Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Incidencia de la procrastinación en el
rendimiento académico de la asignatura de
Química
Incidence of procrastination on the academic
performance of the subject of Chemistry
Lizeth Simbaña-Farinango
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, Quito-Ecuador,
lasimbanaf1@uce.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-2500-0939
Helen Figueroa -Cepeda
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, Quito-Ecuador,
hifigueroa@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6305-487X
Mónica Caizatoa-Flores
Unidad Educativa “Abdón Calderón”
monica.caizatoa@educación.gob.ec
https://orcid.org/0009-0001-0869-0005
(Recibido: 12/09/2023 Aceptado: 30/10/2023; Versión final recibida: 18/12/2023)
Cita del artículo: Simbaña-Farinango, L., Figueroa-Cepeda, H. y Caizatoa-Flores, M. (2024).
Incidencia de la procrastinación en el rendimiento académico de la asignatura de Química.
Revista Cátedra, 7(1), 152-169.
Resumen
La procrastinación consiste en el retraso de una actividad de manera intencionada. Esta
acción conlleva efectos negativos en la educación y la sociedad. En el caso de los estudiantes
en el ámbito académico puede impactar en el rendimiento durante su actividad de estudio.
Durante la investigación se determinó las causas de la procrastinación en el aprendizaje de
la asignatura de Química, y posteriormente se verifi sus efectos en la misma. La
153
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
investigación presentó un paradigma cualitativo-cuantitativo con una investigación
correlacional, y así mismo con un enfoque socioeducativo. Se utili técnicas como la
entrevista y la encuesta en donde se logró identificar las diversas causas de la
procrastinación. Se debe mencionar que el análisis estadístico se realizó a partir de la
comparación de los tipos de procrastinación con el rendimiento académico del primer
quimestre. La investigación presenta una correlación inversa negativa en la procrastinación
pasiva, se obtuvo un valor de -344 en la r de Pearson y en sig. Bilateral un valor de 0.001.
Así mismo, en la procrastinación decisional en la r de Pearson se obtuvo -221 y en la sig.
Bilateral 0.015. Es decir que en ambos casos la procrastinación incide de manera negativa
en el rendimiento académico de la asignatura de Química. Los resultados de la encuesta
demostraron que las principales causas de la procrastinación fueron la estabilidad
emocional junto con el uso de redes sociales y dispositivos tecnológicos. La procrastinación
es un acto involuntario que en la actualidad afecta el rendimiento académico de los
estudiantes.
Palabras clave
Fracaso escolar, procrastinación, Química, rendimiento académico, rutinas académicas.
Abstract
Procrastination is the intentional delay of an activity. This action has negative effects on
education and society. In the case of students in the academic field, it can have an impact on
their performance during their study activities. During the research, the causes of
procrastination in learning the subject of chemistry were determined, and subsequently its
effects on the subject were verified. The research presented a qualitative-quantitative
paradigm with correlational research, and likewise with a socio-educational approach.
Techniques such as interview and survey were used to identify the various causes of
procrastination. It should be mentioned that the statistical analysis was carried out based
on the comparison of the types of procrastination with the academic performance of the
first semester. The research presents a negative inverse correlation in passive
procrastination, a value of -344 was obtained in Pearson's r and in Bilateral sig. a value of
0.001. Likewise, in decisional procrastination, Pearson's r obtained a value of -221 and in
the Bilateral sig. 0.015. In other words, in both cases procrastination has a negative impact
on academic performance in the subject of Chemistry. The survey results showed that the
main causes of procrastination were emotional stability along with the use of social
networks and technological devices. Procrastination is an involuntary act that currently
affects the academic performance of students.
Keywords
school failure, procrastination, chemistry, academic achievement, academic routines.
1. Introducción
La procrastinación es el aplazo o el retraso de las actividades. En el ámbito educativo se
considera como el incumpliendo de las actividades académicas. Es un acto involuntario, sin
embargo, con el paso del tiempo se transforma en una costumbre, de acuerdo con esto
Atayala y García (2019) argumenta que la procrastinación empieza desde la adolescencia
y se determina en la adultez (p. 2). No obstante, en algunos casos la procrastinación
empieza desde la niñez. Los estudiantes al sentir la presión de los padres, tiende a sentir
miedo al fracaso y retrasan sus actividades. Cada actividad requiere un tiempo y orden
154
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
establecido por lo que la conducta o las emociones del estudiante son importantes para
cumplir con las actividades, por lo mismo, Quan y Sánchez (2012) argumentan que las
conductas relacionadas con el aplazo de las tareas tienen relación con la estabilidad
emocional del estudiante (p. 6). Las emociones que el estudiante presenta durante las
clases son primordiales para comprender los temas expuestos y realizar de forma adecuada
sus actividades. Además, en la actualidad, la procrastinación aumenta progresivamente,
transformándose en un problema social.
La procrastinación en el ámbito educativo afecta el rendimiento académico del estudiante,
este problema se encuentra con frecuencia en el continente americano. De acuerdo con
algunas cifras, Steel (2007) menciona que alrededor al 95% de las personas reconocen que
procrastinan, un 25% del mismo porcentaje argumenta que es una característica crónica
(p. 3). Así mismo, Guzmán (2013) detalla que entre el 80% y el 95% de los estudiantes
procrastinan ocasionalmente; de estos, el 70% se considera a un procrastinador y casi el
50% procrastina de manera consistente y problemática (p. 2). Los porcentajes con respecto
a la procrastinación son altos, la mayoría procrastina de manera intensional, los estudiantes
sustituyen sus actividades por aquellas de menos relevancia o importancia, por lo cual es
importante considerar las diferentes causas en el retraso de actividades.
La asignatura de Química requiere de concentración y rutinas académicas por parte del
estudiante. Sin embargo, el aprendizaje se ve postergado por acciones irrelevantes, que
perjudican el rendimiento académico. Por lo que la investigación tiene el objetivo de
determinar las causas de la procrastinación y su efecto en el rendimiento académico en la
asignatura de Química. En la actualidad la procrastinación académica es una temática que
se considera importante debido a las consecuencias en el aspecto académico, sin embargo,
son pocas las investigaciones en el país sobre la procrastinación, por lo que la presente
investigación servirá de base para futuras investigaciones que permitan proponer
alternativas de solución a esta problemática.
El presente artículo consta de una breve introducción, en la referencia teórica se abordará
las causas, tipos y modelos de procrastinación. En métodos e instrumentos se describirá
como se realizó la investigación y finalmente se analizarán los resultados más relevantes
junto con su discusión y conclusiones.
2 Referencia teórica
2.1 Procrastinación
La procrastinación es el aplazo de actividades, y cuando estás involucran actividades
escolares se hace referencia a la procrastinación académica. Milgram (1992) argumenta que
el aplazo de las actividades es una enfermedad que en la actualidad se desarrolla con
facilidad en los países de primer mundo (p. 84). Los estudiantes en la actualidad aplazan
sus actividades con normalidad. Se debe mencionar que la procrastinación es involuntaria,
pero, con el tiempo se transforma en una costumbre, por lo que se considera un problema
social. Además, la procrastinación también es un problema en los países subdesarrollados,
debido a la falta de recursos para la educación. Los factores que inciden en la
procrastinación corresponden a diferentes causas. Se analizará desde el aspecto social hasta
el aspecto tecnológico. A continuación, se abordará cada aspecto en relación con el proceso
de enseñanza aprendizaje.
155
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
2.2 Aspecto Social
Existen factores positivos o negativos que intervienen en el rendimiento académico del
estudiante. Cardozo, et al. (2018) afirman que
el contexto social interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El
estudiante se encuentra inmerso en un cambio constante de experiencias
que lo afecta directa o indirectamente; estos factores pueden ser
exógenos, es decir, todo aquello que se encuentra fuera de la institución
educativa y endógenos todo aquello que sucede en la institución
educativa (párr. 41).
El contexto social es una característica importante durante el aprendizaje, los problemas
personales o sociales disminuyen la concentración del estudiante, de tal manera el
estudiante aplaza sus actividades académicas con facilidad. Al mencionar el aspecto social
se hace referencia al contexto familiar, económico e incluso a la estabilidad emocional del
estudiante.
2.3 Contexto familiar
La familia asume un papel importante en la educación del estudiante. Al existir un ambiente
familiar estable, el estudiante se concentra en sus actividades correctamente. Por otro lado,
los conflictos familiares o enfermedades evitan que el estudiante se concentre de manera
adecuada en sus actividades, y de tal manera afecta directamente en el rendimiento
académico. Martínez et al. (2020) manifiesta que la familia es la primera base en la
formación de la personalidad del ser humano, en donde se fomenta valores y principios
(párr. 3). La familia tiene la capacidad de influir en el desarrollo de cada persona. Además,
de ser un factor importante en la vida personal de cada individuo, por lo que una buena o
mala relación familiar afecta directamente al estudiante.
Generalmente los conflictos entre el estudiante y la familia empiezan en la etapa de la
adolescencia, debido a los cambios físicos y emocionales que presenta. Llacsa (2018)
menciona que es necesario conocer el entorno familiar, aún más cuando pasan la etapa de
la adolescencia por los cambios que atraviesan los adolescentes. Los jóvenes pasan por un
proceso de adaptación a la edad adulta (p. 7). En esta tapa el estudiante experimenta
diferentes cambios que dificultan un correcto ambiente familiar, esto puede afectar su
concentración.
2.4 Contexto económico
La falta de recursos económicos en la educación es un problema, la economía es
fundamental para una educación de calidad. El Banco Mundial en Ecuador (2022) asegura
que la emergencia sanitaria causada por la covid-19 provocó una profunda recesión que
influyó en un repunte de la pobreza. Esta crisis amplificó los desequilibrios
macroeconómicos que el país estaba intentando subsanar desde mediados de la década
pasada” (párr. 1). En Ecuador las posibilidades económicas son bajas y a raíz de la pandemia
del 2020, el país redujo de manera significativa el presupuesto a la educación, afectando el
aprendizaje de los estudiantes. La mayoría de los estudiantes que abandonan los estudios
es por la falta de recursos económicos. En la pandemia se evidenc con claridad esta
problemática, existían estudiantes que no contaban con los recursos necesarios para
acceder a clases, tanto por la falta de dispositivos tecnológicos como por la mala o nula
conectividad disponible en sus hogares. Estos aspectos contribuyen a que el estudiante no
entregue o no cumpla con sus obligaciones académicas en el tiempo establecido. Por otro
lado, la inversión social en el Ecuador deja mucho que desear, la inversión social involucra
156
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
los sectores de salud, trabajo, cultura, bienestar social y educación. La educación solo recibe
el 2.53% del presupuesto destinado para inversión social. Gómez, (2020) menciona que el
presupuesto y la inversión del Ecuador desde el 2017 al 2020 ha disminuido en los sectores
de salud y educación (párr. 1). Un presupuesto reducido tiene un impacto negativo
significativo en la educación, debido la imposibilidad de acceder a una educación de calidad.
2.5 Estabilidad emocional en la procrastinación
Las diferentes emociones que experimenta el estudiante en clases son primordiales para un
correcto proceso de aprendizaje. Al existir estabilidad emocional los estudiantes pueden
realizar adecuadamente sus actividades académicas. Robayo, (2020) menciona que los
estudiantes se encuentran actualmente en una etapa en donde su ambiente familiar, escolar
y laboral son inestables, y eventos inesperados a su alrededor pueden cambiar su estado de
ánimo y perjudicar su concentración en las actividades que debe realizar (p. 7). Los
estudiantes adolescentes se encuentran en una etapa de vulnerabilidad. Sus emociones
cambien constantemente, de la alegría o motivación pasan fácilmente a la tristeza o la
ansiedad. Estos cambios afectan la estabilidad emocional de los estudiantes, las mismas
emociones que les impiden prestar atención en clase, y que procrastine en sus actividades.
Por lo mismo, el estudiante debe contar con un núcleo social y familiar estable que permita
regular las emociones que el estudiante presenta.
2.6 Dispositivos tecnológicos
Hoy en día, se menciona constantemente los dispositivos tecnológicos en la educación y su
impacto positivo. Cada recurso tecnológico presenta diferentes características que
permiten a los estudiantes acceder al aprendizaje de una manera más dinámica. Rodríguez
et al. (2021) señalan que las herramientas tecnológicas han traído cambios al panorama
educativo, creando métodos de enseñanza innovadores que se pueden usar dentro y fuera
del aula para mejorar el conocimiento educativo (p. 2). Durante la pandemia, los recursos
tecnológicos, permitieron un aprendizaje virtual, sin embargo, no todos los estudiantes
contaban con los recursos necesarios. Por lo tanto, sin los recursos tecnológicos adecuados,
los estudiantes no accedían de manera correcta a la educación, perjudicando su rendimiento
académico.
Por otro lado, el problema se agudiza cuando los dispositivos tecnológicos consumen
demasiado tiempo del usuario. Un estudiante en clase pasa más tiempo interactuando con
sus dispositivos tecnológicos que con sus compañeros o el docente, ignorando las
actividades que debe realizar. Carrillo y Valencia (2020) afirman que alrededor del más
del 50% de los estudiantes tienen un dispositivo tecnológico, de manera, que siempre están
en constante comunicación (p. 17). En la actualidad, la mayoría de los niños tiene acceso al
menos a un dispositivo tecnológico, de manera que siempre están en constante interacción
con éstos. Los dispositivos tecnológicos se convierten en distractores que pueden afectar a
la larga en el rendimiento académico.
2.7 La procrastinación y las redes sociales
En la actualidad las redes sociales asumen un papel importante en la sociedad, sin embargo,
por la pandemia del 2020 las redes sociales obtuvieron mayor relevancia gracias a la
facilidad de comunicarse. A su vez en el ámbito educativo los estudiantes y docentes
obtenían información educativa. Sin embargo, el problema recae en su mal uso. Muñoz et al.
(2023) argumentan que “los adolescentes crean cierta dependencia compatible con
patrones de adicción a diferentes plataformas o aplicaciones tales como las redes sociales,
157
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
lo cual puede conducir a una situación un tanto peligrosa” (p. 3). Hoy en día, los estudiantes
pasan más tiempo en las redes sociales interactuando con dispositivos móviles que con las
personas que los rodean.
Por otro lado, en el ámbito educativo, el uso excesivo de las redes sociales hace que los
estudiantes presenten atención dispersa o baja concentración, afectando su rendimiento
académico. El proceso de aprendizaje se ve interrumpido por el uso excesivo de las redes
sociales. Valencia (2019) argumenta que “actualmente estas redes han conseguido atraer la
atención de los jóvenes llevando al extremo su uso, pues captan más atención de estos que
cualquier otra actividad” (p.2). En las aulas, los estudiantes prestan más atención a las redes
sociales que a las clases dirigidas por el profesor. Los jóvenes e incluso niños participan en
ellas hasta el punto de mantenerse en contacto permanente no solo con amigos sino
también con desconocidos. Inclusive el uso inadecuado de las plataformas digitales puede
convertirse en un distractor más que un recurso educativo.
2.8 Modelos de la Procrastinación
Existe modelos sobre la procrastinación que ayudan a definir la personalidad o las
características de la persona que aplaza o retrasa las actividades académicas.
2.8.1 Modelo psicodinámico
Las personas se dejan llevar por el miedo al fracaso a pesar de tener suficientes
oportunidades, pensando que no son capaces y analizando las motivaciones a su alrededor.
Este modelo conecta el comportamiento de las personas con las razones para postergación
de las actividades académicas. Atalaya-Laureano y García-Ampudia (2019) argumentan que
“la procrastinación proviene desde la infancia; ya que, en esta etapa se juega un rol muy
importante en el desarrollo de la personalidad del adulto y la influencia de los procesos
mentales inconscientes y conflictos internos en la conducta” (p. 8). La personalidad se forma
en la niñez, los traumas de la niñez perduran hasta la adultez. Por lo que, al existir miedo al
fracaso desde pequeños, los estudiantes tienden consecutivamente a postergar sus
actividades sociales y educativas. Las emociones también participan en el modelo
psicodinámico. El miedo al fracaso hace que los estudiantes posterguen constantemente sus
tareas.
2.8.2 Modelo motivacional
La persona se encuentra motivada y comprometida con la realización de actividades y el
logro del éxito de manera que evita la procrastinación. Por esta razón, Atalaya y Garcia
(2019) mencionan que:
El modelo motivacional señala que los estudiantes
procrastinadores se encuentran desmotivados, y están propensos
adoptar una postura de insatisfacción con relación a los objetivos que
pretenden cumplir o se desaniman cuando obtener un logro implica
esfuerzo y dedicación; ante ello, es más probable que opten por
suspender o prorrogar el inicio o avance en sus tareas. (p. 9)
Un estudiante desmotivado es más probable que procrastine, retrasando sus actividades
educativas. De esta forma, al no cumplir a tiempo con sus tareas escolares, disminuye su
rendimiento académico. Los estudiantes que siempre están motivados y decididos, son
menos probables a retrasar sus actividades.
158
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
2.8.3 Modelo Cognitivo
Los estudiantes en este modelo representan pensamientos intrusivos por las acciones que
necesitan tomar. Carrasco (2022), afirma que los procrastinadores tienden a pensar en
términos de procrastinación, por lo que son especialmente susceptibles de exhibir patrones
de pensamiento obsesivo cuando no pueden completar una tarea o están cerca de una fecha
límite (p. 10). El miedo al fracaso y el aislamiento social hacen que las personas retrasen el
aprendizaje. Además, estas personas analizan si cumplir o no con sus funciones.
2.9 Tipos de Procrastinación
Se asume que los tipos y modelos de procrastinadores son iguales debido a las
características, sin embargo, son aspectos diferentes. Ayala et al. (2020) mencionan que
existen los siguientes tipos de procrastinadores:
Procrastinadores pasivos: Demoran la culminación de tareas o
decisiones, retrasan hasta el final de los plazos establecidos, además no
pueden tomar decisiones rápidamente.
Procrastinadores activos: Este tipo de procrastinadores trabajan mejor
bajo presión, sus tareas siempre dejan hasta el final del plazo establecido.
Procrastinadores decisionales: Toman la decisión de no realizar las
actividades académicas hasta el final de los plazos establecidos (p. 8).
Cada estudiante es un mundo diferente, por lo mismo existe diferentes tipos de
procrastinación que definen el comportamiento de cada uno. Sin embargo, esto no evita que
los estudiantes aplacen sus actividades. Al no realizar las tareas o al no entregar en el tiempo
establecido esto perjudica su rendimiento académico.
2.10 Rendimiento académico en la Asignatura de Química
En la educación el rendimiento académico permite valorar el avance del estudiante dentro
del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad que el docente realice en
este ámbito es primordial, al respecto Estrada (2018) indica que es el reflejo del
aprendizaje procedente de la interacción didáctica y pedagógica entre el docente y
estudiante” (p. 224). El aprendizaje del estudiante es el resultado de la forma en que el
docente enseña, la misma que hace uso de una metodología y recursos didácticos para
lograr dicho fin.
El rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de Química se determina a
través de actividades formativas y sumativas. En ocasiones el desempeño en la asignatura
se ve obstruida por diversos factores que distraen al estudiante. La asignatura de Química
es una ciencia que requiere de una concentración adecuada por parte del estudiante para
evitar la procrastinación. Los factores mencionados en la referencia teórica como los
dispositivos tecnológicos y las redes sociales son elementos de distracción durante las
clases. Al existir distracción constante el estudiante no comprende ni es capaz de relacionar
los temas expuestos en clase, de tal manera que su rendimiento académico se ve
perjudicado.
3. Métodos e instrumentos
La investigación fue correlacional, se identificó la relación entre la variable de la
procrastinación y el rendimiento académico en la asignatura de Química dando como
resultado una correlación inversa, es decir, que a mayor nivel de procrastinación menor
159
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
rendimiento académico. Por otro lado, la investigación presentó un enfoque socioeducativo,
pues, se encargó de indagar los diversos problemas sociales y académicos que inciden
directa o indirectamente en la procrastinación académica.
El tipo de investigación fue bibliográfica, se realizó una búsqueda de información en tesis y
en artículos científicos, que sirvió como sustento teórico para fundamentar que la
procrastinación influye en el rendimiento académico en la asignatura de Química. Los
instrumentos utilizados fueron encuesta y entrevista. La encuesta fue dirigida a 120
estudiantes de la Unidad Educativa “Abdón Calderón” correspondientes a primero de
Bachillerato General Unificado. El diseño del cuestionario estuvo basado en los indicadores
de las variables de investigación, esto permitió que se enfoque de forma correcta la
problemática establecida. El instrumento constó de 8 preguntas estructuradas de la variable
independiente y 8 preguntas estructuradas de la variable dependiente. Las respuestas para
verificar las causas de la procrastinación van desde 1=Siempre a 5=Nunca, las respuestas
para determinar el rendimiento académico van desde 1=Excelente hasta 5=Insuficiente. Así
mismo, la entrevista se realizó a la docente encargada de la asignatura de Química en
primero de Bachillerato. La guía para la entrevista constó de 6 preguntas abiertas
correspondientes a las dimensiones de la variable independiente y 6 preguntas abiertas
respondiendo a las dimensiones de la variable dependiente.
En cuanto a la muestra seleccionada los estudiantes en este periodo presentaban las
características necesarias para la investigación. Los estudiantes en este nivel
aproximadamente tienen una edad entre 15 y 16 años, atraviesan una etapa de transición
de la niñez a la adolescencia, este proceso altera su concentración durante las clases y
aumenta la procrastinación.
Se analizó el rendimiento académico del primer quimestre de la asignatura. Los temas
abordados en este periodo constituyen la base de la Química Inorgánica como son: modelos
atómicos, tabla periódica, configuración electrónica y formación de compuestos químicos.
Por lo tanto, el rendimiento académico en este periodo es fundamental al constituirse la
base para temáticas más complejas como estequiometría, soluciones y equilibrio químico.
Con relación a la temporalidad, la investigación fue transversal, por lo que se realizó en un
tiempo determinado. La profundidad de la investigación fue explicativa, de tal forma se
analizaron las causas y las consecuencias de la procrastinación con el fin de crear un
pensamiento crítico con respecto al tema.
3.1 Técnicas para procesamiento y análisis de datos
El procesamiento y análisis de las encuestas se desarrollaron mediante la aplicación del
programa Microsoft Excel 2021. La información recopilada de los encuestados sirvió para la
creación de cuadros estadísticos, tabulación de datos y creación de figuras para su análisis.
Además, se utilizó el programa SPSS 2022 para realizar el análisis correlacional entre el
rendimiento académico, y los tipos de procrastinación derivados a partir de la encuesta
aplicada. Los resultados se obtuvieron mediante la correlación de Pearson usando en esta
investigación un nivel de significación de 0.01 y figuras de caja y bigotes que permitieron
analizar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en la asignatura de
Química.
4. Resultados
A partir de los resultados obtenidos en la encuesta, las causas que los estudiantes
mencionan como factores importantes en la procrastinación son la estabilidad emocional y
160
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
el uso de dispositivos tecnológicos junto con las redes sociales. Un 88.33% menciona que la
estabilidad emocional es importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La
motivación, y el sentirse alegre contribuye a su concentración en las tareas escolares. Con
relación al uso de redes sociales un 65.01% de estudiantes afirman que emplea de 7 a 10
horas en el trascurso del día en plataformas como: Facebook, WhatsApp y Tik Tok, para el
mismo grupo investigado, el contexto social y económico no representan factores
importantes en la procrastinación. Solo un 25.83% de estudiantes afirma que estos aspectos
interfieren en la realización de sus actividades. Durante la investigación la procrastinación
pasiva y decisional obtuvieron mayor relevancia en los estudiantes.
4.1 Procrastinación pasiva
Los procrastinadores pasivos demoran la culminación de sus actividades académicas; para
la prueba de normalidad se aplica la prueba de Kolmogorov-Smirnova, debido a que la
muestra es superior a 30 estudiantes. En el cuadro 1 se indica los valores normales para
aplicar la correlación de Pearson.
Pruebas de normalidad
Procrastinación Pasiva
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico
gl
Rendimiento
Académico
1
0.138
25
2
0.105
55
3
0.064
40
cuadro 1. Pruebas de normalidad de la procrastinación pasiva
En los tres niveles de procrastinación el valor de Sig es de .200, es decir, que los datos son
normales. Al existir altos niveles de procrastinación o retraso en las actividades esto
perjudica el rendimiento académico en estudiante. En el segundo nivel se observa un alto
número de estudiantes que afirman que realizan una procrastinación pasiva, se debe
mencionar que no es intencional, normalmente los estudiantes en este punto aplazan sus
actividades por causas como el contexto social e incluso económico.
De acuerdo con la figura 1 los niveles de procrastinación pasiva sí inciden con el
rendimiento académico (Véase figura 1).
161
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Figura 1. Diagrama de caja y bigotes: Procrastinación pasiva y rendimiento académico
En el primer nivel de procrastinación se observa que los estudiantes con normalidad
obtienen calificaciones de 8 a 9, por lo tanto, a menor procrastinación mayor rendimiento
académico. En los niveles 2 y 3 de procrastinación las calificaciones que los estudiantes
obtiene son de 7 a 8, en casos excepcionales las calificaciones van de 5 a 6, en este parte se
evidencia que, a mayor procrastinación, menor rendimiento académico. Los estudiantes al
aplazar sus actividades frecuentemente afectan su rendimiento académico en la asignatura
de Química.
En el cuadro 2 se indica la correlación de Pearson sobre la procrastinación pasiva
Correlaciones
Rendimiento
Académico
Procrastinación
Pasiva
Rendimiento
Académico
Correlación de
Pearson
1
-.344**
Sig. (bilateral)
0,000
N
120
120
Procrastinación Pasiva
Correlación de
Pearson
-.344**
1
Sig. (bilateral)
0,000
N
120
120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Cuadro 2. Correlación de la procrastinación pasiva
El valor estadístico de r de Pearson es -.344, es decir, existe una correlación inversa, además
esta correlación es muy significativa. Por lo que se puede afirmar con un 99% de confianza
que en el ámbito de estudio existe una correlación negativa entre la variable procrastinación
162
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
y la variable rendimiento académico, porque el valor de Sig, bilateral es de 0.000 que se
encuentra por debajo del 0.01 requerido.
Al existir una correlación inversa se argumenta que la procrastinación pasiva sí afecta el
rendimiento académico. Los estudiantes suelen posponer las actividades académicas hasta
el final del plazo establecido. En la procrastinación pasiva el temor al fracaso impide que los
estudiantes realicen sus actividades correctamente.
4.2 Procrastinación decisional
Los procrastinadores decisionales asumen la decisión de postergar sus actividades
académicas. En la prueba de normalidad se aplica la prueba de Kolmogorov-Smirnova, debido
a que la muestra es superior a 30 estudiantes. En el cuadro 3 se indica los valores normales
para aplicar la correlación de Pearson.
Pruebas de normalidad
Procrastinación Decisional
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico
gl
Rendimiento Académico
1
0.065
63
2
0.122
38
3
0.090
19
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Cuadro 3. Pruebas de normalidad de la procrastinación decisional
En el primer y tercer nivel de procrastinación el Sig es de .200 y en segundo nivel 0.169 es
decir, que los tres son datos normales debido a que su valor es mayor a 0.05. De tal manera
al ser valores normales nos permite afirmar que la procrastinación decisional sí afecta al
rendimiento académico del estudiante. Los estudiantes en ocasiones deciden no realizar las
actividades académicas por voluntad propia. Esto se debe a distintos factores como la
estabilidad emocional, contexto familiar o el contexto económico que impiden realizar las
actividades e incluso la falta de interés por la asignatura.
De acuerdo con la figura 2 los niveles de procrastinación decisional inciden con el
rendimiento académico (Véase figura 2).
163
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Figura 2. Diagrama de caja y bigotes: Procrastinación decisional y rendimiento académico
Tomando en cuenta los niveles medios en el primer nivel de procrastinación se observa que
los estudiantes con normalidad obtienen calificaciones de 8, por lo tanto, a menor
procrastinación mayor rendimiento académico. En los niveles 2 y 3 de procrastinación las
calificaciones que los estudiantes obtiene son de 7 a 8. En casos excepcionales las
calificaciones alcanzan el 6, en esta parte se evidencia que, a mayor procrastinación, menor
rendimiento académico. Sin embargo, se debe destacar que en nivel tres son pocos los
estudiantes que practican la procrastinación decisional.
En el cuadro 4 se indica la correlación de Pearson sobre la procrastinación decisional
Correlaciones
Rendimiento
Académico
Procrastinació
n Decisional
Rendimiento Académico
Correlación de Pearson
1
-.221*
Sig. (bilateral)
0.015
N
120
120
Procrastinación
Decisional
Correlación de Pearson
-.221*
1
Sig. (bilateral)
0.015
N
120
120
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Cuadro 4. Correlación de la Procrastinación decisional
El valor estadístico de r de Pearson es -.221, es decir, existe una correlación inversa.
Además, esta correlación es significativa por lo que se puede afirmar con un 95% de
confianza que en el ámbito de estudio existe una correlación negativa entre la variable de la
procrastinación y la variable de rendimiento académico, porque el valor de Sig, bilateral es
de 0.015 que se encuentra por debajo del 0.05 requerido.
164
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Al existir una correlación inversa entre la procrastinación decisional y el rendimiento
académico se afirmar que a mayor procrastinación menor rendimiento académico. Aunque
se debe mencionar que en ocasiones la procrastinación es involuntaria que con el tiempo se
puede transformar en una costumbre. La postergación de actividades perjudica el
rendimiento académico del estudiante.
5. Discusión
La procrastinación es un problema social y académico que con el tiempo se ha normalizado.
Los estudiantes aplazan sus actividades académicas por aquellas que tienen menor
relevancia o importancia, afectando de esta manera su rendimiento académico. Una de las
causas es la utilización de los dispositivos tecnológicos y el uso de las redes sociales. Así lo
afirman Guamán y Ticsalema (2022) en su investigación en donde mencionan que:
La adicción al internet es una conducta desadaptativa caracterizada por
el deterioro en el control del uso del internet, se manifiesta a través de un
conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos, generando
consecuencias negativas cuyo impacto se dan principalmente en el
contexto personal, familiar, social y escolar (p. 102).
En el ámbito educativo el uso excesivo de herramientas tecnológicas predispone en el
estudiante a una procrastinación académica. El estudiante se distrae con facilidad y
posterga sus tareas colocando en riesgo su proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo
otra causa en la procrastinación son los factores emocionales que presenta el estudiante,
por esta razón Camacho (2018) en su investigación argumenta que los conflictos
emocionales que el estudiante percibe generan estados de ánimos negativos, disminuyendo
su concentración y aumentando la procrastinación académica (p. 123). La estabilidad
emocional es importante en el desempeño académico. El estudiante al presentar una actitud
negativa limita sus capacidades y habilidades, posterga con facilidad sus actividades
académicas de manera que disminuye su rendimiento académico.
Con respecto a la relación de la procrastinación y el rendimiento académico Zumárraga y
Cevallos (2022) afirman que:
La procrastinación académica produce un efecto negativo y significativo
sobre el rendimiento académico (β = -.22; p <.001). Implicando que los y
las estudiantes que procrastinan más frecuentemente, en relación con
sus tareas y actividades académicas, tienden a su vez a reportar peor
desempeño académico (p. 8).
Los resultados obtenidos en la investigación relacionados con la procrastinación pasiva son
de -.344 en la r de Pearson y la sig. Bilateral un valor de 0.000, así mismo en la
procrastinación decisional en la r de Pearson tiene un valor de -.221 y en la sig. Bilateral un
valor 0.015, los valores concuerdan con los resultados mostrados por Zumárraga y Cevallos
al demostrar que la procrastinación incide en el rendimiento académico.
Así mismo, Paucar (2021) en su investigación afirma que en los estudiantes existen niveles
altos y medios de procrastinación, los mismos niveles que afectan el rendimiento
académico, determinando que existe una correlación negativa entre estos indicadores (p.
90). Los hallazgos anteriores permiten reforzar y verificar los resultados obtenidos en la
presente investigación, la incidencia de la procrastinación en el rendimiento académico. A
165
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
mayor nivel de procrastinación menor rendimiento académico o viceversa; a menor
procrastinación mayor rendimiento académico.
La procrastinación es el retraso de las actividades académicas, en la actualidad los
estudiantes aplazan sus actividades con normalidad. Sin embargo, la procrastinación es un
acto involuntario que con el tiempo se transforma en una costumbre que es considerada
normal por los estudiantes. Para sustentar esta teoría existen diferentes modelos y tipos de
procrastinación que definen a cada persona. Por otro lado, el rendimiento académico en la
asignatura de Química se determina mediante actividades cuantitativas y cualitativas. Cada
estudiante aprende de manera diferente por lo que el docente debe implementar diferentes
estrategias para evaluar el rendimiento académico. Se debe tomar en cuenta que la
asignatura de Química es experimental, por lo que permite al docente mediante prácticas
de laboratorio o demostraciones experimentales explicar los contenidos. Además, los
estudiantes adquieren habilidades y destrezas específicas mediante la realización de
experimentos.
La relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en la asignatura de Química
surge cuando el estudiante aplaza o posterga sus actividades académicas, perjudicando su
rendimiento académico. Entre las causas de la procrastinación se evidencia el contexto
familiar, el contexto económico, los dispositivos tecnológicos, redes sociales y estabilidad
emocional. Estos elementos resultan ser distractores para el estudiante durante el
aprendizaje de Química.
Con respecto a las redes sociales y los dispositivos tecnológicos Valencia (2019) en su
investigación argumenta que:
Aproximadamente el 25% de los estudiantes que se dedican más de 5
horas al día al uso de las redes sociales tienen un bajo desempeño
académico, es decir más de 2 áreas con bajo desempeño, y estas horas
que emplean para el uso de esta tecnología, está incluida la jornada
escolar. El33% de los estudiantes que dedican a estudiar en casa entre 1
y 2 horas al día no tienen ningún área con bajo desempeño, mientras que
el 67% restante ha perdido algún área, de los cuales el 23.6% tienen más
de 2 áreas con bajo desempeño (p.11).
De igual forma, en la institución educativa en donde se realizó la investigación los factores
que obtienen mayor relevancia en la procrastinación es la utilización de los dispositivos
tecnológicos y las redes sociales. El 72.52 % de los estudiantes utiliza un dispositivo
tecnológico durante el aprendizaje de la asignatura de Química. El estudiante al estar
concentrado en otras actividades que no están relacionadas a la asignatura de Química
tiende a retrasar sus actividades académicas debido a que no entiende los temas tratados.
De tal manera esto afecta su rendimiento académico.
6. Conclusiones
En la investigación se determinó la incidencia de la procrastinación y su efecto en el
rendimiento académico en la asignatura de Química, obteniendo como resultado una
correlación inversa, es decir, que a mayor procrastinación menor rendimiento académico.
La procrastinación surge por diferentes causas, sin embargo, en la investigación se destacó
el uso de las redes sociales y dispositivos tecnológicos al tener relevancia en los estudiantes.
Hoy en a, estas herramientas resultan importantes, sin embargo, tal como lo destacan
otros autores en investigaciones en relación con la procrastinación y los dispositivos
166
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
tecnológicos, los jóvenes dedican demasiado tiempo a los dispositivos tecnológicos
convertidos estos en distractores. De tal manera, los estudiantes de la institución educativa
en donde se realizó la investigación al estar pendiente de las redes sociales o del celular
disminuyen su concentración, esto con el tiempo afecta a su rendimiento académico.
La motivación que el estudiante experimenta durante el trascurso de la clase es primordial
para evitar que postergue sus actividades. La motivación también proviene desde su
perspectiva personal, es decir, metas o sueños que se proponen en cumplir. Un estudiante
que se encuentre desmotivado o triste tienden más a procrastinar, no encuentra la
necesidad de realizar o cumplir con sus tareas escolares. A partir de la presente
investigación se pretende proyectar alternativas de solución que permitan disminuir el
nivel y los tipos de procrastinación. Una de estas alternativas puede ser la utilización de una
agenda académica digital. El objetivo de la agenda académica digital es que el estudiante
organice sus actividades de manera oportuna, estableciendo prioridades de una forma
dinámica y divertida. Esta alternativa junto con otras estrategias y recursos podrían
constituirse en una base para estudios cualicuantitativos relacionados con la disminución
de los índices de procrastinación en estudiantes de nivel medio y superior.
Agradecimientos
Expresamos el agradecimiento al Primer Congreso Internacional de Ciencias
Experimentales organizado por las Carreras de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología de la Universidad Central del Ecuador, Universidad Nacional de
Chimborazo y la Universidad Técnica Particular de Loja, desarrollado del 31 de julio al 4 de
agosto de 2023. El agradecimiento también a las autoridades, docentes y estudiantes de la
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del
Ecuador por su apoyo y facilidades para la ejecución de esta investigación.
Referencias bibliográficas
Almeida, E. y Cajas, D. (2017) La economía y educación ecuatoriana: una visión
colonizada. Revista EduSol,18 (62) párr:31. Redalyc.org. https://bit.ly/437OKFQ
Atalaya-Laureano, C. y García-Ampudia, L. (2019). Procrastinación: Revisión Teórica
Revista de Investigación en Psicología. 22 (2) 2-9 ISSN L: 1560 - 909X.
bit.ly/45o3gek
Ayala-Ramírez, A. Rodríguez-Díaz, R. Villanueva-Quispe, W. Hernández-Garcia, M. y
Campos-Ramírez, M. (2020). La procrastinación académica: teorías,
elementos y modelos. Revista Muro de Investigación. 5 (2) 2 ISSN:2523-2886.
bit.ly/41X3arl
Banco Mundial en Ecuador (2022) Ecuador: panorama general. Banco Mundial
https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Camacho-Bonilla, P. (2018). Autorregulación emocional y procrastinación Académica en
estudiantes de las carreras relacionadas a Ciencias de la Salud y Ciencias
Sociales de la ciudad de Ambato. [Tesis de Licenciatura en Psicología Clínica
Pontificia Universidad Católica del Ecuador] Ambato-Ecuador bit.ly/3MKCsgb
Cardozo G, G.D., Hernández A., I., Vargas C., D.C., García, A.C. (2018). Factores del
contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla
167
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Educativa, 21(1), 59-79. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619- 1733.
DIO: https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018
Carrasco-Bardoza, J (2022) BASES TEÓRICAS DE LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA.
[Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en
Psicología, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Chiclayo -Perú
Carrillo, C y Valencia, M. (2020). Dispositivos móviles en las relaciones interpersonales
familiares en niños y niñas de 5 a 6 años en el Distrito Metropolitano de Quito
año 2020. Universidad Central del Ecuador. bit.ly/3OvZpWW
Conopoima-Moreno, Y (2019) Acoso escolar una realidad presente en las instituciones
educativas. Revista Científica Espíritu Emprendedor, 3 (1) 5-8 ISSN 2602-8093
https://www.espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/114/
98
Estrada-García, A. (2018). ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO.
Revista Boletin Redipe, 7 (7) 218-228.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509
Gómez-Ponce, L (2020): Un año de reducciones en el presupuesto para los sectores sociales.
Observatorio de Gasto Público de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (párr.1).
bit.ly/42Xjs4S
Guzmán-Pérez, D. (2013). Procrastinación: una mirada clínica. [ Máster de Psicología Clínica
y de la Salud] Barcelona-España 051. http://www.isep.es/tesina/procrastinacion/
Guamán-Martínez, E y Ticsalema-Lloacana, M. (2022) Relación entre la adicción al internet
y la procrastinación académica en los y las adolescentes de 15 a 18 años, de la
Unidad Educativa Municipal “Calderón”, en la ciudad de Quito, durante
el año 2021. [Tesis de Licenciada en Ciencias de la Educación en Psicología
Educativa y Orientación, Universidad Central del Ecuador] Quito-Ecuador
bit.ly/45xX2Jc
Llacsa-Montenegro, J. (2018). Funcionamiento familiar y procrastinación en adolescentes
de una institución educativa de José Leonardo Ortiz. [Tesis de licenciatura en Psicología y
Desarrollo de Habilidades, Universidad de Señor Sipán]Pimentel-Perú. bit.ly/3D0BfwE
López, O, Beltrán, C, Morales, R. y Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por
medio de redes sociales en el contexto de las pymes del ecuador. Revista de
Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 7 (2) 22
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/367/3671556003/html/index.html
Lucic-Oliva, Y. (2009). El ruido como problema en el aprendizaje. Santiago de Chile.
bit.ly/43c7Hrv
Martínez-Chairez, G, Torres-Díaz, M y Ríos-Cepeda, V (2020). El contexto familiar y su
vinculación con el rendimiento académico. Revista de Investigación Educativa de la
REDIECH, 11 pp. 1-17, bit.ly/45iqLWd
Milgram, N (1992). El retraso: una enfermedad de los tiempos modernos. Boletín de
Psicología, 35. Universidad de Tel-aviv
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N35-5.pdf
168
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
Muñoz-Franco, R., Díaz-López, A y Sabariego-García, J (2023). Impacto de las redes sociales
en el rendimiento académico de los adolescentes: estudio de instagram y
tiktok.impact of social networks on the academic performance of
adolescents: study of instagram and tiktoK. Revista de Ciencia y Educación, 4 (2) 3
ISSN 2790-8402. España.
https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/163/326
Organización Mundial de la Salud y La Organización Panamericana de Salud (2013)
Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. (p.1)
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/20184-ViolenciaPareja.pdf
Paucar-Burbano, M. (2021) Procrastinación académica y atención plena en adolescentes
desde el enfoque mindfulness. [Estudios de Pregrado, Universidad Central del
Ecuador] Quito-Ecuador bit.ly/3IrN5mI
Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto
e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica, 3 (1), 45.-59.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146
Robayo-Bello, O (2020). Estabilidad emocional: una apuesta desde la pedagogía del
acontecimiento. [Anteproyecto como opción de grado de Especialización,
Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Bogotá-Colombia bit.ly/3ITDq8L
Rodríguez-Parrales, D., Moreno-Lozano, D., Orellana-Rosado, J y Pincay-Reyes, K. (2021)
Ventajas y desventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades
académicas. Revista Dominio de las Ciencias, 7 (2) 182-195 ISSN: 2477-8818
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383838
Steel, P. (2007). The nature of procrastination. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.
http://hdl.handle.net/1880/47914journal article
Torres-Mercado, A. (2016). Relación entre habilidades sociales y procrastinación en
adolescentes escolares [Tesis de Maestría en Desarrollo Integral de Niños y
Adolescentes, Universidad Cooperativa de Colombia] Santa Martha-Colombia
bit.ly/3BKnDVt
Valencia-Zuluaga, J (2019). El uso de las redes sociales y el desempeño académico de los
adolescentes de básica secundaria. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la
Información, 6 (12) 49-61 http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2019.v6.n12.a66
Zumárraga-Espinosa, M. y Cevallos-Pozo, G. (2022). Autoeficacia, procrastinación y
rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ecuador. Alteridad, (17) 2,
277-290. https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.08
Autores
LIZETH SIMBAÑA-FARINANGO obtuvo el título de Licenciada de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales Química y Biología en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en 2023.
Actualmente es docente de Química y Biología en el preuniversitario ASAE (Asesoramiento
Académico Especializado). Participación en el I Congreso Internacional de las Ciencias
Experimentales.
169
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 152-169, enero-junio 2024 e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5437
HELEN FIGUEROA-CEPEDA obtuvo el título de Magíster en Docencia Universitaria y
Administración Educativa en la Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador) en 2011.
Título de Especialista en Diseño Curricular por Competencias en 2010 en la citada
universidad. Título de Doctora en Biología por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de
la Educación de la Universidad Central del Ecuador en 2005. Título de Licenciada en
Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Química y
Biología por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad
Central del Ecuador en1997.
Actualmente es profesora titular de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales,
Química y Biología de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la
Universidad Central Ecuador. Ha participado en proyectos de investigación en calidad de
investigadora adjunta, aprobados por la Dirección de Investigación de la Universidad
Central del Ecuador. Sus principales temas de investigación se enmarcan en el área de la
didáctica de las Ciencias. Es autora de libros y artículos publicados en revistas de Latindex
y Open Academic Journal Index.
MONICA CAIZATOA-FLORES Obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Educación.
Profesora de Enseñanza Media en la especialización de Química y Biología en la Universidad
Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en 1998. Titulo
registrado en el Senescyt 2007
Se ha desempeñado como docente de Química y Biología alrededor de 25 años. Actualmente
es docente de Ciencias Naturales en el Colegio Nacional Abdón Calderón. Se ha capacitado
en varios talleres de enseñanza metodológicas mediados por las TIC.