El barroco como enigma: jeroglíficos celestes

Autores/as

  • Carmen Fernández Galán Montemayor Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.29166/anales.v1i373.1358

Resumen

El lado fúnebre del barroco ha sido oscurecido por la posmodernidad. El término tiene tantos usos y significados que los claroscuros se vuelven estereotipos, las polifonías dejan de susurrar al oído y los dioses esconden su imagen. Éste es un intento por recuperar algunos de sus ecos olvidados y desplegar otra cara de la luna a través de la tradición novohispana de exequias fúnebres y de las difusas fronteras entre el mito y la ficción. Barroco como estilo, barroco como época y como era, su presencia siempre confusa nos devuelve la clave de los espejismos y las utopías.

Citas

Carmen F. Galán, “La luz como metáfora histórica”, en Semiosis, Tercera época, vol. V, núm. 9, Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana, enero-junio de 2009, ISSN 0187-9316, Latindex. Serge Gruzinski, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), FCE, México, 2013.

Eugenio D´Ors, Lo barroco, Tecnos, Madrid, 1993.

Severo Sarduy, El barroco y neobarroco, El cuenco de Plata, Buenos Aires, 2011.

Omar Calabresse, La era neobarroca, Cátedra, Madrid, 1987.

Fernando R. de la Flor, Era melancólica. Figuras del imaginario barroco, José J. de Olaeta Editor-Ediciones UIB, Barcelona, 2007.

Samuel Arriarán, Barroco y neobarroco en América Latina. Estudios sobre la otra modernidad, Itaca, México, 2007.

Ignacio Gómez de Liaño, Athanasius Kircher, Itinerario del éxtasis o imágenes de un saber universal, Siruela, Madrid, 1985.

Juan Díaz Rengifo, Arte poética española, Imprenta de María Marti, viuda administrada de Mauro Marti, Barcelona, 1754, [Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador], p. 177

Antonio Palomino de Castro y Velasco, El museo pictórico y escala óptica, Imprenta de Sancha, DCCXCV, [BEA], p. 63

Víctor Mínguez, “Imágenes jeroglíficas para un imperio en fiesta”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 119, verano 2009, vol. XXX, El Colegio de Michoacán, pp. 81-112. Para el caso de Lima, véase también: Adita Allo Manero, “Aportación al estudio de las exequias reales en Hispanoamérica…”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 1, Madrid, 1989.

Del obelisco de la ciudad de Puebla de los Ángeles hay una edición facsímil del INAH-SEP con introducción de Castro Morales. Del Obeliscus Zacatenus… hay estudios realizados por Federico Sesscose, y una edición-traducción y estudio en Obelisco para el ocaso de un príncipe, editado por la UAZ en 2011.

Francisco de la Maza, Las piras funerarias en la historia del arte y de México. Grabados, litografías y documentos de los siglos XVI al XIX, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Imprenta Universitaria, México, 1946.

Llanto de las estrellas al ocaso del sol anochecido en el Oriente. Solemnes exequias que a la augusta memoria del serenísimo y potentísimo señor don Luis I, rey de la Españas, celebró el Excelentísimo Señor Don Juan de Acuña […] y cuya relación escribe Don José de Villerías, Impreso por José Bernardo de Hogal, México, 1725. [Biblioteca Nacional de México]

Arnulfo Herrera Curiel, “Los verdaderos sentidos de un emblema”, en Bárbara Skinfill Nogal y Eloy Gómez Bravo (eds.), Las dimensiones del arte emblemático, El Colegio de Michoacán-Conacyt, México, 2002, p. 339.

Thomas Pavel, “Las fronteras de la ficción”, en Teorías de la ficción literaria, Antonio Garrido compilador, Arco/Libros, Madrid, 1997.

Descargas

Publicado

2017-02-06

Número

Sección

HISTORIA