Revista Cátedra, 8(1), pp. 18-38, enero-junio 2025. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v8i1.6621
Iglesias-Gorrón, R. (2018). Videojuegos, un recurso didáctico para nuestro sistema educativo.
Tesis de Maestrìa, Universidad de Valladolid. Obtenido de
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33333
Isusqui, J., Villavicencio, I., Inga, C., Gutiérrez, H., Díaz, B. y Amaya, K. (2023). La Inteligencia
Artificial al servicio de la gestión y la implementación en la educación. Lima: Mar
Caribe. https://osf.io/preprints/osf/z2y7c
Jara, I., y Ochoa, M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector
Social división educación. doi:http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.
Lavanda-Jaramillo, L. C., Coronel-Romero, E., Fierro -Saltos, W., Robalino, I., Conde-Zhingre,
L., Romero-Flores, M., y Erreyes-Pinzon, I. D. (2019). Revisión sistemática de
Literatura: Estado de la cuestión de la enseñanza y aprendizaje de la Inteligencia
Artificial en Escuelas y Colegios. Universidad Nacional de Loja, Loja.
Llovera-López, Y. (2023). Actitudes y comportamiento del alumnado ante el ciberplagio en
los trabajos académicos universitarios. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
https://digibug.ugr.es/handle/10481/80339
Llovera-López, Y., Aragón-Carretero, Y. y Cano-Olivares, P. (2023). Ciberplagio Académico
entre el estudiantado universitario: un acercamiento al estado actual de la temática
(2017-2020). Revista Colombiana de Educación(87), 207-226.
doi:https://doi.org/10.17227/rce.num87-13143
Luckin, R., Holmes, M., Griffiths, & Forcier, L. (2016). Intelligence Unleashed: An argument
for AI in Education. Londres: Pearson Education.
Macías-Moles, Y. (2021). La tecnología y la Inteligencia Artificial en el sistema educativo.
Valencia-España: Universital Joume I.
Martínez-Comezaña, M., Rigueira-Diaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J.,
Ocarranza-Prado, I. y Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los
m,étodos de evaluación de la educación primaria y secundaria: revisión sistemática
de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 93-103.
https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Morandín-Ahuerma, F. (2023). Recommendation of the OECD council on artificial
intelligence: inequality and inclusion1. CC BY-NC-SA, 95-102.
Moreira, Y. M., Álvarez, H. E., Encarnación, W. G., y Gómez, V. A. (2023). El futuro de la
Inteligencia Artificial para la educación en las Instituciones de Educación Superior.
Revista Conrado, 19(93), 27-34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442023000400027&script=sci_arttext&tlng=pt
Moreno-Gutiérrez, S., López, P., y García, M. (2022). Inteligencia artificial en e-learning
escenarios plausibles en Latinoamérica y nuevas competencias de egreso. Revista
Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje, 7(1), 31-40. doi:
10.1109/RITA.2022.3149833
Naupay-Gusukuma, J. E. (2023). Habilidades investigativas universitarias aplicadas a través
de la inteligencia artificial. Lima, Perú: Universidad César Vallejo, Escuela de
Posgrado del Programa Acádemico de Docencia Universitaria.