Epifitas de Phoenix canariensis Chabaud (Arecaceae) en cinco localidades Sudamericanas
Palabras clave:
Epífitas, palma canaria, estípite, SudaméricaResumen
Phoenix canariensis, árbol endémico de las Islas Canarias es cultivado como ornamental en varios países latinoamericanos, la anemocoria y ornitocoria utiliza como sustrato las fibras en descomposición del tronco para germinar las semillas mientras disponga de humedad. Entre los años 2017 y 2020, en Mendoza (Argentina), Ibarra, Quito, Riobamba (Ecuador) y Sogamoso (Colombia), se fotografío las epífitas en 155 individuos de P. canariensis, en Quito también se herborizó; la identificación se realizó mediante páginas web, libros y los herbarios QAP, QCNE; se utilizó el Índice de Similitud de Sorencen. Se registraron 71 especies de epífitas, 37 en Sogamoso, 33 Quito, 16 Ibarra, 30 Riobamba y 0 en Mendoza, 62 géneros, 36 familias, 2 divisiones (15 Polypodiophytas, 56 Magnoliophytas), 38 nativas, 33 introducidas, la similitud entre las ciudades de Colombia y Ecuador oscila entre el 29.9% y el 44.9%, mientras que con Mendoza 0%; las especies compartidas entre cuatro de las cinco localidades son: 5, mientras que a tres localidades son comunes 7. La humedad ambiental es un factor importante para la germinación de semillas en los troncos de P. canariensis, como sucede en las ciudades de Ecuador y Colombia, no así en Mendoza - Argentina, cuya precipitación es menor a 300 mm/año.
Citas
Alonso Zaragoza MA (2010) El picudo
rojo de las palmeras, aproximación
al control integrado. Boletín de la
Academia Malagueña de Ciencias 12:
-30.
Bandes D (2007) Epiphytes on Phoenix
canariensis in Dalmatia (Croatia).
URL: http://www.digibib.tu-bs.
de/?docid=00018886 (Consultado,
-junio-2020).
Cartay R (2018) Entre el asombro
y el asco: el consumo de insectos
en la cuenca amazónica. El caso de
Rhynchophorus palmarum (Coleoptera
Curculionidae). Revista Colombiana de
Antropología Vol. 54 (2): 143-169.
Cronquist A (1986) Introducción a la
Botánica. 2da edición, 8va impresión.
Edit. Continental, S.A. De C.V., México
DF.
de la Cerda Lemus M y González Adame
G (2009) Plantas ornamentales de la
ciudad de Aguascalientes. Universidad
Autónoma de Aguascalientes,
Aguascalientes-México.
de la Torre L, Navarrete H, Muriel M
P, Macía MJ y Balsev H (eds.) (2008)
Enciclopedia de las Plantas Útiles del
Ecuador. Herbario QCA de la Escuela
de Ciencias Biológicas de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y
Herbario AAU del Departamento de
ciencias Biológicas de la Universidad
de Aarhus, Quito y Aarhus.
Font Quer P (1985) Diccionario de
Botánica. 9na reimpresión. Edit. Labor
S. A., Barcelona-España.
Granados-Sánchez, López-Ríos GF,
Hernández-García MA y SánchezGonzález (2003) Ecología de las
plantas epífitas. Revista Chapingo Serie
Ciencias Forestales y del Ambiente
(2): 101-111.
Hair JD (1980) Medida de la Diversidad
Ecológica. Pp. 283-299. En: R.
Rodríguez Tarrés (ed.). Manual de
técnicas de gestión de vida silvestre.
The Wildlife Society, Maryland-U.S.A.
Jørgensen PM & León-Yánez S (eds.)
(1999). Catalogue of the Vascular Plants
of Ecuador. Ann. Missouri Bot. Gard.
: 1-1181.
Martin S (2009) Epífitas vasculares
sobre Butia yatay en áreas protegidas y
no protegidas de Corrientes, Argentina.
Bol. Soc. Argent. Bot. (Supl.) 44: 93-94.
Martínez Rico M (2017) El género
Phoenix en Jardinería y Paisajismo:
el caso de Phoenix canariensis. Tesis
Doctoral en Ingeniería Agrícola.
Universidad Miguel Hernández de
Elche, Alicante-España.
Padilla C I y Asanza N M (2001)
Árboles y Arbustos de Quito. Colorking
Impresores, Quito.
Plumed J y Costa M (2013) Las Palmeras.
Vol. 1. Monografías Botánicas. Jardín
Botánico de la Universidad de Valencia.
Impresión Gráficas Mare Nostrum, S.
L., Valencia-España.
Pomares Fernández N (2015) Estudio
de las plantas epífitas sobre Phoenix
dactylifera en el Palmeral de Elche. Tesis
en Ciencias Ambientales, Universidad
Miguel Hernández de Elche, AlicanteEspaña.
Reifner Jr. RE & Smith AR (2019) New
and Noteworthy Epiphytic Ferns from
the Urban Forests of Costal Southern
California, U.S.A. Phytologia 101(1):
-112.
Roig FA, Martínez Carretero E y Martín
Osorio VE (2006) Phoenix sylvestris
(L.) Roxborg (Arecaceae) en Argentina.
Multequina 15: 49-54.
Sierra-Guerrero MC y Amarillo-Suárez
AR (2014) Catálogo de la vegetación
en jardines domésticos de Bogotá,
Colombia. Biota Colombiana 15(1): 10-
Spennemann DHR (2019) Growth
of ornamental palms, Phoenix and
Washingtonia, as epiphytes on suburban
street trees in Albury, NSW, Australia.
Cunninghamia 19: 113-119.
Torrecillas E, Torres P, Alguacil
MM, Querejeta JI & Roldán A (2013)
Influence of Habitat and Climate
Variables on Arbuscular Mycorrhizal
Fungus Community Distribution, as
Revealed by a Case Study of Facultative
Plant Epiphytism under Semiarid
Conditions. Applied and Environmental
Microbiology 79(23): 7203–7209.
Zotz G (2005) Vascular epiphytes in
the temperate zones – a review. Plant
Ecology 176: 173– 183.
https://fieldguides.fieldmuseum.org/es
(Consultado, 4-junio-2020).
http://www.tropicos.org. Missouri
Botanical Garden (Consultado 19-Jun2020).
http://jardin-mundani.blogspot.
com/2014/05/plantas-epifitassobre-palmeras.html (Consultado
-junio-2020).
http://www.rinconesdelatlantico.com/
num4/l_palmera.html (Consultado-12-
junio-2020).
https://insectosalacarta.com/insectoscomestibles/gusano-de-la-palmarhynchophorus/ (Consultado-12-
junio-2020).
http://www.gmrcanarias.com/wpcontent/uploads/2016/01/Dossier_
Picudo_Rojo.pdf (Consultado-12-
junio-2020).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.