Comunidad Fitoplanctónica del Río Topo, Tungurahua-Ecuador

Autores/as

  • Maria Maila
  • Elizabeth Pérez
  • José Romero

Resumen

La presente investigación es de tipo descriptivo, la misma que se realizó en enero de 2012. El objetivo del estudio fue determinar el componente fitoplanctónico en la zona riparia del Río Topo en el tramo que corresponde al Cantón Baños, Parroquia Río Negro. Se establecieron cuatro puntos de muestreo ubicados en la zona de influencia directa del Proyecto Hidroeléctrico “Hidrotopo”, denominados: punto 1 “Casa de Máquinas”, punto 2 “Descarga”, punto 3 “Antes de la Bocatoma” y punto 4 “Luego de la Bocatoma”. La colección de muestras se realizó mediante la técnica de raspado en piedra y filtrado. En el laboratorio, se aplicó la técnica de barrido de placa de 10 ml de muestra concentrada con nueve repeticiones por punto. Las muestras reposan en el Laboratorio de Microbiología de la Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química de la Universidad Central del Ecuador. Luego del análisis se registró un total de 946 individuos agrupados en 37 géneros, 29 familias, 19 órdenes y 5 divisiones. La división más representativa corresponde a Bacillariophyta con 424 individuos distribuidos en 9 órdenes, 12 familias y 15 géneros. Según el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener, el cuerpo de agua se ubica en la categoría de Diversidad Alta excepto el punto “Descarga” y a través del Índice de Similitud de Sorensen, se determina una baja similitud entre las estaciones monitoreadas. Al establecer comparación entre el Río Topo con el Río Pilaló, se determina que el número de géneros no dista, pues, se registra en el Río Pilaló un total de 42 y en el Río Topo un total de 37. De los géneros dominantes, cuatro géneros son comunes a los dos cuerpos de agua y acorde al Índice de similitud de Sorensen el valor es de 58%.

Biografía del autor/a

Maria Maila

Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química.
Universidad Central del Ecuador

Elizabeth Pérez

Carrera de Arquitectura. Universidad Central del Ecuador

José Romero

Departamento de Ciencias Exactas UFA-ESPE

Citas

American Public Health Association.
(1999). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.
Recuperado de http://www.mwa.co.th/
download/file_upload/SMWW_1000-
3000.pdf (11-jul-2016).
Andrade, C. (1993). Compilaciones: II
Curso Internacional de Limnología
con el tema “Zooplancton y Macroinvertebrados, con Énfasis en el Norte
de Suramérica“. Universidad Técnica
del Norte. Facultad de Ingeniería en
Ciencias Agropecuarias y Ambientales 2008.
Benítez Carranco, M. B. (2013). Evaluación de la Calidad de Agua y Riesgo
de Contaminación del Embalse el
Azúcar en Época en Verano. (Tesis
de pregrado)
La Hora. (2009). El Río Topo en Dilema Ambiental. Recuperado de http://
lahora.com.ec/index.php/noticias/
show/909769/-1/El_r%C3%ADo_
Topo_en_dilema_ambiental.html#.
WJuU22_hDIU (08-feb-2017).
Plataroti, M. (2010). Caracterización de
la Calidad del Agua de una Sección
del Río Luján: Efectos sobre el Fitoplancton. Seminario de Licenciatura
en Ciencias Biológicas Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires –
Argentina.
Pedraza-Garzón, E. & Donato-Rondón,
J. (2011). Diversidad y Distribución de
Diatomeas en un Arroyo de Montaña
de los Andes Colombianos. Caldasia, 33(1), 177-191.
Ponader, K.C. and M.G. Potapova. 2006.
Diatoms from the genus Achnanthidium in flowing waters of the Appalachian Mountains (North America):
Ecology, distribution and taxonomic
notes. Limnologica 37: 227-241.
doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.limno.2007.01.004
Universidad Tecnológica Equinoccial.
Recuperado de file:///C:/Users/
MAVE/Downloads/53335_1%20(1).
pdf (28-10-2016).
González, A. (1988). Plancton de las
Aguas Continentales. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Central. Caracas.
Maila Álvarez, M.V. y Pérez Alarcón, E.Y.
(2012). Estudio Preliminar del Componente Biológico Planctónico de Pasivos Mineros en la Micro-Cuenca del
río Pilaló, Pujulí-Cotopaxi. Cinchonia,
14(1), 151 - 170.
Ministerio del Ambiente del Ecuador.
(2012). Sistema de Clasificación de
los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio
Natural. Quito. Recuperado de http://
www.ambiente.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2012/09/LEYENDA-ECOSISTEMAS_ECUADOR_2.
pdf (3-ago-2016).
Novelo, E. (2012). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Bacillariophyta.
Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Biología. Recuperado de http://www.ibiologia.unam.
mx/barra/publicaciones/floras_tehuacan/2013/F102_Bac.pdf (23-feb2016).
Pinilla, G. (2000). Indicadores Biológicos en Ecosistemas Acuáticos Continentales de Colombia. Compilación
Bibliográfica. Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Edit.
Litográficas Pabón, Bogotá.
Ramírez, J. (2000). Fitoplancton de Agua
Dulce: Bases Ecológicas, Taxonómicas y Sanitarias. Colombia. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia.
Streble, H. y Krauter, D. (1987). Atlas de
los Microorganismos de Agua Dulce:
La Vida en una Gota de Agua. Omega. Barcelona-España.
Tapia, M.E. y Naranjo, C. (2014). Plancton Continental en el Río Napo Ecuatoriano Durante Abril de 2010. Acta
Oceanográfica del Pacífico, 19(2),
89 – 104. Recuperado de http://
www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/8247/Plancton%20continental%20en%20el%20R%C3%ADo%20
Napo%20ecuatoriano,......pdf?sequence=1 (28-10-2016)
Netgrafía
Fotografía y Biodiversidad (2015) Biodiversidad Virtual. Recuperado de
http://www.biodiversidadvirtual.org/
(Feb-2016).
Kinross, J. (2000). The Algal Web. Recuperado de http://www.algalweb.net/
(Feb-2016).
MapasEcuador.net. (2016) Mapas Ecuador. Recuperado de http://www.mapasecuador.net/mapa/mapa-tungurahua-mapa-ubicacion-territorial.html
(08-ago-2016).
Soken – Taxa & JST (1995-2016). ProtistInformaticon Server. Recuperado de
http://protist.i.hosei.ac.jp/ (Feb-2016).

Descargas

Publicado

2017-10-01

Número

Sección

Artículos