Redes Sociales: nuevos espacios de disputa y confrontación, un análisis del 30-S en Ecuador

Contenido principal del artículo

Valeria Yarad Jeada

Resumen

Este trabajo muestra una etnografía virtual en Facebook y Twitter durante la revuelta policial del 30-S de 2010 en Ecuador, cuando hubo la hipótesis de un golpe de Estado contra el ex presidente, Rafael Correa, momento en que las redes sociales fueron protagonistas frente a los medios tradicionales. Se seleccionaron datos abiertos[1],  analizando de forma cualitativa los discursos de los internautas.


 


[1] Todos los perfiles de Twitter y Facebook que se exponen en el artículo son abiertos, es decir no tienen restricción alguna, por ende son contenido público que se puede citar y referenciar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Yarad Jeada, V. (2020). Redes Sociales: nuevos espacios de disputa y confrontación, un análisis del 30-S en Ecuador. Textos Y Contextos, 1(20), 75–90. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i20.1896
Sección
Dossier

Citas

actuales en la sociología de la tecnología. REIS, 141-170.
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, Arcotel [en línea]
(2018). Servicio de Acceso a Internet. Recuperado de:
http://www.arcotel.gob.ec/estadisticas-2/
Bauman, Z. y Lyon, D. (2013). Vigilancia líquida. Barcelona: Paidós
Caldevilla, D. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes
sociales. Pensar la publicidad, 3(2), 31.
Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de comunicación social, 11(63).
Castells, M. (1999). La sociedad red. La era de la información: economía, sociedad y cultural. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2000). Prefacio:" Autocomunicación de masas y movimientos sociales en la era de Internet". En Manuel Castells (UOC y University of California, Los Ángeles). Anuario del Conflicto Social, 1(1).
Castells, M. (2003). Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica. Polis. Revista Latinoamericana, (4).
Constitución de la República del Ecuador (2008). Asamblea Nacional del Ecuador. Quito: Registro Oficial, 449.
Del Álamo, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS,
De La Cueva, J. (2018). Internet como entorno de la opinión pública: envolviendo los derechos fundamentales en derechos ordinarios. Revista internacional de pensamiento político, 7, 93-115.
Domínguez, D., Beaulieu, A., Estalella, A., Gómez, E., Schnettler, B., y Read, R. (2007, Noviembre). Etnografía virtual. En Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research (Vol. 8, No. 3, pp. 3-07).
Eco, U. (1999). Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Editorial Lumen-Tusquest.
García-Galera, M., y Valdivia, A. (2014). Prosumidores mediáticos: Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (43), 10-13.
Gil Ramírez, H., y Guilleumas García, R. (2017). Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter. Redes: revista hispana para el análisis de redes sociales, 28(1), 0135-146.
Gimmler, A. (2001). Deliberative democracy, the public sphere and the Internet. Philosophy & Social Criticism, 27(4), 21-39.
Hill, K., y Hughes, J. (1998). Cyberpolitics: Citizen activism in the age of the Internet. Nueva York: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
Hine, C. (2011). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.
Lasén, A., y Martínez de Albéniz, I. (2008). Movimientos. mobidas” y móviles: un análisis de las masas mediatizadas”. En Sádaba, Igor y Gordo, Ángel (coords.): Cultura Digital y Movimientos Sociales. Madrid: La Catarata.
Latour, B. (2005). Reassembling the social-an introduction to actor-network-theory. Reassembling the Social-An Introduction to Actor-Network-Theory. Oxford: Oxford University Press.
López, S., Roig, G., y Sádaba, I. (2003). Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización. Bilbao, España: Hegoa.
Lozada, M. (2004). El ciberciudadano: representaciones, redes y resistencias en Venezuela y América Latina. Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela, 167-180
Mattelart, A., y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Mc’Combs, M., y Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly, 176-187.
Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Barcelona: Paidós.
Pla, F., y Hurtado, L. (2013, Septiembre). ELiRF-UPV en TASS-2013: Análisis de sentimientos en Twitter. En XXIX Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN 2013). TASS (pp. 220-227).
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9 (6).
Sádaba, I. (2012). Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos. Arbor188 (756), 781-794
Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos (Vol. 3067). Buenos Aires: Katz Editores.
Sierra Caballero, F. (2018). Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 980-990.
Tavares, W., y Pineda, C. (2018). Participación democrática en Internet y establecimiento de las redes sociopolíticas virtuales. Praxis sociológica, (23), 41-63
Toffler, A. (1990). La tercera ola. Espuglets de Llobregat: Plaza & Janés.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Grupo Planeta (GBS).