Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Obtención de colorantes vegetales como
recurso didáctico en los laboratorios de
biología
Obtaining vegetable dyes as a didactic resource in
Biology laboratories
Raúl Pozo-Zapata
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Química y Biología
rpozo@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2808-9946
Adriana Barahona-Ibarra
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Química y Biología
abarahonai@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2196-1954
Jonathan Tigasig-Urcuango
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Química y Biología
jjtigasig@uce.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-2466-9669
Marxuri Vivar-Toapanta
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Química y Biología
mvvivar@uce.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-6492-9273
(Recibido: 19/10/203; Aceptado: 30/11/2023; Versión final recibida: 08/01/2024)
113
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Cita del artículo: Pozo-Zapata, R., Barahona-Ibarra, A., Tigasig-Urcuango, J. y Vivar-
Toapanta, M. (2024). Obtención de colorantes vegetales como recurso didáctico en los
laboratorios de biología. Revista Cátedra, 7(1), 112-128.
Resumen
Los colorantes naturales son descubrimientos milenarios que se utilizaban desde la Grecia
antigua para dar color a numerosos objetos como las esculturas, pero que han perdido su
utilidad siendo sustituidos por los colorantes artificiales que pueden resultar dañinos para
la salud. El propósito de este estudio es obtener un colorante vegetal natural a partir de la
flor de jamaica empleando como solvente el vinagre, para utilizarlo como recurso didáctico
en las prácticas experimentales del laboratorio de Biología. La hipótesis del estudio indica
que se puede obtener un colorante útil de los cálices de la flor de jamaica demostrando su
funcionamiento en las observaciones experimentales en las prácticas de mitosis y meiosis.
El método empleado fue descriptivo y de observación, ya que se realizaron actividades
experimentales aplicando el reactivo y el colorante obtenidos. Los colorantes y reactivos
que se requieren para dichas prácticas son de alto costo y, los que se obtuvieron como
resultado de esta investigación fueron de bajo costo, la orceína acética en el mercado tiene
el valor de $31,3 los 60 ml, mientras que en la investigación realizada el costo del pigmento
fue $0.76 los 60 ml y el reactivo que reemplazó al ácido clorhídrico que en el mercado cuesta
$6 los 500 ml, el reactivo obtenido tuvo un valor de $2.36 los 500 ml; los productos
obtenidos tuvieron un funcionamiento similar a los que se adquieren en la industria. Los
resultados aportan con recursos que permitirán mejorar la calidad de la enseñanza
aprendizaje en el laboratorio de Biología.
Palabras clave
Aprendizaje, colorantes, prácticas experimentales, recursos didácticos, vinagre.
Abstract
Natural dyes are millenary discoveries that have been used since ancient Greece to color
numerous objects such as sculptures but have lost their usefulness and have been replaced
by artificial dyes that can be harmful to health. The purpose of this study is to obtain a
natural vegetable dye from the hibiscus flower using vinegar as a solvent, to be used as a
didactic resource in the experimental practices of the biology laboratory. The hypothesis of
the study indicates that a useful colorant can be obtained from the calyxes of the hibiscus
flower, demonstrating its function in the experimental observations in the practices of
mitosis and meiosis. The method used was descriptive and observational since
experimental activities were carried out applying the reagent and dye obtained. The dyes
and reagents required for such practices are of high cost and those obtained as a result of
this research were of low cost, the acetic orcein in the market has a value of $31.3 for 60 ml,
while in the research carried out the cost of the pigment was $0.76 for 60 ml and the reagent
that replaced the hydrochloric acid that in the market costs $6 for 500 ml, the reagent
obtained had a value of $2.36 for 500 ml; the products obtained had a similar performance
to those acquired in the industry. The results contribute with resources that will allow for
better.
Keywords
Learning, dyes, experimental practices, didactic resources, vinegar.
114
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
1. Introducción
La obtención de colorantes a partir de vegetales es una de las actividades que se realizaban
desde hace muchos siglos como se demuestra en los objetos encontrados en las culturas
desde la Grecia. A decir de Yusuf, Shabbir, y Faqeer (2017)
la naturaleza siempre ha dominado a lo sintético o artificial, desde el
principio de este mundo ya que la naturaleza era la única opción para el
ser humano pueda adquirir elementos, los materiales de origen natural
presentas características que son ventajosas sobre los sintéticos,
dándoles prioridad (p. 124).
Las nuevas tecnologías están permitiendo la obtención de pigmentos a partir de colorantes
naturales, logrando que estas sean eficientes, ocasionando que los pigmentos sintéticos
sean rechazados (Cuesta, 2018, p. 1). El alto costo de los colorantes en la industria en
donde, el valor de la orceína acética que es un pigmento para dar color a la cromatina llega
a ser de $31.3 los 60 ml en la industria química. La experiencia científica permite al
estudiante dar respuestas a interrogantes afianzando su aprendizaje significativo, duradero
y práctico, enriqueciendo su conocimiento científico, en la certeza de poder vivir en este
mundo sin destruirlo y manteniéndolo en buen estado para las generaciones venideras. El
constructivismo, involucra al estudiante para que sea el constructor y protagonista de su
propio aprendizaje, quien trae sus saberes que les sirve de soporte para fortalecer el nuevo
conocimiento (Miranda-Núñez, 2022, p. 81).
A las actividades experimentales se las ha considerado como un instrumento metodológico
y didáctico que apoya el proceso de formación académico-científico de los alumnos. Los
docentes que imparten las asignaturas del área de las ciencias naturales, frecuentemente,
incorporan las prácticas de laboratorio basados en un modelo pedagógico adecuándolas a
las peculiaridades del entorno, a los insumos aprovechables, y a las necesidades de
formación, pues, además de apoyar las clases teóricas, despiertan, y desarrollan la
curiosidad de los estudiantes motivándolos a resolver problemas (Zorrilla et al., 2022).
El propósito de la investigación es la extracción del colorante de los cálices de la flor de
jamaica utilizando como solvente el vinagre para sustituir a la orceína acética que es
comúnmente utilizado en las prácticas de laboratorio para la observación de las fases de
mitosis y meiosis (cromatina); al igual que el limón y el vinagre sustituirán al ácido
clorhídrico en el ablandamiento de los tejidos vegetales de las muestras que se utilizan en
dichas prácticas. Este colorante puede ser utilizado en los laboratorios de Biología como
recurso didáctico para la realización de las prácticas experimentales, considerando que las
experiencias que se obtiene en el laboratorio son fundamentales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esto permiti la participación y el desarrollo de los estudiantes
como seres activos que construyen su propio conocimiento, obteniendo una vivencia
científica, pues desarrollarán el pensamiento investigativo para la comprensión de los
fenómenos naturales. Este conocimiento e información puede tener una nueva aplicación
en el campo de la educación formal, y, podría contribuir a la creación de herramientas
didácticas alternativas para mejorar el proceso educativo de las ciencias biológicas. De ahí
que se ha vuelto obligatorio buscar alternativas de obtención de colorantes por métodos
experimentales como el que se presenta en esta investigación, en donde a través de los
cálices de las flores de jamaica se obtuvo el colorante a un costo de $0.76 los 60 ml del
colorante.
115
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
En este sentido, es necesario estimular las condiciones biológicas que le permiten al ser
humano la construcción del conocimiento. La enseñanza de las ciencias se realiza con base
en las prácticas pedagógicas en una interacción que se centra en la enseñanza, y el
aprendizaje de contenidos propios de la disciplina científica. Este espacio requiere de una
práctica educativa constructivista y contextualizada. Los conocimientos basados en la
producción de colorantes vegetales constituyen constructos en las ciencias biológicas, el
docente debe profundizar en la indagación lo que le permitirá al estudiante reflexionar y
conceptualizar utilizando saberes, y conocimientos que se derivan de la naturaleza.
En cuanto a la estructura del artículo, en el apartado 1, se encuentra la introducción en la
que se le familiariza al lector con el contexto del trabajo. En la sección 2 se presenta la
referencia teórica aquí se reúne la información documentada sobre el tema de la
investigación. En la sección 3, se detalla los métodos e instrumentos utilizados para
desarrollar esta investigación. En la sección 4, se puntualizan los resultados obtenidos
productos del estudio llevado a cabo de manera teórica y práctica. En la sección 5, se
muestra la discusión en la que se extrapolan, interpretan y resumen los resultados. En la
sección 6, se establecen las conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos.
2. Referencia teórica
Es posible que el gusto por el color en los seres humanos sea resultado del cambio de las
estaciones del año, y se haya plasmado con el uso de los pigmentos obtenidos de plantas y
flores e incluso de sangre y cenizas. El desarrollo acelerado según Dupey, y el florecimiento
del quehacer artesanal apoyado principalmente por el establecimiento de territorios
mexicanos, provocaron y estimularon el salto de los colorantes básicos (elaborados con
tierras) a una gama cada vez más amplia de tintes. Por esta razón existía una variedad de
recursos con las que se obtenían coloraciones aplicables en alfarería, telas, ideogramas,
rituales, alimentos, e incluso en los cuerpos de reyes, sacerdotes y guerreros (Dupey, 2016).
Al respecto, Villaño et al. (2016) mencionan que “el origen de los colorantes y su
clasificación se deben a sus propiedades biológicas y en base a las características biológicas
que poseen los colorantes, se evidencian los rasgos de sus propiedades físicas hasta sus
estructuras químicas” (p. 1).
Así, según Valenzuela y Pérez se puede obtener una variedad de colores empleando
verduras, frutas y especias que tienen diversas aplicaciones, ya que pueden emplearse para
teñir telas, pintar madera, colorear lienzos, colorear jabones caseros entre otras. Los
pigmentos vegetales incluyen una amplia variedad de gamas de componentes y colores,
entre los más importantes se pueden mencionar los flavonoides, antocianinas, carotenoides,
betalaínas, clorofilas entre otras (Valenzuela y Pérez, 2016). Desde la aparición de los
colorantes sintéticos en la industria, los pigmentos naturales han sido relegados, puesto que
los sintetizados presentan mayor estabilidad, amplia gama de colores y menor costo
(Rolón, 2018, p. 11).
Amchova et al. (2015) manifiestan que en la industria se realizan una serie de pruebas para
el uso de los distintos colorantes con la finalidad de detectar las distintas formas de
toxicidad(p. 2). Los colorantes de tipo natural se obtienen de los alimentos como las frutas
y vegetales de color intenso y mediante procesos de maceración o ebullición se puede
extraer el colorante(Ulloa, 2017, p. 3). En el siguiente cuadro se pude apreciar las clases
de colorantes con características y ejemplos.
116
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Naturales
Artificiales
Vegetales
Animales: hematoxilina
Sintéticos: obtención por
destilación fraccionada de
la huella: Violeta de
genciana
Tornasol, azafrán.
Directos o sustantivos: azul
de metileno y la
hematoxilina.
Indirectos: hematoxilinas
férricas.
Indirectos reversibles:
hematoxilinas indirectas.
Colorantes que requieren
de una reacción química o
revelado: ácido periódico de
Schiff.
Dispersos: sudanes
Metacromáticos: azul de
toluidina.
Reactivos: permiten
duración y homogeneidad
superior.
Híbridos: mayor resistencia
a la degradación por
radiación a la temperatura.
Por afinidad química: azul
generado por
epifluorescencia.
Ácidos: grupos sulfonio y carboxilo
Básicos: contienen grupos amino con
grupos orgánicos forman una sal.
Cuadro 1. Clases de colorantes Fuente: (Garrido, 2021)
De esta manera, Existe escaso conocimiento de las propiedades de los colorantes
naturales (Ulloa, 2017, p. 2). A decir de Galarza (2013)
la producción de pigmentos sintéticos ya no resulta igual de conveniente
para los productores ni para los compradores, pues los costos son altos,
además el público los percibe como peligrosos para la salud y el medio
ambiente, consumiendo los productos que los contienen cada vez en
menor cantidad (p. 7).
En palabras de Jácome et al. (2023) actualmente, existe un gran interés por los aditivos
naturales, especialmente los colorantes, debido a que estos compuestos naturales no tienen
efectos secundarios asociados y la mayoría de ellos son ingredientes funcionales, actuando
como promotores de la salud (pp.1477-1478). Debido a investigaciones que se han
adelantado en referencia de la toxicidad de pigmentos sintéticos el interés en los colorantes
naturales crece a diario como resultado de las continuas eliminaciones de los colorantes
artificiales (Marcano, 2018, p. 8). En la actualidad, las personas prestan mayor atención a
los ingredientes de sus alimentos y a los recursos que utilizan diariamente.
Las flores de jamaica también llamadas acedera de Guinea, Obelisco, Rosamorada o Karkadé
pertenece a la familia Malvaceae y su nombre científico es Hibiscus sabdariffa (cuadro 2), es
originaria de África donde se le considera una planta muy importante tanto en sus
propiedades medicinales como alimenticias, puede llegar a medir hasta los 3 metros de
altura y su reproducción se efectúa por medio de la autofecundación. La jamaica es una
117
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
fuente de compuestos bioactivos tales como polifenoles, flavonoides, ácido ascórbico, entre
otros; esta composición le otorga una actividad antioxidante (Sumaya et al., 2014, p. 2).
Reino
Plantae
Sub-reino
Tracheobionta
División
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida
Sub-clase
Dieeniidae
Orden
Malvales
Familia
Malvaceae
Subfamilia
Malvoideae
Género
Hibiscus
Especie
Hibiscus sabdariffa L.
Nombre vulgar
Jamaica
Cuadro 2. Caracterización taxonómica de la jamaica Fuente: (Moposa, 2019)
A decir de Sumaya (2014) la composición de la jamaica ejerce efectos farmacológicos que
producen funciones terapéuticas en el cuerpo que resultan benéficas para la salud(p. 3).
Según Pantoja (2022) la jamaica tiene diferentes usos, como planta medicinal para bajar el
colesterol, los triglicéridos, disminuye el peso corporal, estimula el funcionamiento del
hígado y los riñones y contribuye en la absorción de ciertos minerales.(p. 27). Sumaya
(2014) manifiesta que
el cultivo de la jamaica se ha extendido en México, América Central, y del
Sur y sudeste asiático, su cultivo y producción resultan de alto costo ya
que suele sufrir daños por las lluvias excesivas, sequías o plagas, para su
cosecha requiere de una alta cantidad de mano de obra para evitar la
contaminación y pérdida de inocuidad (p. 2).
Además, se conoce que posee compuestos fitoquímicos como compuestos flavonoides,
fenólicos, b-caroteno, polisacáridos y ácido ascórbico. Cruz-Moreno et al. Señalan que el
color rojo persistente en sus cálices es quien le da sabor y color a las infusiones y bebidas
preparadas, esto se debe al contenido de antocianinas y el sabor ácido al contenido de ácidos
orgánicos como el ácido málico, trico, hibisco y tartárico (Cruz-Moreno et al., 2020). Por
otra parte, las flores contienen varios compuestos antioxidantes naturales que también
actúan contra diversos virus y bacterias. Uno de ellos es el ácido hisbiscus y sus derivados,
en ellos se identificaron componentes químicos con propiedades antimicrobianas
(Portillo-Torres et al., 2019, p. 2). En los cálices se encuentran: antocianinas 1.5 por ciento,
ácidos orgánicos 15-30 por ciento, polisacáridos mucilaginosos 50 por ciento, flavonoides,
saponinas, fitoesteroles, pectina y fibra. Los ácidos orgánicos y antocianinas han mostrado
tener actividad antimicrobiana y antioxidante. Todos estos componentes tienen buena
biodisponibilidad y han mostrado potencial terapéutico. Otros componentes fitoquímicos
que poseen los cálices están compuestos por elementos ricos en antocianinas, ácidos
fenólicos, flavonoides y ácidos orgánicos. (Izquierdo-Vega, et al., 2020, p. 3).
La Jamaica, según Urbina es una planta anual, herbácea, familia de las Malváceas que,
frecuentemente, alcanza de 1 a 2 metros de altura, el tallo, el peciolo de las hojas y los cálices
118
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
tienen un color rojo oscuro o claro con tendencia a morado o lila; las flores, generalmente,
nacen solitarias en las axilas de las hojas con pétalos amarillentos, y cáliz rojo que suelen
tardar de uno a dos días en caerse entonces aparecen los ápices y el fruto o cápsula de 5
compartimientos. La planta madura envuelta por el cáliz carnoso es de forma ovoide
conteniendo numerosas semillas reniformes, pubescentes con hilo rojizo y tardan en
desarrollar de 3 a 4 semanas (Urbina, 2009). El gráfico 1 resume el proceso de la flor de
Jamaica.
Gráfico 1. Procesamiento de la Jamaica
El proceso para la comercialización de la flor de jamaica tiene nueve etapas (gráfico 1). En
el momento de la maduración de los primeros cálices y cápsulas se corta la planta de raíz,
luego los cálices son separados y prontamente son llevados a deshidratación (Rosado,
2020, p. 40). Según Galarza existen diversas técnicas para la separación de sustancias como
la extracción que permite al producto orgánico separarlo de una mezcla de reacción o poder
aislarlo de sus fuentes naturales observándose la formación de dos fases para que el proceso
pueda realizarse: en el primer caso una fase sólida y una líquida, mientras que en el segundo
caso se presentan dos fases líquidas inmiscibles (Galarza, 2013).
Existe diversidad de vegetales que presentan características especiales en su estructura
que generan pigmentos como el Geranio rojo (Pelargonium hortorum) que tiene el centro
de color verde pálido contrastando con el margen y flores dispuestas en umbela de colores
rojos, rosa violeta o blanco (Estrada, 2021, p. 6). En cuanto a la Dalia roja (Dahlia pinnata),
la ampliación de un número de tipos, colores y tamaños ofrece una sólida posibilidad al
incremento de su producción (Jiménez, 2015, p.). La Remolacha (beta vulgaris) se cultiva
principalmente por su jugo y valor nutritivo y sus raíces son de color rojo sangre con piel
delgada (López et al., 2019, p. 368). El Pimiento rojo (Capsicum annuum) su olor y color lo
hacen atractivo al consumo, provienen de sus componentes bioquímicos: flavonoides,
fenoles, epicatequina, rutina, β-caroteno, capsantina, luteina, resveratrol y ácidos: gálico,
clorogénico y ascórbico (Martínez et al., 2016, p. 38). Conocer las propiedades de las
plantas ayudan al desarrollo de las prácticas experimentales. De ahí que según López y
Tamayo son fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, pues,
al relacionar la teoría con la práctica se promueve el desarrollo de habilidades y destrezas,
la promoción de capacidades de razonamiento, el pensamiento crítico y creativo brindando
Flor de Jamaica
9
5
6
7
8
1
2
3
4
Comercialización
Transporte
Empaque
Selección de calices
Secado
Limpieza
Acopio
Cosecha
Almacenaje
119
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
al estudiante la construcción del conocimiento y el fortalecimiento de la ciencia con la
sociedad y la cultura (López y Tamayo, 2012). Dirigir el proceso de educativo de las Ciencias
Naturales en función de satisfacer las demandas expresadas implica pensar y razonar, pues
observa y experimenta las diferentes situaciones, que le permiten actuar y establecer su
propia compresión teórica de la realidad circundante y todo lo relacionado con ella
(Paladines-Condoy et al., 2018, p. 59).
La gestión del conocimiento es cada vez mayor por lo que es importante abordar temas
relacionados con la innovación y actualización del sistema educativo. Precisamente, la
educación debe establecer estrategias metodológicas para el desarrollo de la clase, con el
enorme propósito de obtener resultados positivos para el mejoramiento de la enseñanza en
su desarrollo científico (Calero, 2019, p. 10). Se debe fomentar las prácticas de laboratorio
de biología en los estudiantes aplicando pasos simples y recursos domésticos factibles y
fáciles de conseguir para fortalecer la creatividad (Susantini et al., 2017, p. 216). En el
docente de Ciencias Naturales debe imperar la necesidad de capacitarse para ser el guía
del estudiante para que sea un ser más independiente en la búsqueda y asimilación de
conocimientos científicos a través de la experimentación (Ramírez, 2023, p. 6).
A decir de Castellanos (2017) los docentes buscan diferentes habilidades orientadas a la
enseñanza no solo de la teoría, sino también hacia la convergencia de la teoría y la práctica,
para que exista un verdadero aprendizaje significativo (p. 235). En este mismo sentido, Gil-
Álvarez et al. (2017) señalan que el paradigma crítico-social, considera la unidad dialéctica
de lo teórico y lo práctico, como un todo inseparable(p. 74). Se ha hecho visible que la
estimulación y la imaginación juegan un rol importante en el aprendizaje y el entender de
las ciencias (Gómez, Ortega y Lafaid, 2017; González y Palomeque, 2017).
Para Reyes (2020) el laboratorio es una gran oportunidad donde el estudiante verifica
conceptos teóricos que constituyen el primer contacto con la realidad que el futuro
profesional afrontará (p. 63). El uso de las prácticas experimentales desde el marco
constructivista fortalece el conocimiento y alcanzan el desarrollo de competencias
científicas promoviendo la participación del alumnado, para que sean quienes propongan y
ejecuten prácticas que aborden dimensiones conceptuales, procedimentales y
actitudinales (Espinoza-Ríos et al., 2015).
Por esta razón, es necesario estimular las condiciones biológicas que le permiten al ser
humano la construcción del conocimiento. La enseñanza de las ciencias se realiza con base
en las prácticas pedagógicas en una interacción que se centra en la enseñanza y el
aprendizaje de contenidos propios de la disciplina científica. Esto requiere de una práctica
educativa constructivista y contextualizada. Los conocimientos basados en la producción de
colorantes vegetales constituyen constructos en las Ciencias Biológicas; el docente debe
profundizar en la indagación lo que le permitirá al estudiante reflexionar y conceptualizar
utilizando saberes y conocimientos que se derivan de la naturaleza. Coronado y Arteta
indican que se espera que los estudiantes fortalezcan algunas habilidades, por ejemplo,
buscar o formular razones a los fenómenos o problemas, crear argumentos lógicos y
propositivos de lo percibido, explicar fenómenos iguales usando caracteres conceptuales
oportunos a diferentes grados de complejidad, establecer relaciones de causa-efecto,
combinar ideas en la construcción de textos, emplear ideas y técnicas matemáticas
(Coronado y Arteta, 2015, p. 9). Para ello, se requieren recursos didácticos que son
fundamentales en el desarrollo de las prácticas de laboratorio de Ciencias Biológicas como
120
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
los colorantes ya que, han logrado hacer visible la materia orgánica y poder identificar la
estructura celular que permite que la vida exista.
3. Métodos e instrumentos
En la investigación se aplicó el método descriptivo y de observación, ya que se realizaron
prácticas experimentales, aplicando el reactivo y colorante obtenidos, mismos que
permitieron la visualización de las diferentes fases que conforman la meiosis y mitosis.
Dichas prácticas fueron realizadas adaptando los protocolos de Andrade et al. 2005 en los
que se observa células sexuales y somáticas vegetales.
3.1 Material y Metodología
El material seleccionado para reemplazar a la orceína acética que en el mercado alcanza un
precio de $31.3 los 60 ml, fue la flor de jamaica que produce un colorante muy fuerte
utilizado en la fabricación de textiles (Arrascue, 2018), y su costo es de $0.84 los 30g y se
usó como solvente el vinagre que tiene un costo de $0.86 los 500 ml. Por lo tanto, el costo
total de colorante obtenido en la investigación (sabda acética
1
) es de $0.76 los 60 ml. Por
otro lado, el reactivo (ácido clorhídrico) con el que se realiza el ablandamiento de los tejidos
vegetales tiene un costo en la industria química de $6 los 500 ml, siendo reemplazado por
zumo de limón que posee un valor de $ 2.75 los 700 g y vinagre al 5%, es así como el valor
definitivo del reactivo que reemplazó al ácido clorhídrico (Auran acética
2
) es de $2.36 los
500 ml.
3.2 Obtención del colorante
3.2.1 Fase 1 de prueba:
Como se muestra en el cuadro 3, previo a la estandarización final del colorante, se probaron
diferentes tejidos vegetales que poseen un color rojo, así se diluyó 20 ml de vinagre al 5%
con 6 g de geranio rojo Elargonium hortorum, 20 ml de vinagre al 5% con 2.3 g de dalia roja
Dahlia pinnata, 50 ml de vinagre al 5% de con 40 g de remolacha Beta vulgaris y 20 g de
Pimiento rojo Capsicum annuum con 20 ml de vinagre al 5% y no se obtuvo un pigmento
que permita colorear claramente los cromosomas en el núcleo.
3.2.2 Fase 2 de preparación del extracto vegetal
Se adquirieron los cálices de las flores de jamaica disponibles en los mercados de la ciudad,
de ellos se escogieron los que se encontraban en buen estado. Luego, para extraer el
colorante se sometieron 6 g de cálices a 2 pruebas, una con alcohol al 70% y con vinagre al
5% que fueron usados como disolventes, dejándoles reposar al ambiente por 48 horas en
un frasco de color ámbar. A continuación, se procedió a filtrar el colorante observándose
que el vinagre extrae el pigmento de los cálices con una mayor concentración.
3.2.3 Fase 3 de estandarización de la muestra
Se procedió a probar distintas cantidades de vinagre al 5% con diferentes gramos de cálices
de flores de Jamaica (cuadro 4) apreciándose que, con 6 g de cálices y 20 ml de vinagre al
5% resultó un color violáceo óptimo para colorear los cromosomas en mitosis y meiosis.
1
Sabda acética es el nombre que se le dio al colorante obtenido como resultado de este proyecto que
reemplaza a la orceína acética en la observación de cromatina.
2
Auran acética es el nombre que se le dio al reactivo obtenido como resultado de esta investigación
que sustituye al ácido clorhídrico para en ablandamiento de tejidos vegetales.
121
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Esta substancia se dejó reposar al ambiente por 48 horas en un frasco de color ámbar, a
continuación, se filtró el colorante para quitar los residuos orgánicos.
3.3 Obtención del reactivo
3.3.1 Fase 1 de modificación de cantidad y tiempo 1
Se extrajo 1 ml de zumo de limón y se lo mezcló con 1.5 ml de vinagre al 5%, este reactivo
fue agregado sobre los ápices radiculares de Allium cepa y las anteras de Lilium candidum
colocando estos elementos sobre diferentes vidrios reloj durante 10 minutos, en esta fase
no se utilizó flameado y no existió ablandamiento de tejido vegetal (véase cuadro 5).
3.3.2 Fase 2 de modificación de cantidad y tiempo 2
Se extrajo 1.5 ml de zumo de limón y se mezcló con 1.5 ml de vinagre al 5%, este reactivo
fue colocado sobre los ápices radiculares de Allium cepa ubicados sobre un vidrio reloj
durante 18 minutos. El mismo proceso se realizó con las anteras de Lilium candidum. No se
utilizó flameado y no existió ablandamiento de tejidos vegetales (véase cuadro 5).
3.3.3 Fase 3 de pre-estandarización
Se extrajo 1.5 ml de zumo de limón y se mezcló con 1 ml de vinagre al 5%, esta mezcla fue
colocada sobre los ápices radiculares de Allium cepa ubicados sobre un vidrio reloj, se
realizaron 2 intervalos de flameado por 1 minuto y 2 intervalos de reposo de 1 minuto,
similar proceso se realizó con las anteras de Lilium candidum, únicamente se ablandó el
tejido externo (véase cuadro 5).
3.3.4 Fase 4 estandarización del reactivo
En 1 ml de zumo de limón y se colocó un 1 ml de vinagre al 5%, este reactivo fue colocado
sobre los ápices radiculares de Allium cepa ubicados sobre un vidrio reloj en donde se
realizaron 4 intervalos de flameado por 1 minuto y 4 intervalos de reposo de 1 minuto, con
las anteras de Lilium candidum se siguió los mismos pasos. Existió el ablandamiento total
del tejido radicular y anteras (véase cuadro 5).
4. Resultados
En los gráficos 2, 3, 4 y 5 se aprecia que el colorante obtenido (Sabda acética) colorea de una
forma similar a la orceína acética, la obtención de este pigmento se realizó a través de la
disolución de 6 g de cálices de la flor de jamaica en 20 ml de vinagre al 5% (véase cuadro 4)
y para reemplazar al ácido clorhídrico que permite el ablandamiento de los tejidos vegetales
se utilizaron 1 ml de jugo de limón con 1 ml de vinagre al 5% (Auran acética) por un total
de 8 minutos. Al combinar el flameado (4 intervalos de 1 minuto) con el tiempo de reposo
(4 intervalos de 1 minuto), el cual se debe intercalar 1 minuto de flameado y 1 un minuto
de reposo hasta completar los 8 minutos establecidos para ablandamiento (véase cuadro
5). Este proceso permit colorear y ablandar los tejidos vegetales de una forma similar al
procedimiento que se desarrolla con orceína acética y ácido clorhídrico en la observación
de las fases de mitosis y meiosis (gráfico 2, 3, 4 y 5).
122
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Cuadro 3. Obtención del material
El cuadro 3 evidencia el procedimiento experimental en el cual se describe como se escogió
el material biológico óptimo para la elaboración del colorante, el mismo que se obtuvo
relacionando el peso de las diferentes flores de las diversas especies con distintos ml de
vinagre al 5%.
Jamaica
Vinagre al 5%
Color
3 gramos
35 ml
Rojo pigmentado
4 gramos
35 ml
Rojo Munsell
4 gramos
30 ml
Rojo Pantone
5 gramos
25 ml
Rojo Carmesí
6 gramos
20 ml
Rojo violáceo
Cuadro 4. Proceso de estandarización de la concentración del colorante
En el cuadro 4 se puede apreciar el procedimiento experimental en el cual se describe la
estandarización del colorante, mismo que se obtuvo relacionando el peso de jamaica con los
ml de vinagre al 5%.
Prueba de
experimentación
Limón
Vinagre
al 5%
Flameado
Tiempo
de
reposo
Resultado
1
1 ml
1.5 ml
0 minutos
10
minutos
No se utilizó
flameado.
No hay
ablandamiento del
tejido.
2
1.5ml
1.5 ml
0 minutos
18
minutos
No se utilizó
flameado.
No hay
ablandamiento del
tejido.
3
1.5 ml
1ml
2
intervalos
de 1
minuto
2
intervalos
de 1
minuto
Se unió los intervalos
de flameado con los
intervalos de reposo.
Especie
Gramos de la especie
Vinagre al 5%
Geranio rojo
Elargonium hortorum
6 gramos
20 ml
Dalia roja
Dahlia pinnata
2.5 gramos
20 ml
Remolacha
Beta vulgaris
40 gramos
50 ml
Pimiento rojo
Capsicum annuum
20 gramos
20 ml
123
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Ablandamiento solo
del tejido externo.
4
1 ml
1ml
4
intervalos
de 1
minuto
4
intervalos
de 1
minuto
Se unió los intervalos
de flameado con los
intervalos de reposo.
Ablandamiento total
del tejido vegetal.
Cuadro 5. Proceso de ablandamiento del tejido vegetal para la observación de meiosis y mitosis
En el cuadro 5 se aprecia el procedimiento experimental. Allí se describe la estandarización
de la substancia que permitió el ablandamiento de las raíces de cebolla Allium cepa y anteras
de lirio Lilium candidum para observar las fases mitosis y meiosis respectivamente.
En el gráfico 2 se puede apreciar claramente la mitosis realizada con raíces de cebolla
(Allium cepa) empleando el colorante orgánico de jamaica (Sabda acética) y el
ablandamiento del tejido vegetal que se realizó con la mezcla del zumo de limón y vinagre
al 5% (Auran acética) lo que permitió la visualización de las fases. En el gráfico 3 se observa
la mitosis usando la colorante orceína acética y el ácido clorhídrico para ablandar el tejido
vegetal, evidenciando que el colorante producido con cálices de flores de jamaica pigmenta
de la misma forma que con orceína acética y la mezcla del zumo de limón con vinagre
ablanda los tejidos vegetales al igual que el ácido clorhídrico.
Gráfico 2. Aplicación del colorante Sabda
acética para la observación de las fases de
Mitosis en tejido radicular de Allium cepa
Gráfico 3. Aplicación del colorante Orceína
acética para la observación de las fases
Mitosis en tejido radicular de Allium cepa
124
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
En el gráfico 4 se puede apreciar claramente la meiosis realizada con anteras de lirio de
cebolla (Lilium candidum) empleando el colorante orgánico de jamaica (Sabda acética) y el
ablandamiento del tejido vegetal que se realizó con la mezcla del zumo de limón y vinagre
al 5% (Auran acética) lo que permitió la visualización de las fases. En el gráfico 5 se observa
la meiosis usando la colorante orceína acética y el ácido clorhídrico para ablandar el tejido
vegetal, demostrando que el colorante producido con cálices de flores de jamaica pigmenta
de la misma forma que con orceína acética y la mezcla del zumo de limón con vinagre
ablanda los tejidos vegetales al igual que el ácido clorhídrico.
5. Discusión
Los colorantes que se encuentran en la industria química empleados para las prácticas de
laboratorio son de alto costo, lo que impide la ejecución de las prácticas experimentales en
las instituciones educativas tanto de nivel medio como superior. Por lo que, se hace
necesario buscar nuevas alternativas de elaboración de colorantes de bajo costo que sean
asequibles como el desarrollado en esta investigación (Sabda acética) para que se pueda
llevar a cabo el componente práctico en asignaturas como la Biología en instituciones
educativas que no cuenten con los recursos económicos necesarios.
De igual forma, para el procedimiento de ablandamiento de los tejidos vegetales
comúnmente se utiliza el ácido clorhídrico para las prácticas de experimentación, sin
embargo, se propuso obtener un sustituto que cumpla la misma función de este reactivo a
partir de la mezcla del limón con el vinagre (Auran acética), demostrando que su aplicación
tiene la misma función que el ácido clorhídrico. Se debe destacar que los métodos utilizados
en la parte experimental establecieron las bases para la recolección de los datos y
posteriormente analizar la información obtenida. Al momento de la experimentación se
realizaron varias pruebas hasta llegar a una estandarización efectiva, una vez establecido el
proceso de ablandamiento y tinción, se logró observar la división de células vegetales.
6. Conclusiones
Los colorantes vegetales son recursos indispensables que tienen diversas aplicaciones en la
industria y como recursos didácticos en las prácticas experimentales en el proceso de
enseñanzaaprendizaje de la Biología, por lo cual, es importante fortalecer las
Gráfico 4. Aplicación del colorante Sabda
acética para la observación de las fases
de meiosis en anteras de Lilium candidum
Gráfico 5. Aplicación del colorante Sabda
acética para la observación de las fases
de meiosis en anteras de Lilium candidum
125
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
investigaciones sobre la obtención de este tipo de colorantes. El estudio empleó una técnica
que reduce significativamente los recursos económicos que se invierten para obtener los
insumos que se utilizan para realizar las prácticas de laboratorio en tejidos vegetales y
animales en los cuales se pueden observar claramente la cromatina (cromosomas en
mitosis, meiosis, cromosomas politénicos y cuerpos de Barr).
Generalmente para el proceso de ablandamiento de los tejidos vegetales se requiere del
ácido clorhídrico reactivo que tiene un alto costo y presenta riesgo en su manipulación
durante la experimentación. Mientras que, con la mezcla de 1ml del jugo de limón más 1 ml
de vinagre al 5% durante 8 minutos y el flameado de este compuesto por 4 minutos
minimiza el peligro y el costo de su uso. La orceína acética es un colorante de alto costo
utilizado en las prácticas experimentales para teñir la cromatina, esto obliga a buscar
alternativas de obtención de colorantes que se ajusten al presupuesto de las instituciones
educativas. En la investigación realizada después de desarrollar varias pruebas se
estandarizó el colorante diluyendo 6 g de cálices de flores de jamaica con vinagre al 5% que
permitieron una similar o mejor visualización de la cromatina en los tejidos vegetales en
comparación con la orceína acética.
Los recursos empleados para reemplazar a la orceína acética que en el mercado alcanza un
precio de $31.3 los 60 ml, fueron los cálices de la flor de jamaica que producen un colorante
muy fuerte y su costo es de $0.84 los 30g y se usó como solvente el vinagre que tiene un
costo de $0.86 los 500 ml, el costo total de colorante obtenido en la investigación (sabda
acética) es de $0.76 los 60 ml. Por otro lado, el reactivo (ácido clorhídrico) utilizado para
realizar el ablandamiento de los tejidos vegetales tiene un valor referencial en la industria
química de $6 los 500 ml, siendo sustituido por zumo de limón que posee un valor de $ 2.75
los 700 g y vinagre al 5%. El valor definitivo del reactivo que reemplazó al ácido clorhídrico
(Auran acética) es de $2.36 los 500 ml.
Agradecimiento
Expresamos el agradecimiento al Primer Congreso Internacional de Ciencias
Experimentales organizado por la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la
Universidad Central del Ecuador desarrollado del 31 de julio al 4 de agosto de 2023. Este
congreso permitió compartir experiencias, dialogar, y reflexionar sobre temas educativos
que fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Amchova, P., Kotolova, H., y Ruda-Kucerova, J. (2015). Health safety issues of synthetic food
colorants. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 73(3), 914-922.
doi:10.1016/j.yrtph.2015.09.026
Andrade, E, Matta, N, García, L, Usaquén, W, Nates Parra, G, Chaparro, A, Burbano, C y Bueno,
M. (2005). Manual de guías de laboratorio: genética mendeliana, poblaciones,
citogenética y genética molecular. Universidad Nacional de Colombia.
Calero, Y. (2019). Aprendizaje por proyecto como estrategia de enseñanza en el área de
ciencias naturales con la unidad del medio ambiente y los recursos naturales. [Trabajo
Final de Grado Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]
https://repositorio.unan.edu.ni/12018/1/11200.pdf.pdf
126
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Castellanos, A. (2017). Prácticas de laboratorio para promover el aprendizaje significativo
del material y seguridad en el laboratorio, características de metales y no metales y
formación de compuestos inorgánicos. Revista Criterios, 24(1), 235-262.
Coronado, M. y Arteta, J. (2015) Competencias científicas que propician docentes de
Ciencias Naturales. Zona Próxima, 23, p. 9. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n23/n23a10.pdf
Cruz-Moreno, N., Cisneros-Serrano, M. y Arroyo-López, M. (2020). Evaluación de la actividad
antibacteriana de extractos de Hibiscus sabdariffa L. (flor de jamaica) contra
bacterias patógenas. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos,
5, 64-67.
Cuesta, W. (2018). Obtención de colorantes naturales a partir de espinaca, berro, y brócoli
para uso alimenticio. [Trabajo Final de Grado ESPOCH]
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10431/1/96T00482.pdf
Dupey, E. (2016). El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación
material, cualidad plástica y valor estético. Revista Española de Antropología
Americana, 45 (1), 149-166.
Espinoza-Ríos, E., González-López, K. y Hernández-Ramírez, L. (2015). Las prácticas de
laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción del conocimiento científico
escolar. Entramado, 12(1), 266-281.
Estrada, K. (2021). Geranio, Pelargonium graveolens. Agexport Agrícola.
https://www.export.com.gt/documentos/guia-de-cultivos/guia-de-cultivo-de-
geranio.pdf
Galarza, C. (2013). Obtención de un colorante a partir de las flores de ataco o sangorache
(Amarantus sp.) [Tesis de Ingeniería Bioquímica, Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6635/1/BQ%2044.pdf
Garrido, G., Cornejo, M. y López, V. (2021). Colorantes para laboratorios de ciencias básicas.
[Trabajo de Doctorado Universidad Nacional Autónoma de México]
https://portal.cuautitlan.unam.mx/manuales/Manual_Colorantes.pdf
Gil, J., León, J. y Morales, M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una
perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72- 74.
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Gómez, M. C., Ortega, M. B., y Lafaid, F. E. (2017). Creativa, metodología para la motivación
por el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Logos, Ciencia y Tecnologia, 8 (2),
201-210.
Izquierdo-Vega, J., Arteaga-Badillo, D., Sánchez-Gutiérrez, M., Morales-González, J., Vargas-
Mendoza, M., Gómez-Aldapa, C., et al. (2020). Organic acids from roselle (Hibiscus
sabdariffa L.) - Brief Review of Its pharmacological effects. Biomedicines, 8(5), 100:
1-15. doi:10.3390/ biomedicines8050100.
Jácome Pilco, C. R., Aucatoma Chico, K. B., Agualongo Sinchipa, S. A., Callan Chela, C. R., &
Montero Silva, V. D. (2023). Biotecnología para la extracción de pigmentos vegetales,
para uso industrial. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y
Humanidades 4(1), 14751488. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.353
Jiménez, L. (2015). El cultivo de la Dalia. Cultivos tropicales, 36(1), 107115.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S025859362015000100014&script=sci_arttex
t&tlng=en
López, A. y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias
Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 8(1), 145-166.
López, K., Gonzáles, N., Maldonado, E., Luna, A., y Jiménez, R. (2019). Jugo de Betabel (Beta
Vulgaris L.) y Panela Fermentados Con Saccharomyces bayanus. Researchgate, 367
378.
127
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Marcano, D. (2018). Introducción a la química de los colorantes. Colección divulgación
científica y tecnológica. Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales.
Caracas, Venezuela.
Martínez, R., Vega, G., Díaz, C., Altamirano, S., y Castillo, F. (2016). Efecto del corte y
temperatura de secado en horno convectivo sobre el color del pimiento dulce
(Capsicum annuum L.). Avances en Ciencias e Ingeniería, 7(4), 3746.
https://doi.org/0718-8706
Miranda-Núñez, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa
constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 79-91.
Moposa, F. (2019). Determinación de la efectividad de enraizadores en el crecimiento de la
raíz en las plántulas de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa). [Trabajo de fin de grado
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.
ucsg.edu.ec/handle/3317/12546.
Paladines-Condoy, J. J., Fernández-Fernández, E. J., & Espinoza-Freire, E. E. (2021).
Exigencias didácticas de la activi-dad práctico-experimental en las ciencias
naturales. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 1(2), 57-66.
Pantoja, M. (2022). Industrialización de la flor de Jamaica (Ibiscus Sabdarifa L) considerando
parámetros agroclimáticos para generar valor agregado para transformación.
[Trabajo de fin de grado Universidad ESPE].
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/28980/1/T-ESPESD-
003206.pdf.
Portillo-Torres, L., Bernardino-Nicanor, A., Gómez-Aldapa, C., González-Montiel, S., Rangel-
Vargas, E., Villagómez-Ibarra, J., et al.(2019). Hibiscus acid and chromatographic
fractions from Hibiscus Sabdariffa calyces: antimicrobial activity against multidrug-
resistant pathogenic bacteria. Antibiotics, 8(4), 218: 1-18.
doi:10.3390/antibiotics8040218.
Ramírez, G. (2023). El papel de la experimentación en la enseñanza de las Ciencias
Naturales. Ciencia Latina Internacional. 7(3) 1-21
Reyes, E. (2020). Prácticas de laboratorio: la antesala a la realidad. Revista Multi-Ensayos,
6(11), 61-66.
Rolón, N. (2018). Colorante natural con capacidad antimicrobiana a partir de Morus nigra.
[Tesis de Maestría Universidad Nacional de Itapúa]. Paraguay.
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/Beca13-
27_Tesis_Natalia_Rolon.pdf
Rosado, k. (2020). Aplicación de abonos orgánicos en la producción del cultivo flor de jamaica
(hibiscus sabdariffa L.). [Trabajo Fin de Grado Universidad Agraria del Ecuador].
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ROSADO%20CORAIZACA%20KERLY%20JA
NNETH.pdf
Sumaya, M., Medina, R., Machuca, M., Jimenez, E., Balois, R. y Sánchez, L. (2014). Potencial
de la jamaica (hibiscus sadarifa). En la elaboración de alimentos funcionales con.
actividad antioxidante. Revista Mexicana de Agronegocios, 35, 1082-1088.
http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/856
Susantini, E., Lisdiana, L., Isnawati, Tanzih Al Hag, A, Trimulyono, G. y (2017). Designing
Easy DNA Extraction: Teaching Creativity Through Laboratory Practice.
Biochemistry and Molecular Biology Education, 45 (3), 216-225.
Ulloa, M. (2017). El uso de los colorantes comestibles naturales y sintéticos desde el aspecto
funcional en la pastelería. [Trabajo final de Grado Universidad Regional Autónoma
de los Andes]
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7529/1/TUAEXCOMESC0
01-2018.pdf.
128
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(1), pp. 112-128, enero-junio 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5655
Urbina, F. (2009). Cultivo de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) y (Hibiscus cruentus
Bertol). https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENF01U73.pdf
Valenzuela, C. y Pérez, P. (2016). Actualización en el uso de antioxidantes naturales
derivados de frutas y verduras para prolongar la vida útil de la carne y productos
cárneos. Revista Chilena de Nutrición, 43(2), 188-195.
Villaño, D., Mena, P. y García, C. (2016). Colors: Health Effects. (P. M. D Villaño and C García-
Viguera, Ed.) Encyclopedia of Food and Health, 2, 265-272. doi:10.1016/B978-0-12-
384947-2.00190-2.
Yusuf, M., Shabbir, M. y Faqeer, M. (2017). Natural Colorants: Historical, Processing and
Sustainable Prospects. Natural Products and Bioprospecting; Heidelberg, 7(1), 123-
145.
Zorrilla, E. Mazzitelli, C. Calle-Restrepo, A. Angulo-Delgado, F. Soto-Lombana, C. (2022).
Representaciones sociales sobre las prácticas de laboratorio: implicaciones
epistemológicas y prácticas para la formación inicial de docentes. Tecné, Episteme y
Didaxis: TED, 52, 101-116.
Autores
RAÚL POZO-ZAPATA obtuvo su título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor
de enseñanza media en la especialidad de Química y Biológica. Doctor en Biología. Magíster
en Gerencia Educativa. Doctor dentro del Programa de Doctorado en Investigación
Educativa.
Actualmente docente de Biología Molecular y Genética de la Universidad Central del
Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía,
Letras y Ciencias del Educación.
ADRIANA BARAHONA-IBARRA obtuvo su título de Licenciada en Ciencias de la Educación
en la especialidad de Químico Biológicas. Magíster en Docencia Universitaria y
Administración Educativa. Doctora dentro del Programa de Doctorado en Investigación
Educativa.
Actualmente docente investigadora de la asignatura de Química y directora de la Carrera de
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Central del
Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
JONATHAN TIGASIG-URCUANGO actualmente estudiante de sexto semestre de la Carrera
de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Central
del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, estudiante de
destacado desempeño académico e interés por realizar proyectos de investigación.
MARXURI VIVAR-TOAPANTA actualmente estudiante de sexto semestre de la Carrera de
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Central del
Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Estudiante de gran talento
para la investigación y la academia.