Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
La práctica pedagógica en un ambiente
hospitalario
Pedagogic practice in a hospital environment
Carlina Ximena Pinos-Benavides
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Matemática y Física
cxpinos@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6441-3590
(Recibido: 20/03/2024; Aceptado: 20/04/2024; Versión final recibida: 30/06/2024)
Cita del artículo: Pinos-Benavides, X. (2024). La práctica pedagógica en un ambiente
hospitalario. Revista Cátedra, 7(2), 81-102.
Resumen
El artículo analiza la importancia de las actuaciones pedagógicas en ambientes
hospitalarios, se considera la inclusión educativa de niños y jóvenes en situaciones de
enfermedad y hospitalización. Se plantea como problema fundamental la escasa atención de
administraciones educativas, sanitarias, y el desconocimiento de procesos que conlleven a
una continuidad del currículo escolar; a esto se suma sentimientos de angustia y ansiedad
por el aspecto académico, pues, la ausencia del paciente en las aulas provoca retraso y
deserción en sus estudios. El propósito de la investigación es indagar experiencias y
resultados de investigaciones relacionadas con este estudio. Es una investigación de
enfoque cualitativo exploratorio, analiza un problema desde diferentes percepciones;
considera el método inductivo-deductivo y el método empírico como la experiencia
inmediata de los estudiantes de pregrado de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales Matemática y Física de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación de la Universidad Central del Ecuador que participaron en la práctica pedagógica
en ambiente hospitalario. Los resultados obtenidos a partir del análisis del guion de la
entrevista señalan que, además de la enseñanza que se debe brindar a través de actividades
lúdicas y didácticas es importante el apoyo emocional. El estudio, finalmente, propone
actuaciones pedagógicas diferentes y estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades
educativas especiales derivadas de la enfermedad y la hospitalización.
82
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
Palabras clave
Ambiente hospitalario, actuaciones pedagógicas, inclusión educativa, tutoría académica.
Abstract
The article analyzes the importance of pedagogical actions in hospital environments,
considering the educational inclusion of children and young people in situations of illness
and hospitalization. The main problem is the lack of attention from educational and health
administrations, and the lack of knowledge of processes that lead to a continuity of the
school curriculum; to this is added feelings of anguish and anxiety about the academic
aspect, since the absence of the patient in the classroom causes delay and desertion in their
studies. The purpose of the research is to investigate experiences and results of research
related to this study. It is an exploratory qualitative approach research, it analyzes a
problem from different perceptions; it considers the inductive-deductive method and the
empirical method as the immediate experience of the undergraduate students of the
Pedagogy of Experimental Sciences, Mathematics and Physics of the Faculty of Philosophy,
Letters and Education Sciences of the Central University of Ecuador who participated in the
pedagogical practice in a hospital environment. The results obtained from the analysis of
the interview script indicate that, in addition to the teaching that should be provided
through playful and didactic activities, emotional support is important. Finally, the study
proposes different pedagogical actions and teaching strategies adapted to the special
educational needs derived from the disease and hospitalization.
Keywords
Hospital environment, educational inclusion, pedagogical practice, academic mentoring.
1. Introducción
La práctica pedagógica en ambientes hospitalarios significa contribuir a una normalización
educativa del niño o joven convaleciente que respondan a las necesidades educativas
específicas. El análisis de éstas necesidades y de las posibles respuestas depende de una
gran cantidad de factores como: la formación de profesionales que acompañan al alumno-
paciente, la metodología que se use para diseñar una intervención mediante las tutorías
académicas y la política pública que impulse una pedagogía adecuada acorde a las
necesidades específicas. De ahí, que estos factores son indispensables para normalizar
legalmente una actuación pedagógica eficiente.
Los problemas más comunes a los que se enfrentan los niños y jóvenes que se encuentran
hospitalizados están relacionados con el desinterés, la indiferencia de las administraciones
educativas, sanitarias, y el desconocimiento de un proceso ágil para dar continuidad a un
currículo escolar. Se observa también que en la mayoría de países de América Latina no
existe una especialidad en docencia hospitalaria; a esto se suma la indiferencia de la
sociedad en general.
El presente estudio propone determinar las ventajas de una educación hospitalaria. La
actuación pedagógica implica una revisión sistemática de cómo es tratada la formación de
maestros que asisten a dar clases en los hospitales. Como hallazgos principales de esta
investigación se encuentra el estudio de estrategias de enseñanza adaptadas a las
necesidades educativas especiales derivadas de la enfermedad y hospitalización.
83
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
En cuanto a la metodología, la investigación ha usado un enfoque cualitativo exploratorio,
pues, analiza un problema desde diferentes percepciones. La técnica que se usó fue la
entrevista con el instrumento el guion de la entrevista. La entrevista estuvo dirigida a 32
estudiantes/capacitadores de la Carrera de Matemática y Física de la Facultad de Filosofía
de la Universidad Central del Ecuador los cuales aplicaron el proyecto de Aulas
Hospitalarias a 136 niños internados en el área de pediatría del Hospital Carlos Andrade
Marín de la ciudad de Quito-Ecuador. El estudio parte de un método inductivo-deductivo
porque se basa en la observación de los hechos para llegar a establecer estrategias de
enseñanza adaptadas a necesidades educativas especiales.
En cuanto a la estructura y contenido del artículo, en la sección 2 se presentan los estudios
relacionados con la investigación. En la sección 3, los conceptos relacionados al tema de
investigación. En la sección 4, se detalla la metodología utilizada para desarrollar esta
investigación. En la sección 5, se muestran los resultados del guion de entrevista. En la
sección 6, se establecen las conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos.
2. Estudios relacionados
En el año 2020, una investigación titulada La formación docente en la modalidad hospitalaria
domiciliaria en argentina: un desafío del porvenir da cuenta de sus prácticas docentes en
hospitales. En cuanto a la formación de profesionales en esta investigación no se observa un
amparo curricular que garantice el desarrollo académico del personal docente. En lo político
la Ley N° 26.206 creada en el 2006 establece la Educación Domiciliaria y Hospitalaria como
una de las modalidades del Sistema Educativo Argentino; en su Art. 60 se garantiza la
educación domiciliaria y hospitalaria en todos los niveles educativos (inicial, primaria y
secundaria) establece el derecho a la educación de los estudiantes que, por razones de salud,
se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institución. En lo metodológico los
autores de este proyecto indican que su práctica se basó en la metáfora del caleidoscopio
(una vuelta autoevaluativa de su proceso de construcción individual y grupal, necesario a
ser objetivado), Cuidarse para Cuidar que aborda la importancia de la vida y de su
sostenimiento con calidad de vida tanto para los que se quedan como para aquellos que se
marchan, los Hospitacuentos y mil y un lugares para jugar (Vitarelli y Margall, 2020).
En el año 2023, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia señala
normas generales para la gestión educativa. Sobre la formación docente el Art. 62 señala
que la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO) desarrolla cursos de
actualización para los maestros, se hace énfasis en la teoría y la práctica en aulas diferentes
de la educación regular. En lo político se establece a la educación y salud como derechos
universales con sustento comunitario, con sus propias cosmovisiones. En la política pública
la actuación pedagógica se sustenta en la constitución del Estado Plurinacional Boliviano
2022, considerada la política internacional de derechos humanos (Ministerio de Educación
del Estado Plurinacional de Bolivia, 2023). En lo metodológico la planificación curricular
responde a un Estado Pluricultural Boliviano, hace énfasis en la implementación de aulas de
apoyo hospitalario, desarrolla competencias sobre saber ser, saber hacer, saber conocer y
saber convivir (Ministerio de Educación, 2019).
En el año 2017, una investigación titulada El abordaje de la pedagogía hospitalaria en el
contexto venezolano describe las experiencias de los diferentes programas que se
desarrollan en hospitales. En la formación de profesionales no se observa inversión en la
educación superior con respecto a docentes en ambientes hospitalarios. En lo político su
actuación pedagógica hospitalaria responde a la modalidad de educación especial
84
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
implementado desde 1970 a través del Departamento de Niños Excepcionales que dependía
de Educación Preescolar. En la política Pública desde el año 1976, específicamente, en el 1er
documento de Conceptualización y Políticas de Educación Especial y en año 2003 en el
Informe de la Modalidad de Educación Especial: plantean en su misión y visión, el respeto a
la diversidad, acceso a la educación integral, la heterogeneidad como hecho natural de la
escuela para todos, y el programa de integración social (Serradas-Fonseca, 2017). En lo
metodológico se busca el desarrollar terapias con sentido educativo (Romero y Alonso,
2007).
En el año 2017, una investigación titulada La pedagogía clínica-hospitalaria en el Perú. Un
reto y desafío para el sector educación y de salud señala las características de una pedagogía
hospitalaria basada en tres neas estratégicas: el apoyo a la intervención educativa,
atención a la familia del paciente y la investigación pedagógicahospitalaria. En cuanto a la
formación de profesionales no existe en esta investigación una educación universitaria
específica y oficialmente reconocida en Pedagogía Hospitalaria. La política pública se basa
en la Ley General de Educación, su Reglamento de Educación Especial garantiza una
educación hospitalaria (Mendoza-Carrasco, 2017). En lo metodológico el programa
existente se ha ajustado a las particularidades del contexto peruano, considerando que los
niños atendidos provienen de diversas regiones del país, con variados niveles educativos e
incluso diferentes idiomas (Chaves-Bellido, 2012).
En el año 2018, en un programa titulado Libros de Educa Hoy llegan a escuela del Hospital
Bloom da cuenta de la existencia de un centro educativo, cuyas instalaciones están en los
pisos superiores del Hospital Bloom, es el único de su tipo a nivel de Centro América y el
Caribe; además, ha servido de ejemplo y modelo para su implementación en países como
Chile. En cuanto a la formación de profesionales, no se señala una educación para docentes
hospitalarios, el centro educativo es atendido por profesores que trabajan en escuelas
regulares o de educación especial. En la política púbica se establece normativas legales que
regulan la función de esta aula hospitalaria, se ampara en el Decreto núm.917; ley General
de Educación del 12 de diciembre de 1996; Ley de Equiparación de oportunidades para
personas con discapacidad 2000 y su reglamento; y la Ley de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia 2000. En lo metodológico se enfoca en las artes plásticas a través de este
recurso se enseñan contenidos afectivos y académicos (Martínez, 2018).
En el año 2020, en una investigación titulada Aulas hospitalarias en Paraguay señala que
desde el año 2009 el Ministerio de Educación y Ciencia a través de un convenio realizó
trámites para la habilitación de las aulas hospitalarias como propuestas de solución para
niños que padecen alguna enfermedad. En la formación de profesionales señalan que no se
desarrolla competencias específicas para atender al alumno-paciente, esto se lo hace como
práctica de la formación continua. La política pública se enmarca en la Ley 6749 de
Pedagogía Hospitalaria, cuyo objetivo busca garantizar el derecho a la educación de los
niños y jóvenes hospitalizados o en situación de enfermedad. Metodológicamente el aula se
encuentra organizada por modalidades: aula hospitalaria; sala de hospitalización y atención
domiciliaria (García-Tatera y Sánchez-Bobadilla, 2020).
En el año 2019, a través de la página del Ministerio de Educación de Costa Rica se indicó que
se había inaugurado el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados
en el Hospital San Juan de Dios. En cuanto a la formación de profesionales no se cuenta con
un programa educativo específico para pedagogía hospitalaria, sin embargo, se
complementa con cursos, talleres y seminarios de pedagogía hospitalaria. En la política
pública la atención hospitalaria está respaldada por el artículo 21 de la Ley 7600 de Igualdad
85
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
de Oportunidades para las personas con discapacidad y su Reglamento; el Código de la
Niñez y la Adolescencia y la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2009. Los
métodos y estrategias de aprendizaje tienen enfoque inclusivo y están orientadas al
desarrollo de competencias (Díaz, 2019). La Metodología que se usa es flexible y se adapta
a las necesidades de cada estudiante, se señala que se trabaja una hora semanal y las
lecciones se dividen en momentos de inicio, desarrollo y cierre con sesiones de trabajo
individual o grupal (Ardón et al., 2017).
En el año 2008, una investigación titulada Pedagogía Hospitalaria Chile España Centro
América expone la historia de las aulas hospitalarias en Chile. En la formación profesional
se observa que la educación en pregrado se limita a acciones puntuales asociados a casos
prácticos, mientras que la formación de postgrado ofrece diplomados en áreas específicas,
pero no en pedagogía hospitalaria. En la política pública la actuación pedagógica se basa en
la Declaración de los derechos del niño, niña y jóvenes hospitalizado. Por otro lado,
contempla la Ley Marco en Pedagogía Hospitalaria de América Latina del año 2015. En lo
metodológico se basa en el modelo de continuidad del proceso educativo y se prioriza la
recuperación de la salud, para después centrarse en los objetivos de la educación (Garcés,
2008).
En el año 2024, un estudio titulado Anteproyecto de Ley 197. Derecho a la educación de los
niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en situación de enfermedad en Panamá plantea
algunas perspectivas para la educación hospitalaria. En cuanto a la formación profesional
del personal docente no se registra un currículo específico en pedagogía hospitalaria en el
país. En la política pública la actuación pedagógica está amparada en la Constitución Política
República de Panamá Capítulo 5 Art. 91, 92, derecho a la educación, Convención de los
derechos de los niños 1989 Art, 28 y 29 específicamente sobre el derecho a la educación de
niños y jóvenes en situación de enfermedad. En lo metodológico se indica que la prioridad
es dar continuidad a la educación, y para ello se ha dividido en tres modalidades de atención:
aula hospitalaria, sala hospitalaria y atención domiciliaria; todas las modalidades tienen
como metodología la continuidad de sus estudios (Centro de Estudios Latinoamericanos de
Educación Inclusiva |CELEI|, 2024).
3. Conceptos relacionados
3.1.1 Educación inclusiva
Se entiende como educación inclusiva a toda actitud política, compromiso colectivo o
tendencia educativa que busca integrar a las diferencias y necesidades individuales. Al
respecto, la UNESCO (2001) señala que la inclusión educativa “se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través
de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la
exclusión en la educación” (p. 15). Con esta apreciación se percibe a la inclusión no solo
como integración, sino como adaptación. Adaptación a los diferentes estilos y necesidades
de aprendizaje; las dificultades para aprender son varias, y si se suma a esto la enfermedad
y la hospitalización se agrava más el cuadro de continuidad escolar. La educación inclusiva
proyecta el acceso de niños y jóvenes a la educación formal. En este sentido, es imperante
la presencia de la actuación pedagógica en el ambiente hospitalario.
3.1.2 Educación hospitalaria
El proceso de enseñanza puede desarrollarse en el aula hospitalaria (espacio físico
determinado para recibir clases), en la habitación (aula móvil) o en el domicilio
dependiendo de las necesidades específicas de cada paciente. El Ministerio de Educación
86
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
del Ecuador (2016) incrementó el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa
Hospitalaria y Domiciliaria, en el programa se señala que “la educación hospitalaria es el
servicio de enseñanza que se brinda a niños y jóvenes que se encuentran en períodos de
enfermedad y de hospitalización”(p. 8). La situación de enfermedad y el ambiente
hospitalario es un lugar desconocido, y en algunos casos desalentador para los niños,
jóvenes y sus familias. En este sentido, el educador juega un papel fundamental, pues, las
estrategias y las metodologías que se usen deben propiciar actividades escolares que
fortalezcan la continuidad del currículo, un ambiente de bienestar y la resilencia para
pacientes y familiares.
3.1.3 Práctica pedagógica
El desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas se centra en la organización y planificación
de todos los recursos que se usa en el aula, esta actuación es una consecuencia de la reflexión
conjunta de todos los actores educativos, López-Machín (2000) expresa “en todo proyecto
pedagógico, el alma es el maestro. Él es el artífice por excelencia del desarrollo del trabajo
con los alumnos, y de labrar el alma humana, que es lo más importante de la obra
educacional” (p. 2). De ahí que la actuación pedagógica debe estar amparada en un currículo
que forme al docente hospitalario.
En el Ecuador dicha práctica se fundamenta legalmente en la Constitución de la República
del Ecuador (2008), puesto que en el Título II, Capítulo Primero, Sección Quinta, Art. 27 se
enuncia “la Educación (…); estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa
individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y
trabajar (…)” (p. 33). Del mismo modo, en el Título VII, Capítulo Primero, Sección Primera,
Art. 343 se hace referencia a que “el sistema nacional de educación (…) tendrá como centro
al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y
eficiente. (…)” (p. 160).
Debe señalarse que la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) enmarcada en la
Constitución, vigente desde 2011 y actualizada en el 2016, también constituye una base
legal que sustenta la inclusión. En el Art. 2 referente a los Principios Educativos, literal (b)
puntualiza que “la educación constituye un instrumento de transformación de la sociedad;
(…)” (p. 9), por su parte el literal (s) hace referencia a la flexibilidad de la educación,
mientras que en el literal (ll) se menciona que “se garantiza a las y los estudiantes una
formación que responda a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los
ámbitos local, nacional y mundial” (p.13). Sin embargo, en el Ecuador no se registra una
oferta académica de tercer nivel en Pedagogía hospitalaria. Metodológicamente se observa
que los estudiantes/docentes que asisten a los hospitales se basan en criterios de valores y
en el reconocimiento de personas como seres humanos holísticos, integrales y diversos.
3.1.4 Tutorías académicas
El propósito de la acción tutorial es ayudar y orientar al alumno en el proceso de
aprendizaje. La orientación según Álvarez (1995)
es un proceso sistemático de ayuda, dirigida a todas las personas en
período formativo, de desempeño profesional y de tiempo libre, con la
finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales que les
preparen para la vida adulta, mediante una intervención continuada y
técnica, basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención
social, con la implicación de los agentes educativos y socioprofesionales
(p.12).
87
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
De esta manera, la tutoría como elemento sustancial del proceso educativo presenta como
característica una planificación curricular continua, sistemática y coherente al aprendizaje
de los alumnos, considerando sus circunstancias específicas. En este proceso también es
importante que el orientador-tutor desarrolle habilidades de empatía, de estabilidad
emocional, de confianza y de liderazgo; pero, sobre todo, posea estrategias de aprendizaje
y metodologías participativas como la ayuda entre los estudiantes, la actuación conjunta de
dos docentes en el aula, la conformación de grupos interactivos, los aprendizajes
cooperativos, los diálogos, las tutorías personalizadas, la enseñanza diversificada, el
aprendizaje significativo, y el uso de tecnologías de la información entre otros.
Por esta razón, se debe flexibilizar el currículo, se debe proponer programas curriculares
que posibiliten diferentes contextos de aprendizaje, comprometiéndose a la superación de
las barreras de acceso, participación y compromiso para atender a la diversidad. En este
sentido, las prácticas pedagógicas en ambientes hospitalarios han sido concebidas como un
servicio que aporta beneficios educativos a un proceso de inclusión educativa en la cual se
conjuga la realidad social, y la situación contextual de cada niño y joven con las necesidades
psicosociales y educativas. Uno de los primeros principios de estas unidades de apoyo
educativo es el de educación integral globalizada, integra el contexto y la materia, aquí juega
un rol importante el recurso didáctico y la motivación.
Los recursos didácticos bien empleados, a criterio personal, permiten concretizar el proceso
de enseñanza, la clase se vuelve atractiva, divertida, y los conocimientos se vuelven
significativos. La tarea de la educación según Simbaña-Gallardo et al. (2017) “debe permitir
vivir un constante proceso de interacción, que la persona descubra y cultive
individualidades y al mismo tiempo fortalezca la convivencia en colectividad, que logre
alcanzar objetivos corporativos mediante el cultivo del espíritu, la moral, los valores” (p.93).
De ahí que la tutoría académica en ambientes hospitalarios se debe basar en valores como
el respeto, la empatía y el buen trato al alumno-paciente; el tutor debe desarrollar buenas
relaciones humanas con la familia del paciente, los compañeros, el personal hospitalario,
etc.
Así, el tutor se anticipa a lo que el alumno necesita; el amor es primordial en este contexto,
el profesor debe atender de una manera amorosa y humana al alumno, pero sin verse
arrastrado por el dolor. La tarea en el ámbito hospitalario consiste en garantizar los
aprendizajes escolares, pero también ayudar a entender la enfermedad y el entorno
hospitalario, ofrece apoyo afectivo y emocional al alumnado y sus familias. Por esta razón,
las actividades de enseñanza-aprendizaje solo resultan efectivas si se realizan de una forma
interpersonal, pero, además, los factores que intervienen en la actividad están relacionadas
directamente con la noción de cuidado en la medida en que los alumnos hospitalizados
requieren una atención integral que promuevan el humanismo, la salud y la calidad de vida
con las debidas consideraciones de las diferencias individuales.
El principio de responsabilidad docente, así como los principios de justicia y de igualdad de
la atención educativa, no están marcadas por las prescripciones del deber, sino que
consisten en el reconocimiento de los alumnos en su ser individual. Simbaña-Gallardo et al.
(2017) indican también que en esta tarea no se debe olvidar que “en la sociedad existen
formas de organización social, y será la educación a quien le corresponda articular varios
escenarios sociales, económicos, políticos, ideológicos y culturales que confluyen en el
sistema educativo” (p. 96). El currículo educativo responde a planes o programas de estudio,
pero en la práctica no manifiesta criterios unificados, no responde a necesidades sociales de
interdisciplinariedad y multidisciplinaridad de conocimientos; el currículo educativo
88
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
implica entonces enseñar desde los problemas encontrados, desde la integralidad y
complejidad en un contexto determinado.
4. Métodos y materiales
La investigación tiene un enfoque cualitativo exploratorio y aplica el método empírico
basado en la experiencia. A continuación, se describen los pasos desarrollados:
1. Ubicación del área de estudio. La investigación se focalizó en la al área de pediatría
del Hospital Carlos Andrade Marín.
2. Selección de la muestra. Se contó con la participación de 32 capacitadores de la
Carrera de Matemática y Física de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central
del Ecuador los cuales aplicaron el proyecto de Aulas Hospitalarias a 136 niños
internados en el área de pediatría del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad
de Quito-Ecuador.
3. Diseño y aplicación de los instrumentos de investigación. La cnica aplicada para
recolectar información fue la entrevista semiestructurada, dicho instrumento se
validó mediante expertos en el área de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Matemática y Física y expertos en el área de Psicopedagogía de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador.
La entrevista estuvo dirigida a 32 estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las
Ciencias experimentales Matemática y Física los cuales fueron los capacitadores del
proyecto. El guion de preguntas para la entrevista se relacionó con las dimensiones:
experiencia docente en el contexto de aulas hospitalarias, situación beneficiarios
(niños internados en el área de pediatría del Hospital Carlos Andrade Marín); y
tutorías académicas en el contexto de aulas hospitalarias. Para identificar a los
participantes se aplicó la codificación [ENT] asignando el número de acuerdo al
orden de intervención.
4. Procesamiento de los datos. Una vez aplicados los instrumentos de investigación se
realizó la transcripción de la entrevista. Posteriormente se crearon los códigos y se
seleccionaron las citas respectivas mediante el programa Atlas ti. Con la ayuda del
programa Atlas ti, los códigos y citas se registraron en una matriz, y se elaboró una
red semántica por cada dimensión, en las que se establecieron el tipo de relación
entre los códigos.
5. Análisis y discusión de resultados. Sobre la base de la matriz de códigos y citas
relevantes, junto con las redes semánticas se realizó la teorización y discusión de
resultados. Finalmente, se elaboraron las conclusiones del estudio.
5. Resultados
En el cuadro 1 se puede observar el resumen de las categorías: percepción del docente,
situación de los beneficiarios y las tutorías académicas en el contexto de las aulas
hospitalarias con sus respectivos códigos y frecuencia de enraizamiento. Posteriormente
mediante la formación de redes semánticas se describen los aspectos más relevantes para
las categorías mencionadas.
Categoría
Frec
Citas relevantes
Identifi-
cador
Experiencia
docente
23
"una de las experiencias más
gratificantes que he tenido"
ENT-5:1
"Una buena experiencia"
ENT-6:1
"experiencia realmente maravillosa"
ENT-8:1
89
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
"experiencia muy grata debido a que
compartimos con niños maravillosos"
ENT-9:1
"me gustó mucho este labor me
encariñe mucho"
ENT-
10:2
"La experiencia que se vivió en el
hospital fue muy gratificante"
ENT-
11:1
"experiencia altamente gratificante
para el espíritu"
ENT-
12:1
"fue una experiencia muy bonita ya
que el compartir conocimientos"
ENT-
15:2
"experiencia fue muy bonita y
agradable"
ENT-
16:5
"fue una de las experiencias más
inolvidables que como estudiantes y
seres humanos podemos tener"
ENT-
18:1
"fue muy grata ya que este proyecto de
educación intercultural"
ENT-
19:1
"hospitalarias ha sido muy
satisfactoria"
ENT-
23:1
"una de las experiencias más gratas
que se pudo realizar"
ENT-
28:1
"fue una experiencia muy gratificante"
ENT-
29:1
"se vivió una experiencia irrepetible"
ENT-
31:1
"fue una experiencia gratificante"
ENT-
32:1
10
"docentes estamos en la obligación de
brindar nuestro servicio aquellos
grupos sociales que están excluidos"
ENT-
11:6
" me gustaría que sigamos en esta
labor social que nos cambia la vida y
sobre todo nos llena de alegría"
ENT-
17:5
" cambiar su mentalidad para lograr la
verdadera inclusión"
ENT-
27:3
"te ayuda a transformarte como
persona y encontrar el lado humano"
ENT-
31:2
"aprendido de manera práctica lo que
significa “EDUCACIÓN INCLUSIVA”"
" fue bastante enriquecedor el poder
aprender de ellos los más indefensos"
4
"me ayuda a ganar experiencia para mi
vida laboral"
ENT-8:2
"existen aprendizajes que no se
enseñan dentro del aula de clases
ENT-
18:2
90
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
cuando te estas formando dentro de
una profesión"
"olvidarse un rato la situación en la que
se encontraban"
ENT-
19:5
" pudimos sacar un poco del ambiente
lleno de doctores y enfermeras"
ENT-
20:3
3
"pero finalmente logro distraerse,
sonreír y aprender lo bonito que es
esta materia"
ENT-1:9
"derecho a una educación de calidad y
calidez"
ENT-
14:5
"docentes estamos en la obligación de
brindar nuestro servicio aquellos
grupos sociales que están excluidos"
ENT-
27:2
3
" debemos formar para la vida, para
amarla y respetar la diversidad de la
misma"
ENT-8:3
"apoyo que se dan unos a otros"
ENT-
11:6
" aprende a entender lo que es
amabilidad, compañerismo y lo más
importante la empatía"
ENT-
20:4
2
" ver la otra realidad que no se observa
dentro de un aula normal de clases"
ENT-4:4
2
"aprendemos valores como la
constancia, perseverancia"
ENT-
15:4
1
" igualdad de oportunidades para
aprender y encontrarse incluidos en la
sociedad"
ENT-
14:2
1
" me gustaría que sigamos en esta
labor social que nos cambia la vida y
sobre todo nos llena de alegría"
ENT-3:3
1
" muchas de las veces son excluidas por
su discapacidad"
ENT-8:4
1
"motivarles a que la vida sigue y tienen
que seguir preparándose"
ENT-
17:5
1
" falta los docentes que asistan a
brindar apoyo a estas áreas"
ENT-
28:2
91
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
1
" solidaridad que se tienen entre ellos"
ENT-
19:4
1
"oportunidad de por primera vez
trabajar con niños"
ENT-
11:5
1
" ansias para poder recibir clases"
ENT-4:3
1
" que con sus sonrisas en sus rostros"
ENT-4:1
Situación
beneficiarios
7
"entusiasmo con el que los niños nos
esperaban"
ENT-1:7
"La emoción de ver aprender"
ENT-2:2
"sonríe y te recibe con los brazos
abiertos"
ENT-3:2
"ella me esperaba paciente y ansiosa
de aprender"
ENT-7:2
" se emocionaban a la hora que
entraba"
ENT-
12:2
" pacientes de diferentes tipos de
enfermedades"
ENT-
20:1
" niñas con diferentes enfermedades
que no les permitían asistir a clases
normales"
ENT-
25:1
5
"enfermedad los deprime aún más"
ENT-1:1
", postrados en una cama sin acceso a
sus estudios"
ENT-
15:1
"nos topamos con situaciones
afortunadas y no tan buenas"
ENT-
16:3
" y bastaba con llegar para que el niño
sonría"
ENT-
26:1
"ella me esperaba paciente y ansiosa
de aprender"
ENT-
27:1
3
" se emocionaban a la hora que
entraba"
ENT-
17:4
"niños y adolescentes que por
circunstancias de la vida tuvieron que
postergar sus estudios
momentáneamente"
ENT-
20:1
" niñas con diferentes enfermedades
que no les permitían asistir a clases
normales"
ENT-
25:1
3
", postrados en una cama sin acceso a
sus estudios"
ENT-
14:3
92
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
3
"sonríe y te recibe con los brazos
abiertos"
ENT-
15:1
3
"alegraban mucho a los niños"
ENT-
26:1
3
" el cariño que nos dan los niños no
tiene comparación"
ENT-
12:2
3
" no pueden asistir a clases
normalmente"
ENT-
15:3
3
"no pueden asistir a normalmente a
clases"
ENT-
29:2
2
" suelen estar un poco deprimidos"
ENT-1:3
2
"luchan día a día por superarse y ser
mejores"
ENT-
22:2
1
", postrados en una cama sin acceso a
sus estudios"
ENT-
16:1
1
"se esfuerzan por aprender y poder
nivelarse"
ENT-6:3
1
" no estar con sus familiares"
ENT-
26:1
1
"extrañan a sus compañeros"
ENT-
1:10
1
" permanecían solos la mayor parte de
tiempo"
ENT-
16:4
1
"pierdan clases"
ENT-
16:2
1
"luchan constantemente día a día por
su salud "
ENT-1:6
1
"situación de vulnerabilidad"
ENT-1:4
1
"recapacitar, ya que es una parte que
no se analiza o nos enseñan de la
docencia"
ENT-1:2
1
"me hace reflexionar de la vida de lo
que estamos haciendo hoy en día de lo
que debes mejorar o cambiar"
ENT-
32:2
Tutorías
Académicas
12
" mejorar en todos los aspectos de mi
vida para en un futuro ser alguien
mejor"
ENT-5:2
" me enseñó a que la vida no tiene que
basarse solo en buscar mi bienestar y
ENT-6:2
93
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
en un futuro como profesional solo
enseñar"
" te cambian y te transforman haciendo
que tu modo de pensar sea diferente"
ENT-6:4
" se logró adquirir cualidades otras que
aún no conocíamos"
ENT-7:1
"nos hizo sacar nuestro lado más
humano y comprender que la vida es
más dura con otras personas"
ENT-
10:1
" fue bastante enriquecedor el poder
aprender de ellos los más indefensos"
ENT-
11:2
"existen aprendizajes que no se
enseñan dentro del aula de clases
cuando te estas formando dentro de
una profesión"
ENT-
13:2
"existir más planes de estudio como
este"
ENT-
18:2
"reflexionar que siempre hay que dar
lo mejor sea cual sea nuestros
problemas"
ENT-
20:3
"analizar mi vida y a proponerme a
cambiar, esforzarme diariamente por
mis ideales"
ENT-
23:2
" no fue simplemente enseñar materia
sino también acompañarles"
ENT-
26:2
"jugamos, explicaba algo que no
entendían"
ENT-
30:1
7
" nosotros ir a enseñarles lo que es
nuestro fuerte la Matemática, Física y
Geometría, pero no en un ámbito de
aburrirlos"
ENT-9:4
" no implica solo hacer que el
estudiante aprenda"
ENT-
17:1
"dándole tutorías personalizadas"
ENT-
19:2
"acompañar pedagógicamente"
ENT-
20:2
" hay que actuar con tino y rapidez"
ENT-
21:1
"área de matemáticas sino brindando
apoyo moral y emocional"
ENT-
29:3
" la parte psicológica también lo
requiere"
ENT-
32:3
94
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
7
"brindarles un apoyo más que
directamente pedagógico fue un apoyo
emocional"
ENT-1:5
" principalmente apoyarlos y darle
ánimos a cada momento para que se
sientan tranquilos"
ENT-
11:4
" si no que bastaba con la presencia de
uno hay para que el niño se sienta
feliz"
ENT-
14:4
" lleve a cabo otro tipo de didáctica
familiarizándome con los dos niños
que me toco dar clases"
ENT-
17:2
" necesitan un apoyo tanto emocional"
ENT-
17:3
"área de matemáticas sino brindando
apoyo moral y emocional"
ENT-
19:3
" aprenden de nosotros conocimientos
matemáticos"
ENT-
22:4
6
" no sólo necesita de una ayuda en la
parte académica "
ENT-1:5
" nosotros ir a enseñarles lo que es
nuestro fuerte la Matemática, Física y
Geometría, pero no en un ámbito de
aburrirlos"
ENT-3:1
" impartir las clases en temas de
matemáticas"
ENT-
11:3
"de enseñar matemáticas, a una niña
muy dulce y hermosa"
ENT-
19:2
"métodos para explicar y hacerles
razonar"
ENT-
22:3
" buscar la manera más adecuada para
compartir escrutando actividades
acorde a cada situación"
ENT-
24:2
5
"me ayuda a ganar experiencia para mi
vida laboral"
ENT-4:5
"existir más planes de estudio como
este"
ENT-9:2
" hay que actuar con tino y rapidez"
ENT-
19:5
"brindarles un apoyo más que
directamente pedagógico fue un apoyo
emocional"
ENT-
23:2
" nosotros ir a enseñarles lo que es
nuestro fuerte la Matemática, Física y
ENT-
32:3
95
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
Geometría, pero no en un ámbito de
aburrirlos"
3
"acompañar pedagógicamente"
ENT-
14:4
" actividades acorde a cada situación"
ENT-
19:2
"dándole tutorías personalizadas"
ENT-
29:3
2
" un reto mantener la atención de un
niño"
ENT-9:3
" buscar la manera más adecuada para
compartir escrutando actividades
acorde a cada situación"
ENT-
21:1
2
"vuelvan a sus estudios sin ningún
retraso en su materia específicamente
de matemática"
ENT-4:2
"al momento de salir del hospital e
integrarse en su vida cotidiana no
existan vacíos en el campo educativo"
ENT-9:2
2
" a través de juegos se motivan a luchar
por salir de allí"
ENT-
26:3
"jugamos, explicaba algo que no
entendían"
ENT-
29:4
2
"área de matemáticas sino brindando
apoyo moral y emocional"
ENT-2:3
"tener mucha comprensión"
ENT-
17:1
1
"realizar alguna actividad didáctica"
ENT-1:5
1
"una de las experiencias más
gratificantes que he tenido"
ENT-4:6
1
"Una buena experiencia"
ENT-1:8
Cuadro 1. resumen de las categorías: Percepción del docente, Situación de los beneficiarios y las Tutorías
académicas en el en el contexto de las aulas hospitalarias
Con respecto a la categoría percepción del docente en el contexto de las aulas hospitalarias
los aspectos más más relevantes son:
1. Experiencia gratificante: con una frecuencia de enraizamiento de 23, este código
indica que los docentes encuentran su trabajo en las aulas hospitalarias como
gratificante y significativo.
96
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
2. Promover la educación inclusiva: con una frecuencia de enraizamiento de 10,
este código enfatiza claramente que los docentes ven su experiencia en las aulas
hospitalarias como una oportunidad para aprender y promover la educación
inclusiva en un contexto profesional.
3. Otros códigos, como ayuda a olvidarse de sus problemas" y "brindar una
educación de calidad y calidez", también tienen una frecuencia de enraizamiento
de 3 o 4, lo que indica que los docentes valoran aspectos relacionados con la
inclusión, el apoyo emocional y la calidad de la educación en el entorno
hospitalario.
4. Algunos códigos tienen una frecuencia de enraizamiento de 1, lo que sugiere que
existe la necesidad de más docentes para apoyar a los niños. El sentido de la
solidaridad es considerado por los docentes como indispensable, pero pueden
no ser tan prominentes en su percepción general de la experiencia en las aulas
hospitalarias.
Además, en referencia a la categoría percepción del docente en el contexto de las aulas
hospitalarias en la figura 1 se muestra la red semántica con los códigos más relevantes
analizados anteriormente, mediante este análisis se determinó que los docentes que
realizaron su trabajo en aulas hospitalarias encontraron su experiencia gratificante y
significativa, demostrando que valoran profundamente su labor y compromiso con el
aprendizaje de la educación inclusiva, aprovechando esta oportunidad para desarrollar
estas habilidades y conocimientos.
Es importante destacar que los docentes valoran aspectos clave relacionados con la
inclusión, el apoyo emocional y la calidad educativa en las aulas hospitalarias. Lo cual se
reflejó en la frecuencia de enraizamiento de códigos como "promover la educación
inclusiva", "ayuda a olvidarse de sus problemas" y "brindar una educación de calidad y
calidez". Otro aspecto importante que surge de este análisis es la necesidad de más docentes
para apoyar a los niños que se encuentran en esta situación.
97
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
Figura 1. Red semántica categoría Percepción docente en el contexto de las aulas hospitalarias
Con referencia a la categoría: situación de los beneficiarios en el contexto de las aulas
hospitalarias, los aspectos más relevantes que fueron detectados (véase cuadro 1) son:
1. Ansias para poder recibir clases: con una frecuencia de 7, esta situación indica que
los beneficiarios de las aulas hospitalarias tienen un fuerte deseo de recibir clases,
a pesar de sus condiciones de salud.
2. Otras situaciones, como "diferentes enfermedades" y "postergar estudios por
enfermedades", tienen una frecuencia de 5 y 3 respectivamente, lo que sugiere que
las enfermedades y la necesidad de posponer los estudios son desafíos comunes
para estos beneficiarios.
3. "Alegría al recibir clases" y "reciben clases con alegría" tienen una frecuencia de 3
cada una, lo que indica que, a pesar de las dificultades, los beneficiarios encuentran
felicidad y satisfacción al participar en las clases hospitalarias.
4. "No asisten a clases normalmente" y "situación de vulnerabilidad", tienen una
frecuencia de 2 y 1 respectivamente, lo que sugiere que algunos beneficiarios
enfrentan dificultades adicionales para acceder a la educación debido a sus
condiciones de salud y situaciones personales.
5. Varias otras situaciones, como "depresión", "extrañar a familiares" y "problemas de
salud", tienen una frecuencia de 1 cada una, lo que indica que estos aspectos también
son relevantes en el contexto de las aulas hospitalarias, aunque menos frecuentes
en comparación con otros desafíos mencionados.
98
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
De igual manera en la figura 2 se muestra la red semántica, con los códigos más relevantes
analizados en esta categoría. Mediante este análisis se revelaron las diferentes situaciones
y desafíos que enfrentan los niños en las aulas hospitalarias tales como problemas de salud,
soledad, depresión. Sin embargo, pese a estos factores se destaca su deseo de aprender,
ansias y alegría para recibir clases, y se detectan aspectos relevantes que los docentes deben
desarrollar como la importancia de brindar apoyo emocional y educativo adecuado en este
contexto.
Figura 2. Red semántica categoría Situación de los beneficiarios en el contexto de las aulas hospitalarias
Por último, con respecto a la categoría Tutorías Académicas en el contexto de las aulas
hospitalarias los aspectos significativos detectados más relevantes (véase cuadro 1) son:
1. Reflexionar en el aprendizaje de nuevas metodologías: con una frecuencia de 12,
este aspecto indica que los docentes los cuales realizaron su práctica profesional
en aulas hospitalarias están conscientes de la necesidad de mantenerse
actualizados sobre nuevas metodologías de enseñanza, lo que sugiere una
disposición a mejorar y adaptarse continuamente para brindar una educación
de calidad al estudiantado hospitalizado.
2. Acompañamiento personalizado y apoyo emocional: ambos aspectos tienen una
frecuencia de 7, lo que enfatiza la importancia que los docentes otorguen apoyo
integral individualizado en el ámbito académico y emocional de los estudiantes
en el entorno hospitalario.
3. Tutorías en el área de matemática: con una frecuencia de 6, este aspecto indica
que las tutorías en el área de matemática son consideradas importantes por los
docentes, lo que refleja la atención dada a las necesidades específicas de los
estudiantes en materia académica.
4. Metodologías adaptadas a necesidades educativas específicas: con una
frecuencia de 5, este aspecto destaca la importancia de adaptar el proceso de
enseñanza para satisfacer las necesidades individuales del estudiantado en el
entorno hospitalario.
99
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
5. Finalmente, otros aspectos como la adaptación de recursos para mantener la
atención del niño, ayudar a que vuelvan sin retraso en sus conocimientos,
enseñanza mediante juegos, apoyo moral, comprensión a necesidades y
realización de actividades didácticas, tienen una frecuencia menor pero aún son
considerados importantes en el contexto de las tutorías académicas en las aulas
hospitalarias.
Así mismo, en la figura 3, se muestran los códigos más relevantes que conforman esta
categoría mediante la formación de la red semántica la cual permite establecer que los
docentes que trabajaron en las aulas hospitalarias mostraron un fuerte compromiso en el
aprendizaje de nuevas metodologías y creación de recursos educativos personalizados
adaptados a las necesidades específicas de los niños y niñas hospitalizados. Esto indica una
disposición a mejorar y adaptarse constantemente para brindar una educación de calidad a
los estudiantes hospitalizados. También se destacó que el acompañamiento personalizado
y el apoyo emocional son aspectos fundamentales en el contexto de las aulas hospitalarias,
reconociendo así la importancia de brindar un apoyo integral que aborde tanto las
necesidades académicas como emocionales de los estudiantes.
Figura 3. Red semántica categoría Tutorías académicas en el contexto de las aulas hospitalarias
100
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
6. Discusión y Conclusiones
La experiencia docente en aulas hospitalarias es verdaderamente gratificante, pues, a través
de esta noble labor se experimenta un aprendizaje profundo sobre la educación inclusiva
en el campo profesional. El trabajo en las aulas hospitalarias permitió conocer una realidad
que va más allá de las paredes convencionales del aula, en este espacio aprenden docentes
y niños, ambos se enriquecen con sus historias, sus sueños y sus desafíos.
Sin embargo, es importante mencionar que esta experiencia también nos enfrenta a la dura
realidad de la exclusión por enfermedades, y enfatiza la necesidad urgente de brindar
igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes, sin importar sus condiciones de
salud o discapacidades, toda persona merece tener acceso a una educación de calidad,
independientemente de su situación médica. En este sentido, es fundamental continuar con
las aulas hospitalarias y fortalecer el apoyo a través de la inserción de más docentes
comprometidos. Por otro lado, es indispensable la participación de las Instituciones de
educación Superior, es necesario que se comprometan en la creación de carreras en
Pedagogía hospitalaria, la capacitación en nuevas metodologías de enseñanza, creación de
recursos educativos personalizados adaptados a las necesidades específicas del estudiando
y formas de apoyo emocional a los niños y jóvenes en las aulas hospitalarias.
Es primordial reconocer y apoyar al paciente/alumno en su lucha diaria por tener una vida
normal, el apoyo del tutor debe ser decisivo para ayudarles a superar distintos obstáculos
y brindarle acceso a una educación de calidad para su desarrollo integral. Por esta razón se
enfatiza que, en las aulas hospitalarias, es urgente la creación e innovación en el aprendizaje
de nuevas metodologías para garantizar una educación de calidad para los niños y jóvenes
que se encuentran en situaciones médicas difíciles. De ahí que es menester un enfoque en el
acompañamiento personalizado donde también se les brinde apoyo emocional, y la
implementación de metodologías y recursos educativos adaptados a las necesidades
educativas específicas de cada niño y joven.
En esta línea es importante destacar que la enseñanza mediante juegos resultó una
estrategia efectiva para hacer que el aprendizaje sea más divertido y atractivo para los niños
en este entorno. A través de actividades lúdicas y didácticas se promovió un aprendizaje
activo y se estimuló la creatividad y la participación. El uso de metodologías adaptadas a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) puede ser una opción de tutoria eficaz,
y esto acompañado de un proceso de apoyo emocional proporcionará herramientas
educativas eficientes para seguir creciendo, sin importar los desafíos que enfrenten.
Agradecimiento
Agradezco a Dios por la oportunidad de compartir con mis estudiantes y personal del
hospital HCAM la experiencia de servir a los niños, niñas y adolescentes; con esfuerzo,
compromiso social y amor .
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona: Praxis.
Ardón, D., Vega, F., Méndez, N., Monge, C. y Valverde, G. (2017). La pedagogía hospitalaria
en Costa Rica: La atención a la niñez menor de siete años de edad. Revista
Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 17 (1), 1-23.
https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27295
101
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN: 2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
Asamblea, C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. In Editorial Jurídica
Ecuador.
Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | (2024).
Anteproyecto de Ley 197. Derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes
hospitalizados o en situación de enfermedad.
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3314/1/1.%20LIBRO_Versi%C3
%B3n%20Final_PEDAGOG%C3%8FA%20HOSPITALARIA_2023_FINAL%20%285
%29%20%282%29.pdf
Chaves Bellido, M. (2012). La pedagogía hospitalaria como alternativa formativa.
Educación, 21 (40), 59-74.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2504/2449
Diaz, K. (2019, 15 de mayo). MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en
Hospital San Juan de Dios. https://mep.go.cr/noticias/mep-ccss-inauguran-
servicioeducativo-secundaria-hospital-san-juan-dios
Garcés, E. R. (2008). Pedagogía Hospitalaria ChileEspañaCentro América.
https://cerelepe.faced.ufba.br/arquivos/fotos/103/chilespanhacentroamerica.pdf
García-Tatera, F. y Sánchez-Bobadilla, V. (2020). Aulas hospitalarias en Paraguay. Revista
Nacional e internacional de Educación Inclusiva. 76-88.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7926118.pdf
López-Machín, R. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales.
Fundamentos y actualidad. España : Pueblo y educación.
Martínez, O.(2018). Libros de Educa Hoy llegan a escuela del Hospital Bloom.
Elsalvador.com. https://historico.elsalvador.com/historico/541813/libros-de-
educa-hoy-llegan-a-escuela-del-hospital-bloom.html
Mendoza-Carrasco, M. V. (2017). La pedagogía clínica hospitalaria en el Perú. Un reto y
desafío para el sector educación y de salud. Alétheia: Revista Académica de la
Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé, 5(1),
1925. https://doi.org/10.33539/aletheia.2017.n5.2099
Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. (2023). R.M. 0001/2023
Normas Generales para la Gestión Educativa Subsistema de Educación Regular.
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3317/1/Cap%c3%adtulo%20VI
I%20%20149-189.pdf
Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. (2019). Nueve departamentos
cuentan con Centros de Apoyo Integral Pedagógico - Aulas Hospitalarias (CAIP-
AH).
https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/unicom/Comunidades/2019/Co
munidad
Ministerio de Educación del Ecuador (2016) Modelo Nacional de Gestión y átención
Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, 1ra edición. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/04/Modelo-Nacional-Gestio%CC%81n-
Atencio%CC%81n-Educativa-Hospitalaria-y-Domiciliaria-1.pdf
102
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revista Cátedra, 7(2), pp. 81-102, julio-diciembre 2024. e-ISSN:2631-2875
https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6648
Reglamento General a la LOEI. (2015). Problemy Tuberkuleza, 4, 37.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1852737
República Bolivariana de Venezuela. (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, 5662, septiembre 24, 2003.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35641005020.pdf
Romero, K. y Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas
hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de
Pedagogía, 28 (83), pp. 407-441.
Serradas-Fonseca, M. (2017). El abordaje de la pedagogía hospitalaria en el contexto
venezolano. Aula, (23) 121134. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-
3402/article/view/aula201723121134/17970
Simbaña-Gallardo, V., Jaramillo-Naranjo, L. y Vinueza-Vinueza, S. (2017) Aporte de
Durkheim para la sociología de la educación. Sophia: colección de Filosofía de la
Educación, 23(2), pp.83-99.
file:///Users/veronicasimbanagallardo/Downloads/1965-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-10484-1-10-20170825.pdf
UNESCO (2000). Balance de los 20 años del Proyecto Principal de Educación para América
latina y el Caribe. Sin más datos.
Autora
XIMENA PINOS-BENAVIDES obtuvo su título de Magíster en Derecho Procesal mención
Derecho Penal, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador) en 2012. Obtuvo el título
de Especialista en Derecho Procesal, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador) en
2009. Obtuvo el Diplomado Superior en Derecho Procesal, Universidad Tecnológica
Indoamérica (Ecuador) en 2008. Obtuvo el título de Especialista Superior en Geografía
Aplicada, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) en 2007. Obtuvo el título de Doctor
en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, Universidad
Central del Ecuador (Ecuador) en 2005. Obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la
Educación profesora de enseñanza secundaria en la especialización de Historia y
Geografía, Universidad Central del Ecuador (Ecuador) en2004.
Actualmente es docente de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Matemática y Física de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la
Universidad Central del Ecuador. Es autora de varios libros y artículos publicados.