Textos y contextos Nº 22
Mayo 2021 - Octubre 2021 35
El estallido de octubre: apuntes críticos sobre la foto emblemática…
La divergencia entre medios
de comunicación y poesía:
Ecuador y el escenario social
de Octubre 2019
The divergence between media and poetry: Ecuador
and the social scenario of October 2019
Sophía Yánez
Escribe poesía desde los 13 años. Es autora de siete poemarios y está antologada en varias recopilaciones colectivas de poesía nacional
e internacional. También sus ensayos han sido recogidos en las Memorias Jalla y la Fundación Antonio Cornejo Polar de Perú. Es can-
didata a doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador. Tiene a su cargo la cátedra de
Escritura Creativa en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. En 2018 fue seleccionada y antologada
por el Austin International Poetry Festival. Ha participado dos veces en TAPFNY en Nueva York y ha sido antologada por dicho festival.
En 2019 publica El Sonido de la Pureza con editorial Eskeletra.
Correo: sophiasnewplace@hotmail.com
Resumen
El presente texto tiene como objetivo tratar el círculo vicioso de la violencia y el colonialismo generado por los medios tradicionales
de comunicación, contraponiendo sus prácticas con los atajos del sentido y de la búsqueda por la que nos lleva la poesía. A través de
la alusión a los acontecimientos producidos en el levantamiento que el pueblo ecuatoriano protagonizó en Octubre de 2019, se con-
frontan las prácticas mediáticas tradicionales que ocurrieron durante ese escenario histórico con la teoría literaria del poeta y académico
Iván Carvajal y su concepción sobre la construcción de un “país secreto” donde la poesía da la pauta para caminos atávicos ocultos,
que organizan la sociedad y el sentir desde la imagen y el poder de la metáfora. La autora menciona, además, el legado y la herencia
espiritual de algunos importantes poetas ecuatorianos.
Palabras clave: simulacro –violencia- colonialismo- metáfora- Ecuador.
Abstract
The main purpose of this essay is to treat the vicious circle of violence and the colonialism generated by traditional media, opposing
its practices with the meaning shortcuts and the quest where poetry lead us. Traditional media practices are confronted by addressing
the events which occurred in the social manifestations that the Ecuadorian people held in October 2019 in a historic scenario. This is
done by quoting Iván Carvajal´s literary theory on the existence of a “secret country” where poetry shows the way to hidden ancestral
ways which organize and give sense to existence through images and the power of metaphors. The author also mentions the main
role that some Ecuadorian poets have in the nation’s spiritual legacy.
Keywords: simulation, violence, colonialism, metaphor, Ecuador.
Recibido: 06-09-2020 • Aprobado: 26-02-2021
DOI: https://doi.org/10.29166/tyc.v1i22.2540
Si cada uno sostiene sus títulos de
propiedad/rondando por las tiendas
a comprar y a vender/si el usurero de pie
en su bazar con las alforjas/
si el mendigo con su jarro a las puertas
y obreros de cuero oscuro
descifrando el porvenir
y mientras tanto buscando un vendedor
de refrescos/en medio de su propia
muchedumbre/¿y el poeta?/¿será escuchado
en esta rueda de la dispersión?
Iván Carvajal.
Libro Paraje. Poema Noche. Fragmento final.
Eternidad: tus signos me rodean
mas yo soy transitorio,
un simple pasajero del planeta.
Jorge Carrera Andrade
en Hombre Planetario.
En Octubre del año 2019 la ciudad
de Quito parecía una escena de guerra to-
mada de la película El Señor de los Ani-
llos. Había humo y fuego alrededor de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana y del cen-
tenario Parque de El Ejido. Además las
Universidades se habían convertido en
zonas de paz y de acopio de alimentos
para acoger a los grupos indígenas que
habían llegado a la capital para hacerse
escuchar. El aire estaba viciado no solo de
bombas lacrimógenas y otros instrumen-
tos de represión, cuyo costo jamás cono-
ceremos, si no que lo estaba, sobre todo,
de los cuerpos vueltos grito por el reclamo
del pueblo ecuatoriano, volcado a las ca-
lles, en contra del decreto presidencial
883.
No existe memoria, en las últimas
décadas de la historia de la sierra ecuato-
riana, de otros alzamientos de tal magni-
tud. Quizás el evento más cercano que se
puede rememorar es el de la década de los
80s, cuando los indígenas vinieron, en el
tiempo del gobierno de Rodrigo Borja, a
pedir que se reconociera la plurinaciona-
lidad y la diversidad de etnias, como parte
de la nación ecuatoriana
1
. Sin embargo,
las manifestaciones por ese derecho legí-
timo y la forma de organización contras-
taron mucho con la naturaleza de la
insurgencia que adoptó el pueblo ecuato-
riano en Octubre del 2019, a causa del
alza al subsidio de la gasolina. En aquellos
momentos, era posible compartir un es-
píritu de orgullo y celebración de la diver-
sidad, habían graffitis por la ciudad,
zanqueros y músicos populares. La pro-
testa encausaba y manifestaba la magia
de las fuerzas, seres y criaturas vivas y
creativas.
En cambio, en octubre de 2019, el
grado de violencia que sufrió el pueblo
ecuatoriano llegó a límites inauditos. Los
medios de comunicación tradicionales no
fueron lo suficientemente leales, como se
pudo comprobar por diversas vías alter-
nas de comunicación- twitters, chats, Fa-
cebook e Instagram- a lo que realmente
estaba sucediendo. Dos frentes distintos
colisionaban de forma estruendosa: la mi-
rada impresionista y recatada de los in-
formativos, su poética descuidada y las
cadenas nacionales del presidente y el ex-
presionismo del pueblo en las calles. Ima-
ginarse cómo colisionaría un cuadro de
Los nenúfares de Monet con El grito de
Textos y contextos Nº 22
36 Mayo 2021 - Octubre 2021
SOPHÍA YÁNEZ
1 Se hace necesario un recuento de los levantamientos indígenas en la memoria del pueblo ecuatoriano. En el libro Sublevaciones indí-
genas en la Audiencia de Quito. Desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia de Segundo Moreno, se listan algunas de
estas etapas, por ejemplo : Pumallacta en 1730, Molleambato en 1766, San Indelfonso en 1768, San Felipe en 1771, el corregimiento de
Otavalo en 1777, Guano en 1778, Ambato en 1872, Píllaro 1770, Guamote columbe en 1803, Otavalo 1872 y otros más, entre los cuales
destacan el 18 de mayo de 1944, con Dolores Cacuango a la cabeza, Ecuarunari en 1972, 1992 la marcha de OPIP y 1990 la marcha de
la Conaie. Fuente online: https://www.uasb.edu.ec/publicacion?sublevaciones-indigenas-en-la-audiencia-de-quito-desde-comienzos-
del-siglo-xviii-hasta-finales-de-la-colonia-608
Edward Munch o la serie de cuadros ex-
presionistas del Huacayñan o Camino
del Llanto, del reconocido y ya fallecido
pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.
La vía a la tergiversación de la reali-
dad iba ganando terreno sobre todo en los
noticieros de los canales de televisión con
mayor audiencia y tradición informativa.
Así también, el discurso del gobierno, en
las personas del Presidente, la Ministra
del Interior y el Ministro de Defensa, jus-
tificaban la represión con un tono crítico
respecto del giro violento que iba adqui-
riendo la turba de manifestantes, que ya
se contaban por miles. En ese contexto, y
luego del llamado del presidente moreno
al “diálogo”, en una cadena que intentaba
rezumar armonía para el retorno de la
paz, se procedió a la mayor represión con-
tra los insurgentes en los alrededores. Fue
en esos momentos en que se constató la
del simulacro de la nación, en todo su
desgarramiento.
Fue también cuando se volvió evi-
dente que los medios tradicionales de
comunicación contraponían, como
nunca antes, sus prácticas discursivas
con los atajos del sentido y de la bús-
queda que propone la poesía. El cisma o
disputa de dos colosos representados en
la colisión de 2 lenguajes, confrontán-
dose por lograr la hegemonía, había lle-
gado a límites que bordeaban con la
mejor literatura de ficción. Y sin em-
bargo, hoy en día, con la llegada de la
pandemia, a partir de marzo del año
2020, sabemos que la peor parte no
había aún llegado en aquel tiempo. Hoy
que debemos guardar distanciamiento
social y continuar con la vida, detrás de
una mascarilla, sabemos que fuimos
afortunados de haber vivido las multitu-
des en las calles y la unión de las voces
en la protesta, como también de vivir la
asfixia colectivamente vueltos un solo
cuerpo y resistiendo los racimos de bom-
bas lacrimógenas cuyo gasto aún pasa
factura millonaria al Estado. Octubre del
2019 permanece como un hito de rebel-
día que aún reverbera preguntándose
por el lugar de la Nación y de la poética
necesaria para que ésta exista. En cam-
bio hoy, la peste del Covid actúa como
una vía de represión que circunscribe a
los individuos a vivir doblemente confi-
nados, en un espacio interior que es la
casa, y en el cuerpo, que se convierte en
el lugar de la última batalla entre la re-
alidad que venden pobremente los cana-
les de televisión, por su programación y
noticieros, y la pulsión por la vida que,
con suerte, aún tiene visos de exigir su
territorio poético.
Sobre la Nación y la poética necesaria para
que exista.
En el texto Volver a tener Patria, el
poeta y académico ecuatoriano Iván Car-
vajal se pregunta por los concepto de Na-
ción y Patria. Establece una diferencia
entre comunidad y sociedad. Vincula co-
munidad con Ayllu, como también lo
hace Benjamín Carrión, quien tenía como
brújula los pensamientos mariateguista,
alfarista y martiano. Carvajal, haciendo
eco del pensamiento de Carrión, se pre-
Textos y contextos Nº 22
Mayo 2021 - Octubre 2021 37
La divergencia entre medios de comunicación y poesía: Ecuador…
2 El mismo autor, en el mismo texto, se pregunta: “ ¿Se están borrando acaso las posibilidades mismas de la comunidad, es decir, de la
patria como efecto de esas incesantes y vertiginosas transformaciones del mundo obradas por la técnica? Qué vínculos culturales espe-
cíficos podrían sostener actualmente un anhelo de patria?» (Carvajal,2006, p.199).
gunta por la posibilidad de perpetuar la
identidad de la nación apoyada y susten-
tada en “vínculos culturales específicos
que sirvan para sostener un anhelo de pa-
tria”
2
. En las consideraciones de Carvajal,
( y en el pensamiento de Benjamín Ca-
rrión, para tal caso) es recurrente la idea
de que no es posible vislumbrar siquiera
qué es la patria si el Estado no se encarga
de que florezcan y se mantengan las ex-
presiones de cultura nacional. Cito al res-
pecto las palabras de Carvajal:
En la modernidad, la patria se trans-
figura en nación, y ésta, en Estado nacional.
El proceso de surgimiento y consolidación
de los estados nacionales implica la adop-
ción de estrategias de concentración del te-
rritorio, de centralización política y
administrativa, gobierno, justicia, de adop-
ción de una lengua y religión “nacionales”,
lo que conlleva la supresión, a veces vio-
lenta, de lenguas y creencias, que a menudo
quedaron subsumidas en el folkore. La “
cultura nacional” es el soporte de la adhe-
sión patriótica al Estado; de la adscripción,
la sumisión o la aceptación del orden poí-
tico por parte del individuo; es el funda-
mento de la identidad nacional, y por tanto
de la identidad del sujeto. La fuerza que
cobre el Estado nacional se reflejará en la
fuerza de la cultura nacional, y por tanto, en
la “naturalidad” de la identificación “nacio-
nal” (Carvajal, 2006, p.199).
Justamente, parecería que las acti-
tudes asumidas por el Estado ecuatoriano
y el oleaje de corrupción en los últimos
años, como también las tambaleantes
prácticas económicas y políticas que de-
berían leerse como la desatención al sec-
tor de la cultura de este país y una burla a
su legado ancestral histórico, nos cobran
finalmente una doble factura. Sucede que
la factura acumulada es doble, al menos,
porque no solamente estamos en deuda
con el FMI, si no que estamos en deuda, y
más gravemente, con nuestros ancestros,
porque estas prácticas nos han despojado
del mismo suelo que permite el floreci-
miento y la identificación con un suelo
emocional que nos identifique colectiva-
mente. En cambio, asistimos a la paupe-
rización de las vías sobre las cuales una
nación cimenta su identidad y se alimenta
espiritualmente. Una cita del Cuento La
Patria de Horacio Quiroga
3
nos pone
sobre la pista de qué es lo que definiría y
daría contornos a la patria. Lejos de las
prácticas discursivas hegemónicas o colo-
nialistas una patria adquiere significación
por el sentimiento o poética con la que
sustentan las prácticas cotidianas los ciu-
dadanos. Sostiene Carvajal, en la obra an-
teriormente mencionada, que una patria
no sería medible tanto por la soberanía
del territorio que la constituye, sí, en cam-
bio, por el sentido de que la dotan los
seres humanos que la constituyen, en un
terreno emocional, donde prevalecen las
representaciones y los vínculos sentimen-
tales. Además de esto, estaría un ele-
mento unificador a través del cual cobran
importancia las voces y los legados de una
memoria ancestral
4
.
Textos y contextos Nº 22
38 Mayo 2021 - Octubre 2021
SOPHÍA YÁNEZ
3 El cuento La Patria de Horacio Quiroga aparece en el libro El desierto y otros cuentos de 1924.
4 Y cito: La razón mide la patria por el territorio que abarca, y el sentimiento, por el valor del hombre que la pisa. Todo hombre cuyo co-
razón late a compás de un distante corazón fraternal, y se agita ante una injusticia lejanísima, posee esta rara y purísima cosa: un ideal.
Y sólo él puede comprender la dichosa fraternidad de cuanto tiene la humanidad de más noble, y que constituye la verdadera patria
(Carvajal, 2006, s/p).
A partir de esta idea, podemos con-
cluir y subrayar que una patria no existe
porque exista un gobierno, o un estado
que diseña estrategias para controlar el
sentir de insatisfacción de un pueblo, su
dolor y su quebranto. Existe porque hay
un legado ancestral, una forma de repre-
sentarnos y unas raíces que nos sustentan
y sostienen en la batalla cotidiana que se
ha vuelto el día, el día vivido en 80 mun-
dos simultáneos, un poco siguiendo el tí-
tulo paródico que propone Cortázar a la
obra de ficción de Julio Verne.
En ese sentido, una poética que re-
basa la actual división imaginaria de los
países latinoamericanos, pero que se sos-
tiene en el ideal que trazaron grandes
pensadores como Bolívar, Martí, Mariá-
tegui, se hace necesaria y, aunque este ca-
mino puede llevarnos al congelamiento
en los discursos dogmáticos, ilusos y va-
ciados de un sentido ético, nos pone, en
cambio, sobre la necesidad de hacer un
seguimiento de nuestro sentir, porque es
en el sentir, o en lo que Iván Carvajal
llamó la voz profunda del “país secreto”,
en lo que está la posibilidad de resolver
este enorme nudo gordiano frente al cual
nos hallamos como especie. Por esto, pa-
rece haber llegado el momento final de
consolidar la desconfianza con las vías
usuales para representar la realidad –
léase medios de comunicación masiva de
la nación–, y volver los ojos hacia la cons-
trucción cotidiana donde la vida apela a
nuestros sentidos y al cuidado de un
cuerpo de conocimiento que mantenía-
mos desatendido por no escuchar la poé-
tica que exige de nosotros la vida, un as-
pecto que, por lo demás, coincide con la
defensa y preservación de las raíces de lo
sagrado.
Sobre Nación y Simulacro
El concepto de simulacro ha sido
tratado no solo por Jean Baudrillard, si
no también, más ceranamente, por el fi-
lósofo y crítico ecuatoriano Fernando Ti-
najero en su obra Teoría de un
Simulacro. Conviene detenerse en la
acepción del término para comprender
cómo los medios pueden divergir de la
poética y la ética con la que una población
expresa su justo malestar
5
Los medios de
comunicación pliegan casi siempre a los
intereses a los que sirven y acuñan un dis-
curso que media entre los actores de la so-
ciedad, conciliando diferencias y
sirviendo las prácticas que buscan gestar
moldes y camisas de fuerza a la medida de
la población y su necesidad sicológica de
bienesar. Los autores Lawrence Lessing,
Riyzard Kaupscinski y Norbert Bilbeny
han disertado ampliamente sobre la ética
del periodismo y cuáles son los paráme-
tros para encausar dicha actividad. Seña-
lan que la práctica periodística debería
enraizar en la verdad.
Sin embargo, la poética de la exis-
tencia es otra. Más tiene que ver con vivir
el Sumak Kawsay
6
que con utilizar sin
ética esas palabras en una constitución
Textos y contextos Nº 22
Mayo 2021 - Octubre 2021 39
La divergencia entre medios de comunicación y poesía: Ecuador…
5 Lecturas formativas en las siguientes obras: Lessig, Bilbeny y Kapuscinski. Revisar Lessig (2005) cómo los grandes medios están usando
la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad; Bilbeny, Norbert. (2012). Etica del Periodismo. La defensa
del interés público por medio de una información libre, veraz y justa y Kapuscinski, Ryzard. (2004). Los 5 sentidos del periodista: estar
ver oír compartir pensar.
6 Nos referimos al concepto andino del Sumak Kawsay (buen vivir) presente en las constituciones ecuatoriana y boliviana. Ver:
https://www.ecologiapolitica.info/?p=4960
que, al final, desdice el mismo concepto
del bienestar, al dar la espalda a la diver-
sidad de voces y su pluralidad. No se deja
engañar por los artilugios retóricos y
anida de forma profunda llamándonos a
escucharla desde los actos pequeños, que
exigen humildad y paciencia y, dentro del
campo de la poesía, la capacidad de pen-
sar en imágenes, de activar el tercer ojo y
de tener capacidad visionaria.
La poesía como atajo para sembrarnos como
entes sensibles y conscientes en la realidad.
Es necesario tratar el círculo vicioso
de la violencia y el colonialismo, generado
por los medios tradicionales de comuni-
cación, contraponiendo sus prácticas con
los atajos del sentido y de la búsqueda por
la que nos lleva la poesía. No es fortuito,
por ejemplo, el hecho de que la Casa de la
Cultura Ecuatoriana se convirtiera, du-
rante la rebelión social de octubre de
2019, y junto a las universidades, en luga-
res de cobijo de los indígenas que vinie-
ron de áreas rurales y se concentraron
ahí. Este acontecimiento fue un síntoma
y un signo de cuánto se repliega y recorta
la voz de la diversidad y, asimismo, fue la
antesala a lo que ahora está ocurriendo en
el escenario presente de la pandemia, solo
que de forma más drástica. Cabría pre-
guntarse si esa alianza entre las instala-
ciones de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana y de las universidades no es-
taba ya anticipando el presente abandono
del Estado respecto, sobre todo, de las
obligaciones con los sectores más descui-
dados durante la pandemia del Covid, es
decir, los sectores de la educación y la
salud.
Por esta vía, deviene imprescindible
la lectura del País Secreto que menciona
el poeta y académico Iván Carvajal en su
reciente libro de ensayos llamado Trasie-
gos. Allí, Carvajal se concentra en resaltar
el hecho de que las formas de construc-
ción de la identidad individual y colectiva,
inevitablemente, si son fructíferas y fe-
cundas, están destinadas a transitar cami-
nos no evidentes, atajos, chaquiñanes o
corredores secretos. Hace falta, pues, in-
gresar en estos espacios secretos de lo
clandestino, de lo no evidente, es decir, en
las fisuras que esconde una aparente nor-
malidad. Esta deviene una práctica im-
prescindible, sobre todo en los tiempos de
crisis, para comprender lo que Fernando
Tinajero llamría “el simulacro de la Na-
ción”. Así pues, el escritor y novelista Fer-
nando Tinajero, en su obra “Para una
Teoría del Simulacro”, advierte acerca de
los riesgos que presupone vivir la existen-
cia adaptados ciegamente a un status quo
o un habitus (como lo llamaría Pierre
Bourdieu), simulando que la realidad es
normal o cercana a lo perfecto, como si
estuviésemos condenados a una existen-
cia de zombies conformistas que simulan
que la sociedad está lejos de la decaden-
cia, cuando, en realidad, estamos próxi-
mos a una muerte cómoda, definitiva y
súbita en manos de la corrupción estatal
y del Covid.
Ingobernabilidad: ignorancia de legados cul-
turales y desbordamientos humanos
Se vuelve inevitable y apremiante el
replantearnos qué es solipsismo, qué es-
pejismo, qué mitomanía y qué sostiene el
espíritu de un pueblo en un escenario po-
lítico que ha descuidado el traspaso de la
herencia cultural que lo sostiene y, por
tanto, carece de un aparataje de “conten-
ción” para los desbordamientos políticos
Textos y contextos Nº 22
40 Mayo 2021 - Octubre 2021
SOPHÍA YÁNEZ
y humanos. Carvajal pide replantear los
conceptos de hospitalidad y de intimidad
como parámetros y también accesos a una
poética de la existencia que nos permita
esquivar las miserias presentes en la exis-
tencia cotidiana. Por ello, habla de las exi-
gencias o del llamado que el arte y la
literatura plantea hacia nosotros como in-
terlocutores responsables de velar por el
sentido de lo más sagrado o, por lo
menos, por la sobrevivencia física. Cito:
el arte y la literatura se realiza una
apertura hacia la hospitalidad, que en nin-
gún caso es piadosa, sino exigente. Exige
nada menos que la fortaleza y la libertad
del artista y del receptor, en su pleno des-
pliegue en el momento de la creación y de
interpretación. Las grandes obras abren lí-
neas de fuga en que el ser humano, en su
más concentrada intimidad, descubre las
infinitas formas de existencia en la multi-
plicidad de mundos que crea la conviven-
cia humana, multiplicidad de lo que puede
participar cada individuo gracias a su li-
bertad. Esta apertura hacia la hospitali-
dad, y la libertad es lo que tienden a cerrar
los procesos de masificación de la cultura,
la espectacularidad y desvanecimiento de
la singularidad de la obra, su creación y su
recepción. Es decir, aquello que cierra la
hospitalidad y la libertad, la apelación exi-
gente de la obra, impide que se produzca
el acontecimiento artístico, poético. De lo
que se trata es de mantener la posibilidad
del acontecimiento poético, a contraco-
rriente de los efectos de masificación y di-
solución de la fortaleza ( Carvajal, 2006,
p.288-289).
Convendría, siguiendo el propósito
de este ensayo, mantener en mente los
conceptos intimidad y hospitalidad para
medir a los medios de comunicación en su
ejercicio usual de narrarnos la realidad a
conveniencia y siguiendo el diseño tra-
zado por intereses que escapan a nuestro
análisis.
Uno de los puntos más frágiles de la
divergencia es la tendencia a creer en si-
mulacros o a caer en el solipsismo. Ambos,
simulacro y solipsismo, se presentan como
dos conceptos que permiten entender
mejor la psicología de masas que acom-
paña el presente escenario de la pandemia.
Cito, respecto del concepto de simulacro,
la siguiente definición de Vásquez:
el concepto de simulacro –la noción
principal del pensador francés Jean Baudri-
llard (1929-2007) –como categoría que
puede proporcionar una herramienta adi-
cional para analizar y comprender la esté-
tica y el arte en la época que nuestro autor
determina como simulación total. No fue
Baudrillard quien “inventó” este concepto.
En la tradición francesa el simulacro entró
en el uso gracias a los textos de G. Bataille y
P. Klossowski; también G. Deleuze empren-
dió el análisis del antiguo “simulacrum”
(Vásquez Sanchez, 2008, p. 198).
Continuando por esta vía, la mito-
manía sería otra vertiente del autoengaño
o capacidad de aceptar los simulacros
como reales. Y en este terreno el ciuda-
dano común se siente a salvo si le siguen
entregando un falso sentido de seguridad
y comodidad que lo devuelva a las cir-
cunstancias pre pandemia, en donde, por
lo menos, era libre de escoger cuándo
salía de casa, conversaba con la vecina o
emprendía algún proyecto colectivo.
Simular que todo está normal o que
pronto volveremos a la normalidad no es
un camino viable para la mayor parte de
países latinoamericanos. Como tampoco
parece serlo seguir contándonos la fábula
o el cuento de hadas de la nación posible.
Tampoco el solipsismo es una solución, y
el personaje Emma Zunz de Borges se
quedaría corto, probablemente, si tuviera
que fraguar un final para la historia de
horror, en los campos de concentración
Textos y contextos Nº 22
Mayo 2021 - Octubre 2021 41
La divergencia entre medios de comunicación y poesía: Ecuador…
covid que suceden a la vista de todos, im-
punes y acompañados por la dosis nece-
saria de esclavitud digital. Simulacro,
solipsismo y autoengaño también ocurrie-
ron durante la segunda guerra mundial.
Nos lo relata magistralmente el pensador
George Steiner en su análisis de la histo-
ria Occidental del último siglo en la obra
El Castillo de Barbazul. Y sin embargo, el
contenido de su análisis parecería perte-
necer, hoy por hoy, a una historia más
bien light en comparación a la realidad
que hoy se nos viene imponiendo.
La única solución ante el hecho de
que el principio de la realidad es un prin-
cipio agónico está en revisar la inmunidad
de la que nos provee el sentir y construir
la poética de la vida. En Ecuador, el tras-
paso del legado espiritual, cultural y hu-
mano pide reconsiderar y valorar, al
menos, el patrimonio espiritual dejado
por importantes poetas del movimiento
tzántzico (reductor de cabezas), en los es-
critos y vida de algunos de sus más valio-
sos representantes. Nos referimos a la
producción de Humberto Vinueza, Euler
Granda, Ulises Estrella, para mencionar
algunos de los poetas que se han conver-
tido en leyenda con su partida.
A la identidad nacional, si alguna,
solo le quedan los chaquiñanes de una
memoria maltrecha, pero un legado, no
obstante, desde el cual sea posible resistir
y reconstruirse, quizás, con una patria
más universal, una nación grande como
la que sueña el poeta ecuatoriano Jorge
Carrera Andrade en su poema El Hombre
Planetario. Allí, el llamado a la universa-
lidad sorprende, sobre todo en su canto
final, número XX, por la forma en que el
poeta adopta una identidad múltiple, de
inclusión cósmica. Así, en el poema, los
bordes del ser se diluyen para dar paso a
la posibilidad de ser muchas conciencias
en una sola. El Hombre Planetario puede
ser un “habitante de la piedras” o un “ la-
brador del Congo”. No tiene raza sino la
conciencia de un vínculo que trasciende
las limitaciones raciales. Cito:
Yo soy el habitante de las piedras
sin memoria, con sed de sombra verde,
yo soy el ciudadano de cien pueblos
y de las prodigiosas Capitales,
el Hombre Planetario,
tripulante de todas las ventanas
de la tierra aturdida de motores.
Soy el hombre de Tokio que se nutre
de bambú y pececillos,
el minero de Europa
hermano de la noche,
el labrador del Congo y de la arena,
el pescador de ostiones polinesios,
soy el indio de América, el mestizo,
el amarillo, el negro,
y soy los demás hombres del planeta.
El llamado del poeta Jorge Carrera
Andrade, en Hombre Planetario, siembra
la esperanza de tiempos mejores. Al leer
sus versos, en el marco de la actual crisis
social, política y económica a la que se
suma la pandemia del Covid 19, su voz
poética labra atajos en los circuitos de
dolor que sentimos por la vivencia de las
mermas y pérdidas tan grandes que
hemos sufrido como nación a lo largo del
año 2020.
Quizás, como si se hubiera antici-
pado a estos infaustos tiempos, o visto
con un ojo profético, hasta llegar a nues-
tra presente escena, él nos augura, no
obstante, la llegada de la pureza y de la
paz. Como si tuviese presente que la vi-
vencia de la pureza de corazón, del amor
y de la paz es frágil. Entonces, acudimos
a sus versos, con la sensación de que nos
ha tendido un puente más allá de las limi-
taciones físicas y temporales y ahora, qui-
zás, dialoga con los hijos de la patria
ecuatoriana.
Textos y contextos Nº 22
42 Mayo 2021 - Octubre 2021
SOPHÍA YÁNEZ
Al abrigo de este legado de espe-
ranza, una esperanza que no puede dejar
de ser crítica respecto del actual contexto
de la pandemia, pero que, de todas for-
mas necesita hallar cobijo y recobrar vigor
en el legado cultural dejado por los gran-
des poetas de la patria, es necesario cami-
nar. Como menciono en mi artículo El
Legado poético tzántzico como una acti-
tud de vida para entender el presente
(2019), podemos hallar consuelo, así
como orgullo y raíces de sembrarnos uni-
dos a nuestras más hondas raíces espiri-
tuales, indígenas y ancestrales, presentes
también en la herencia pictórica de un
Guayasamín o de un Kingman, entre
otros.
Carrera Andrade, en Hombre Pla-
netario, enfatiza el vínculo con la natura-
leza y el retorno al estado de la paz
necesaria para la existencia de la vida
sobre el planeta, cuando nos habla del ad-
venimiento de un día especial:
Vendrá un día más puro que los otros:
Estallará la paz sobre la tierra
como un sol de cristal.
Un fulgor nuevo
envolverá las cosas.
Los hombres cantarán en los caminos
libres ya de la muerte solapada.
El trigo crecerá sobre los restos
de las armas destruidas
y nadie verterá
la sangre de su hermano.
El mundo será entonces de las fuentes
y las espigas que impondrán su imperio
de abundancia y frescura sin fronteras.
Los ancianos tan solo, en el domingo
de su vida apacible
esperarán la muerte,
la muerte natural, fin de jornada,
paisaje más hermoso que el poniente.
Todas éstas son lecturas que ne-
cesitan ser reformuladas no solamente
en los planes de estudio, si no en el
amor propio y en la capacidad de hallar
estrategias, y pueden ayudarnos a
poner a tono el músculo del alma para
hallar los caminos a través de los cuales
seguirá circulando el pulso de la vida,
aquello que continúa abriéndose paso
insospechadamente, por caminos alter-
nativos, proponiendo lecturas donde
las voces de lo antes impar vuelvan a
sostener la mirada, como si Walt Whit-
man y Gamaliel Churata se miraran de
pronto y reestablecieran las coordena-
das que permiten navegar el ser desde
el ser y no desde la prepotencia formal
comunicativa
7
.
La poesía hoy en día sigue resol-
viendo los nudos gordianos que la ciencia
simula que no entiende. La poesía clava
su estaca de verdades en los ojos de la
mentira. Es la hacedora de los chaquiña-
nes y atajos por donde continuará despe-
ñándose con elegancia nuestra alma
individual y colectiva y es el credo mayor
por el que la vida merece ser vivida con
humilde altivez respirando, con amplitud,
la confianza de decir la verdad encerrada
en su piel, en su aquí ahora.
Textos y contextos Nº 22
Mayo 2021 - Octubre 2021 43
La divergencia entre medios de comunicación y poesía: Ecuador…
7 En mi trabajo “Punto de encuentro (tinkuy) entre la estética de la germinación de Gamaliel Churaya y Hojas de Hierba de Walt Whit-
man: la búsqueda andina y norteamericana por lo sagrado” ponencia realizada en la 2da Conferencia Mundial de Investigadores Uni-
versitarios, en Nueva York en 2019, hago un puente entre las miradas de estos dos grandes autores.
Textos y contextos Nº 22
44 Mayo 2021 - Octubre 2021
SOPHÍA YÁNEZ
BIBLIOGRAFÍA
Baez, René et al. ( 2019). Ecuador Pasado y Presente. Quito:Eskeletra Editores.
Bilbeny, Norbert. (2012). Etica del Periodismo. La defensa del interés público por medio de una información libre, veraz
y justa. http://siih-jaycee.emna.passo.pw/Cs3xde75q0ixz4/
Brey, Antoni, Daniel Innerarity & Goncal Mayos. (2009). La Sociedad de la Ignorancia. Barcelona: Libros Infonomia.
Carvajal, Iván. (2017). Trasiegos. Ensayos sobre Poesía y Crítica. Quito: La Caracola Editores.
……………… (2015) Poesía Reunida 1970-2004. Quito:La Caracola Editores.
………………et al (2006). Volver a tener patria en la cuadratura del círculo. Cuatro ensayos sobre la cultura ecuatoriana.
págs. 193-297. https://ivancarvajal.com/wp-content/uploads/2014/10/volver_a_tener_patria_carvajal.pdf
Granda, Euler. (2017). Reaparición Incesante. Ecuador: Centro de publicaciones PUCE.
Lessig, Lawrence. (2005). Cultura Libre. Cómo los grandes medios están usando la tecnología y las leyes para encerrar
la cultura y controlar la creatividad. Santiago: Editorial Lom.
Kapuscinski, Ryzard. (2004). Los 5 sentidos del periodista: estar ver oír compartir pensar. México: FCE.
Moncada, Raúl. (2013). Estudios andinos: Comunicación, cultura y reseñas históricas. Quito: Somos Punto y Línea.
Pérez, María Elena. (2020). Uso propagandístico del concepto patria en el gobierno de Rafael Correa. Revista Textos y
Contextos, FACSO, No. 19.
Ramonet, Ignacio. (2004). El quinto Poder. Información comunicación globalización. Revista Quipus-Chasqui, No. 88.
Flacso, Quito.
Serrano, Pascual. (2011). Tendencias sobre comunicación en el siglo XI. Quito, Ecuador: CIESPAL.
Tinajero, Fernando. (1991). Para una teoría del simulacro. Quito: Signos del futuro.
Vásquez Sanchez, Irina. (2008). La transestética de Baudrillard: simulacro y arte en la época de simulación total. Estud.filos
nº38 Agosto de 2008 Universidad de Antioquia pp. 197-219.http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n38/n38a09.pdf
Yánez, Sophía. (2019). El Legado poético tzántzico como una actitud de vida para entender el presente. La Revista. No 4.
Abril 2019, Facso, Quito.
NETGRAFÍA
Medios internacionales alertan sobre las protestas en Ecuador. Universo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/10/nota/7554944/medios-internacionales-informan-sobre-pro-
testas-ecuador
Qué ocurre con la prensa en Ecuador en medio de la actual crisis? Voz de América. https://www.voanoticias.com/a/que-
ocurre-con-la-prensa-en-ecuador-en-medio-de-la-actual-crisis-/5116776.html
Medios internacionales informan sobre la violencia desatada en Ecuador. Confirmado.net. La última palabra en infor-
mación. https://confirmado.net/2019/10/07/medios-internacionales-informan-sobre-la-violencia-desatada-en-
ecuador/