Textos y Contextos, 2021, núm. 23, Noviembre-Mayo, ISSN: 1390-695X / 2600-5735
PDF generado a partir de XML-JATS4R 2
devaluación de la moneda e inflación; dependencia económica y política
mediante tratados entre países centrales y periféricos; congelación o disminución
de salarios, servicios y mercados antes subsidiados; regresión en materia de
derechos, etc. Pero hay otras, ocultas y silenciadas en la voces públicas, cuyo
propósito es instalar una dinámica de precarización y expropiación, y extenderla
a todos los espacios, tanto sociales como de la intimidad. Esta racionalidad se
impone mediante discursos implantados en los medios, en los productos de
la industria cultural, pero también a través de fenómenos excepcionalmente
violentos que van desde la trata y la explotación sexual, pasando por los
desplazamientos forzados y la invasión de tierras comunales, hasta la intromisión
en las soberanías del Sur mediante acuerdos que desestabilizan los procesos
democráticos y obturan las posibilidades de desarrollo sostenible.
Parece inevitable revisar críticamente el neoliberalismo, analizar su
permanencia como expresión de una racionalidad moralizadora y desposesiva, en
interlocución instrumental con formas autoritarias y violentas (Gago, 2020). Es
por ello que la Revista Textos y Contextos, publicación científica de la Facultad
de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador, dedica su edición 23
al tema "Desafíos del neoliberalismo en un contexto pospandemia”.
Este nuevo fascículo sale a la luz el 1ero de noviembre del 2021, a pocos
días de conmemorarse dos años del levantamiento popular de octubre de 2019
en Ecuador y como una discusión que necesariamente contiene las razones y
los derivados de ese estallido social. Por tanto, se prioriza una reflexión sobre
el neoliberalismo que lo aborde como un proyecto con enorme impacto en las
formas que adquieren la ideología y la cultura (Samour, 1998; Ahumada, 2002;
Fraser, 2020), en un contexto marcado por profundas crisis estructurales.
Los artículos seleccionados se cuestionan sobre qué significa el avance del
neoliberalismo para nuestras vidas, especialmente en un escenario donde la crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha recrudecido un conjunto de otras crisis
preexistentes, hoy mucho más profundas. Que podamos plantear las preguntas
correctas, develar las contradicciones apremiantes y las amenazas latentes parece
una labor imprescindible en los tiempos que corren, pues solo así estaremos
en condiciones de politizar nuestros anhelos democráticos. A fin de cuentas,
la sostenibilidad de nuestras comunidades políticas en las próximas décadas
depende, en gran medida, de la disposición para entender y conceptualizar los
desafíos que instala el neoliberalismo, y la capacidad de respuesta que resultará
de estos análisis.
Es con ese propósito que se reúnen 8 artículos, integrando voces desde
Colombia, México, Chile, Argentina y Ecuador, con autores/as de estos y otros
lugares del mundo. El texto del filósofo Jorge Luis Acanda González examina la
permanencia del neoliberalismo y su capacidad para convertirse en la ideología
hegemónica, construyendo un sentido común que naturaliza y legitima sus
principios fundamentales. Permite una visión más amplia del fenómeno y plantea
interrogantes que, sin duda, definirán el mapa político en las siguientes décadas.
Desde la perspectiva económica, los investigadores Jonathan Báez Valencia y
Bryan Silva Zambrano demuestran la relación existente entre la precarización
y el enriquecimiento de las élites empresariales en Ecuador entre 2013 y 2019.
Gracias a su análsis es posible entender la precarización al modo de un mecanismo
que condiciona el enriquecimiento de un grupo, tomando en cuenta la captura