  
  
 El artículo analiza una asociación de productores, como ejemplo demostrativo de la potencialidad del
capital social para impulsar mejoras económicas y sociales en un territorio. Se considera la relación de la gober-


institucionalidad para el desarrollo.
 Gobernanza territorial, desarrollo, asociatividad.
 
Territorial governance as a factor for the development of social capital

-
-


Territorial governance, development, associativity.
 R11

para el desarrollo del capital social
REVISTA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN
DOI: 10.29166/economa.v74i120.4236
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
© 2022 Universidad Central del Ecuador
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS REVISTA ECONOMÍA
 noviembre 2022, pp
pISSN 1390-6380
eISSN 2697-3332
revistaeconomia@uce.edu.ec
-


Dentro de un país donde la investigación en espacios desconcentrados, prin-
cipalmente rurales, no es primordial, esta investigación analiza el caso de estudio
26 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social
de la Asociación de aguacateros del cantón Mira, provincia del Carchi, como una

-
tivo común. La práctica, en este caso, muestra que las políticas económicas y de
fomento productivo en territorio todavía tienen un alcance limitado en cuanto al
soporte socio-económico requerido por estas organizaciones.
Considerando la relevancia que tiene para los pequeños agricultores el organi-
zarse y apoyarse a través de redes, resulta interesante investigar, a través de un estudio
de caso, el funcionamiento de una asociación y el rol que desempeña la gobernanza
territorial. El presente dossier, luego de describir elementos metodológicos, con-

gobernanza territorial, el desarrollo de capacidades y las mejoras sociales atribui-
bles al proceso asociativo.

Para la caracterización y medición de procesos de la «Asociación de aguacateros del
 (ed.
), que permite diagnosticar el estado de la asociación y sus dinámicas organizativas
-
tivo, que utiliza y tabula resultados de la aplicación de una encuesta a 56 miembros
de la asociación y entrevistas realizadas a actores clave. El ámbito espacial se limita
al cantón Mira de la provincia del Carchi y el alcance temporal al período 2015-2019.
En cuanto a la recolección de información mediante entrevistas, se la obtuvo
por medio de visitas in situ con los actores responsables de cada eslabón dentro de la
asociación, con apoyo informativo por parte del gobierno autónomo descentralizado
del cantón Mira y del gobierno provincial del Carchi. Adicionalmente, se indagaron
variables en los ámbitos económico, social y de gobernanza territorial como: acceso
a servicios básicos, incidencia de la asociación en las capacidades de la sociedad civil,
costos de producción, comercialización, bienestar socio-económico familiar, aporte
de la asociatividad al cantón.
Se considera la escuela neoinstitucionalista económica para analizar dimen-
siones culturales, históricas, políticas, ambientales, productivas, las mismas que
fueron recopiladas dentro de la encuesta y entrevistas realizadas, y que permitieron

de la investigación.
A través de la aplicación de los instrumentos a los diferentes actores, se pudo


de integrantes de la asociación, que en este caso es el universo de la investigación.
Para el desarrollo se utilizaron las siguientes técnicas de investigación:
· 
que apoya el estudio y la relación del desarrollo local y la asociatividad.
27REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
· Técnica de campo: permite evidenciar de forma directa el caso a estudiar, por


Las técnicas utilizadas fueron:
Entrevistas: realizadas a los integrantes de la asociación, al gobierno autónomo descentra-
lizado del cantón Mira y a la empresa Mira Fruits, para captar el nivel de asociatividad

Encuestas: técnica adecuada para recopilar todo tipo de información y almacenarla
ordenadamente para la elaboración del trabajo. Se efectuaron las encuestas con
los miembros de la asociación.


El cantón Mira está ubicado en la provincia del Carchi y es popularmente conocido

Mira está conformado por cuatro parroquias: Mira (Chontahuasi) donde se desa-
rrolla el mayor número de actividades productivas, Concepción, Juan Montalvo y


-


encuentra el alcalde cuya elección es democrática, cada 4 años. Estos actores son
fundamentales para el desarrollo de la asociatividad, puesto que varias veces son los
encargados de promover su formación, generar espacios para la comercialización,
promocionar subsidios o capacitaciones agrícolas dentro del sector. Son partíci-
pes activos del desarrollo local en el cantón (Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 2015-2019, 2015, p. 3).
Los datos de población económicamente activa () por rama de actividad del
Censo de Población y Vivienda 2010, colocan a la agricultura y la ganadería como las
principales actividades sectoriales en el cantón. El 59% de su población está dedicada

de que Mira es un cantón esencialmente agrícola, con prevalencia de las actividades
del sector primario. Esto, combinado con el tamaño de la población, supone un pai-
saje y actividades preminentemente rurales, incluso en el área consolidada urbana
de la cabecera cantonal. En el segundo lugar de la  se ubica el comercio, que es
vital para la venta y generación de ingresos en el cantón. En el tercer lugar, identi-

-
trias, puesto que el trabajo tradicional o manual es poco representativo en el cantón
(Sistema nacional de información, 2015).
28 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social
En el año 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta en Ecuador
en cifras una proyección de la  para el cantón, que establecería el 71,2% para
actividades agrícolas. Ello implicaría, si se compara con el dato censal anterior, un cre-
cimiento de un 12% de la  agrícola. Además, da pistas de una alta especialización,

sectores primarios puede tener implicaciones en relación con la pobreza (cuando no


La Asociación de Aguacateros de Mira inició sus operaciones en el año 2006, con inte-


por parte de las familias que estuvieron de acuerdo con ser miembros del grupo que

producto y mejoramiento de ingresos, con la visión de ser un emprendimiento social
encaminado hacia el desarrollo local del territorio. Se reconoce que el manejo y pro-
ceso productivo fue de tipo artesanal y manual (Alarcón, 2020, p. 49).
Los actores directos de esta iniciativa son los pequeños productores que cumplen
-
mos directos: materia prima y herramientas para la producción. Alrededor del 15% de
dichos productores transportan el producto y cumplen con todo el proceso de reco-


no son productores, sino que forman parte del grupo de intermediarios que permiten

mayoristas de las provincias de Imbabura y Pichincha (Alarcón, 2020, p. 49).

-
miento y desarrollo de la asociación, tales como la Corporación Financiera Nacional
., BanEcuador ., entre otros. En los años 2015, 2019 y 2021 los actores indirec-

prima. En el año 2015, la recurrencia en la compra de insumos y materia prima fue
menor ya que en 2014 estos productos fueron donados o vendidos a menor precio por
parte del gobierno central de ese año (encuestas realizadas a los productores, 2019).

-
cos y capacidad de endeudamiento productivo, sean alcanzadas.

Es importante visualizar el entorno en el que se desarrolla la asociación de forma
social, económica y productiva, el cantón ha salido adelante a pesar de sus indicado-
res de pobreza y educación. Su fuerza reside en el capital social que se ha organizado
29REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
-
zación que permite que su tierra sea altamente productiva, lo que genera que varios
-
mera calidad (Alarcón, 2020, p. 49).

no son captados únicamente por los actores involucrados en una relación social, sino




El aspecto fundamental del capital social es que «facilita la coordinación y la coo-

capital social se diferencia de otros factores de desarrollo en que es el único que es
-


Martínez, que ha incursionado en el tema de la aplicabilidad del concepto de capi-
tal social al desarrollo rural, es muy enfático en advertir dos problemas principales:
· Advierte sobre la necesidad de tener una visión menos idealizada de la población
campesina e indígena (Martínez, 1997, p. 42).
· 
organizaciones rurales (Martínez, 1997, p. 42).
Es importante ver al capital social por lo que es y no por lo que se estima podría lle-

como económica dentro de un territorio, en donde se conjugan otros factores distin-
tos del capital relacional.

«Los críticos de la formulación de capital social de Putnam cuestionan cómo el autor
-

1996, citado en Casellas y Pallarés, 2005, pp. 89-90).
Por su parte, Lin (1999) considera que la estructura social operable en el ámbito

dos ejes de análisis. En primer lugar, está la forma o estructura, es decir, la cuestión
de cómo está distribuido el capital social. Señala tres factores que ayudan a determi-
nar quiénes tienen más posibilidades de acceder a capital social. «El primer factor
-
tor viene determinado por la naturaleza del lazo del individuo con los otros agentes.

estos tres factores se desprenden cuatro indicadores que ayudan a determinar las

30 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social
estructural del individuo; 2) la fuerza de sus lazos en la red; 3) la «posición puente

(Casellas y Pallarés, 2005, p. 99).
El capital social de la asociación es la base para el crecimiento y el desarrollo de
familias o individuos. Los asociados, más allá de generar utilidad económica, pro-


sociales. Especialmente mejoras en servicios básicos, siendo la educación y la salud



La alternabilidad y organización de las asociaciones es una obligación según la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria. La sección 2 de la misma, en el artículo

y administración de las asociaciones constarán en su estatuto social, que preverá la

un órgano de control interno y un administrador, que tendrá la representación legal;
todos ellos elegidos por mayoría absoluta, y sujetos a rendición de cuentas, alterna-
, 2018, p. 9).
Para alcanzar las metas que la asociación se ha planteado, es indispensable que

lo asume la directiva administrativa.
La directiva administrativa de la asociación está conformada de la siguiente
manera: presidente, secretario y tesorero. Desde el año 2015 al año 2019 la alterna-
bilidad de liderazgo se vio truncada por intereses propios, lo que llevó a la asociación
a una situación de suspensión. En el año 2020 (por la pandemia de covid-19) se realizó
la votación para elegir nuevos representantes. La directiva actual tiene un prome-
dio de edad más joven, y se encuentra inmersa en una dinámica de mayor acción.
Adicional a esto, es importante resaltar la voluntad de servicio de las directivas pasa-
das y presentes para cumplir con sus objetivos de producción y comercialización.
Los esfuerzos de la directiva administrativa no han alcanzado los resultados espe-
rados, puesto que (según las entrevistas y encuestas realizadas) se considera que la
estructura no favorece al productor. Las sesiones donde se trata este tema son con-
vocadas por el secretario de la directiva y se resuelven cuando la mitad más uno vota
a favor o en contra de un proyecto o idea. Por ejemplo, en 2020 se acordó ofrecer un
solo precio a los intermediarios que forman parte del circuito de comercialización,
no obstante, nuevas redes de intermediarios llegaron a la localidad a ofrecer distintos
precios de compra, haciendo que los asociados vendan su producto al intermedia-
rio que ofrecía el mejor precio, desvirtuando completamente los acuerdos acogidos
dentro de las sesiones de directiva.
-


31REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
El desarrollo de capacidades está orientado a mejorar la gestión de las organizaciones a cual-
quier nivel, macro o micro, para lograr el cumplimiento óptimo de nuevas competencias,
haciéndose evidente que el desarrollo de capacidades contribuye al desarrollo humano sosteni-
ble, ya que mejora la calidad de organizaciones y su aporte a inversiones fomenta el crecimiento
de capacidades y genera desarrollo para los actores. (Ramos, Báez y Artigas, 2014, p. 79)
Analizando la aplicación de este principio, en la asociación de aguacateros se iden-
tifica que, a partir del capital social, se ha podido desarrollar capacidades que
individualmente no se habrían alcanzado, tal es el caso del acceso a nuevas formas
de cultivo, mismas que antes del año 2006 fueron técnicas puramente tradicionales.
La capacitación en fomento agrícola, de la cual han gozado los asociados por medio
de convenios con instituciones principalmente públicas, y el acceso a crédito, per-

Cooperar y competir han sido factores claves para la superación de esta
Asociación, ya que, por medio de esta cooperación, los actores asumen que sus cos-

estará presente en procesos de compra-venta. Estos dos hacen que el ideal de unión
sea más alcanzable y sus propósitos se cumplan en un tiempo más cercano. Además,
un conjunto de individuos con una meta común, logran ser tratados de forma equi-

las mismas fortalezas.
Es necesario establecer en qué proceso se coopera y en cuál se compite, puesto
que dentro de la asociación no hay una cláusula o normativa de deslealtad, pero sí
poseen un estatuto interno, el cual se encuentra en fase de depuración-actualización
con el apoyo de investigadores cercanos a la organización.

organización, tales como la presencia de intermediarios. Según los entrevistados, el
-
lación en territorio o respeto a acuerdos internos) hace que se genere un problema
-
dad. Las redes de intermediarios generalmente son de provincias vecinas y en este
-
lados de ninguna forma en la práctica.

problema, puesto que luego de llegar a acuerdos y cumplirlos siempre ha sido un
impedimento para fortalecer redes internas de producción, entrega y comercio en
la asociación. Estos factores afectan negativamente a la asociación y a la administra-
ción de la directiva, ya que, a pesar de proponer soluciones colectivas, los intereses
individuales todavía predominan en casos puntuales.

«Uno de los principales valores añadidos de las asociaciones, cadenas y clusters,
tal y como son originalmente concebidos, es el generar vínculos entre actores de

Esparcia, 2013, p. 101).
32 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social
Un sistema de gobernanza está integrado por las reglas y procedimientos (formales

operan. Una organización o asociación tendrá más gobernabilidad cuánto más pre-
visible, transparente y legítima sea su estructura y su sistema de relaciones. Además,
es importante el diálogo entre actores directos e indirectos permitiendo mejorar el
control y la transparencia de una gestión sostenible y sustentable.

-

(, 2006, p. 72).
Las reuniones o asambleas constituyen los canales por los cuales se comunican
los integrantes de la asociación y son efectivos en este caso de estudio, en particu-
lar, estas son convocadas por el o la secretaria de la asociación. En estas se tratan
los puntos de la agenda y no se resuelve nada sin la presencia y voto de la mayoría,

aportando al desarrollo del tema o debate en su caso, procesos importantes para el
desarrollo de criterios comunes que favorezcan a los miembros. La asistencia a estas
reuniones es obligatoria.
Sobre la organización, se ha mencionado ya los problemas que se busca supe-
rar a partir de la elección de la nueva directiva, en especial la temática de la falta de
cumplimiento de los compromisos.
Respecto a la planificación estratégica, la asociación cuenta con un plan de

(Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial), aunque la incidencia ha sido menor
en ese espacio.

El estudio de la gobernanza se presenta como un campo que trata de incluir la idea
de que lo político y lo institucional son básicos para alcanzar objetivos de múltiples

el equilibrio entre Estado y sociedad, la cooperación entre actores, la coherencia en
-
dad en el relacionamiento e información y la rendición de cuentas. De igual forma,
la gobernanza territorial se puede considerar como un factor de innovación para
encontrar soluciones creativas a problemas complejos, basándose en una dinámica
-


gobernanza en las instituciones públicas, como un método de intervención para pro-
ducir una transformación en los eventos institucionales, permitiendo alcanzar los

la consecución de los objetivos operativos institucionales y nacionales. La formula-


pública con el presupuesto, ejecutados a través de unidades operativas.
33REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
El ente estatal más cercano a la temática del desarrollo local, en este territorio con-
creto, es el Municipio de Mira. Para los temas de desarrollo de la agricultura, y en
general del fomento productivo, se tiene también como actores públicos importantes
al Ministerio de Agricultura (), y al Gobierno Provincial del Carchi.
En el sistema de competencias entre los gobiernos seccionales del Ecuador, la
competencia de fomento productivo corresponde a los gobiernos provinciales (arts.
263 y 264 de la Constitución). Según el art. 135 del , si se precisa que un muni-
cipio participe en los temas de fomento agropecuario, se requeriría un acuerdo de
delegación del gobierno provincial (parágrafo cuarto).



de los aguacateros.
Sí se mencionan acciones de apoyo desde la municipalidad, con apoyo de la
cooperación italoecuatoriana (que habría alcanzado los  250.000), que incluye:
(a) capacitación a productores en manejo de semillas, plantas y residuos quími-

agrícolas; y (c) capacitación para comercialización local e internacional. Ello con
el objetivo de mitigar y eliminar al intermediario, mejorando calidad del aguacate.
Estas acciones son importantes, sin embargo, el alcance es limitado por el número
de asociaciones con las que se relaciona el  y por las diversas necesidades que
cada una tiene.

Mira Fruits es una empresa privada que cuenta con inversión española. La misma
ha sabido mantenerse dentro del mercado sin apoyo del ,  Mira o Gobierno
Provincial del Carchi, según indica el mismo . La empresa nace en 2018 y empieza

de aguacate. Esta empresa nace de la visión del gerente propietario con la calidad
del aguacate mireño y la red de comercialización que él ya tenía al ser un empresa-

-

cantón Mira, con capital social asociado y con los recursos necesarios.
Según las entrevistas realizadas, se han dado acercamientos entre la asociación
de aguacateros y la empresa Mira Fruits, pero al ser productos distintos (variedad

una cooperación concreta. A este punto nos referiremos más adelante.

la administración del recurso hídrico en diversas partes del cantón. El sistema de
riego es por surco o gravedad. La forma en que se realiza la distribución es a través


reservorio con sus vecinos). Para la asociación la distribución es inequitativa, puesto
que los encargados roban o cierran las tomas de agua por donde la misma transita
-
cinas zonales del  que representa gastos no contemplados para la asociación y
para los agricultores.
34 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social

Como actor puente, Mira Fruits podría ser primordial para la asociación, pero debido
a que la variedad de aguacate que requieren es Hass, por su larga duración, hacer el
cambio de aguacate Fuerte a Hass representaría aumentar costos unitarios y colecti-
vos no estimados dentro de sus ingresos que, de por sí, son bajos.
Según la investigación, hay una buena relación de la empresa con sus productores
de aguacate, proveedores que reciben visitas técnicas gratuitas y hacen uso del pre-
cio justo. Empero, el cambio de semillas y el proceso de reconversión ha hecho que
muchos productores no entren en la dinámica de cambio, en especial por el temor a
los costos y el tiempo necesario para este tipo de reconversión.
Según Mira Fruits, al cantón le falta inversión, directa e indirecta, la creación
de proyectos y programas que incluyan temas de fomento productivo que empiecen

comercialización del producto, arreglo de vías y acceso a préstamos más accesibles.

La gobernanza territorial dentro de la asociatividad es un modelo de gestión en terri-


todos los asociados (, 2006, p. 67).

y el Caribe (2017), indica que la estrategia territorial nacional pretende potenciar las
capacidades de los territorios, articular las intervenciones a los objetivos nacionales
-

través de la gobernanza multinivel, y la implementación de mecanismos efectivos,
participativos y permanentes de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas (Plan
Nacional de Desarrollo 2017-2021).
La zona rural ha estado desprotegida por mucho tiempo y debe ser incluida en
las decisiones de desarrollo y en la visión global de los países. La gobernanza terri-
torial incluye relaciones rurales y urbanas, públicas y privadas para formar redes y
de esa forma ser portavoz de demandas, necesidades y aportes de distintas organi-
zaciones y asociaciones. Otra de las formas en las que se podría fomentar mejoras
sociales en organizaciones son las políticas públicas fomentando proyectos y progra-
mas sociales sostenibles.
En lugar de esperar que sea el gobierno quien se presente con los programas
sociales, se requiere que sean los mismos campesinos quienes vayan en busca de
estos, hacer el seguimiento a la asignación de los respectivos recursos y a la aplica-
ción de los programas en sus diferentes entornos, fortaleciéndose así las relaciones
entre las instituciones del Estado y la comunidad rural, favoreciendo la participación
activa y la gobernanza territorial (Colorado J. y Ocampo J., 2021, p. 49).


35REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
gobernantes locales. Para el mejoramiento del acceso a estos servicios dentro de la
asociación, es indispensable la gestión de la directiva actual y directivas pasadas, que
se hayan podido establecer acuerdos o convenios públicos con instituciones munici-
pales y privadas (ver Figura 1).
Se evidencia que menos del cincuenta por ciento de los integrantes piensa que
el hecho de pertenecer a la asociación ha mejorado el acceso a servicios públicos
(encuestas realizadas a los productores, 2019). Por ejemplo, el abastecimiento de


 No
Abastecimiento de agua potable 38 18
Sitema de alcantarillado 31 25
Sistema vial 51 5
Alumbrado público 34 22
Red de energía eléctrica 28 28
Servicio de recolección de basura 53 3
Seguridad pública 1 55
Asistencia médica 49 7
Establecimientos educativos 44 12
Servcio de transporte 56 0
Sistema de abastos 50 6
38
18 25
31
51
34
22 28
28
53
55
49 44
56 50
6
0
712
1
3
5
Abastecimiento de agua
Sistema de alcantarillado
Sistema vial
Alumbrado público
Red de energía eléctrica
Servicio de recolección de...
Seguridad pública
Asistencia médica
Establecimientos educativos
Servicio de transporte
Sistema de abastos
No
Fuente: Encuestas y entrevistas Asociación de Aguacateros de Mira (2019)
36 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social
agua potable y el servicio de transporte son servicios que se perciben como mejores
a causa de la asociación, pues sus integrantes realizaron la gestión de recolección de
-
cios y mayor alcance a la población mireña. También el sistema de abastecimiento
de alimentos mejoró debido a que era necesario generar mayor oferta de productos
alimenticios cuando la asociación se estableció de manera legal en territorio, logra-

veintidós (Alarcón, 2020, p. 95).
Se preguntó en las encuestas si los asociados piensan que la asociación de aguaca-
teros ha contribuido al bienestar de los individuos del cantón, independientemente de
si pertenecen o no a la asociación. La encuesta incluye a asociados, los integrantes de



solo de forma individual, sino, además, manteniéndose integrados. Ellos mismos ase-
guran que a pesar de no tener grandes retribuciones económicas, el hecho de estar
unidos ha fomentado mejores redes de comunicación entre socios y han podido gozar


incidencia por parte de la asociación, tanto dentro de sus familias como en el cantón

la organizativa en la asociación son elementos complementarios importantes para
mejorar la dimensión económica.
-
ciatividad se trata, sobre todo en materia político organizativa, se debe reconocer que

un marco normativo nacional que sea base para que esto no siga sucediendo.
-
bilización de mujeres como cabeza de hogar, donde no se potencia la equidad y, por

en el número de participación de los asociados, donde 20 son mujeres cabeza de hogar
versus 36 hombres cabeza de hogar (Encuestas realizadas a los productores, 2019).
Por ello, es necesario trabajar por la capacitación, fortalecimiento y empodera-
miento de las organizaciones agrícolas y rurales de la región. El desafío es doble: por
un lado, es necesario transformar a las organizaciones del mundo rural en actores

a su favor. Por otro, el sistema público debe generar las condiciones necesarias para
entender a este nuevo actor mediante estrategias de colaboración y cooperación, bajo
la premisa de una relación horizontal transparente, que permita una nueva forma
de hacer las cosas.


en un motor del mejoramiento de las condiciones de vida de un grupo poblacional
37REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
-

En cuanto a la primera pregunta, encontramos algunos avances o mejoras socia-
les que pueden ser atribuidas a la asociatividad. La presencia del actor privado (la
empresa Mira Fruits) nos hace ver que es posible que otros factores, como el acceso
a mercados con mejores precios, o el uso de especies mejoradas, pueden coadyuvar
al mejoramiento de ingresos (y por ello al mejoramiento de condiciones de vida). El
caso nos lleva, entonces, a considerar la interrelación de factores, y que no puede
atribuirse solamente al capital social la mejora de condiciones de vida (como sería la
aspiración de los asociados).
En cuanto a la segunda pregunta, se denota en el estudio la poca integración de
un sistema de gobernanza territorial en el cantón. Las políticas públicas del gobierno
municipal se ven apoyadas por actores de cooperación y entidades como BanEcuador,
-
res locales, entre ellos de la asociación. Tampoco aparece el gobierno provincial,
-
nas productivas.

-
mica entre la asociatividad y mejoras sociales es positiva en el caso de la Asociación
de Aguacateros del cantón Mira, de acuerdo a sus asociados.
 No
73 27
27%
73%
No


Fuente: Encuestas y entrevistas Asociación de Aguacateros de Mira (2019)
38 REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Gobernanza territorial como factor para el desarrollo del capital social


la necesidad de que la gobernanza territorial del cantón se fortaleza. La municipali-
dad debería asumir la conformación de espacios de gobernanza concretos alrededor
de los productos principales del cantón (entre ellos el aguacate), y concitar la unión
de acciones con actores como la empresa privada, el  y el gobierno provincial.
Los desafíos que enfrentan los asociados y la directiva administrativa de la aso-
ciación dependen de la capacidad de gestión de los mismos, como individuos y como
organización. Establecer contratos con empresas públicas y privadas, cumplir acuer-
dos internos y seguir capacitándose, permitirá que los resultados se visibilicen en
mejoras sociales comunes.
La percepción sobre el bienestar que genera la asociación a sus integrantes sobre

puestas en el proyecto desde un inicio. Los asociados con su forma de trabajo fomentan
planes de acción para sentirse seguros dentro de la organización a la que pertenecen,
promulgando estabilidad y un estilo de vida digno para ellos y sus familias.
Al momento de trazar políticas públicas orientadas al mejoramiento del nivel
de vida de la población campesina, es fundamental conocer los problemas y sus
causas. Una manera de resolver el conjunto de problemáticas de los pequeños pro-
ductores, consiste en que sean ellos mismos quienes se organicen legalmente, bajo

mejor manera de satisfacerlas.
Los proyectos y programas de cooperación interinstitucional implementados
-
miento y posterior desarrollo. La participación del intermediario no se mitigará solo
con un aguacate de mejor calidad, se podrá llegar al objetivo con políticas públicas de
territorio encausadas hacia el crecimiento de la productividad con herramientas sos-
tenibles y planes estratégicos para producción agrícola con el mayor alcance posible.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi,
Ecuador.
Alarcón, K. (2020). Asociatividad como aporte fundamental al desarrollo económico de la
agricultura familiar: Caso Asociación de aguacateros del cantón Mira, en los períodos
2015 y 2019
Ecuador. Quito, Ecuador.


Apuntes, 47(87). Lima, Perú.
Barreiro, F. (2000). Desarrollo desde el territorio. A propósito del desarrollo local.

Buciega, A. y Esparcia, J. (2013, junio). Desarrollo, territorio y capital social. Un análisis
a partir de dinámicas relacionales en el desarrollo rural. Redes, Revista hispana para
39REVISTA ECONOMÍA 74(120), noviembre 2022 | pISSN 1390-6380 | eISSN 2697-3332
Alarcón et al.
el análisis de redes sociales, 24(1), 2013, Disponible en https://revistes.uab.cat/redes/

Casellas, A. y Pallarés, M. (2005). Capital social como estructura de análisis. Valida-
ciones en perspectivas de género y territorio. Cuadernos de Geografía, (78), pp.
177-190. Barcelona, España.
Coleman, J. (1990). Foundations of social theory. Cambridge: Harvard University Press.
Boston, Estados Unidos.
Colorado, J. y Ocampo, J. (2021). Asociatividad campesina como factor de mejora en la comer-
cialización, la productividad y el acceso a programas sociales y de estímulo a la producción.
(Monografía para grado de economista). Universidad de Antioquia, Colombia.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (). (2006). Revalorar la
agricultura y el desarrollo rural para la sustentabilidad
-

Fasciculo_Mira.pdf [Recuperado el 19 de julio de 2022].
Connections, 22 (1), 28-51.
.
Martínez, L. (1997). Organizaciones de segundo grado, capital social y desarrollo sos-
tenible. Íconos, (2). Flacso. Quito, Ecuador.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Mira 2015-2019 (2015). Mira,
Carchi, Ecuador.
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 (2017). Disponible en https://observatoriopla-

Putnam, R. (1993). Making democracy work: civic traditions in modern Italy. Princeton:
Princeton University Press.
Ramos A., Báez D. y Artigas E. (2014). Bases conceptuales y metodológicas para el desa-
rrollo rural. .
. (2004). Guía metodológica para el análisis de organizaciones y cadenas pro-
ductivas. 
Sistema Nacional de Información ( (2015 y 2021). Disponible en https://sni.gob.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2018). Disponible en

[Recuperado el 21 de enero de 2020].
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ( (2018). Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria ().
Vargas, G. (2002). Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional,
4