Estudio comparativo entre la producción lechera de Chimborazo y Galicia. Una aproximación a partir de las teorías económicas competitiva e institucional

Contenido principal del artículo

Danny Zambrano
Giovanni Herrera

Resumen

Este estudio tiene como propósito analizar el sector lechero de Chimborazo (Ecuador) y Galicia (España), donde la producción y el rendimiento son variables comparativas. Se inicia con la revisión de la estructura agrícola de Europa y Latinoamérica, posteriormente se centra la atención en la actividad lechera de las zonas de influencia y cómo ésta confluye hacia factores socioeconómicos. El estudio de la producción lechera de estas dos regiones brinda información retrospectiva del sector ganadero, se logra identificar actores sociales y económicos quienes a su vez presentan responsabilidad ante los desafíos de la productividad y eficiencia ganadera. Las teorías económicas competitiva e institucional sirven de instrumento para analizar la convergencia entre los dos territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano, D., & Herrera, G. (2019). Estudio comparativo entre la producción lechera de Chimborazo y Galicia.: Una aproximación a partir de las teorías económicas competitiva e institucional. Revista Economía, 67(106), 165–183. https://doi.org/10.29166/economia.v67i106.2015
Sección
Estudios Socioeconómicos

Citas

Alchian, A. and Demsetz, H. (1972). Production, Infrmation Costs, and Economic Organization. American Economic Review, (62), 777-795.
Amanor-Boadu, V. (1999). Strategic Allieances in Canadian Agri-food Industries. George Morries Centre.
Banco Mundial. (2007a). Agricultura para el desarrollo. Washington, ee. uu.: Grupo del Banco Mundial.
Banco Mundial. (2007b). From Agriculture to Nutrition: Pathways, Synergies, and Outcomes. Agriculture and Rural Development Department. Washington dc, usa: World Bank.
Berdegué, J., Reardon, T., Barrett, C. and Timmer, P. (2003). The Rise of Supermarkets in Africa, Asia, and Latin Amercia. Amercian Agriultural Economics Association, 85(5), 1140-1146.
bid (1997). Informe sobre el Progreso económico y social en América Latina. Washington dc, usa: Banco Interamericano de Desarrollo.
Bretón, V. (2007). A vueltas con el neo-indigenismo etnófago: la experiencia prodepine o los límites del multiculturalismo neoliberal. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (29), 95-104.
Burgos, G. (2002). Derecho y desarrollo económico: De la teoría de la modernización a la nueva economía institucional. Revista de Economía Institucional, 4(7), 174-199.
Castillo, R., Compés, R. y Morales, A. (2008). Calidad Agroalimentaria, Mercado y Estado: Una intepretación Neoinstitucional. Agroalimentaria, (26), 51-62.
cepal (2016). cepalstat. Recuperado de http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/Portada.asp
Compés, R. (2003). Neoinstitutionalism and institutional change. En Blanc et al., and D. G. Research (Eds.), Institutions and Rural Change. Cost a 12 Project.
De Alessi, L. (1983). Property Rights, Transactions costs, and X-Efficiency: An Essay in Economic Theory. American Economic Review, 73(1), 64-81.
Díaz-Polanco, H. (2006). Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. México df, México: Siglo xxi.
Dos Santos, A. (2003). Las denominaciones de origen como unidad de planeamiento, desarrollo local e inclusión social. Revista de Desenvolvimento Económico, (8), 25-32.
Eggertsson, T. (1990). El comportamiento económico y las instituciones. Madrid: Alianza Editorial s. a.
etc group. (2010). ¿Quién alimenta al mundo? Recuperado de http://www.grain.org/es/article/entries/ 4110-quien-alimenta-al-mundo
etc group. (2013). Semillas, suelos y capesinos. ¿Quién controla los insumos agrícolas? Cuaderno. Informe 2013, (111), s/p.
Fajnzylber, F. (1988). Competitividad Internacional: evolución y lecciones. cepal, (36), 12-26.
fao (Food and Agriculture Organization). (2002). La reducción de la pobreza y el hambre: La función fundamental de la financiación de la alimentación, la agricultura y el desarrollo rural. Roma: Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
Fernández-Lorenzo, B., Dagnac, T., González-Arráez, A., Valladares, J., Pereira-Crespo, S., & Flores , G. (2009). Sistema de producción de leche en Galicia. Evolución y estado actual. Pastos. Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 39(2), 251-294.
Fundación Novacaixagalicia-Claudio San Martín. (2012). Informe de Economía Galega 2011. Santiago de Compostela, España. Recuperado de http://www.obrasocialncg.com/es/publicacion/economia_galega_2011
García, F. (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbre (riesgos) ante la globalización. Íconos, (24), 71-88.
García-Bermejo, J. (2011). La protección de los conocimientos tradicionales desde una perspectiva económica. Cuadernos de Economía, (34), 107-127.
Hamilton, W. (1919). The Institutional Approach to Economic Theory. American Economic Review, (9), 309-318.
Harcourt, W. (2008). Food Severeignty and the Right to Live. Development, (51), 439-441.
Hodgson, G. (1998). The Approach of Institutional Economics. Journal of Economic Literature, 36(1), 166-192.
Hodgson, G. (2000). What is the essence of Institutional Economics? Journal of Economics Issues, 34(2), 317-329.
Holt-Giménez, E. (2009). From Food Crisis to Food Sovereignty. Montly Review, (61), 142-156.
Humphrey, J. and Schmitz, H. (2000). Governance and Upgrading: Linking Industrial Custer and Global Value Chain Research. Institute of Development Studies.
Kaplinsky, R. and Readman, J. (2001). How Can sme Producers Serve Global Markets and Sustain Income Growth? Unpublished.
Kay, C. (1995). El desarrollo excluyente y desigual en la América Latina rural. Nueva Sociedad, (137), 60-81.
Kay, C. (2014). Visión de la concentración de la Tierra en América Latina. En A. Berry et al., La concentración de la tierra. Un problema prioritario en el Ecuador contemporáneo (pp. 15-42). Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Langreo, A. (1996). La relaciones contractuales entre ganaderos e industrias dentro del sistema lácteo. En R. Domínguez, La vocación ganadera del norte de España. Del modelo tradicional a los desafíos del mercado mundial (pp. 359-394). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Larrea, C. (2004). Dolarización. Crisis y Pobreza en el Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Larrea, C. (2006). Hacia una historia ecológica del Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
León, X. (2014). Transgénicos, agroindustria y sobernanía alimentaria. Letras Verdes. Revista Latinoaméricana de Estudios Sociambientales, (16), 29-53.
Long, N. (1996). Globalización y localización: nuevos retos para la investigación rural. En S. Lara-Flores, and M. Chauvet, La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial (pp. 35-74). México DF, México: Plaza y Valdés.
López, E. (2000). El Sector Agrario Gallego a las puertas del siglo xxi: Balance de sus transformaciones recientes. Revista Galega de Economía, 9(1), 1-30.
Maiguashca, J. y North, L. (1991). El «velasquismo». En R. Quintero (Ed.), La cuestión regional y el poder. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Malagón, E. (2012). La Política Agraria Común y las Zonas de Montaña. Ambiente y Derecho, (10), 13-26.
mapa. (2008). Encuesta ganadera del año 2008. Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Secretaría General Técnica. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Martínez, L. (2011). Cadenas Productivas y Territorio. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (2), 5.
McCormick, D. (2005). El futuro de los clúster y las cadenas productivas. Semestre Económico, 8(15), 87-102.
McDougall, P. (2012). The Global Seed Market: Seed Industry SynoPsis. s/d.
mipro (2011). Agendas para la transformación productiva territorial: Provincia de Chimborazo. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/ wp-content/uploads/downloads/2013/02/agenda-territorial-chimborazo.pdf
Navarro, J. (2007). Las políticas de desarrollo rural de la Unión Europea. En J. Sanz, El Futuro del Mundo Rural (pp. 151-170). Madrid: Síntesis s. a.
oea (1971). Tenencia de la Tierra y Reforma Agraria en América Latina. Washigton dc, usa: cida.
Peres, W. and Stumpo, G. (2000). Small and Medium-Sized Manufacturing Enterprises in Latin America and the Caribbean under the New Economic Model. World Development, 28(9), 1643-1655.
Pietrobelli, C., and Rabellotti, R. (2006). Upgrading to Compete. Global Value Chains, Clusters, and SMEs in Latin America. Washington dc, usa: Inter-Amerocan Development Bank.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires, Argentina: Vergara.
Rhon, F. (2014). Presentación. En A. Berry et al., La concentración de la tierra. Un problema prioritario en el Ecuador contemporáneo (p. 7). Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Sanz, J. (2007). El futuro del mundo rural. Madrid: Síntesis s. a.
Sanz, J. (2008). Calificación de Productos, Externalidades territoriales y gobernanza territorial. Las denominaciones de origen. iv Congreso Internacional de la Red sial. Alimentación, Agricultura Familiar y Territorio (pp. 1-25). Mar del Plata, Argentina: alfater.
Serra, R. (1993). La Empresa: Análisis Económico. Barcelona, España: Labor.
Simon, H. (1957). Models of Man; social and rational. New York, usa: Wiley.
Sineiro, F., Santiso, J., Calcedo, V. and Lorenzana, R. (2009). El sector lácteo español, escenarios de evolución. A Coruña, España: covap.
Stoian, D. and Gottret, M. (2011). Estrategias para el Fomento de Cadenas. En W. Demenus, and P. Crespo, Cadenas productivas y desarrollo económico rural en Latinoamérica (pp. 124-307). Quito, Ecuador: concope.
Toboso, F. y Compés, R. (2003). Nuevas tendencias analíticas en el ámbito de la nueva economía institucional. La incorporación de los aspectos distributivos. El Trimestre Económico, 70(4), 637-671.
Tolón, A. y Lastra, X. (2009). Los alimentos de calidad diferenciada. Una herramienta para el desarrollo rural sostenible. Revista Electrónica de Medioambiente m+a, (6), 45-67.
Tomta, D. y Chiatcboua, C. (2009). Cadenas productivas y productividad de las Mipymes. Criterio Libre, 7(11), 145-164.
Uquillas, J. (2002). Fortalecimiento de la capacidad de autogestión de los pueblos indígenas y afroecuatorianos: el caso de prodepine. Ponencia presentada en el Primer encuentro de lasa sobre estudios ecuatorianos, Quito, Ecuador
Valceschini, E. (1999). Les signaux de qualité crédibles sur les marchés agroalimentaires: certifications officielles et marques. En L. Lagrange, Signes officiels de qualité et developpement agricole (pp. 147-166). Paris, France: Technique et Documentation.
Williamson, O. (1989). Las Instituciones Económicas del Capitalismo. México df, México: Fondo de Cultura Económica.