16 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN | eISSN 2697-3332
Desbalances en las estructuras centro-periferia de la red de comercio internacional: una perspectiva desde el estructuralismo latinoamericano y las ciencias de la complejidad
mencionada, esta evidencia una estructura jerárquica de bloques en la cual, mien
-
tras el centro se asocia fuertemente con un per cápita elevado, esto no sucede en
los bloques periféricos, donde hay un mayor efecto de la proximidad geográca, es
decir, que el comercio a estos niveles está signicativamente regionalizado alrededor
de acuerdos de libre comercio (Kostoska et al., 2020, p. 15).
En otro trabajo reciente, Smith y Sarabi (2022) analizan la red de comercio inter-
nacional para el año 2017 utilizando un modelo de grafos aleatorios exponenciales, el
cual permite explicar la formación de una red sobre la base de sus microestructuras y
los atributos de sus nodos, entre los cuales resalta en este caso el per cápita como
indicador de desarrollo. Mediante esta metodología, los autores encuentran dife-
rencias en el comportamiento del centro y la periferia, las cuales se expresan, sobre
todo, en los patrones de exportación de bienes de baja tecnología, ya que, mientras
son las economías más grandes de la periferia (según su ) quienes se especializan
en la exportación de estos bienes, en el centro esto sucede, por el contrario, con sus
economías más pequeñas.
Según Hartmann et al. (2020), tal como sugiere el estructuralismo latinoamerica-
no, la estructura jerárquica del comercio internacional está intrínsecamente ligada a
la desigualdad de ingresos. Su estudio se realizó a partir de datos de 1962 a 2010 y su
análisis se enfocó en el Product Gini Index (). Se descubrió que naciones de Amé-
rica Latina, África y partes de Asia, a pesar de una diversicación inicial, exportan
productos con alto , reejando una mayor desigualdad, mientras importan pro-
ductos de menor de regiones como Norteamérica y Europa. Este patrón, respal-
dado por la literatura reciente, sugiere que dicha estructura jerárquica puede limitar
las posibilidades de desarrollo y conducir a desafíos en la producción de bienes con
bajo en países con ingresos medios pero desiguales.
En Latinoamérica, destaca el trabajo de Pérez-Oviedo et al. (2018), quienes estu-
dian la integración latinoamericana desde un enfoque de redes. En su artículo, los
autores destacan la consolidación de Estados Unidos como una potencia económica
central dentro de la red de comercio mundial. Siguiendo una perspectiva geográ-
ca, señalan el crecimiento comercial de China, el debilitamiento de Japón, el surgi-
miento de India y Corea del Sur, y la menor inuencia relativa de Alemania y Europa
Occidental. Además, subrayan que los centros han ampliado su inuencia global, sin
que ningún país de Latinoamérica o África haya alcanzado un estatus central.
Finalmente, un trabajo importante para este artículo es el de Pérez-Oviedo y
Cajas-Guijarro (2019), en donde criticaron la carencia de signicado económico en
los anteriores modelos de red en la literatura. Para afrontar esto propusieron una
metodología centrada en la estructura de la red de comercio internacional, el pro-
ducto interno bruto () y la propensión marginal a importar. Su enfoque partió
de analizar la inuencia que tiene un país o grupo de países sobre el resto, esto por
medio de estimar cómo un choque en el ingreso de un país afecta a otros, conside-
rando la propagación de este choque a través de la red de comercio internacional.
De esta forma, en lugar de centrarse en índices como la cantidad de vínculos o la
intensidad de los mismos, construyeron índices de «centralidad», «cohesión» y
«balance comercial intra-industrial», dándoles una interpretación económica clara.
Sus hallazgos muestran una creciente centralización del comercio entre 1992 y 2015,
dominada por unos pocos países, especialmente en Norteamérica y Europa Occiden-
tal, regiones que destacan por su elevada «centralidad», «cohesión» y «balance co-