13
La flora del Qhapaq Ñan - Red Vial Prehispánica, Carchi – Ecuador The flora of the Qhapaq Ñan - Prehispanic Road Network, Carchi – Ecuador ¹٫²Carmita I. Reyes Tello
https://orcid.org/0000-0003-0033-6543
¹Carlos E. Cerón Martínez
https://orcid.org/0000-0001-7054-3930
Universidad Central del Ecuador
¹Herbario Alfredo Paredes (QAP)
²Facultad de Ciencias Químicas
cireyes@uce.edu.ec, cirt87@hotmail.com
ceceron@uce.edu.ec, carlosceron57@hotmail.com
Recibido: 23 - 06 - 2022
Aprobado: 10 - 11 - 2022
Resumen
a fin de analizar los datos se calculó
los Índices: Diversidad de Simpson
El área de estudio corresponde a seis y Similitud de Sorensen. Se registró restos del tramo del Qhapaq Ñan, 11.908 individuos, correspondientes a conocida como Red Vial Prehispánica, 308 especies, el Índice de Diversidad ubicada en la provincia del Carchi: en los cinco senderos se interpreta como Quebrada Honda-Pueblo Viejo, Juan una diversidad baja y un sendero como Montalvo – Río Santiaguillo, Julio una diversidad cerca a la diversidad Andrade – El Camal, Huaca, Mariscal media, la composición florística de los Sucre – El Tambo y La Gruta de la Paz, senderos es diferente, las especies más alturas entre 1549 – 3000 m., formación frecuentes son: Furcraea andina (145
vegetal Matorral seco montano y individuos), Croton elegans (474), Matorral húmedo montano. El trabajo Brugmansia aurea (145), Euphorbia
de campo se realizó en seis restos de los laurifolia (367) y Cortaderia nitida
caminos prehispánicos donde se evaluó, (294), las familias más dominantes son: aproximadamente, un metro a cada lado Asteraceae (36 especies), Fabaceae de los senderos en toda su extensión; (20), Poaceae (18), Solanaceae (16) y se contabilizaron todas las especies Rosaceae (11), el Índice de Similitud y sus frecuencias sin importar los para los seis senderos oscilan alrededor diámetros y las alturas en cada uno de de 50% de parecido. Se registraron 21
ellos, algunas especies se identificaron especies endémicas que corresponden in situ, otras fueron colectadas a las categorías Preocupación menor, como muestras de herbario para su Casi amenazada y Vulnerable.
verificación en los herbarios de Quito,
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Palabras clave: Carchi, flora, Qhapaq Rosaceae (11), the Similarity Index Ñan, Ecuador.
for the six trails oscillate around 50%
similarity. Twenty-one endemic species
Abstract
were registered, corresponding to the
The study area corresponds to six Least Concern, Near Threatened and remains of the Qhapaq Ñan section, Vulnerable categories.
known as the Pre-Hispanic Road Keywords: Carchi, flora, Qhapaq Ñan, Network, located in the Carchi province: Ecuador.
Quebrada Honda-Pueblo Viejo, Juan
Montalvo - Río Santiaguillo, Julio Introducción Andrade - El Camal, Huaca, Mariscal
Sucre - El Tambo and La Gruta de la En el 2014 la UNESCO declara como Paz, heights between 1549 - 3000 m., Patrimonio Cultural de la Humanidad al Plant formation dry montane scrub Qhapaq Ñan. La declaratoria le otorgó and humid montane scrub. The field la categoría de itinerario cultural al work was carried out on six remains camino del Qhapaq Ñan; resaltando of the pre-Hispanic roads where sus características arquitectónicas, de approximately one meter was evaluated flora, fauna, tecnología y sobre todo on each side of the trails in their entirety; por las manifestaciones culturales que All species and their frequencies were sobresalen a lo largo de los seis países counted regardless of the diameters and por los que recorre el camino como: heights in each of them, some species Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile were identified in situ, others were y Argentina (Gutiérrez Cruz, 2017).
collected as herbarium samples for El camino representó un hilo conductor verification in the herbaria of Quito, in bien organizado por el territorio del order to analyze the data The indices Tahuantinsuyo. Fueron los Incas los que were calculated: Simpson Diversity and engrandecieron el camino en expansión, Sorensen Similarity. 11,908 individuals infraestructura, conservación de were registered, corresponding to 308 los caminos y cultos sagrados a las species, the Diversity Index in the five montañas, huacas, ríos, sol, luna, tierra, trails is interpreted as a low diversity mar y todo lo que representará sagrado.
and a trail as a diversity close to medium Es justamente en estos espacios sagrados diversity, the floristic composition of en el que se construye infraestructuras the trails is different, the most frequent representativas de culto como el species are : Furcraea andina (145 Qoricancha en el Cusco, Tomebamba individuals), Croton elegans (474), en Ecuador, Tihuanaco en Bolivia y Brugmansia aurea (145), Euphorbia Santuario de Llullaillaco en Argentina.
laurifolia (367) and Cortaderia nitida Cada camino estuvo asociado de (294), the most dominant families are: manera directa sitios arqueológicos de Asteraceae (36 species), Fabaceae (20), importancia (Gutiérrez Cruz, 2017).
Poaceae (18), Solanaceae (16) and
15
Los caminos en la actualidad son usados de altitud (10 % del territorio del país) por las poblaciones no solo como una crece cerca de la mitad de las especies ruta de tránsito sino que también les de plantas ecuatorianas (Balslev, permite relacionarse económica, social 1988). La vegetación actualmente se y políticamente entre comunidades restringe a relictos de bosque dispersos contiguas al camino. Existe un interés e inconexos, como es el caso de los gubernamental de los seis países, por bosques secos de altura, localizados fomentar el uso de los caminos como en valles secos interandinos como: el forma de revalorar la identidad de los Chota, Hoya de Guayllabamba (Gentry, pueblos (Gutiérrez Cruz, 2017).
1977; Balslev & Renner 1989).
En Ecuador el Qhapaq-Ñan, se extiende La Provincia del Carchi, un territorio desde Rumichaca en la provincia del dedicado a la agricultura, que ha Carchi al norte, hasta Amaluza en la fraccionando la vegetación, dejado provincia de Loja al sur. Se encuentra pequeñas áreas como el bosque de los a lo largo del callejón interandino y se Arrayanes (Cerón & Pozo 1994), cuenca presume una longitud total, de 1200 del río Apaqui (Cerón et al., 2006) o el kilómetros donde habita una población bosque de Guanderas (Palacios & Tipaz de más de 200 mil habitantes en el área 1996) donde aún se puede encontrar una de influencia (Bray, 2004).
flora similar a la registrada en el Qhapaq
Ñan del Carchi.
Los cronistas describen sobre el trazado
del Qhapaq-Ñan, en los que llama Este estudio presenta una lista de el país Pasto, al norte del rio Mira especies vegetales registradas en el en la población de Tulcán centro de Qhapaq Ñan - Red Vial Prehispánica comunicaciones, salen dos rutas hacia del tramo de la provincia del Carchi, en Mira al oeste y tuza (actual San Gabriel) el que se incluyen datos de diversidad, hacia el este. Otra ruta, salía desde densidad, endemismo y fotografías de Salinas de Tumbaco, al norte de la actual algunas de estas.
provincia de Imbabura, que pasaba por
Mira hacia Tulcán y el rio Rumichaca. Materiales y Métodos Y desde Pimampiro, pasando por Tuza, Área de Estudio camino al norte, ascendía pasando por
la población actual de la Paz (Fresco, El área de estudio, corresponde a la 2004).
provincia del Carchi en los restos de los
caminos prehispánicos de: Quebrada
La región andina del Ecuador es la Honda – Pueblo Viejo, Juan Montalvo más deforestada del país; sin embargo, – Río Santiaguillo, Julio Andrade – El mantiene una flora única y rica en Camal, Ciudad de Huaca, Mariscal especies que crece mayormente en Sucre – El Tambo y La Gruta de la lugares escarpados y poco accesibles. Paz; estas localidades corresponden Se estima que entre los 900 m y 3.000 m a las formaciones vegetales: Matorral
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
seco Montano y Matorral húmedo (Cañadas - Cruz 1983). Otros detalles montano (Valencia et al., 1999); Bosque como: coordenadas, longitud, altura, se y arbustal semideciduo del norte de los indican en el cuadro Nº 1.
valles y Arbustal siempreverde montano
del norte de los andes (Galeas et al., La mayor parte de la vegetación original 2013); ecológicamente corresponden de la red Vial Prehispánica ha sido a las zonas de vida: Bosque húmedo destruida como consecuencia de las Montano Bajo (con un promedio de intensas actividades humanas, estas vías precipitación pluvial entre los 1.000 se encuentran rodeadas de pastizales, y 2.000 milímetros y una temperatura cultivos (patatas, duraznos, aguacates, media anual entre 12 y 18 °C), Bosque maíz), plantaciones de eucaliptos, etc., seco Montano Bajo (con un promedio esta actividad antrópica ha provocado de precipitación pluvial entre los 500 que la riqueza florística desaparezca y 1.000 milímetros y una temperatura quedando únicamente refugiada en media anual entre 12 y 18 °C) y los tramos de las vías prehispánicas Monte espinoso Pre Montano (con una en formas de pequeñas hileras de temperatura promedio anual entre los vegetación nativa y endémica, así como 18 y 24 °C y una precipitación media también algunas especies introducidas anual entre los 250 y 500 milímetros) utilizados como cercas vivas.
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
17
Figura 1. Mapa de ubicación del Qhapaq Ñan – Carchi. Tomado de https://www.google.com/
search?q=qhapaq+%C3%B1an+ecuador+mapa&rlz=1C1ASUM_enEC837EC837
5Fw:1610573353401&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiRq_
Sk7ZnuAhXJxlkKHflpDd8Q_
AUoAXoECBMQAw&biw=1280&bih=560#imgrc=PKAJIMcUvbBOJM
Cuadro N° 1. Datos Geográficos de los caminos Prehispánicos, provincia del Carchi.
Caminos
Coordenadas
Altura
Longitud
Zona de
Formación
(msnm)
(m)
Vida
Vegetal
1. Quebrada
17N 0826379 -
2456
Bosque seco
Matorral seco
Honda -
0060782 E (Inicio)
2475
1.200
Montano Bajo,
montano
Pueblo Viejo
Monte espinoso
17N 0825720 -
Pre Montano
0060701 E (Fin)
2. Juan
17N 0824313 -
2028
Bosque seco
Matorral seco
Montalvo
0065317 E (Inicio)
2.600
Montano Bajo,
montano
- Río
1549
Monte espinoso
Santiaguillo
17N 0822312 -
Pre Montano
0065138 E (Fin)
3. Julio
18N 0198451 -
2997
Bosque húmedo
Matorral húmedo
Andrade - El
0073812 E (Inicio)
2953
817
Montano Bajo
montano
Camal
18N 0198864 -
0074013 E (Fin)
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
4. Huaca
18N 0196774 -
2933
Bosque húmedo
Matorral húmedo
0070460 E (Inicio)
2809
1.400
Montano Bajo
montano
18N 0196082 -
0070484 E (Fin)
5. Mariscal
18N 0195741 -
2987
Bosque húmedo
Matorral húmedo
Sucre - El
0066059 E (Inicio)
3000
1.300
Montano Bajo
montano
Tambo
18 N 0195204 -
0065329 E (Fin)
6. Gruta de
18N 0182189 -
2711
Bosque húmedo
Matorral húmedo
la Paz
0056500 E (Inicio)
2612
367
Montano Bajo
montano
18N 0182200 -
0055921 E (Fin)
Métodos
2005, Neill & Ulloa 2011). Las especies
En los seis restos de los caminos endémicas se revisaron con el libro rojo prehispánicos se evaluó botánicamente de las plantas endémicas del Ecuador aproximadamente un metro a cada lado (León-Yánez et al., 2011). Los datos de los senderos en toda su extensión, florísticos se analizaron con el Índice se contabilizaron todas las especies sin de Similitud de Sorensen (SS), con las importar sus diámetros o altura, algunas fórmulas se señalan en obras: (Hair fueron fotografiadas e identificadas 1980; Cerón Martínez 2005, 2015).
taxonómicamente in situ y otras fueron Resultados y Discusión herborizadas, detalles de la metodología
se puede ver en Cerón Martínez (2005, Densidad y Diversidad 2015).
En los tramos del Qhapaq Ñan de la
Las colecciones botánicas, se secaron provincia del Carchi se registraron en la estufa eléctrica del Herbario QAP, 11.908 individuos, correspondientes posteriormente se montó en cartulina a 308 especies. Filogenéticamente acorde a la metodología descrita en corresponden: 2
especies
a
Balslev (1988) y Cerón Martínez Lycopodiophyta, 1 Equisetophyta, 21
(2005, 2015), seguidamente se realizó Polypodiophyta, 1 Pinophytas, 283
la identificación taxonómica en los Magnoliophyta (233 Magnoliopsidas, herbarios QAP y Nacional QCNE, 50 Liliopsidas), 238 géneros, y 86
mediante la comparación de muestras familias. De las familias registradas las ya determinadas por especialistas en más dominantes son: Asteraceae (20), los diferentes grupos taxonómicos Fabaceae (20), Poaceae (18), Solanaceae y también utilizando bibliografía (16), Rosaceae (11), Lamiaceae especializada, para la ubicación en las y Malvaceae (10), Verbenaceae, familias taxonómicas y la escritura de Bromeliaceae (8) y Polypodiaceae los nombres científicos, se consultaron (7), las demás familias tienen cifras en el Catálogo de Plantas Vasculares inferiores de especies. Acorde al hábito del Ecuador y sus anexos (Jørgensen son: 9 árboles, 106 arbustos, 9 epífitas,
& León-Yánez 1999, Ulloa & Neill 155 hierbas, 3 lianas, 3 parásitas, 23
19
bejucos; por el estatus son: 227 nativas, Guía fotográfica de especies vegetales 55 introducidas, 21 endémicas, y 5 registradas en el Qhapaq Ñan – Red Vial cultivadas (Anexo 1. Lista de especies; Prehispanica - Carchi).
Densidad, diversidad y especies más frecuentes del Qhapaq Ñan, provincia del Carchi
Cuadro N°. 2. Densidad y diversidad de los Caminos Prehispánicos, provincia del Carchi
Caminos
Nº Indiv. Nº Espe.
I.D.
Interpretación
1. Quebrada Honda Pueblo
2592
90
32.82
cerca de la diversidad
Viejo
media
2. Juan Montalvo Río
3819
105
18.56
diversidad baja
Santiaguillo
3. Julio Andrade - El Camal
1199
68
17.81
diversidad baja
4. Huaca
1393
118
11.29
diversidad baja
5. Mariscal Sucre - El Tambo
1096
93
7.07
diversidad baja
6. Gruta de la Paz
1809
73
13.19
diversidad baja
Leyenda: Nº Indiv. = número de individuos, Nº Espe. = número de especies, I.D. = Índice de Diversidad
Discusión: El número de individuos poblaciones del Quinche y Cayambe, de los muestreos oscila entre 3.819 registran 125 especies en Quitoloma y (Juan Montalvo-río Santiaguillo) y en Chumillo 99, estas corresponden a 7
1.096 (Mariscal Sucre- El Tambo). Esta endémicas (Asanza 2010).
diferencia probablemente se debe a la
diferente longitud, altitud y estado de Las cifras del Índice de Diversidad de conservación de cada camino.
Simpson, son cifras que al comparar
con el número de especies de cada
El número de especies de los caminos uno de los caminos en su mayoría oscila entre 118 (Huaca) y 73 especies se interpretan como una diversidad (Gruta de la Paz). Al igual que como baja excepto la cifra de Quebrada sucede con la densidad, el diferente Honda que tiene una interpretación de número de especies de cada camino diversidad cerca a la media. La relativa puede estar relacionado con la distancia no alta diversidad según el Índice de y las formaciones vegetales, ya que en estos caminos está determinada por la general las formaciones que tienen más presencia de especies frecuentes que humedad, poseen más especies que las reclutan muchos individuos de la misma secas. La investigación de la flora en la especie, quitando de esta manera la comunidad Chumillos como parte de la posibilidad de mayor diversificación de sección del camino Quitoloma y Janchi las especies.
Pucará que se encuentran entre las
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Composición florística
5. Mariscal Sucre - El Tambo:
Las diez especies más frecuentes en los Euphorbia laurifolia (369), Baccharis
6 tramos del Qhapaq Ñan - provincia latifolia (119), Brugmansia sanguinea
del Carchi son:
(99), Fuchsia dependens (53), Rubus
adenotrichos (39), Phalaris aquatica
1. Quebrada Honda Pueblo Viejo: (30), Holcus lanatus (26), Rumex
Furcraea andina (145), Byttneria ovata obtusifolius (23), Chusquea scandens
(142), Mimosa quitensis (140), Croton (21), Aegiphila bogotensis var.
elegans (131), Agave cordillerensis aequinoctialis (20).
(123), Puya aequatorialis (121),
Capsicum rhomboideum
(115), 6. Gruta de la Paz: Cortaderia nitida
Racinaea fraseri (114), Tillandsia (294), Agave cordillerensis (226),
lajensis (105), Lantana rugulosa (88).
Arcythophyllum thymifolium (223),
Baccharis latifolia (150), Dalea
2. Juan Montalvo - Río Santiaguillo: coerulea (89), Mimosa albida (77), M.
Croton elegans (474), Caesalpinia quitensis (65), Pleurothallis pulchella
spinosa (352), Lantana scabiosiflora (65), Duranta triacantha (47), Lantana
fo. albida (343), Tecoma stans (257), lopez-palacii (41).
Dodonaea viscosa (253), Abutilon
ibarrense, Vachellia macracantha Discusión: Las diez especies más (176), Furcraea andina (169), frecuentes entre los seis muestreos,
Lantana lopez-palacii (118), Opuntia señalan un importante margen de
soedestromiana (104).
diferencia y aunque pocas se repiten
como es del caso de Baccharis latifolia
3. Julio Andrade - El Camal: Brugmansia en Mariscal Sucre, Julio Andrade,
aurea (145), Rumex obtusifolius Huaca y Gruta de la Paz; también (118), Ambrosia arborescens (111), es el caso de Euphorbia laurifolia
Brugmansia sanguinea (85), Urtica en Julio Andrade, Huaca y Mariscal
leptophylla (71), Euphorbia laurifolia Sucre; Agave cordillerensis , Mimosa
(64), Pennisetum clandestinum (59), quitensis en Quebrada Honda y Gruta
Baccharis latifolia (48), Rosa fo. de la Paz, Brugmansia sanguinea,
“blanca” (45), Lepidium bipinnatifidum Rumex obtusifolius en Julio Andrade (42).
y Mariscal Sucre, Croton elegans,
Furcraea andina en Quebrada Honda 4. Huaca: Euphorbia laurifolia (367), y Juan Montalvo, Holcus lanatus en
Conyza bonariensis (88), Juncus Huaca y Mariscal Sucre; Lantana lopez-
effusus (75), Baccharis latifolia (71), palacii en Juan Montalvo y Gruta de la
Bocconia integrifolia (59), Otholobium Paz . La diferencia en la dominancia de
mexicanun (57), Coriaria ruscifolia las especies en los diferentes muestreos, (49), Salvia tortuosa (42), Holcus se explica por la variación altitudinal,
lanatus (34), Trifolium repens (28).
formación vegetal y el diferente estado
de conservación de estos senderos.
21
Índice de Similitud de Sorensen
realizados en los tramos del Qhapaq Ñan
de la provincia del Carchi se registran
Las cifras en porcentajes del Índice en el cuadro 3.
de Similitud de los seis muestreos
Cuadro N°. 3. Índice de Similitud expresado en porcentaje de los caminos Prehispánicos, provincia del Carchi
Caminos
2 3
4 5 6
1
45
15
14
10
50
2
10
10
08
23
3
52
49
17
4
57
17
5
18
____________________________________________________
Discusión: Los apareamientos de localidades se encuentran bajo la acción las localidades para ver la similitud antrópica, propiedades destinadas al florística, nos indican en su mayoría pastoreo y a la agricultura, ninguno de cifras alrededor de la mitad o el 50 %, estos senderos se encuentran dentro de los extremos se encuentran entre las un área protegida por el estado o un localidades 4-5 (Huaca-Mariscal Sucre) bosque protector particular, solamente cuyo Índice de Similitud es igual al 57 han quedado en los borde de los
%, posiblemente su mayor parecido se senderos y algunas quebradas cercanas a debe a la cercanía de las localidades, así la localidad como pequeños fragmentos como también a la similar formación o como límites improductivos.
vegetal y altitud que comparten. Lo
contrario sucede con las localidades Especies Endémicas 2-5 (Juan Montalvo-Mariscal Sucre) La mayoría de especies endémicas cuyo Índice de Similitud es igual al 8 (68%) se encuentran en la región andina,
%, posiblemente las causas de esta gran la cual incluye los bosques andinos, diferencia son los factores distancia ya páramos y la vegetación de los valles que son los dos extremos o localidades interandinos (León-Yánez et al., 2011), más alejadas del resto, Juan Montalvo esta riqueza florística también se refleja inclusive es diferente debido a la altitud, en el Qhapaq Ñan del Carchi donde se porque desciende hasta los matorrales ha registrado un total de 21 especies secos cerca de la cuenca del río Mira, endémicas, las mismas que se registran considerando además que todas estas en el cuadro 4.
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Cuadro N°. 4. Especies Endémicas del Qhapaq Ñan – Red Vial Prehispánica, Carchi-Ecuador.
L o c a l i d a d e s
Familia
E S P E C I E S
Há. UICN Q.H. J.M. J.A. Hu. M.S. Paz
Anthurium leonianum
Arac
Sodiro
Hi
VU
x
Oreopanax ecuadorensis
Aral
Seem.
Ab
LC
x
Cronquistianthus aff.
o riganoides (Kunth) R.M.
Aste
King & H. Rob.
Ar
VU
x
x
Oligactis pichinchensis
Aste
(Hieron.) H. Rob. & Brettell
Ar
NT
x
Brom
Puya aequatorialis André
Hi
LC
x
x
x
Vriesea arpocalyx (André)
Brom
L.B. Sm.
Ep
NT
x
Cleistocactus sepium (Kunth)
Cact
F.A. C. Weber
Ar
VU
x
Opuntia soederstromiana
Cact
Britton & Rose
Ar
VU
x
x
Elasis hirsuta (Kunth) D.R.
Comm
Hunt
Hi
DD
x
Euph
Croton elegans Kunth
Ar
VU
x
x
Euph
Euphorbia jamesonii (Boiss.) Hi
VU
x
G.L. Webster
Faba
Coursetia dubia (Kunth) DC.
Ar
NT
x
x
Faba
Dalea humifusa Benth.
Hi
NT
x
Clinopodium fasciculatum
Lami
(Benth.) Harley
Ar
LC
x
x
x
Clinopodium tomentosum
Lami
(Kunth) Harley
Ar
VU
x
Myrt
Eugenia valvata McVaugh
Ar
NT
x
Onag
Fuchsia loxensis Kunth
Ar
LC
x
Orch
Elleanthus sodiroi Schltr.
Hi
NT
x
x
Poac
Setaria cernua Kunth
Hi
LC
x
Poac
Stipa milleana Hitchc.
Hi
LC
x
Sola
Brugmansia aurea Lagerh.
Ar
VU
x
x
Leyenda: Código UICN: VU= Vulnerable, LC= Preocupación Menor, NT= Casi Amanazada, DD= Datos Insuficientes, Ar= Arbusto, Ab= Árbol, Hi= Hierba, Ep= Epífita, Q.H.= Quebrada Honda, J.M.= Juan Montalvo, J.A.= Juan Montalvo, Hu. = Huaca, M.S. = Mariscal Sucre, Paz= Gruta de la Paz, Há.= Hábito.
23
Discusión: Las 21 especies endémicas Bibliografía Citada corresponden al 6.7 % del total de especies
registradas, representadas por diferentes Asanza, M. 2010. Flora: Chumillos alberga 125 especies de plantas.
familias botánicas, por ejemplo Pp. 2, columna 3. En: Suplemento Asteraceae, Bromeliaceae, Cactaceaev, Institucional, diario EL Comercio del Euphorbiaceae, Fabaceae, Lamiaceae 27 de enero. El Qhapaq-Ñan, camino y Poaceae. Según la UICN, 6 especies prehispánico del El Quinche a Cayambe están en la categoría Preocupación y el Pucará de Quitoloma, Quito.
menor (LC) y casi amenazada (NT), 8
en la categoría de Vulnerable (VU) y 1 Balslev, H. 1988. Distribution pattern con datos insuficientes (DD).
of Ecuadorean plant species. Taxon 37:
567-577.
Conclusiones y Recomendaciones
Balslev, H. & S.S. Renner. 1989.
El tramo de la red vial prehispánica Diversity of East Ecuadorean Lowland en la provincia del Carchi, se localiza Forest. Pp. 289-295. Botanical Institute.
en espacios rurales y urbanos alejados Aarhus University. Academic Press del Sistema de Áreas Protegidas del Lamited. Denmark.
Ecuador, se recomienda la creación de
estrategias tendientes a la conservación Bray, T. 2004. Los efectos del del patrimonio florístico y arqueológico. imperialismo incaico en la frontera norte. Una investigación arqueológica
El estudio registró 308 especies, el en la sierra septentrional del Ecuador: mayor número de especies lo aporta la Quito. Abya Ayala.
familia Asteraceae y Poaceae, familias
típicas de zonas perturbadas.
Cañadas - Cruz, L. 1983. El mapa
bioclimático y ecológico del Ecuador.
La mayoría de especies registradas MAG – PRONAREG y Banco Central son nativas, por lo que se recomienda del Ecuador, Quito.
establecer políticas municipales de
conservación de la vegetación natural Cerón-M., C.E. & E. Pozo. 1994. El en los tramos existentes del Qhapaq Bosque Los Arrayanes San Gabriel, Ñan.
Carchi-Ecuador, importancia botánica.
Hombre y Ambiente (Quito) 31: 137 –
El número de especies endémicas 168.
es significativo, pero es posible que
este número aumente si se realizan Cerón Martínez, C.E. 2005. Manual estudios en diferentes épocas del año. de Botánica, Sistemática, Etnobotánica Se recomienda a las autoridades crear y Métodos de estudio en el Ecuador.
estrategias de valoración, monitoreo, Herbario “Alfredo Paredes” QAP, manejo y restauración ecológica en Escuela de Biología de la Universidad tramos de red vial prehispánica.
Central del Ecuador. Edit. Universitaria,
Quito.
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Cerón, C.E., C.I. Reyes & N. Gallo – endémicas del ecuador, 2ª edición.
V. 2006. Remanentes de bosque alto Pontificia Universidad Católica del andino en la Cuenca del río Apaqui, Ecuador, Quito.
Carchi-Ecuador. Cinchonia (Quito)
7(1): 28-39.
Neill D.A. & C. Ulloa. 2011. Adiciones
a la Flora del Ecuador. Segundo
Cerón Martínez C.E. 2015. Bases para Suplemento, 2005-2010. RG. Grafistas, el estudio de la flora ecuatoriana. Edit. Quito.
Universitaria, Quito.
Palacios, W.A. & G. Tipaz. 1996. Un
Fresco, Antonio. 2004. “INGAÑAN, La bosque remanente de altura en los red vial del imperio inca en los Andes andes del Norte de Ecuador “Reserva ecuatoriales”. Quito: Ed. Banco Central Guandera”: Composición, Estructura y del Ecuador.
Diversidad. Geográfica (Quito) 37: 39-
60.
Galeas, R., Guevara JE., Medina-Torres
B., Chinchero MA. Y X. Herrera (Eds.). Gutiérrez Cruz M.L. 2017. El Camino 2013. Sistema de Clasificación de Inca del Qhapaq Ñan Importancia y Ecosistemas del Ecuador Continental. Propuesta para su gestión. Tesis de Ministerio del Ambiente del Ecuador. Maestría en Biodiversidad, Paisaje y (MAE, Quito.
gestión Sostenible. Facultad de Ciencias.
Universidad de Navarra, España.
Gentry, A. 1977. Endagered Plants
Species and Habitats of Ecuador an Ulloa C. & D.A. Neill. 2005. Cinco Amazonia Peru. Pp. 136 – 149. En: G.T. años de adiciones a la flora del Ecuador Prance & T.S. Elías (Eds.). Extinction 1999-2004. Edt. UTPL, Loja-Ecuador.
in Forever. The New York Botanical
Garden, New York.
Valencia, R.; C.E. Cerón; W. Palacios
& R. Sierra. 1999. Las formaciones
Hair, J.D. 1980. Medida de la naturales de la Sierra del Ecuador.
Diversidad Ecológica. Pp. 283-299. En: Pp. 79-108. En: R. Sierra (ed.).
R. Rodríguez Torres (ed.) Manual de Propuesta Preliminar de un Sistema Técnicas de Gestión de la Vida Silvestre. de Clasificación de Vegetación para WWF, Maryland.
el Ecuador Continental. Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia,
Jørgensen, P.M. & S. León-Yanez. Quito.
1999. Catalogue of the Vascular Plants
of Ecuador. Ann. Missouri Botanical Mapa tomado de https://www.google.
Garden 75: 1-1191.
com/search?q=qhapaq+%C3%B1an+e-
c u a d o r + m a p a & r l z = 1 C 1 A S U M _
León-Yánez S.; R. Valencia; N. Pitman; enEC837EC837&sxsrf=ALeKk-L. Endara; C. Ulloa & H. Navarrete. 00gXeGCjnOD6MoflPa4g7cyQ-2011. Libro rojo de las plantas
25
g Y 5 F w : 1 6 1 0 5 7 3 3 5 3 4 0 1 & s o u r- flpDd8Q_AUoAXoECBMQAw&bi-ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ve- w=1280&bih=560#imgrc=PKAJIM-d=2ahUKEwiRq_Sk7ZnuAhXJxlkKH- cUvbBOJM (recuperado 13 de enero 2023).
Anexo 1.
Especies vegetales del Qhapaq Ñan - Red Vial Prehispánica, Carchi-Ecuador.
División / Familia / Nombre Científico
N° Col. Ha. Or Q.H. J.M. J.A. Hu. M.S. Paz
DIVISIÓN LYCOPODIOPHYTA
SELAGINELLACEAE
Selaginella novae-hollandiae (Sw.) Spring 66242 Hi
N
X
*Selaginella sellowii Hieron.
66301 Hi
N
X
DIVISIÓN EQUISETOPHYTA
EQUISETACEAE
Equisetum bogotense Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
DIVISIÓN PTERIDOPHYTA
ASPLENIACEAE
*Asplenium aethiopicum (Buem. F.) Bech.
66253 Ep
N
X
BLECHNACEAE
Blechnum cordatum (Desv.) Hieron.
66374 Ar
N
X
Blechnum occidentale L.
R.Obs.
Hi
N
X
CYSTOPTERIDACEAE
Cystopteris fragilis (L.) Bernh.
66331 Hi
N
X
DRYOPTERIDACEAE
Elaphoglossum cuspidatum (Willd.) T.
Moore
66362 Hi
N
X
Polystichum lehmannii Hieron.
66354 Hi
N
X
POLYPODIACEAE
Campyloneurum cochense (Hieron.)
66365,
Ching
66382
Ep
N
X
X
Niphidium albopunctatissimum Lellinger 66409 Hi
N
X
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
66192,
*Niphidium longifolium (Cav.) C.V.
66256,
Morton & Lellinger
66439
Ep
N
X
X
Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf.
66438 Hi
N
X
Polypodium murorum Hook.
66434 Hi
N
X
Polypodium aff. subandinum Sodiro 66308 Hi
N
X
*Polypodium thyssanolepis A. Braun ex Klotzsch
66216 Hi
N
X
X
PTERIDACEAE
Adiantum concinnum Humb. & Bonpl.
ex Willd.
R.Obs.
Hi
N
X
Astrolepis sinuata (Lag. ex Sw.) D.M.
Benham & Windham
66299 Hi
N
X
*Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor 66204A
Hi
N
X
X
*Cheilanthes myriophylla Desv.
66207 Hi
N
X
X
X
66210,
*Pellaea ovata (Desv.) Weath.
66229
Hi
N
X
X
Pellaea ternifolia (Cav.) Link
66231 Hi
N
X
X
Pityrogramma trifoliata (L.) R.M. Tryon 66280 Hi
N
X
THELYPTERIDACEAE
Thelypteris rudis (Kunze) Proctor
66387 Hi
N
X
DIVISIÓN PINOPHYTA
CUPRESSACEAE
Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon R.Obs.
Ab
C
X
X
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA
ACTINIDIACEAE
*Saurauia bullosa Wawra
66406 Ab
N
X
X
AMARANTHACEAE
Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze 66398 Hi
N
X
X
X
X
X
X
Amaranthus asplundii Thell.
R.Obs.
Hi
N
X
Chenopodium album L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
Chenopodium ambrosioides L.
R.Obs.
Hi
I
X
Chenopodium murale L.
66332 Hi
I
X
Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd.
66218 Hi
N
X
X
X
27
ANNONACEAE
Annona cherimola Mill.
R.Obs.
Ar
N
X
APIACEAE
Conium maculatum L.
R.Obs.
Hi
I
X
APOCYNACEAE
Asclepias curassavica L.
R.Obs.
Hi
N
X
Cynanchum microphyllum Kunth
R.Obs.
Ve
N
X
Cynanchum aff. pichinchense K. Schum.
66405 Ve
N
X
*Mandevilla aff. scutifolia Woodson 66285 Ve
N
X
ARALIACEAE
Hedera helix L.
R.Obs.
Ve
I
X
Oreopanax ecuadorensis Seem.
R.Obs.
Ab
E
X
ASTERACEAE
66351,
66372,
Achyrocline alata (Kunth) DC.
66426
Hi
N
X
X
X
Ageratina tinifolia (Kunth) R.M. King & H. Rob.
66384 Ar
N
X
Ambrosia arborescens Mill.
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
X
X
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
66377 Ar
N
X
X
X
X
X
X
Baccharis teindalensis Kunth
R.Obs.
Ar
N
X
Barnadesia arborea Kunth
R.Obs.
Ar
N
X
Bidens andicola Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Bidens pilosa L.
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Conyza bonariensis (L.) Cronquist R.Obs.
Hi
I
X
X
X
X
*Cronquistianthus o riganoides (Kunth) 66204,
R.M. King & H. Rob.
66213
Ar
E
X
X
Chrysanthemum coronarium L.
66395 Hi
I
X
Dahlia pinnata Cav.
R.Obs.
Hi
I
X
Gnaphalium elegans Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
Heliopsis oppositifolia (L.) Druce R.Obs.
Hi
N
X
X
66329,
66352,
Jaegeria hirta (Lag.) Less.
66383
Hi
N
X
X
X
Jungia coarctata Hieron.
66370 Ve
N
X
*Lepidaploa canescens (Kunth) H. Rob.
66291 Ar
N
X
* Matricaria aff. chamomilla L.
“aligulada”
66346 Hi
I
X
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Mikania rufa Benth.
66404 Ar
N
X
66237,
*Mikania sp.
66304
Hi
N
X
X
Oligactis pichinchensis (Hieron.) H. Rob.
& Brettell
66392 Ar
E
X
*Onoseris hyssopifolia Kunth
66248 Ar
N
X
X
X
66198,
*Pappobolus imbaburensis (Hieron.) 66214,
Panero
66423
Ar
N
X
X
Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass.
R.Obs.
Hi
N
X
Pseudogynoxys sonchoides (Kunth)
Cuatrec.
66290 Ar
N
X
Senecio vulgaris L.
R.Obs.
Hi
I
X
Sigesbeckia jorullensis Kunth
66320 Hi
N
X
X
X
Silybum marianum (L.) Gaertn.
R.Obs.
Hi
I
X
Sonchus oleraceus L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
Steiractinia sodiroi (Hieron.) S.F. Blake 66289 Ar
N
X
Stevia ovata Willd.
66418 Hi
N
X
Tagetes multiflora Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
Tagetes zypaquirensis Bonpl.
66416 Hi
N
X
X
Taraxacum officinale F.H. Wigg.
R.Obs.
Hi
I
X
X
66232,
Verbesina dentata (Bonpl.) Kunth
66251
Ar
N
X
Verbesina nudipes S.F. Blake
66407 Ar
N
X
BALSAMINACEAE
Impatiens balsamina L.
R.Obs.
Hi
I
X
BASELLACEAE
Anredera aff. cordifolia (Ten.) Steenis 66215 Ve
I
X
Anredera aff. densiflora Sperling 66339 Ve
N
X
BERBERIDACEAE
Berberis hallii Hieron.
66424 Ar
N
X
BETULACEAE
Alnus acuminata Kunth
R.Obs.
Ar
N
X
BIGNONIACEAE
*Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
66243 Ar
N
X
X
BRASSICACEAE
29
Brassica napus L.
R.Obs.
Hi
C
X
X
X
Lepidium bipinnatifidum Desv.
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Capsella bursa-pastoris (L.) Medik.
R.Obs.
Hi
I
X
X
CACTACEAE
*Cleistocactus sepium (Kunth) F.A.C.
Weber
66241 Ar
E
X
Opuntia ficus-indica (L.) Mill.
R.Obs.
Ar
I
X
Opuntia pubescens H.L. Wendl. ex Pfeiff.
66318 Hi
N
X
*Opuntia soederstromiana Britton & Rose 66239 Ar
E
X
X
CALCEOLARIACEAE
Calceolaria lamiifolia Kunth
66336 Hi
N
X
X
CAMPANULACEAE
Siphocampylus giganteus (Cav.) G. Don 66341 Hi
N
X
CAPRIFOLIACEAE
Lonicera caprifolium L.
R.Obs.
Ar
C
X
Valeriana crassifolia Kunth
66391 Ar
N
X
*Valeriana decussata Ruiz & Pav.
66212 Ar
N
X
CARICACEAE
*Vasconcellea pubescens A. DC.
66321 Ab
N
X
X
CARYOPHYLLACEAE
Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb.
66373 Hi
N
X
Drymaria ovata Humb. & Bonpl. ex Schult.
66328 Hi
N
X
X
Stellaria media (L.) Vill.
66342 Hi
N
X
CLUSIACEAE
Clusia aff. crenata Cuatrec.
66275 Ar
N
X
CONVOLVULACEAE
Cuscuta grandiflora Kunth
66368 Pa
N
X
CORDIACEAE
66233,
Varronia scaberrima Andersson
66292
Ar
N
X
X
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
CORIARIACEAE
*Coriaria ruscifolia L.
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
X
CRASSULACEAE
66230,
66264,
Echeveria quitensis (Kunth) Lindl.
66443
Hi
N
X
X
X
66205,
Kalanchoe laxiflora Baker
66257
Hi
I
X
X
Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.
66276 Hi
I
X
CUCURBITACEAE
Cucurbita ficifolia Bouché
R.Obs.
Ve
I
X
X
X
Cyclanthera cordifolia Cogn.
66325 Ve
N
X
X
X
ELAEOCARPACEAE
Vallea stipularis L. f.
R.Obs.
Ar
N
X
X
EUPHORBIACEAE
*Acalypha padifolia Kunth
66254 Ar
N
X
X
66195,
*Croton elegans Kunth
66295
Ar
E
X
X
*Euphorbia jamesonii Boiss.
66235 Hi
E
X
Euphorbia laurifolia Juss. ex Lam.
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
X
X
Ricinus communis L.
R.Obs.
Ar
I
X
FABACEAE
Acacia melanoxylon R. Br.
R.Obs.
Ab
I
X
*Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze 66236 Ar
N
X
X
66224,
*Coursetia dubia (Kunth) DC.
66419
Ar
E
X
X
Dalea coerulea (L. f.) Schinz & Thell.
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
X
Dalea humifusa Benth.
R.Obs.
Hi
E
X
Desmodium axillare (Sw.) DC.
R.Obs.
Hi
N
X
Desmodium molliculum (Kunth) DC.
R.Obs.
Hi
N
X
Erythrina edulis Triana ex Micheli R.Obs.
Ab
N
X
Genista monspessulana (L.) L.A.S.
Johnson
R.Obs.
Ar
I
X
*Inga insignis Kunth
66258 Ab
N
X
Medicago lupulina L.
66442 Hi
I
X
Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
*Mimosa quitensis Benth.
66238 Ar
N
X
X
31
Otholobium mexicanum (L. f.) J.W.
Grimes
66356 Ar
N
X
X
Otholobium munyense (J.F. Macbr.) J.W.
Grimes
66385 Ar
N
X
X
Phaseolus vulgaris L.
R.Obs.
Ve
N
X
Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin
& Barneby
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
Trifolium repens L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
X
Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl.
ex Willd.) Seigler & Ebinger
R.Obs.
Ar
N
X
Vicia andicola Kunth
R.Obs.
Ve
N
X
GERANIACEAE
Pelargonium × hortorum L.H. Bailey R.Obs.
Hi
I
X
HELIOTROPIACEAE
66222,
Heliotropium aff. angiospermum Murray 66250
Hi
N
X
Tournefortia fuliginosa Kunth
66348
Ar
N
X
X
LAMIACEAE
66359,
*Aegiphila bogotensis var. aequinoctialis
66386
Moldenke
66402
Ar
N
X
X
Clinopodium fasciculatum (Benth.)
Govaerts
R.Obs.
Ar
E
X
X
X
Clinopodium tomentosum (Kunth)
Govaerts
R.Obs.
Ar
E
X
Hyptis pectinata (L.) Poit.
66302 Hi
N
X
Lepechinia betonicifolia (Lam.) Epling 66206 Ar
N
X
X
X
Minthostachys mollis Griseb.
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Salvia tiliifolia Vahl
66305B
Hi
I
X
Salvia sagittata Ruiz & Pav.
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Salvia scutellarioides Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
X
66223,
*Salvia tortuosa Kunth
66353
Ar
N
X
X
X
LORANTHACEAE
*Psittacanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) G. Don
66260 Pa
N
X
MALVACEAE
*Abutilon ibarrense Kunth
66297 Ar
N
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
*Byttneria ovata Lam.
66201 Ar
N
X
X
X
*Byttneria parviflora Benth.
66286 Ar
N
X
Fuertesimalva limensis (L.) Fryxell R.Obs.
Hi
N
X
X
Gaya gaudichaudiana A. St.-Hil.
66304A
Hi
N
X
Lavatera arborea L.
R.Obs.
Hi
I
X
66199,
*Pavonia sepium A. St.-Hil.
66293
Ar
N
X
X
*Sida cordifolia L.
66306 Hi
N
X
*Sida rhombifolia L.
66303 Ar
N
X
*Waltheria ovata Cav.
R.Obs.
Hi
N
x
MELASTOMATACEAE
Brachyotum ledifolium (Desr.) Triana 66388 Ar
N
X
X
*Chaetogastra mollis (Bonpl.) DC.
66404 Ar
N
X
X
Miconia crocea (Desr.) Naudin
66379 Ar
N
X
MYRICACEAE
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
R.Obs.
Ar
N
X
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus Labill.
R.Obs.
Ar
I
X
X
X
*Eugenia valvata McVaugh
66421 Ar
E
X
Psidium guajava L.
R.Obs.
Ar
N
X
ONAGRACEAE
Fuchsia dependens Hook.
66343 Ar
N
X
X
Fuchsia hybrida hort. ex Siebert & Voss R.Obs.
Ar
I
X
Fuchsia loxensis Kunth
R.Obs.
Ar
E
X
Fuchsia magellanica Lam.
66360 Ar
I
X
Oenothera epilobiifolia Kunth
66344 Hi
N
X
OROBANCHACEAE
Lamourouxia virgata Kunth
66435 Hi
N
X
X
X
OXALIDACEAE
Oxalis corniculata L.
66324 Hi
N
X
X
Oxalis latifolia Kunth
66300 Hi
N
X
Oxalis lotoides Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
X
Oxalis spiralis Ruiz & Pav. ex G. Don 66319 Hi
N
X
X
33
PAPAVERACEAE
Bocconia integrifolia Bonpl.
R.Obs.
Ab
N
X
X
PASSIFLORACEAE
Passiflora alnifolia Kunth
66208 Ve
N
X
66361,
Passiflora mixta L. f.
66393
Ve
N
X
X
Passiflora mollissima (Kunth) L.H. Bailey 66337 Ve
N
X
PHYTOLACCACEAE
66305,
Phytolacca bogotensis Kunth
66330
Hi
N
X
X
X
X
PIPERACEAE
66228,
66323,
Peperomia fruticetorum C. DC.
66440
Ep
N
X
X
X
Peperomia galioides Kunth
66245 Hi
N
X
*Peperomia inaequalifolia Ruiz & Pav.
66219 Hi
N
X
Peperomia miqueliana C. DC.
66247 Hi
N
X
X
X
Piper barbatum kunth
R.Obs.
Ar
N
X
Piper L.
66310 Ar
N
X
PLANTAGINACEAE
Plantago major L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
Veronica peregrina L.
66345 Hi
N
X
POLEMONIACEAE
Cobaea trianae Hemsl.
66367 Ve
N
X
POLYGALACEAE
Monnina hirta (Bonpl.) B. Eriksen
66401 Ar
N
X
66234,
Monnina phillyreoides (Bonpl.) B.
66334,
Eriksen
66350
Ar
N
X
X
X
X
X
POLYGONACEAE
Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn. R.Obs.
Ar
N
X
X
X
X
Polygonum nepalense Meisn.
66340 Hi
I
X
X
X
Rumex acetosella L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
Rumex obtusifolius L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
PORTULACACEAE
Portulaca oleracea L.
R.Obs.
Hi
N
X
PRIMULACEAE
*Geissanthus aff. argutus (Kunth) Mez 66358 Ab
N
X
*Myrsine andina (Mez) Pipoly
66287 Ar
N
X
RANUNCULACEAE
Clematis haenkeana C. Presl
R.Obs.
Li
N
X
ROSACEAE
*Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.
66427 Ar
N
X
Hesperomeles oblonga Lindl.
R.Obs.
Ar
N
X
X
Lachemilla fulvescens (L.M. Perry) Rothm.
66366 Hi
N
X
Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pav.) Rydb.
R.Obs.
Hi
N
X
X
Prunus serotina subsp. capuli (Cav.) McVaugh
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
X
66335,
66349,
Rosa fo. “blanca”
66394
Ar
I
X
X
X
Rosa fo. “roja”
66389 Ar
I
X
X
*Rubus adenotrichos Schltdl.
66338 Ve
N
X
X
X
X
Rubus glabratus Kunth
66333 Ar
N
X
X
Rubus glaucus Benth.
R.Obs.
Ar
N
X
X
X
Rubus niveus Thunb.
66282 Ar
I
X
X
RUBIACEAE
Arcytophyllum thymifolium (Ruiz & Pav.) Standl.
66430 Ar
N
X
X
X
Galium aff. corymbosum Ruiz & Pav.
66432 Ve
N
X
Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb. R.Obs.
Ve
N
X
*Palicourea pasti Wernham
66357 Ar
N
X
RUTACEAE
*Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.
66309 Ar
N
X
SANTALACEAE
66196,
*Phoradendron nervosum Oliv.
66249
Li
N
X
*Phoradendron trianae Eichler
66429 Pa
N
X
35
SAPINDACEAE
*Allophylus mollis (Kunth) Radlk.
66281 Ar
N
X
Cardiospermum corindum L.
66307 Ve
N
X
X
66220,
Dodonaea viscosa Jacq.
66417
Ar
N
X
X
X
*Llagunoa nitida Ruiz & Pav.
66283 Ar
N
X
SCROPHULARIACEAE
Alonsoa meridionalis (L. f.) Kuntze R.Obs.
Hi
N
X
X
X
Buddleja bullata Kunth
R.Obs.
Ar
N
X
SOLANACEAE
Brugmansia aurea Lagerh.
R.Obs.
Ar
E
X
X
Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D.
Don
66375 Ar
N
X
X
X
*Capsicum rhomboideum (Dunal) Kuntze 66200 Hi
N
X
X
Cestrum peruvianum Will. ex Roem. & Schult.
R.Obs.
Ar
N
X
X
Cestrum tomentosum L. f.
R.Obs.
Ar
N
X
X
*Datura stramonium L.
66279 Ar
N
X
Lycianthes lycioides (L.) Hassl.
66227 Ar
N
X
X
Nicandra physalodes (L.) Gaertn.
R.Obs.
Hi
I
X
Nicotiana tabacum L.
R.Obs.
Hi
I
X
Physalis peruviana L.
R.Obs.
Hi
N
X
Solanum asperolanatum Ruiz & Pav.
66278 Ar
N
X
Solanum barbulatum Zahlbr.
66371 Ar
N
X
X
Solanum brevifolium Dunal
66399 Ve
N
X
66197,
Solanum caripense Dunal
66420
Hi
N
X
X
Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti
66369 Hi
N
X
X
X
Solanum tuberosum L.
R.Obs.
Hi
C
X
X
TALINACEAE
Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.
66296 Hi
N
X
TROPAEOLACEAE
Tropaeolum majus L.
R.Obs.
Hi
I
X
URTICACEAE
Boehmeria ulmifolia Wedd.
66311 Hi
N
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
Phenax rugosus (Poir.) Wedd.
66209 Ar
N
X
X
Pilea nutans Wedd.
66378 Hi
N
X
X
Pilea serpyllacea (Kunth) Liebm.
R.Obs.
Hi
N
X
X
66322,
Pouzolzia Gaudich.
66396
Ar
N
X
X
X
Urtica leptophylla Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
X
Urtica urens L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
VERBENACEAE
Aloysia scorodonioides (Kunth) Cham.
66211 Ar
N
X
X
*Citharexylum kunthianum Moldenke 66288 Ar
N
X
Duranta triacantha Juss.
R.Obs.
Ar
N
X
X
Lantana camara L.
R.Obs.
Ar
I
X
66246,
66294,
66298,
*Lantana lopez-palacii Moldenke
66422
Ar
N
X
X
X
Lantana rugulosa Kunth
66252 Ar
N
X
X
X
*Lantana scabiosiflora fo. albida
Moldenke
66284 Ar
N
X
Verbena litoralis Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
X
X
X
X
X
VIBURNACEAE
Sambucus nigra L.
R.Obs.
Ar
C
X
66347,
66376,
*Viburnum triphyllum Benth.
66400
Ar
N
X
X
VITACEAE
*Cissus obliqua Ruiz & Pav.
66202
Li
N
X
X
X
CLASE LILIOPSIDA
ALSTROEMERIACEAE
Bomarea multiflora (L. f.) Mirb.
R.Obs.
Ve
N
X
X
X
X
AMARYLLIDACEAE
Crinum moorei Hook. f.
R.Obs.
Hi
I
X
Phaedranassa dubia (Kunth) J.F. Macbr.
66194 Hi
N
X
X
X
ARACEAE
*Anthurium leonianum Sodiro
66312 Hi
E
X
37
ASPARAGACEAE
*Agave cordillerensis L.
66263 Hi
I
X
X
Furcraea andina Trel.
66203 Hi
N
X
x
X
Yucca aloifolia L.
R.Obs.
Hi
I
X
BROMELIACEAE
*Pitcairnia pungens Kunth
66255 Hi
N
X
*Puya aequatorialis André
66414 Hi
E
X
X
X
*Racinaea fraseri (Baker) M.A. Spencer
& L.B. Sm.
66261 Hi
N
X
X
X
66190,
*Tillandsia incarnata Kunth
66441
Ep
N
X
X
66262,
*Tillandsia lajensis André
66412
Ep
N
X
X
X
*Tillandsia recurvata (L.) L.
66191 Ep
N
X
X
Tillandsia secunda Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
*Vriesea arpocalyx (André) L.B. Sm.
66221 Ep
E
X
CANNACEAE
Canna indica L.
R.Obs.
Hi
N
X
COMMELINACEAE
66244,
Callisia aff. gracilis (Kunth) D.R. Hunt 66415
Hi
N
X
X
Commelina diffusa Burm. f.
66277 Hi
N
X
Commelina aff. quitensis Benth.
66327 Hi
N
X
X
X
*Elasis hirsuta (Kunth) D.R. Hunt
66225 Hi
E
X
CYPERACEAE
Rhynchospora ruiziana Boeckeler
66363 Hi
N
X
DIOSCOREACEAE
Dioscorea piperifolia Humb. & Bonpl. ex Willd.
66397 Ve
N
X
IRIDACEAE
Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br.
R.Obs.
Hi
I
X
X
JUNCACEAE
Juncus effusus L.
66364 Hi
N
X
Juncus tenuis Willd.
R.Obs.
Hi
N
X
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
LILIACEAE
Phalangium latifolium Kunth
R.Obs.
Hi
N
X
ORCHIDACEAE
*Altensteinia virescens Lindl.
66431 Hi
N
X
66193,
*Elleanthus sodiroi Schltr.
66413
Hi
E
X
X
*Epidendrum jamiesonis Rchb. f.
66240 Ep
N
X
X
*Masdevallia coriacea Lindl.
66436 Hi
N
X
66217,
Pleurothallis pulchella (Kunth) Lindl.
66437
Hi
N
X
X
POACEAE
Anthoxanthum odoratum L.
R.Obs.
Hi
I
X
Avena lanata (L.) Koeler
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
X
Calamagrostis viridiflavescens (Poir.) Steud.
66425 Hi
I
X
*Cortaderia nitida (Kunth) Pilg.
R.Obs.
Hi
N
X
X
Dactylis glomerata L.
R.Obs.
Hi
I
X
Eragrostis pastoensis (Kunth) Trin.
66428 Hi
N
X
Lolium perenne L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
Nassella mucronata (Kunth) R.W. Pohl R.Obs.
Hi
N
X
Chusquea scandens Kunth
66381 Ar
N
X
Paspalum candidum (Humb. & Bonpl. ex Flüggé) Kunth
66380 Hi
N
X
X
Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.
R.Obs.
Hi
I
X
X
X
X
X
Pennisetum tristachyum (Kunth) Spreng.
R.Obs.
Hi
N
X
66326,
Phalaris aquatica L.
66355
Hi
I
X
X
X
Poa annua L.
R.Obs.
Hi
I
X
X
Schizachyrium sanguineum (Retz.) Alston 66433 Hi
N
X
Setaria cernua Kunth
R.Obs.
Hi
E
X
Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth R.Obs.
Hi
N
X
*Stipa milleana Hitchc.
66226 Hi
E
x
SMILACACEAE
Smilax domingensis Willd.
66390 Ve
N
X
LEYENDA: * = Foto en guía, R.Obs. = registro de observación, Ha = hábito, Or = origen, N= nativa, E
= endémica, I= introducida, C= cultivada, Q.H = Quebrada Honda, J.M. = Juan Montalvo, J.A. = Julio Andrade, Hu. = Huaca, M.S. = Mariscal Sucre, Paz = Gruta de la Paz.
Ab = árbol, Ar = Arbusto, Ep = Epífita, Hi = Hierba, Li = Liana, Pa = Parásita, Ve = Vena
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
39
Guía fotográfica de especies vegetales del Qhapaq Ñan –
Red Vial Prehispánica, Carchi - Ecuador
1
© Fotos de Carlos E. Cerón & Carmita I. Reyes, Universidad Central del Ecuador, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito.
1
Quebrada Honda – Pueblo Viejo
2
Quebrada Honda – Pueblo Viejo
Inicio del sendero
Parte media del sendero
3
Juan Montalvo – Río Santiaguillo
Inicio del sendero
4
Juan Montalvo – Río Santiaguillo
5
Julio Andrade – El Camal
6
Julio Andrade – El Camal
Parte media del sendero
Inicio del sendero
Parte media del sendero
7
Huaca
8
Huaca
9
Mariscal Sucre – El Tambo
Inicio del sendero
Final del sendero
Inicio del sendero
10
Mariscal Sucre – El Tambo
11
La Paz
12
La Paz
Final del sendero
Inicio del sendero
Final del sendero
40
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
13
Abutilon ibarrense
14
Acalypha padifolia
15 Aegiphila bogotensis var. aequinoctialis
MALVACEAE
EUPHORBIACEAE
LAMIACEAE
16
Agave cordil erensis
17
Allophylus mol is
18
Anthurium leonianum
ASPARAGACEAE
SAPINDACEAE
ARACEAE
19
Asplenium aethiopicum
20
Berberis hallii
21
Byt neria ovata
ASPLENIACEAE
BERBERIDACEAE
MALVACEAE
22
Byt neria parviflora
23
Caesalpinia spinosa
24
Capsicum rhomboideum
MALVACEAE
FABACEAE
SOLANACEAE
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
41
25
Chaetogastra mollis
26
Cheilanthes bonariensis
27
Cheilanthes myriophyl a
MELASTOMATACEAE
PTERIDACEAE
PTERIDACEAE
28
Cissus obliqua
29
Citharexylum kunthianum
30
Cleistocactus sepium
VITACEAE
VERBENACEAE
CACTACEAE
31
Cortaderia nitida
32
Coursetia dubia
33
Cronquistianthus origonoides
POACEAE
FABACEAE
ASTERACEAE
34
Croton elegans
35
Datura stramonium
36
Elasis hirsuta
EUPHORBIACEAE
SOLANACEAE
COMMELINACEAE
42
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
37
El eanthus sodiroi
38
Epidendrum jamiesonis
39
Eugenia valvata
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
MYRTACEAE
40
Euphorbia jamesonii
41
Geissanthus aff. argutus
42
Hesperomeles ferruginea
EUPHORBIACEAE
PRIMULACEAE
ROSACEAE
43
Inga insignis
44
Lantana lopez-palaci
45
Lantana scabiosiflora fo. a lbida
FABACEAE
VERBENACEAE
VERBENACEAE
46
Lepidaploa canescens
47
Llagunoa nitida
48
Mandevil a aff. scutifolia
ASTERACEAE
SAPINDACEAE
APOCYNACEAE
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
43
49
Masdeval ia coriacea
50
Matricaria aff. chamomil a
51
Micania sp.
ORCHIDACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
52
Mimosa quitensis
53
Myrsine andina
54
Niphidium longifolium
FABACEAE
PRIMULACEAE
POLYPODICACEAE
55
Onoseris hyssopifolia
56
Opuntia soederstromiana
57
Palicourea pasti
ASTERACEAE
CACTACEAE
RUBIACEAE
58
Pappobolus imbaburensis
59
Pavonia sepium
60
Pellaea ovata
ASTERACEAE
MALVACEAE
PTERIDACEAE
44
Reyes y Cerón: Flora, Qhapaq Ñan
61
Peperomia inaequalifolia
62
Phalangium latifolium
63
Phoradendron nervosum
PIPERACEAE
LILIACEAE
SANTALACEAE
64
Pitcairnia pungens
65
Polypodium thyssanolepis
66
Psittacanthus acutifolius
BROMELIACEAE
POLYPODICACEAE
LORANTHACEAE
67
Puya aequatorialis
68
Racinaea fraseri
69
Rubus adenotrichos
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
ROSACEAE
70
Salvia tortuosa
71
Saurauia bul osa
72
Selaginella sellowi
LAMIACEAE
ACTINIDIACEAE
SELAGINELLACEAE
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
45
73
Stipa milleana
74
Tecoma stans
75
Til andsia incarnata
POACEAE
BIGNONIACEAE
BROMELIACEAE
76
Tillandsia lajensis
77
Til andsia recurvata
78
Valeriana decussata
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
CAPRIFOLIACEAE
79
Varronia scaberrima
80
Vasconcel ea pubescens
81
Viburnum triphyl um
BORAGINACEAE
CARICACEAE
VIBURNACEAE
82
Vriesea arpocalyx
83
Waltheria ovata
84
Zanthoxylum fagara
BROMELIACEAE
MALVACEAE
RUTACEAE