gación se llevó a cabo en 2015 y 2016 en
dos ciudades polacas: Varsovia y Wro-
claw. Utilicé métodos cuantitativos
(mapeo) y cualitativos, incluyendo 45 en-
trevistas individuales, grupos focales y
análisis de contenido de medios de comu-
nicación. Hice 12 meses de observación
participativa en varios eventos relaciona-
dos con Ucrania por múltiples actores so-
ciales. También analicé más de 1.700
posts de Facebook (FB) y la versión online
de una revista, con más de 40 artículos,
publicada por la organización que estu-
diaba. Al aplicar el enfoque participativo
a la investigación, involucré a mis inter-
locutores en el análisis de los resultados
preliminares de mi estudio durante una
sesión de grupo focal. También consulté
diferentes aspectos de este texto con ellos
de forma continuada, utilizando FB como
herramienta principal de comunicación.
Las teorías de la migración transna-
cional me permiten analizar la influencia
de los migrantes ucranianos en la socie-
dad de Varsovia mediante conexiones que
crean y recrean con sus lugares de origen.
Aunque este impacto, generado por las
remesas enviadas por los migrantes, tiene
dos dimensiones –financiera y social–,
me centraré sólo en la segunda.
En su estudio sobre los migrantes
dominicanos en Boston, Peggy Levitt es-
cribe sobre cuatro tipos de remesas socia-
les: normas, prácticas, identidades y
capital social (Levitt, 2001). Los migran-
tes pueden enviar remesas individual-
mente, como miembros de la familia,
amigos o vecinos; y colectivamente como
miembros de organizaciones sociales,
partidos políticos y comunidades religio-
sas (Levitt y Lamba-Nieves, 2011). Al ac-
tuar como grupo, influyen sobre las
formas y modos de funcionamiento de las
organizaciones: la gestión organizativa,
los procesos de capacitación, las activida-
des de desarrollo y otras en sus países de
origen.
El concepto de capital social se in-
trodujo en los estudios sobre migración
para subrayar otros efectos, distintos de
los económicos, y para hacer hincapié en
las iniciativas de base para el cambio so-
cial en sus países de origen (Portes y Lan-
dolt, 2000). Estos supuestos, basados
principalmente en el trabajo intelectual
del sociólogo y filósofo francés Pierre
Bourdieu, tenían por objeto poner de re-
lieve el carácter cambiante y fluido de las
fronteras entre las diferentes formas de
capital: económico, social y cultural.
Al comentar la motivación de los
migrantes para enviar remesas, Alejandro
Portes y Patricia Landolt determinan dos
fuentes de circulación del capital social:
altruista e instrumental. El primer tipo in-
cluye las obligaciones morales y la solida-
ridad limitada entre los miembros de un
mismo grupo, sobre la base de la etnia, el
territorio o la religión. Las fuentes instru-
mentales de circulación de capital social
dentro de las comunidades de migrantes
consisten en la simple reciprocidad
(transacciones cara a cara con la expecta-
tiva de ganancias comparables a cambio)
y la confianza exigible (transacciones in-
crustadas en estructuras sociales más am-
plias que actúan como garantes de un
retorno completo).
Según Paolo Boccagni, Jean-Michel
Lafleur y Peggy Levitt, existen tres formas
de transmisión de las remesas sociales: el
contacto personal (durante las visitas de
los migrantes a los países de origen y las
visitas de sus amigos y parientes a los paí-
ses de acogida), la comunicación transna-
cional (teléfonos, correo, correo
electrónico, Facebook, Twitter, etc.) y los
medios de comunicación (Internet, radio,
Textos y contextos Nº 19
Noviembre 2019 - Abril 2020 • 59
Euromaidanistas Acción social de migrantes ucranianos en Varsovia