textos v .1)
E
textos
Democracia, liderazgo
y autoritarismo
Luis Angel Saavedra*
Resumen
El gobierno de Rafael Correa ha devenido en ser un gobierno autoritario, producto de las propias prevenciones de las organiza-
ciones sociales que lo Ilevaron al poder y que desearon blindar su mandato debido a la reciente historia de inestabilidad politica
que vivio el pals. Correa ha consolidado un gobierno centrado en la figura presidencial, desde donde, como los viejos regimenes
del socialismo real, se estigmatiza a cualquier voz critica, se controla la informacion y se criminaliza la protesta social, alejandose
cada vez mas del proyecto democratico, con voces diversas, que fue el que diseriaron las organizaciones sociales como eje de un
verdadera transformaciOn social.
Palabras clave
Ecuador, economia, buen vivir, derechos humanos, derechos de la naturaleza, socialismo
Abstract
The Government of Rafael Correa has become in an authoritarianism government, product of the own preventions of the social
organizations that led him to the power and shielding his period of government product of political instability experienced by the
country. Correa consolidated a government based on the presidential figure, like in the old regimes of real socialism, where the crit-
ical voice is stigmatized; the information is controlled and criminalizes social protest, been every time farther of the democracy
power, who had diverse voices that was the one that build the social organizations as axis of a real social transformation.
*
Luis Angel Saavedra, Comunicador social, graduado en la Facultad de Comunicacion Social de la Universidad Central del Ecuador (FACSO), analista en geopolitica. Escribe
analisis mensuales para Latinoamerica Press y Latin America Data Base / Noti Sur. Es Director Ejecutivo de la Fundacian Regional de Asesoria en Derechos Humanos, organi-
zaci6n con la cual ha publicado diversas investigaciones sobre geopolitica latinoamericana, en especial sobre procesos de militarizaciOn y control regional.
Palabra de autor
1 La Universidad Andina Simon
verdaderas relaciones de poder; y en
Bolivar, en mayo de 2002, convoco a
Keywords
otras ocasiones, algo mas discretas,
un concurso nacional de ensayo
denominado "Cambiando la
con la participaci6n social en el disefio
Ecuador, economy, good living, human rights,
Democracia", en el que una de las
de propuestas legislativas y politicas
preguntas generadoras era "Por que
rights of nature, socialism.
piiblicas en los mas diversos temas y
es Ecuador un pais ingobernable
sectores, las que finalmente confluye-
donde toda propuesta buena tiene
tropiezos para lograr vigencia y
ron en la Asamblea Constituyente de
1. Introduccion: de la
muchas veces pierde viabilidad en el
Montecristi y lograron transformarse
proceso" (UASB, Primer concurso
ingobernabilidad al autoritarismo
en un marco normativo que se ha con-
nacional: Cambiando la Democracia,
vertido en referente de otras luchas y
Mayo, 2002)
n America Latina asistimos a
de otros movimientos.
la consolidaciOn de un bloque
E
de paises denominado como
Pese a los fracasos, las desilusiones o
progresista; estos paises presentan
las pequefias victorias, esta movilidad
algunas caracteristicas comunes, unas
da cuenta de la intensidad y transver-
no tan atractivas como el estar confor-
salidad de la organizacion de base
mado por una mezcla de ex-dirigentes
que conforma cada sector social, una
y activistas sociales junto a tecn6cra-
diversidad que en determinados
tas que dieron cuerpo al modelo neoli-
momentos logro acoplarse para
beral que ahora cuestionan con gran
expresar un sentimiento comfm: la
vehemencia; y otras con gran poder de
necesidad de una trasformacion
convocatoria, como el hacer use de un
social. Esta es una transformaciOn
discurso nacionalista y mantener pos-
sofiada, pero no definida, pues se
turas de relativa independencia frente
mezcla la afioranza de las revolucio-
a la intervencion estadounidense en
nes del siglo pasado con la vision
los Organos multilaterales y regiona-
pragmatica de un mundo interrela-
les; sin embargo, una de las
cionado e interdependiente, y la
caracteristicas mas marcadas
bfisqueda de cambios, verda-
de estos gobiernos es el
deramente radicales, en la
La historia
concepci6n de la vida y
estar liderados por fuer-
tes caudillos, reacios a
de los Ultimos
sus sistemas de sosteni-
soportar criticas sobre
miento.
sus acciones y conven-
30 anos,
cidos de tener un rol
Pese a los aportes que
en el caso nacional
protag6nico en la his-
'
ha tenido la movilidad
toria nacional, una
ha sido una historia I social en el proceso de
especie de rol mesiani-
cambios que ha vivido
de per manente
el Ecuador en su histo-
co que esta a la altura
de proceres pasados y
movilidad
ria reciente, esta ha sido
en cuyas decisiones las
J catalogada como una
bases sociales no tienen la
social
expresi6n de "ingobernabi-
capacidad de incidir, debido a
■11111.
lidad" y, a tal punto se asimi-
su incompetencia para analizar la
16 esta definicion que incluso
coyuntura politica y, por tanto, necesi-
entidades academicas que propician la
tadas de la iluminacien de un lideraz-
investigacion social la adoptaron
go imico.
como parte de la identidad del pais.'
La historia de los filtimos 3o afios, en
La referencia conceptual de "pais
el caso nacional, ha sido una historia
ingobernable" se convirtio en una
de permanente movilidad social; en
trampa para las propias organizacio-
algunas ocasiones expresada directa-
nes que se movilizaron buscando
mente a traves de revueltas populares,
transformaciones sociales e incidie-
que solo sirvieron de escenario para el
ron en el texto de la Constituci6n de
derrocamiento de presidentes forma-
Montecristi; pues el temor de que su
les, pues no se pudieron modificar las
proyecto politico, que se creia ya
Palabra de autor
textos v
1 9
E
textos
habia alcanzado niveles de poder politico con el gobierno en curso, pueda ser
desplazado por nuevas movilizaciones, que podrian ser generadas como Ultimo
estertor de una derecha en retirada, las Hey() a blindar ese poder en la figura pre-
sidencial y a aceptar lo que la misma derecha habia reclamado para si: un lide-
razgo fuerte, con capacidad y decision para gobernar, lease, con capacidad para
imponer su esquema de gobierno.
Asi, liderazgo firme y autoritarismo, no solo pasaron a ser sin6nimos en la nueva
etapa presidencial, sino que se convirtieron en el dogma que ahora defienden
organizaciones sociales procedentes de la formaci6n de la vieja izquierda, actitud
en la que incluso se han ubicado ex militantes de organizaciones de derechos
humanos.
2. Las taras asumidas del Socialismo Real o Socialismo del Siglo XXI
En el Ultimo siglo, los sistemas politicos que han dominado la sociedad occidental
tienen una matriz comun: el desarrollo, entendido como una busqueda permanen-
te de la satisfaccion de las necesidades humanas; esta satisfaccion implica la capa-
cidad de consumo en la sociedad capitalista; la satisfacci6n progresiva de los dere-
chos econOmicos, sociales y culturales (DESC) en el mundo socialista; o, una sim-
biosis de las dos en el ahora denominado socialismo pragmatico, denominado, en
palabras de los presidentes latinoamericanos Chavez y Correa, "Socialismo del
Siglo XXI".
Las diferencias basicas en los modelos pueden resumirse en el rol del Estado y el
destino de la riqueza; sin embargo, ambas coinciden en el origen primario de la
riqueza. Un analisis econ6mico del apoyo brindado a las revoluciones socialistas
por parte del ex bloque oriental, asi como del apoyo a las contrarrevoluciones y al
control de la insurgencia dado por los Estados Unidos, nos puede develar que la
contradiccion basica no se dio en el plano de la ideologia, sino en las posibilidades
de libre acceso a los recursos naturales.
Para el mundo capitalista, la extraccion de recursos permite la acumulacion de la
riqueza en los propietarios de los medios de produccion y la posibilidad de ofertar
mercancias para satisfacer necesidades cada vez mas crecientes, gracias a la aplica-
cion de estrategias de marketing; este es el mundo del consumo, en donde el de-
sarrollo se mide por los indices del poder adquisitivo de las personas; un poder
adquisitivo cuya razon de ser nunca ha sido cuestionado. En este mundo, hablar de
lo verde solo implica un maquillaje a la depredacion, pues no puede existir un
capitalismo verde, esta es solo una construccion verbal, al igual que el neoliberalis-
mo acufio el concepto de "capitalismo humano" para enmascarar la catastrofe
social que produjo la liberalizacion de la economia y la transformaci6n de los dere-
chos en mercancias y servicios.
Palabra de autor
30
En el mundo socialista, pasado y presente, si bien se cuestiona el sis-
tema de consumo, no es menos cierto que su objetivo basic° es lograr
el "Estado de Bienestar", en el que la totalidad de la poblacion puede
acceder a ciertos servicios y derechos de manera mas o menos equita-
tiva y, sobre todo, progresiva; pero nadie se planted si este cumpli-
miento progresivo debia tener unos limites y cuales eran esas limita-
ciones.
Tanto el afan de consumo, como la satisfaccion ilimitada de los DESC,
en alglin momento tenian que confrontarse con otros derechos que no
habian sido debatidos y con otros grupos sociales que no hacian parte
del modelo de desarrollo de occidente, que asumen los DESC desde
otras dimensiones y en compatibilidad con otros derechos.
Clausulas verdes en los tratados internacionales, metodologia verde
en la producci6n de bienes, controles verdes en los acuerdos de conce-
sion para la explotaciim de recursos, discurso verde en la publicidad,
todos estos son elementos del nuevo capitalismo verde que se empieza
a vender en la sociedad como una formula de vida que respeta el
medioambiente y que caracteriza, al menos en el discurso, a los paises
progresistas latinoamericanos; pero que no han podido convencer a
quienes no crecieron, ni se formaron en el seno del modelo de de-
sarrollo occidental.
Al inicio del mandato de Correa, las organizaciones sociales que habian
hecho de la calle su escenario de lucha, se convencieron ingenuamente
de que habia llegado el momento de tomar el poder a tray& de su inci-
dencia en el gobierno; muchos lideres estaban convencidos de que en
el seno del nuevo gobierno se produciria una lucha interna que enfren-
taria a la izquierda, representada por los partidos tradicionales de
izquierda, las diversas expresiones del movimiento indigena, organiza-
ciones campesinas y algunos sectores que en el pasado habian optado
por la lucha armada; con los rezagos de la derecha y el populismo
pasado, representado por la dupla Alvarado — Mera. Esta vision provo-
c6 que muchos lideres sociales integren el equipo de gobierno para
apuntalar la posibilidad de construir un gobierno de izquierda.
Esta lectura fue desechada cuando fue evidente que lo que estaba en
juego no era la conformaciOn del gobierno, sino la estructuracinn del
Estado como tal, y eso se jugaba en otra cancha, la Asamblea
Constituyente. En efecto, fue ahi donde se produjeron las primeras y
graves fisuras entre los diversos movimientos que llevaron al poder a
Correa, quien tuvo la habilidad, ayudado por excelentes campafias
publicitarias, de explicar esta confrontacion en el marco de las viejas
contradicciones izquierda — derecha, asumiendo para si la representa-
ciOn de la izquierda. Explicada la confrontacion politica en este marco
de analisis, Correa y su equipo recurrieron a las mismas herramientas
de control social que implementaron las izquierdas que llegaron al
poder a traves de las revoluciones vividas en la primera mitad del
siglo pasado: Neutralizacion de la disidencia, control de la informa-
ci6n y homogenizacion de la sociedad.
En primer termino, el gobierno tenia la necesidad de explicar el frac-
cionamiento que se vivia al interior de su movimiento, y la mejor
manera de hacerlo fue denigrando a quienes abandonaban el proyecto
Palabra de autor
textosv
2 I
otextos
de Correa; luego de la denigracion se pas6 a la criminalizacion, utili-
zando al sistema judicial para silenciar a los disidentes. Esta tactica
resulto ser muy exitosa, permitio neutralizar y aislar las bases sociales
de sus liderazgos, minimizando la capacidad de movilizacion y la posi-
bilidad de cuestionamiento de la accion gubernamental.
Recuperar la capacidad de movilizacion fue una tarea titanica para
los sectores sociales que empezaban a cuestionar a Correa, pues no
solo enfrentaban la capacidad gubernamental de penetrar las bases
sociales con sus programas de gobierno, sino que debian superar el
impacto de la publicidad gubernamental y el control de la informa-
tion.
Una propaganda gubernamental abundante, de la mano de una critica
y hostigamiento a los medios de comunicacion privados, permite la
construcci6n de una realidad distinta, afin a las necesidades de res-
paldo social que tienen los gobiernos. Esta estrategia no solo fue
conocida y aplicada en los paises del socialismo real, sino en todos los
paises que tuvieron, y tienen, regimenes autoritarios.
Si bien es cierto que se hace necesario un analisis sobre la conforma-
cion y los intereses de los medios privados de comunicacion a fin de
fortalecer el debate politico, no es dable que se implementen mecanis-
mos similares a las que emplean las elites para imponer una realidad
distinta a la que se vive. El rol de la propaganda gubernamental y la
manera de abordar la informaci6n de los medios pablicos, converti-
dos en voceros del gobierno, no ayudan en la construccion de una
sociedad deliberante.
Finalmente, cabe resaltar que un gobierno autoritario mira a la socie-
dad como un ente homogeneo, acorde a su propia cosmovision; solo
asi puede funcionar el rol mesianico que ha definido para si, pues el
simplificar la estructura social permite un mayor nivel de control en
todos los ambitos: Finanzas, formacion, desarrollo, etc. En este
gobierno se ha producido el mayor desmantelamiento de las institu-
ciones autOnomas y que buscaban el desarrollo de grupos especificos,
acorde a sus propias cosmovisiones.
Un gobierno progresista, que se autodenomina como socialista, pero
que ha asumido las tares de las viejas estructuras de la izquierda, no
podra desarrollar un proyecto democratic°, inclusivo, que acoja los
saberes sociales en todas sus dimensiones; al contrario, tendra siem-
pre la tendencia a fortalecer los mecanismos de control, utilizando no
solo los organismos armados del estado, sino estructurando un siste-
ma legal, como el nuevo c6digo penal, que le permita desarticular y
encadenar a la critica.
3. Autoritarismo y control social
En los altimos treinta alms de democracia en el Ecuador, a excepcion
del periodo presidencial de Leon Febres Cordero (1984 - 1988) en el
que se desato un sistema de represion politica, la violacion de dere-
chos civiles ha estado mas vinculado al sistema carcelario, por sus
condiciones y procedimientos, y a la protesta social, a tray& del enjui-
Palabra de autor
32
ciamiento de sus lideres. La matriz de
timas; sin embargo, desde el 2oo8 en
la protesta social tiene que ver con la
adelante, el gobierno de Rafael Correa
defensa de derechos, en su mayor parte
empez6 a utilizar los mismos metodos
con la defensa de derechos ambientales
que habian usado las empresas para
y, ahora, con la defensa de los derechos
infundir temor en los liderazgos socia-
de la naturaleza (AE, CEDHU,
les y evitar la protesta (Trujillo, R.,
INREDH, 2011).
Pumalpa, M., 2011).
En el pasado, Orellana y Sucumbios
A diferencia de los juicios anteriores, en
han sido las provincias que mayor
donde los demandantes eran las
movilizacion social han tenido y en
empresas o autoridades seccionales,
donde se han producido el mayor
desde el 2008, los juicios que se han
nrimero de actos de represi6n, ya sea de
instaurado contra dirigentes son a peti-
forma directa, con la represion policial
cion de funcionarios gubernamentales,
y militar, o usando el sistema judicial
convirtiendo al Estado en el que lleva
para hostigar a los dirigentes. Ahora,
adelante las causas (AE et all, 2011).
Orellana y Sucumbios estan en silencio,
y en ello mucho tiene que ver los suce-
Los nuevos juicios, y las nuevas accio-
sos de Dayuma y el apresamiento de la
nes de represion, estan totalmente vin-
prefecta de Orellana, Guadalupe Llori,
culados con la actividad extractiva, con-
tal como lo veremos mas adelante.
virtiendo a esta en la principal razon de
las violaciones a los derechos civiles de
En los Ultimos cinco arios, el sistema de
los ecuatorianos y ecuatorianas, a mas
hostigamiento judicial se fue trasladan-
de violentar derechos ambientales y los
do de las provincias petroleras hacia las
derechos de la naturaleza. A este proce-
provincias en donde se empezaron a
so se lo ha denominado "criminaliza-
desarrollar proyectos mineros. Esta
cion de la protesta social".
practica llev6 a juico a mas de 360 lide-
res y lideresas sociales, acusados de
El ii de diciembre de 2011, el Defensor
diversos delitos, como sabotaje, inju-
del Pueblo Fernando Gutierrez, presen-
rias, robo, entre los principales.
t6 el informe "Los escenarios de la
Criminalizacion a Defensores de
En marzo de 2008, la Asamblea
Derechos Humanos y de la Naturaleza
Constituyente, consciente del desarrollo
en Ecuador: desafios para un Estado
de la lucha social en defensa de los
Constitucional de Derechos. Este fue el
derechos y de la arbitrariedad del use
Ultimo acto formal de Gutierrez, pues
de los sistemas de justicia por parte de
finalizaba su periodo. Paralelamente, la
las empresas y algunas autoridades sec-
Fundacion Regional de Asesoria en
cionales vinculadas a ellas, decidi6 dar
Derechos Humanos (INREDH) presen-
amnistia a todos los casos. Gran parte
to una investigacion sobre los procesos
de las personas amnistiadas participa-
judiciales instaurados contra lideres
ron en manifestaciones contra proyec-
sociales que se habian movilizado en
tos mineros de las empresas extranjeras
defensa de sus derechos, en especial en
Ascendant Copper Corporation,
defensa del agua y territorios comunita-
Aurelian, ECSA, Imagold y Kinross.
rios. Un nuevo informe tambien fue
presentado de forma conjunta entre
El proceso de amnistia suponia una
INREDH, la Comision Ecumenica de
comprension por parte del Estado de
Derechos Humanos (CEDHU), Accion
que las luchas sociales habian sido legi-
Ecologica (AE).
Palabra de autor
textos v
2
3
E
textos
ki
El informe de la Defensoria del Pueblo del Ecuador (DPE), define a la criminaliza-
cion de la protesta social como "un mecanismo de control social para intimidar,
neutralizar, inhibir y hostigar cualquier tipo de conducta que pueda poner en ries-
go o que cuestione las expresiones de poder imperantes ya sea que estas proven-
gan desde el Estado, asI como desde otros actores particulares" (DPE, 2011, p. 3).
De igual manera, este informe cataloga en dos grandes bloques la criminalizacion
de la protesta social:
Criminalizacion primaria, que se refiere al proceso por el cual se seleccionan ciertas conductas,
sobre las cuales el estado programa respuestas represivas. Este tipo de criminalizacion consiste
en un ejercicio de abstraccion, puesto que no se sabe en concreto quienes serail las personas que
van a realizar esas conductas. De manera general, la criminalizacion primaria se concreta en la
elaboracion de leyes y en la tipificacion de conductas catalogadas como socialmente reprochables,
y es llevada a cabo por las agencias politicas como el legislativo y el ejecutivo (DPE, 2011, p. 5).
En este sentido, la Asamblea Nacional esta tramitando el Nuevo Codigo Penal, en
el que se incorpora la tipificacion de delitos como sabotaje, terrorismo, rebelion,
obstruccion del espacio public° (carreteras), asociacion ilicita; y otras figuras lega-
les encaminadas a penalizar las principales formas de protesta (AN, 2012).
Criminalizacion secundaria, que constituye un hecho concreto que recae sobre determinadas
personas y lo llevan a cabo las agencias policiales, judiciales y penitenciarias. La criminalizacion
secundaria esta condicionada por el poder, es decir, quien ejerce el poder cataloga, bajo ciertos
estereotipos y circunstancias coyunturales, a las personas que deberan ser objeto de criminali-
zaciOn. De este modo coloca en la opinion publica una imagen de la persona "delincuente" con
elementos clasistas, racistas, etareos, de genero, de nacionalidad, etc.
Desde esta definiciOn, se aborda la criminalizaciOn secundaria desde dos momentos, uno el dis-
cursivo, esto es a traves de los significados y estereotipos que se van generando desde quienes
ostentan el poder a traves del discurso y el efecto que esto genera en la creaciOn de personas
"delincuentes" en contra de quienes se generan procesos de criminalizaciOn [...] El segundo
momento esta relacionado con la judicializacion, momento en el cual el estado pone en practica
lo programado en la normativa enunciada en la politica criminal recurriendo al sistema judicial,
sobre todo penal (DPE, 2011, p. 6).
Fiel a la estrategia asumida por el gobierno, Correa denigro al ex Defensor, pero no
pudo refutar los datos presentados por Gutierrez. La capacidad de propaganda que
posee el gobierno puso a Gutierrez y a los lideres indigenas y campesinos como
enemigos del proceso que lleva adelante Rafael Correa. Este discurso es asimilado
por sectores urbanos y esta generando comportamientos racistas, pues los dirigen-
tes indigenas reciben constantes insultos y agresiones en las calles.
La Universidad Andina Simon Bolivar (UASB), a traves del Programa Andino de
Derechos Humanos (PADH), presento el "Informe sobre derechos humanos —
Ecuador 2011" (UASB — PADH, 2012), en el que recoge varios ejemplos de viola-
ciones a los derechos humanos, generadas durante el afio 2011 y que son producto
de la actitud autoritaria del gobierno central, y seguida por funcionarios secciona-
les. De igual forma, el gobierno, lejos de enfrentar los datos presentados, se dedic6
a denigrar a la universidad y a los autores del informe; sin embargo estos datos, y
los informes de otras organizaciones de derechos humanos, fueron acogidos por
varios paises que los sacaron a relucir cuando el gobierno present() su informe de
derechos humanos, el pasado 21 de mayo de 2012, en el Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, durante el Examen Periodic° Universal, que
evalfia alternadamente, cada cuatro afios, a sus paises miembros.
Palabra de autor
34
4. Represion y desinformacion:
de cambio que Rafael Correa habia
esgrimido durante su campafia electo-
algunos ejemplos
ral y los primeros meses de gobierno.
Cabe recordar que, en julio de 2007,
La propaganda gubernamental, si bien
dos meses antes de la represi6n de
es cierto puede ocultar momentanea-
Dayuma, la policia ya arremetio contra
mente la realidad, esta sale a flote y
las comunidades de El Descanso,
poco a poco se instala en el consciente
Molleturo y Gir6n, que se habian levan-
colectivo. La Marcha por la Vida y la
tado en defensa del agua, rechazando la
Dignidad, realizada del 8 al 22 de
presencia de la minera canadiense
marzo del 2012, es un ejemplo de que
Iamgold, empefiada en ejecutar su con-
las bases sociales ya no creen en el
cesion para la explotacion de oro.
discurso presidencial y empiezan a
mirar las acciones autoritarias del
Despues de Dayuma se dieron otros
gobierno y los actos de represi6n que
operativos de represion, durante los
ha protagonizado.
cuales el gobierno nacional fue perfec-
cionando sus mecanismos de negacion
Ya a finales del 2011, al presentar la
de los hechos, denigracion y criminali-
investigacion "Criminalizacion de los
zacion de los liderazgos de la protesta
Defensores y Defensoras de Derechos
social; asi, una nueva represion a las
Humanos en el Ecuador", realizada por
comunidades de Molleturo, El
nuestros compafieros de INREDH,
Descanso y GirOn, en enero de 2009,
Rodrigo Trujillo y Melida Pumalpa,
ya incorpor6 el enjuiciamiento a los
hicimos un recuento de la represion
dirigentes de estas comunidades.
vivida desde el afio 2008, parte de la
Juicios similares se instauraron luego
cual la resumimos a continuacion, y se
a dirigentes de Nabon, que tambien se
refiere unicamente a procesos de pro-
oponian a las actividades mineras en
testa de base sociales, dejando a un
las inmediaciones de sus fuentes de
lado el hostigamiento a periodistas, tra-
agua.
bajadores, lideres sindicales y otros
lideres politicos.
En septiembre de 2009 se produjo la
gran movilizacion nacional contra la
En Noviembre de 2007, la policia nacio-
denominada Ley de Aguas, que preten-
nal y el ejercito arremetieron contra la
dia, y aim pretende, concentrar el con-
poblacion de Dayuma, que habia blo-
trol de las fuentes de agua en institucio-
queado las vias de acceso y pozos petro-
nes gubernamentales, sin la participa-
leros en demanda de beneficios sociales.
cion de actores sociales vinculados con
Esta accion armada de represion fue
el use y administracion histOrica de
duramente cuestionada por diversas
este recurso.
fuerzas politicas y organizaciones de
derechos humanos. El gobierno nacio-
La movilizacion del 2009 tuvo su
nal, en ese entonces aun consolidandose
mayor confrontacion en Macas, en
y empefiado en bloquear la acci6n poli-
donde murk) el profesor shuar Bosco
tica de los sectores que tradicionalmen-
Wisuma. El gobierno nacional, para
te han ostentado el poder en el pais, no
este entonces, ya habia aprendido
tuvo mas remedio que ceder a la pre-
mucho en el como desvirtuar los
sion de la critica y organizar una comi-
hechos y criminalizar a las dirigencias;
sion de investigacion, la que determine
fue asi como inmediatamente instauro
que las acciones de la policia y el ejerci-
sendos juicios penales a dirigentes
to eran «inaceptables».
shuar, en tanto que, para desmovilizar
la protesta indigena, nuevamente apelo
Antes de Dayuma ya se habian vivido
a la creaci6n de una comision de inves-
actos de represi6n que fueron ignora-
tigacion, ya no con la buena fe con la
dos por las organizaciones sociales
que se pudo consolidar la comision de
debido a que afin se creia en la promesa
Dayuma, sino con el objetivo de dilatar
Palabra de autor
textos v
2 5
otextos
las investigaciones y buscar la forma de encausar la investigacion a conveniencia
del gobierno.
En la Comision de Investigacion del Caso Wisuma, los delegados del gobierno
actuaron deslealmente, pues antes de cualquier conclusion de esta investigacion,
se adelantaron a publicar sus propias conclusiones, las que estaban encaminadas a
buscar un culpable entre las filas indigenas, aunque para ello se haya recurrido a
dar credit° a dos «testigos» que mintieron abiertamente.
Esta Comisi6n, hasta la fecha, no ha llegado a conclusion alguna; sin embargo,
cada vez que el gobierno nacional se refiere a este caso, lo hace tergiversando los
hechos y responsabilizando al movimiento indigena sobre lo sucedido en Macas.
En marzo de 2010 se produjo un nuevo operativo policial de grandes dimensiones,
esta vez contra los armeros de la poblaeion de Chimbo, que defendian sus puestos
de trabajo en la construction de armas artesanales. El gobierno les habia ofrecido
una serie de contratos en la industria metal mecanica, pero estas ofertas no fueron
cumplidas.
El desmedido operativo policial en Chimbo ya no genero comision alguna de inves-
tigaciOn, pues el gobierno, con las experiencias pasadas, habia aprendido a contro-
lar la informaciOn y construir su propia verdad ante la ciudadania; es decir, el
gobierno habia aprendido a ocultar y a mentir, utilizando para ello sus abundantes
cadenas de radio y television.
Las secuelas del operativo en Chimbo y la desocupaci6n en la que se encuentran
sus pobladores no es motivo de preocupacion para el gobierno, aiin cuando el esta-
do de depresion los pueda llevar al suicidio, como sucedio con Cristobal Alarcon,
un fabricante de armas de 28 afios que se qued6 en la desocupaci6n y que, quince
dias despues del operativo policial, le disparo en el rostro a su esposa, Mariana
Quiroz, de 22 afios, y en el corazon a su hija, Kerly, de 1 afio 6 meses; luego se
apunto a la boca y se disparo.
Los pobladores de Chimbo aseguran que estas muertes fueron provocadas por su
situacion economica, que tambien afecta a otros artesanos en la comunidad que se
dedicaban a fabricar armas (INREDH, 2011a).
En junio de 2010, la ConfederaciOn de Organizaciones Indigenas del Ecuador
(CONAIE) y otras organizaciones sociales se movilizaron en Otavalo, mientras
en esa ciudad se realizaba la Cumbre de los Paises del ALBA. Aim cuando en
esta movilizacion no hubo mayores incidentes, la misma dio paso al enjuicia-
miento de los principales dirigentes indigenas, a quienes se les acuso de sabo-
taje y terrorismo.
Como ya se puede notar, el gobierno nacional se estaba especializando en reprimir
y en ocultar las secuelas de esta represiOn; asi nuevamente lo demostrO en el ope-
rativo de desalojo de los pequefios mineros de Zamora, en septiembre de 2010.
Palabra de autor
36
Este operativo fue complementado con
Un tercer gran aprendizaje que el
el enjuiciamiento penal de Salvador
gobierno ha logrado en este periplo de
Quishpe, Prefecto de Zamora, quien ni
represi6n desde Dayuma a Rio
siquiera habia estado en los incidentes
Grande, es el mostrar de forma inme-
producidos durante el desalojo de los
diata la supuesta popularidad de la
mineros artesanales, pero que, para el
que goza la propuesta gubernamental
gobierno, se tornaba imprescindible
y la perniciosa equivocacion en la que,
silenciarlo.
tambien supuestamente, se encuentran
los pobladores reprimidos.
De esta manera se Rego al operativo de
Rio Grande, en octubre de 2011, des-
En Dayuma todo se voice contra un
plies del cual el gobierno ya fue muy
gobierno que no atino a responder con
claro en demostrar lo aprendido duran-
una movilizacion de respaldo, asi debi6
te los actos de represion anteriores, y
ceder a que se investigue el caso para
que se puede resumir en lo siguiente: el
bajar las voces que reclamaban sobre la
gobierno aprendi6 a controlar la infor-
violacion de los derechos humanos de los
maci6n que puedan proporcionar los
pobladores de Dayuma. Con este aprendi-
pobladores que son reprimidos. En Rio
zaje, el gobierno pudo adelantarse a las
Grande la policia confisco las camaras
criticas consolidando una respuesta alta-
de video y camaras fotograficas que
mente mediatica que mostraba una reali-
tenian los pobladores y borraron las
dad diferente a la vivida en Rio Grande.
memorias de estas camaras antes de
devolverlas (INREDH, 2o11b).
A modo de conclusion: el rol de
En Dayuma no se control() las camaras
las organizaciones de derechos
y por eso salieron a la luz pfiblica las
imagenes que todos conocemos y que
humanos
daban cuenta de la violencia con que
actuaron los militares y la violacion de
Es deber de las organi-
los derechos humanos de esta pobla-
zaciones de derechos
cion. En Rio Grande, con mucha efica-
humanos mantener
cia para borrar la realidad, se decomis6
una voz critica frente a
y borro la informacion que respalda
los abusos del
los testimonios de sus pobla-
poder, por
dores; asi se empez6 a cons-
ello siem-
truir una realidad propi-
Es deber
pre esta-
cia para el gobierno,
)
ran en la mira de los
de las
pero perversamente
gobiernos, especial-
alejada de la realidad
organizaciones de
mente de aquellos
en si misma.
gobiernos de tinte
derechos humanos
autoritario, como lo
En Dayuma tampoco
mantener
fue Leon Febres
el gobierno control() la
Cordero, Lucio
informacion que
una voz critica
Gutierrez y, ahora,
pudieron difundir los
Rafael Correa.
frente a los abusos
medios de comunicacion,
pero en Rio Grande ya no
del
poder
La molestia del gobierno
se dejo suelto este cabo, por
actual se debe a que estas
eso se impidi6 que la prensa
organizaciones ponen en el deba-
escrita, que los reporteros de radio y
te pUblico la represion gubernamental y
television, accedan al sitio de la repre-
el use de la justicia como instrumento
shin; tampoco se dejo ingresar al dele-
de represion; con estos debates alertan
gado de la Defensoria del Pueblo, ni a
sobre lo que esta pasando en el pais y
delegados de otras organizaciones
buscan avivar las voces criticas, pues
sociales.
para retomar el proyecto politico de
Palabra de autor
textos v
2 7
E
textos
cambio social por el que apostaron las organizaciones sociales ecuatorianas, es
necesario retomar la voz critica y denunciar como el proyecto politico de cambio
social ha devenido en un gobierno represor.
Logicamente, esto no es del gusto del gobierno que, para sostener su mentira, bus-
card silenciar miles de voces y cientos de organizaciones; no dudamos que intenta-
rd hacerlo, pero tampoco dudamos que quienes defendemos los derechos humanos
mantendremos nuestras voces a cualquier precio.
Bibliograffa
• AE, CEDHU, INREDH (2011), Informe de Criminalizacion a Defensores de
Derechos Humanos y de la Naturaleza. Quito.
• Constitucion Politica del Ecuador
• DPE,
2011. Los escenarios de la Criminalizacion a Defensores de Derechos
Humanos y de la Naturaleza en Ecuador: desafios para un Estado
Constitucional de Derechos, Quito, DPE.
• ONU (1993), Declaracion y Programa de Accion de Viena, Conferencia Mundial
de Derechos Humanos, Ginebra.
• Pacto Internacional de Derechos Economicos Sociales y Culturales
• TRUJILLO, Rodrigo, PUMALPA, Melida,
2011, Criminalizacion de los
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Ecuador. Quito: INREDH
Palabra de autor