Dossier

El papel del periodismo narrativo y sus relatos de interculturalidad dentro de la era digital de la inmediatez

Paula Nikole Espinosa Posso
Facultad de Comunicación Socia, Ecuador

Textos y Contextos

Universidad Central del Ecuador, Ecuador

ISSN: 1390-695X

ISSN-e: 2600-5735

Periodicidad: Semestral

núm. 28, 2024

textosycontextos@uce.edu.ec

Recepción: 17 Noviembre 2023

Revisado: 22 Diciembre 2023

Aprobación: 29 Febrero 2024



Resumen: El presente artículo estudia los contenidos de tres medios de comunicación digitales que han apostado por el periodismo narrativo como formato para desafiar a la era digital de la inmediatez. Se analizan nueve artículos, entre crónicas y reportajes, de los medios de comunicación: Bagre Revista Digital, Revista Mundo Diners y GK; mismos que han tratado temas de interculturalidad con un enfoque respetuoso y profundo, alineándose a las características del periodismo narrativo como son la inmersión, exactitud, voz y simbolismo. La construcción de estas narrativas desafía las convenciones de la era digital, ofreciendo análisis más profundos y cercanos a lo humano. En este contexto, se destaca la importancia de visibilizar las distintas problemáticas que aquejan a comunidades y grupos migrantes de nuestro país sin caer en las trampas del exotismo o estereotipos.

Palabras clave: periodismo narrativo, interculturalidad, era digital, inmediatez, medios de comunicación.

Abstract: This article examines the contents of three digital media outlets that have embraced narrative journalism as a format to challenge the digital age's immediacy. Nine articles, including chronicles and reports, from the media outlets Bagre Revista Digital, Revista Mundo Diners, and GK, are analyzed. These articles have addressed interculturality with a respectful and profound approach, aligning with the characteristics of narrative journalism such as immersion, accuracy, voice, and symbolism. The construction of these narratives challenges the conventions of the digital era, providing deeper analyses and a closer connection to human experiences. In this context, it emphasizes the importance of shedding light on the various issues affecting communities and migrant groups in our country without falling into the pitfalls of exoticism or stereotypes.

Keywords: narrative journalism, interculturality, digital age, immediacy, media.

El papel del periodismo narrativo y sus relatos de interculturalidad dentro de la era digital de la inmediatez

1.Introducción

El periodismo, como casi todas las profesiones, ha tenido que pasar por el drástico cambio hacia la digitalización debido al avance de las nuevas tecnologías. Esto no solo ha provocado que se cambien los modelos de negocio para garantizar la sobrevivencia de los medios de comunicación, sino que ha dado un giro total en la manera de presentar información y contar historias.

El auge de las redes sociales en el contexto de la difusión de contenidos tiene ciertas particularidades, entre las que destaca la inmediatez con la que se comparte información y se cuentan las historias. Esta incesante evolución hace que sea cada vez mayor el riesgo de proporcionar información incompleta o que no ha sido correctamente verificada.

De acuerdo con Vázquez, Dután, & León (2022), “la inmediatez tiene como característica la velocidad con la que se difunde la información” (p.72). “Los medios convencionales se han adaptado a la era de la inmediatez mediante la digitalización de sus contenidos, los cuales deben ser publicados constantemente para captar la atención de los usuarios de las redes. La propia dinámica de las redes sociales aleja al usuario del compromiso con el contenido al tener a su disposición miles de opciones a las cuales dedicar su atención; pasando así de un contenido a otro en tan solo segundos.

Muchos de los temas difundidos en las plataformas digitales son tratados y presentados de manera superficial y, por tanto, resultan olvidables y pasajeros para quienes consumen dicha información. Los temas relacionados con la interculturalidad en nuestro país no están exentos de este problema. Abordan un amplio conjunto de fenómenos que comprenden diversas dimensiones. Entre ellas se incluyen la convivencia de distintas culturas en un mismo país, la migración, el turismo, la economía, la organización política y los derechos humanos, entre otros (Grimson, 2001). Sin embargo, estos aspectos no se exploran en profundidad en muchos casos. Esta falta de exploración a menudo obstaculiza la visibilidad de problemáticas importantes y de interés social.

Para Leila Guerriero, en el periodismo narrativo se cuentan cuentos que son verdad y que; la reportería, las entrevistas a profundidad y la observación directa son fundamentales para contar una historia (Fundación Gabo, 2017). Contrario al periodismo de la inmediatez con que se difunden los contenidos en la actualidad, este tipo de periodismo daría cuenta de manera mayormente comprometida sobre temas de interculturalidad.

Es entonces pertinente analizar cómo se muestran los relatos de interculturalidad a través del periodismo narrativo que trata de sobrevivir al mundo digital. Hablar sobre las distintas manifestaciones culturales y la convivencia entre ellas, tomando en cuenta todas las aristas que eso implica, puede significar un reto y una desventaja en un espacio en donde se debe captar rápidamente la atención del usuario, al mismo tiempo que su compromiso con la historia que se le está contando.

2. Metodología y fundamentación teórica

El presente estudio tiene un enfoque cualitativo y alcance exploratorio, pues pretende trazar las primeras líneas de investigación en torno a la continuidad del periodismo narrativo y los retos que implica hacerlo dentro de los espacios digitales como son las redes sociales y páginas web.

Del amplio universo de los medios de comunicación del país se han tomado como referencia aquellos que han tratado de alinearse al relato periodístico de profundidad. La selección de Bagre Revista Digital, Revista Mundo Diners y GK como puntos de referencia para este estudio se basa en su compromiso con el relato periodístico de profundidad. Estos medios se distinguen por su enfoque en explorar temas de manera exhaustiva y ofrecer análisis detallados.

Además, independientemente de su tiempo de circulación, han logrado hacerse una reputación sobre su manera de contar historias, lo cual se refleja en los números de seguidores que han ganado en redes sociales, donde los tres superan los cuatro mil. Aunque existen otros medios narrativos en el panorama de la comunicación del país, la elección de estos también se fundamenta en su dedicación a la calidad editorial y su continuidad, lo que conlleva a un periodismo más profundo y reflexivo, alineándose así con los objetivos de este estudio. Para los efectos del presente artículo se hará el análisis de contenido de nueve productos periodísticos publicados en los portales digitales de los mencionados medios de comunicación.

Para el planteamiento de las variables a analizarse se han tomado en cuenta los estudios de Miquel Rodrigo-Alsina en torno a la construcción de la noticia. Rodrigo-Alsina (1993) plantea que “la construcción de la noticia es un proceso de tres fases: la producción, la circulación y el consumo” (p. 10). Aunque los artículos a analizar no son noticias, sino que responden al formato de crónica y reportaje, es importante aclarar que la estructura de análisis planteada por el mencionado autor puede adaptarse a estos géneros periodísticos, debido a que se trata de discursos que son construidos con la misma dinámica de producción, circulación y consumo.

Cada medio de comunicación establece su agenda temática de acuerdo con sus objetivos como organización y, con aquello que, dependiendo de sus características técnicas e ideológicas, quieran transmitir al público. (Rodrigo-Alsina, 1993). Las variables pueden aplicarse a los distintos medios dentro de sus propias particularidades, pues son empresas informativas que hacen ofertas de contenido en los que se incluyen las características de una noticia. Con esto nos referimos a que responden a las cinco preguntas básicas del periodismo: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y; además, profundizan y amplifican la información de acuerdo con la naturaleza de los temas.

Dentro de la fase de producción se establece el análisis del acontecimiento, el temario y las fuentes. El acontecimiento se define como una variación perceptible de un entorno, que puede ser más o menos prevista por sus ocupantes (Moles, 1972, como se cita en Rodrigo-Alsina, 1993, p. 74). A su vez, para determinar cómo un acontecimiento se convierte en texto periodístico es necesario tomar en cuenta dimensiones e indicadores que lo ubican como punto de interés en el sistema informativo y que lo hacen motivo de reportaje o crónica. Entre los elementos esenciales del acontecimiento tenemos: la variación en el sistema, la comunicabilidad del hecho y la implicación de los sujetos (Rodrigo-Alsina, 1993).

Tomando en cuenta que el acontecimiento es algo que rompe con la normalidad del entorno, los medios arman su agenda conforme a lo que ellos identifiquen como acontecimiento. La tematización, entonces, es conceptualizada como “la selección de un tema y su colocación en el centro de atención pública” (Rodrigo-Alsina, 1993, p. 106). Con la elección de los temarios, los medios dirigen la atención del público hacia los distintos acontecimientos y representaciones sociales y culturales que ellos quieren mostrar; sin embargo, no hay que hacer de lado el hecho de que los consumidores de la información eligen de entre la pluralidad de medios existentes los temas que quieren consumir.

Por ello, resulta importante que en el análisis de los textos periodísticos se tenga en cuenta en qué casos se engloban los tipos de temas. De acuerdo con Agostini (1984), como se cita en Rodrigo-Alsina (1993, p. 109), estos pueden ser: casos excepcionales, grandes cuestiones de la vida cotidiana o iniciativas autónomas del medio.

En cuanto a las fuentes, se resalta que estas estarán condicionadas por el tipo de acontecimiento y que, con respecto a la relación periodista-fuente, se debe diagnosticar si esta es independiente, cooperativa o si la fuente construye el relato periodístico por iniciativa propia (Gieber y Johnson, 1961, como se cita en Rodrigo-Alsina, 1993, pág 92). También es importante definir el tipo de fuente, para lo cual Rodrigo-Alsina (1993) propone la distinción entre fuentes utilizadas y fuentes mencionadas; siendo estas últimas las que hacen referencia a otros medios de comunicación, fuentes político-institucionales o aquellas que son promotoras de los hechos.

En consecuencia, para el análisis de los artículos escogidos en el presente estudio, se tomaron en consideración las siguientes variables, dimensiones e indicadores en relación con lo planteado por Miquel Rodrigo-Alsina y que se enmarcan en la producción del texto periodístico:

Variables de análisis de producción del texto
periodístico
Tabla 1
Variables de análisis de producción del texto periodístico
elaboración propia

Con respecto a la circulación, segunda fase en el proceso de construcción de la noticia (texto periodístico), Rodrigo-Alsina (1993) resalta que “cada medio de comunicación tiene unas características tecnológicas que condicionan su modo de producción, de circulación y de consumo” (p. 26). Por lo que, estudiar las particularidades del canal resulta fundamental para la comprensión de la construcción de contenidos y su posterior circulación. De ese modo se tomó en cuenta el tipo de canal, ya sea este digital o tradicional; sus objetivos, su periodicidad de publicación, tipo de contenidos y si es que cuentan con un manual de estilo.

En cuanto a la fase del consumo, el ya mencionado autor enfatiza en que hay que preguntarse “¿cuáles son los efectos del consumo informativo?” (Rodrigo-Alsina, 1993, p. 40). Para responder dicha pregunta habría que estudiar al público de cada medio de comunicación, conocer sus impresiones sobre los contenidos que consumen e incluso, indagar respecto a sus comunicaciones interpersonales sobre los temas que les han presentado los medios. Emprender dichas indagaciones se aleja del objetivo de este análisis y sobrepasa el tipo y alcance de la investigación; por tanto, la fase de consumo no está contemplada dentro del análisis de los artículos de los medios escogidos.

Tomando en cuenta las fases de la construcción de la noticia y sus variables, se buscará mostrar cómo el tratamiento de información sobre temas de interculturalidad dentro del periodismo narrativo proporciona detalles de suma relevancia que, bajo otras circunstancias narrativas, corren el riesgo de perderse.

2.1 Interculturalidad y medios de comunicación

El término interculturalidad hace referencia a la convivencia entre culturas dentro de un mismo espacio geográfico. Los artículos 1 y 2 de la Constitución de la República definen al Ecuador como un Estado intercultural y plurinacional, cuyos idiomas oficiales de relación intercultural son el castellano, kichwa y shuar (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Estas relaciones entre los diferentes pueblos, nacionalidades y otras culturas migrantes que se han asentado en el país enriquecen la diversidad cultural del Ecuador y, por tanto, resulta esencial reconocer si los medios de comunicación construyen relatos que lleven a la comprensión, reconocimiento y valoración de las diferencias, modos de vida y problemáticas de cada sector.

La Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador, expedida en 2013 y reformada en 2022 garantiza, en su artículo 36, el derecho a la comunicación intercultural y plurinacional. En la versión de 2013, se establecía que los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias tenían el derecho de producir y difundir contenidos en su propia lengua, con un mandato claro de asignar un 5% de la programación diaria de los medios. Además, se establecían sanciones administrativas, como multas, en caso de incumplimiento.

En contraste, la versión de 2022 mantiene este derecho, pero presenta ajustes notables. Se destaca que la investigación y producción de contenidos para la difusión se priorizará a los titulares de derechos colectivos. Adicionalmente, se establece que, en caso de incumplimiento por parte de un medio de comunicación, este deberá llevar a cabo una campaña educativa vinculada a la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias (Ley Orgánica de Comunicación, 2022).

Del mismo modo, los reglamentos para la aplicación del artículo 36, establecen directrices que incluyen la difusión de expresiones culturales mediante investigaciones contextualizadas. Se fomenta el reconocimiento de identidades diversas y se busca la interrelación y convivencia entre pueblos y nacionalidades. Se prohíbe la exotización y destaca la importancia de la auto representación, promoviendo el protagonismo de los integrantes de los pueblos en su propia lengua y con sus símbolos. (Reglamento para la aplicación del artículo 36 de la Ley Orgánica de Comunicación, 2015).

Estos ajustes buscan fortalecer el enfoque intercultural y plurinacional en la comunicación, al tiempo que brindan mayor énfasis en la participación directa de los titulares de derechos colectivos en la creación de contenidos, reflejando una adaptación a las dinámicas cambiantes y una mayor consideración hacia la diversidad cultural en el contexto comunicacional ecuatoriano.

De acuerdo con (García Canclini, 2004), el cambio de las cuestiones de formato se ha suscitado desde hace más de 30 años a partir de la globalización tecnológica. El trabajo actual de los periodistas consiste en averiguar cómo coexisten, chocan o se ignoran las culturas; pensando los modos en que se complementan y desencuentran, al mismo tiempo que dan cuenta de las diferencias y desigualdades de estas en términos de inclusión y exclusión.

La esencia del reto periodístico no solo se encuentra entonces en adaptarse a las nuevas tecnologías, sino en adaptar los relatos a las cuestiones de formato sin obviar información relevante ni evitar la confrontación de temas que puedan retratar choques interculturales, coincidencias, desigualdades, discriminación, violencias, entre otros. Al mismo tiempo, los medios deben considerar que todo lo que se diga en sus relatos afecta de manera positiva o negativa la percepción sobre las culturas. Por ello, hablar de interculturalidad conlleva una responsabilidad que no permite hacerlo desde la brevedad y superficialidad, sino que asume el reto de evitar el sesgo al emprender nuevos niveles de creatividad que tomen de las manos a los nuevos formatos y a la calidad informativa.

Miquel Rodrigo-Alsina y Catalina Gayá-Morlá ya bosquejaron esta problemática en su estudio sobre medios de comunicación e interculturalidad, donde plantearon que los medios de comunicación pueden gestionar la interculturalidad a través de sus discursos. “Para hacer comprensibles los acontecimientos, los medios de comunicación los adaptan a los patrones culturales de su audiencia. A pesar de que pueden existir distintas comunidades interpretativas en una cultura, los medios suelen aproximarse a la interpretación hegemónica” (Rodrigo Alsina & Gayá Morlá, 2001, p. 107).

Este problema se hace más notorio en el mundo digital, en donde los contenidos se deben adaptar para encajar con las distinciones de cada red social y, además, se debe utilizar un lenguaje y tono que atraiga y mantenga la atención de los usuarios. El trabajo del periodista se vuelve más importante aún porque necesita traducir los distintos eventos en relatos que sean llamativos, redondos, claros y, en la mayoría de los casos, breves. Dicha brevedad se convierte en dificultad cuando no alcanza a mostrar todos los aspectos que hay detrás de una problemática o un hecho que debería propiciar la convivencia y el reconocimiento intercultural. Los espacios y tiempos que proporcionan las redes sociales y plataformas digitales provocan que se muestren pocos detalles de las dimensiones de un suceso, de ahí que la interpretación del acontecer social se vea limitada.

En Ecuador, los medios de comunicación digitales abordan estos desafíos de diversas maneras, y algunos, como los escogidos para este estudio, han optado por aprovechar los recursos del periodismo narrativo para estructurar sus discursos, marcando así una diferencia respecto a otros.

2.2 Periodismo narrativo en la era de la inmediatez

Las redes sociales han brindado espacios que son utilizados por los medios de comunicación para difundir con más rapidez los contenidos, lo que muchas veces implica no solo que se formen comunidades de interacción entre usuarios que pueden opinar y retroalimentar sobre los temas que se presentan, sino que se corre el riesgo de formar una competencia entre medios por obtener primicias y ganar más adeptos para sus medios.

Como ya mencionamos anteriormente, esto fomenta que los contenidos se publiquen continuamente sin detenerse a mostrar detalles sobre el problema y a quienes afecta. En lo que respecta a esta inmediatez, Ramón Quiroz (2014) afirma que:

Gracias a las informaciones en línea que se difunden a través de las redes sociales, ya sea por medio de un ordenador o un dispositivo móvil, cada vez se tiene mayor acceso a la información de forma instantánea, tanto así que actualmente, en ocasiones, recibimos las noticias incluso antes de que las plataformas digitales de los medios puedan transmitirlas o que nosotros podamos observarlas (p. 284).

Los usuarios no siempre buscan informarse, solamente que la información llegue a ellos, por tanto, las redes sociales son las plataformas perfectas para enganchar a las audiencias y llevarlas hacia las páginas web de los medios de comunicación. Sin embargo, existen medios digitales cuya principal preocupación no está en ganar más seguidores en sus redes, sino en conservar a los que ya tienen a través del relato a profundidad.

Ejemplos como Revista Anfibia de Argentina, conocida por sus crónicas que exploran la complejidad de temas sociales; Revista Piauí en Brasil, con sus reportajes extensos que abarcan cuestiones culturales y políticas; y El Faro de El Salvador, reconocido por su periodismo de investigación y narrativas cautivadoras, subrayan el papel crucial de estos medios en la región al resistirse a la rapidez superficial de las noticias y comprometerse con narrativas que profundizan en la complejidad de los acontecimientos.

El periodismo narrativo, también llamado periodismo literario o de largo aliento, se caracteriza por tomar recursos de la literatura para contar una historia verdadera. El reportero estadounidense Norman Sims (1996) destaca que entre las características fundamentales de este tipo de periodismo se encuentran: la inmersión, la voz, la exactitud y el simbolismo. Todos, recursos tomados de la literatura que, en el auge del periodismo narrativo en Estados Unidos y el mundo, nutrieron a las historias de una creatividad que las llevó más allá de la noticia breve y superficial.

Hablamos de inmersión cuando nos referimos a que el periodista debe dedicar el tiempo que sea necesario a la investigación de un tema, aunque se traten de tiempos prolongados. Esto resulta fundamental para que se logre comprender y captar todos los detalles sobre lo que se está investigando, de modo que, más adelante, se pueda escribir sin conjeturas sobre ello.

La inmersión está estrechamente ligada a la exactitud, puesto que, cuando se cuenta una historia no hay datos que inventar, incluso si se toman elementos de la literatura, como el uso de metáforas, todo tiene que estar apegado a la realidad y no hay cabida para la ficción. El periodista que haya hecho una investigación exhaustiva del tema podrá arrojar datos con la exactitud que el hecho merece. “Hay que meterse dentro del asunto para hacer que casen las piezas” (McPhee, s.f. citado en Sims, 1996, p. 18-19).

En cuanto a la voz y el simbolismo, son aquellos recursos literarios de los que el periodismo narrativo se ha apropiado para contar la realidad de manera atractiva. Norman Sims (1996) enfatiza en el debate que surgió por el uso de la primera persona para escribir sobre un acontecimiento no ficticio, sin embargo, la elección de la voz narrativa es exclusivamente decisión del periodista que está relatando la historia, pues, dependiendo del tema, se escogerá el recurso que potencialice e impacte de mejor manera a los lectores. Del mismo modo, el uso de simbolismos para mostrar la historia y que esta no sea solo una narración de sucesos lineales va de acuerdo con la experticia y creatividad del comunicador.

Ejemplos exitosos de la aplicación del periodismo narrativo son los reconocidos trabajos de escritores y periodistas como: Oriana Fallaci, Joan Didion, Tom Wolfe y el mismo Gabriel García Márquez; solo por citar algunos autores que se convirtieron en referencias del llamado “nuevo periodismo”. A diferencia de las nuevas tendencias digitales del periodismo actual, la característica principal de estos trabajos es el tiempo que se tomó para investigar un tema y la selección de recursos para transmitirlo de manera adecuada. Los académicos Gloria Rosique Cedillo y Alejandro Barranquero Carretero (2015) puntualizan que este “periodismo lento” hoy en día es una alternativa a la inmediatez de conseguir una primicia y a mantener activas las redes sociales al costo de la condensación extrema de los contenidos.

Asimismo, recalcan que forman parte del periodismo lento aquellas expresiones que:

· Desafían el ciclo de 24 horas y 7 días a la semana para rescatar temporalidades pausadas como la semana, el mes o el trimestre.

· No toman en cuenta la extensión de la información, sino que, buscan calidad y rigor en el levantamiento de datos.

· Censuran la lógica de la novedad y lo inmediato como valores de la noticia y, en su lugar, atienden las necesidades de los ciudadanos como criterio noticioso. (Rosique-Cedillo & Barranquero-Carretero, 2015, p. 453).

Para diferenciarse de los nuevos formatos impuestos en la era digital para los contenidos, lo que busca el periodismo narrativo es rescatar prácticas en donde el tiempo de investigación y el espacio donde se publicará el contenido no sean un condicionante para visibilizar un tema. Con los desafíos que ello implica, al enfrentarse a públicos que no están acostumbrados a leer textos extensos o dedicar su tiempo a la visualización de videos que duren más de tres minutos, esta apuesta a hacer periodismo narrativo o “periodismo lento” es lo que se refleja en el trabajo de los medios de comunicación: Bagre Revista Digital, GK y Mundo Diners.

3. Discusión y análisis de resultados

Los contenidos de Revista Bagre, Mundo Diners y GK.

Analizaremos tres artículos de cada medio de comunicación sobre temas de interculturalidad, enfatizando en las fases de construcción del texto periodístico planteadas por Miquel Rodrigo-Alsina: producción y circulación.

Revista Digital Bagre

Este medio nativo digital nació en 2022 y se define a sí mismo como “una revista digital que ofrece contenido único, exclusivo y con valor para sus lectores sobre la aparente cotidianidad de las urbes ecuatorianas, así como sus expresiones populares y culturales” (Bagre Revista Digital, 2022). Con la visión de ser un referente de “la no ficción y el periodismo de largo aliento”, Bagre publica historias que se enmarcan en el periodismo narrativo, ya que busca contar historias de manera que no sean olvidadas rápidamente por los lectores y que evidencien la amplitud y profundidad de una problemática (Bagre Revista Digital, 2022).

El corpus de análisis responde a los artículos: “Yo estuve en la diablada de Píllaro” (Hungría, 2023), “Juyayay, Ambatillo” (Hungría, 2022) y “El Aromo, el pueblo de los que regresaron de Venezuela” (Solorzano, 2023).

Se seleccionó estos artículos en función de su diversidad temática. Cada artículo aborda un aspecto diferente de la interculturalidad, desde la celebración de tradiciones locales como la Diablada de Píllaro y el Inti Raymi hasta la experiencia de migrantes ecuatorianos que regresan de Venezuela. Este enfoque permite explorar múltiples dimensiones de la interculturalidad, proporcionando una visión integral de cómo se abordan estos temas en este medio de comunicación.

“Yo estuve en la diablada de Píllaro” es una crónica que narra cómo se vivió la tradicional fiesta de la Diablada de Píllaro en enero de 2023, desde la visión de una turista nacional.

En la fase de producción identificamos al acontecimiento como la fiesta denominada diablada de Píllaro. Este acontecimiento corresponde con una variación del sistema debido a que es un evento público y tiene un nivel de espectacularidad dentro del hecho en sí mismo. Al tratarse de una fiesta que ocurre todos los años, no tiene un grado alto de imprevisibilidad, pero lo que se narra en la crónica corresponde exclusivamente a lo sucedido en la fiesta del año 2023, por lo que lo imprevisto surge a partir de las acciones y personajes que participan en esa fecha.

La comunicabilidad del hecho se produce a través de la crónica que es un género periodístico mixto, pues abarca lo informativo e interpretativo. La periodista que escribe el artículo mira la fiesta de la diablada de acuerdo con su propia experiencia y, además de brindar datos documentales como la historia de la fiesta, proporciona su visión sobre los personajes que participan en ella y el ambiente de esta. Este hecho también es comunicable debido a su redundancia, es decir, que otros medios se hacen eco del acontecimiento, en mayor o menor medida.

Hay que destacar también la forma de narrar la fiesta, pues le brinda un aporte de espectacularidad adicional que permite a los lectores ajenos a ella conocerla y familiarizarse con esta tradición. Se hace uso del narrador en tercera persona, pero se acompaña con descripciones del ambiente de la manera más detallada posible: vocería de las ventas ambulantes, música, danzantes, vestimenta, máscaras y se acompaña con diálogos y testimonios de los protagonistas de la fiesta.

En cuanto a la implicación de los sujetos se busca que esta sea directa y personal, pues el relato es una invitación para ser partícipes de la diablada pillareña. La inclusión de expresiones como “muévanse guarichas” o el relato de los distintos personajes de la celebración, pretende sumergir al lector dentro de la fiesta, al igual que el uso de los otros recursos narrativos ya mencionados. La creación de imágenes sobre el actuar de los participantes se vuelve un llamado a conocer otras expresiones culturales que pueden resultar ajenas a la cotidianeidad del lector.

En referencia al temario se identifica que pertenece a una iniciativa autónoma del medio. Dentro de la agenda de Revista Bagre se consideran las expresiones populares y culturales, por lo que incluir una fiesta tradicional de una localidad del país sigue la línea editorial trazada por el medio. En cuanto a las fuentes, hay que rescatar que estas, en su mayoría, son independientes y promotoras de los hechos; pues se toma en cuenta a danzantes, fabricantes de máscaras, vendedores informales y a la misma periodista que participó en la celebración, pero también cuenta con fuentes documentales. Lo que denota un nivel alto de contrastación y mayor tiempo de investigación.

“Juyayay Ambatillo” es una crónica que retrata la fiesta del Inti Raymi en una comunidad de Ambatillo Alto, provincia de Tungurahua. Para esta crónica se identifica una construcción similar al del ejemplo anterior. En la fase de producción encontramos de nuevo a la fiesta como acontecimiento, con el mismo nivel de espectacularidad e imprevisibilidad. Resulta un hecho comunicable que busca exponer de manera pormenorizada la celebración y lo hace en orden cronológico, incluyendo elementos como: diálogos, cánticos, onomatopeyas alusivas a los instrumentos musicales y la descripción de las actividades de quienes participan en ella.

La implicación de los sujetos es directa y puede llegar a ser personal o no personal de acuerdo con la visión del lector. Al igual que la crónica de Píllaro, esta pretende hacer una invitación a conocer y participar del Inti Raymi, pero la distancia que maneja la periodista dentro de la fiesta al no formar parte de la comunidad de Ambatillo Alto responde a una implicación no personal y más bien, a un encuentro entre culturas.

De igual manera, el temario y las fuentes corresponden con la línea editorial del medio. En este caso, además de las fuentes documentales y promotoras de los hechos, se tomaron en cuenta a las fuentes institucionales como el presidente del GAD parroquial.

“El Aromo, el pueblo de los que regresaron de Venezuela”, es una crónica sobre migrantes ecuatorianos que regresaron de Venezuela después de varios años. En la producción de esta crónica encontramos que el acontecimiento es de nivel privado, pues se trata del caso de personas que por motivos particulares regresaron a una locación determinada del país. Tiene un grado de imprevisibilidad por la expectativa que genera la historia de cada migrante y lo que implica su regreso al país.

Dentro de la comunicabilidad del hecho se encuentran recursos narrativos que se toman prestados de la literatura, pues, además de los testimonios, se reflejan los sentimientos de los personajes. También nos encontramos con descripciones de la vida en El Aromo, incluyendo problemáticas políticas y económicas. Comunicar sobre este acontecimiento no resulta redundante debido a que no hay gran eco de otros medios de comunicación que hablen sobre las personas que volvieron de Venezuela.

La implicación de los sujetos aquí sucede de manera indirecta, pues se narra la historia de varias personas que han vivido situaciones dentro de una localidad en particular y las fuentes, aparte de documentales, son promotoras de los hechos. Es una constante en Revista Bagre el uso de fuentes promotoras de los hechos que brinden información cercana al tema. En este caso, el tema también corresponde al tipo de iniciativas autónomas del medio y se enmarca en su línea editorial al mostrar el choque cultural que implicó para estas personas el volver a su país natal después de varios años en el extranjero.

En referencia a la fase de circulación, debemos subrayar que Bagre es un medio totalmente digital, con contenidos que se publican una vez a la semana. La pequeña selección de artículos analizados de Bagre Revista Digital da cuenta de su preocupación por hacer una investigación exhaustiva de los temas. Tanto las historias analizadas en el presente trabajo como otras publicadas en este medio digital tienen una extensión de entre 8.000 a 10.000 caracteres y, la mayoría, responde a la crónica como género periodístico que, por su naturaleza, permite incluir la mayor cantidad de detalles posibles del tema tratado. Es por ello que las crónicas de Bagre suelen dividirse en apartados con subtemas que dan mayores posibilidades narrativas. El tiempo de investigación que implica construir estos textos hace que la periodicidad de publicación sea más prolongada, por lo que el medio ha tomado el carácter de revista y no de periódico.

Este “periodismo de largo aliento” en los artículos analizados permite que el lector se acerque a los problemas por el choque cultural que viven los migrantes que retornan de Venezuela, sus preocupaciones económicas, las implicaciones que conlleva el retorno a un hogar que, después de tantos años, resulta ajeno y las causas y consecuencias de estos cambios. Lleva a los lectores a conocer las celebraciones del Inti Raymi y la Diablada de Píllaro desde una visión más cercana, de primera mano, con los protagonistas de las fiestas y evocando de manera pormenorizada el ambiente festivo a través de ilustraciones, descripciones y fotografías propias de la revista.

Revista Mundo Diners

Esta revista se encuentra en circulación desde 1981 en su edición impresa y ha migrado varios de sus contenidos al mundo digital. Su línea editorial “muestra la diversidad del país y el mundo a través de entrevistas, reportajes y crónicas. Sus secciones principales están dedicadas al arte y la cultura, a la vida, relevancia y/o aportes de personajes nacionales e internacionales, a sitios de importancia cultural, social y ecológica, a hechos históricos y la política internacional, entre otros tópicos”. (Mundo Diners, s.f).

El corpus de análisis corresponde a los artículos “Shuar Num, un puente entre la cultura y la economía shuar” (Flores, 2023), “Uchumanka, ese rico plato poco conocido de Napo” (Mundo Diners, 2022), “Llegó la hora de revalorizar y celebrar la moda andina” (Meléndez, 2022).

Para la selección de estos artículos se consideró tanto la diversidad temática como el enfoque que manejan en común sobre la visibilización y valorización de aspectos culturales significativos de las comunidades como una plataforma de economía social, la gastronomía o moda de cada comunidad. Este enfoque permite analizar cómo estos artículos contribuyen a resaltar la riqueza cultural de distintos grupos.

“Shuar Num, un puente entre la cultura y la economía shuar” es un reportaje que recoge la experiencia de la comunidad Shuar en Zamora Chinchipe, cuyos habitantes decidieron crear una plataforma de economía social basada en el turismo, la producción y comercialización de productos ligados a sus saberes ancestrales. En la fase de producción se puede destacar a este hecho como una variación en el sistema debido a su grado de imprevisibilidad. Shuar Num es una plataforma que se enfoca en la comercialización de productos amazónicos, por ende, lo que sucede y el funcionamiento de este sistema resulta novedoso para los lectores que no forman parte de la cultura Shuar. No existe la espectacularidad en el hecho en sí y corresponde a un acontecimiento de orden privado, pues es inherente a una comunidad de la Amazonía.

El hecho se vuelve comunicable porque se busca dar a conocer cómo funciona la economía local de una comunidad, para ello se presentan los datos más importantes a través de un reportaje. Se brinda una explicación sobre los servicios turísticos que ofrecen, ligados a la mitología de la comunidad y remarcando la importancia que esta tiene para ellos. No es un tema redundante del que se hagan eco otros medios de comunicación, pero si se le otorga un nivel de espectacularidad en el texto periodístico al hablar sobre el turismo de bienestar como una opción para los lectores. Los sujetos podrán identificarse con el mensaje de manera directa y no personal, pues puede bien surgir o no un interés por hacer turismo comunitario.

El tema que se centra en la cultura y economía Shuar es una iniciativa autónoma del medio que se ubica dentro de su línea editorial sobre tratar temas de importancia cultural, social y ecológica. Con respecto a las fuentes, estas son promotoras del hecho, ya que, principalmente, se recoge información de miembros de la comunidad Shuar. Estas son fuentes cooperativas, pues mientras la revista difunde la información sobre el turismo de bienestar, la comunidad se beneficia de esta difusión al dar a conocer los servicios que ofrecen y la posibilidad de un encuentro entre culturas.

“Uchumanka, ese rico plato poco conocido de Napo” reportaje que da a conocer una parte de la cultura gastronómica de la provincia del Napo, a través de la visibilización del plato “Uchumanka”. Este acontecimiento tiene en sí un grado de espectacularidad, pues se habla de un plato que es desconocido para quienes no sean habitantes de la provincia del Napo, por esa misma razón resulta una variación en el sistema con alto grado de imprevisibilidad y de orden privado.

Es un hecho comunicable que busca acercar a los lectores hacia un aspecto específico y poco conocido de los habitantes del Napo, por ende, tampoco es redundante, pues no hay amplia cobertura del hecho por parte de otros medios. También se produce la espectacularidad dentro del texto puesto que no se limita a la descripción del plato, sino que explica la importancia que tiene la gastronomía para la comunidad. Lo hace a través de los comentarios del personaje principal, datos sobre la población y su economía. La implicación de los sujetos puede ser indirecta ya que se habla de la gastronomía de una locación específica a la que no todos tienen acceso.

Nuevamente nos encontramos con un tema que surge por iniciativa autónoma del medio y que se enmarca con su línea editorial. Las fuentes son promotoras del hecho y también son cooperativas, pues pueden beneficiarse de la difusión del platillo entre los lectores de la revista.

“Llegó la hora de revalorizar y celebrar la moda andina” es un reportaje que retrata el trabajo que hay detrás de la elaboración de prendas en las comunidades andinas. Se identifica a este acontecimiento como una variación en el sistema debido al grado de imprevisibilidad que conlleva, ya que no se conoce toda la producción que hay tras el trabajo textil andino. Por esa misma razón lleva un nivel de espectacularidad y es de ámbito privado, pues afecta a los fabricantes de estas prendas.

La comunicabilidad de este hecho funciona a través de un reportaje que invita al lector a reflexionar sobre el tema desde su apertura “¿Alguna vez se ha preguntado quién tejió esa fina chalina (…)?” (Meléndez, 2022). El relato presenta distintas voces desde cuyos puntos de vista se refleja de mejor manera la necesidad de revalorizar la moda andina. Se parte del relato histórico de la fabricación de estas prendas, para pasar al testimonio de mujeres de la comunidad que se dedican a su elaboración. El estilo narrativo aporta otro nivel de espectacularidad al hecho, el cual no es redundante, pues no es tratado con la misma visión en otros medios de comunicación. La implicación de los sujetos, entonces, es directa y personal, pues busca que el lector, sobre todo el que consume moda textil, conozca y reflexione sobre el trabajo de quienes fabrican las prendas.

Nos encontramos de nuevo frente a un tema de iniciativa autónoma del medio que va en consonancia a su línea editorial y cuyas fuentes son cooperativas y promotoras del hecho. Las mujeres que comparten sus testimonios dan a conocer el valor que hay en cada prenda de vestir, al mismo tiempo que la revista proporciona contenidos que pueden resultar valiosos para sus lectores.

Con respecto a la fase de circulación, hay que enfatizar que Revista Diners comenzó como un medio impreso que poco a poco va abriéndose un espacio en el mundo digital. Actualmente cuenta con 500 ediciones, 455 de las cuales pertenecen al archivo histórico que ha sido digitalizado y se encuentra disponible bajo suscripción en su página web. Como indica dicha página, el resto de las ediciones, ya se las ha llevado directamente al mundo digital, en simultáneo con su versión impresa.

Aunque la extensión de los artículos presentados es más breve que aquellos publicados en Bagre Revista Digital, no dejan de ser lo suficientemente cuidadosos en el tratamiento de la información. La investigación que se hace en torno a los distintos temas trata de recoger varias perspectivas y datos fundamentales para una mejor caracterización. La multiplicidad de voces en los artículos enriquece la visibilización de las distintas problemáticas.

Estos reportajes muestran el interés que hay por comunicar el significado que tienen para las distintas culturas sus mitologías, rituales, platos típicos y vestimenta; así como de dar a conocer los espacios en los que pueden encontrarse las comunidades para crear conciencia sobre la importancia de valorar la forma de vida de los otros.

GK

GK es un medio nativo digital que se define a sí mismo como un periodismo que genera impactos. “Nuestro periodismo no solo da las noticias, sino que trata de explicarlas, dar su contexto y analizar por qué sucedieron. Producimos columnas, reportajes, perfiles, investigaciones y crónicas de largo aliento. No solo en formato escrito, sino audiovisual: infografías, videos explainers, ilustraciones y más”. (GK, s.f).

El corpus de análisis sobre este medio corresponde a los artículos: “Naruka, la pesadilla Sapara” (Aguilar, 2022), “El trombón de 1500 kilómetros” (Lojano, 2022), “En busca de una doble aceptación” (Cortez, 2022).

La selección de los artículos se hizo de acuerdo con la identificación de un enfoque común que responde a narrativas que destacan la diversidad cultural y las experiencias individuales en situaciones de disputa territorial, migración y discriminación. Este criterio permite analizar cómo estos artículos contribuyen a resaltar las complejidades y desafíos dentro de diferentes comunidades, proporcionando una perspectiva humana de las problemáticas.

“Naruka, la pesadilla Sapara” es un reportaje que narra la disputa territorial entre la comunidad Sapara de Torimbo y la Asociación Ancestral Sapara de Pastaza Naruka. El acontecimiento presenta un alto grado de imprevisibilidad porque narra una pugna entre dos grupos que resulta ajena para quienes no forman parte de la comunidad. Por ello también es un hecho privado que carece de espectacularidad.

Es un hecho comunicable en formato de reportaje que no tiene amplio eco en otros medios de comunicación. GK se caracteriza por abarcar la mayor cantidad de aristas y detalles posibles sobre un tema. En este caso, utiliza un narrador en tercera persona, cuyas descripciones detalladas de los lugares y otros pormenores de la comunidad proporcionan un retrato fiel del problema narrado. Además, se vale del uso de figuras literarias para enriquecer el relato y las acompaña de datos, fechas y testimonios de los personajes implicados en la historia. Posee secciones con distintos ejes temáticos: la amenaza de la extracción petrolera en el territorio de la comunidad, la disputa entre Naruka y la NASE, los problemas políticos, judiciales y medioambientales y la complejidad cultural identitaria de las organizaciones Sapara.

La implicación de los sujetos respecto a este tema es indirecta, corresponde a un hecho que les sucedió a otros y calza dentro de las iniciativas autónomas del medio, pues responde a la línea editorial de cubrir los hechos de manera contextualizada y profunda. Debido a la naturaleza del reportaje se encuentran fuentes muy variadas, desde aquellas que son promotoras de los hechos y que pertenecen a la comunidad, hasta fuentes documentales que permiten una mejor contextualización; las primeras son cooperativas por el carácter de denuncia del texto periodístico.

“El trombón de 1500 kilómetros” es una crónica que narra la historia de un joven migrante venezolano que se radicó en Ecuador y vive de su pasión por el trombón. Este acontecimiento es de tipo privado pues se trata de la historia de uno de tantos migrantes; su grado de imprevisibilidad es alto porque los lectores no saben qué ocurre en la vida del personaje.

La comunicabilidad del hecho se produce a través de una crónica en la que se juega con distintas temporalidades para poder expresar los recuerdos del personaje. Además, se relatan sus anécdotas personales en cuanto a la migración y el contraste cultural de un país y otro. También se utilizan descripciones y figuras literarias que enriquecen el relato.

Da cuenta de los obstáculos que tiene que atravesar el personaje para conseguir empleo y tocar su trombón en distintas orquestas reconocidas a nivel nacional y se visibiliza el problema de integrarse en un nuevo país con una cultura diferente. Aunque la migración es un tema que sí tiene eco en otros medios de comunicación, no existe la redundancia en este artículo debido a que el personaje es único en el relato y todo lo que sucede a su alrededor y el estilo de narración le dan un nivel de espectacularidad al texto.

Los sujetos pueden implicarse de manera indirecta porque lo narrado en la crónica le sucede a otro. El tema, nuevamente es de iniciativa autónoma del medio que ha buscado contar la migración no desde las cifras, sino desde los ojos de un migrante y, por ende, la fuente es independiente y promotora de los hechos.

“En busca de una doble aceptación” es una crónica que narra tres historias sobre migrantes venezolanos pertenecientes a la comunidad LGBTI y los problemas de discriminación que han enfrentado por pertenecer a otra cultura y tener una orientación sexual diferente a la de la mayoría. El acontecimiento es de nivel privado al tratarse de casos específicos y con alto grado de imprevisibilidad. El hecho en sí conlleva un grado de espectacularidad porque trata la vida de ciertos personajes desde el lado negativo y positivo.

La comunicabilidad del hecho se produce a través de una crónica que utiliza un narrador en tercera persona para todas las historias. Se narra de manera cronológica la historia de cada personaje y en cada una se presentan las diferencias culturales y los motivos discriminatorios en ambos países. La primera historia narra la situación de un hombre que tuvo que migrar a Ecuador, luego de haber sido víctima de discriminación en su país debido a su orientación sexual. La segunda historia presenta a una mujer que huyó de la violencia doméstica en su país y también ha tenido que enfrentarse a distintos tipos de discriminación. Finalmente, el artículo presenta la historia de un hombre víctima de violencia sexual que ha tenido que experimentar distintas vulneraciones de sus derechos, sobre todo en el ámbito laboral.

La naturaleza de este texto periodístico hace que la implicación de los sujetos sea indirecta, pues relata algo específico que les ocurrió a otros. El tema viene de la iniciativa autónoma del medio y se enmarca en su línea editorial y las fuentes son independientes y promotoras de los hechos.

En cuanto a la fase de circulación, se debe destacar que GK define su periodismo como aquel que no mide el número de sus lecturas, sino el impacto que generan sus reportajes a profundidad. En ese sentido, sus reportajes son bastante extensos y la periodicidad de sus publicaciones es diaria. Cuentan con su propia página web y redes sociales en donde replican sus contenidos.

No es un periodismo breve, puesto que, además de la investigación que se hace, se cuida que el relato que se presenta al público sea atractivo, claro y fácil de digerir. Los distintos artículos de GK que tratan temas de interculturalidad ofrecen una visión amplia del “otro”. No adaptan las historias para que encajen con los patrones culturales de la audiencia, sino que tratan de traducir, sin perder la esencia de las historias, los acontecimientos para una mejor comprensión por parte del público.

Es a través de los distintos recursos narrativos que utiliza que se puede destacar, por ejemplo, la complejidad de las relaciones internas de la nacionalidad Sapara y sus problemas políticos, económicos y medio ambientales; así como también las historias de vida de migrantes y sus procesos de integración en el Ecuador.

4. Conclusiones

El análisis de los nueve artículos en los medios de comunicación digitales del presente estudio nos permite concluir que, el papel del periodismo narrativo dentro de la era digital de la inmediatez consiste en afianzar las distintas temáticas interculturales a través de tendencias narrativas que profundizan en la cobertura de temas.

Los artículos estudiados cuentan con un enfoque respetuoso y profundo que cumple con los reglamentos de la Ley Orgánica de Comunicación, evitando caer en el exotismo de los temas que tratan. Los textos se sumergen en las complejidades de los problemas, evitando la simplificación o la reducción de las culturas a estereotipos, si no, más bien visibilizando dichos problemas y definiéndolos como fenómenos complejos y multifacéticos.

Uno de los puntos que los medios tienen en común es que se prioriza la voz de los protagonistas de las historias. La inclusión de testimonios directos en los textos resalta la autenticidad y permite que las voces de las comunidades y personas involucradas se escuchen claramente. Esto contribuye a la construcción de una narrativa rica y contextualizada, lejos de cualquier intento de exotización.

Esta construcción de una narrativa respetuosa y de largo aliento es posible porque los artículos cuentan con las características del periodismo narrativo propuestas por Norman Sims (1996): inmersión, exactitud, voz y simbolismo. La inmersión se cumple en el esfuerzo que los medios hacen por explorar todas las aristas de las problemáticas que abordan, lo que permite una comprensión más completa y matizada de los temas. Asimismo, cumplen con el desafío del ciclo de 24 horas y 7 días (Rosique-Cedillo & Barranquero-Carretero, 2015) para sumergirse el tiempo que sea necesario en los acontecimientos.

En cuanto a la exactitud, estos medios no se adhieren al límite que impone la era digital en torno a la extensión de artículos o contenido en redes; rompiendo así con la inmediatez y premura por la primicia para replantear una lógica contraria a la de la novedad instantánea e invitar al lector a comprometerse con una lectura más enriquecedora.

El abundante uso de recursos narrativos y literarios, entre los que se encuentran los simbolismos y la multiplicidad de voces y narradores, es una de las características sobresalientes de estos artículos, puesto que aportan un valor agregado a la calidad informativa de hoy en día. Al no limitarse únicamente a arrojar cifras y datos, estos medios se sumergen en las cuestiones a través del lado humano de los hechos. Mediante sus artículos llegamos a conocer a las personas detrás de las cifras, así como la complejidad y la humanidad inherente a los problemas interculturales.

Por ello, en un primer acercamiento con los contenidos de estos medios, se puede sugerir que los temas de interculturalidad tienen una mejor exposición y representación en aquellos medios de comunicación que hacen periodismo narrativo. Tomando en cuenta que estos medios no solamente buscan informar, sino conectar a la audiencia con el tema, su forma de construir relatos proporciona mayor confianza y la posibilidad de establecer una relación más duradera con la audiencia.

El papel del periodismo narrativo en la era digital consiste en desafiar las convenciones establecidas sobre la forma y el contenido de la información, en favor de ofrecer análisis más profundos, más cercanos a lo humano y a través de relatos envolventes y significativos que permitan a la audiencia comprender los contenidos gracias a la contextualización detallada que tiende a desaprovecharse dentro de las circunstancias narrativas de la inmediatez.

REFERENCIAS

Aguilar, R. (12 de abril de 2022). Naruka, la pesadilla sapara. GK.

Bagre Revista Digital. (2022). Manifiesto. Bagrelife.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Cortez, N. (15 de septiembre de 2022). En busca de una doble aceptación. GK.

Flores, G. (9 de junio de 2023). Shuar Num, un puente entre la cultura y la economía shuar. Mundo Diners.

Fundación Gabo. (2017). Las etapas del periodismo narrativo según Leila Guerriero. Colombia. Obtenido de https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/las-etapas-del-periodismo-narrativo-segun-leila-guerriero

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Editorial Gedisa.

GK. (s.f). ¿Qué es GK? GK.

Grimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. Grupo Editorial Norma. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=bg9V1Zrc5t0C&oi=fnd&pg=PA13&dq=interculturalidad&ots=tacxkU3pBk&sig=iQwJ0ycNr4hX-jCo0WMpoLT_G6c#v=onepage&q=interculturalidad&f=false

Hungría, I. (2022). ¡Juyayay Ambatillo! Bagre Revista Digital.

Hungría, I. (2023). Yo estuve en la Diablada de Píllaro. Bagre Revista Digital.

Ley Orgánica de Comunicación. (2022). Ley Orgánica de Comunicación.

Lojano, M. (16 de septiembre de 2022). El trombón de 1500 kilómetros. GK.

Meléndez, Á. (2022). Llegó la hora de revalorizar y celebrar la moda andina. Revista Mundo Diners.

Mundo Diners. (2022). Uchumanka, ese rico plato poco conocido de Napo. Revista Mundo Diners.

Mundo Diners. (2023). Shuar Num, un puente entre la cultura y la economía shuar. Revista Mundo Diners.

Mundo Diners. (s.f). Nosotros. Revista Mundo Diners.

Quiroz, R. (2014). Las redes sociales como herramientas del periodismo digital. Perú: Revista Cultura.

Reglamento para la aplicación del artículo 36 de la Ley Orgánica de Comunicación. (2015). Reglamento para la aplicación del artículo 36 de la Ley Orgánica de Comunicación.

Rodrigo Alsina, M., & Gayá Morlá, C. (2001). Medios de Comunicación e Interculturalidad. Cuadernos. Info.

Rodrigo-Alsina, M. (1993). La construcción de la noticia. Barcelona: Ediciones Paidós.

Rosique-Cedillo, G., & Barranquero-Carretero, A. (2015). Peirodismo lento en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica. Profesional de la información. .

Sims, N. (1996). Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal. Bogotá: El Áncora editores.

Solorzano, F. (2023). El Aromo, el pueblo de los que regresaron de Venezuela. Bagre Revista Digital.

Vázquez, D., Dután, W., & León, B. (2022). La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del Cantón La Libertad. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. Obtenido de https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/90/167

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R