Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

303

Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre-Bolivia Plants of the Patrimonial Cemetery of Sucre-Bolivia ¹Carlos E. Cerón Martínez

https://orcid.org/0000-0001-7054-3930

¹٫²Carmita I. Reyes Tello

https://orcid.org/0000-0003-0033-6543

¹Universidad Central del Ecuador

¹Herbario Alfredo Paredes (QAP)

²Facultad de Ciencias Químicas

cireyes@uce.edu.ec, cirt87@hotmail.com

ceceron@uce.edu.ec, carlosceron57@hotmail.com Recibido: 20-12-2023

Aprobado: 06-02-2024

Publicado: 29-02-2024

Artículo de investigación

Resumen

fueron registradas fotográficamente,

Con el objetivo de conocer las especies las mismas se han identificado vegetales presentes en el Cementerio taxonómicamente, mediante el uso de General, durante una visita a la ciudad bibliografía botánica, guías fotográficas, de Sucre para la participación en el III y el apoyo de taxónomos especialistas.

Congreso Boliviano de Botánica en el Se registraron 125 especies, 106 géneros 2015, se visitó el mismo. El campo santo y 53 familias, 1 Polypodiophyta, 3

se encuentra abierto al público desde Pinophytas, 121 Magnoliophytas (95

1892, fue declarado Patrimonial por la Magnoliopsidas y 26 Liliopsidas), 25

UNESCO en el 2004, se destacadas obras nativas y 100 introducidas, según el arquitectónicas, mausoleos, nichos, hábito, son: 71 hierbas, 30 árboles, 17

inscripciones, escenario de paseos arbustos, 4 enredaderas, 2 epífitas y 1

culturales, expresiones rituales y necro parásita, las familias más frecuentes, turismo, así como un importante refugio constituyen: Asteraceae (11 especies), de vida vegetal y animal, la localidad Crassulaceae (9), Rosaceae (7), incluye 7.5 hectáreas, se ubica en la calle Fabaceae (6), Arecaceae, Asparagaceae, José Manuel Linares, Departamento de Poaceae (5), Brassicaceae, Oleaceae, Chuquisaca, coordenadas 65º 16.3’W Solanaceae (4), las especies introducidas

– 19º3.11’S, altitud 2800 metros. Las más comunes,

son:

Cupressus

especies presentes en el cementerio sempervirens, Eucalyptus globulus,

304

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Ligustrum lucidum, Melia azedarach, Magnoliophytas (95 Magnoliopsidas Pinus radiata y Primula malacoides; and 26 Liliopsidas), 25 native and 100

además de las anteriores, es notorio introduced, according to habit, are: la presencia de ruderales y nativas: 71 herbs, 30 trees, 17 shrubs, 4 vines, Bromus catharticus, Cantua bicolor, 2 epiphytes and 1 parasite, the most Cedrela angustifolia, Erythrina falcata, frequent families are: Asteraceae (11

Jacaranda mimosifolia, Parajubaea species), Crassulaceae (9), Rosaceae (7), torallyi, Tillandsia caliginosa, T. Fabaceae (6), Arecaceae, Asparagaceae, virescens y Vasconcellea quercifolia. Poaceae (5), Brassicaceae, Oleaceae, También se puede mirar aves y líquenes. Solanaceae (4), the most common Palabras clave:

Cementerio, introduced species, are: Cupressus Chuquisaca, flora, necro turismo, sempervirens, Eucalyptus globulus, UNESCO

Ligustrum lucidum, Melia azedarach, Pinus radiata and Primula malacoides; Abstract

in addition to the above, the presence of ruderal and native species is notable:

In order to learn about the plant species Bromus catharticus, Cantua bicolor, present in the General Cemetery, during Cedrela angustifolia, Erythrina falcata, a visit to the city of Sucre to participate Jacaranda mimosifolia, Parajubaea in the III Bolivian Congress of Botany torallyi, Tillandsia caliginosa, T.

in 2015, we visited the cemetery. virescens and Vasconcellea quercifolia.

The campo santo has been open to Birds and lichens can also be seen.

the public since 1892, was declared a UNESCO World Heritage Site in 2004, Keywords: Cemetery, Chuquisaca, it has outstanding architectural works, flora, necro tourism, UNESCO

mausoleums, niches, inscriptions,

the scene of cultural walks, ritual Introducción expressions and necro tourism, as El mundo está lleno de cementerios well as an important refuge for plant fascinantes que, incluyen historias and animal life, the locality includes románticas, personajes

famosos,

7.5 hectares, it is located in the street monumentos, estatuas y arquitectura José Manuel Linares, Department of diversa, es decir es un fragmento de Chuquisaca, coordinates 65º 16.3’W su cultura, nombrarlos a todos sería

- 19º3.11’S, altitude 2800 metres. infinitas páginas, pero la bibliografía The species present in the cemetery si destaca el de Praga, adornado de were

recorded

photographically castañas y robles; Roma, el cementerio and identified taxonomically, using de los poetas, y varios que incluyen botanical bibliography, photographic catacumbas; París, lleno de esculturas, guides and the support of specialist castaños, alondras y restos de los taxonomists. We recorded 125 famosos personajes; Londres, incluye species, 106 genera and 53 families, cementerios históricos, únicos en su 1 Polypodiophyta, 3 Pinophytas, 121 estilo y ornamentados florísticamente,

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

305

importantes escritores y pintores, los observados en Oruro y en la Paz así como los restos de Carlos Marx incluyen una rica flora cultivada y incluyen en sus tumbas; New York, ruderal (Observación Personal de los además de cementerio incluye jardín autores, 2015), seguramente que las donde descansan personajes influyentes demás ciudades son una constante, de la historia americana; Río de la inclusive otros incluyen información Plata, el cementerio de la Isla Martín cultural e histórica, desconocida y no García, se destacan los yuyos y flores protegida, como se señala lo ocurrido silvestres junto a los trasversales de las en los chullpar o torres de rocas donde cruces inclinadas (http://www.viajeros. se enterraba a los miembros del señorío com/artículos/los-cementerios-mas- Aymar (Richard et al., 2021).

fascinantes-del-mundo).

El Cementerio Patrimonial de Sucre, es

La UNESCO (1978), recomienda que el primero en ostentar esta categoría, los cementerios y tumbas son parte del considerado como un pulmón verde de patrimonio cultural, debiéndose por la ciudad, uno de los más hermosos de lo tanto ser conservados y protegidos. Sudamérica, allí reposan los restos de Estos desde tiempos remotos han estado importantes personajes de la historia rodeados de plantas, y cada una de ellas Boliviana, entre ellos los de la guerra tendría un significado especial (Barallat del Chaco (Coro Arana, 2019).

y Falguera, 1885).

Nuestro aporte, mediante la presente

Recorrer los espacios físicos de los publicación, es contribuir con el campos santos en algunas ciudades inventario botánico, y así sumar a los de países Latinoamericanos, como: otros valores que posee este importante México, Colombia, Ecuador, Perú, campo santo de la ciudad de Sucre-Bolivia y Argentina, además, de Bolivia.

cuentos, leyendas, historias, esculturas,

hay una rica interrelación entre la fauna Área de Estudio principalmente aves, insectos, reptiles, El Cementerio Patrimonial incluye 7.5

hongos, líquenes, con la flora cultivada hectáreas, se localiza en la calle José y también ruderal (Cerón Martínez, Manuel Linares, Departamento de 2011; Cerón-M, 2015, Cerón Martínez, Chuquisaca, coordenadas 65º16.3’ W –

2018a, 2018b; Cerón-M y Montalvo-A, 19º3.11’ S, altitud 2800 metros, región 2018; Cerón Martínez, 2020; Cerón de los bosques secos interandinos, Martínez, 2022a, 2022b; Cerón-M et al., además de la importante estructura 2022a, 2022b, 2022c; Cerón Martínez y arquitectónica, y los restos mortales de Reyes Tello, 2022; Cerón Martínez y los destacados personajes de la Historia Cerón Ocampo 2022; Cerón Martínez, Bolivia y héroes de la guerra del Chaco, 2023, Frausin-B et al., 2009).

el paisaje florístico cultivado como

Los cementerios bolivianos incluyen ruderal es destacado por la presencia las características señaladas arriba, de: aligustres, araucarias, chillijchis,

306

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia cipreses,

cantutas,

crisantemos, fotográficamente las especies presentes eucaliptos, geranios, hiedras, higueras de en el campo santo, las mismas fueron monte, palmeras, pinos, primulas, rosas identificadas taxonómicamente,

y violetas, acompañado de líquenes, mediante el uso de bibliografía botánica, insectos, reptiles y aves (Lista 1, guías fotográficas, plataformas virtuales Lámina 1-15). La información turística, y el apoyo de taxónomos especialistas: destaca a este cementerio general, como Henrik Balslev (Arecaceae), Ihsan ordenado y armónico en su estructura, Al-Shehbaz (Brassicaceae), Walter con mausoleos ornamentados, suntuosos Till (Bromeliaceae), Robbin Morán sepulcros, jardines, personalidades y (Helechos), Diego Giraldo-Cañas niños guías relatando las historias en las (Poaceae), además el libro plantas de tumbas (Bolivia turística, 2023) (Guía jardín A-Z (Brickell & Zuk, 1996), fotográfica).

página JSTOR Global Plants; los

Métodos

nombres científicos se verificaron

mediante la página TROPICOS del

Con el objetivo de conocer las especies Missouri Botanical Garden, las familias vegetales presentes en El Cementerio acorde al APG IV (2016), las divisiones Patrimonial, durante una visita a la y familias en base a Cronquist et al., ciudad de Sucre y con motivo de (1966).

la participación en el III Congreso

Boliviano de Botánica (Cerón-M, Resultados y Discusión 2015), se visitó el mismo. Se registraron

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

307

Tabla 1. Especies vegetales del Cementerio Patrimonial Sucre-Bolivia División - Clase

Hábito

Estatus

Familia

Especie

POLYPODIOPHYTA

NEPHOLEPIDACEAE

Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl Hierba

Introducida

PINOPHYTA

ARAUCARIACEAE

Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco Árbol

Introducida

CUPRESSACEAE

Cupressus sempervirens L.

Árbol

Introducida

PINACEAE

Pinus radiata D. Don

Árbol

Introducida

MAGNOLIOPHYTA - MAGNOLIOPSIDA

AIZOACEAE

Aptenia cordifolia (L. f.) Schwantes Hierba

Introducida

Carpobrotus edulis (L.) N.E. Br.

Hierba

Introducida

AMARANTHACEAE

Iresine herbstii Hook.

Hierba

Introducida

ANACARDIACEAE

Schinus molle L.

Árbol

Nativa

APOCYNACEAE

Araujia odorata (Hook. & Arn.) Fontella & Goyder Enredadera Nativa

Nerium oleander L.

Arbusto

Introducida

Vinca major L.

Enredadera Introducida

ARALIACEAE

Brassaia actinophylla Endl.

Árbol

Introducida

Hedera helix L.

Enredadera Introducida

Heptapleurum arboricola Hayata

Arbusto

Introducida

ASTERACEAE

Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip.

Hierba

Introducida

Bellis perennis L.

Hierba

Introducida

Calendula officinalis L.

Hierba

Introducida

308

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Cineraria maritima (L.) L.

Hierba

Introducida

Euryops chrysanthemoides (DC.) B. Nord.

Hierba

Introducida

Gazania rigens (L.) Gaertn.

Hierba

Introducida

Leucanthemum x superbum (Bergmans ex J.W.

Hierba

Introducida

Ingram) D.H. Kent

Matricaria chamomilla L.

Hierba

Introducida

Santolina chamaecyparissus L.

Hierba

Introducida

Sonchus oleraceus L.

Hierba

Introducida

Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.

Hierba

Introducida

BIGNONIACEAE

Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose Árbol

Nativa

Jacaranda mimosifolia D. Don

Árbol

Nativa

BRASSICACEAE

Diplotaxis muralis (L.) DC.

Hierba

Introducida

Matthiola incana (L.) W.T. Aiton

Hierba

Introducida

Rapistrum rugosum (L.) All.

Hierba

Introducida

Sisymbrium irio L.

Hierba

Introducida

CARICACEAE

Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil.

Árbol

Nativa

CARYOPHYLLACEAE

Dianthus caryophyllus L.

Hierba

Introducida

CASUARINACEAE

Casuarina equisetifolia L.

Árbol

Introducida

CRASSULACEAE

Crassula lycopodioides Lam.

Hierba

Introducida

Crassula multicava Lem.

Hierba

Introducida

Crassula ovata (Mill.) Druce

Hierba

Introducida

Echeveria elegans Rose

Hierba

Introducida

Kalanchoe blossfeldiana Poelln.

Hierba

Introducida

Kalanchoe delagoensis Eckl. & Zeyh.

Hierba

Introducida

Kalanchoe fedtschenkoi Raym.-Hamet & H. Perrier Hierba

Introducida

Sedum morganianum E. Walther

Hierba

Introducida

Sedum rupestre L.

Hierba

Introducida

EPHORBIACEAE

Euphorbia milii Des Moul.

Arbusto

Introducida

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

309

Euphorbia peplus L.

Hierba

Introducida

Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch Árbol

Introducida

FABACEAE

Acacia mearnsii De Wild.

Árbol

Introducida

Acacia sp.

Árbol

Introducida

Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Árbol

Nativa

Erythrina falcata Benth.

Árbol

Nativa

Medicago polymorpha L.

Hierba

Introducida

Spartium junceum L.

Arbusto

Introducida

GERANIACEAE

Pelargonium x hortorum L.H. Bailey Hierba

Introducida

Pelargonium x peltatum (L.) L’Hér. ex Aiton Hierba

Introducida

HYDRANGEACEAE

Hydrangea macrophylla (Thunb.) Ser.

Hierba

Introducida

LAMIACEAE

Ajuga reptans L.

Hierba

Introducida

Salvia leucantha Cav.

Arbusto

Introducida

Stachys byzantina K. Koch

Hierba

Introducida

LAURACEAE

Persea americana Mill.

Árbol

Nativa

LOASACEAE

Mentzelia lindleyi Torr. & A. Gray Hierba

Introducida

LORANTHACEAE

Psittacanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) G. Don Parásita

Nativa

LYTHRACEAE

Cuphea hyssopifolia Kunth

Hierba

Nativa

MALVACEAE

Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R. Br.

Árbol

Introducida

Hibiscus rosa-sinensis L.

Árbol

Introducida

Malva parviflora L.

Hierba

Introducida

MELIACEAE

Cedrela angustifolia DC.

Árbol

Nativa

Melia azedarach L.

Árbol

Introducida

MYRTACEAE

310

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Eucalyptus globulus Labill.

Árbol

Introducida

NYCTAGINACEAE

Mirabilis jalapa L.

Hierba

Introducida

OLEACEAE

Jasminum mesnyi Hance

Arbusto

Introducida

Jasminum officinale L.

Enredadera Introducida

Ligustrum lucidum W.T. Aiton

Árbol

Introducida

Ligustrum vulgare L.

Arbusto

Introducida

PLANTAGINACEAE

Antirrhinum majus L.

Hierba

Introducida

Hebe speciosa (R. Cunn. ex A. Cunn.) Andersen Hierba

Introducida

Plantago major L.

Hierba

Introducida

PLUMBAGINACEAE

Limonium sinuatum (L.) Mill.

Hierba

Introducida

POLEMONIACEAE

Cantua bicolor Lem.

Arbusto

Nativa

PRIMULACEAE

Primula malacoides Franch.

Hierba

Introducida

PROTEACEAE

Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br.

Árbol

Introducida

ROSACEAE

Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.

Árbol

Introducida

Prunus cerasifera var. pissardii (Carriére) Koehne Árbol

Introducida

Prunus persica (L.) Batsch

Árbol

Introducida

Rosa sp. (blanco grande)

Arbusto

Introducida

Rosa sp. (blanco pequeña)

Arbusto

Introducida

Rosa sp. (palo rosa)

Arbusto

Introducida

Spiraea cantoniensis Lour.

Arbusto

Introducida

SOLANACEAE

Datura stramonium L.

Arbusto

Nativa

Nicotiana glauca Graham

Arbusto

Nativa

Streptosolen jamesonii (Benth.) Miers Arbusto

Nativa

Solanum radicans L. f.

Hierba

Nativa

URTICACEAE

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

311

Soleirolia soleirolii (Req.) Dandy

Hierba

Introducida

VERBENACEAE

Lantana camara L.

Arbusto

Introducida

Phyla nodiflora (L.) Greene

Hierba

Nativa

VIOLACEAE

Viola odorata L.

Hierba

Introducida

Viola tricolor L.

Hierba

Introducida

MAGNOLIOPHYTA - LILIOPSIDA

AMARYLLIDACEAE

Allium canadense L.

Hierba

Introducida

Crinum x powellii hort. ex Baker Hierba

Introducida

ARACEAE

Alocasia macrorrhizos (L.) G. Don

Hierba

Introducida

ARECACEAE

Parajubaea torallyi (Mart.) Burret

Árbol

Nativa

Phoenix canariensis Wildpret

Árbol

Introducida

Phoenix roebelenii O’Brien

Arbusto

Introducida

Trachycarpus fortunei (Hook.) H. Wendl.

Árbol

Introducida

Washingtonia robusta H. Wendl.

Árbol

Introducida

ASPARAGACEAE

Albuca bracteata (Thunb.) J.C. Manning & Goldblatt Hierba Introducida

Asparagus officinalis L.

Hierba

Introducida

Chlorophytum comosum (Thunb.) Jacques Hierba

Introducida

Cordyline australis Hook. f.

Árbol

Introducida

Sansevieria trifasciata Prain

Hierba

Introducida

ASPHODELACEAE

Aloe arborea Medik.

Hierba

Introducida

Aloe saponaria (Aiton) Haw.

Hierba

Introducida

BROMELIACEAE

Tillandsia caliginosa W. Till

Epífita

Nativa

Tillandsia virescens Ruiz & Pav.

Epífita

Nativa

CANNACEAE

Canna indica L.

Hierba

Nativa

Canna x generalis L.H. Bailey & E.Z. Bailey Hierba

Nativa

312

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia COMMELINACEAE

Tradescantia pallida var. purpurea Hierba

Introducida

CYPERACEAE

Cyperus involucratus Rottb.

Hierba

Introducida

IRIDACEAE

Iris germanica L.

Hierba

Introducida

MARANTACEAE

Maranta gibba Sm.

Hierba

Nativa

MUSACEAE

Ensete ventricosum (Welw.) Cheesman Hierba

Introducida

POACEAE

Bromus catharticus Vahl

Hierba

Nativa

Eragrostis tenuifolia (A. Rich.) Hochst. ex Steud.

Hierba

Introducida

Paspalum conjugatum P.J. Bergius

Hierba

Nativa

P ennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.

Hierba

Introducida

Polypogon monspeliensis (L.) Desf.

Hierba

Introducida

Discusión:

entre el rango de 40 y 187 especies

Se registró: 3 divisiones, Polypodiophyta, encontradas en los cementerios de con una familia y una especie; Pinophyta Ecuador, Colombia, Perú y México, así con tres familias y tres especies; como un alto porcentaje (más del 60%) Magnoliophytas con 49 familias y de especies introducidas, la diferente 121 especies; las Magnoliophytas- diversidad, seguramente es dependiente Magnoliopsidas incluyen 38 familias de la extensión de cada cementerio y 95 especies (Tabla 1, Lámina 1-15), (Cerón-M et al., 2022, Cerón Martínez mientras que las Magnoliophytas- 2018, 2020, Cerón Martínez et al., Liliopsidas 11 familias y 26 especies; 2022). La familia Asteraceae, al parecer según el estatus 25 son nativas y 100 debido a su condición de cosmopolita introducidas; acorde al hábito, 71 son y más evolucionada, con hábitos de hierbas, 30 árboles, 17 arbustos, 4 hierbas cultivadas y ruderales, le enredaderas, 2 epífitas y 1 parásita; permiten ocupar el primer lugar en mientras que las familias más frecuentes, abundancia, no solo en los cementerios constituyen: Asteraceae (11 especies), sino también en áreas naturales, jardines Crassulaceae (9), Rosaceae (7), y parques (Cerón Martínez, 2020; 2023; Fabaceae (6), Arecaceae, Asparagaceae, Brickell & Zuk, 1997; García-Sánchez Poaceae (5), Brassicaceae, Oleaceae y et al., 2014).

Solanaceae (4). La diversidad florística Las especies introducidas más del cementerio de Sucre se encuentra comunes, son: Cupressus sempervirens,

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

313

Eucalyptus globulus,

Ligustrum líquenes rupícolas (Peñaloza, G.F. et lucidum, Melia azedarach, Pinus al., 2012). El CONICET en el 2023, radiata y Primula malacoides; además señala que 281 especies de aves de las anteriores, es notorio las ruderales estarían habitando los cementerios de y nativas: Bromus catharticus, Cantua Latinoamérica.

bicolor, Cedrela angustifolia, Erythrina falcata,

Jacaranda mimosifolia, Conclusiones y Recomendaciones Parajubaea torallyi,

Tillandsia

z La

flora

del

cementerio

caliginosa, T. virescens y Vasconcellea general de Sucre, se encuentra

quercifolia. El “ciprés de cementerios”

incluido en el rango de especies

C. sempervirens por su forma columnar registradas para otros cementerios

es uno de los más utilizados desde

Latinoamericanos. Se recomienda

Europa en el Mediterráneo hasta

su monitoreo, así como la captura

América en la ornamentación de los

de sus respectivos nombres

cementerios (Caudullo y de Rigo, 2016).

vernaculares.

La presencia de especies introducidas

como: L. lucidum, M. azedarach, P.

z Más del 60% de la flora del

radiata y P. malacoides, y en específico cementerio corresponde a especies

“el eucalipto” E. globulus, considerado introducidas y las Magnoliophytas-negativo por su avidez de agua, pH

Magnoliopsidas son las más

ácido en el suelo, son cultivados en

representativas. Se recomienda la

rodales para madera y leña, también en

utilización de especies nativas y

avenidas, parques y cementerios, con

endémicas de árboles y herbáceas

más problemas que beneficios (Flores

para la reforestación en forma

Cota, 2009). Las nativas C. bicolor, sucesional y mejoramiento del

E. falcata y J. mimosifolia, vistosas campo santo.

debido a sus coloridas flores, atraen a z El cementerio de Sucre ostenta la

los polinizadores naturales, incremento

categoría de Patrimonial asignado

de la presencia de la avifauna (Córdova

por la UNESCO, sumado a su

Stroobandt, 2013).

estructura arquitectónica, historia,

También es evidente la presencia

leyendas, plantas y animales, se

de líquenes, entre ellos son

debe inventariar la fauna, como

comunes:

Candelaria concolor

herramientas para su conservación,

(Candelariaceae) y Flavopunctelia

mejoramiento y uso en el necro

flaventior (Parmeliaceae), así como turismo.

las aves: Catamenia analis y Paroaria coronata (Thraupidae) (Lámina 15). El Cementerio de Madrid-Cundinamarca,

Colombia, registro 28 especies de

314

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Bibliografía Citada

Guía 977. Fieldguides.fielmuseum.org,

Barallat y Falguera, C. (1885) Principios Chicago-U.S.A.

de botánica funeraria. Tipo-litografía de Cerón-M, C.E. y Montalvo-A, C.G.

Celestino Verdaguer, Barcelona-España. (2018) Plantas de los cementerios de Brickell, C. & J.D. Zuk (1997) A-Z, Santa Elena, Ecuador. Resumen de las Encyclopedia of Garden Plants. The XLII Jornadas Nacionales de Biología, American Horticultural Society, Dorling Sociedad Ecuatoriana de Biología-Kindersley and New York, U.S.A.

Universidad Estatal Península de santa

Elena (UPSE), Santa Elena-Ecuador.

Caudullo, G. y D. de Rigo (2016)

Cupressus sempervirens in Europa: Cerón Martínez, C.E. (2020) Las distribution, habitat, usage and threats. plantas de los cementerios de Boyacá, Chapter in book: European Atlas of Colombia. Memorias del X Congreso Forests Tree Species. Publication Office Colombiano de Botánica, Universidad of the European Union, Luxembourg.

de la Amazonía-Asociación Colombiana

de Botánica, Florencia, Caquetá-

Cerón Martínez C.E. (2011) Flora Colombia. Pág. 305.

Funeraria del Cementerio Municipal de

Píllaro, Tungurahua, Ecuador. Memorias Cerón Martínez, C.E. (2022a) Flora de XXXV Jornadas Nacionales de del Cementerio Patrimonial de Cuenca, Biología y I Congreso Ecuatoriano de Azuay-Ecuador. Cinchonia 17(1): 11-Mastozoología. Sociedad Ecuatoriana 18.

de Biología, Núcleo de Pichincha y Cerón Martínez, C.E. y C.I. Reyes Pontificia Universidad Católica del Tello (2022) Plantas del Cementerio Ecuador, Quito. Págs. 72-73.

Patrimonial de Tulcán, Cinchonia

Cerón-M, C.E. (2015) La flora en los 17(1): 29-35.

cementerios patrimoniales del Ecuador. Cerón Martínez, C.E. y J.E. Cerón Memorias del III Congreso Boliviano Ocampo (2022) Plantas del Cementerio de Botánica, Ediciones IASA, Sucre- Cajamarca, Perú, Cinchonia 17(1): 43-Bolivia.

48.

Cerón Martínez, C. (2018a) Las plantas Cerón-M, C.E., C.I. Reyes-Tello y en los cementerios de Andahuaylas, J.E. Cerón-O (2022a) Plantas del Ayacucho, Cusco y Lima, Perú. En Cementerio Patrimonial San Diego, Libro de Resúmenes del XVI Congreso Quito DM, Cinchonia 17(1): 19-29.

Nacional de Botánica, Universidad

Nacional San Cristóbal de Huamanga, Cerón-M, C.E., C.G. Montalvo-A, C.I Ayacucho-Perú. Pág. 93.

Reyes-T y M. Prada de la C. (2022b)

Plantas de los Cementerios Ayacucho y

Cerón Martínez, C. (2018b) Plantas del el Carmen Alto, Perú, Cinchonia 17(1): Cementerio Patrimonial de Guayaquil. 36-42.

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

315

Cerón Martínez, C.E., F.E. Nicolalde- Juan de Pasto-Colombia, Pág. 156.

Morejón y L. Martínez-Domínguez

(2022) Plantas del Panteón más antiguo, García-Sánchez, C.A., A. Sánchez-Pueblo Mágico “Real de Asientos”, González y J.L. Villaseñor (2014) La Aguascalientes-México.

Cinchonia familia Asteraceae en el Parque Nacional 17(1): 49-53.

Los Mármoles, Hidalgo, México. Acta

Botánica Mexicana 106: 97-116.

Cerón Martínez, C.E. (2022b) Las

Euphorbiaceae en los Cementerios Peñaloza, G.F., S. Silano Uribe, A.

de la Costa Ecuatoriana. En Libro Pérez & B. Moncada (2012) Lichenes in de Resúmenes del XI Congreso the cemetery of Madrid/Cundinamarca, Colombiano de Botánica, Universidad Colombia. Guía 460. The Field de los LLanos, Villavicencio-Colombia. Museum, Chicago II., U.S.A.

Cerón Martínez, C.E. (2023) Plantas Richard, E., Contreras Zapata, D.I.

del Cementerio Municipal La Merced, y García Crispieri, G. (2021) Paisa Ambato,

Tungurahua-Ecuador. cultural, identidad, pertenencia y Cinchonia 18 (1): 100-129.

turismo especializado en cementerios

no tradicionales. Estudios de caso en

Córdova Stroobandt, K.L. (2013) Bolivia, Memorias del VIII Congreso Caracterización de la biodiversidad Internacional de Investigación REDU, urbana en la cuenca central de Universidad Técnica de Ambato, Cochabamba, Bolivia. ACTA NOVA: Ambato-Ecuador.

vol. 6, N° 1-2: 94-121.

The Angiosperm Phylogeny Group

Coro Arana, M.D. (2019) Museo (2016) An update of the Angiosperm Paisajístico Cultural Abierto de Sucre- Phylogeny Group classification for the Bolivia. XX Encuentro de Cementerios orders and families of flowering plants: Patrimoniales. Los cementerios como APG IV. Bot. J. Lin. Soc.;181; 1-20.

recurso cultural, turístico y educativo.

Málaga-España.

Páginas Web:

Cronquist, A., A. Takhtajan y W. Bolivia Turística. https://boliviaturistica.

Zimmermann (1966) On the higher taxa c o m / c h u q u i s a c a / c i u d a d - S u c r e of Embryobionta. Taxon 55(4): 129- (Consultado, 31-XII-2023).

134.

CONICET, ¿Porqué los cementerios

Frausin-B, G., E. Trujillo-T, M.A. son importantes para la conservación de Correa-Múnera

y

W.

Trujillo- aves? . https://billiken.lat/interesante/

Calderón (2009) Botánica Funeraria p o r - q u e - l o s - c e m e n t e r i o s - s o n -

en el Cementerio Central de Florencia importantes-para-la-conservacion-de-

(Caquetá-Colombia).

Libro

de aves/ (Consultado, 31-diciembre-2023).

Resúmenes V Congreso Colombiano de Los cementerios más fascinantes Botánica, Universidad de Nariño, San del mundo.

http://www.viajeros.

316

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia com/artículos/los-cementerios-mas- Agradecimientos fascinantes-del-mundo

(Consultado,

25-agosto-2023).

Los autores del artículo, expresamos

nuestros sinceros agradecimientos a

TROPICOS.

www.tropicos.org los revisores anónimos por sus valiosas (Consultado, 28-diciembre-2023).

correcciones y sugerencias.

UNESCO (1978). https://es.unesco.org/ Conflicto de Interes about-us/legal-affairs/recomendacion-proteccion-bienes-culturales-muebles

Declaramos que esta investigación

(Consultado, 30-diciembre-2023).

y publicación no tiene conflictos de

interés.

UNESCO (2004). https://www.bing.

com/search?q=+UNESCO+2004%2C+

Cementerio+de+Sucre%2C+Patrimoni

al&qs=n&form=QBRE&sp=-1&lq=0& pq=+unesco+2004%2C+cementerio+d

e+sucre%2C+patrimonial&sc=9-

46&sk=&cvid=DF11FAB95C67473D

823EF1E4692B5A91&ghacc=08ghpl=

(Consultado, 1-enero-2024).

Image 1

Image 2

Image 3

Image 4

Image 5

Image 6

Image 7

Image 8

Image 9

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

317

Lámina 1. Criptas y plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 1 Cementerio Patrimonial 2 Cementerio Patrimonial 3 Cementerio Patrimonial Sucre-Bolivia

Sucre-Bolivia

Sucre-Bolivia

4 Cementerio Patrimonial 5 Cementerio Patrimonial 6 Cementerio Patrimonial Sucre-Bolivia

Sucre-Bolivia

Sucre-Bolivia

7

Nephrolepis cordifolia

8

Araucaria heterophylla

9 Cupressus sempervirens

NEPHROLEPIDACEAE

ARAUCARIACEAE

CUPRESSACEAE

Image 10

Image 11

Image 12

Image 13

Image 14

Image 15

Image 16

Image 17

Image 18

318

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 2. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 10

Pinus radiata

11

Aptenia cordifolia

12

Carpobrotus edulis

PINACEAE

AIZOACEAE

AIZOACEAE

13

Iresine herbstii

14

Schinus molle

15

Nerium oleander

AMARANTHACEAE

ANACARDIACEAE

APOCYNACEAE

16

Araujia odorata

17

Vinca major

18

Brassaia actinophylla

APOCYNACEAE

APOCYNACEAE

ARALIACEAE

Image 19

Image 20

Image 21

Image 22

Image 23

Image 24

Image 25

Image 26

Image 27

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

319

Lámina 3. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 19

Hedera helix

20 Heptapleurum arboricola 21 Argyranthemum frutescens

ARALIACEAE

ARALIACEAE

ASTERACEAE

22

Bellis perennis

23

Calendula officinalis

24

Cineraria maritima

ASTERACEAE

ASTERACEAE

ASTERACEAE

25 Euryops chrysanthemoides 26

Gazania rigens

27 Leucanthemum x superbum

ASTERACEAE

ASTERACEAE

ASTERACEAE

Image 28

Image 29

Image 30

Image 31

Image 32

Image 33

Image 34

Image 35

Image 36

320

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 4. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 28 Matricaria chamomilla 29 Santolina chamaecyparissus 30

Sonchus oleraceus

ASTERACEAE

ASTERACEAE

ASTERACEAE

31 Tanacetum parthenium 32 Handroanthus chrysanthus 33 Jacaranda mimosifolia

ASTERACEAE

BIGNONIACEAE

BIGNONIACEAE

34

Diplotaxis muralis

35

Matthiola incana

36

Rapistrum rugosum

BRASSICACEAE

BRASSICACEAE

BRASSICACEAE

Image 37

Image 38

Image 39

Image 40

Image 41

Image 42

Image 43

Image 44

Image 45

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

321

Lámina 5. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 37

Sisymbrium irio

38 Vasconcellea quercifolia 39

Dianthus caryophyllus

BRASSICACEAE

CARICACEAE

CARYOPHYLLACEAE

40 Casuarina equisetifolia 41 Crassula lycopodioides 42

Crassula multicava

CASUARINACEAE

CRASSULACEAE

CRASSULACEAE

43

Crassula ovata

44

Echeveria elegans

45 Kalanchoe blossfeldiana

CRASSULACEAE

CRASSULACEAE

CRASSULACEAE

Image 46

Image 47

Image 48

Image 49

Image 50

Image 51

Image 52

Image 53

Image 54

322

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 6. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 46 Kalanchoe delagoensis 47 Kalanchoe fedtschenkoi 48

Sedum morganianum

CRASSULACEAE

CRASSULACEAE

CRASSULACEAE

49

Sedum rupestre

50

Euphorbia milii

51

Euphorbia peplus

CRASSULACEAE

EUPHORBIACEAE

EUPHORBIACEAE

52 Euphorbia pulcherrima 53

Acacia mearnsii

54

Acacia sp.

EUPHORBIACEAE

FABACEAE

FABACEAE

Image 55

Image 56

Image 57

Image 58

Image 59

Image 60

Image 61

Image 62

Image 63

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

323

Lámina 7. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 55

Caesalpinia spinosa

56

Erythrina falcata

57

Medicago polymorpha

FABACEAE

FABACEAE

FABACEAE

58

Spartium junceum

59 Pelargonium x hortorum 60 Pelargonium x peltatum

FABACEAE

GERANIACEAE

GERANIACEAE

61 Hydrangea macrophylla 62

Salvia leucantha

63

Ajuga reptans

HYDRANGACEAE

LAMIACEAE

LAMIACEAE

Image 64

Image 65

Image 66

Image 67

Image 68

Image 69

Image 70

Image 71

Image 72

324

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 8. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 64

Stachys byzantina

65

Persea americana

66

Mentzelia lindleyi

LAMIACEAE

LAURACEAE

LOASACEAE

67 Psittacanthus acutifolius 68

Cuphea hyssopifolia

69 Brachychiton pupulneus

LORANTHACEAE

LYTHRACEAE

MALVACEAE

70

Hibiscus rosa-sinensis

71

Malva parviflora

72

Cedrela angustifolia

MALVACEAE

MALVACEAE

MELIACEAE

Image 73

Image 74

Image 75

Image 76

Image 77

Image 78

Image 79

Image 80

Image 81

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

325

Lámina 9. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 73

Melia azederach

74

Eucalyptus globulus

75

Mirabilis jalapa

MELIACEAE

MYRTACEAE

OLEACEAE

76

Jasminum mesnyi

77

Jasminum officinale

78

Ligustrum lucidum

OLEACEAE

OLEACEAE

OLEACEAE

79

Ligustrum vulgare

80

Antirrhinum majus

81

Hebe speciosa

OLEACEAE

PLANTAGINACEAE

PLANTAGINACEAE

Image 82

Image 83

Image 84

Image 85

Image 86

Image 87

Image 88

Image 89

Image 90

326

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 10. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 82

Plantago major

83

Limonium sinuatum

84

Cantua bicolor

PLANTAGINACEAE

PLUMBAGINACEAE

POLEMONIACEAE

85

Primula malacoides

86

Grevillea robusta

87

Eriobotrya japonica

PRIMULACEAE

PROTEACEAE

ROSACEAE

88 Prunus cerasifera var. pissardii 89

Prunus persica

90 Rosa sp. (blanco-grande) ROSACEAE

ROSACEAE

ROSACEAE

Image 91

Image 92

Image 93

Image 94

Image 95

Image 96

Image 97

Image 98

Image 99

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

327

Lámina 11. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 91 Rosa sp. (blanco-pequeño) 92

Rosa sp. (palo rosa)

93

Spiraea cantoniensis

ROSACEAE

ROSACEAE

ROSACEAE

94

Datura stramonium

95

Nicotiana glauca

96

Streptosolen jamesonii

SOLANACEAE

SOLANACEAE

SOLANACEAE

97

Solanum radicans

98

Soleirolia soleirolii

99

Lantana camara

SOLANACEAE

URTICACEAE

VERBENACEAE

Image 100

Image 101

Image 102

Image 103

Image 104

Image 105

Image 106

Image 107

Image 108

328

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 12. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 100

Phyla nodiflora

101

Viola odorata

103

Viola tricolor

VERBENACEAE

VIOLACEAE

VIOLACEAE

VERBENACEAE

104

Allium canadense

105

Crinum x powellii

106 Alocasia macrorrhizos

AMARYLLIDACEAE

AMARYLLIDACEAE

ARACEAE

107

Parajubaea torallyi

108

Phoenix canariensis

109

Phoenix roebelenii

ARECACEAE

ARECACEAE

ARECACEAE E

Image 109

Image 110

Image 111

Image 112

Image 113

Image 114

Image 115

Image 116

Image 117

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

329

Lámina 13. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 110 Trachycarpus fortunei 111 Washingtonia robusta 112

Cordyline australis

ARECACEAE

ARECACEAE

ASPARAGACEAE

VERBENACEAE

113

Albuca bracteata

114

Asparagus officinalis

115 Chlorophytum comosum

ASPARAGACEAE

ASPARAGACEAE

ASPARAGACEAE

116 Sansevieria trifasciata 117

Aloe arborea

118

Aloe saponaria

ASPARAGACEAE

ASPHODELACEAE

ASPHODELACEAE

Image 118

Image 119

Image 120

Image 121

Image 122

Image 123

Image 124

Image 125

Image 126

330

Cerón y Reyes: Flora, Cementerio Sucre-Bolivia Lámina 14. Plantas del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 119

Tillandsia caliginosa

120

Tillandsia virescens

121

Canna indica

BROMELIACEAE

BROMELIACEAE

CANNACEAE

VERBENACEAE

122

Canna x generalis

123 Tradescantia pallida var. purpurea 124

Cyperus involucratus

CANNACEAE

COMMELINACEAE

CYPERACEAE

125

Iris germanica

126

Maranta gibba

127

Ensete ventricosum

IRIDACEAE

MARANTACEAE

MUSACEAE

Image 127

Image 128

Image 129

Image 130

Image 131

Image 132

Image 133

Image 134

Image 135

Image 136

Cinchonia Vol. 19, #1, 2024

331

Lámina 15. Plantas, líquenes, aves del Cementerio Patrimonial de Sucre, Bolivia

© Fotos: Carlos E. Cerón Martínez y Carmita I. Reyes Tello, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Quito (2023) 128

Bromus catharticus

129

Eragrostis tenuifolia

130 Paspalum conjugatum

POACEAE

POACEAE

POACEAE

VERBENACEAE

131 Pennisetum clandestinum 132 Polypogon monspeliensis 133

Candelaria concolor

POACEAE

POACEAE

CANDELARIACEAE

134 Flavopunctelia flaventior 135

Catamentia analis

136

Paroaria coronata

|PARMELIACEAE

THRAUPIDAE

THRAUPIDAE