37
Caracterización florística del sendero Pumamaki, parroquia Natabuela, Imbabura – Ecuador Floristic characterisation of the Pumamaki trail, Natabuela parish, Imbabura - Ecuador
¹Carlos E. Cerón Martínez
https://orcid.org/0000-0001-7054-3930
¹٫²Carmita I. Reyes Tello
https://orcid.org/0000-0003-0033-6543
3Samya E. Lara Daza
https://orcid.org/0009-0000-2032-2793
Universidad Central del Ecuador
¹Herbario Alfredo Paredes (QAP)
²Facultad de Ciencias Químicas
3Investigadora asociada Herbario Alfredo Paredes (QAP) cireyes@uce.edu.ec, cirt87@hotmail.com
ceceron@uce.edu.ec, carlosceron57@hotmail.com samyalara99@gmail.com
Recibido: 5-10-2023
Aprobado: 6-02-2024
Publicado: 29-02-2024
Artículo de investigación
Resumen
parroquia San Francisco de Natabuela,
cantón Antonio Ante (Atuntaqui),
Los senderos en remanentes de bosque, provincia de Imbabura, coordenadas sean en áreas protegidas por el estado 00°17.11’ N – 78°10.53’ W, altitud o particulares, cada vez son importantes 3214 m., formación vegetal: Bosque en el desarrollo del ecoturismo, más aún siempreverde montano alto. Con el en la provincia de Imbabura conocida objetivo de fotografiar y herborizar como de los lagos, también ofrece una especímenes botánicos del sendero, en diversidad de opciones, algunas de octubre y diciembre del 2021 se realizó ellas en el volcán del mismo nombre. la fase de campo, una vez identificados El sendero Pumamaki, se localiza en el taxonómicamente los especímenes se lado occidental del volcán Imbabura, depositaron en el herbario QAP, series: su recorrido de ida y vuelta dura Cerón et al. 89487-89584 y 89784-aproximadamente 4 horas, pertenece a la 89827. Se registrarón 162 especies,
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador 136 géneros, 73 familias. 4 divisiones: Abstract 3 Lycopodiophyta, 1 Equisetophyta, 14
Polypodiophyta y 144 Magnoliophyta: Trails in forest remnants, whether in 9 hábitos: 58 hierbas, 31 arbustos, state-protected or private areas, are 22 árboles, 12 venas, 22 epífitas, 8 becoming increasingly important in the subarbustos, 5 lianas y 2 parásitas: 3 development of ecotourism, especially estatus: 145 nativas, 4 introducidas y in the province of Imbabura, known as 13 endémicas (8,02 %); las familias the province of the lakes, which also frecuentes son: Asteraceae (24 especies), offers a diversity of options, some of Orchidaceae (19), Polypodiaceae (8), them on the volcano of the same name.
Rubiaceae (6) y Fabaceae (5), y el With the aim of photographing and resto con cifras menores hasta 1. De herborising botanical specimens from acuerdo con las categorías de la UICN, the trail, the field phase was carried out las especies endémicas se agrupan in October and December 2021. Once en: 1 EN ( Casearia mexiae), 3 VU taxonomically identified, the specimens ( Achyrocline hallii, Cronquistianthus were deposited in the QAP herbarium, niveus, Pentacalia floribunda), 4 NT series: Cerón et al. 89487-89584 and ( Jungia mitis, Geissanthus pichinchae, 89784-89827. 162 species, 136 genera, Daphnopsis macrophylla, Gomphichis 73 families were recorded. 4 divisions: crassilabia) y 5 LC ( Polypodium 3 Lycopodiophyta, 1 Echisetophyta, segregatum,
Gynoxys acostae, 14 Polypodiophyta and 144
Macleania loeseneriana, Miconia Magnoliophyta: 9 habits: 58 herbs, 31
papillosa y Oreopanax ecuadorensis); shrubs, 22 trees, 12 veins, 22 epiphytes, la última endémica conocida como 8 subshrubs, 5 lianas and 2 parasites: 3
Pumamaki, la que le da el nombre al status: 145 native, 4 introduced and 13
sendero. El volcán Imbabura a pesar endemic (8.02 %); frequent families are: de tener una fuerte acción antrópica, Asteraceae (24 species), Orchidaceae aún mantienen remanentes de bosque (19), Polypodiaceae (8), Rubiaceae (6) y atractivos naturales que el turismo and Fabaceae (5), and the rest with lower ecológico aprovecha, es el caso de este numbers up to 1. According to the IUCN
sendero, interesante en su recorrido, categories, endemic species are grouped gracias a su rica flora, endemismo, into: 1 EN ( Casearia mexiae), 3 VU
cobertura, longevidad y un tamaño ( Achyrocline hallii, Cronquistianthus imponente del Pumamaki que en su niveus, Pentacalia
floribunda),
cobertura alberga muchas epífitas entre 4 NT ( Jungia mitis, Geissanthus ellas: orquídeas, bromelias, helechos, pichinchae, Daphnopsis macrophylla, bryophytos, etc.
Gomphichis crassilabia) and 5 LC
( Polypodium segregatum, Gynoxys Palabras clave: Flora, Imbabura, acostae, Macleania loeseneriana, Natabuela, Pumamaki.
Miconia papillosa and Oreopanax ecuadorensis); the last endemic known as Pumamaki, which gives the trail its
39
name. The Imbabura volcano, in spite para los visitantes; ser un medio para el of having a strong anthropic action, still desarrollo de actividades educativas y maintains remnants of forest and natural para los propósitos administrativos del attractions that ecological tourism takes área protegida. (Tacón y Firmani, 2004).
advantage of. This is the case of this
path, interesting in its route, thanks Los senderos han sido considerados to its rich flora, endemism, coverage, como recursos didácticos (Luigi et longevity and an imposing size of al., 2000), como elemento recreativo the Pumamaki, which in its coverage (Abreu, 1996), como servicio turístico shelters many epiphytes among them: y como elementos para el manejo de orchids, bromeliads, ferns, bryophytes, visitantes (Machado y Aranguren, etc.
2000).
El turismo es un fenómeno social,
Key words: Flora, Imbabura, Natabuela, cultural y económico relacionado con Pumamaki
el movimiento de las personas a lugares
Introducción
que se encuentran fuera de su lugar
de residencia habitual por motivos
El Imbabura es un tipo de edificio personales o de negocios/profesionales.
volcánico conocido como “estrato- Estas personas se denominan visitantes volcán compuesto”, y se caracteriza (que pueden ser turistas o excursionistas; por presentar un gran edificio principal residentes o no residentes) y el turismo de forma cónica alrededor del cual han tiene que ver con sus actividades, de ido desarrollándose otros edificios más las cuales algunas implican un gasto pequeños. En el caso del Imbabura, el turístico (Córdova, 2006).
edificio principal es conocido con el nombre de Taita Imbabura, y los dos Los bosques desempeñan una importante subsiguientes edificios más pequeños función de aula abierta, entendida como se los conoce como Loma Artezón (al un recurso educativo didáctico que norte) y Huarmi Imbabura (al sur). La despierta el interés, motiva y estimula cumbre del Taita Imbabura se encuentra la utilización de los sentidos, facilita el a 4621 msnm (Instituto Geográfico aprendizaje y la educación, y ofrecen 2023).
excelentes condiciones para realizar
actividades de campo para cualquier
El sendero natural procura acercar al especialidad que lo demande, como caminante a los atractivos paisajísticos por ejemplo: Biología, Ciencias de la y culturales más llamativos del sector Tierra o Turismo, y para actividades por donde atraviesa, así como también, de escuelas, liceos y otras instituciones procura mostrar una síntesis de los educativas (Baruch y Yerena, 2008).
diversos ambientes, ecosistemas,
regiones a que pertenece”(Indera, 1995). El sendero Pumamaki, surgió como iniciativa de la familia Guevara
Los senderos cumplen varias funciones, Tixilima y se considera como un aporte tales como: servir de acceso y paseo a la conservación, educación para
40
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador el turismo sustentable, destinado a 78°10.53’ W, altitud 3214 m., formación conocer aspectos naturales del paisaje vegetal: Bosque siempreverde montano andino, el objetivo del presente estudio alto (Valencia et al., 1999); Bosque fue registrar las especies vegetales que siempreverde montano alto de la se encuentran a lo largo del sendero Cordillera Occidental de los Andes Pumamaki y la elaboración de una guía (Galeas et al., 2013); ecológicamente fotográfica.
corresponden a las zonas de vida:
Como antecedente es importante Bosque húmedo Montano (con un mecionar que se presento un resumen promedio de precipitación pluvial entre de la investigación en el XI Congreso los 500 y 1.000 milímetros), Bosque Colombiano de Botánica, realizado pluvial Montano (con precipitaciones en el 2022, en la Universidad de los medias anuales superiores a los 2000) Llanos “Unillanos” en la ciudad de (Cañadas - Cruz 1983).
Villavicencio.
Los bosques del lado occidental del
Materiales y Métodos
volcán Imbabura han sido destruidos
como consecuencia del avance de
Área de Estudio
la frontera agrícola, donde se puede
observar cultivos de (patatas y maíz),
El área de estudio, corresponde al estas actividades han provocado que sendero Pumamaki lado occidental la vegetación natural desaparezca del volcán Imbabura, parroquia quedando únicamente en las quebradas San Francisco de Natabuela, cantón y en el sendero Pumamaki, así como Antonio Ante (Atuntaqui) provincia de también algunas especies introducidas Imbabura, coordenadas 00°17.11’ N – utilizados como cercas vivas.
Figura 1. Mapa de la localidad, tomado de Google / Copernicus, Imagenes @ 2023
41
Métodos
& León-Yánez 1999, Ulloa & Neill
2005, Neill & Ulloa 2011) y la página Se realizó dos visitas en los meses de web Tropicos org. Missouri Botanical octubre y diciembre del 2021, se recorrió Garden. Las especies endémicas se el sendero evaluando aproximadamente revisaron con el libro rojo de las plantas un metro a cada lado del sendero en endémicas del Ecuador (León-Yánez et toda su extensión, se contabilizaron al., 2011).
todas las especies sin importar sus
diámetros o altura, se fotografiaron Resultados y Discusión las especies vegetales e identificadas taxonómicamente in situ y otras fueron Diversidad y composición florística herborizadas, detalles de la metodología El sendero Pumamaki conserva una se puede ver en Cerón Martínez (2005, riqueza florística de 162 especies 2015).
vegetales, agrupadas filogenéticamente
en Lycopodiophyta (3 especies),
Las colecciones botánicas, se secaron Equisetophyta (1), Polypodiophyta (14) en la estufa eléctrica del Herbario QAP, y Magnoliophyta (144). De las familias posteriormente se montaron en cartulina botánicas registradas (73), aquellas acorde a la metodología descrita en que presentan un porcentaje más alto Balslev (1988) y Cerón Martínez corresponden a: Asteraceae (24), (2005, 2015), imediatamente se realizó Orchidaceae (19), Polypodiaceae (8), la identificación taxonómica en los Rubiaceae (6), Fabaceae, Ericaceae y herbarios QAP y Nacional QCNE, Melastomataceae (5), el resto con cifras mediante la comparación de muestras menores hasta una especie; siendo que, ya determinadas por especialistas en el número total de géneros se ubica en los diferentes grupos taxonómicos 136. Sumado a ello y a partir de su hábito y también utilizando bibliografía 58 son hierbas, 31 arbustos, 22 árboles especializada, para la ubicación en las y epífitas, 12 venas, 8 subarbustos, familias taxonómicas y la escritura de 5 lianas y 2 parásitas. Finalmente, el los nombres científicos, se consultaron estatus de las mismas se sitúa en 145
en el Catálogo de Plantas Vasculares nativas, 4 introducidas y 13 endémicas del Ecuador y sus anexos (Jørgensen (ver Tabla 1).
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Tabla 1. Lista de las especies registradas en el Sendero Pumamaki División
Clase
Familia
Hábito
Estatus
Colección
Especie
LYCOPODIOPHYTA
Lycopodium clavatum L.
LYCOPODIACEAE
Hierba
Nativa
89902
Lycopodium complanatum L. LYCOPODIACEAE
Hierba
Nativa
89538
Lycopodium thyoides Humb.
& Bonpl. ex Willd.
LYCOPODIACEAE
Hierba
Nativa
89828
EQUISETOPHYTA
Equisetum bogotense Kunth EQUISETACEAE
Hierba
Nativa
89876
POLYPODIOPHYTA
Parablechnum cordatum
(Desv.) Gasper & Salino
BLECHNACEAE
Hierba
Nativa
89907
Pteridium arachnoideum
(Kaulf.) Maxon
DENNSTAEDTIACEAE
Subarbusto Nativa
89545
Elaphoglossum cuspidatum
(Wild.) T. Moore
DRYOPTERIDACEAE
Hierba
Nativa
89517
Elaphoglossum engelii (H.
Karst.) Christ
DRYOPTERIDACEAE
Epífita
Nativa
89835
Polystichum orbiculatum
(Desv.) J. Rémy & Fée
DRYOPTERIDACEAE
Hierba
Nativa
89863
Campyloneurum cochense
(Hieron.) Ching
POLYPODIACEAE
Hierba
Nativa
89910
Niphidium
albopunctatissimum Lellinger POLYPODIACEAE
Hierba
Nativa
89557
Niphidium longifolium (Cav.) C.V. Morton & Lellinger
POLYPODIACEAE
Hierba
Nativa
89559
Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf.
POLYPODIACEAE
Epífita
Nativa
89583
Pleopeltis murorum (Hook)
A.R. Sm. & Tajero
POLYPODIACEAE
Epífita
Nativa
89885
Polypodium segregatum
Baker
POLYPODIACEAE
Epífita
Endémica
89526,
89837
Serpocaulon sessilifolium
(Desv.) A.R. Sm.
POLYPODIACEAE
Epífita
Nativa
89584,
89900
Terpsichore pichinchense
(Hieron.) A.R. Sm.
POLYPODIACEAE
Epífita
Nativa
89836,
89852
43
Amauropelta rudiformis (C.
Chr.) Sodiro & T.E. Almeida
THELYPTERIDACEAE
Hierba
Nativa
89858
MAGNOLIOPHYTA
MAGNOLIOPSIDA
Saurauia bullosa Wawra ACTINIDIACEAE
Árbol
Nativa
89547
Arracacia moschata (Kunth) DC.
APIACEAE
Hierba
Nativa
89503
Daucus montanus Humb. & Bonpl. ex Spreng.
APIACEAE
Hierba
Nativa
89831
Ottoa oenanthoides Kunth
APIACEAE
Hierba
Nativa
89535
Ilex andicola Loes.
AQUIFOLIACEAE
Árbol
Nativa
89519,
89859
Hydrocotyle aff. pusilla A. Rich. ARALIACEAE
Hierba
Nativa
89896
Oreopanax ecuadorensis
Seem.
ARALIACEAE
Árbol
Endémica
89522
Achyrocline hallii Hieron.
ASTERACEAE
Hierba
Endémica 89886
Ageratina pseudochilca
(Benth.) R.M. King & H. Rob. ASTERACEAE
Arbusto
Nativa
89497
Ageratina parviceps H. Rob.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89877
Aristeguietia lamiifolia
(Kunth) R.M. King & H. Rob. ASTERACEAE
Subarbusto Nativa
89555
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
ASTERACEAE
Arbusto
Nativa
89848
Baccharis teindalensis Kunth ASTERACEAE
Arbusto
Nativa
89539
Bidens andicola Benth.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89855
Cirsium vulgare (Savi) Ten.
ASTERACEAE
Hierba
Introducida 89845
Cronquistianthus niveus
(Kunth) R.M. King & H. Rob ASTERACEAE
Vena
Endémica
89498
Dorobaea pimpinellifolia
(Kunth) B. Nord.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89861
Erigeron ecuadoriensis
Hieron.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89909
Gynoxys acostae Cuatrec.
ASTERACEAE
Árbol
Endémica
89500,
89841
Hieracium frigidum Wedd.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89893
Hypochaeris echegarayi
Hieron.
ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89486
Jungia mitis Benoist
ASTERACEAE
Liana
Endémica 89872
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador
Liabum igniarium (Bonpl.)
Less
ASTERACEAE
Vena
Nativa
89570
Mikania multinervia Turcz.
ASTERACEAE
Liana
Nativa
89888
Mikania rufa Benth.
ASTERACEAE
Liana
Nativa
89487
Munnozia senecionidis Benth. ASTERACEAE
Vena
Nativa
89550
Oligactis coriacea (Hieron.) H. Rob. & Brettell
ASTERACEAE
Vena
Nativa
89512
Pentacalia floribunda
Cuatrec.
ASTERACEAE
Vena
Endémica
89577
Sigesbeckia jorullensis Kunth ASTERACEAE
Hierba
Nativa
89846
Verbesina aff. peruviana
Sagast.
ASTERACEAE
Arbusto
Nativa
89491
Viguiera quitensis (Benth.) S.F. Blake
ASTERACEAE
Arbusto
Nativa
89484
Alnus acuminata Kunth
BETULACEAE
Árbol
Nativa
89904
Calceolaria crenata Lam.
CALCEOLARIACEAE
Hierba
Nativa
89832
Calceolaria hyssopifolia
Kunth
CALCEOLARIACEAE
Hierba
Nativa
89843
Lobelia tenera Kunth
CAMPANULACEAE
Hierba
Nativa
89528
Siphocampylus giganteus
(Cav.) G. Don
CAMPANULACEAE
Arbusto
Nativa
89879
Lonicera caprifolium L.
CAPRIFOLIACEAE
Vena
Nativa
89571
Valeriana microphylla Kunth CAPRIFOLIACEAE
Subarbusto Nativa
89534
Cerastium mollissimum Poir. CARYOPHYLLACEAE
Hierba
Nativa
89862
Maytenus verticillata (Ruiz & Pav.) DC.
CELASTRACEAE
Arbusto
Nativa
89581
Hedyosmum cumbalense H.
Karst.
CHLORANTHACEAE
Árbol
Nativa
89518
Hedyosmum luteynii Todzia CHLORANTHACEAE
Árbol
Nativa
89542
Columellia oblonga Ruiz & Pav.
COLUMELLIACEAE
Arbusto
Nativa
89495
Dichondra microcalyx
(Hallier f.) Fabris
CONVOLVULACEAE
Hierba
Nativa
89895
Coriaria ruscifolia subsp.
microphylla (Poir.) L.E. Skog CORIARIACEAE
Arbusto
Nativa
89884
Weinmannia pinnata L.
CUNONIACEAE
Árbol
Nativa
89502
Cuscuta foetida Kunth
CUSCUTACEAE
Parásita
Nativa
89552
Escallonia myrtilloides L. f.
ESCALLONIACEAE
Árbol
Nativa
89493
45
Cavendishia bracteata (Ruiz
& Pav. ex J. St. Hil.) Hoerold
ERICACEAE
Arbusto
Nativa
89537
Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer
ERICACEAE
Arbusto
Nativa
89531,
89875
Macleania loeseneriana
Hoerold
ERICACEAE
Arbusto
Endémica
89536
Pernettya prostrata (Cav.) DC.
ERICACEAE
Frútice
Nativa
89541
Vaccinium floribundum Kunth ERICACEAE
Subarbusto Nativa
89530
Lupinus pubescens Benth.
FABACEAE
Subarbusto Nativa
89881
Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.
FABACEAE
Arbusto
Nativa
89561
Otholobium mexicanum (L.
f.) J.W. Grimes
FABACEAE
Arbusto
Nativa
89578
Vicia faba L.
FABACEAE
Hierba
Introducida 89842
Vicia setifolia Kunth
FABACEAE
Vena
Nativa
89878
Halenia weddelliana Gilg
GENTIANACEAE
Hierba
Nativa
89857
Geranium diffusum Kunth
GERANIACEAE
Hierba
Nativa
89854,
89908
Heppiella ulmifolia (Kunth) Hanst.
GESNERIACEAE
Hierba
Nativa
89546
Tournefortia fuliginosa Kunth HELIOTROPIACEAE
Arbusto
Nativa
89564
Hypericum laricifolium Juss. HYPERICACEAE
Subarbusto Nativa
89544
Gaiadendron punctatum
(Ruiz & Pav.) G. Don
LORANTHACEAE
Árbol
Nativa
89532
Byttneria ovata Lam.
MALVACEAE
Arbusto
Nativa
89563
Axinaea quitensis Benoist MELASTOMATACEAE
Árbol
Nativa
89856
Brachyotum ledifolium
(Desr.) Triana
MELASTOMATACEAE
Arbusto
Nativa
89579
Leandra subseriata (Naudin) Cogn.
MELASTOMATACEAE
Arbusto
Nativa
89566
Miconia ochracea Triana
MELASTOMATACEAE
Árbol
Nativa
89523
Miconia papillosa (Desr.)
Naudin
MELASTOMATACEAE
Arbusto
Endémica
89529
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
MYRICACEAE
Arbusto
Nativa
89515,
89582
Myrcianthes alaternifolia
(Benth.) Grifo ex B. Holst & MYRTACEAE
Árbol
Nativa
89576
M.L. Kawas.
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador
Fuchsia dependens Hook.
ONAGRACEAE
Arbusto
Nativa
89494
Bartsia laticrenata Benth.
OROBANCHACEAE
Hierba
Nativa
89868
Oxalis phaeotricha Diels
OXALIDACEAE
Hierba
Nativa
89891
Oxalis spiralis Ruiz & Pav. ex G. Don
OXALIDACEAE
Hierba
Nativa
89580
Bocconia integrifolia Bonpl.
PAPAVERACEAE
Arbusto
Nativa
89847
Passiflora andreana Mast.
PASSIFLORACEAE
Vena
Nativa
89575
Passiflora mixta L.f.
PASSIFLORACEAE
Vena
Nativa
89504
Hyeronima macrocarpa Müll.
Arg.
PHYLLANTHACEAE
Árbol
Nativa
89549
Phytolacca bogotensis Kunth PHYTOLACCACEAE
Hierba
Nativa
89569
Peperomia fruticetorum C. DC. PIPERACEAE
Hierba
Nativa
89556
Piper barbatum Kunth
PIPERACEAE
Árbol
Nativa
89829
Piper nubigenum Kunth
PIPERACEAE
Árbol
Nativa
89488
Plantago linearis Kunth
PLANTAGINACEAE
Hierba
Nativa
89892
Polygonum nepalense Meisn. POLYGONACEAE
Hierba
Introducida 89838
Geissanthus pichinchae Mez PRIMULACEAE
Árbol
Endémica 89848
Geissanthus quindiensis Mez PRIMULACEAE
Árbol
Nativa
89520,
89540
Roupala pachypoda Cuatrec.
PROTEACEAE
Árbol
Nativa
89524
Ranunculus praemorsus
Kunth ex DC.
RANUNCULACEAE
Hierba
Nativa
89481
Hesperomeles obtusifolia
(Pers.) Lindl.
ROSACEAE
Arbusto
Nativa
89501
Lachemilla orbiculata (Ruiz
& Pav,) Rydb.
ROSACEAE
Hierba
Nativa
89853
Rubus adenotrichos Schltdl.
ROSACEAE
Arbusto
Nativa
89574
Arcythophyllum thymifolium
(Ruiz & Pav.) Standl.
RUBIACEAE
Frútice
Nativa
89490
Galium hypocarpium (L.)
Endl. ex Griseb.
RUBIACEAE
Epífita
Nativa
89870
Leptostigma pilosum (Benth.) Fosberg
RUBIACEAE
Hierba
Nativa
89890
Manettia alba (Aubl.)
Wernham
RUBIACEAE
Vena
Nativa
89903
Palicourea amethystina (Ruiz 89527,
& Pav.) DC.
RUBIACEAE
Arbusto
Nativa
89551,
89901
Palicourea pasti Werham
RUBIACEAE
Arbusto
Nativa
89554
47
Casearia mexiae Sandwith
SALICACEAE
Árbol
Endémica
89839
Dendrophthora clavata
(Benth.) Urb.
SANTALACEAE
Parásita
Nativa
89516
Micranthemum umbrosum
(J.F. Gmel.) S.F. Blake
LINDERNIACEAE
Hierba
Nativa
89889
Siparuna echinata (Kunth)
A. DC.
SIPARUNACEAE
Arbusto
Nativa
89558
Cestrum tomentosum L. f.
SOLANACEAE
Arbusto
Nativa
89565
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don
STAPHYLEACEAE
Árbol
Nativa
89543
Daphnopsis macrophylla
(Kunth) Gilg
THYMELAEACEAE
Árbol
Endémica
89562
Pilea myriantha (Dunn) C.J.
Chen
URTICACEAE
Hierba
Nativa
89572
Viburnum hallii (Oerst.)
Killip & A.C. Sm.
VIBURNACEAE
Arbusto
Nativa
89525,
89567
Hybanthus parviflorus (L. f.) Baill.
VIOLACEAE
Hierba
Nativa
89851
MAGNOLIOPHYTA
LILIOPSIDA
Bomarea hirsuta (Kunth)
Herb.
ALSTROEMERIACEAE Vena
Nativa
89485,
89496
Stenomesson aurantiacum
(Kunth) Herb.
AMARYLLIDACEAE
Hierba
Nativa
89866
Anthurium oxybelium Schott ARACEAE
Hierba
Nativa
89548
Pitcairnia pungens Kunth
BROMELIACEAE
Hierba
Nativa
89511
Puya asplundii L.B. Sm.
BROMELIACEAE
Arbusto
Nativa
89553
Tillandsia ultima L.B. Sm.
BROMELIACEAE
Epífita
Nativa
89521,
89887
Rhynchospora ruiziana
Boeckeler
CYPERACEAE
Hierba
Nativa
89568
Dioscorea coriacea Humb. & Bonpl. ex Willd.
DIOSCOREACEAE
Liana
Nativa
89844
Dioscorea aff. sulcata R.
Knuth
DIOSCOREACEAE
Vena
Nativa
89830
Hypoxis decumbens L.
HYPOXIDACEAE
Hierba
Nativa
89894
Orthrosanthus
chimboracensis (Kunth)
IRIDACEAE
Hierba
Nativa
89513
Baker
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador
Andinia aff. pensilis (Schltr.) Luer
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89497,
89898
Elleanthus myrosmatis (Rchb.
f.) Rchb. f.
ORCHIDACEAE
Subarbusto Nativa
89492
Elleanthus scopula Schltr.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89507,
89864
Elleanthus smithii Schltr.
ORCHIDACEAE
Subarbusto Nativa
89880
Epidendrum suaveolens
Ames
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89860,
89905
Gomphichis crassilabia Garay ORCHIDACEAE
Hierba
Endémica
89514,
89883
Lepanthes alticola C.
Schweinf.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89897
Lepanthes biloba Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89510
Masdevallia bonplandii Rchb. f. ORCHIDACEAE
Hierba
Nativa
89911
Oncidium cucullatum Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89508,
89906
Platystele alucitae Luer
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89899
Pleurothallis bivalvis Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89509,
89867
Pleurothallis grandiflora
Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89505
Pleurothallis patula Schltr.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89875
Pleurothallis sclerophylla
Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89834
Stelis bicornis Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89882
Stelis hallii Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89506
Stelis jamesonii Lindl.
ORCHIDACEAE
Epífita
Nativa
89833,
89871
Stenorrhynchos millei Schltr. ORCHIDACEAE
Hierba
Nativa
89840
Andropogon bicornis L.
POACEAE
Arbusto
Nativa
89850
Calamagrostis intermedia (J.
Presl.) Steud.
POACEAE
Hierba
Nativa
89865,
89873
Chusquea scandens Kunth
POACEAE
Hierba
Nativa
89560
Holcus lanatus L.
POACEAE
Hierba
Introducida 89869
Smilax domingensis Willd.
SMILACACEAE
Liana
Nativa
89573
49
Discusión: el valor de los estudios conservación (Cerón et al., 2021b) y florísticos realizados a lo largo de (Reyes y Cerón, 2023). Este último, senderos ecológicos o de importancia en cuyo caso el aprovechamiento histórica, sean estos de corto o largo exitoso del conocimiento botánico, recorrido, locales o urbanos (Ministerio las interrelaciones ecológicas y la del Ambiente, 2016), constituyen una conservación del sendero trascienden herramienta fundamental en la toma de la investigación, con un registro 11.908
decisiones políticas y administrativas individuos, correspondientes a 308
de una localidad o región (Cerón et especies, cuyo Índice de Diversidad en al., 2021a) y (Cerón y Fiallos, 2017). los cinco senderos (Qhapaq Ñan - Red Así, en estudios realizados por Cerón Vial Prehispánica, Carchi – Ecuador) se y Bayancela (2021), en cuyo caso, interpreta como una diversidad baja y su investigación giró en torno a la un sendero como una diversidad cerca caracterización florística del sendero a la diversidad media y un Índice de Mañosca-Antenas, Volcán Pichincha Similitud para los seis senderos oscilado del Distrito Metropolitano de Quito, alrededor del 50% de parecido.
registran un total de 130 especies, 53
familias y 105 géneros. Dado que, a
partir de un inventario florístico en Especies endémicas áreas de interés científico, académico El endemismo de las 13 especies o recreativo, como lo son los senderos, registradas en el sendero a partir del conjugar diferentes metodologías y inventario florístico se categoriza de técnicas de investigación botánica acuerdo a la IUCN: En peligro “EN”
(abundancia de las especies, diversidad (1 especie); Vulnerable “VU” (3); Casi alfa y beta o etnobotánica, entre otros), amenazada “NT” (4); y, Preocupación se promueven y sientan las bases menor “LC” (5); tal como se presenta para el desarrollo de estrategias de en la siguiente tabla (Tabla 2).
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Tabla 2. Especies endémicas registradas en el Sendero Pumamaki Especies
Familia
Categoría IUCN
Casearia mexiae Sandwith
Salicaceae
EN
Achyrocline hallii Hieron.
Asteraceae
Cronquistianthus niveus (Kunth) R.M. King & VU
H. Rob.
Asteraceae
Pentacalia floribunda Cuatrec.
Asteraceae
Jungia mitis Benoist
Asteraceae
Geissanthus pichinchae Mez Primulaceae
NT
Daphnopsis macrophylla (Kunth) Gilg Thymelaeaceae
Gomphichis crassilabia Garay Orchidaceae
Polypodium segregatum Baker Polypodiaceae
Gynoxys acostae Cuatrec.
Asteraceae
Macleania loeseneriana Hoerold Ericaceae
LC
Miconia papillosa (Desr.) Naudin Melastomataceae
Oreopanax ecuadorensis Seem.
Araliaceae
Discusión: La relación porcentual Si bien, las áreas aledañas a las “faldas”
entre las familias botánicas registradas del volcán o “taita” Imbabura, ícono (73 especies) en el inventario florístico de la provincia del mismo nombre o del sendero frente a aquellas que provincia de Los Lagos (García y Mena, presentan endemismo (9: 12,32%), 2021), declaradas algunas de ellas desde denota que Asteraceae desempeñan un el 7 de septiembre del 2021 dentro de papel protagónico; contario a lo que Sistema Nacional de Áreas Protegidas sucede con la familia Orchidaceae (1 – SNAP con un total de 3.717,48
endémica). Tal como lo establecen hectáreas, han presentado un cambio Cerón et al., (2021a) el bajo porcentaje brusco y acelerado en su cobertura de endemismo registrado en los vegetal (Ministerio del Ambiente, Agua estudios de caracterización de senderos y Transición Ecológica, 2021). Los o remanentes de bosques en relación ecosistemas de páramos convertidos a los altos registros de diversidad y actualmente en pajonales, denotan en endemismo que presenta la zona andina su gran mayoría evidentes señales de (León-Yañez et al., 2011) es producto intervención por actividades humanas de factores que favorecen la perdida de y son pocas las áreas que permanecen los ecosistemas a corto y largo plazo, realmente en estado de conservación como: expansión agrícola acelerada, (Cerón, 1985; Hofstede et al., 2002).
colonización, turismo, incendios, etc.
(Cerón y Fiallos, 2017; Cerón et al.,
2021b; Reyes y Cerón, 2023).
51
Conclusiones y Recomendaciones
Agradecimientos
• La presencia humana en
Los autores agradecen a la familia
los ecosistemas andinos ha Guevara Tixilema dueños del sendero incrementado la perdida de la Pumamaqui, por permitirnos visitar biodiversidad
florística,
sin
embargo en este estudio se registro y recolectar la información botánica, 145 especies nativas, 4 introducidas al personal del Herbario Nacional y 13 endémicas. Se recomienda la (QCNE), por las facilidades prestadas restauración ecológica del sendero.
para la identificación de las especies.
De igual forma a los revisores anónimos
• Las familias más representativas por las observaciones que contribuyeron fueron Asteraceae, Orchidaceae,
Polypodiaceae, Rubiaceae y
a mejorar sustantivamente el artículo.
Fabaceae, familias representativas Bibliografía Citada de los andes ecuatorianos. Se
recomienda el manejo adecuado del Baruch, Z. y E. Yerena. 2008. La sendero como de los sitios aledaños conservación y manejo de los espacios para que no se siga expandiendo la naturales y plantaciones forestales de la frontera agrícola.
Universidad Simón Bolívar en el Valle
• En la presente investigación se de Sartenejas, Baruta, Estado Miranda.
restringio al entorno inmediato del Trabajo no publicado. Universidad sendero en estudiado, no se tomo Simón Bolívar. Caracas.
encuenta la parte interior de los
pequeños parches de bosques y Balslev, H. 1988. Distribution pattern quebradas. Se recocmienda realizar of Ecuadorean plant species. Taxon 37: estudios cuanti y cualitavivos que 567-577.
puedan integrarse con monitoreos
sistemáticos de vegetación.
Cañadas - Cruz, L. 1983. El mapa
bioclimático y ecológico del Ecuador.
• Los dueños de esta área se MAG – PRONAREG y Banco Central encuentran permanentemente
buscando, formas para ampliar del Ecuador, Quito.
su contacto con la sociedad, Cerón Martínez, C.E. 2005. Manual especialmente con el senderismo. de Botánica, Sistemática, Etnobotánica Por lo que se recomienda realizar
un estudio de capacidad de carga e y Métodos de estudio en el Ecuador.
impacto ambiental del sendero.
Herbario “Alfredo Paredes” QAP,
Escuela de Biología de la Universidad
• El Sendero Pumamaki es un sendero Central del Ecuador. Edit. Universitaria, de ecoturismo, donde las actividades Quito.
son de observación, y recreación
en medio de la naturaleza de una Cerón Martínez C.E. 2015. Bases para manera sostenible, donde las visitas el estudio de la flora ecuatoriana. Edit.
desarrolla un turismo vivencial.
Universitaria, Quito.
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Cerón, C.E., y M. Fiallos. 2017. La flora JØrgensen, P.M. & S. León-Yanez.
del cerro Guayabillas, Ibarra-Imbabura. 1999. Catalogue of the Vascular Plants CINCHONIA, 15(1), 17-46.
of Ecuador. Ann. Missouri Botanical
Garden 75: 1-1191.
Cerón, C.E., y S. Bayancela. 2021.
Plantas del sendero Mañosca-Antenas, León-Yánez S.; R. Valencia; N. Pitman; Volcán Pichincha, Quito DM. Polo L. Endara; C. Ulloa & H. Navarrete.
del Conocimiento, 6(12), 1370-1385. 2011. Libro rojo de las plantas https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3445
endémicas del ecuador, 2ª edición.
Pontificia Universidad Católica del
Cerón, C.E, C. Reyes T., y R. Cabezas. Ecuador, Quito.
2021a. Guía florística del sendero en: Cóndor Machay y Molinuco, río Pita, Luigi, M., J.A. Moncada y J. Aranguren.
Quito DM. CINCHONIA, 16(1).
2000. ¿… Y como hacemos para vivir
en el agua?. Visita escolar al Parque
Cerón, C.E., C. Reyes T., y W. Simbaña. del Este “Rómulo Betancourt” para 2021b. Contribución al conocimiento la enseñanza del tema adaptaciones.
de la diversidad biológica, florística y Revista de Investigación 46, 89-104.
etnobotánica del Volcán Ilaló, Quito DM,
Pichincha – Ecuador. CINCHONIA, Machado, W. y J. Aranguren. 2000.
16(1), 13-121.
Modelo didáctico para la Interpretación
Ambiental en el Parque Nacional
Córdova, P. 2006. Generalidades del Laguna de la Restinga, Estado Nueva turismo. En P. Córdova, Generalidades Esparta. Revista de Investigación 46, del turismo (pág. 40). Valderobles.
105-126
Galeas, R., J.E., Guevara, B., Medina- Mapa tomado de Torres, M.A., Chinchero y X., Herrera. https://www.google.com/
(Eds.). 2013. Sistema de Clasificación de search?q=qhapaq+%C3%-
Ecosistemas del Ecuador Continental. B1an+ecuador+mapa&rlz=-
Ministerio del Ambiente del Ecuador.
(MAE, Quito.
1C1ASUM_enEC837EC837&sxsr-
f=ALeKk00gXeGCjnOD6MoflPa4g-
Hofstede, R., R., Coppus, P., Mena, 7cyQgY5Fw:1610573353401&sour-P., Segarra, J. Wolf, y J., Sevink. ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ve-2002. El estado de conservación de d=2ahUKEwiRq_Sk7ZnuAhX-los páramos de pajonal en el Ecuador. JxlkKHflpDd8Q_AUoAXoECBM-ECOTROPICOS 15(1), 3-18.
QAw&biw=1280&bih=560#imgr-
Indera, J. 1995. Senderos turisticos. c=PKAJIMcUvbBOJM (recuperado Barcelona: Trillas.
13 de enero 2023).
Instituto Geográfico. 2023. Imbabura. Ministerio de Ambiente (2016). Diseño https://www.igepn.edu.ec/imbabura. e Planificación de Senderos para Recuperado 22-junio-2023.
apoyar al Turismo como medida de
53
Adaptación al Cambio Climático en la Conflicto de Interes microcuenca Papallacta. https://www.
ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/ Declaramos que esta investigación downloads/2014/07/Dise%C3%B1o-y- y publicación no tiene conflictos de Planificaci%C3%B3n-de-Senderos.
interés.
Neill D.A. & C. Ulloa Ulloa. 2011.
Adiciones a la Flora del Ecuador.
Segundo Suplemento, 2005-2010. RG.
Grafistas, Quito.
Reyes Tello, C.I. y Cerón, C.E. 2023.
La flora del Qhapaq Ñan - Red Vial Prehispánica, Carchi - Ecuador.
CINCHONIA, 18(1), 13-45.
Tacón, A. & C. Firmani. 2004.
Manual de senderos y uso público.
Proyecto CIPMA-FMAM “Ecorregión
Valdiviana: Mecanismos Público-
Privados para la Conservación de la
Biodiversidad en la Décima Región”.
Valdivia - Chile.
Ulloa Ulloa C. & D.A. Neill. 2005.
Cinco años de adiciones a la flora del Ecuador 1999-2004. Edt. UTPL, Loja-Ecuador.
Valencia, R.; C.E. Cerón; W. Palacios
& R. Sierra. 1999. Las formaciones
naturales de la Sierra del Ecuador.
Pp. 79-108. En: R. Sierra (ed.).
Propuesta Preliminar de un Sistema
de Clasificación de Vegetación para
el Ecuador Continental. Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia,
Quito.
54
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 1. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 1
Lycopodium clavatum
2 Lycopodium complanatum 3
Lycopodium thyoides
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
4
Equisteum bogotense
5 Parablechnum cordatum 6 Pteridium arachnoideum
EQUISETACEAE
BLECHNACEAE
DENNSTAEDTIACEAE
7 Elaphoglossum cuspidatum 8
Elaphoglossum engelii
9 Polystichum orbiculatum
DRYOPTERIDACEAE
DRYOPTERIDACEAE
DRYOPTERIDACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
55
Lamina 2. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 10 Campyloneurum cochense 11 Niphidium albopunctatissimum 12
Niphidium longifolium
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
13
Pleopeltis macrocarpa
14
Pleopeltis murorum
15 Polypodium segragatum
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
16 Serpocaulon sessilifolium 17 Terpsichore pichinchense 18 Amauropelta rudiformis
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
THELYPTERIDACEAE
56
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 3. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 19
Saurauia bullosa
20
Arracacia moschata
21
Daucus montanus
ACTINIDIACEAE
APIACEAE
APIACEAE
22
Ottoa oenanthoides
23
Ilex andicola
24
Hydrocotile aff. pusilla
APIACEAE
AQUIFOLIACEAE
ARALIACEAE
25 Oreopanax ecuadorensis 26
Achyrocline hallii
27 Ageratina pseudochilca
ARALIACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
57
Lamina 4. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 28
Ageratina parviceps
29
Aristeguietia lamiifolia
30
Baccharis latifolia
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
31
Baccharis teindalensis
32
Bidens andicola
33
Cirsium vulgare
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
34 Cronquistianthus niveus 35 Dorobaea pimpinellifolia 36 Erigeron ecuadoriensis
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
58
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 5. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 37
Gynoxys acostae
38
Hieracium frigidum
39 Hypochaeris echegarayi
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
40
Jungia mitis
41
Liabum igniarium
42
Mikania multinervia
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
43
Mikania rufa
44
Munnozia senecionidis
45
Oligactis coriacea
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
59
Lamina 6. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 46
Pentacalia floribunda
47
Sigesbeckia jorullensis
48 Verbesina aff. peruviana
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
49
Viguiera quitensis
50
Alnus acuminata
51
Calceolaria crenata
ASTERACEAE
BETULACEAE
CALCEOLARIACEAE
52 Calceolaria hyssopifolia 53
Lobelia tenera
54 Siphocampylus giganteus
CALCEOLARIACEAE
CAMPANULACEAE
CAMPANULACEAE
60
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 7. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 55
Lonicera caprifolium
56
Valeriana microphylla
57 Cerastium mollissimum
CAPRIFOLIACEAE
CAPRIFOLIACEAE
CARYOPHYLLACEAE
58
Maytenus verticillata
59 Hedyosmum cumbalense 60
Hedyosmum luteynii
CELASTRACEAE
CHLORANTHACEAE
CHLORANTHACEAE
61
Columellia oblonga
62
Dichondra microcalyx
63
Coriaria ruscifolia
COLUMELLIACEAE
CONVOLVULACEAE
CORIARIACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
61
Lamina 8. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 64
Weinmannia pinnata
65
Cuscuta foetida
66
Escallonia myrtilloides
CUNONIACEAE
CUSCUTACEAE
ESCALLONIACEAE
67
Cavendishia bracteata
68
Gaultheria glomerata
69 Macleania loeseneriana
ERICACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
70
Pernettya prostrata
71 Vaccinium floribundum 72
Lupinus pubescens
ERICACEAE
ERICACEAE
FABACEAE
62
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 9. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 73
Mimosa albida
74 Otholobium mexicanum 75
Vicia faba
FABACEAE
FABACEAE
FABACEAE
76
Visia setifolia
77
Halenia weddelliana
78
Geranium diffusum
FABACEAE
ERICACEAE
GERANIACEAE
79
Heppiella ulmifolia
80 Tournefortia fuliginosa 81 Hypericum laricifolium
GESNERIACEAE
HELIOTROPIACEAE
HYPERICACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
63
Lamina 10. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 82 Gaiadendron punctatum 83
Byttneria ovata
84
Axinaea quitensis
LORANTHACEAE
MALVACEAE
MELASTOMATACEAE
85 Brachyotum ledifolium 86
Leandra subseriata
87
Miconia ochracea
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
88
Miconia papillosa
89
Morella pubescens
90 Myrcianthes alaternifolia
MELASTOMATACEAE
MYRICACEAE
MYRTACEAE
64
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 11. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 91
Fuchsia dependens
92
Bartsia laticrenata
93
Oxalis phaeotricha
ONAGRACEAE
OROBANCHACEAE
OXALIDACEAE
94
Oxalis spiralis
95
Bocconia integrifolia
96
Passiflora andreana
OXALIDACEAE
PAPAVERACEAE
PASSIFLORACEAE
97
Passiflora mixta
98 Hyeronima macrocarpa 99
Phytolacca bogotensis
PASSIFLORACEAE
PHYLLANTHACEAE
PHYTOLACCACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
65
Lamina 12. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 100 Peperomia fruticetorum 101
Piper barbatum
102
Piper nubigenum
PIPERACEAE
PIPERACEAE
PIPERACEAE
103
Plantago liniaris
104 Polygonum nepalense 105 Geissanthus pichinchae
PLANTAGINACEAE
POLYGONACEAE
PRIMULACEAE
106 Geissanthus quindiensis 107
Roupala pachypoda
108 Ranunculus praemorsus
PRIMULACEAE
PROTEACEAE
RANUNCULACEAE
66
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 13. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 109 Hesperomeles obtusifolia 110 Lachemilla orbiculata 111
Rubus adenotrichos
ROSACEAE
ROSACEAE
ROSACEAE
112 Arcythophyllum thymifolium 113 Galium hypocarpicum 114
Leptostigma pilosum
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
115
Manettia alba
116 Palicourea amethystina 117
Palicourea pasti
RUBIACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
67
Lamina 14. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 118
Casearia mexiae
119 Dendrophthora clavata 120 Micranthemum umbrosum
SALICACEAE
SANTALACEAE
LINDERNIACEAE
121
Siparuna echinata
122
Cestrum tomentosum
123
Turpinia occidentalis
SIPARUNACEAE
SOLANACEAE
STAPHYLEACEAE
124 Daphnopsis macrophylla 125
Pilea myriantha
126
Viburnum hallii
THYMELAEACEAE
URTICACEAE
VIBURNACEAE
68
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 15. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 127 Hibanthus parviflorus 128
Bomarea hirsuta
129 Stenomesson aurantiacum
VIOLACEAE
ALSTROEMERIACEAE
AMARYLLIDACEAE
130 Anthurium oxybelium 131
Pitcairnia pungens
132
Puya asplundii
ARACEAE
BROMELIACEAE
BROMELIACEAE
133
Tillandsia ultima
134 Rhynchospora ruiziana 135
Dioscorea coriacea
BROMELIACEAE
CYPERACEAE
DIOSCOREACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
69
Lamina 16. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 136
Dioscorea aff. sulcata
137
Hypoxis decumbens
138 Orthrosanthus chimboracensis
DIOSCOREACEAE
HYPOXIDACEAE
IRIDACEAE
139
Andinia aff. pensilis
140 Elleanthus myrosmatis 141
Elleanthus scopula
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
142
Elleanthus smithii
143 Epidendrum suaveolens 144 Gomphichis crassilabia
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
70
Cerón, Reyes y Lara: Flora, Pumamaki-Ecuador Lamina 17. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 145
Lepanthes alticola
146
Lepanthes biloba
147 Masdevallia bonplandii
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
148
Oncidium cucullatum
149
Platystele alucitae
150
Pleutothallis bivalvis
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
151 Pleurothallis grandiflora 152
Pleurothallis patula
153 Pleurothallis sclerophylla
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
Cinchonia Vol. 19, #1, 2024
71
Lamina 18. Especies vegetales del Sendero Pumamaki, Imbabura - Ecuador
© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito 154
Stelis bicornis
155
Stelis hallii
156
Stelis jamesonii
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
ORCHIDACEAE
157 Stenorrhynchos millei 158
Andropogon bicornis
159 Calamagrostis intermedia
ORCHIDACEAE
POACEAE
POACEAE
160
Chusquea scandens
161
Holcus lanatus
162
Smilax dominguensis
POACEAE
POACEAE
SMILACACEAE