129
Plantas del Cementerio Municipal La Merced, Ambato, Tungurahua-Ecuador
Plants of the Municipal Cemetery La Merced, Ambato, Tungurahua-Ecuador
Carlos Eduardo Cerón Martínez
https://orcid.org/0000-0001-7054-3930
Universidad Central del Ecuador
¹Herbario Alfredo Paredes (QAP)
ceceron@uce.edu.ec, carlosceron57@hotmail.com Recibido: 20 - 10 - 2022
Aprobado: 18 - 12 - 2022
Resumen
Abstract
El Cementerio Municipal más antiguo The oldest Municipal Cemetery in de la ciudad de Ambato, se localiza en the city of Ambato is located in the el barrio La Merced, con una extensión neighborhood of La Merced, with an aproximada de 2 Ha., ostenta la categoría approximate extension of 2 hectares, de patrimonial, incluye en su interior: it has the category of patrimonial, it construcciones de nichos en hileras includes in its interior: constructions y sepulcros a nivel y bajo la tierra, of niches in rows and sepulchers at donde reposan los restos de importantes level and under the ground, where the personajes de la historia ambateña. En el remains of important characters of año 2014 y 2022, mediante fotografías Ambato’s history rest. In 2014 and y unas pocas herborizaciones se realizó 2022, by means of photographs and el inventario de las plantas presentes en a few herborizations, an inventory of el campo santo. Los resultados indican the plants present in the cemetery was que el cementerio esta ornamentado made. The results indicate that the por una importante flora dinámica (187 cemetery is ornamented by an important especies), de las que en su mayoría dynamic flora (187 species), most of son introducidas (150), nativas (35) y which are introduced (150), native (35) endémicas (2), cultivadas y ruderales; and endemic (2), cultivated and ruderal; entre el año 2014 y 2022, hubo una between 2014 and 2022, there was a disminución de la mitad de las plantas decrease of half of the plants and in y en similar número el reemplazo de las similar number their replacement.
mismas.
Key words: plants, ornamentals, center Palabras clave: plantas, ornamentales, of the country, ruderals.
centro del país, ruderales.
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Introducción
y Diaz-Fernández, 2017), México
(Navarrete Torres 2022), España
Salinas-Chávez y Diaz-Fernández (Gómez Hernández 2018) (González (2017), dicen: en cada ciudad existe Vela, 2016), Argentina-Colombia algún cementerio digno de visitar, ya (Medina Cano 2014), Ecuador (Mena sea por sus ilustres huéspedes, sus Vásconez 2009, Paredes Salinas 2020, valores históricos o por la belleza de su Zaldumbide Rueda 2017).
arquitectura o mejor aún por todas esas
razones combinadas. A esto añadiría “el Con más de 100 años de existencia, el cementerio es la vida entre los muertos”, cementerio de La Merced, es patrimonial porque además de lo dicho arriba, hay y alberga los restos de ilustres personajes plantas y animales.
de la historia ambateña, como: Juan Benigno Vela Hervas (Periodista),
Desde tiempos remotos existe la Pedro Fermín Cevallos (Historiador y tradición de rodear de plantas los Político), Blanca Martínez de Tinajero camposantos, las tumbas y las sepulturas (Novelista), Luis A. Martínez (Científico de los seres queridos, celtas, egipcios, e Historiador), Gustavo Egüez Villacrés romanos y griegos lo hicieron. Cada una (Juglar), Celiano Monge (Catedrático de las especies vegetales adornadas en e Historiador) El Telégrafo (2013), los campos santos, tienen un significado (Paredes Salinas 2020), entre otros.
especial (Barallat y Falguera, 1885).
Cada vez más hay un creciente interés Desde el año 2009, al escuchar una en conocer y desentrañar las variadas exposición en el Congreso de Botánica características de los cementerios a nivel Pasto-Colombia (Frausin-B 2009), se mundial y en América Latina (Gutiérrez ha venido registrando fotografías de la Viñuales, 2006), Carta Internacional de parte física y plantas en los Cementerios Morelia (2006).
del Ecuador, suman más de 300
cementerios investigados, también
Los cementerios, a nivel mundial, además hemos contribuido en otros países, de sus atractivos turísticos, tendencia como: Argentina, Bolivia, Colombia, arquitectónica, cartografía urbana, México, Perú, entre resúmenes de contradicciones sociales, cultura del ponencias y publicaciones: Cerón lugar, conocimiento de lo desconocido, Martínez (2011, 2018a, 2018b, 2020, espacios físicos en disputa, historia, 2022a, 2022b), Cerón-M (2015), leyendas místicas, poesía, religiosidad, Cerón-M y Montalvo-A (2018), simbolismo,
tradiciones,
generan Cerón-M et al., (2022a, 2022b), Cerón recursos económicos a través de las Martínez y Cerón Ocampo (2022), variadas actividades de Necroturismo y Cerón Martínez y Reyes Tello (2022), en nuestros países de habla hispana el Cerón-Martínez et al., (2022).
desarrollo de estas propuestas cada vez
se ponen de manifiesto: Trujillo-Perú Nuestra propuesta va más allá de lo (Bocchio Pérez y Lino Zanoni, 2017), estático, en el cementerio además de La Habana-Cuba (Salinas-Chávez los restos humanos, existe vida animal
131
y vegetal, la misma que armoniza con Métodos lo anterior, y en el caso del cementerio de la Merced de la ciudad de Ambato, Durante los meses de diciembre del mostramos las plantas que se registraron año 2014 y septiembre del 2022, se en el año 2014 y en el 2022, incluyen: visitó el Cementerio Municipal de la nombres comunes, científicos, hábito, Merced-Ambato, mediante el recorrido estatus e imágenes de las mismas.
de todos los espacios físicos del mismo
y con la utilización de una cámara Área de Estudio
digital se registró las imágenes de la estructura arquitectónica y todas las El Cementerio Municipal de la Merced, plantas presentes, de algunas especies en la categoría de Patrimonial, se localiza se realizaron herborizaciones, las en el Barrio del mismo nombre, cantón mismas que montadas e identificadas Ambato, provincia del Tungurahua, taxonómicamente reposan en el coordenadas 00°03.31Ś - 78°20.44´W, herbario QAP, según el número de altitud 2130 m, formación vegetal: Catálogo de: Cerón Martínez C.E.
matorral seco montano (Valencia et al., 74935-74954, Cerón Martínez C.E. y 1999, Cerón Martínez 2015), ecosistema: Cerón Ocampo J.E. 91077-91091. Para boque y arbustal semideciduo del norte las identificaciones taxonómicas y la de los valles (Galeas et al., 2013), zona escritura de los nombres científicos y de vida: monte espinoso premontano comunes, se utilizaron las muestras (Cañadas Cruz 1983). La extensión montadas y curadas de los Herbarios aproximada del Cementerio es de 2 Ha., QAP y QCNE de Quito, imágenes en su interior incluye una construcción de plantas disponibles en las páginas de bóvedas de bajo y mediano tamaño, web del Internet, página TROPICOS
también en el subsuelo, adornado de una del Missouri Botánica Garden, página gran diversidad de plantas ornamentales JSTOR Global Plants, libro plantas de entre ellas la más común: cucarda jardín A-Z (Brickell & Zuk, 1996), ( Hibiscus rosa-sinensis L.), además de especialistas botánicos que gentilmente las anuales ruderales. La condición de revisaron las fotos digitales: Diego patrimonial, seguramente aparte de ser Giraldo-Cañas (COL) (Poaceae), uno de los más antiguos panteones de la José Francisco Morales (CEER, MO) capital provincial, es la residencia de los (Apocynaceae), Carlos Rodrigues (IRD) restos de los más importantes personajes (Araliaceae), Francisco Tobar (QCNE) que le dieron el valor científico, cultural (Orchidaceae), Ihsan Al-Shehbaz (MO) e histórico de la ciudad llamada “cuna (Brassicaceae), Robbin Morán (NY) de los tres Juanes”, o “tierra de las flores (Polypodiophyta).
y las frutas” Ambato (Acosta Solís 1962, https://tungurahuaturismo.com/es-ec/ Resultados y Discusión tungurahua/ambato/historias/historia-ambato-ackymy3nj).
En el inventario florístico, se registraron 187 especies, 160 en el 2014 y 81 en el 2022, 153 géneros, y 59 familias;
Cerón Martínez: Cementerio La Merced 3 divisiones: 2 Polypodiophyta, 2 Entre las especies nativas, se destacan Pinophyta y 183 Magnoliophytas por sus flores tubulares y vistosas de (145 Magnoliopsidas, 38 Liliopsidas); color amarillo y lila: Tecoma stans (L.) acorde al estatus, 150 introducidas, Juss. ex Kunth “cholán”, Delostoma 35 nativas y 2 endémicas, según el integrifolium D. Don “yalomán”, hábito: 115 hierbas, 33 árboles, 31 por sus frutos la alimenticia Annona arbustos, 4 enredaderas, 3 epífitas y 1 cherimola Mill. “chirimoya”, la de hemiepífita; entre el estudio del 2014 espinas grandes Vachellia macracantha y 2022 se comparte 55 especies. A (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & nivel de familia, Asteraceae es la más Ebinger “algarrobo”, también espinosa frecuente con 26 especies, seguido con flores color naranja y vainas verde-de Crassulaceae (10), Asparagaceae rojo, rica en taninos y topónimo de (8), Amaryllidaceae, Euphorbiaceae, la ciudad de Guaranda Caesalpinia Fabaceae, Poaceae, Solanaceae (7), spinosa (Molina) Kuntze “guarango”, Rosaceae (6), Aizoaceae, Brassicaceae, no menos importante es el Schinus Cactaceae, Caryophyllaceae, Malvaceae molle L. “molle” (Anexo 1, Guía 1), (5), Amaranthaceae, Asphodelaceae, árbol representativo de los matorrales Oleaceae (4), y el resto de familias secos como el tramo entre las ciudades desde 3 hasta 1 especie (Anexo 1, Guía de Salcedo-Ambato, conocido también 1). Al menos en cuanto al número de como pimienta blanca y muy apreciado especies, estatus, y la frecuencia de para la fabricación de un vino ancestral la familia Asteraceae es similar a los por los Incas (Estrella, 1988), sin datos registrados en otros cementerios embargo esta última especie, mantenía patrimoniales del Ecuador (Guayaquil, en el 2014 un individuo que por el Cuenca, Quito y Tulcán) (Cerón tamaño de su tronco debió haber sido Martínez, 2018a, 2022a), (Cerón-M et considerado como patrimonial, en el al., 2022a), (Cerón Martínez y Reyes 2022 el árbol ya no está. Más de la Tello, 2022).
Etnobotánica en plantas nativas se
encuentra en (de la Torre et al., eds., Se registraron dos especies endémicas, 2008).
de importancia ornamental y con
restringida distribución provincial: Entre las especies introducidas, el árbol Croton coriaceus Kunth “Naranjo”, sembrado en la cabecera de la tumba categoría IUCN Vulnerable (Cerón et del ilustre científico, político y pintor al., 2011), y Phaedranassa viridiflora Luis A. Martínez (Jaramillo Serrano, Baker “Sacha cebolla” categoría IUCN 2022), debido a la forma del tallo en la En Peligro (Oleas 2011), la primera aún base, fisuras longitudinales y la corteza se mantiene en el campo santo, mientras basal destruida, seguramente es tan que la segunda, se registró en el 2014, vieja como los mismos restos del ilustre pero en el 2022 ya no se encontró ambateño, ya más de 100 años, se trata (Anexo 1, Guía 1).
de Morus celtidifolia Kunth “Moral”
(Anexo 1, Guía 1), citado para el
133
Ecuador, solamente para las provincias Juan León Mera en Atocha (Caicedo de Loja y Pichincha (Berg 1999); la Cepeda 2014). Sequoia sempervirens especie en México, dice ser útil, para: (D. Don) Endl. “Secoya roja”, árbol carbón, leña, muebles rústicos, mangos norteamericano, seguramente uno de de herramientas agrícolas, el tallo los más gigantes en la actualidad, llega triturado y puesto en agua hervida se a medir hasta más de 100 m de alto, obtiene un colorante amarillo para teñir por más de 7 m de diámetro, además algodón y lana, las hojas para forraje, de longevo, es imponente y maderable frutos comestibles y para preparar jaleas (O´Hara et al., 2018).
y mermeladas, ornamental, alimento
de la fauna silvestre. https://pdfslide. Conclusiones y Recomendaciones net/documents/morus-celtidifolia.html El Cementerio La Merced, en la (Consultado,
24-diciembre-2022).
ciudad de Ambato, categorizado
Hibiscus rosa-sinensis L., árbol como Patrimonial, alberga en su
comúnmente
llamado
“cucarda”,
Arquitectura los restos óseos de im-
probablemente es la especie más
portantes personajes de su historia.
frecuente y notoria por su abundante Se recomienda incluir el compo-floración rosa (Anexo 1, Guía 1), muy
nente florístico en las futuras acti-visitada por los colibríes, en el 2014, vidades relacionadas con el turismo
se visualizó a dos de ellos: el colibrí necrológico.
“zumbador” Chaetocercus mulsant
Bourcier, 1842 y el colibrí “rutilante” La flora del Cementerio La Mer-Colibri coruscans Gould, 1846. Olea ced, incluye tanto plantas cultiva-europaea L. “Olivo”, árbol con pocos das como ruderales, en su mayoría
ejemplares en el campo santo, pequeño,
corresponden a introducidas. Se
de copa ancha, hojas blancuzcas, muy recomienda un enriquecimiento del
elegante; cultivado hace más de 2.000
ornato florístico con plantas nativas
años en las diferentes ciudades del y endémicas, así como las especies
mundo, entre ellas Jerusalén, de carácter vegetales que tienen un significado
bíblico, se usa el aceite para ungir ancestral a nivel local e internacio-sacerdotes, reyes y poetas, la planta más nal.
visible en el Jardín de Getsemaní donde Las cifras de diversidad vegetal, en oraba Jesucristo (Toral Peñaranda C., el 2022 disminuyo drásticamente en
2022). Phoenix canariensis Chaubaud más de la mitad en relación al 2014.
“Palma canaria”, endémica de las islas
Se recomienda categorizar las espe-
Canarias, probablemente es una de las cies vegetales, visualizar mediante
más cultivadas en el mundo, en los Andes redes sociales, e incluir enredade-y el Ecuador (Cerón Martínez y Reyes
ras y plantas leñosas con flores tu-
Tello, 2021) no es la excepción, también bulares para mantener la visita de
se encuentra adornado los parques de la
las diferentes especies de colibríes
ciudad de Ambato, al igual la Quinta de
adaptadas a la flora urbana.
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Bibliografía Citada
MAG-PRONAREG-Banco Central del
Ecuador, Quito.
Acosta Solís M (1962) Flores y plantas
ornamentales de la tierra ambateña, Carta Internacional de Morelia (2006) instituto Ecuatoriano de Ciencias Apuntes 18(1-2): 154-157.
Naturales, Quito.
Cerón Martínez CE (2011) Flora
Barallat C. y Falguera (1885) Principios Funeraria del Cementerio Municipal de de botánica funeraria. Tipo-litografía Píllaro, Tungurahua, Ecuador. Memorias de Celestino Verdaguer, Barcelona- de XXXV Jornadas Nacionales de España.
Biología y I Congreso Ecuatoriano de Mastozoología. Sociedad Ecuatoriana
Berg C.C. (1999) Moraceae. Pp. 604- de Biología, Núcleo de Pichincha y 611. En Jorgensen P.M. & S. León- Pontificia Universidad Católica del Yánez (eds.). Catalague of the Vascular Ecuador, Quito. Págs. 72-73.
Plants of Ecuador. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, Missouri- Cerón C., R. Riina y J. Santiana.
U.S.A.
Euphorbiaceae. Pp. 317-325. En: León-
Yánez S., R. Valencia, N. Pitman, L.
Bocchio Pérez D.P. y C.F. Lino Zanoni. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (2017). Turismo funerario: caso (eds.) (2011) Libro Rojo de las plantas cementerio de Miraflores, parte antigua, endémicas del Ecuador. 2da. Edición.
Trujillo – Perú. Tesis en Licenciatura en Publicaciones del Herbario QCA, Administración y Servicios Turísticos, Pontificia Universidad Católica del Facultad de Negocios, Universidad Ecuador, Quito.
Privada del Norte, Trujillo-Perú.
Cerón Martínez C.E. (2015) Bases para
Brickell C. & J.D. Zuk (1997) A-Z, el estudio de la flora ecuatoriana. Edit.
Encyclopedia of Garden Plants. The Universitaria, Quito.
Americanm Horticultural Society,
Dorling Kindersley and New York, Cerón-M C-E. (2015). La flora en los U.S.A.
cementerios patrimoniales del Ecuador.
Memorias del III Congreso Boliviano
Caicedo Cepeda G (2014) Diseño de de Botánica, Ediciones IASA, Sucre-una guía interpretativa de especies Bolivia.
útiles de flora del Jardín Botánico la Liria, Ambato, Tungurahua. Tesis de Cerón Martínez C. (2018a) Las plantas Licenciatura en Turismo Ecológico, en los cementerios de Andahuaylas, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ayacucho, Cusco y Lima, Perú. En Universidad Central del Ecuador, Quito. Libro de Resúmenes del XVI Congreso Nacional de Botánica, Universidad
Cañadas Cruz L (1983) El mapa Nacional San Cristóbal de Huamanga, bioclimático y ecológico del Ecuador. Ayacucho-Perú. Pág. 93
135
Cerón Martínez C.E. (2018b) Plantas Cajamarca, Perú. Cinchonia 17(1): 43-del Cementerio Patrimonial Guayaquil. 48.
Guía 977. Fieldguides.fieldmuseum.
org, Chicago-U.S.A.
Cerón-Martínez C.E., F.E. Nicolalde-
Morejón y L. Martínez-Domínguez.
Cerón-M C.E. y C.G. Montalvo-A (2022). Plantas del Panteón más antiguo, (2018) Plantas de los cementerios de Pueblo Mágico “Real de Asientos”, Santa Elena, Ecuador. Resumen de las Aguascalientes-México.
Cinchonia
XLII Jornadas Nacionales de Biología, 17(1): 49-53.
Sociedad Ecuatoriana de Biología-
Universidad Estatal Península de Santa Cerón Martínez C.E. (2022b) Las Elena (UPSE), Santa Elena-Ecuador.
Euphorbiaceae en los Cementerios
de la Costa Ecuatoriana. En Libro
Cerón Martínez C.E. (2020). Las de Resúmenes del XI Congreso plantas de los cementerios de Boyacá, Colombiano de Botánica, Universidad Colombia. Memorias del X Congreso de los Llanos, Villavicencio-Colombia.
Colombiano de Botánica, Universidad
de la Amazonia-Asociación Colombiana De la Torre L. H. Navarrete, P. Muriel, de Botánica, Florencia, Caquetá M.J. Nacía y H. Balslev (eds.) (2008) (Colombia). Pág. 305.
Enciclopedia de las Plantas útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela Cerón Martínez C.E. (2022a). Flora de Ciencias Biológicas de la Pontificia del Cementerio Patrimonial de Cuenca, Universidad Católica del Ecuador y Azuay-Ecuador. Cinchonia 17(1): 11- Herbario AAU del Departamento de 18.
Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus, Quito y Aarhus.
Cerón-M C.E., C.I. Reyes-T y
J.E. Cerón-O (2022a). Plantas del Estrella E. (1988) El Pan de América, Cementerio Patrimonial San Diego, Etnohistoria de los alimentos aborígenes Quito DM. Cinchonia 17(1): 19-29.
en el Ecuador. Ediciones Abya-Yala,
Quito.
Cerón Martínez C.E. y C.I. Reyes
Tello (2022). Plantas del Cementerio Frausin-B G., E. Trujillo-T, M.A.
Patrimonial de Tulcán, Cinchonia 17(1): Correa-Múnera y
W.
Trujillo-
29-35.
Calderón (2009) Botánica Funeraria
en el Cementerio Central de Florencia Cerón-M C.E., C.G. Montalvo-A, C.I. (Caquetá-Colombia).
Libro
de
Reyes-T y M. Prada de la C. (2022b). Resúmenes V Congreso Colombiano de Plantas de los Cementerios Ayacucho y Botánica, Universidad de Nariño, San el Carmen Alto, Perú. Cinchonia 17(1): Juan de Pasto-Colombia, Pág. 156.
36-42.
Galeas R, Guevara JE, Medina-Torres
Cerón Martínez C.E. y J.E. Cerón B, Chinchero MA y Herrera X (eds.) Ocampo (2022). Plantas del Cementerio (2013) Sistema de Clasificación de
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Ecosistemas del Ecuador Continental, restauración en bosques jóvenes de Ministerio del Ambiente del Ecuador Sequoia sempervirens: Implicaciones (MAE), Quito.
para la restauración de otros tipos de bosques. Silvicultura en bosques
Gómez Hernández F. (2018). La vuelta nativos 2: 233-244. Imprenta América, al mundo en 80 cementerios. Ediciones Valdivia-Chile.
Luciérnaga, Barcelona-España.
Oleas N. Amaryllidaceae. Pp. 87-90.
González Vela V. (2016). El turismo de En: León-Yánez S., R. Valencia, N.
cementerios o necroturismo. Trabajo Pitman, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H.
de Fin de Grado, Escuela de Turismo, Navarrete (eds.) (2011) Libro Rojo de Universidad de Zaragoza, España.
las plantas endémicas del Ecuador. 2da.
Gutiérrez
Viñuales,
2006).
El Edición. Publicaciones del Herbario patrimonio funerario en Latinoamérica, QCA, Pontificia Universidad Católica una valoración desde la Historia del del Ecuador, Quito.
Arte contemporáneo. Apuntes 18(1-2): Paredes Salinas J. del R. (2020) El 70-89.
Necroturismo en la oferta turística de Jaramillo Serrano M. (2022) El
la provincia de Tungurahua. Tesis de paisaje olvidado, la pintura de Luis A.
Licenciatura en Turismo y Hotelería, Martínez. Mundo Diners 484: 54-59,
Facultad de Ciencias Humanas y de
Imprenta Mariscal, Quito.
la Educación, Universidad Técnica de Ambato, Ambato-Ecuador.
Medina Cano F. (2014) La ciudad de los muertos. Revista Comunicación. 30: Salinas-Chávez E. y J. Diaz-Fernández 109 -130, Medellín-Colombia, ISSN (2017) Turismo en los Cementerios, 0120-1166 / ISSN (en línea): 2390- el caso de la Necrópolis de Colón, La 0075.
Habana, Cuba. Revista Geográfica de
América Central, Número Especial
Mena Vásconez, P., H. Arreaza, T.
ISSN 1011-484X, 243–263.
Calle, L.D. Llambí, G. López, M.s.
Ruggiero y A. Vásquez (eds.). 2009.
Toral Peñaranda C., Dialnet-ElOlivo
Entre Nieblas. Mitos, Leyendas e
YElAceiteEnLaBiblia-2065345.pdf.
Historias del Páramo. Proyecto Páramo (Consultado 24-diciembre-2022).
Andino y Editorial Abya – Yala, Quito.
Valencia R., C. Cerón, W. Palacios y R.
Navarrete Torres M. del C. (2022) Sierra (1999) Las formaciones vegetales El patrimonio funerario en México. de la Sierra del Ecuador, en: R. Sierra Turismo cultural con potencial de (ed.). Propuesta Preliminar de un desarrollo. Journal of Tourism and sistema de Clasificación de Vegetación Heritage Research. 5 (1): 1-14.
para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia,
O´Hara L., L. Lathrop P., C.R. Keyes Quito.
y L. Narayan (2018), Actividades de
137
Zaldumbide Rueda, L. (2017). La https://tungurahuaturismo.com/es-ec/
disputa por la memoria y la tierra en el tungurahua/ambato/historias/historia-cementerio de La Magdalena de Quito. ambato-ackymy3nj (Consultado, 11-Rev. Colomb. Soc., 40(1), 213-229. doi: 12-2022).
10.15446/rcs.v40n1.61959.
https://plants.jstor.org/
Páginas Web:
login?redirectUri=%2Fprofile
(Consultado, varias fechas del 2022).
El Telégrafo. (22-10-2013). https://
www.eltelegrafo.com.ec/noticias/
http: www.tropicos.org. Missouri
regional/1/elcementerio-de-ambato-
Botanical Garden (Consultado, varias
presenta-nueva-imagen (Consultado,
fechas del 2022).
10-12-2022).
Anexo 1
Lista de las especies del Cementerio La Merced, Ambato N°
División, Familia, Especie
Nombre
No.
Común
Hábito
Estatus
2014
2022
Colección
POLYPODIOPHYTA
BLECHNACEAE
Blechnum appendiculatum
1
Willd.
Helecho
Hi
Na
X
Foto
PTERIDACEAE
2
Pityrograma ebenea (L.) Proctor
Helecho
Hi
Na
X
91080
PINOPHYTA
CUPRESSACEAE
3
Platycladus orientalis (L.) Franco
Tuya china
Ab
In
X
74949
4
Sequoia sempervirens (D.
Don) Endl.
Secoya
Ab
In
X
X
74939
MAGNOLIOPHYTA-MAGNOLIOPSIDA
AIZOACEAE
5
Aptenia cordifolia (L. f.) Schwantes
Rocío
Hi
In
X
Foto
Cerón Martínez: Cementerio La Merced 6
Drosanthemum
floribundum Schwantes
Rocío rosa
Hi
In
X
Foto
7
Lampranthus aurantiacus
Schwantes
Rayo de sol Hi
In
X
Foto
8
Lampranthus roseus
Messen
Schwantes
rojo
Hi
In
X
Foto
AMARANTHACEAE
9
Alternanthera caracasana
Kunth
Alfombrilla
Hi
Na
X
Foto
10
Chenopodium album L.
Sacha
quinoa
Hi
In
X
Foto
11
Chenopodium
ambrosioides L.
Paico
Hi
Na
X
Foto
Guilleminea densa (Willd.
12
ex Roem. & Schult.) Moq.
Alfombrilla
Hi
Na
X
Foto
13
Iresine herbstii Hook.
Hoja sangre Hi
In
X
Foto
ANACARDIACEAE
14
Schinus molle L.
Molle
Ab
In
X
Foto
ANNONACEAE
15
Annona cherimola Mill.
Chirimoya
Ab
Na
X
X
91077
APOCYNACEAE
16
Cynanchum aff. formosum
N.B. Br.
Lechango
Hi
Na
X
91088
17
Vinca major L.
Hierba
doncella
Ve
In
X
Foto
ARALIAEAE
18
Brassaia actinophylla Endl.
Pulpo
australiano
Ab
In
X
X
Foto
19
Hedera helix L.
Hiedra
Ve
In
X
Foto
20
Heptapleurum arboricola
Hayata
Paraguas
Ar
In
X
Foto
ASTERACEAE
21
Achillea millefolium L.
Perejíl
bravío
Hi
In
X
Foto
22
Argyranthemum frutescens
(L.) Sch. Bip.
Magarza
Hi
In
X
X
Foto
23
Aster amellus L.
Estrellada
Hi
In
X
Foto
24
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
Chilca
Ar
Na
X
Foto
139
25
Bracteantha bracteata
(Vent.) Anderb. & Haegi
Inmortal
Hi
In
X
Foto
26
Bellis perennis L.
Margarita
Hi
In
X
Foto
27
Bidens pilosa L.
Pacunga
Hi
Na
X
Foto
28
Calendula officinalis L.
Calendula
Hi
In
X
X
Foto
29
Chrysanthemum indicum
L.
Crisantemo
Hi
In
X
Foto
30
Cineraria maritima (L.) L.
Cineraria
gris
Hi
In
X
74954
31
Conyza canadensis (L.)
Cronquist
Zamarraga
Hi
In
X
Foto
32
Cotula australis (Sieber ex Spreng.) Hook. f.
Cotula
Hi
In
X
Foto
33
Dahlia variabilis (Willd.) Desf.
Dalia
Hi
In
X
Foto
34
Dimorphotheca ecklonis
Calendula
DC.
del cabo
Hi
In
X
X
Foto
35
Erigeron karvinskianus
Margarita
DC.
cimarrona
Hi
In
X
X
Foto
36
Gaillardia aristata Pursh Gallardía
Hi
In
X
Foto
37
Galinsoga quadriradiata
Hierba de
Ruiz & Pav.
cuy
Hi
In
X
Foto
38
Gazania rigens (L.) Gaertn. Dormilona Hi
In
X
X
Foto
Leucanthemum ×
39
superbum (Bergmans ex
Margaritón
Hi
In
X
Foto
J.W. Ingram) D.H. Kent
40
Matricaria chamomilla L.
Manzanilla
Hi
In
X
Foto
Pseudognaphalium
41
luteoalbum (L.) Hilliard & Algodonoso Hi
In
X
X
74940
B.L. Burtt
42
Senecio vulgaris L.
Yuyito
Hi
In
X
Foto
43
Sonchus oleraceus L.
Canayuyo
Hi
In
X
X
Foto
44
Tagetes patula L.
Clavel de
panteón
Hi
In
X
Foto
45
Taraxacum officinale F.H.
Diente de
Wigg.
león
Hi
In
X
Foto
46
Verbesina sodiroi Hieron.
Verbesina
Ar
Na
X
Foto
Cerón Martínez: Cementerio La Merced BALSAMINACEAE
47
Impatiens balsamina L.
Balsamina
Hi
In
X
Foto
BASELLACEAE
48
Anredera marginata
(Kunth) Sperling
Juyanguilla
Hi
Na
X
74951
BIGNONIACEAE
49
Delostoma integrifolium
D. Don
Yalomán
Ab
Na
X
X
Foto
50
Jacaranda mimosifolia D.
Don
Gualanday
Ab
Na
X
X
Foto
51
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
Cholán
Ab
Na
X
91086
BRASSICACEAE
52
Diplotaxis muralis (L.) DC. Jaramago Hi
In
X
Foto
53
Lepidium bipinnatifidum
Desv.
Chichicara
Hi
In
X
X
Foto
54
Lobularia maritima (L.)
Aliso de
Desv.
mar
Hi
In
X
X
Foto
55
Matthiola incana (L.) W.T.
Alelí
Aiton
morado
Ar
In
X
Foto
56
Sisymbrium irio L.
Matacandil
Hi
In
X
X
74945,
91083
CACTACEAE
57
Cereus hexagonus (L) J.S.
Mill.
Cirio
Ab
Na
X
Foto
58
Echinopsis multiplex
Cacto
(Pfeiff.) Zucc.
globoso
Hi
In
X
Foto
Echinopsis pachanoi
59
(Britton & Rose) Friedrich
San Pedro
Ab
Na
X
X
Foto
& G.D. Rowley
60
Opuntia microdasys
Nopal
(Lehm.) Pfeiff.
cegador
Ar
In
X
Foto
61
Opuntia tuna (L.) Mill.
Chumbera
Ar
In
X
Foto
CAMPANULACEAE
62
Lobelia erinus L.
Lobelia
Hi
In
X
Foto
CARYOPHYLLACEAE
63
Dianthus barbatus L.
Clavelina
Hi
In
X
Foto
64
Dianthus caryophyllus L.
Clavel
Hi
In
X
Foto
141
65
Dianthus plumarius L.
Clavel
coronado
Hi
In
X
Foto
66
Gypsophila elegans M.
Velo de
Bieb.
novia
Hi
In
X
Foto
67
Silene armeria L.
Mosquetera
Hi
In
X
Foto
CONVOLVULACEAE
68
Dichondra microcalyx
Oreja de
(Hallier f.) Fabris
ratón
Hi
Na
X
Foto
69
Ipomoea purpurea (L.)
Roth
Campanilla
Ve
In
X
Foto
CRASSULACEAE
70
Aeonium arboreum var.
Rosa
atropurpureum
púrpura
Hi
In
X
Foto
71
Cotyledon orbiculata var.
Oreja de
oblonga (Haw.) DC.
puerco
Hi
In
X
Foto
72
Crassula capitella DC.
Crasula de
fuego
Hi
In
X
Foto
73
Crassula lycopodioides
Cordón San
Lam.
José
Hi
In
X
X
Foto
74
Echeveria elegans Rose
Rosa
alabastro
Hi
In
X
Foto
75
Kalanchoe blossfeldiana
Poelln.
Escarlata
Hi
In
X
Foto
76
Kalanchoe crenata
(Andrews) Haw.
Jade
Hi
In
X
X
Foto
77
Kalanchoe mortagei
Raym.-Hamet & H. Perrier
Víbora
Hi
In
X
Foto
78
Sedum confusum Hemsl.
Confusum
Hi
In
X
Foto
79
Sedum rubrotinctum R.T.
Platanillo
Clausen
rosado
Hi
In
X
Foto
EUPHORBIACEAE
80
Croton coriaceus Kunth
Naranjo
Ab
En
(VU)
X
X
74937, 91079
81
Euphorbia cotinifolia L.
Barrabas
Ab
In
X
X
Foto
82
Euphorbia graminea Jacq.
Lecheroncilla
Hi
In
X
Foto
83
Euphorbia hypericifolia L. Leche kiwa Hi In
X
Foto
84
Euphorbia nutans Lag.
Leche kiwa
Hi
Na
X
74947
85
Euphorbia peplus L.
Lecherillo
Hi
In
X
X
Foto
Cerón Martínez: Cementerio La Merced 86
Euphorbia pulcherrima
Estrella
Willd. ex Klotzsch
Panamá
Hi
In
X
X
Foto
FABACEAE
87
Acacia baileyana var.
Acacia de
purpurea
baile
Ab
In
X
X
Foto
88
Caesalpinia pulcherrima
(L.) Sw.
Guarango
Ab
Na
X
X
Foto
89
Medicago lupulina L.
Alfalfilla
Hi
In
X
Foto
90
Medicago sativa L.
Alfalfa
Hi
In
X
74950
91
Paraserianthes lophantha
Albicia
(Willd.) I.C. Nielsen
plumosa
Ab
In
X
Foto
92
Trifolium repens L.
Trebol
blanco
Hi
In
X
X
Foto
Vachellia macracantha
93
(Humb. & Bonpl. ex Willd.)
Faique
Ab
Na
X
Foto
Seigler & Ebinger
GERANIACEAE
94
Pelargonium × domesticum
L.H. Bailey
Geranio lila Ar
In
X
X
Foto
95
Pelargonium × hortorum
Geranio
L.H. Bailey
rojo
Hi
In
X
Foto
96
Pelargonium peltatum (L.) Geranio
L’Hér.
peltado
Hi
In
X
Foto
LAMIACEAE
97
Leonotis nepetifolia (L.) R. Br.
Castillo
Ar
In
X
Foto
98
Salvia leucantha Cav.
Salvia cruz
Ar
In
X
Foto
LORANTHACEAE
99
Psittacanthus acutifolius
(Ruiz & Pav.) G. Don
Corpus
Hp
Na
X
Foto
LYTHRACEAE
100 Cuphea hyssopifolia Kunth Romerito
Hi
In
X
Foto
101 Cuphea ignea A. DC.
Fosforito
Hi
In
X
Foto
MALVACEAE
102 Alcea rosea L.
Malva real
Hi
In
X
Foto
103 Fuertesimalva limensis (L.) Fryxell
Cuchimalva Hi
Na
X
X
Foto
104 Hibiscus rosa-sinensis L.
Cucarda
Ab
In
X
X
Foto
143
105 Lavatera arborea L.
Malva
blanca
Ar
In
X
Foto
106 Lavatera assurgentiflora
Kellogg
Malva lila
Ar
In
X
Foto
MORACEAE
107 Ficus benjamina L.
Higo java
Ab
In
X
X
Foto
108 Morus alba L.
Morera
Ab
In
X
Foto
109 Morus celtidifolia Kunth Morera
Ab
In
X
X
91091
MYRTACEAE
110 Callistemon viminalis (Sol. Cepillo de ex Gaertn.) G. Don
botella
Ab
In
X
X
91084
111 Syzygium paniculatum
Cereza
Banks ex Gaertn.
magenta
Ab
In
X
Foto
NYCTAGINACEAE
112 Bougainvillea spectabilis
Willd.
Buganvilla
Ar
In
X
X
Foto
OLEACEAE
113 Chionanthus pubescens
Kunth
Arupo
Ab
Na
X
X
Foto
114 Ligustrum japonicum
Aligustre
Thunb.
japones
Ar
In
X
Foto
115 Ligustrum vulgare L.
Aligustre
Ar
In
X
91082
116 Olea europaea L.
Olivo
Ab
In
X
X
74936,
91089
OXALIDACEAE
117 Oxalis articulata Savigny Vinagrillo
rosado
Hi
In
X
Foto
118 Oxalis corniculata L.
Aleluya
Hi
In
X
Foto
199 Oxalis triangularis A. St.-
Trébol
Hil.
púrpura
Hi
In
X
Foto
PAPAVERACEAE
120 Fumaria agraria Lag.
Flumaria
Hi
In
X
91085
PLANTAGINACEAE
121 Antirrhinum majus L.
Perritos
Hi
In
X
X
Foto
122 Hebe speciosa (R. Cunn. ex A. Cunn.) Andersen
Verónica
Ar
In
X
Foto
123 Plantago lanceolata L.
Llanten
Hi
In
X
Foto
Cerón Martínez: Cementerio La Merced PLUMBAGINACEAE
124 Limonium sinuatum (L.) Mill.
Capitana
Hi
In
X
74953
PORTULACACEAE
125 Portulaca oleracea L.
Verdolaga
Hi
Na
X
X
Foto
ROSACEAE
126 Eriobotrya japonica
(Thunb.) Lindl.
Níspero
Ab
In
X
X
Foto
127 Prunus serotina subsp.
capuli (Cav.) McVaugh
Capulí
Ab
In
X
X
91090
128 Rosa alba L.
Rosa blanca Ar
In
X
X
Foto
129 Rosa hybrida var. nana
Rosal
enano
Ar
In
X
X
Foto
130 Rosa wichuraiana Crep.
Rosa
rosado
Ar
In
X
Foto
131 Rubus niveus Thunb.
Mora
blanca
Ar
In
X
Foto
RUTACEAE
132 Ruta graveolens L.
Ruda
Ar
In
X
Foto
SALICACEAE
133 Populus alba L.
Alamo
blanco
Ab
In
X
X
Foto
134 Salix humboldtiana Willd.
Sauce
llorón
Ab
Na
X
Foto
SCROPHULARIACEAE
135 Verbascum phlomoides L.
Gordolobo
Hi
In
X
Foto
SOLANACEAE
136 Datura stramonium L.
Chamico
Ar
Na
X
Foto
137 Nicotiana glauca Graham Tabaquillo
Ar
In
X
X
Foto
138 Physalis peruviana L.
Uvilla
Ar
Na
X
X
Foto
139 Solanum lycopersicum L.
Tomate
riñón
Hi
Na
X
Foto
140 Solanum nigrescens M.
Hierba
Martens & Galeotti
mora
Hi
Na
X
Foto
141 Solanum radicans L. f.
Tomatillo
basurero
Hi
Na
X
Foto
142 Streptosolen jamesonii
Lluvia de
(Benth.) Miers
estrellas
Ar
Na
X
Foto
145
TROPAEOLACEAE
143 Tropaeolum majus L.
Mastuerzo
Ve
In
X
Foto
ULMACEAE
144 Ulmus aff. americana L.
Olmo
americano
Ab
In
X
91078
URTICACEAE
145 Urtica urens L.
Ortiga
negra
Hi
In
X
Foto
VERBENACEAE
146 Duranta erecta L.
Garbancillo Ar
In
X
Foto
147 Lantana camara L.
Supirosa
Ar
In
X
X
Foto
VIBURNACEAE
148 Sambucus nigra L.
Tilo
Ab
In
X
X
Foto
VIOLACEAE
149 Viola odorata L.
Violeta
Hi
In
X
Foto
MAGNOLIOPHYTA-LILIOPSIDA
ALSTROEMERIACEAE
150 Alstroemeria aurea
Graham
Amancay
Hi
In
X
Foto
AMARYLLIDACEAE
151 Agapanthus praecox Willd.
Azucena
africana
Hi
In
X
X
Foto
152 Allium canadense L.
Ajo
campestre
Hi
In
X
74938
153 Crinum × powellii hort. ex Baker
Crino
Hi
In
X
74948
154 Hippeastrum vittatum
Azucena
(L’Hér.) Herb.
listada
Hi
In
X
Foto
155 Hippeastrum x johnsonii
Amarilis
Hi
In
X
Foto
156 Phaedranassa viridiflora
Sacha
Baker
cebolla
Hi
EN
X
74952
157 Zephyranthes candida
(Lindl.) Herb.
Azucenita
Hi
In
X
Foto
ARACEAE
158 Zantedeschia aethiopica
(L.) Spreng.
Cartucho
Hi
In
X
Foto
ARECACEAE
159 Phoenix canariensis
Palma
Wildpret
canaria
Ab
In
X
Foto
Cerón Martínez: Cementerio La Merced 160 Washingtonia robusta H.
Palma
Wendl.
abanico
Ab
In
X
X
Foto
ASPARAGACEAE
161 Agave attenuata Salm-
Cabuyo
Dyck
cisne
Hi
In
X
Foto
162 Asparagus officinalis L.
Espárrago
Hi
In
X
X
91087
163 Chlorophytum comosum
(Thunb.) Jacques
Mala madre Hi
In
X
Foto
164 Cordyline australis Hook.
Árbol
f.
repollo
Ar
In
X
X
Foto
165 Dracaena fragrans (L.) Ker Tronco
Gawl.
brasileño
Ar
In
X
Foto
166 Dracaena reflexa Lam.
Dracena
Ar
In
X
Foto
167 Sansevieria trifasciata
Lengua de
Prain
suegra
Ar
In
X
Foto
168 Yucca aloifolia L.
Bayoneta
Ab
In
X
Foto
ASPHODELACEAE
169
Sábila
Aloe maculata All.
punteada
Hi
In
X
Foto
170 Aloe vera (L.) Burm. f.
Sábila
Hi
In
X
Foto
171 Hemerocallis
Azucena
lilioasphodelus L.
amarilla
Hi
In
X
X
Foto
172 Kniphofia praecox Baker Antorcha
Hi
In
X
Foto
BROMELIACEAE
173 Tillandsia icarnata Kunth Guaycundo Ep
Na
X
Foto
174 Tillandsia recurvata (L.) L. Guaycundo Ep Na
X
X
Foto
CANNACEAE
175 Canna indica L.
Achira
Hi
In
X
X
Foto
COMMELINACEAE
176 Tradescantia pallida (Rose) D.R. Hunt
Purpurina
Hi
In
X
Foto
IRIDACEAE
Crocosmia ×
177 crocosmiiflora (Lemoine) Lirio de
N.E. Br.
agua
Hi
In
X
Foto
178 Gladiolus × hybridus C.
Morren
Gladiolo
Hi
In
X
Foto
147
ORCHIDACEAE
179 Stanhopea wardii Lodd. ex Lindley
Torito
Ep
In
X
Foto
POACEAE
180 Cynodon nlemfuensis
Vanderyst.
Tumbabobos
Hi
In
X
74935
181 Eragrostis nigricans
(Kunth) Steud.
Yana kiwa
Hi
Na
X
X
74946
182 Lolium perenne L.
Reigraz
Hi
In
Foto
183 Pennisetum clandestinum
Hochst. ex Chiov.
Kikuyo
Hi
In
X
X
Foto
184 Poa annua L.
Piojito
Hi
In
X
X
Foto
185 Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth
Paja blanca
Hi
Na
X
91081
186 Zea mays L.
Maíz
Hi
Na
X
Foto
XANTHORRHOEACEAE
187 Phormium tenax J.R. Forst.
Lino
& G. Forst.
zelandés
Ar
In
X
Foto
148
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Guía 1
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador 1
Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
1
Cementerio Patrimonial
2
Cementerio Patrimonial
3
Cementerio Patrimonial
La Merced-Ambato
La Merced-Ambato
La Merced-Ambato
4
Cementerio Patrimonial
5
Cementerio Patrimonial
6 Tumba de José Luis Urquizo Chango
La Merced-Ambato
La Merced-Ambato
Héroe del Alto Cenepa
7
Tumba de Luis A. Martínez,
8
Morus celtidifolia Kunth “morera”, 9
Tumba de
en su cabecera árbol de “morera”
evidencias de su larga vida
Juan Benigno Vela Hervas
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
149
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 2
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
10
Tumba de
11 “Cucarda” Hibiscus rosa-sinensis L . , 12
Blechnum appendiculatum Wil d.
Pedro Fermín Cevallos
especie más común del cementerio
“Helecho”
13
Pityrograma ebenea (L.) Proctor
14
Platycladus orientalis (L.) Franco 15 Sequoia sempervirens (D. Don) Endl.
“Helecho”
“Tuya china”
“Secoya”
16
Aptenia cordifolia (L. f.) Schwantes 17
Drosanthemum floribundum
18
Lampranthus aurantiacus
“Rocío”
Schwantes “Rocío rosa”
Schwantes “Rayo de sol”
150
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 3
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
19
Lampranthus roseus Schwantes 20
Alternanthera caracasana Kunth 21
Chenopodium album L.
“Messen rojo”
“Alfombril a”
“Sacha quinoa”
22
Chenopodium ambrosioides L.
23 Guil eminea densa (Willd. ex Roem. 24
Iresine herbsti Hook.
“Paico”
& Schult.) Moq. “Alfombril a”
“Hoja sangre”
25
Schinus mol e L.
26
Annona cherimola Mil .
27
Cynanchum aff. formosum
“Molle”
“Chirimoya”
N.B. Br. “Lechango”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
151
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 4
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
28
Vinca major L.
29
Brassaia actinophyl a Endl.
30
Hedera helix L.
“Hierba doncel a”
“Pulpo australiano”
“Hiedra”
31
Heptapleurum arboricola Hayata 32
Achillea millefolium L.
33
Argyranthemum frutescens
“Paraguas”
“Perejíl bravío”
(L.) Sch. Bip. “Magarza”
34
Aster amellus L.
35
Baccharis latifolia
36
Bracteantha bracteata (Vent.)
“Estrel ada”
(Ruiz & Pav.) Pers. “Chilca”
Anderb. & Haegi “Inmortal”
152
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 5
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
37
Bellis perennis L.
38
Bidens pilosa L.
39
Calendula officinalis L.
“Margarita”
“Pacunga”
“Calendula”
40
Chrysanthemum indicum L.
41
Cineraria maritima (L.) L.
42
Conyza canadensis
“Crisantemo”
“Cineraria gris”
(L.) Cronquist “Zamarraga”
43
Cotula australis (Sieber ex 44
Dahlia variabilis (Willd.) Desf.
45
Dimorphotheca ecklonis DC.
Spreng.) Hook. f. “Cotula”
“Dalia”
“Caléndula del cabo”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
153
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 6
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
46
Erigeron karvinskianus DC.
47
Gail ardia aristata Pursh 48
Galinsoga quadriradiata
“Margarita cimarrona”
“Gallardia”
Ruiz & Pav. “Hierba de cuy”
49
Gazania rigens (L.) Gaertn.
50 Leucanthemum × superbum (Bergmans 51
Matricaria chamomil a L.
“Dormilona”
ex J.W. Ingram) D.H. Kent “Margaritón”
“Manzanil a”
52
Pseudognaphalium luteoalbum (L.) 53
Senecio vulgaris L.
54
Sonchus oleraceus L.
Hil iard & B.L. Burtt “Algodonoso”
“Yuyito”
“Canayuyo”
154
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 7
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
55
Tagetes patula L.
56
Taraxacum officinale F.H. Wigg.
57
Verbesina sodiroi Hieron.
“Clavel de panteón”
“Diente de león”
“Verbesina”
58
Impatiens balsamina L.
59
Anredera marginata (Kunth) 60
Delostoma integrifolium D. Don
“Balsamina”
Sperling “Juyanguil a”
“Yalomán”
61
Jacaranda mimosifolia D. Don 62
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth 63
Diplotaxis muralis (L.) DC.
“Gualanday”
“Cholán”
“Garamago”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
155
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 8
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
64
Lepidium bipinnatifidum Desv.
65
Lobularia maritima (L.) Desv.
66
Mat hiola incana (L.) W.T. Aiton
“Chichicara”
“Aliso de mar”
“Alelí morado”
67
Sisymbrium irio L.
68
Cereus hexagonus (L) J.S. Mill.
69
Echinopsis multiplex (Pfeiff.) Zucc.
“Matacandil”
“Cirio”
“Cacto globoso”
70 Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) 71
Opuntia microdasys (Lehm.) Pfeiff.
72
Opuntia tuna (L.) Mill.
Friedrich & G.D. Rowley “San Pedro”
“Nopal cegador”
“Chumbera”
156
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 9
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
73
Lobelia erinus L.
74
Dianthus barbatus L.
75
Dianthus caryophyllus L.
“Lobelia”
“Clavelina”
“Clavel”
76
Dianthus plumarius L.
77
Gypsophila elegans M. Bieb.
78
Silene armeria L.
“Clavel Coronado”
“Velo de novia”
“Mosquetera”
79
Dichondra microcalyx (Hallier f.) 80
Ipomoea purpurea (L.) Roth 81
Aeonium arboreum var. atropurpureum
Fabris “Oreja de ratón”
“Campanil a”
“Rosa púrpura”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
157
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 10
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
82
Cotyledon orbiculata var. oblonga
83
Crassula capitel a DC.
84
Crassula lycopodioides Lam.
(Haw.) DC. “Oreja de Puerco”
“Crasula de fuego”
“Cordón San José”
85
Echeveria elegans Rose 86
Kalanchoe blossfeldiana Poelln.
87
Kalanchoe crenata
“Rosa alabastro”
“Escarlata”
(Andrews) Haw. “Jade”
88
Kalanchoe mortagei Raym.-Hamet 89
Sedum confusum Hemsl.
90
Sedum rubrotinctum R.T. Clausen
& H. Perrier “Víbora”
“Confusum”
“PLatanil o rosado”
158
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 11
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
91
Croton coriaceus Kunth 92
Euphorbia cotinifolia L.
93
Euphorbia graminea Jacq.
“Naranjo”
“Barrabás”
“Lecheroncil a”
94
Euphorbia hypericifolia L.
95
Euphorbia nutans Lag.
96
Euphorbia peplus L.
“Leche kiwa”
“Leche kiwa”
“Lecheril o”
97
Euphorbia pulcherrima Willd. ex 98
Acacia baileyana var. purpurea
99
Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw.
Klotzsch “Estrella Panamá”
“Acacia de baile”
“Guarango”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
159
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 12
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
100
Medicago lupulina L.
101
Medicago sativa L.
102
Paraserianthes lophantha (Willd.)
“Alfalfil a”
“Alfalfa”
I.C. Nielsen “Albicia plumosa”
103
Trifolium repens L.
104 Vachel ia macracantha (Humb. & Bonpl. 105
Pelargonium × domesticum
“Trébol blanco”
ex Wil d.) Seigler & Ebinger “Faique”
L.H. Bailey “Geranio lila”
106
Pelargonium × hortorum
107
Pelargonium peltatum (L.) L'Hér.
108
Leonotis nepetifolia (L.) R. Br.
L.H. Bailey “Geranio rojo”
“Geranio peltado”
“Castil o”
160
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 13
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
109
Salvia leucantha Cav.
110
Psittacanthus acutifolius (Ruiz 111
Cuphea hyssopifolia Kunth
“Salvia cruz”
& Pav.) G. Don “Corpus”
“Romerito”
112
Cuphea ignea A. DC.
113
Alcea rosea L.
114
Fuertesimalva limensis (L.)
“Fosforito”
“Malva real”
Fryxell “Cuchimalva”
115
Hibiscus rosa-sinensis L.
116
Lavatera arborea L.
117
Lavatera assurgentiflora
“Cucarda”
“Malva blanca”
Kellogg “Malva lila”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
161
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 14
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
118
Ficus benjamina L.
119
Morus alba L.
120
Morus celtidifolia Kunth
“Higo java”
“Morera”
“Morera”
121
Callistemon viminalis (Sol. ex 122
Syzygium paniculatum Banks 123
Bougainvil ea spectabilis Willd.
Gaertn.) G. Don “Cepil o de botella”
ex Gaertn. “Cereza magenta”
“Buganvil a”
124
Chionanthus pubescens Kunth 125
Ligustrum japonicum Thunb.
126
Ligustrum vulgare L.
“Arupo”
“Aligustre japones”
“Aligustre”
162
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 15
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
127
Olea europaea L.
128
Oxalis articulata Savigny 129
Oxalis corniculata L.
“Olivo”
“Vinagril o rosado”
“Aleluya”
130
Oxalis triangularis A. St.-Hil.
131
Fumaria agraria Lag.
132
Antirrhinum majus L.
“Trébol purpura”
“Flumaria”
“Perritos”
133
Hebe speciosa (R. Cunn. ex A.
134
Plantago lanceolata L.
135
Limonium sinuatum (L.) Mil .
Cunn.) Andersen “Verónica”
“Llantén”
“Capitana”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
163
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 16
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
136
Portulaca oleracea L.
137
Eriobotrya japonica (Thunb.) 138 Prunus serotina subsp. capuli (Cav.)
“Verdolaga”
Lindl. “Níspero”
McVaugh “Capulí”
139
Rosa alba L.
140
Rosa hybrida var. nana
141
Rosa wichuraiana Crep.
“Rosa blanca”
“Rosal enano”
“Rosa rosado”
142
Rubus niveus Thunb.
143
Ruta graveolens L.
144
Populus alba L.
“Mora blanca”
“Ruda”
“Álamo blanco”
164
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 17
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
145
Salix humboldtiana Willd.
146
Verbascum phlomoides L.
147
Datura stramonium L.
“Sauce llorón”
“Gordolobo”
“Chamico”
148
Nicotiana glauca Graham 149
Physalis peruviana L.
150
Solanum lycopersicum L.
“Tabaquil o”
“Uvil a”
“Tomate riñón”
151
Solanum nigrescens M. Martens 152
Solanum radicans L. f.
153
Streptosolen jamesoni (Benth.)
& Galeotti “Hierba mora”
“Tomatil o basurero”
Miers “Lluvia de estrel as”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
165
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 19
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
163
Al ium canadense L.
164
Crinum × powel i hort. ex 165
Hippeastrum vit atum (L'Hér.)
“Ajo campestre”
Baker “Crino”
Herb. “Azucena listada”
166
Hippeastrum x johnsonii
167
Phaedranassa viridiflora Baker 159
Zephyranthes candida (Lindl.)
“Amarilis”
“Sacha cebolla”
Herb. “Azucenita”
168 Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. 169
Phoenix canariensis Wildpret 170
Washingtonia robusta H. Wendl.
“Cartucho”
“Palma canaria”
“Palma abanico”
166
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 20
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
171
Agave attenuata Salm-Dyck 172
Asparagus officinalis L.
173
Chlorophytum comosum
“Cabuyo cisne”
“Espárrago”
(Thunb.) Jacques “Mala madre”
174
Cordyline australis Hook. f.
175
Dracaena fragrans (L.) 176
Dracaena reflexa Lam.
“Árbol repollo”
Ker Gawl. “Tronco brasileño”
“Dracena”
177
Sansevieria trifasciata Prain 178
Yucca aloifolia L.
179
Aloe maculata Al .
“Lengua de suegra”
“Bayoneta”
“Sábila punteada”
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
167
Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 21
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
180
Aloe vera (L.) Burm. f.
181
Hemerocallis lilio-asphodelus L.
182
Kniphofia praecox Baker
“Sábila”
“Azucena amaril a”
“Antorcha”
183
Til andsia icarnata Kunth 184
Til andsia recurvata (L.) L.
185
Canna indica L.
“Guaycundo”
“Guaycundo”
“Achira”
186
Tradescantia pallida (Rose) 187
Crocosmia × crocosmiiflora
188
Gladiolus × hybridus
D.R. Hunt “Purpurina”
(Lemoine) N.E. Br. “Lirio de agua”
C. Morren “Gladiolo”
168
Cerón Martínez: Cementerio La Merced Plantas del Cementerio Patrimonial La Merced, Ambato-Ecuador Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP) - Quito, carlosceron57@hotmail.com 22
© Fotos de C. E. Cerón Martínez
189
Stanhopea wardii Lodd.
190
Cynodon nlemfuensis
182
Eragrostis nigricans (Kunth) ex Lindley “Torito”
Vanderyst. “Tumbabobos”
Steud. “Yana kiwa”
191
Lolium perenne L.
192
Pennisetum clandestinum
193
Poa annua L.
“Reigraz”
Hochst. ex Chiov. “Kikuyo”
“Piojito”
194
Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth 195
Zea mays L.
196
Phormium tenax J.R. Forst.
“Paja blanca”
“Maíz”
& G. Forst. “Lino zelandés”