Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 109
La imposibilidad de corregir la memoria: Insensatez de …
Literatura, raza y género:
tres entrevistas a la Luz de la obra
de Argentina Chiriboga
Recibido: 30-08-2020 • Aprobado: 06-10-2020
Literature, race and gender: three interviews
in the light of Argentina Chiriboga's work
Sandra Elizabeth Carbajal García
Realiza estudios de doctorado en Literatura y Estudios Críticos en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); es magíster en Literatura Hispanoa-
mericana y Ecuatoriana; magíster en Educación Superior; licenciada en Ciencias de la Educación. Tiene experiencia en desarrollo de proyectos de in-
vestigación y en la producción de textos académicos y literarios. Ha publicado varios artículos en revistas y libros de editoriales de prestigio en Ecuador
y Latinoamérica. Es docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador
Correo: secarbajal@uce.edu.ec
Andrea Carolina Logroño Jaramillo
Cursa el noveno semestre en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Tiene conocimientos en producción y manejo
de equipo técnico audiovisual, producción y locución en radio, así como manejo de redes sociales.
Correo: andrealogrono@uce.edu.ec
Karla Brenda Llanga Cisneros
Cursa el noveno semestre en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Tiene experiencia en producción y locución
en radio. Ha trabajado en el área de dirección y edición de contenidos audiovisuales. Tiene conocimientos en la creación de contenidos y administración
de páginas en redes sociales.
Correo: kbllanga@uce.edu.ec
Resumen
La obra de Luz Argentina Chiriboga, escritora afroecuatoriana, suscita varias interrogantes en cuanto a las condiciones de vida y de lucha de las mujeres
afro en el contexto de los feminismos actuales, principalmente del feminismo negro. En el marco del proyecto de investigación sobre la historia de
vida de la escritora y para valorar el impacto social, cultural y literario de su obra, nos propusimos entrevistar a tres especialistas en literatura afro, de
cuyos aportes críticos damos cuenta en el presente artículo. Tres ejes teóricos guían nuestra discusión: literatura, raza y género a la Luz de la obra de
Argentina Chiriboga.
Palabras clave: literatura afro, género, raza, estudios poscoloniales, Luz Argentina Chiriboga.
Abstract
The literature by Luz Argentina Chiriboga, an Afro-Ecuadorian writer, raises several questions regarding the living conditions and struggles of Afro
women in the context of current feminisms, mainly black feminism. In the framework of the research project on the life history of the writer and to
assess the social, cultural and literary impact of her work, we set out to interview three specialists in Afro literature, whose critical contributions we
report in this article. Three theoretical axes guide our discussion: literature, race and gender in the literature by Argentina Chiriboga.
Keywords: afro literature, gender, race, postcolonial studies, Luz Argentina Chiriboga.
DOI: https://doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2508
Luz Argentina Chiriboga: intervenciones literarias
Todo es movimiento, todo ondula:
el viento, las nubes, el río, las palmeras,
el agua del tanque, los pájaros.
Canto el merengue de moda, deslizo los
pies de un lado a otro y sonrío
agradecida de la vida
(Chiriboga, 1997).
La palabra es movimiento, es ac-
ción, es intervención social. Decir es nom-
brar aquello que incomoda; intervenir es
censurar esa realidad para transformarla.
Luz Argentina representa la voz de la
mujer afro porque su obra literaria, que
se desarrolla a partir de la década de los
90 del siglo XX y que persiste hasta hoy,
no solo marca la condición de subalterni-
dad en que viven los grupos afro, en espe-
cial las mujeres, sino que su voz,
inconforme, subversora y confortadora,
es intervención política en una sociedad
patriarcal y racializada.
Los años noventa, dada la moviliza-
ción política de varios sectores sociales
(indígenas, mujeres, grupos afro, etc.), or-
ganizados por la protección de los dere-
chos humanos, principalmente de los
grupos históricamente excluidos, se pre-
sentan como un tiempo de redefinición de
nuestra cultura y literatura ecuatoriana,
con efectos hasta hoy. Eran años de con-
frontación y búsqueda de otros referentes
del discurso y de la acción política, época
de construcción de un pensamiento crí-
tico sobre nuestra diversidad cultural.
La palabra de Chiriboga, en el con-
texto sociopolítico de la contemporanei-
dad, posibilita enfocar nuestra mirada en
la realidad que viven las mujeres negras,
cuya raíz emana del pasado de la esclavi-
tud afroamericana. Su discurso cumple el
propósito de reconstruir el imaginario im-
puesto por la cultura patriarcal para ge-
nerar un movimiento hacia la transforma-
ción del lugar de las mujeres en la
sociedad. Intención que significa “reno-
var el imaginario del ser mujer” y que “su-
pone la voluntad de querer revisarse en la
historia”, como sostiene Gargallo (2006,
p.161). Por eso, nuestro empeño en inda-
gar en sus obras y en el impacto cultural
y literario de su discurso.
En sus obras persiste una imagen
extraída del pasado, que vive en la memo-
ria de los personajes femeninos: mujeres
inmersas en distintas condiciones de su-
balternidad. Se trata de Jonatás, la es-
clava nacida en América que luchó junto
a Manuela Sáenz y a Simón Bolívar por la
independencia del continente. Si la histo-
ria había invisibilizado su lucha, Chiri-
boga cumple la misión de inscribirla
como protagonista de la Independencia
Americana. En ese contexto, su obra Jo-
natás y Manuela alcanza gran impacto
internacional porque posibilita el recono-
cimiento social, político y cultural de los
grupos negros, específicamente de sus
mujeres.
La palabra subversiva de Chiriboga
interpela una historia oficial construida
desde una mirada hegemónica y posibilita
la inserción de las mujeres afro como
agentes de la historia e identidad ecuato-
riana. Su literatura pone en debate con-
ceptos como el género, la raza y la clase
para redefinir las bases inaugurales de
nuestra nación al recuperar “los albores
de la lucha por la independencia nacional,
pero desde la experiencia de la esclavitud
afro” (Handelsman, 2001, p. 101), especí-
ficamente desde las vivencias y la voz de
la mujer negra. Experiencias que son tes-
timonio para otras mujeres que encuen-
tran, en la acción dirigida por la esclava
Jonatás, portadora de los ideales de liber-
Textos y contextos Nº 21
110 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
tad y justicia social, la fuerza y valentía
para expandir su lucha social. Que las
mujeres afro estuvieron vinculadas acti-
vamente en los movimientos sociales
desde su llegada a América en condición
de esclavas, como se plasma en el relato
de las peripecias y mutilaciones que tuvie-
ron que afrontar la madre, la abuela y Jo-
natás, comercializadas como esclavas
desde África hasta América, queda claro
en la narrativa de Chiriboga.
En Bajo la piel de los tambores
(1991), por ejemplo, el personaje de la
monja negra cumple el cometido de visi-
bilizar la militancia de las mujeres afro en
los grupos de la izquierda revolucionaria,
en el contexto de la segunda mitad del
siglo XX: Sor Inés del Rosario, la monja
negra, es ejecutada por el Gobierno de la
Junta Militar de los años 60, y muere de-
fendiendo sus ideales de justicia y equi-
dad social. En medio de dicha militancia,
el personaje de Jonatás está presente:
siempre adelante en la contienda, siem-
pre en la memoria de las mujeres. La ima-
gen de la valiente esclava infunde fuerza
y valentía a sus sucesoras; por eso, Re-
beca, que narra los hechos, en el desen-
lace, declara: “Clavé mis ojos en él, atrás
de su rostro apareció una ventana abierta
del pasado, Jonatás defiende la entrada,
hay tiros, gritos, muertos, Manuela Sáenz
los reconoce, son los mismos de siempre”
(1991, p. 155).
Otros personajes femeninos extraí-
dos del mundo afro y de su cultura popu-
lar, como Rebeca González, Susana
Garcés o Luz Argentina, autorrepresenta-
ción de la autora, cuya acción “se ha infra-
valorado en la medida en que se traduce
poco en términos de poder” (Françoise
Collin, 2006, p. 113), simbolizan una di-
versidad de experiencias y de posiciones
identitarias, cuyo testimonio queda ins-
crito para las futuras generaciones. ¿Qué
decir entonces de la voz de la mujer afro
en la literatura ecuatoriana, cuya historia
se presenta marcada por casos de margi-
nación de las escritoras? Se puede men-
cionar a Dolores Veintimilla, en el siglo
XIX, o a Blanca Martínez, en el XX, cuyos
testimonios (cartas públicas), revelan la
opresión y violencia que sufren las escri-
toras cuando se atreven a subvertir el
orden hegemónico que ha condenado a
las mujeres, continuamente, al silencio.
Hay otros testimonios de escritoras
contemporáneas, como Alicia Yánez Cos-
sío, Sonia Manzano, María Fernanda Am-
puero, que dan cuenta de dicha exclusión
en el ámbito literario. ¿Cómo comprender
entonces el sentido que alcanza la emer-
gencia de la voz de Luz Argentina Chiri-
boga en su condición de mujer afro? La
palabra de Chiriboga simboliza la voz de
muchas mujeres que al autorrepresen-
tarse, al tomar la palabra por sí mismas
para denunciar la realidad de opresión en
la que viven, se inscriben como agentes de
una historia que las ha borrado por
mucho tiempo.
Indagar en la realidad que viven las
mujeres afrodescendientes en nuestro
país fue la principal motivación para lle-
var a cabo un proyecto de investigación
sobre la historia de vida de Luz Argentina
Chiriboga, la escritora afro de la literatura
ecuatoriana. Entendemos que, en el
marco de los feminismos contemporá-
neos y de los estudios poscoloniales, arti-
cular en las discusiones teóricas tres
categorías como mujer, clase y raza posi-
bilita abordar los estudios sobre mujeres
desde una perspectiva de las experiencias,
subjetividades y autopercepciones feme-
ninas. Esto conlleva a confirmar el carác-
ter cultural del género, de la clase y de la
raza, para comprender que “lo que se
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 111
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
juega a nivel de la nueva articulación del
racismo es la manera en que la cultura
actúa bajo la forma de una naturalización,
y cómo el discurso naturalizante se en-
cuentra con el discurso biologizante”
(Bentouhami – Molino, 2016, p. 95).
Construir ese “otro” discurso, que es
saber ancestral, que es ondulación del
pensamiento y movimiento del mundo,
que es búsqueda constante de la libertad,
y que es también gratitud a la vida, es lo
que hace Chiriboga a través de sus obras.
Para indagar en el impacto de la
obra de Luz Argentina Chiriboga entrevis-
tamos a tres académicos especializados en
literatura y en los estudios afro. Nos pro-
pusimos comprender el alcance de las re-
presentaciones de las mujeres en las
obras de la autora para describir su aporte
a la desconstrucción del discurso natura-
lizante que envuelve, hasta el día de hoy,
conceptos como el cuerpo o la subjetivi-
dad de la mujer afroamericana. Se trata
de una definición discursiva sostenida
desde los tiempos de la esclavitud, que se
confronta en su obra. Poner en diálogo los
aportes de los entrevistados, a la luz de la
obra de Chiriboga, permite indagar y dis-
cutir tres categorías: literatura, género y
raza, para valorar la acción que emprende
Chiriboga en la construcción de “otros”
relatos que dan cuenta de las diversas y
marginadas realidades que viven las mu-
jeres afrodescendientes.
La literatura de Luz Argentina Chi-
riboga, tanto en poesía, narrativa y en-
sayo, revela el rol de la mujer negra en
distintos momentos de la historia univer-
sal, latinoamericana y ecuatoriana, de ahí
que nos propusimos interrogar a los ex-
pertos sobre el impacto que tiene su obra
en los tres ámbitos. La figura de la esclava
Jonatás, por ejemplo, cumple el cometido
de revelar una nueva versión de la historia
ecuatoriana, latinoamericana y del
mundo, narrada desde la voz de la mujer
negra. Una historia jamás contada y que
Argentina tiene la valentía de narrar, ya
que en Jonatás y Manuela no solo queda
expuesta la vulneración y violencia que
sufrieron las esclavas producto de su su-
jeción sexual y de las múltiples formas de
flagelaciones y violaciones a su cuerpo y
espíritu, sino que la obra configura, clara-
mente, la imagen de la esclava como crea-
dora de la cultura y como portadora de los
ideales de la independencia. Así se puede
confrontar el sentido de la esclavitud ya
no desde un discurso naturalizante, sino
como expresión de una relación de pro-
ducción, de dominio y de control ejercido
sobre los hombres y mujeres negras.
La propuesta estética de Luz Argen-
tina Chiriboga posibilita la comprensión
del proceso de lucha y resistencia de las
mujeres negras; por eso, considera impor-
tante recordar sus gestas y dejarlas como
testimonio para las futuras generaciones.
Las acciones de las mujeres, cuya vida se
relata en las obras, marcan hechos histó-
ricos que develan su aporte al desarrollo
del país, lo que ha sido invisibilizado hasta
la actualidad. Así se contextualiza el im-
pacto de la obra de Chiriboga que da
cuenta del proceso de deshumanización
estructural que han vivido las mujeres ne-
gras, a quienes “su capacidad infinita para
el duro trabajo”, tanto en el pasado como
en el presente, les confiere “la capacidad
para luchar por ellas mismas, por sus fa-
milias y por su pueblo” (Davis, 2005, p
20). Porque ese espíritu de lucha de la
mujer negra, aun en su condición de es-
clava, se ve reflejado en la literatura pos-
colonial de Chiriboga, que descubre los
efectos de los discursos dominantes para,
a su vez, establecer diálogos con otros gru-
pos marginados y con otros discursos po-
Textos y contextos Nº 21
112 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
líticos provenientes de los feminismos de
hoy. Pilar Calveiro señala la necesidad de
“analizar la memoria, la resistencia y la
sumisión” para generar espacios de lucha
y visibilización de los grupos excluidos (en
Gargallo, 2006, p.156).
En la primera entrevista, Umar
Klert Ghov, escritor, investigador educa-
tivo y crítico literario, expone el impacto
de la obra Jonatás y Manuela, novela no
sólo histórica y social, sino también filo-
sófica, asegura. En concordancia con su
lectura, la novela redefine las bases fun-
dacionales de nuestro país, puesto que la
historia conceptual de nuestra nación ge-
nera diferenciaciones dependiendo de
quién la enuncia, cuándo y para qué lo
hace. Sus planteamientos señalan la ne-
cesidad de cuestionar el concepto de lo ra-
cial, que significa una forma de
dominación tanto física como cultural. El
mestizaje es uno de los elementos que co-
hesiona la tradición de nuestro país, por
eso Umar revaloriza la presencia vital de
la diáspora afro en nuestra historia nacio-
nal. Su perspectiva presenta una visión
compleja y enriquecedora de Ecuador y
Latinoamérica.
Para Beatriz González, en el modelo
liberal de nación que se implementa en
los Estados postindependentistas, como
es el caso latinoamericano, subsiste la fór-
mula occidental que “limita, distribuye,
clasifica y jerarquiza territorios e indivi-
duos” (1995, p.23). Como justificación de
ello se excluye a los “otros”, a quienes no
encajan en dichos límites y clasificacio-
nes. Cuando Luz Argentina Chiriboga nos
relata sus memorias, da cuenta de las
múltiples dificultades que ha tenido que
enfrentar en una sociedad patriarcal, ra-
cializada, donde la mujer afro experi-
menta una doble o triple supresión: por
ser mujer y por ser negra.
Así, en un mundo dominado por
hombres, cuando Franklin Miranda Ro-
bles, investigador académico especiali-
zado en literatura afro, fue en búsqueda
de voces y letras de mujeres fuertes y de-
cididas, conoció a Luz Argentina. En esta
segunda entrevista, se enfatiza en la ar-
ticulación entre género y cultura para va-
lorar el discurso literario de la escritora,
puesto que, si en la historia de América
Latina las mujeres han sido invisibiliza-
das, esta marginalidad se vuelve más evi-
dente en el caso de las afrodescendientes.
El valor de la literatura de Luz Argentina
se revela como prueba fehaciente de la
auto representación femenina y negra en
nuestro país y a lo largo del continente.
Para Franklin, identidad, literatura y re-
presentación son elementos constituti-
vos de la obra de Chiriboga, que nos da
una visión panorámica de la cultura
afroecuatoriana.
Como vemos, la obra de Luz Argen-
tina tiene un rol constructor y transfor-
mador de la lucha permanente de las
mujeres de todas las culturas y etnias. Su
literatura es de gran impacto en la refor-
mulación de la narrativa historiográfica,
específicamente de la independencia y de
los fundamentos del republicanismo en
América Latina y el Caribe. Alrededor de
estas ideas reflexionamos con Santiago
Arboleda Quiñonez, coordinador de la cá-
tedra de Estudios Afroandinos de la Uni-
versidad Andina Simón Bolívar, Sede
Ecuador, quien propone evitar la folclori-
zación del trabajo de Chiriboga y más
bien reconocer la universalidad de su li-
teratura, para dejar de encasillarla en la
denominada literatura afro. Nuestro ter-
cer entrevistado hace énfasis en el carác-
ter universal y de crítica social de las
emblemáticas obras de Chiriboga. Su pos-
tura resalta la compleja y completa con-
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 113
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
dición de las obras de Luz Argentina, por
eso se niega rotundamente a etiquetar su
trabajo y sus numerosos aportes sociales
a un tipo específico de literatura. Santiago
Arboleda considera que sus propuestas
son suficientes y no necesitan de etique-
tas, ni de adjetivos. Hace un llamado a va-
lorar el poder transformador de su
literatura, sin sujetarla a un apellido, y se-
ñala la necesidad de la (re) construcción
discursiva y de la (auto) reflexión crítica
de su obra.
SCG
1
Entrevista a Umar Klert Ghov, escritor,
investigador educativo y crítico literario
Andrea Logroño: Umar, cuénta-
nos cómo conociste a Luz Argentina Chi-
riboga.
Umar Klert Ghov: Bueno, la lite-
ratura de Luz Argentina la conocí a través
de su obra. De manera física, la conocí en
el año 1994. Unos años antes, en 1992, yo
había enviado mi primera obra, “La mag-
dalena negra”, a Nelson Estupiñán Bass,
en mi opinión, el más emblemático de los
escritores afrodescendientes. Él me res-
pondió una carta muy escueta, pero de
mucho significado. En ella me decía: “Hay
que leer mucho”, un consejo que hasta el
día de hoy agradezco profusamente.
En aquel entonces, Nelson presen-
taba en Loja el libro “Al norte de Dios”.
Luz Argentina viajaba junto a su esposo.
Yo creo que de esto no se acuerda Luz Ar-
gentina porque ellos viajaban a muchos
lugares. Esa ocasión fue cuando la saludé
por primera vez. Sin embargo, fue aquí,
en la Universidad Andina Simón Bolívar,
donde entablamos una bonita amistad.
Tiempo después, en mayo 2019, presenté
mi último libro “La nueva educación mun-
dial: La Luz al final del túnel”. Era mi deseo
homenajear a Luz Argentina por toda su
trayectoria, por todo lo que significa para
las letras del Ecuador, de América Latina y
del mundo. Quería hacerle entrega de un
ejemplar del libro públicamente así que la
invité. A pesar de entablar amistad hace
apenas unos meses, es una amistad que
hemos conservado y disfrutado.
AL: ¿Con qué obra específicamente
conociste a Luz Argentina?
UKG: He leído mucho Jonatás y
Manuela. Luz Argentina se convirtió en
mi maestra específicamente por este
libro. Di algunas charlas sobre esta obra
en algunos países de América Latina por-
que confronta un punto muy significativo
para los afrodescendientes. Además, yo
también he tenido mucha inclinación a
estudiar a Manuela Sáenz y lo que signi-
ficó para la Guerra de Independencia
ecuatoriana. Lo más significativo fue su
dedicación y su entrega a una empresa de
tanta importancia para la libertad de
nuestros países, los países bolivarianos, y
de América Latina en general. Por eso, me
interesó mucho leer la novela Jonatás y
Manuela. Tiene valores humanos y uni-
versales extraordinarios.
AL: En relación con esta obra, ¿qué
sentido tiene la representación de la es-
clava Jonatás?
UKG: He leído las obras de muchos
escritores y escritoras afrodescendientes
y considero que el valor que tiene Jonatás
y Manuela es especial. Si hacemos varias
lecturas, encontramos que es una obra
universal.
Esta obra alcanza la universalidad
en el mensaje porque se trata de una no-
vela histórica y, al mismo tiempo, filosó-
fica. Luz Argentina ilustra la obra de
Hegel “Fenomenología del espíritu”, es-
Textos y contextos Nº 21
114 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
pecíficamente, el pasaje de la “Dialéctica
del amo y del esclavo”, cuya importancia
ha trascendido hasta la actualidad. En
este pasaje, Hegel afirma que el amo es
ocioso, es vago, no representa nada en la
creación de la cultura, es decir, en el tra-
bajo del hombre sobre la materia. Por lo
tanto, el que crea la cultura es el esclavo,
no el amo.
La esclavitud no se basa en relacio-
nes de inferioridad sino en relaciones de
producción. La esclavitud se da en el
marco del enfrentamiento entre dos con-
ciencias: la una gana y la otra pierde. La
que pierde es la del esclavo. Un claro
ejemplo se da entre Grecia y Roma. Los
romanos conquistaron Grecia y esclaviza-
ron a su gente. Los griegos eran superio-
res en pensamiento. De hecho, los
romanos los utilizaron como profesores
para sus hijos. Sin embargo, los griegos se
convirtieron en esclavos. No por el color
de piel, ni por un nivel de inferioridad en
ningún sentido. Eso tenemos que enten-
derlo claramente. Los afrodescendientes
no son inferiores en pensamiento ni en
inteligencia.
Sin embargo, en la memoria colec-
tiva, los afrodescendientes fuimos escla-
vizados por un supuesto nivel de
inferioridad y por el color de nuestra piel.
Chiriboga utiliza dos personajes de la his-
toria de América Latina: una negra y una
mestiza para decirles: “Todo lo que uste-
des escribieron no es así”. Los que mayo-
ritariamente estaban esclavizados en
América Latina eran indígenas. Los crio-
llos eran los que querían salir de la escla-
vitud y del asedio al que los tenía
sometidos España.
En la obra de Luz Argentina, Jona-
tás, una mujer con una inteligencia ex-
traordinaria, salvó a Bolívar, al libertador.
Además, era amiga de Manuela. Sin em-
bargo, aparece como esclava de Manuela
a propósito. El objetivo era decir: “¡Miren
lo que puede hacer una esclava!”. Jonatás
ilustra toda la ayuda que los afrodescen-
dientes dieron a los mestizos e indígenas.
Si Jonatás no hubiera llegado a la vida de
Manuela, esta hubiera pasado inadver-
tida, más allá de que fuera una mujer de
alta alcurnia, inteligente y preparada. Jo-
natás da fortaleza a su amiga. Con estos
dos personajes, Luz Argentina quiere de-
cirnos que no hay inferioridad. Esta obra
narra la verdad de la esclavitud de ma-
nera universal. Por eso considero que es
importante.
A partir de esta premisa, Luz Ar-
gentina nos da la pauta de manera in-
trínseca para poder desarrollar otro tipo
de análisis: ¿Por qué las cadenas? Por-
que los afrodescendiente nunca acepta-
ron la esclavitud. Por ello, la mayor
revolución de esclavos negros se da en
Haití. ¿Quién ayuda a Simón Bolívar con
el dinero, los pertrechos y los hombres
experimentados para pelear en la Guerra
de la Independencia? Haití, la primera
República en Latinoamérica en 1804.
Ellos son los que ayudan a Bolívar. Allí
lo declaran Jefe Supremo. La espada que
tenía Bolívar era de un afrodescen-
diente, del general Alexandre Sabès Pé-
tion, presidente de Haití entre 1806 y
1818. Además, a Bolívar lo amamantó
una negra, la negra Hipólita. Ella le
transmitió la fuerza. Los haitianos salie-
ron a pelear la Guerra de la Independen-
cia de manera voluntaria. Pelearon
contra los ingleses, los españoles y el
ejército de Napoleón. Eran soldados ex-
perimentados. La obra de Luz Argentina
nos dice de manera intrínseca que los
que ganaron la guerra fueron los afro-
descendientes. Tiene toda la razón. Esa
es la historia que nunca contaron.
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 115
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
AL: Por último, Umar, nos gustaría
conocer cuál crees que es el aporte de Luz
Argentina a la literatura afroecuatoriana,
específicamente a la literatura escrita por
mujeres.
UKG: El aporte de Luz Argentina,
no solo en Ecuador sino a nivel mundial,
es muy significativo. Visibiliza y trata de
manera apologética la vida de dos muje-
res que fueron muy importantes e indis-
pensables en la Guerra de la
Independencia. A mi juicio, su obra capi-
tal es Jonatás y Manuela. Para mí, esta
obra la convierte en la escritora más rele-
vante del Ecuador en los últimos tiempos,
porque logra unos valores humanos, so-
ciales y universales. Siendo mujer, pudo
tomar a dos mujeres para decirnos la ver-
dad sobre la Guerra de la Independencia
y sobre la esclavitud. ¡Cómo no va a ser
relevante!
2
Entrevista a Franklin Miranda Robles,
investigador académico especializado
en literatura afro
Karla Llanga: Franklin, gracias
por la entrevista. En primer lugar, nos
gustaría conocer cómo conociste a Luz
Argentina
Franklin Miranda Robles: La
conocí en el año 2003 aproximadamente.
Recuerdo que estaba empezando mis in-
vestigaciones académicas de la cultura y
literatura afroecuatorianas. Al iniciar me
di cuenta de que las voces masculinas pre-
ponderaban en esta área. Advertí enton-
ces que necesitaba la experiencia e
investigación de una mujer afrodescen-
diente que haya vivido al menos la se-
gunda mitad del siglo XX. Llegué a
Argentina con esta finalidad, junto con la
de conocer más sobre la obra y vida de su
esposo, Nelson Estupiñán Bass.
Recuerdo que me recibió en su casa.
La primera entrevista fue bastante larga,
hubo mucho aporte, precisamente con res-
pecto a lo que estaba buscando: la cultura
y literatura afroamericana. El encuentro
fue cálido, con mucha generosidad de
parte de Argentina. Desde este punto y en
adelante, la relación académica se convir-
tió en una amistad que conservamos hasta
ahora con mucho afecto.
KLl: ¿Cuál crees qué es el impacto
que presenta la obra de Chiriboga en el
país?
FMR: Cuando uno revisa la obra de
Luz Argentina, sus novelas, poesías y en-
sayos, lo primero que llama la atención es
cómo su trabajo está centrado en la rei-
vindicación de su cultura y de su voz de
mujer afroecuatoriana. Su voz es suma-
mente importante en la literatura por su
articulación entre género y cultura, tanto
en la forma como en el fondo de su dis-
curso literario.
Los recursos que utiliza van desde
la oralidad a la escritura para plasmar un
discurso literario que se hace cargo de su
cultura y que logra establecerse en la par-
ticularidad de ser mujer afro. Su obra
logra entregarnos esta auto-identificación
de la identidad de mujer afroecuatoriana
desde la literatura, sin hacerlo de una ma-
nera absolutamente autónoma o aislada
de los otros grupos culturales del Ecua-
dor. En sus textos da cuenta de que la
identidad de mujer afroecuatoriana está
atravesada por diálogos con las otras cul-
turas del país. Nos saca del ámbito espe-
cíficamente negro y nos lleva a entender
la importancia que tiene ese mismo
mundo afroecuatoriano para la confor-
mación de la identidad nacional y, ade-
más, desde el ámbito de la mujer.
Textos y contextos Nº 21
116 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
KLl: En ese sentido, ¿consideras
que su obra se vincula con otros discursos
provenientes de los feminismos de Lati-
noamérica y del mundo?
FMR: Cabe resaltar que en la lite-
ratura de Chiriboga hay también una ar-
ticulación con otras mujeres. Así,
construye un discurso solidario de género
que no implica el borramiento de la espe-
cificidad negra, sino que dialoga con otros
feminismos, en plural.
Esta forma de hacer literatura, la
manera en la que Luz Argentina crea su
discurso literario es importante, porque
se inserta en una tradición de escritores
afroecuatorianos que están en el mismo
proceso de auto-identificación cultural y
literaria, que llegan eventualmente a dar-
nos un panorama completo de la misma
cultura.
Me atrevo a decir que Luz Argen-
tina instala una suerte de “sub-tradición”
dentro de la gran tradición. Pone en mar-
cha una forma de escribir de mujer afroe-
cuatoriana puesto que, anteriormente a
ella, solo existían manifestaciones aisla-
das. Así, se vuelve pionera. Por lo tanto,
siento que da pie a la tradición de litera-
tura de mujer afroecuatoriana.
En el ámbito latinoamericano,
todas estas características hacen que la li-
teratura de Luz Argentina Chiriboga lle-
gue a mezclarse con la literatura
fundacional de mujeres afrolatinoameri-
canas. En el reconocimiento de su identi-
dad particular como afroecuatoriana
también logra dar cuenta de estos víncu-
los que existen a propósito de nuestra his-
toria común con los otros pueblos
latinoamericanos, con otras mujeres ne-
gras latinoamericanas. Su trabajo maneja
una dialéctica que toma en cuenta todos
los componentes que atraviesan la cons-
trucción de la identidad y eso hace que su
discurso pueda ser reconocible con el de
otras mujeres afrodescendientes dentro
de América Latina. Los puntos de conver-
gencia son evidentes porque el de Chiri-
boga es un discurso bastante completo.
La relevancia de la obra de Luz Ar-
gentina a nivel mundial surge desde su
punto de enunciación particular que es
tanto el afroecuatoriano como la de su
postura de género, logrando realizar lla-
mados solidarios. Crea esta posibilidad de
encontrar, en otras marginalidades, aque-
llos elementos en común que puedan lla-
mar a un encuentro de distintos
feminismos desde la literatura. Creo que
en esos tres niveles es donde funciona la
obra de Luz Argentina Chiriboga.
KLl: ¿Cómo crees que se proyecta
actualmente el campo de la literatura en
Ecuador? y, específicamente, ¿cómo se
inserta la obra de Luz Argentina en ese
ámbito?
FMR: He identificado en este mo-
mento cultural, que puede ser denomi-
nado “modernidad tardía”, al menos
cuatro direcciones que toma la literatura
afrodescendiente en el mundo: a) resen-
cialización o reracialización del discurso;
b) relativización de los discursos, por lo
tanto, la imposibilidad de reconocer una
literatura que corresponda o dé cuenta de
una identidad; c) discursos modernos,
que logran todavía dar cuenta de esta
compleja dialéctica que significa el autoe-
nunciarse o dar cuenta de la identidad; y
d) fragmentación absoluta, es decir, un
estadillo de discursos que están cercanos
al tema de la resencialización, donde se
busca cada vez más la especificidad más
pequeña, por lo que se imposibilita el
poder construir proyectos.
En relación con estas cuatro líneas,
el discurso de Luz Argentina Chiriboga, en
mi consideración, se inserta dentro del
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 117
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
tercero: este discurso que puede dar
cuenta de un proyecto identitario a la vez
anclado a la historia, permitiendo el reco-
nocimiento identitario, cultural y literario.
Su literatura es compleja. Logra en
su dialéctica evidenciar la historia de su
pueblo y, a la vez, la historia de la mujer
con su pueblo. De esta manera Luz Argen-
tina se inserta en el campo de la literatura
afrodescendiente. Su literatura resulta ab-
solutamente necesaria hoy cuando se de-
sintegran las reivindicaciones identitarias.
El legado de Luz Argentina es su an-
claje a la tradición, la ternura y el amor.
Conceptos literarios y políticos que ella
piensa que deben mantenerse de la tradi-
ción. No me cabe duda de que esta solidez
de su literatura se basa en la forma en que
cuenta su historia, entregando amor y ter-
nura a su pueblo y a las nuevas generacio-
nes de escritores. Todo desde ese amor
triplemente marginal que es la voz de la
mujer afroecuatoriana.
3
Entrevista a Santiago Arboleda Quiñónez,
coordinador de la cátedra de Estudios
Afroandinos de la Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Karla Llanga: Santiago, cuénta-
nos ¿cómo fue tu encuentro con Luz Ar-
gentina Chiriboga?
Santiago Arboleda Quiñónez:
Conocí a Luz Argentina entre los años
2011 y 2012 por sus libros Jonatás y Ma-
nuela y por Palenque. Ahí me familiaricé
con sus obras y fue en el 2014 cuando la
conocí personalmente en Quito. Estable-
cimos una amistad rápidamente, por
nuestra afinidad en la literatura y por la
visión compartida de la necesidad de
transformación de nuestros países de
América Latina y el Caribe. En ese mismo
año, en la sesión de la Cátedra de los es-
tudios afroandinos, que coordino en la
Universidad Andina Simón Bolívar, junté
a un colectivo de profesores y profesoras
para realizar un homenaje a Luz Argen-
tina, en octubre del 2014.
KLl: ¿Cuál crees qué es el impacto
que presenta la obra de Chiriboga en el
país y en Latinoamérica?
SAQ: Si lo situamos en la literatura
afro
de mujeres, Chiriboga sería el equiva-
lente a la escritora Concesión Evaristo de
Brasil. Ella estuvo nominada a tener un
puesto en la Academia Brasileña de Letras
(ABL) en el 2018, pero se lo negaron. Ar-
gentina sería una figura parecida, debido
a la similitud en perspectiva que desarro-
lla sobre el protagonismo del rol construc-
tor y transformador de las mujeres en
general, no solo de las afrodescendientes.
Se debería situar a Luz Argentina en
el campo de la literatura en general y
dejar de encasillarla en la denominada li-
teratura afro. Su impacto tiene que ver
con reconstruir y reformular una narra-
tiva de la historiografía, específicamente
de la independencia y de los fundamentos
del republicanismo en América Latina y
el Caribe. Claramente eso no se reduce so-
lamente a lo afro. Desde este punto, creo
que uno de los aportes fundamentales
tiene que ver con la manera como aborda
la construcción de la libertad y de la libe-
ración. Estos conceptos son dos cosas dis-
tintas en la obra de Luz Argentina, puede
haber libertad sin liberación.
KLl: En ese sentido, ¿consideras
que la obra de Luz Argentina alcanza un
impacto mundial?
SAQ: A nivel mundial, es muy sig-
nificativo que su obra haya sido traducida
a varios idiomas por los valores que ex-
hibe desde la perspectiva de la mujer,
Textos y contextos Nº 21
118 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
pero también como una obra emblemá-
tica de crítica social, entre el siglo XX y lo
transcurrido del siglo XXI. Su trabajo pre-
senta un impacto importante en esta área.
Además, la obra de Argentina está en
plena difusión, por lo que requiere que
sea ingresada a los sistemas educativos,
comenzando por el ecuatoriano.
KLl: Como última pregunta, ¿cómo
se inserta la obra de Chiriboga en el
campo de la literatura?
SAQ: Lo fundamental es reconocer
la universalidad de esta obra. Insisto en
que no se debe reducir el trabajo de Luz
Argentina al ámbito afrodescendiente so-
lamente. Si se lo hace, sería una manera
de vaciar el carácter holístico y universal
de estas obras. Separar a los escritores
universales de los escritores indígenas o
afrodescendientes es folclorizar. El tra-
bajo que realiza Chiriboga tiene un valor
literario y cultural para todos. Claro está
que también tiene un impacto para los es-
tudios afrodescendientes, andinos y mes-
tizos, pero ese no es el punto de partida.
Si lo suscribimos al campo de los estudios
afrodescendientes, Argentina invita a ree-
valuar las imágenes y las identidades de
lo afroandino y lo afrolatinoamericano, a
partir de la construcción de una nueva es-
tética, poética y política, de las dos cate-
gorías señaladas. Sin embargo, tenemos
que hacer el esfuerzo para que su trabajo
se inserte dentro del canon de la litera-
tura, dentro de los sistemas educativos y
en los medios de comunicación. Por eso,
hemos propuesto que el 2021 sea decla-
rado el año internacional de Luz Argen-
tina Chiriboga. Vamos a hacer esta
declaratoria en la sesión internacional de
la Cátedra de Estudios Afroandinos, en
octubre de este año. Durante el 2021 di-
fundiremos a nivel nacional la obra de
Luz Argentina Chiriboga.
Reflexiones finales
A partir de los discursos de estos
diálogos se advierte que en Ecuador,
como sucede en muchos países latinoa-
mericanos, los pueblos afrodescendientes
continúan sumidos en condiciones de de-
sigualdad asociada a la clase, raza y gé-
nero. Esa perspectiva crítica de la
realidad, que da propiedad al discurso
Chiriboga, es valorada desde un enfoque
cultural y literario por los entrevistados.
De esa manera, la escritora con-
fronta un orden patriarcal para inscribir
la acción de los pueblos negros, específi-
camente de sus mujeres, en la historia.
Bajo la piel de los tambores (1991), su
primera novela, cuenta las experiencias
de Rebeca, muchacha afro, quien sobre-
vive en un medio hostil y racista; Jonatás
y Manuela (1994) narra los sucesos de la
esclavitud desde la subjetividad feme-
nina, y la Nariz del diablo (2010) se re-
fiere a los hechos de la construcción del
ferrocarril “más difícil del mundo”, gran
proyecto nacional que cobró la vida de
muchos negros durante su trabajo desa-
rrollado en condiciones crueles y bruta-
les. Esto por citar solo tres novelas de la
autora.
En sus obras narrativas, poéticas y
de ensayo queda expuesto que los grupos
afro del Ecuador han sufrido y continúan
padeciendo una violencia estructural y
simbólica, vinculada a los procesos de
disciplinamiento y dominación hereda-
dos del orden colonial. Quijano (2000)
considera que a partir del descubri-
miento de América se establece un nuevo
patrón de poder mundial: la racionalidad
de dicho orden es el eurocentrismo, cos-
movisión e interpretación del mundo que
privilegia la mirada y experiencia
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 119
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
“blanca” por encima de otras culturas
consideradas inferiores y defectuosas. Es
a través de dicha codificación que perci-
bimos el mundo, nos miramos a nosotros
mismos y a los otros. Dicha representa-
ción, que da cuenta de otra forma de
mirar e interpretar el mundo y su histo-
ria, que da propiedad a la literatura de
Chiriboga, es valorada en justo grado por
los entrevistados.
Se trataba de “una supuesta dife-
rente estructura biológica que ubicaba a
los unos en situación natural de inferiori-
dad respecto de los otros” (Quijano,
2000, p.202). Así, en la época colonial se
estableció un patrón global de control y
explotación del trabajo, de la producción
y distribución de los recursos. La esclavi-
tud, la servidumbre, el salario, entre
otros, se constituyeron en formas de con-
trol colonial. En ese sentido Umar Klert
aclara que la esclavitud no se basa en re-
laciones de inferioridad sino en relaciones
de producción. Desde esta perspectiva es
posible comprender los procesos de racia-
lización que rigen todavía en nuestras so-
ciedades.
A pesar de que estos instrumentos
de dominación social universal tienen ori-
gen y carácter colonial, sabemos que la
clasificación de identidades históricas y
sociales que se impuso a la población de
América y del mundo ha sido más eficaz
y durable que el colonialismo en sí. Por-
que esta codificación basada en la idea de
raza ha funcionado para subordinar e in-
visivilizar la identidad, el pasado y el pre-
sente del pueblo afroecuatoriano.
Rita Segato hace énfasis en la nu-
clearización del espacio familiar y en
“la caída de la politicidad del espacio
doméstico” (2018, p.168). Entendemos
así que el discurso del “moderno
mundo colonial” relega y confina a las
mujeres al ámbito de lo privado, por lo
que se les arrebata su capacidad de par-
ticipación en las decisiones que afectan
a la colectividad. No sucede de esa ma-
nera en las obras de Chiriboga, cuya
voz representa a las mujeres afro como
sujetos y agentes del devenir de sus
vidas, de su pueblo y de la historia. Se
trata de una voz “propia” puesto que
Chiriboga narra a partir de su expe-
riencia, de lo que ha vivido y de aquello
de lo que puede testificar.
Entendemos que la esfera pública
totaliza lo político y se presenta como el
espacio del “uno”, monopolizado por
hombres: “La relación binaria es suple-
mentaria, un término suplementa, y no
complementa, el otro” (Segato, 2018,
p.118). Segato sostiene que dicha rela-
ción instauró una “hiperinflación de la
posición masculina en la aldea” que
modificó su estructura organizativa so-
cial. Según Arlette Gautier (citada en
Segato, 2018), mientras el poder polí-
tico de las mujeres empieza a desapare-
cer, “crece el interés deliberado de los
colonizadores por nombrar a los hom-
bres como interlocutores privilegiados”
(p.115).
Así, las mujeres afrodescendientes,
que sufren una triple discriminación por
su condición de clase, raza y género, han
transitado por varias etapas de autoiden-
tificación y han luchado por su reconoci-
miento en un movimiento feminista
occidental que, en muchos casos, no las
representa. Por eso la necesidad de parti-
cularizar la condición y lucha de las mu-
jeres afro.
Por lo anterior, queda claro que no
se puede hablar de feminismo sin incluir
las voces de las mujeres afrodescendien-
tes. En este punto convergen los entrevis-
tados cuando señalan el protagonismo y
Textos y contextos Nº 21
120 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL G. • ANDREA LOGROÑO J. • KARLA LLANGA C.
rol constructor que tienen las mujeres
afro en la obra de Chiriboga. Su aporte
“no se reduce solamente a lo afro”, afirma
Arboleda; su discurso se vincula con el de
otras mujeres afrodescendientes de Amé-
rica Latina, sostiene Miranda; y su pala-
bra revela “la verdad de la esclavitud de
manera universal”, asegura Klert.
Textos y contextos Nº 21
Noviembre 2020 - Abril 2021 121
Literatura, raza y género: tres entrevistas …
Textos y contextos Nº 21
122 Noviembre 2020 - Abril 2021
SANDRA CARBAJAL • ANDREA LOGROÑO • KARLA LLANGA
BIBLIOGRAFÍA
Bentouhami – Molino, Hourya. (2016). Raza, cultura, identidades. Un enfoque feminista y poscolonial. Buenos Aires:
Prometeo.
Chiriboga, Luz Argentina. (1994, 2010). Jonatás y Manuela. Quito: Colección Bicentenaria, Campaña de lectura Eugenio
Espejo.
_____, (1991). Bajo la piel de los tambores. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
_____. (1997). En la noche del viernes, Quito: Ministerio de Educación y Cultura.
_____. (2010). La nariz del diablo, Quito: Colección Bicentenaria, Campaña de lectura Eugenio Espejo.
_____. (2017). Este mundo no es de las feas. Quito: Libresa.
_____. (2011). “Antecedentes revolucionarios de Manuela Sáenz”, en Manuela Sáenz. Pasado, presente y futuro. Caracas:
Ediciones de la Presidencia de la República.
Collin, Françoise. (2006). Praxis de la diferencia, Barcelona: Icaria Editorial.
Davis, Ángela. (2005). Mujer, raza y clase. Traducción de Ana Varela Mateos. Madrid: Akal.
Gargallo, Francesca. (2006). ¿Hacia un feminismo no occidental? En Ideas feministas latinoamericanas. Universidad de
la Ciudad de México, (154-172).
González, Beatriz. (1995). Las disciplinas escriturarias de la patria: constituciones, gramáticas y manuales. Estudios.
Revista de Investigaciones Literarias, Año 3, No 5, Caracas, ene-jul, (19-46).
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. Buenos Aire: Clacso.
Segato, Rita. (2018). Colonialidad y patriarcado moderno. Quito: Kikuyo editorial.