195
Euphorbia fraseri Boiss., especie olvidada por más de siglo y medio en el Ecuador
Euphorbia fraseri Boiss. a species forgotten for more than a century and a half in Ecuador Carlos Eduardo Cerón Martínez
https://orcid.org/0000-0001-7054-3930
Universidad Central del Ecuador
¹Herbario Alfredo Paredes (QAP)
ceceron@uce.edu.ec, carlosceron57@hotmail.com
Recibido: 20 - 12 - 2022
Aprobado: 24 - 02 - 2023
Resumen
Abstract
El género Euphorbia (Euphorbiaceae), The genus Euphorbia (Euphorbiaceae), que en el Ecuador registra 43 especies, which in Ecuador registers 43 species, 12 de ellas endémicas. Con el objetivo 12 of them endemic. In order to de establecer la identidad taxonómica establish the taxonomic identity of de ejemplares indeterminados de este indeterminate specimens of this genus, género realizado hace más de 20 años carried out more than 20 years ago in en el cerro Padre Rumi de la Reserva the Padre Rumi hill of the Pululahua Geobotánica del Pululahua, se consulto Geobotanical Reserve, we consulted the los herbarios de Quito: Q, QAP, QCA, Quito herbaria: Q, QAP, QCA, QCNE, QCNE, y botánicos expertos entre and botanical experts among them Dr.
ellos la Dra. Ricarda Riina, los tipos Ricarda Riina, the types accessible accesibles en la página Jeastor y bases in the Jeastor page and databases of de datos de los países vecinos. Los neighboring countries. The results resultados mostraron que Euphorbia showed that Euphorbia fraseri Boiss.
fraseri Boiss., fue colectada por primera was first collected in 1860, then Sodiro vez en 1860, luego Sodiro en 1892 in 1892 near Guápulo, however, the cerca de Guápulo, sin embargo, en el Catalog of Vascular Plants of Ecuador Catálogo de Plantas Vasculares del published in 1999 did not include it. The Ecuador publicado en el año 1999 no lo current revision of the species includes incluyó. La actual revisión de la especie, a taxonomic description and records incluye una descripción taxonómica from other localities in the Ecuadorian y registros en otras localidades de los Andes.
andes ecuatorianos.
Key words: description, Ecuador, Eu-
Palabras clave: descripción, Ecuador,
phorbia, invisibilized.
Euphorbia, invisibilizada.
Cerón Martínez: Euphorbia fraseri, Ecuador Introducción
neció olvidada, hasta que últimamente
con la utilización de herramientas vir-
El género Euphorbia, incluye mundial- tuales como la plataforma JSTOR Glo-mente más de 2000 especies en la fa- bal Plants (2019), y taxónomos como la milia Euphorbiaceae (Linnaeus 1753: Dra. Ricarda Riina, se ha confirmado la 450). Sudamérica con aproximadamen- verificación taxonómica de la especie.
te 220 (Steinman 2018), 43 en el Ecua-
dor, 42 citadas en el Catálogo de Plantas Protólogo Vasculares del Ecuador (Webster 1999),
posteriormente se añade una especie 188. E. FRASERI, caulibus tenuibus (Ulloa y Neill 2005), 11 endémicas (Ce- parte inferior decumbentibus elongatis rón et al., 2011), Colombia registra 38 valde radicantibus superiori erectis especies de este género, entre ellas E. dichotomis glabris, foliis petiolo fraseri, 3 son endémicas (Berry y Stein- aequilongo vel longiori orbiculatis mann, 2016), mientras que Perú incluye obtusissimis subtus sparsim et adpresse 36 especies (Brako & Zarucchi, 1993), hirtulis inferio-ribus sparsis summis 5 endémicas (León et al., 2006).
oppositis, stipulis glanduliformibus,
involucris in axillis summis longe
Euphorbia fraseri Boiss., fue colectada pedunculatis solitariis turbinatis apice por primera vez en el Ecuador en el año extus sub glandulis hirtulis lobis ovatis de 1860 por el zoólogo y recolector de profunde dentatis, glandulis transverse plantas británico Louis Fraser (1810- ovatis appendice eis angustiori obsolete 1866), descrita totalmente en latín y pu- lobulata auctis, stylis bipartitis pilosulis, blicada por el botánico Pierre Edmond capsulae longe pedicellatae coccis Boissier en Podromus Systematis Natu- carinato-compressis, semine favoso-ralis Regni Vegetabilis (Boissier 1862) insculpto. ? In republica Ecuador (Anexo 2). En 1892, Sodiro colectó (Fraser !) – Boiss. Euph. Ic. tab. 31
la especie en la localidad de Guápulo, bis. Fere pedalis. Caulis parte inferior lado oriental de Quito DM. Debió pa- geniculatus. Folia 5-7 lineas lata.
sar mucho tiempo para que la especie Involucrum pedúnculo 2 ½ lin. longo fuera visualizada por el autor de esta suffultum. (v. s. in h. DC.).
contribución en el cerro Padre Rumi de
la Reserva Geobotánica del Pululahua Descripción botánica (RGP), y aunque en ese entonces por Hierba rupestre y rizomatosa, follaje no conocer el epíteto no se incluyó en la rastrero, membranáceo, látex blanco, publicación florística de la Reserva (Ce- inflorescencia color vino, fruto un rón Martínez, 2004), posteriormente se esquizocarpo tricoco color verde-rojizo.
registró en otras localidades de una par- Hojas simples y alternas, lámina casi te de los andes ecuatorianos, y al no ha- redondeada (7 mm largo x 6 mm ancho, berse registrado en el Catálogo de Plan- hasta 2.5 cm largo x 2 cm ancho), base tas Vasculares del Ecuador (JØrgensen ligeramente cordada, ápice ligeramente
& León-Yánez (eds.) (1999), perma- hendido o acuminado, haz glabro, envés
197
con tricomas blancos (0.5 mm de largo) Elleanthus sodiroi, Epidendrum
esparcidos, también presentes en el jamiesonis, Pleurothallis bivalvis, P.
peciolo y los ciatios, peciolo cilíndrico pulchella (Orchidaceae), Cheilanthes y muy delgado de 1.5 mm hasta 8 mm bonariensis, C. myriophylla, Pellaea de largo. Ciatio de 1 cm de largo, ternifolia (Pteridaceae), Arracacia color vinoso, pedúnculo de 5 mm de moschata (Apiaceae), Phaedranassa largo flores masculinas protegidas por dubia (Amaryllidaceae), Oxalis filamentos longitudinales internamente peduncularis (Oxalidaceae),
y 5 apéndices petaloides externas, Peperomia galioides (Piperaceae), fimbriadas en su parte apical y bajo esto Monnina phillyreoides (Polygalaceae), internamente ovaladas con la superficie Arcytophyllum thymifolium (Rubiaceae), surcada, estambres 15 por ciatio, ápice Pilea serpyllacea (Urticaceae). En del filamento y las anteras rojo pálido, el Volcán Ilaló, se colecto en un filamento de 1.8 a 2 mm de largo x parche de vegetación disturbada, 0.2 mm de ancho, anteras redondeadas topografía pendiente, en asociación de 0.4 a 0.5 mm, con dehiscencia de: Altensteinia fimbriata, Habenaria longitudinal, flores femeninas: estilo de cogniauxiana (Orchidaceae), Daucus 2.3 mm, ovario tricarpelar, lobulado, 2.7 montanus (Apiaceae), Stenomesson mm largo x 3 mm ancho, hasta 3 mm aurantiacum (Amaryllidaceae),
largo x 3.5 mm ancho, estilo 2.3 mm de Clinopodium tomentosum (Lamiaceae), largo, estigma tri-bifido, 1 mm largo, Cheilanthes bonariensis (Pteridaceae) frutos tricocos, color verde, semilla y Oxalis peduncularis (Oxalidaceae).
color negruzca (madura), color crema En la cascada de Peguche, está presente (inmadura), 2 mm de largo x 1.5 mm de en un talud, asociado a especies como: ancho, carúncula granulada (Anexo 2).
Calceolaria crenata (Calceolariaceae), Cyperus aggregatus (Cyperaceae),
Distribución y Ecología
Elasis hirsuta
(Commelinaceae),
La especie se ha encontrado, en el cerro Oxalis peduncularis (Oxalidaceae), Padre Rumi de la Reserva Geobotánica Phaedranassa dubia, Stenomesson del Pululahua, en una pendiente aurantiacum (Amaryllidaceae),
fuerte de origen volcánica, asociado a Selaginella microphylla una vegetación arbustiva compuesta (Selaginellaceae), Thalictrum
por: Bidens andicola (Asteraceae), podocarpum (Ranunculaceae), Vulpia Columellia oblonga (Columelliaceae), bromoides (Poaceae) y Woodsia Cavendishia bracteata, Macleania montevidensis (Woodsiaceae).
cordifolia, Pernettya prostrata Cojitambo, que es un cerro rocoso, (Ericaceae), Pitcairnia pungens, Puya la especie se localiza en una pared glomerifera, P. sodiroana, Tillandsia vertical, asociado con: Polytrichum lajensis (Bromeliaceae), Coursetia commune (Polytrichaceae), Pleopeltis dubia, Lupinus pubescens (Fabaceae), thyssanolepis (Polypodiaceae),
Clinopodium fasciculatum (Lamiaceae), Pitcairnia pungens (Bromeliaceae), Minthostachys mollis (Lamiaceae),
Cerón Martínez: Euphorbia fraseri, Ecuador Pleurothallis macrorhiza, Trichocerus Rumi, durante los meses de agosto y muralis (Orchidaceae), Peperomia diciembre-enero desde el año 2019 al galioides (Piperaceae) y Pilea 2023, mostraron que la especie pierde serpyllacea (Urticaceae). En el río Lajas todo su follaje durante agosto que es y Santuario de la Virgen de las Lajas, un mes seco y en diciembre-enero que el cañón del río incluye una fuerte son meses con humedad, nuevamente pendiente provisto de suelos rocosos y aparece con los tallos aéreos y hojas, calcáreos, asociado con una vegetación posiblemente esto explicaría la razón arbustiva y herbácea constituido por: de las escasas colecciones botánicas Asplenium aethiopicum (Aspleniaceae), depositadas en los herbarios y su poca Campyloneurum angustifolium, visibilidad durante los restantes meses Polypodium remotum (Polypodiaceae), del año.
Ageratina pichinchensis, Pappobolus imbaburensis (Asteraceae), Tillandsia Colecciones lajensis (Bromeliaceae), Cavendishia ECUADOR: CAÑAR, cantón Azogues, bracteata,
Macleania rupestris Área
Arqueológica
Cojitambo,
(Ericaceae),
Stachys elliptica coordenadas 02º45.41Ś - 78º53.16´W, (Lamiaceae), Elleanthus myrosmatis, 2982 m., Carlos E. Cerón Martínez y Epidendrum secundum, Pleurothallis Carmita I. Reyes Tello 86559 (QAP), bicornis, P. pulchella (Orchidaceae), (9-marzo-2020). COTOPAXI, cantón Peperomia fruticetorum (Piperaceae) y Latacunga, parroquia Ignacio Flores, Hedyotis thymifolia (Rubiaceae).
quebrada Guadalupe, coordenadas
En un principio se consideró una 17M 773349W, 9896405S, 3067 m.
especie endémica, en categoría IUCN, Mayra Oña 33 (QCNE) (6-junio-2015).
En Peligro (EN) (Cerón-Martínez IMBABURA, cantón Otavalo, cascada CE, 2019), hoy su estatus es nativa, de Peguche, coordenadas 00º14.28Ń
presente en 5 localidades y 3 provincias - 78º14.33´W, 2542 m., Carlos E.
del Ecuador (Anexo 1), en el vecino Cerón Martínez y Andrea E. Barona-Z
país del norte (Colombia), además 78145 (QAP) (25-junio-2016), Carlos de nuestro registro en el Complejo E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Religioso Las Lajas del Departamento Tello 79576 (QAP) (29-abril-2017).
de Nariño, se citan tres Departamentos PICHINCHA, Quito DM, parroquia más: Cauca (Puracé, Valle de las Papas), Calacalí, Reserva Geobotánica del Pasto (Arandá, Morasurco) y Putumayo Pululahua (RGP), sendero Cerro (Sibundoy) (http://www.biovirtual.unal. Padre Rumi, suelo volcánico y rocoso, edu.co)(2016).
pendiente muy fuerte, coordenadas
00º01`N – 78º29.11`W, 2900 m.,
La presencia del rizoma en la especie, Carlos E. Cerón Martínez 84037
renueva su follaje dependiendo de (QAP) (16-diciembre-2018), Carlos la presencia o ausencia de humedad, E. Cerón Martínez 87539 (QAP) observaciones en el cerro Padre (30-diciembre-2020), Carlos E. Cerón
199
Martínez y Carmita I. Reyes Tello 5(1): 1-108.
91291 (QAP) (7-enero-2023). Quito
DM, parroquias Guangopolo-Tumbaco, Cerón C, Riina R y Santiana J (2011) comuna central San Juan y Hacienda Pp. 317-325. Euphorbiaceae. En: León-Cunuyacu,
flanco
noroccidental Yánez S, Valencia R, Pitman N, Endara del Volcán Ilaló, 00º14.51`S – L, Ulloa C y Navarrete H (eds.). Libro 78º25.10`W, 2763 m., Carlos E. Cerón Rojo de las plantas endémicas del Martínez, Carmita I. Reyes Tello Ecuador. 2da. Edición. Publicaciones del y Walter Simbaña-A 76005 (QAP) Herbario QCA, Pontificia Universidad (11-abril-2015). Quito DM, localidades Católica del Ecuador, Quito.
rupestres cerca de Guápulo, Sodiro s.n. Cerón-Martínez CE (2019) Euphorbia (Q) (1-marzo-1892). COLOMBIA: fraseri Boiss., especie olvidada por más NARIÑO, Ipiales, cañón del río Lajas de siglo y medio. En: Resúmenes de las y Santuario Nuestra señora del Rosario XLIII Jornadas Nacionales de Biología, de las Lajas, coordenadas 00º48.20Ń - Universidad YACHAY TECH, Urcuquí-77º33.13´W, 2740 m., Carlos E. Cerón Ecuador.
Martínez y María A. Fiallos-F 78359
(QAP), (18-agosto-2016).
JSTOR Global Plants (2019) https://
plants.jstor.org/search?plantNa-
Bibliografía Citada
me=%22Euphorbia+fraseri%22&syn=1
Berry P y V Steinmann (2016) (Consultado 10-abril-2019).
Euphorbia, pp. 1235-1238, en: Bernal Jørgensen PM & León-Yánez S (eds.) R, R Gradstein y M Celis (eds.) Catálogo (1999) Catalogue of the Vascular Plants de Plantas y Líquenes de Colombia. of Ecuador. Ann. Missouri Bot. Gard.
Primera edición, Universidad nacional 75: 1-1181.
de Colombia (Sede Bogotá). Facultad
de Ciencias. Instituto de Ciencias León B, R Riina y P Berry (2006) Naturales, Bogotá.
Euphorbiaceae endémicas del Perú.
Revista Peruana de Biología, Edición
Boissier
PE
(1862)
Podromus Especial 13(2): 295-301.
Systematis Naturalis Regni Vegetabilis
15(2): 55.
Linnaeus C (1753) Species Plantarum.
L. Salvius, Stockholm, 1200 pp.
Brako L & JL Zarucchi (eds.) (1993) Ulloa C y Neill DA (2005) Cinco años Catalogue of the Flowering Plants and de adiciones en La Flora del Ecuador.
Gimnosperms of Peru. Monographs in 1999-2004. Edit. UTPL. Universidad Systematic Botany from the Missouri Particular de Loja, Loja-Ecuador.
Botanical Garden 45: 431-437.
Steinmann VW (2013) Three new spe-
Cerón Martínez CE (2004) Reserva cies of Euphorbia subg. Chamaesyce Geobotánica
del
Pululahua, (Euphorbiaceae) from Bolivia. Phytota-Formaciones Vegetales, Diversidad, xa 114 (1): 23-32.
Endemismo y Vegetación. Cinchonia
Cerón Martínez: Euphorbia fraseri, Ecuador Webster G L (1999) Euphorbiaceae. Agradecimientos Pp. 455-468. In: Jørgensen, P. M. & El autor agradece a la Dra. Ricarda León-Yánez, S. (eds.) Catalogue of Riina, por la revisión del texto, the Vascular Plants of Ecuador. Mono- sugerencias bibliográficas e identidad graphs in Systematic Botany from the taxonómica de la especie, al Biólogo Missouri Botanical Garden 75,
Roberto Román, por la elaboración del
U.S.A.https://www.google.com/ mapa de distribución. Al personal de los search?q=Euphorbia+fraseri&tbm=is- herbarios de Quito: Q, QCA y QCNE, ch&source=univ&sa=X&ved=2a- por las facilidades de ingreso a la hUKEwiz8YiXqtviAhWi11kKHVxT- revisión de los especímenes botánicos.
CAsQsAR6BAgGEAE&biw=1584&- De igual forma a los revisores anónimos, b i h = 7 4 0 # i m g r c = V Y Z K y _ p n Y- por las observaciones al artículo.
QOFKM: (Consultado 8-junio-2019).
http://www.biovirtual.unal.edu.co
(Consultado 16-mayo-2016).
Cinchonia Vol. 18, #1, 2023
201
Anexo 1
Anexo 2
202
Cerón Martínez: Euphorbia fraseri, Ecuador Anexo 2
Fig. 1) Hábito y hábitat de Euphorbia fraseri Fig. 2) Follaje y rizoma de Euphorbia fraseri Boiss., cerro Padre Rumi (RGP).
Boiss., Cerón Martínez y Reyes Tello 91291 (QAP).
Fig. 3) Muestra Tipo, colección de Fraser Fig. 4) Cerón Martínez y Reyes Tello (s.n. G-DC), año 1860.
91291 (QAP), ciatios, fruto tricoco.
Fig. 5) Cerón Martínez 87539 (QAP), flor Fig. 6) Cerón Martínez y Reyes Tello 91291
masculina, apéndices petaloides, estambres.
(QAP), semillas maduras e inmaduras.