Textos y contextos
Noviembre 2020 - Abril 2021 63
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
La representación de la Guerra de 1941
en diario El Comercio
The representation of the War of 1941
in El Comercio newspaper
Katerinne Orquera Polanco
Candidata doctoral en Historia Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Obtuvo la beca 2018 del
Instituto Francés de Estudios Latinoamericanos (IFEA) para la investigación “La prensa: sus condiciones materiales y sus intelectuales.
El diario El Comercio de Quito, 1935-1945”. Intereses de investigación: historia de la prensa y el espacio público en el siglo XX y la
historia de las mujeres en el Estado republicano.
Correo: katerinne.orquera@gmail.com
Resumen
En 1941 el Ecuador mantuvo un conflicto bélico con el Perú que incluyó la invasión tanto de territorios amazónicos como de pobla-
ciones que no se hallaban en disputa. El resultado de la guerra modificó no solo el mapa territorial del país sino también el horizonte
de expectativa de sus habitantes. El presente artículo examina la forma en que esos hechos se representaron en los editoriales de
diario El Comercio de Quito, realizados al calor de los acontecimientos, y el modo en que sus editores los relacionaron con la II Guerra
Mundial, contexto en el cual tuvo que resolverse el conflicto bélico local.
Palabras clave: El Comercio, representación, Guerra Ecuador-Perú, 1941, II Guerra Mundial.
Abstract
In 1941, Ecuador maintained a war conflict with Peru that included the invasion of both, Amazonian territories and populations which
were not in dispute. The result of the war modified not only the territorial map of the country but also the horizon of expectation of
its inhabitants. This article examines the way in which these events were represented in the editorials of the newspaper El Comercio
de Quito, carried out in the heat of the events, and the way in which their editors related them to World War II, a context in which the
local war conflict had to be resolved.
Keywords: El Comercio, representation, Ecuador-Perú war, 1941, World War II.
Recibido: 15-08-2020 • Aprobado: 03-10-2020
DOI: https://doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2476
Introducción
El editorial de un diario constituye
su posición oficial respecto de la coyun-
tura inmediata en la que circula y lo posi-
ciona en el espacio público. Esta opinión,
que se genera al tiempo que los hechos
están acaeciendo, es un relato que busca
dar sentido y orden a la realidad para el
consumo de los lectores. De esa manera,
las prácticas sociales se articulan con la
forma en que son percibidas –mediante
palabras, gestos y ritos al tiempo que
esas percepciones dan sentido a la exis-
tencia de los individuos, en marcos socia-
les regulatorios que son el resultado de
representaciones enfrentadas del mundo
(Chartier, 1987, p. 14).
El prosito de este artículo es
mirar la articulación de los hechos suce-
didos en el Ecuador durante 1941, marca-
dos por el enfrentamiento lico con el
Perú, con la posición editorial de diario El
Comercio de Quito durante ese año, en el
marco internacional de la II Guerra Mun-
dial. Esto permite dar cuenta de la forma
en que los editores del impreso entendie-
ron y representaron la realidad que vivía
la nación, en tanto comunidad de sentido
que los periódicos ayudaban a imaginar
(Anderson, 1993, pp. 46-47).
La investigación se guía por el con-
cepto de “representación”, desarrollado
por Roger Chartier, en la línea de la his-
toria cultural, que relaciona los hechos
con las percepciones de los mismos, en
consideración de que los dos –hechos y
percepciones– son parte de la realidad de
la experiencia humana, que articula la
construcción discursiva del mundo social
con la construcción social de los discur-
sos. Dicha relación se puede rastrear en
los impresos porque, como objetos, mues-
tran las condiciones objetivas que hicie-
ron posible la enunciación de la realidad
y, como discursos, dan cuenta de la forma
en que sus enunciados modelaron la re-
alidad (Chartier, 1996, p. 8).
El análisis se realiza mediante la re-
visión de los editoriales de El Comercio de
1941 y se divide en tres acápites que se re-
fieren a los hechos recogidos en los edito-
riales del diario y la forma en que los
representó con el propósito de darle sen-
tido a lo que estaba sucediendo; el uso de
historia como un arma de defensa del te-
rritorio en disputa; y la apelación al Pana-
mericanismo como el ámbito
internacional donde se debía reivindicar
la posición nacional, en el contexto de la
II Guerra Mundial.
Los hechos de 1941 y su representación
el diario El Comercio
Al iniciar la década de los cuarenta
del siglo XX, en Quito circulaban tres dia-
rios con regularidad: El Día, El Debate y
El Comercio. Los dos primeros eran más
de opinión que informativos, mientras
que el tercero era un diario noticioso que
concentraba en su cuarta página el edito-
rial oficial y la opinión de sus redactores,
lógica que había iniciado en 1935, cuando
la segunda administración del impreso,
dirigida por Carlos Mantilla Jácome, em-
prendió un plan de modernización que,
entre otras cosas, amplió el tiraje de 6 mil
a 30 mil ejemplares diarios, con lo cual
logró pasar de diario local a nacional.
(Fernández, 1956, p. 155).
Asimismo, El Comercio había divi-
dido las actividades de sus productores
culturales entre generadores de opinión
(llamados redactores por el diario) y crea-
dores de noticias (definidos como cronis-
Textos y contextos Nº 21
64 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
tas, reporteros o corresponsales, de
acuerdo a sus funciones específicas). Los
redactores de mayor confianza del editor
tenían a cargo escribir el editorial oficial
del impreso (“Cuerpo principal de redac-
tores de ‘El Comercio’ y Últimas Noti-
cias’”. 1 de enero de 1941. El Comercio, p.
3; “Personal de la Empresa ‘El Comer-
cio’”. 1 de enero de 1941. El Comercio, p.
6; Salvador Lara, 2009, p. 15).
A inicios de 1941, Europa estaba en
armas por y en contra de los totalitaris-
mos, pero el conflicto aún no había lle-
gado a los territorios de América. De
acuerdo con Eric Hobsbawm, la invasión
de Rusia y la declaración de guerra a los
Estados Unidos (hechos sucedidos entre
mediados y fines de 1941) determinaron
el resultado de la II Guerra Mundial, pero
las potencias del Eje solo perdieron ini-
ciativa militar hacia 1943 (Hobsbawm,
1997, p. 49). Es decir, que en 1941 el
mundo aún no veía la posibilidad del fin
de una guerra que –de acuerdo al tono de
las publicaciones de El Comercio– se sen-
tía como una amenaza a la propia vida,
aunque estuviera sucediendo al otro lado
del Atlántico.
La situación del país no era mejor
que la del resto del mundo. Desde los años
veinte, el Ecuador registraba una pro-
funda crisis en todos los órdenes sociales.
Entre otras cosas, las exportaciones, que
habían llegado a 20 millones de dólares
constantes en 1920, no volvieron a regis-
trar ese nivel hasta 1943; la inflación du-
plicó el precio de las subsistencias, sobre
todo en la década de 1940; y los conflictos
sociales urbanos y rurales se expresaron
en manifestaciones de muchedumbres in-
terclasistas que dieron como resultado la
formación de los primeros sindicatos
obreros (Maiguashca & North, 1991, pp.
95-98; Bustos, 2011, pp. 175-176).
De acuerdo con Silvia Vega Ugalde,
a inicios de los cuarenta las relaciones de
producción del país todavía eran semica-
pitalistas, pues la mayor cantidad de la
fuerza de trabajo no se retribuía con sala-
rios. En el ámbito político, el país era go-
bernado por los liberales, aunque con la
colaboración de conservadores como
Julio Tobar Donoso, que ocupó el minis-
terio de Relaciones Exteriores en dos go-
biernos, incluido el de Carlos Alberto
Arroyo del Río que estaba en el poder al
suceder la invasión peruana (Vega
Ugalde, 2014, pp. 45, 54).
L
as condiciones sociales descritas
empeoraron con la invasión del territo-
rio y el enfrentamiento bélico con el
Perú, que inició en los primeros días del
año, pero tomó un giro distinto al pro-
ducirse el ataque de Japón a los Estados
Unidos, el 7 de diciembre de 1941, que
determinó la entrada directa de ese país
en la II Guerra Mundial y el alinea-
miento del continente a favor de los Alia-
dos, temas que marcaron la agenda
editorial de diario El Comercio, como lo
muestra el Cuadro 1.
Como se puede notar, los mites
con el Perú y la II Guerra Mundial suma-
ron el 54.51% de la producción editorial
del año, es decir que el diario consideraba
como el mayor problema social del Ecua-
dor la amenaza de la vida por parte de
enemigos externos. En cuanto a la política
interna, El Comercio se ocupó sobre todo
de las facultades extraordinarias otorga-
das al presidente de la República luego de
un acto cívico que terminó de forma vio-
lenta; la solicitud del impreso era entre-
gar el tema al Ministerio de Gobierno y
trabajar en materias trascendentes: lo
internacional, lo hacendatario, las cues-
tiones agrícolas, las industriales, las obras
públicas y los problemas sociales y educa-
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 65
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
tivos.” (“Intermitencia en la acción”. 20
de enero de 1941. El Comercio, p. 4).
También en la administración del
Estado y en el ámbito económico el diario
representaba un país en desorden, de lo
cual responsabilizaba tanto al gobierno
como a la oposición, mientras que los sec-
tores populares eran vistos como masas
arrastradas por líderes inescrupulosos. Por
ejemplo, aseguraba que el Partido Socia-
lista mantenía un punto de vista irracional,
cuando que se necesitaba “buena volun-
tad” para evitar gobiernos dictatoriales
(“Las elecciones y las extraordinarias”. 2
de marzo de 1941. El Comercio, p. 4).
La suma de los acontecimientos,
marcados por la ineficacia en la protec-
ción del territorio, las conspiraciones de
unos contra otros y la situación econó-
mica y social, se evidenciaba en el edito-
rial de cierre del año, donde el
sentimiento de derrota era evidente:
Ecuador recordará con honda
amargura su historia en este o […] El
nuestro fue ese pueblo confiado que ni
supo alegrarse ni atinó a defenderse: creía-
mos que la justicia era suficiente protec-
ción para nuestros derechos y
malgastamos todas las energías en discu-
siones inútiles que se convirtieron en zara-
bandas políticas despreciables. (“La nación
ante el tiempo”. 31 de diciembre de 1941.
El Comercio, p. 4)
El diario concluía que todos los sec-
tores debían contribuir a limpiar la
afrenta, para lo cual proponía comenzar
por vivir organizadamente, cosa que con-
sideraba como el mayor patriotismo posi-
ble. Pero antes de terminar el año, El
Comercio había hecho algunas propues-
tas para reivindicar los derechos naciona-
les del territorio en disputa y argumentar
ante el continente su legítima tenencia,
tema que es objeto de análisis del si-
guiente apartado.
Textos y contextos Nº 21
66 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
Cuadro 1. Editoriales de El Comercio - 1941
Temas No. de editoriales %
Guerra con el Perú (Excursiones del ejército peruano en la frontera.
Ocupación del territorio. Derechos históricos del Ecuador sobre la Amazonía) 151 41,36
Política nacional (Gobierno. Congreso. Partidos políticos. Elecciones) 82 22,46
II Guerra Mundial / Panamericanismo 48 13,15
Estado (Administración. Educación. Infraestructura. Salud pública. Burocracia) 44 12,02
Economía (Presupuesto. Importación-exportación. Sectores económicos) 36 9,86
Rol de la prensa 2 0,54
Migración 1 0,27
Ambiente 1 0,27
TOTAL 365 100,00
Elaboración propia.
Fuente: Editoriales de diario El Comercio de 1941, Archivo Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit (ABAEP).
Los derechos históricos, el arma de defensa
ante el Perú
Como se ha visto en el cuadro pre-
sentado anteriormente, la frontera con el
Perú fue la mayor preocupación de El Co-
mercio en 1941. Solo en marzo no se hi-
cieron referencias al tema. En enero y
abril se registraron nueve y cinco edito-
riales, respectivamente; en mayo, sep-
tiembre y noviembre hay apenas un
artículo, pero no desaparece; y, como es
de esperar, los meses con mayor número
de artículos corresponden a los del con-
flicto armado: julio y agosto, cuando prác-
ticamente no se hablaba de otra cosa,
pues en el primer caso hubo 27 editoriales
y en el segundo 25
1
.
Los arculos de opinión sobre el
conflicto en la frontera inician casi al
mismo tiempo que el año, pues para el 5
de enero ya se publicaba el primero. El
Comercio aseguraba que el Perú había
violado la ética de los procedimientos al
volver al Oriente objeto de su codicia.
Para conseguir su objetivo, decía, se apro-
vechaba de la bastedad del territorio y de
los conflictos internos del Ecuador, bur-
lando la fe internacional (“Un examen de
posiciones”. 5 de enero de 1941. El Co-
mercio, p. 4).
Los titulares reflejaban un sentido
de reivindicación nacional, que se cons-
tata en el uso de las palabras como Ecua-
dor (ecuatoriano, ecuatorianidad), que
constan en doce titulares, Patria (patrió-
tico, patriotismo) están en diez, nación
(nacionalidad) en siete y civismo (cívicas)
en siete más. Todo lo cual suma 36 titula-
res que apelaban a la defensa de la nación,
10% de la producción de opinión del dia-
rio en el año.
Las acciones del Perú eran repre-
sentadas como un afán expansionista y
atribuidas a la mala fe del país vecino que
buscaba aprovechar el momento de con-
flicto mundial a su favor, con una política
similar a la que mantenía el Eje, mientras
que el Ecuador defendía su disposición
de arreglar el tema limítrofe por una vía
pacífica (“Fe en la justicia y el derecho”.
3 de enero de 1941. El Comercio, p. 4).
Esta interpretación de la realidad coin-
cide con la que sostenían el Estado y la
Academia Nacional de Historia, respecto
a los derechos históricos del Ecuador
sobre los territorios amanicos, por lo
determinado en las Cédulas Reales, base
de la división territorial de los países de
América Latina
2
.
Si bien en la representación de El
Comercio se figuraba al Pecercano al
Eje, Hernán Ibarra explica que era una
percepción errada, pues desde que Ma-
nuel Prado había asumido la Presidencia
(1939) se establecuna alianza con los
Estados Unidos, fundada en razones eco-
nómicas (Ibarra, 1999, p. 35). Este plan-
teamiento es corroborado por la
investigación de Vega, quien asegura que
la confrontación militar entre los dos paí-
ses fue fraguada por empresas petroleras
norteamericanas que buscaban detener
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 67
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
1 Una cronología de los hechos militares de la Guerra del 41 se puede encontrar en el libro Larrea Alba, Luis. (1988). Geopolítica. Apli-
cación a la estrategia militar. Quito: CCE.
2 Estas representaciones pueden verse en los diversos editoriales de El Comercio de 1941. Sobre el imaginario respecto al territorio na-
cional véase Ibarra, Hernán. (1999). Diálogos. La guerra de 1941 entre Ecuador y Perú. Una reinterpretación. Quito: Caap; y la posición
de la Academia de Historia es explicada en Bustos, Guillermo. (2011). La urdimbre de la Historia Patria. Escritura de la historia, ri-
tuales de la memoria y nacionalismo en Ecuador (1870-1950). (Tesis doctoral). University of Michigan, Ann Arbor.
las concesiones otorgadas por el Ecuador
a capitales ingleses desde 1937 (Vega
Ugalde, 2014, p. 59).
Es posible suponer que El Comercio
vinculó la invasión peruana a las acciones
del Eje en Europa porque tenía una línea
editorial favorable al liderazgo de Estados
Unidos en el continente, la cual justifi-
caba desde su adscripción a los principios
liberales y a la democracia, que le llevaba
a afirmar: “el proceso del mundo en lo
posterior dea resolverse a cuesta del
triunfo de Occidente; en definición histó-
rica, con la victoria preliminar del sentido
de la democracia norteamericana.” (Fer-
nández, 1956, p. 157).
Sin embargo, si se consideran los
informes de Edgar K. Thompson, agente
especial del FBI en el país, la nación a la
que Estados Unidos podía considerar
como la de mayor actividad nazi era el
Ecuador, pues el Ejército se encontraba
bajo el control de la Misión Militar Ita-
liana y la policía era subvertida por el
banquero Víctor Emilio Estrada, a quien
consideraban abiertamente pronazi y
parte de su equipo de propaganda, fi-
nanciada tanto por el partido nacional-
socialista alemán como por comer-
ciantes de ese país radicados en el Ecua-
dor y por el propio Estrada (Becker,
2016, pp. 158-159).
En esta línea de ideas resulta lla-
mativo que El Comercio no hiciera nin-
guna referencia al rol de las Fuerzas
Armadas en el conflicto. Los editoriales
del diario hablaban de la potencia militar
durante la etapa de la Independencia,
consideradas como el pasado heroico que
debía impulsar a la nación (“El 27 de fe-
brero”. 27 de febrero de 1941. El Comer-
cio, p. 4). Qui esta ausencia de
referencias se deba a que el Ejército de
aquel entonces no era tanto un cuerpo
profesional cuanto un árbitro de la pugna
liberal-conservadora, es decir, era un
actor político que podía censurar al diario
(Vega Ugalde, 2014, p. 69).
Durante 1941 El Comercio publicó
diez editoriales donde la historia era el
argumento de defensa del territorio y,
prácticamente saltando un mes, se ha-
blaba una o dos veces de la historia na-
cional y, sobre todo, de Quito como
legítima dueña del territorio oriental,
dado que desde esta ciudad salieron los
“descubridores” europeos del río Ama-
zonas, con indígenas que sacrificaron su
vida en dicha empresa. Estos editoriales
pueden atribuirse a su jefe de Redac-
ción, Isaac J. Barrera, quien era miem-
bro activo de la Academia Nacional de
Historia, al tiempo que ejercía el cargo
de jefe de redacción del diario, cuyo di-
letantismo erudito era auxiliar al ejerci-
cio del periodismo y cumplía una
función pública de tipo patriótico muy
apreciada en la época de referencia
(Bustos, 2017, p. 237).
Sin embargo, las referencias histó-
ricas tambn parecen haber servido al
diario para evitar hablar de las responsa-
bilidades de las autoridades gubernamen-
tales de ese momento, pues en medio del
conflicto armado y de la ocupación pe-
ruana que ya había llegado hasta El Oro,
el diario llamaba a los ciudadanos a de-
fender la patria, pero evitaba hacer refe-
rencia a las responsabilidades de los
gobernantes en la situación del país,
como habían hecho otros diarios (“El
deber heroico”. 29 de noviembre de 1941.
El Comercio, p. 4).
Justamente por estas diferencias, El
Comercio se preguntó en dos editoriales
sobre el papel de la prensa y llamó a sus
colegas a intervenir honrada y honrosa-
mente, como la caballería de los tiempos
Textos y contextos Nº 21
68 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
modernos, que mediante la palabra podía
sancionar y propagar el conocimiento útil
(“Deberes del periodismo”. 28 de junio de
1941. El Comercio, p. 4). De esa manera,
bus posicionarse como el portador de
una opinión siempre equilibrada y se di-
ferenciaba de los otros dos diarios de la
ciudad, que habían evidenciado la inac-
ción y los errores del gobierno.
El Día denunció la falta de acción
oportuna del régimen, en base a docu-
mentación oficial enviada por Víctor Na-
ranjo, nsul ecuatoriano en Paita y
anteriormente redactor de ese diario,
quien desde diciembre de 1940 había in-
formado de la movilizacn del Ercito
peruano en la frontera, lo que provocó
que el director y varios de sus redactores
fueran perseguidos por el Estado (Albuja
Galindo, 2013, t. 2, p. 102; Norris, 2005,
t. I, p. 270).
Mientras que El Debate, siempre
crítico con el gobierno, fue clausurado en
1942 por publicar la carta abierta de Leo-
nidas Plaza Lasso, capitán del Ejército,
quien cuestionó al Presidente por los múl-
tiples errores cometidos durante el en-
frentamiento armado (Plaza Lasso, L. 27
de mayo de 1942. “Carta abierta del Cptn.
Leonidas Plaza Lasso al Ministro de Go-
bierno”. El Debate, primera página). La
clausura de este impreso fue parte de las
represalias que el Ejecutivo tomó contra
los militares jóvenes que actuaron en la
frontera y que resquebrajó la unidad ins-
titucional del Ejército (Vega Ugalde,
2014, p. 67).
El peso real de la prensa en el con-
flicto armado y sus consecuencias se evi-
dencia en dos hechos: por una parte, la
afirmación del canciller Julio Tobar Do-
noso respecto a que “no fue la Cancillería
la que inició la ‘ofensiva’ contra el Perú,
sino el Ecuador entero, movido por al-
gunos escritores que apenas si caían en
cuenta de sus responsabilidades” (Tobar
Donoso, 1982, pp. 101-102). Y por la
otra, su representación en la Junta Con-
sultiva del 20 de enero de 1942 que, con-
juntamente con el Presidente, los
Ministros de Estado y el Jefe del Estado
Mayor General, autorizó la negociación
del arreglo definitivo en Río de Janeiro,
producto de lo cual se firmó el protocolo
de límites con el Perú (Larrea Alba,
1988, pp. 212-213).
También los informes diplomáti-
cos chilenos dan cuenta de la activa par-
ticipacn de los perdicos en el
conflicto, que incluso habrían informado
de una supuesta intención del Pede
agredir la frontera con Chile, afirmación
que no pudo ser confirmada (Tapia Fi-
gueroa, 2008, p. 73). De todas maneras,
las líneas editoriales de los diarios difi-
rieron unas de otras, mostrándose El Co-
mercio como el menos cuestionador
respecto al gobierno, lo que puede expli-
carse por una línea editorial liberal que
hacía temer un ascenso de los conserva-
dores al poder, como ha señalado Ospina
respecto al Ejército (Ospina, inédito, pp.
2-3); y también la relacn de amistad
que Arroyo del Río mantenía con el jefe
de Redacción, Isaac J. Barrera, la cual es
posible suponer que se extendía también
a su editor (Barrera B. & Barrera B.,
1981, p. 197).
El argumento que había sostenido
El Comercio de los derechos históricos del
Ecuador sobre los territorios amazónicos,
mantenido también por la Academia Na-
cional de Historia y la Cancillería ecuato-
riana debía exponerse en el ámbito del
Panamericanismo, considerado por el
diario como el más propicio para defen-
der los intereses del Ecuador, como se ex-
pone en el siguiente acápite.
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 69
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
El Panamericanismo como espacio
de defensa
La política internacional ocupó los
espacios editoriales de 1941, excepto en
agosto que se concentró en el conflicto ar-
mado en el territorio nacional, dada la in-
tensificación de los ataques peruanos
contra poblaciones de El Oro a partir del
22 de julio (Larrea Alba, 1988, pp. 191-
193). El resto del año el promedio fue de
cuatro editoriales por mes, excepto en di-
ciembre, cuando llegó a diez por el ataque
de Japón a Pearl Harbor y el pánico que
produjo en el continente.
La palabra América se encuentra en
43 titulares, lo que muestra la importan-
cia que en ese momento se le daba a la
unión continental, considerada indispen-
sable para afrontar la amenaza de la II
Guerra Mundial. El Comercio esperaba
que el Panamericanismo trajera seguri-
dad, ayudara a resolver los problemas in-
teramericanos y a reactivar la economía.
En ese contexto, el diario representaba a
Estados Unidos como un hermano mayor
que podía brindar protección y ejemplo al
Ecuador:
Este es momento en que nos encon-
tramos y en el que toca a la poderosa econo-
mía de los Estados Unidos de Norteamérica
impulsar esta empresa de unificación y de
progreso. No van a beneficiarse las naciones
que exploten sus riquezas; van a contribuir
con ellas al bienestar continental. Los Esta-
dos Unidos extenderán sus industrias con la
ayuda de material llevado de los otros terri-
torios del continente; de tal manera que el
desenvolvimiento del trabajo sea fructífero
en su totalidad […] pero es preciso también
caer en la cuenta de que nos encontramos en
situación que no admite las dilatorias acos-
tumbradas por idiosincrasia racial o por de-
jadez congénita. (“La hora de la actividad”.
17 de febrero de 1941. El Comercio, p. 4)
La favorable actitud de El Comer-
cio hacia los principios representados
por los Estados Unidos estaba en rela-
ción directa con el desprestigio de Eu-
ropa después de dos guerras mundiales.
Sus editores consideraban a América la
tierra del porvenir para la civilización,
pues el viejo continente no era más el re-
ferente de la razón sino una región de la
cual protegerse. Es a que el impreso
consideraba a las “Conferencias Pana-
mericanas como concretaciones [sic] de
una necesidad vuelta conciencia.” (“En
Río de Janeiro”. 13 de marzo de 1941. El
Comercio, p. 4).
La influencia de Estados Unidos se
acrecentó con su ingreso directo en la II
Guerra Mundial, cosa que también afectó
al Ecuador por la cercanía al Canal de Pa-
namá. Esto se evidencia en el cambio de
posicn del diario respecto a la posible
ocupación de las Galápagos. Mientras en
febrero criticaba la propuesta de “un pe-
riodista yanqui” sobre un posible “inter-
cambio” de las islas por apoyo
norteamericano en el conflicto limítrofe y
conminaba al gobierno estadounidense a
no intervenir en los asuntos nacionales
(“Alarma en América”. 16 de febrero de
1941. El Comercio. p. 4), en diciembre,
luego del ataque japonés a Pearl Harbor,
el diario consideró que la entrega de Bal-
tra a tropas estadounidenses era el aporte
nacional a la civilización. (“En América y
por América”. 13 de diciembre de 1941. El
Comercio, p. 4)
De todas maneras, El Comercio
unía las dos guerras a un mismo destino
de solución: el Panamericanismo. En di-
ciembre de 1941 llamaba a Estados Uni-
dos a no esperar que existiera unión,
cooperación y defensa total si no se arre-
glaba la situación del Ecuador. Para de-
mostrar su argumento, usaba la
Textos y contextos Nº 21
70 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
metáfora de una poderosa maquinaria a
la que le faltaba un “insignificante torni-
llo”, capaz de resentir la estructura total.
Esa “pieza que no funciona, que falta en
el gran mecanismo americano”, decía su
editorial, era la cuestión fronteriza y la
ocupación arbitraria de territorios por
parte de las tropas peruanas (“La buena
voluntad”. 25 de diciembre de 1941. El
Comercio, p. 4).
Con este llamado a actuar en el con-
flicto entre el Ecuador y Perú desde el ám-
bito del Panamericanismo liderado por
los Estados Unidos concluían las referen-
cias editoriales de El Comercio de 1941
respecto a las dos guerras que se vivían en
ese momento y su posible solución. Pero
el conflicto armado no termi con ese
año, sino que se mantuvo durante un mes
más, hasta la suscripción del “Protocolo
de paz, amistad y límites entre el Ecuador
y el Perú” (29 de enero de 1942), firmado
durante la Conferencia de Río de Janeiro,
convocada para expresar el respaldo a los
Estados Unidos en su ingreso directo a la
II Guerra Mundial y buscar el alinea-
miento de los países del continente a la
estrategia de los Aliados.
En esa Conferencia, donde El Co-
mercio había colocado las expectativas de
poder expresar las razones nacionales res-
pecto a los derechos territoriales, no solo
se impidió al canciller ecuatoriano tomar
la palabra sino que los delegados diplomá-
ticos nacionales recibieron una reconven-
ción del canciller brasilo Oswaldo
Aranha respecto a la forma en que debían
presentarse ante la comunidad internacio-
nal: “organícense, sean país fue, de
acuerdo con Tobar Donoso “la amonesta-
ción, casi fatigosa, de aquel Estadista”
(Tobar Donoso, en Borja, 1978, p. 252).
Si bien la declaración del canciller
Tobar Donoso podría considerarse una
justificación ante la situación vivida en
Río de Janeiro, los informes diplomáticos
chilenos también indican que la resolu-
ción final del conflicto tuvo más que ver
con la situación interna del Ecuador –un
gobierno bil y unas Fuerzas Armadas
sin preparación para enfrentar a la ma-
quinaria bélica peruana– que con cual-
quier otra circunstancia (Tapia Figueroa,
2008, p. 55.)
Pero, como ya se mencionó antes,
la percepción de desorden no era solo ex-
terna, también en los editoriales publica-
dos por El Comercio se insistía en la
necesidad de la organización social. El
diario proponía una especie de Estado
ideal, donde gobernantes y gobernados
conocieran y cumplieran sus obligacio-
nes. Por ejemplo, en cuanto a la “cues-
tión social”, tan sobresaliente en aquellos
años, el diario llamaba al Estado a res-
ponder a su deber de proteger a la comu-
nidad y advertía que la organización era
el principio necesario para mayor efica-
cia de los resultados (“Servicios de asis-
tencia”. 23 de enero de 1941. El
Comercio, p. 4).
En todos los editoriales del o,
aun cuando El Comercio evitaba criticar
al gobierno, representaba una anomia
social que no podía estar demasiado le-
jana de la realidad, pues de ello depen-
día que pudiera ganar capital simbólico
como un instrumento del avance colec-
tivo que, mediante la publicación de
ideas escritas, buscaba “culturizar al
público lector, tratando de instruir en-
cauzando al país por el camino del pro-
greso y del bienestar colectivo”, de
acuerdo con la declaración de princi-
pios realizada en 1940 (“El Director. No
somos políticos ni politiqueros”. 7 de
enero de 1940. El Comercio, primera
página).
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 71
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
Conclusiones
La categoría representación ha ayu-
dado a mostrar tanto la relación como la
distancia entre los hechos y sus represen-
taciones en diario El Comercio de Quito
durante el año 1941, marcado no solo en
lo noticioso sino también en lo editorial
por el conflicto armado mantenido con el
Perú. En esa representación, lo más rele-
vante resulta la percepción de inseguri-
dad de los redactores del diario
encargados de escribir los editoriales,
tanto por la guerra en la propia frontera
como por el conflicto mundial que ali-
mentaban una sensación de incertidum-
bre entre los intelectuales que actuaban
en su Jefatura de Redacción.
La respuesta de estos escritores a la
falta de certezas, especialmente por el
conflicto en la propia frontera, fue buscar
respuestas para y para su comunidad
de lectores mediante la apelación de un
pasado considerado glorioso que legiti-
maba las reivindicaciones de posesión de
los territorios orientales, es decir, busca-
ron aportar a la defensa de la nación en
guerra mediante las que eran sus únicas
armas: las ideas y su exposición ante la
opinión pública, cosa que debía repli-
carse en el escenario internacional para
obtener el triunfo de la razón, represen-
tada por sus propias argumentaciones,
según creían.
El ámbito propicio para que estas
argumentaciones fueran recogidas, en-
tendidas y procesadas era el Panamerica-
nismo, forma de organización
internacional liderada por los Estados
Unidos, constituidos como guía de la ci-
vilización occidental, de acuerdo con la
representación realizada por el diario,
donde el Ecuador podía ingresar si se
constituía en un país ordenado, expecta-
tiva que chocó con la realidad de una co-
munidad internacional poco interesada
en escuchar los argumentos nacionales,
en momentos que la alineacn con los
Aliados era el objetivo mayor bajo el que
que subsumido el conflicto territorial
que enfrentaba el Ecuador y sus argu-
mentos sobre los derechos históricos en
la Amazonia.
Textos y contextos Nº 21
72 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 73
La representación de la Guerra de 1941 en diario El Comercio
BIBLIOGRAFÍA
Albuja Galindo, Alfredo. (2013). El periodismo en la dialéctica política ecuatoriana. Tomo 2. Quito: La Tierra.
Anderson, Benedict. (1993 [1983]). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusn del nacionalismo.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Arroyo del Río, Carlos Alberto. (1999). Por la pendiente del sacrificio. Quito: Banco Central del Ecuador.
Barrera B., Inés & Barrera B., Eulalia. (1981). Epistolario a Isaac J. Barrera (recolección póstuma). Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana.
Becker, Marc. “La Gloriosa bajo la mirada imperial del gobierno de los Estados Unidos”. En Santiago Cabrera Hanna (Ed.).
La Gloriosa, ¿revolución que no fue? (153-169). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corpo-
ración Editora Nacional, 2016.
Borja, Rafael. (1978). El descalabro del 41. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana
Bustos, Guillermo. (2011). La urdimbre de la Historia Patria. Escritura de la historia, rituales de la memoria y nacionalismo
en Ecuador (1870-1950). Tesis doctoral. University of Michigan, Ann Arbor.
Bustos, Guillermo. (2017). El culto a la nación. Escritura de la historia y rituales de la memoria en Ecuador, 1870-1950.
Quito: Fondo de Cultura Económica / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Chartier, Roger. (1987 [1984]). Sociedad y escritura en la Edad Moderna. Ciudad de México: Instituto Mora.
Chartier, Roger. (1996). Escribir las prácticas. Foucault, De Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.
Chartier, Roger. (2006). ¿Qué es un libro? En Chartier, Roger. (Ed.). ¿Qué es un texto? (8-35). Madrid: ediciones Ciencias
Sociales.
Fernández, Jorge. (1956). Tránsito a la libertad. Biografía de diario “El Comercio”. Quito: El Comercio.
Hobsbawm, Eric. (1997 [1995]). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
Ibarra, Hernán. (1999). Diálogos. La guerra de 1941 entre Ecuador y Perú. Una reinterpretación. Quito: Caap.
Larrea Alba, Luis. (1988). Geopolítica. Aplicación a la estrategia militar. Quito: CCE.
Maiguashca, Juan & North, Liisa. (1991). Orígenes y significados del velasquismo: lucha de clases y participación política
en el Ecuador, 1920-1972. En La cuestión regional y el poder (89-159). Quito: FLACSO / CERLAC / Corporación
Editora Nacional.
Norris, Robert. (2005). El gran ausente. Biografía de Velasco Ibarra. Tomo I. Quito: LibriMundi / Enrique Grosse Luemern.
Ospina, Pablo. (Inédito). La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista. Ecuador, 1920-1960.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Palti, Elías José. (2003). Los diarios y el sistema político mexicano en tiempo de la República Restaurada (1867-1876).
En Paula Alonso (Comp.). Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados na-
cionales en América Latina, 1820-1920 (167-181). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Salvador Lara, Jorge. (2009). Presentación. En Jorge Fernández y Marcelo Fernández, Medio siglo de pensamiento pe-
riodístico (13-28). Quito: Universidad Internacional del Ecuador.
Tapia Figueroa, Claudio Andrés. (2008). La negociación que no fue: diplomacia chilena en el conflicto entre Ecuador y
Perú en el Amazonas 1941-1942. Viña del Mar: Centro de Estudios Latinoamericanos, CEL / Instituto de Historia
y Ciencias Sociales / Universidad de Valparaiso.
Tobar Donoso, Julio. (1982). La invasión peruana y el Protocolo de Río. Quito: Banco Central del Ecuador.
Textos y contextos Nº 21
74 Noviembre 2020 - Abril 2021
KATERINNE ORQUERA POLANCO
Vega Ugalde, Silvia. (2014 [1987]). La Gloriosa. De la revolución del 28 de mayo de 1944 a la contrarevolución velasquista.
Quito: La Tierra.
Otras fuentes y archivos
Archivo Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit (ABAEP)
1941 Diario El Comercio de Quito.