REVISTA ECONOA
pISSN 1390-6380
eISSN 2697-3332
revistaeconomia@uce.edu.ec
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS REVISTA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR , mayo 2022, pp. 
DOI: 10.29166/economa.v74i119.3837
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
© 2022 Universidad Central del Ecuador
Alhelí González Cáceres | Sociedad de Economía Política del Paraguay (Paraguay)
 El artículo se centra en hallazgos preliminares que permiten dar cuenta de las determinaciones his-
tóricas que, en el contexto de expansión y asentamiento de las relaciones sociales capitalistas, han incidido de
manera relevante en la conformación de la estructura económica y social del país. El lugar que ocupa Paraguay
en el engranaje de la economía mundial ha congurado no solo la estructura productiva, sino, además, ha con-
dicionado la estructura del mercado de trabajo, los niveles de salarios, así como las condiciones en las que se re-
produce la clase trabajadora. El análisis se enmarca en la crítica de la economía política y, es, por tanto, opuesto
a la matriz analítica de la economía convencional, puesto que el método basado en el individualismo metodoló-
gico impugna la comprensión de los fenómenos económicos y sociales, entendidos como parte de una totalidad
que es el modo de producción capitalista.
  Mercado de trabajo, pandemia, crisis, acumulación, Paraguay.
   10/05/2022    23/05/2022    26/05/2022
Labor market structure and reproduction of the labor
force in Paraguay in the context of crisis and pandemic
 The article focuses on preliminary ndings that allow us to account for the historical determinations
that, in the context of the expansion and establishment of capitalist social relations, have had a signicant im-
pact on the shaping of the country's economic and social structure. Paraguay's place in the world economy has
shaped not only the productive structure, but has also conditioned the structure of the labor market, wage levels,
as well as the conditions under which the working class reproduces itself. The analysis is framed within the cri-
tique of political economy and, therefore, is opposed to the analytical matrix of conventional economics, since
the method based on methodological individualism challenges the understanding of economic and social phe-
nomena understood as parts of a totality that is the capitalist mode of production.
  Labor market, pandemic, crisis, accumulation, Paraguay.
  J00, J21, J23, J24, J30
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza
de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
La relación directa existente entre los propietarios de las condiciones de producción y los productores
directos es la que nos revela el secreto más recóndito, la base oculta de toda la construcción
social y también, por consiguiente, de la forma política de la relación de soberanía y
dependencia, en una palabra, de cada forma especíca de Estado.
Karl Marx (1980)
30 REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
INTRODUCCIÓN
La particularidad del desarrollo de las relaciones capitalistas en Paraguay sitúa al
sector primario exportador junto al conjunto de actividades ilícitas e ilegales como
los principales espacios de reproducción y acumulación de capital. El hecho de que
el sector primario exportador, altamente mecanizado y vinculado con el mercado
nanciero internacional, se constituya en el eje de acumulación incide en la estruc-
tura del mercado de trabajo al crear una sobrepoblación relativa que presiona a
la baja general de la masa de salarios. Análogamente, el elevado peso relativo del
sector terciario, cuya principal característica es la baja productividad, inuye en la
dinámica del mercado de trabajo. De este modo, observamos una peligrosa combi-
nación de destrucción de las capacidades productivas; deterioro de las condiciones
de vida de la clase trabajadora; bajo desarrollo relativo de las fuerzas productivas y
deterioro ambiental que, entre otros elementos, conguran el proyecto político-eco-
nómico de los capitales para el Paraguay.
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA PARAGUAYA
Y ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO
La estructura de la economía paraguaya se congura básicamente en torno al sec-
tor primario exportador debido a la mayor productividad y rentabilidad relativas
encontradas en esta rama, fundamentalmente, por los bajos costos de producción
que posibilitan la competencia en precios frente a los mayores productores agroex-
portadores de la región. Sin embargo, con el incremento relativo de los precios de los
factores productivos, fundamentalmente, el de la tierra, resultado de la propia diná-
mica de la cadena de valor agroindustrial, así como la degradación de la naturaleza y
el traslado de su impacto a la cadena agroalimentaria, no como externalidades, sino
como resultado de la propia lógica mercantil y su inherente irracionalidad, han inci-
dido en el estancamiento del sector (ver Figura 1) (Guereña y Rojas Villagra, 2016;
Costa et al. 2018; Garay y Cáceres, 2021; Zevaco y González, 2020).
Análogamente, la predominancia relativa del sector secundario y terciario en la
estructura económica paraguaya no puede comprenderse por fuera de las exigen-
cias del sector primario exportador. Así, rubros como el de la logística, transporte
e intermediación nanciera, tanto como el de la construcción y la manufactura, se
han estructurado en torno a las necesidades de valorización de los bienes primarios
con destino a la exportación, lo que explica que el sector primario ejerza una fun-
ción dinamizadora de la economía.
Por otra parte, en el conjunto de las exportaciones el peso de las reexportaciones
ocupa una posición relevante como parte de un proceso de triangulación comercial que
se ha ido fortaleciendo durante décadas, lo que puede reejarse en el hecho de que, del
total de las exportaciones, el 24,6% corresponda a bienes reexportados, según datos del
anexo estadístico del Informe Económico del Banco Central del Paraguay a abril de 2022.
Esta «nueva etapa» dentro de la dinámica capitalista, de «nancierización», no es
más que el resultado de la propia lógica que moviliza al capital, en donde, ante el estan-
camiento en el proceso de acumulación, los capitales han buscado orientarse hacia los
31REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Alhelí González
sectores no solo capaces de garantizar mayores niveles de rentabilidad, sino, sobre
todo, que esa valorización del capital sea posible en la menor cantidad de tiempo.
Esta combinación solo puede obtenerse a través del sistema nanciero-espe-
culativo, así como de los sectores ilícitos e ilegales que actúan como válvulas de
oxígeno a las necesidades de la rentabilidad. Es en esta dinámica en la que debe
comprenderse la predominancia adquirida por los capitales cticios y especulativos
en la economía mundial, actuando como factores contrarrestantes que hacen posi-
ble contener la caída de la tasa de ganancia, aunque esto no sea denitivo.
Es en esta lógica en la que debe observarse la supremacía del sector terciario en
la estructura de la producción global en general, y de Paraguay en particular, con
la singularidad de que, en el caso de las economías dependientes, al problema de la
transferencia permanente de valor, se añade una nueva problemática que subyace
en la predominancia de un sector de baja productividad que supera con creces al
sector productivo-industrial, introduciendo nuevas modicaciones en la estructura
del mercado de trabajo a escala mundial, regional y nacional. En este orden, la apro-
piación del plusvalor mediante procesos cada vez más expoliadores de la fuerza de
trabajo, han garantizado la reproducción del conjunto de capitales sobrantes que
operan en la economía local, reforzando la dependencia y la consecuente transfe-
rencia de valor desde la clase obrera paraguaya hacia los capitales.
Lo anterior se reeja en la relación entre el producto per cápita y el salario percibido
por la clase obrera paraguaya que, mientras el valor producido ha crecido exponencial-
mente, el salario mínimo lo ha hecho apenas aritméticamente (ver Figura 2).
Esta discusión en torno a la contracción de la masa general de salarios de la clase
trabajadora se puede observar empíricamente, incluso al analizar el contenido de las
importaciones. Así, identicamos que éstas se componen fundamentalmente por bie-
nes de consumo e intermedios que, en total, representaron el 67,4% en el año 2020,
frente a tan solo el 28,7% de importación de bienes de capital.1 Generalmente, uno
de los argumentos formulados para explicar la sustitución de la fuerza de trabajo por
capital se sostiene en los altos salarios. Es decir, en tanto los salarios sean mayores,
Producción en términos corrientes en %
Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
0,0
20,0
40,0
60,0
Series 1 Series 2 Series 3
Figura 1. Estructura económica (1991-2019)
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central del Paraguay.
32 REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
los capitalistas optarán por sustituir el gasto en fuerza de trabajo (capital variable) por
maquinarias y medios de producción (capital constante/bienes de capital).
De ahí que, la contracción en la masa de salarios explica, en parte, el hecho de
que la demanda de bienes de capital sea más bien escasa con relación a la de bie-
nes de consumo y bienes intermedios, cuya mediación en los procesos productivos
exige un mayor insumo de fuerza de trabajo en espacios de baja productividad como
lo es el sector de los servicios, que en el año 2017 absorbió el 80% de la fuerza de tra-
bajo ocupada, mientras que la informalidad en el mismo período afectó al 65,1% de
la población ocupada, según estadísticas ociales.
Vale apuntar que el cambio en la metodología de medición de la formalidad ha
hecho descender la tasa de informalidad que, antes de los cambios en los indicadores
se situaba en torno al 71% del total de la fuerza de trabajo ocupada en los diferen-
tes sectores de la economía.2 Fretez Bobadilla (2016) sostiene que, precisamente, en
el caso de las economías dependientes la forma predominante de transferencia de
valor es la que tiene lugar mediante los diferenciales de productividad, o, dicho de
otra forma, la baja productividad de las economías latinoamericanas condiciona la
transferencia permanente de valor hacia las economías industriales.
De esto resulta que, para los capitales que operan en América Latina, la reduc-
ción en la fracción de plusvalía de la que puede apropiarse debido a los diferenciales
de productividad, los empuja a compensar esta pérdida a través del incremento de
la masa de valor, la cual, debido a la composición orgánica del capital en los países
dependientes, solo es posible mediante la agudización de la explotación de la fuerza
de trabajo, o lo que es lo mismo, a través del incremento de la tasa de explotación
sea a través de la vía de la plusvalía absoluta o relativa (Marini [1973], 2008).
A este respecto se ha suscitado un debate no menor pues, en tanto las exigen-
cias de la acumulación y la tendencia decreciente de la cuota de ganancia, empujan
a redoblar la explotación de la fuerza de trabajo no solo en los países dependientes,
sino también en el resto de países industrializados, la superexplotación o la venta de
fuerza de trabajo por debajo de su valor, dejaría de convertirse en una especicidad
del capitalismo dependiente (Osorio, 2018; Katz, 2018).
No es propósito de este trabajo adentrarse en el debate en torno a la vigencia o no
de las potencialidades explicativas de la categoría superexplotación como mediación
para comprender la particularidad de la reproducción capitalista en América Latina.
No obstante, concordamos con Osorio (2018) en que la violación de la ley del valor no
constituye una anomalía en el desarrollo del capitalismo, sino que, precisamente, al
expresarse de manera concreta presenta determinaciones, entre ellas la venta de la
fuerza de trabajo por debajo de su valor, en tanto el salario como expresión mone-
taria del valor de la fuerza de trabajo no garantiza siquiera su propia reproducción.
De hecho, la estructura productiva determina las formas en las que se reproduce
la fuerza de trabajo, estableciendo especicidades que se basan en la diferenciación
existente en la composición orgánica del capital. Los diferenciales de productividad
han conducido a que el rezago productivo de las economías dependientes se com-
pense con la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, consolidando, a la
vez, su condición de sobrepoblación relativa.
La sobrepoblación relativa, así como el desempleo constituyen elementos estructu-
rales y, por tanto, inherentes al modo de producción capitalista en tanto el capital exige
que constantemente una fracción de la fuerza de trabajo exceda a la población ocupada.
33REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Alhelí González
Este excedente de fuerza de trabajo disponible elimina las trabas que la oferta de fuerza
de trabajo pudiera imponer a la acumulación, además de regular el precio de venta de
la fuerza de trabajo de los obreros ocupados (Cazón et al., 2016).
El estudio realizado en el año 2015 por la Subsecretaría de Estado de Economía rea-
rma la hipótesis de que los diferenciales de productividad se compensan con la venta
de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Así, el informe reere que el lento creci-
miento de la economía entre los años 1991 y 2014 podría explicarse como resultado de
la baja eciencia en el uso de los factores productivos, haciendo que durante el período
referido la economía paraguaya fuera la de menor crecimiento en Suramérica; en tanto
que los elevados niveles de expansión del producto ocurridos entre el 2009 y 2014 se
explican en gran medida por el aumento del capital, aunque éste haya sido insuciente.
De ello se concluye que el lento crecimiento de los últimos 20 años (1991-2014)
resulten de la tendencia decreciente de la productividad total de los factores, particu-
larmente la del trabajo y en donde la escasa cualicación de ésta y la predominancia
de su ocupación en sectores informales de baja productividad se presentan como la
mayor problemática (Aquino, 2015).
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN UNA ECONOMÍA EN CRISIS
El 16 de marzo, el Ejecutivo declara el estado de emergencia sanitaria en el territo-
rio nacional a través del Decreto .o 3456, para posteriormente promulgar la Ley .o
6524 que declara el Estado de Emergencia en todo el territorio y a través de la cual
se establecieron las medidas administrativas, scales y nancieras para enfrentar la
crisis sanitaria y económica.
Sin embargo, como hemos podido observar en el apartado anterior, la pandemia
por covid-19 irrumpe en Paraguay en un contexto de ralentización de la actividad
económica, de hecho, en el primer semestre de 2019, previo a la declaración de
emergencia sanitaria, la economía paraguaya se encontraba en recesión técnica en
torno al -3%, recuperándose ligeramente hacia nales de 2019 (, 2020).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Series 1 Series 2
Años
G 0
G 10.000.000
G 20.000.000
G 30.000.000
G 40.000.000
En miles de Gs corrientes
Figura 2. Relación  per cápita-Remuneración por la fuerza de trabajo
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central del Paraguay.
34 REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
Lo anterior permite armar que la pandemia no ha sido la causante de la crisis eco-
nómica y social por la que atraviesa el país, sino que se ha visto potenciada por ella
en función de la propia estructura productiva y las características de un mercado
laboral en el que el 65% de la fuerza de trabajo se desenvuelve en sectores de baja
productividad y alta informalidad.
La ofensiva del capital sobre el trabajo se recrudeció durante la pandemia a
pesar de que la Ley .o 6524 contempló una amplia gama de subsidios de todo tipo
a los grupos empresariales, esto no fue suciente para proteger a los ya precarios
empleos. Da cuenta de ello el hecho de que en el primer trimestre el desempleo
se incrementó en un 1% con relación al mismo período en el año anterior, lo que
en términos absolutos equivale a unas 33.169 personas que fueron excluidas del
mercado de trabajo, afectando en mayor proporción a las mujeres trabajadoras, en
donde el desempleo se incrementó en un 1,2%. Asimismo, el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social documentó 88.000 suspensiones laborales y recepción de alrede-
dor de 2000 denuncias de despidos injusticados (, 2020).
Análogamente, los subsidios dirigidos a la clase trabajadora fueron más bien
escasos y limitados, terminando por favorecer a los grandes grupos empresariales,
como fue el caso del Programa Pytyvo, principal herramienta de «contención social»
implementada por el Estado durante la cuarentena que se constituyó en un pro-
grama de transferencias monetarias que no podían efectivizarse, sino que debían
ser utilizados en las grandes cadenas de supermercados.
El monto del subsidio no alcanzaba ni siquiera los 100 dólares, mientras que
presentaba como exigencia, el registro de los beneciarios en el sistema de con-
tribuciones. Esta estrategia permite comprender cómo en plena pandemia, la
informalidad laboral en Paraguay pasó del 71% según cifras de la  en el año 2019
a 65% en el año 2020. El programa Pytyvo cubrió apenas a 1.115.037 trabajadores de
un total de 2.617.529 trabajadores informales que representaban en el 2019 el 71%
del total de la fuerza de trabajo (, 2020).
El principal obstáculo, además de la limitación en cuanto a recursos económicos
para enfrentar la crisis y sostener las políticas públicas, fue precisamente, el elevado
grado de informalidad en el mercado trabajo que, por sus características, a saber:
baja calidad del empleo; escaso porcentaje de cobertura social que solo alcanza al
22% del total de ocupados; bajos salarios y la uctuación de éstos, así como el bajo
gasto público social que rondaba antes de la pandemia en torno al 15% (uno de los más
bajos de la región); han impedido accionar mecanismos que permitan salvaguardar
los puestos de trabajo, ya que el principal sector que insume una gran proporción de
la oferta de fuerza de trabajo es el de los servicios, particularmente, el subsector de
la gastronomía, el más golpeado durante la pandemia debido al cese de actividades
durante el período de cuarentena total (Reinecke et al, 2020; S, 2020).
Así, en la estructura del mercado de trabajo podemos señalar la predominancia
de la informalidad junto a la precariedad, no solo como una consecuencia directa
de las condiciones en las que se desarrolla la producción de valores de uso que se
realizan en el mercado externo, sino como condición necesaria de la acumulación
capitalista en economías dependientes cuyo rezago productivo exige la sobreexplo-
tación del trabajo vivo (Osorio, 2014).
La informalidad se constituye en la forma predominante en la que la clase tra-
bajadora busca reproducir sus condiciones de subsistencia. En la tabla 1 que señala
35REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Alhelí González
Tabla 1. Promedio y distribución del ingreso mensual per cápita de la población por área de residencia, según
deciles de ingreso per cápita mensual (2021)
Deciles de ingreso
per cápita Total país1Área de residencia Distribución porcentual del
ingreso per cápita mensual (peso)
Urbana Rural Total Urbana Rural
Total 1.519.781 1.801.497 1.037.086 100,0 100,0 100,0
10% más pobre 305.836 411.547 235.301 2,0 2,3 2,3
2 491.189 638.864 358.854 3,2 3,6 3,4
3 643.846 821.907 468.519 4,2 4,6 4,5
4 800.186 1.008.379 561.948 5,3 5,6 5,4
5 979.813 1.207.675 676.438 6,4 6,6 6,5
6 1.186.122 1.454.944 813.117 7,8 8,2 7,9
7 1.455.858 1.739.286 979.573 9,6 9,6 9,4
8 1.811.389 2.130.863 1.210.812 11,9 11,8 11,7
9 2.419.000 2.845.938 1.602.029 15,9 15,8 15,5
10% más rico 5.093.275 5.749.141 3.461.047 33,6 31,9 33,4
Fuente: . Encuesta Permanente de Hogares Continua (2021).
Tabla 2. Promedio de ingreso mensual corriente (en miles de guaraníes) de la población ocupada por año,
trimestre y sexo, según área de residencia y categoría ocupacional de la ocupación principal (2021)
Área de residencia y categoría ocupacional Total Hombres Mujeres
Total país 2420,5 2585,8 2172,6
Empleado/obrero público 4046,3 3959,7 4122,6
Empleado/obrero privado 2533,6 2528,0 2547,9
Trabajador independiente 2069,2 2404,6 1560,9
Trabajador/a doméstico/a 1311,2 1262,9 1314,3
Urbana 2715,0 2919,9 2448,3
Empleado/obrero público 4130,8 3918,5 4319,1
Empleado/obrero privado 2672,8 2671,7 2675,1
Trabajador independiente 2550,6 3104,4 1876,1
Trabajador/a doméstico/a 1410,3 1259,2 1420,8
Rural 1819,0 2010,1 1430,9
Empleado/obrero público 3749,9 4106,6 3443,0
Empleado/obrero privado 2121,4 2186,1 1776,7
Trabajador independiente 1467,9 1687,1 1024,7
Trabajador/a doméstico/a 1092,6 1272,7 1082,5
Fuente: . Encuesta Permanente de Hogares Continua (2021).
36 REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
el promedio y la distribución de los ingresos según los deciles de ingreso, podemos
observar que a nivel país el ingreso mensual promedio ni siquiera alcanza el sala-
rio mínimo legal vigente, establecido en Gs. 2.289.324, en sí mismo insuciente.
Igualmente, es preciso señalar en este punto que la clase obrera rural ni siquiera
tiene derecho de acceder al salario mínimo establecido para la fuerza de trabajo que
se emplea en los sectores secundario y terciario en las zonas urbanas, alcanzando
solamente Gs. 800.000, establecido por ley (ver Tabla 1).
Particularmente, en el caso paraguayo la situación se agrava en tanto el exce-
dente de población obrera continúa aumentando, resultado de una estructura
productiva que, sustentada en la continua expansión de la frontera agrícola-gana-
dera, expulsa a su paso a las comunidades rurales que por su propia condición no
son capaces de realizar la única mercancía de la que disponen: su fuerza de trabajo.
De ahí que podamos explicar el irreversible proceso de lumpenización de la fuerza
de trabajo, expresada en los niveles de marginalidad y exclusión que refuerzan las
dinámicas de explotación.
En la tabla 2 podemos dar cuenta del promedio de ingreso que percibe la clase
trabajadora a nivel país, resultando evidente la persistencia de una baja masa sala-
rial. Asimismo, la continua transferencia de valor por parte de la clase trabajadora
hacia los capitales, resultado de la pauperización de los servicios públicos y una pri-
vatización de facto, conducen a presionar aún más sobre una masa de salarios que
se presenta insuciente ante las crecientes necesidades de la clase obrera en el ejer-
cicio de garantizar su reproducción (ver Tabla 2).
En suma, la estructura productiva derivada de patrones de acumulación deter-
minados por la división internacional del trabajo y las dinámicas de acumulación
de los países centrales, termina consolidando economías de baja productividad
cuyo mecanismo de compensación reside en la venta de la fuerza de trabajo por
debajo de su valor.
Así se van congurando las formas en las que se reproduce la clase trabajadora,
signada por la precariedad extrema y la sistemática violación de derechos laborales.
Resaltando, además, el escaso grado de organización sindical, que en el caso para-
guayo apenas alcanza al 7% del total de fuerza de trabajo ocupada y, sobre todo, los
bajos niveles de protección social que ni siquiera logran asegurar el salario diferido
que garantice la reproducción de la fuerza de trabajo inactiva; por lo que, en este
contexto, la irrupción de la pandemia por covid-19 solamente recrudeció las ya dete-
rioradas condiciones de vida en las que se reproduce la clase trabajadora paraguaya.
REFLEXIONES FINALES
En el caso particular de Paraguay, la relevancia del sector primario exportador como
eje de acumulación, es simplemente expresión de la especicidad del desarrollo
capitalista en la consolidación de economías exportadoras con bajos niveles de pro-
ductividad y cuya competitividad solo puede basarse en el incremento de la tasa de
explotación de la fuerza de trabajo. En ese sentido, las especicidades de la reproduc-
ción de capital condicionan no solo la estructura productiva, sino también la propia
estructura del Estado y la forma particular de reproducción de la fuerza de trabajo en
37REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Alhelí González
cada formación social que, en el caso paraguayo, se expresa en la venta de la fuerza
de trabajo por debajo de su valor como mecanismo de compensación al bajo desa-
rrollo relativo de las fuerzas productivas en un contexto de creciente lumpenización.
NOTAS
1.
Los datos fueron tomados de la base de datos y estadísticas de la Organización
Internacional: https://ilostat.ilo.org/es/data/
2. Ibidem.
REFERENCIAS
Aquino, J. (2015). Estimación de la productividad total de factores de Paraguay: medi-
ciones alternativas. Ministerio de Hacienda. Dirección de Estudios Económicos.
Banco Central del Paraguay. (2020). Informe de actividad económica. Anexo estadís-
tico. https://www.bcp.gov.py/estadisticas-economicas-i359
Cazón, F., Kennedy, D. y Lastra, F. (2016). Las condiciones de reproducción de la
fuerza de trabajo como forma de la especicidad de la acumulación de capi-
tal en Argentina: evidencias concretas desde mediados de los 70. Trabajo y
Sociedad, (27), 305-327.
Costa, S., González, A. y Levy, A. (2018). ¿Agroindustrias para el desarrollo? Un aná-
lisis comparativo de los principales rubros agroindustriales y de su impacto en
el desarrollo del país. Editorial Arandura.
Fretez Bobadilla, A. (2016). El sector productor de soja en Paraguay. Una primera
aproximación (tesis de licenciatura, ). https://dspace.unila.edu.br/hand-
le/123456789/707?show=full
Garay, S. y Cáceres, A. (2021). Una mirada a la actual frontera de la expansión de la
industria cárnica. Con la soja al cuello 2021. Informe anual sobre agronegocios en
Paraguay, 34-44.
Guereña, A. y Rojas Villagra, L. (2016). Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay.
Informe de investigación. Oxfam Paraguay.
Katz, C. (2018). En torno a la teoría de la dependencia: controversias sobre la súper
explotación. Viento Sur.
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia (11.a reimp., 2008 ed.). Ediciones Era.
Reinecke, et al. (2020). Panorama laboral en tiempos de la covid-19. Paraguay: impac-
tos de la covid-19 sobre el mercado de trabajo y la generación de ingresos. Organización
Internacional del Trabajo, . https://bit.ly/3sQPvmS
Osorio, J. (2014). La noción de patrón de acumulación de capital. Cuadernos de
Economía Crítica. Sociedad de Economía Crítica, (1), 17-36.,
Osorio, J. (2018) Acerca de la superexplotación y el capitalismo dependiente. https://
bit.ly/3NxsqxC
. (2020). Camino al default social y scal. Informe anual: segundo año de
gestión del Gobierno de Mario Abdo Benítez. http://seppy.org.py/wp-content/
38 REVISTA ECONOMÍA , mayo 2022 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia
uploads/2022/01/---------
------.pdf
Zevaco, S. y González, A. (2020). El agronegocio de la carne: expansión, especula-
ción y contaminación a bajo costo. En M. Palau (coord.), Con la soja al cuello
2020. Informe anual sobre agronegocios en Paraguay. Arandurá, pp. 24-32.