REVISTA ECONOA
pISSN 1390-6380
eISSN 2697-3332
revistaeconomia@uce.edu.ec
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS REVISTA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR , noviembre 2023, pp. 
DOI: 10.29166/economa.v75i122.4560
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
© 2023 Universidad Central del Ecuador
Patricia Benavides Sánchez | Universitat Politècnica de València (España)
Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
José Amorós Espinosa | Tecnológico de Monterrey (México)
Universidad del Desarrollo (México)
Ismael Moya Clemente | Universitat Politècnica València (España)
Gabriela Ribes Giner | Universitat Politècnica València (España)
 Este estudio presenta una investigación empírica que analiza los avances y desafíos de los 17 Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible, en 23 países de América Latina y el Caribe durante el período 2010 y 2021. Mediante
el análisis de conglomerados se identican tres grupos de países, los que han realizado avances en los ejes perso-
nas y prosperidad, y presentan desafíos en el eje planeta. La investigación proporciona una visión importante so-
bre la complejidad y la interconexión de los 17 objetivos, con el n de diseñar políticas que garanticen el bienestar
presente y futuro de las generaciones.
  Objetivos de desarrollo sostenible, América Latina y el Caribe, clúster.
   22/05/2022    21/08/2023    02/09/2023
Progress and challenges in the implementation of the sustainable development goals in Lat-
in America and the Caribbean: a cluster analysis 2010 and 2021
 This study presents empirical research that analyzes the progress and challenges of the 17 Sustaina-
ble Development Goals in 23 countries in Latin America and the Caribbean during the period of 2010 and 2021.
Through cluster analysis, three groups of countries are identied, representing those that have made progress
in people and prosperity axes and present challenges in the planet axis. The research provides an important in-
sight into the complexity and interconnectedness of the 17 goals, in order to design policies that guarantee the
present and future well-begin of future generations.
  Sustainable development goals, Latin America and the Caribbean, cluster.
  C38, E6, O1.
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de
desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe:
un análisis de conglomerados 2010 y 2021
30 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
INTRODUCCIÓN
En 2015, las Naciones Unidas plantearon el desafío «Transformar nuestro mundo»,
en el que los 193 países miembros aceptaron la propuesta de la Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible. Esta agenda integra 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ()
que incluye 169 metas, que giran en torno a cinco ejes: personas, planeta, prospe-
ridad, paz y alianzas (, 2020). La Agenda 2030 tiene como objetivo principal no
dejar a nadie atrás en el camino hacia el desarrollo, siendo el mayor desafío erradi-
car la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y abordar el cambio cli-
mático de manera respetuosa con el planeta y los recursos que ofrece (, 2016).
La universalidad de la Agenda 2030 implica que los 17  son de carácter inte-
gral e indivisible. Además, esta agenda es civilizatoria y transformadora, requiriendo
la participación y apoyo de todos los actores: gobierno, academia, empresa y socie-
dad. Cada país enfrenta desafíos especícos en la búsqueda del desarrollo sostenible
(, 2015), teniendo plena soberanía sobre sus recursos y estableciendo metas basa-
das en los objetivos e indicadores establecidos en la Agenda 2030.
Sin embargo, a medida que se acerca el plazo para cumplir con la agenda, los
resultados actuales no son alentadores. Los esfuerzos realizados hasta ahora no han
avanzado a la velocidad ni en la escala necesarias (, 2021), especialmente en los
últimos tres años, marcados por la pandemia global y por los conictos geopolíticos
entre Rusia y Ucrania, que han dicultado el progreso de los cinco ejes, lo que ha
generado un retroceso en algunos países (Arredondo, 2022; , 2022; , 2022).
América Latina y el Caribe () no son la excepción. Esta región se enfrenta a de-
safíos únicos, como la volatilidad económica, inestabilidad política y los desastres
naturales, que afectan la capacidad de los países para movilizar recursos e imple
-
mentar los . Como resultado, existe un rezago generalizado en el cumplimiento
de la Agenda 2030 (, 2020).
A pesar de estos desafíos,  ha experimentado cambios signicativos del 2010
al 2021 en la lucha contra la pobreza, la igualdad de género, el acceso a energía,
promover la industrialización, reducir las desigualdades. Aunque la pandemia del
covid-19 ha generado un retroceso en la reducción de la pobreza y otros  (,
2022) en  como en otras regiones. Es necesario mencionar que existen algunas in-
vestigaciones sobre los  en otros países y regiones, como la  (, 2018;
Tezanos, 2012, 2019), la  (Fernández y Escribano, 2017; , 2022; Benavides
et al., 2022) y la Unión Europea (Stanujkic et al., 2020), entre otras. Además, se han
llevado a cabo investigaciones en ámbitos especícos de cada  (Gunawan et al.,
2020; Moya et al., 2019; , 2022; , 2016, 2021), de acuerdo al progreso, cuali-
dades y necesidades de cada país (Çağlar y Gürler, 2022). En los que concluyen que la
consecución de los , solo será posible alcanzar mediante iniciativas coordinadas
(Mintrom y Thomas, 2018).
En este contexto, con el n de comprender mejor la implementación de los 
por ejes, seleccionamos dos períodos 2010 y 2021, así como 23 países de  miem-
bros de la  y de los cuales se dispone de datos. Estos países son: Argentina, Bar-
bados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Países que ven
31REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
oportunidades como desafíos para alcanzar los . Este documento pretende res-
ponder dos preguntas de investigación. En primer lugar, ¿Qué diferencias y similitu-
des existen entre los países seleccionados en términos de cumplimiento de los 
y cómo se pueden agrupar en función de su desempeño? En segundo lugar, ¿Cuáles
son los principales avances logrados en la implementación de los  por ejes en los
veintitrés países de  y qué desafíos persisten?
Esta investigación examina los avances y desafíos en la implementación de los
 por ejes en 23 países de  durante el período 2010 y 2021, se utilizó el análisis
de conglomerados, método de Ward, que es el más usado en la práctica (Fustos,
2017), y de acuerdo con Kuiper y Fisher (1975), es capaz de acertar mejor con la
clasicación óptima, con el n de identicar patrones de agrupación en el cumpli-
miento de los  en estos países, organizados por ejes. Al respecto, no abundan
investigaciones en la literatura que utilicen análisis de conglomerados para agrupar
países según avances de cada eje. Sin embargo, la investigación realizada por Teza-
nos (2012) propuso una clasicación alternativa del desarrollo de los países de renta
media de , identicando tres grupos de países en términos de sus principales
«brechas de progreso». En investigaciones más recientes, Drastichová y Filzmoser
(2019) clasicaron 29 países de la  en materia de sostenibilidad, utilizando 12 indi-
cadores, mientras que Çağlar y Gürler (2022) clasicaron a 110 países con datos del
informe de los  2019 para identicar brechas y prioridades de acción, en los que
concluye que los clústers con una estructura socioeconómica más avanzada y una
mejor estructura político-cultural tienden a tener un progreso superior en los .
Cabe destacar que ninguno de estos investigadores considera los cinco ejes: perso-
nas, planeta, prosperidad, paz y alianzas en su análisis.
En este estudio analizamos 23 países utilizando el  Index, clasicándolos
en clústers en términos de su accionar en cada eje para los años 2010 y 2021, Este
trabajo contribuye a la literatura. En primer lugar, introduce los cinco ejes de los
: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. En segundo lugar, identica
grupos de países con características similares y va más allá del cumplimiento de los
, proporciona una visión más profunda de cada clúster sobre cada eje, sobre las
acciones ejecutadas y destacamos prioridades pendientes.
REVISIÓN DE LITERATURA
AGENDA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Agenda 2030 ha incorporado valiosas lecciones aprendidas de la implementación
de los Objetivos del Milenio, al mismo tiempo que ha integrado nuevos elementos
para el desarrollo sostenible, dando como resultado una agenda que contempla 17
 (ver Tabla 1). Esta Agenda, es universal e indivisible y transformadora, sirve
como hoja de ruta para el desarrollo sostenible. Su objetivo principal es fortalecer la
paz universal y el acceso a la justicia, poniendo a las personas en el centro del desa-
rrollo sostenible (, 2015).
32 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
Por tanto, representa una oportunidad (Fleacă et al., 2018; Horne et al., 2020; Legrand
y Matthew, 2022) para promover sinergias positivas y avanzar en el diseño e imple-
mentación de políticas públicas (Eichler y Schwarz, 2019; Fukuda y Muchhala, 2020).
Estas políticas buscan contribuir a la erradicación de la pobreza, las desigualdades
tanto dentro de los países como entre ellos y promover la dignidad y la igualdad. Por
esta razón, la creación de alianzas para la movilización y el intercambio de conoci-
mientos, experiencia, tecnología y recursos nancieros se vuelve fundamental en el
cumplimiento de los 17  en todos los países (, 2016).
Los  han ganado prominencia en la investigación debido a la diversidad
de objetivos, metas e indicadores que abarcan. Autores como Borges et al. (2022);
Benavides et al. (2021); Horne et al. (2020); Tezanos (2019), entre otros, evidencian el
creciente interés mundial en todas las áreas relacionadas con la sostenibilidad y el
desarrollo sostenible.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LOS 
Los países de América Latina y el Caribe () se destacan por su diversidad cultural,
histórica y geográca, pero también se caracterizan por ser heterogéneos en térmi-
nos de nivel de ingresos. La mayoría de los países se encuentran en la categoría de
ingresos medio altos, mientras que solo unos pocos alcanzan ingresos altos (Banco
Mundial, 2021). Esta compleja situación socioeconómica y política plantea desafíos
Tabla 1. Clasicación de los  en los cinco ejes
    
  1 Fin de la pobreza
 2 Cero hambre
 3 Buena salud y bienestar
 4 Educación de calidad
 5 Igualdad de género

 6 Agua limpia y saneamiento
 12 Producción y consumo responsable
 13 Acción climática
 14 Vida submarina
 15 Vida de ecosistemas terrestres

 7 Energía asequible y no contaminante
 8 Trabajo decente y crecimiento económico
 9 Industria innovación e infraestructura
 10 Reducción de desigualdades
 11 Ciudades y comunidades sostenibles
  16 Paz, justicia e instituciones fuertes
  17 Alianzas para lograr los objetivos
Fuente: Agenda 2030 (, 2015).
33REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
signicativos, como altos niveles de pobreza y desigualdad, en la implementación de
los  (Borges et al., 2022; , 2021; Pérez, 2020; Lalama y Bravo, 2019).
A pesar de estos desafíos, también existen oportunidades para la implementa-
ción de los  en la región (, 2022; Tezanos, 2019; Bidegain, 2017).  cuenta
con abundantes recursos naturales, una base productiva diversicada y una cre-
ciente conciencia sobre la sostenibilidad y la inclusión social. Estas oportunidades
se traducen en benecios económicos sociales y ambientales (, 2018). Los go-
biernos nacionales han reconocido estas oportunidades y han creado estrategias de
desarrollo (, 2022a), impulsado proyectos de inclusión social, igualdad de género
(Bidegain, 2017), protección al medio ambiente (Borges et al., 2022) en colaboración
con diversos actores dentro y entre países de la región con el propósito de generar
sociedades inclusivas, justas y resilientes (, 2015).
Para alcanzar los  y la Agenda 2030, es esencial la creación, implementación,
seguimiento y evaluación de políticas públicas que respalden y amplíen las estrate-
gias adoptadas (Polo et al., 2022). Además, se requiere la cooperación de los países
desarrollados en el marco de la Alianza Mundial para el Desarrollo, a n de «movili-
zar e intercambiar conocimientos, especialización, tecnología y recursos nancieros,
para apoyar el logro de los 17 objetivos en todos los países, particularmente los países
en desarrollo» (, 2015, p. 31).
Sin embargo, a pesar de los acuerdos adoptados por los líderes de  para
contribuir a la Agenda 2030 y cumplir con los , la región ha experimentado un
estancamiento, reejando una falta de voluntad política y obstáculos para crear so-
ciedades sostenibles (, 2022). Esto se conrma en el Índice  2019 para Amé-
rica Latina y el Caribe, que indica «El ritmo de avance para alcanzar los  al 2030
no es el esperado. Si la tendencia actual continúa, no se podrán alcanzar las metas
trazadas ni siquiera en los próximos 50 años» (, 2020, p. 6).
En el ranking de cumplimiento de los  (ver Tabla 2), destacan al año 2021
países como Chile en la posición 30, Uruguay en el puesto 41 y Costa Rica en la po-
sición 50, de 163 países que disponen datos para el  Index 2021 según datos del
Banco Mundial (2021). Además, Chile y Uruguay tras el cambio en la clasicación
por tipo de ingreso, han experimentado avances signicativos, especialmente Chile
que superó a Uruguay en términos de cumplimiento de los  por adoptar reformas
encaminadas a mejorar la educación, sistema político y tributación (, 2015),
que garantizan que el crecimiento benecie a todos. Por otro lado, países como
Guatemala, Guayana y Paraguay que cambiaron de renta media baja a renta media
alta, no han logrado avanzar en el ranking de la región. En el caso de Barbados que
ocupaba el puesto 6 en el 2010 ha descendido al puesto 13 en el 2021debido a los cam
-
bios tras convertirse en república. Estos resultados evidencian que en la mayoría de
países de , la falta de voluntad política y la inuencia de intereses económicos
y políticos dominantes, han llevado a priorizar agendas cortoplacistas, así como la
falta de mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
La investigación en  sobre los 17  ha sido abordada por varios académi-
cos. En el eje personas, se han realizado investigaciones relevantes en relación con
el  1. Autores como Martínez et al., (2021) han analizado esta problemática en
la región y al igual que Pérez (2020) concluyen que la pobreza debe ser tratada en
conjunto con la desigualdad ( 10). Asadikia et al. (2022) destacan la importancia
de la buena salud ( 3) para combatir la pobreza, y resalta el  5 como uno de
34 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
los principales objetivos inuyentes para lograr la sostenibilidad en la región. Bide-
gain (2017) concluye que el Estado debe comprometerse con la implementación de
políticas transformadoras y efectivas para con la igualdad de género, los derechos
de las mujeres y el desarrollo sostenible (p. 51).
En el eje planeta, Bocanegra (2021) sostiene que los  están interrelacionados
y muchos dependen especialmente de una gobernanza y gestión ecaz del agua para
su uso en la alimentación, la protección del medio ambiente y la mejora en la calidad
de vida de las personas (p. 90). Asadikia et al. (2022) destacan al  14 como uno de
los más inuyentes y el único identicado como cobenecioso (p. 1948).
En el eje prosperidad, Lara-Pulido (2018) ha investigado los cinco  que inte-
gran este eje y señala que en  el capitalismo oligárquico favorece la desigualdad,
el crecimiento lento, la economía informal y la corrupción (p. 19). Guzowski et al.
(2021) concluyen en su investigación sobre el  7 que las carencias energéticas va-
rían según el perl socioeconómico y la ubicación geográca de la población (p. 14).
Tabla 2. Rank región al 2010 y 2021
2010 2021


Rank
región   Rank región
-Rank
Mundo
Uruguay 72,88 1 Chile 77,77 1 30
Chile 72,70 2 Uruguay 77,00 2 41
Costa Rica 71,24 3 Costa Rica 73,70 3 50
Brasil 70,29 4 Brasil 72,76 4 61
Argentina 70,07 5 Argentina 72,73 5 52
Barbados 69,35 6 Perú 71,91 6 63
Perú 67,66 7 Suriname 71,73 7 91
Jamaica 67,24 8 Ecuador 71,50 8 53
Ecuador 66,69 9 Rep. Dominicana 70,70 9 67
Surinam 66,42 10 México 70,16 10 80
Rep. Domini-
cana 66,19 11 Colombia 69,98 11 68
Colombia 66,17 12 El Salvador 69,56 12 89
México 65,91 13 Barbados 69,52 13 83
El Salvador 65,79 14 Jamaica 68,83 14 81
Paraguay 63,61 15 Bolivia 67,51 15 90
Trinidad y
Tobago 63,27 16 Nicaragua 67,09 16 99
Nicaragua 63,04 17 Paraguay 67,08 17 92
Bolivia 62,87 18 Trinidad y Tobago 65,31 18 108
Belice 62,62 19 Belice 65,28 19 104
Panamá 61,50 20 Panamá 63,95 20 88
Honduras 60,99 21 Guyana 63,22 21 128
Guyana 59,68 22 Honduras 62,99 22 112
Guatemala 57,04 23 Guatemala 60,93 23 121
35REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
En cuanto al eje paz y alianzas, Chano (2020) recopila una serie de ponencias sobre los 
16 y 17, y concluye que en  hay falta de conanza en las instituciones y en el Estado, ge-
nerando el descontento popular. Por lo tanto, destaca la importancia de la cooperación 
y España (p. 1167).
METODOLOGÍA
La metodología aplicada se centra en el análisis de técnicas estadísticas multivaria-
das por conglomerados (clústers), a partir del método de Ward, que es el más usado
en la práctica (Fustos, 2017). Este método es parte del análisis de conglomerados, y
de acuerdo con Kuiper y Fisher (1975) es capaz de acertar mejor con la clasicación
óptima que otros métodos (distancia mínima, máxima, promedio y centroide), dado
que busca unir los casos con el objeto de minimizar la varianza dentro de cada gru-
po, esta técnica crea grupos homogéneos con tamaños similares (Fustos, 2017) que
nos permite clasicar países en grupos homogéneos y analizar las similitudes en el
cumplimiento de los 17  para los años 2010 y 2021. La investigación se basó en
datos de 23 países de  descargados de la base de datos del  Index and Dash-
boards 2022 (Sachs et al., 2022), que brinda información del desempeño de los paí-
ses en el cumplimiento de los 17  en una escala de 0 a 100 que permite construir
un ranking por país.
Para llevar a cabo el análisis de conglomerados, se siguió un proceso de cuatro
pasos propuestos por De la Fuente (2016). En primer lugar, se realizó la selección
de las variables, que corresponden a los 17  de la Agenda 2030, clasicados en
cinco ejes. Estas variables son cuantitativas y continuas, con lo que se procedió con
el análisis estadístico, detección de casos atípicos y comprobación de supuestos. Sin
embargo, es necesario mencionar que, dado que el análisis de conglomerados no es
propiamente una técnica de inferencia estadística, las condiciones de normalidad,
linealidad y homocedasticidad, tienen una importancia relativamente menor en este
contexto. No obstante, para una correcta aplicación del análisis de conglomerados
es esencial que los datos cumplan con tres requisitos necesarios: (i) comprobar la
ausencia o baja correlación entre las variables, (ii) asegurarse de que el número
de variables no sea excesivamente elevado, y (iii) vericar que las variables se mi-
dan en las mismas unidades (De la Fuente, 2016). Además, se utiliza el análisis de
componentes principales (), para describir el conjunto de datos con el objetivo
de establecer patrones de comportamiento y garantizar validez y abilidad de los
resultados obtenidos.
En segundo lugar, respecto al criterio de signicancia, se procedió a la elec-
ción de la medida de similitud, utilizándose la distancia euclídea al cuadrado (ver
ecuación 1) para dar mayor peso a aquellas observaciones que están más alejadas.
Esta distancia es utilizada en varias investigaciones dada su sencillez, con lo que se
forma grupos de países similares en los que la distancia entre ellos fuera pequeña.
La distancia euclídea puede generalizarse para un espacio euclídeo n-dimensional,
donde cada punto está denido por un vector de n coordenadas: p = (p1, p2, p3...,
pn) y q = (q1, q2, q3..., qn).
36 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
...
(ecuación 1)
En tercer lugar, se eligió el método de conglomeración, utilizando el método jerárqui
-
co que se caracteriza porque empieza con casos individuales que van siendo clasi-
cados hasta formar un único conglomerado. Además, se utiliza este método cuando
el número de individuos no es muy grande (De la Fuente, 2016). Utilizando la técnica
de Ward (ver ecuación 2), se calcula la media de todas las variables en cada conglo-
merado. Luego, se calcula la distancia entre cada caso y la media del conglomerado,
sumando las distancias entre los casos. Estas distancias se agrupan posteriormen-
te en conglomerados que generen un menor aumento en la suma total de distancias
dentro de cada conglomerado. Los resultados son representados de forma muy in-
tuitiva en una estructura de árbol llamada dendrograma.
(ecuación 2)
La construcción del dendrograma permite determinar grácamente el número de
clústers en los que se agrupan jerárquicamente los individuos (países), así como eva
-
luar la homogeneidad dentro de los clústers. Por último, se realizó el análisis de con-
glomerados con el objetivo de validar que los resultados obtenidos fueran robustos
y útiles para la investigación.
En general, el proceso se aplicó para los períodos 2010 y 2021 utilizando el soware
estadístico  y debido a la variedad de técnicas estadísticas y grácas requeridas.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos de las correlaciones para cada eje en el período 2010, indi-
can que los  relacionados con el eje personas están altamente correlacionados,
lo que sugiere una fuerte interconexión entre ellos que Pradhan et al. (2017) llama
sinergias. Así, el progreso del  1 favorece el progreso de los  4 (r = 0,67, p <
0,01),  5 (r= 0,54, p < 0,01), y  3 (r = 0,51, p < 0,05). Por otro lado, los  re-
lacionados con el eje planeta presentan una correlación moderada, indicando una
posible interdependencia entre ellos. Los  del eje prosperidad mostraron una co-
rrelación débil entre el  7 con el  11. Finalmente, el eje paz y el eje prosperi-
dad presentan una correlación signicativa y pueden tratarse de manera conjunta
en las políticas y estrategias para el desarrollo sostenible por lo que puede haber si-
nergias (ver Anexo 1).
Para el año 2021, los  del eje personas muestra que los  1, 3 y 4 tienen
una correlación positiva moderada con el  2, lo que sugiere una posible sinergia
entre estos objetivos. Además, los  3 y 4 están altamente correlacionados entre sí,
37REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
lo que indica que el progreso de uno de estos objetivos podría impulsar el progreso
de otro. Respecto al eje planeta, los valores en su mayoría son bajos, entre -0,065 y
0,256, con excepción de la correlación positiva y signicativa del  14 con el 
15 (p < 0,05). En cuanto al eje prosperidad, los resultados indican que existen algunas
interconexiones débiles. Sin embargo, se encontró una correlación signicativa en-
tre el  11 con el  7 y  9 con el  8, ambos a un nivel de signicancia del
0,05. Por último, para el eje paz y el eje alianzas, se observó una correlación positiva
signicativa (p < 0,01) (ver Anexo 2).
A partir de las variables, se realizó el análisis descriptivo para los cinco ejes que
agrupan a los 17 . En el período de 2010, se encontró que diecinueve países de
 tendían hacia valores altos en tres de los  del eje personas y Bolivia, Guate-
mala, Honduras y Surinam presentan las puntuaciones más bajas. En el eje planeta,
la mayoría de los países tenían puntuaciones por debajo de la media en tres de los
. En el eje prosperidad, la región tendía hacia valores bajos, sobre todo en el 
9, pero Uruguay sobresale con valores altos para el  7 y 11. En cuanto al eje paz
y eje alianzas, los valores promedios se encontraban por encima de los 60 puntos y
Brasil tenía los datos más altos.
En el período de 2021, se observó una variación signicativa en las puntuaciones
de los 17  en los cinco ejes. En el eje personas, Uruguay, Perú, Chile, Nicaragua
y Paraguay presentaban las puntuaciones más altas, lo que sugiere una política
adoptada con resultados positivos. No obstante, se encuentra que la mayor asimetría
negativa se presenta en el  1 debido a la pandemia por covid-19, que produjo un
retroceso en alcanzar la meta de este  (, 2022). Aun así, el  3 aumentó
en el 8,9% respecto al 2010 y el  5 superó el 33%. En el eje planeta, la mayoría de
los países tenían puntuaciones por debajo de la media en los  13 y 12, mientras
que el  14 incrementó en un 20,1% respecto al 2010. En el eje prosperidad, la
asimetría era positiva para tres , aunque ligeramente sesgada a la derecha y so-
bresale el  9 con un incremento del 140,8% respecto al 2010. En cuanto al eje paz
y eje alianzas, se destaca que Honduras tiene la puntuación más baja en el  16 y
Panamá en el  17, mientras que Chile y Uruguay presentan puntajes más altos en
estos objetivos. A nivel de la región se observa un incremento del 8,3% en el  17.
Los resultados del análisis de casos atípicos evidenciaron valores extremos en
cada eje y en cada período. En el período 2010, se encontraron en el eje personas
casos con asimetría negativa en Guatemala en las variables  2 y  5. En el eje
planeta, se identicó mayor presencia de casos atípicos destacando Barbados, Guya-
na y Trinidad y Tobago en el  12, y México, Chile y Panamá en el  13. Respecto
al eje prosperidad, Brasil y El Salvador presentaron datos atípicos en los  8, 
9 y  10. Finalmente, para los ejes Paz y Alianzas, se observó asimetría positiva en
Chile y Barbados para el  16 (ver Figura 1).
En el período 2021, se observó el mayor número de casos atípicos en el eje pla-
neta en los  6,  12 y  13 en los países de Barbados, Trinidad y Tobago,
Guayana y un caso extremo en Panamá en el  13. En el eje personas el  1
muestra casos atípicos para Honduras y Belice. El eje prosperidad, evidencia casos
atípicos para Chile en el  8 y Jamaica para el  9. En cuanto al eje paz, se ob-
serva casos atípicos con asimetría negativa para Honduras y asimetría positiva para
Uruguay (ver Figura 2). Para corregir la presencia de asimetría negativa se utilizó la
38 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
raíz cuadrada y para corregir las distribuciones con asimetría positiva se elevaron
los datos al cuadrado (De la Fuente, 2016).
Para abordar la primera pregunta de investigación sobre las diferencias y similitu-
des en el cumplimiento de los  y cómo se pueden agrupar los países en función
de su desempeño, los resultados del análisis de componentes principales, permitió
identicar un claro patrón que diferenciaba tres componentes principales sobre las
17 variables incluidas en el análisis que explicaron el 56,94% en el año 2010 y 53,48%
en el 2021. A partir de estos resultados se procedió a realizar el análisis de clústers.
En el período 2010, el primer clúster estaba compuesto por 13 países que priori-
zaban a las «personas», obteniendo las mayores puntuaciones en el  4 (88), 
5 (65,4) y  2 (61,8). De este clúster sobresale Trinidad y Tobago en el  1. El
Figura 1. Diagrama de caja y bigotes (año 2010)
Figura 2. Diagrama de caja y bigotes (año 2021)
39REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
segundo clúster estaba formado por cinco países: Uruguay, Costa Rica, Barbados,
El Salvador y Surinam, que se caracterizaban como «países humanos y prósperos»,
debido a su enfoque en mejorar el bienestar social y económico de sus habitantes.
La puntuación media en el  1 alcanzo 88,7 mientras que en el  7 fue de 91,2.
El tercer clúster estaba conformado por cinco países Bolivia, Belice, Nicaragua,
Guatemala y Honduras que se etiquetaron como «países ambientales y prósperos»,
ya que destacaban por su enfoque en aspectos ambientales, con puntuaciones pro-
medio altas en el  12 (92,5) y  13 (94,8). En este período se observó una gran
similitud en términos de los  entre Colombia y Ecuador con una distancia de
7,115 (ver Figura 3 a y b).
En el período 2021, se observan cambios en la composición de los clústers. El
primer clúster incluye a 12 países, de ellos Argentina, Guyana, Jamaica, México Pa-
raguay, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago se mantenían desde el año
2010. A este grupo se denominó «países socio ambientales», debido a su enfoque en
el bienestar humano, mayor puntuación promedio en los  1 (91,6) y  4 (87,3)
y la protección del planeta con una puntuación alta en el  13 (90,7) respecto a
los otros clústers. En el eje personas sobresalen República Dominicana y Trinidad
y Tobago con las puntuaciones de 98 para el  1, Argentina (97,3) y Perú (98,7) en
el  4. El segundo clúster estaba formado por cuatro países: Belice, Guatemala,
Honduras y Panamá que se etiquetaron como «países ambientales y prósperos», por
su enfoque en la sostenibilidad ambiental, la conservación de sus recursos naturales,
la mitigación del cambio climático y el desarrollo urbano sostenible. Estos países
tienen la puntuación promedio más alta en el  12 (90,5). Resalta Honduras con
la mayor puntuación en el  12 (94,2) y en el  15 (70,1) superando en mucho a
los otros países de este clúster. El tercer clúster estaba conformado por siete países,
cuatro de ellos (Chile, Brasil, Colombia y Ecuador) en el 2010 estaban en el clúster 1
y al adoptar reformas en varios ámbitos generaron cambios y desarrollo. Este clúster
se caracterizaba como «países humanos y prósperos», se centraban en mejorar el
bienestar social y económico de sus habitantes. Tiene altas puntuaciones promedio
en el  3 (80,9),  4 (89,8) del eje planeta, seguido por el  7 (87,6) y  11
(85,7) del eje prosperidad. En este clúster sobresale Chile, Uruguay y Costa Rica
que tienen puntuaciones en torno a los 99 puntos en el  1, Ecuador y Colombia
en el  12 con una puntuación promedio de 90,6 y en el  13 Brasil, Ecuador
y Uruguay tienen altas puntuaciones. En este período se encontró similitud entre
Argentina y México con una distancia de 1,599. Estos hallazgos indican que existen
países que comparten un nivel de cumplimiento de los  más similar entre sí (ver
Figura 4 a y b).
Para abordar a la segunda pregunta de investigación sobre los principales avan-
ces logrados en la implementación de los  por ejes en los 23 países de , así
como los desafíos que persisten. Utilizamos la información generada por cada clúster
y se procedió a vincularla con cada  por eje para los dos períodos. En el año 2010,
destaca el clúster dos, identicado como «países humanos y prósperos», debido a los
esfuerzos realizados en el eje personas  1 y 3. En el eje prosperidad, este clúster
obtiene la mayor puntuación en el  7, con un promedio de 91,2. Sin embargo, los
resultados más bajos corresponden a los  12 y 14 del eje planeta, lo que indica
desafíos en la sostenibilidad ambiental (ver Figura 5).
40 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
Para el período 2021, el clúster tres se destaca en doce . Este clúster obtiene la
mejor puntuación en el eje personas, con promedios altos de 89,7 en el  1 y 89,8
en el  4. En el eje prosperidad, las puntuaciones altas para el  7 con 87,6 y el
 11 con 85,7. Por tanto, se los etiquetó como «países humanos y prósperos». Chi-
le, Uruguay, Costa Rica y Ecuador son los países más representativos en este clúster,
enfocando sus políticas en el bienestar de las personas y la erradicación de la pobre-
za. Además, estos países están en posiciones del 30 al 53 entre los países miembros
de la , lo que indica un compromiso con el bienestar en todos los ejes. El clús-
ter uno, etiquetado como «personas», muestra avances en el eje personas, con una
Figura 3a. Agrupación jerárquica + Proyección PCA 2010
Figura 3b. Dendograma (año 2010)
41REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
marcada puntuación en los  10, 13 y 5. Sin embargo, el  11 obtiene la puntua-
ción más baja (77,4). En este clúster, Perú destaca con las puntuaciones más altas en
cinco objetivos, seguido por Barbados y República Dominicana en cuatro objetivos
cada uno. Por otro lado, el clúster dos tiene las puntuaciones más bajas en doce ob-
jetivos en comparación con los otros clústers (ver Figura 6). No obstante, destaca en
el  12 con una puntuación de 90,5 y Honduras y Guatemala son los países con las
mejores puntuaciones en este objetivo. Panamá también obtiene altas puntuaciones
en nueve  (1, 3, 5, 6, 14, 8, 9, 11 y 16) de este clúster.
Figura 4a.Agrupación jerárquica + Proyección PCA 2021
Figura 4b. Dendograma (año 2021)
42 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
Figura 5. Conglomerados por ODS
Figura 6. Conglomerados por ODS
CONCLUSIONES
Este trabajo presenta una investigación empírica que analiza los avances y desa-
fíos de 23 países de  en la implementación de los 17  de la Agenda 2030. Se
examinaron los avances en los ejes: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas,
durante los años 2010 y 2021. A partir de los resultados obtenidos, se identicaron
tres clústers: «países socio-ambientales»; «países ambientales y prósperos» y «paí-
ses humanos y prósperos». Estos clústers dieren en su desempeño en cada uno de
los ejes analizados.
43REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
Los resultados revelaron que el Índice de Desarrollo Sostenible aumentó de 65,8 en
el 2010 a 69,2 en el 2021 para los 23 países estudiados. De este aumento, se destaca un
punto importante y positivo en el eje personas, especícamente en el  5, donde
los países seleccionados han contribuido signicativamente para alcanzar la meta,
sobre todo en Guatemala y Nicaragua. Otro  que ha experimentado avances sig-
nicativos es el  9, en el cual destacan Surinam y Paraguay como países con la
producción de energía eléctrica más limpia a nivel mundial (, 2022).
Este incremento resalta la necesidad de replantear los esfuerzos y la voluntad po-
lítica para mejorar la medición y fortalecer la inversión, a n de lograr una verdadera
transformación económica, social, ambiental, cultural y política en los países de .
En relación con el eje personas, se observó que los tres clústeres presentan las
puntuaciones más bajas en los  2 y 5, lo cual implica desafíos en áreas como salud
y educación, siendo necesario replantear las políticas agroalimentarias y de género
en estos países. En cuanto al eje planeta, se identicaron valores bajos en los  14
y 15 en los tres clústers, lo que genera impactos directos e indirectos en la población.
Respecto al eje prosperidad, los tres clústeres enfrentan un desafío importante
debido a las bajas puntuaciones en los  9, 10 y 12, por la escasa inversión en in-
fraestructura y las disparidades existentes en el acceso a servicios básicos y desigual
-
dad de ingresos en la región de . Lo que indica que no se ha logrado el desacople
entre crecimiento económico y el uso de recursos (, 2022) en la última década.
En relación con los ejes paz y alianzas, el clúster 2 obtuvo la puntuación más baja
en los  16 y 17, debido a problemas sociales, conictividad y fragmentación, lo
cual ha generado desconanza en las instituciones. Además, se observa una escasa
inversión a largo plazo en sectores fundamentales para atraer inversiones que for-
talezcan el desarrollo sostenible. En cuanto al eje alianzas ( 17), se destaca que
el clúster tres ha sabido aprovechar las alianzas a nivel internacional y nacional,
impulsando la cooperación como clave para fortalecer sinergias y demostrando su
capacidad para alcanzar todos los objetivos.
Es fundamental fortalecer e incentivar los  relacionados con cada eje, cen-
trándose especialmente en las personas y la prosperidad, con especial énfasis en los
 4 y 8 debido a su relación directa con otros .
En general, estos hallazgos proporcionan una visión importante sobre la comple-
jidad y la interconexión de los , lo que puede ayudar a los responsables políticos a
diseñar políticas más efectivas enfocadas en múltiples objetivos a n de implementar
programas que garanticen el bienestar presente y futuro de las generaciones. A su
vez, se debe analizar las políticas implementadas en países que han logrado un mejor
desempeño en cumplir los , con el objetivo de aprender de sus experiencias y
replicar las buenas prácticas.
En este contexto, se plantea la necesidad de vincular los  con datos de em-
prendimiento sostenible como línea de investigación futura, que puede enriquecer
el análisis y proporcionar una visión más integral de las acciones necesarias para
alcanzar los  en . Esta investigación adicional puede contribuir a identicar
estrategias innovadoras y prácticas exitosas que impulsen un desarrollo sostenible
más sólido y equitativo.
44 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
NOTA
1. La Base de datos en línea  Index and Dashboards del año 2022, proporciona
puntuaciones de índices para cada país, así como puntuaciones normalizadas,
tendencias y las puntuaciones de los objetivos en una escala de 0 a 100 (Sachs et al.,
2020).
REFERENCIAS
Arredondo, R. (2022). América Latina ante el conicto en Ucrania: una respuesta des-
de un orden internacional basado en normas. Análisis Carolina, 9, 1-30. https://
bit.ly/3BF64WZ
Asadikia, A., Rajabifard, A. and Kalantari, M. (2022). Region-income-based prioriti-
sation of sustainable development goals by gradient boosting machine. Sustai-
nability Science, 17(5), 1939-1957. https://doi.org/10.1007/s11625-022-01120-3
Benavides, E., Amorós, E., Moya, I. y Ribes, G. (2022). Análisis de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en los países de la . En  (ed.), El papel de la
innovación y la economía social como instrumentos para la recuperación económica
y sostenible en un escenario post pandemia (pp. 58-66).
Benavides, E., Moya, I. y Ribes, G. (2021). Emprendimiento sostenible y Objetivos de
Desarrollo Sostenible: un análisis bibliométrico. Tec Empresarial, 16.
Bidegain, N. (2017). La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género, sinergias para
la igualdad en América Latina y el Caribe.
cepal
Serie Asuntos de Género, 143, 1-77.
Bocanegra, E. (2021). Proyecto   en América Latina en apoyo del  6:
agua segura para todos de manera sostenible. Boletín Geológico y Minero, 132(1-2),
87-98. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.009
Borges, F., Rampasso, I., Quelhas, O., Leal, W. and Anholon, R. (2022). Addressing
the  s in sustainability reports: An analysis of Latin American oil and
gas companies. Environmental Challenges, 7(april). https://doi.org/10.1016/j.
envc.2022.100515
Çağlar, M., & Gürler, C. (2022). Sustainable development goals: A cluster analysis
of worldwide countries. In Environment, development and sustainability (vol. 24,
núm. 6). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/s10668-021-01801-6
. (2015). Estudio económico de América Latina y el Caribe-2015. https://n9.cl/
06fwk
. (2018). Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. En
cepal.
Chano, L. (2020). Curso descontento social y cambios políticos en Europa y América
Latina: el imperativo de los  16 y 17. Crónica de la Facultad de Derecho, 17,
62-69.
. (2020). Índice  2019 para América Latina y el Caribe. En Índice
ods
2019 para
América Latina y el Caribe.
. (2022). Índice  2021 para América Latina y el Caribe. En Centro de los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3OqhXro
45REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
De la Fuente, S. (2016). Análisis de conglomerados-análisis cluster. En Técnicas de
análisis multivariante de datos. https://bit.ly/3MkwTEN
. (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020. En onu.
. (2021). World Economic Situation and Prospects: Report 2021. En United Na-
tions. https://doi.org/https://doi.org/10.18356/9789210054980
Drastichová, M., & Filzmoser, P. (2019). Assessment of sustainable development
using cluster analysis and principal component analysis. Problemy Ekorozwoju,
14(2), 7-24.
Fernández, G. & Escribano, M. (2017). Análisis Multicriterio del cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la  para 2030. Anales de asepuma,
25(25), 18. https://n9.cl/vhbsy
Fleacă, E., Fleacă, B., & Maiduc, S. (2018). Aligning strategy with sustainable de-
velopment goals (s): Process scoping diagram for entrepreneurial higher
education institutions (s). Sustainability, 10(4), 1-17.
Fustos, R. (2017). Descubrimiento de unidades geometalúrgicas por medio de análisis de
conglomerados geoestadístico. Universidad de Chile.
Gunawan, J., Permatasari, P. and Tilt, C. (2020). Sustainable development goal dis
-
closures: Do they support responsible consumption and production? Journal of
Cleaner Production, 246, 118989. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.118989
Guzowski, C., Ibañez, M., & Zabaloy, M. F. (2021). Energy poverty: conceptualization
and its link to exclusion. Brief review for Latin America. Ambiente & Sociedade,
24, 1-21. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20200027r2vu2021L2DE
Horne, J., Recker, M., Michelfelder, I., Jay, J., & Kratzer, J. (2020). Exploring entre-
preneurship related to the sustainable development goals-mapping new venture
activities with semi-automated content analysis. Journal of Cleaner Production,
242.
Kuiper, F., & Fisher, L. (1975). A Monte Carlo comparison of six clustering proce-
dures. Biometrics, 31, 777-783.
Lalama, R., & Bravo, A. (2019). América Latina y los objetivos de desarrollo sosteni-
ble: análisis de su viabilidad. Revista de Ciencias Sociales, xxv, 12-24. https://doi.
org/10.31876/rcs.v25i1.29591
Lara-Pulido, J. (2018). Reexiones desde la academia para el proceso de planeación
nacional del desarrollo en el marco de la agenda 2030. En ibero.
Legrand, W. and Matthew, A. (2022). , s, and hospitality: Challenges and op-
portunities in activating sustainability. Business in the 21st Century, 25-39.
Martínez, O., Zamudio, C., & Coutiño, B. (2021). Policy brief. Desafíos de América
Latina ante el covid-19. Desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social. Red de
Homólogos sobre Desigualdad y Pobreza. ausjal, 1-64. https://doi.org/10.13140/
RG.2.2.17830.96327
Mintrom, M. and Thomas, M. (2018). Policy entrepreneurs and collaborative action:
Pursuit of the . International Journal of Entrepreneurial Venturing, 10(2), 153-
171.
Moya, I., Ribes, G. and Pantoja, O. (2019). Congurations of s that promote sus-
tainable entrepreneurship over time. Sustainable Development, 1-13. https://doi.
org/10.1002/sd.2009
46 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
Muñoz, F., Hermosilla, P., Delgadillo, J. and Echeverría, D. (2020). The sustainable
development goals (s) as a basis for innovation skills for engineers in the
industry 4.0 Context. Sustainability, 12(16). https://doi.org/10.3390/su12166622
. (2022). Los países de la ocde avanzan con lentitud hacia el logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en 2030. https://n9.cl/r3h8w
. (2022). Informe de progreso sobre la implementación del ods 9 en América Latina
y el Caribe. https://bit.ly/3ol2vC7
Pérez, M. A. (2020). Retos de la política ambiental colombiana frente a los desafíos
de la  y los . Análisis político, 9, 101-120.
Polo Garrido, F., Bollas Araya, H. M. and Bravo Sellés, M. (2022). s and cooper-
atives entities: a study of the biggest nancial cooperatives. 33 Congreso Inter-
nacional del
ciriec
: Nuevas dinámicas mundiales en la era poscovid; desaos para la
economía pública, social y cooperativa, 1-13.
Pradhan, P., Costa, L., Rybski, D., Lucht, W., & Kropp, J. P. (2017). A systematic study
of sustainable development goal () interactions. Earth’s Future, 5(11), 1169-
1179. https://doi.org/10.1002/2017EF000632
Sachs, J., Lafortune, G., Kroll, C., Fuller, G. and Woelm, F. (2022). From crisis to
sustainable development: the s as roadmap to 2030 and beyond. Sustainable
Development Report 2022. Cambridge University Press.
Sachs, J., Schmidt-Traub, G., Kroll, C., Lafortune, G., Fuller, G. and Woelm, F. (2020).
The sustainable development goals and covid-19. Sustainable development report,
2020.
Stanujkic, D., Popovic, G., Zavadskas, E. K., Karabasevic, D. and Binkyte-Veliene, A.
(2020). Assessment of progress towards achieving sustainable development goals
of the «Agenda 2030» by using the CoCoSo and the shannon entropy methods:
The case of the EU countries. Sustainability, 12(14), 1-16. https://doi.org/10.3390/
su12145717
Tezanos, S. (2012). Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe: una
aplicación al análisis de la distribución de la asistencia ocial para el desarrollo.
cepal, 1-48.
Tezanos, S. (2019). América Latina y el Caribe en la Agenda 2030. Hacia una clasica-
ción del desarrollo sostenible compatible con los  y el «desarrollo en transi-
ción». Documentos de Trabajo, 2019. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt05
. (2015). Resolución: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desa
-
rrollo Sostenible. Comunidad y Salud, 13(2), 1-2.
. (2016). Informe de los Objetivos de Desarollo Sostenible, 2016. Naciones Unidas,
1-56. http://unstats.un.org/sdgs/.
. (2021). Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/inequality/
. (2022a). Líderes de América Latina y el Caribe analizan cómo recalibrar el camino
hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región. https://n9.cl/p1soq
. (2022b). Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
. (2016). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (pp. 1-2). www.unssc.org
World Bank. (2021). World Bank Country and Lending Groups. The World Bank. https://
datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519
47REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Benavides E. et al.
Anexo 1. Estadística descriptiva y Matriz de Correlación 2010
EJES ODS Me-
dia
Desv.
Est
1 2 3 4 5 6 12 13 14 15 7 8 9 10 11 16 17
PERSONAS
ODS 1 82,52 10,99 1
ODS 2 58,34 8,20 0,41 1
ODS 3 74,98 6,77 ,51* 0,18 1
ODS 4 83,73 9,45 ,67** ,44* ,47* 1
ODS 5 63,19 7,53 ,54** ,42* 0,37 ,55** 1
PLANETA
ODS 6 71,54 7,82 0,28 ,55** ,44* 0,27 0,20 1
ODS 12 86,08 7,08 -,61** -0,22 -0,11 -,41* 0,19 1
ODS 13 89,31 5,97 -,48* -0,15 -,52** -0,38 -0,31 0,30 1
ODS 14 64,03 10,00 -0,05 0,36 -0,04 0,05 0,14 0,24 0,31 -0,08 1
ODS 15 59,59 8,84 0,04 -0,00 0,03 -0,19 0,18 -0,17 0,21 0,05 0,30 1
PROSPERIDAD
ODS 7 76,89 11,70 0,08 0,17 0,40 -0,16 0,04 0,08 -0,02 0,05 -0,10 0,21 1
ODS 8 65,04 5,40 ,68** 0,25 0,32 0,34 0,28 0,18 -0,39 -0,20 0,14 0,22 0,13 1
ODS 9 16,85 8,72 ,59** ,49* ,59** ,63** ,47* ,56** -0,27 -0,35 0,11 -0,07 0,24 ,57** 1
ODS 10 27,69 11,86 0,33 0,14 0,09 0,34 0,24 -0,17 -0,23 0,11 -0,29 0,10 -0,04 0,09 0,00 1
ODS 11 77,84 6,50 ,43* 0,19 ,43* 0,15 0,33 0,40 -0,15 -0,36 0,09 0,22 ,48* 0,26 0,33 -0,01 1
PAZ
ODS 16 60,51 9,72 ,64** 0,25 ,63** 0,39 0,30 0,11
-,57**
-,50* 0,01 0,14 ,45* ,47* ,45* 0,27 ,45* 1
ALIANZAS
ODS 17 60,35 11,18 0,22 0,30 ,53** 0,41 0,36 0,18 -0,12 -0,01 0,17 0,22 0,41 0,37 ,51* 0,15 0,30 ,51* 1
**. Signicancia al nivel p < 0,01 ; *. Signicancia al nivel p < 0,05
Fuente : Base SRG INDEX 2022 (Sachs et al.,2022)
ANEXOS
48 REVISTA ECONOMÍA , noviembre 2023 | pISSN  | eISSN 2697-3332
Avances y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: un análisis de conglomerados 2010 y 2021
Anexo 2. Estadítica Descriptiva y Matriz Correlación 2021
EJES ODS Media Desv.
Es-
tand
1234567891011121314 15 16 17
PERSONAS
ODS 1 87,60 11,45 1
ODS 2 59,80 8,54 0,29 1
ODS 3 76,71 6,63 ,43*0,09 1
ODS 4 84,73 11,46 ,51*,47*0,37 1
ODS 5 69,60 7,17 ,47*0,07 0,35 ,42*1
PLANETA
ODS 6 73,83 7,67 0,22 ,49*0,38 0,26 0,02 1
ODS 12 85,01 7,51 -,45*-0,26 -0,25 -0,32 -0,08 0,26 1
ODS 13 89,22 6,84 -0,33 0,02 -0,37 0,16 0,01 -0,23 0,19 1
ODS 14 65,76 10,83 -0,12 0,17 0,03 0,11 0,06 0,22 ,42*-0,17 1
ODS 15 60,35 9,01 0,04 -0,03 -0,04 -0,05 0,28 -0,06 0,27 0,12 ,42*1
PROSPERIDAD
ODS 7 80,09 10,75 -0,03 0,19 0,21 -0,14 -0,09 0,06 -0,10 0,08 0,00 0,18 1
ODS 8 65,85 6,05 ,60** 0,11 ,54** 0,36 0,19 0,20 -0,32 -0,19 0,12 0,06 -0,08 1
ODS 9 38,04 14,30 ,44*,46*,66** ,52** 0,35 ,60** -0,17 -0,39 0,40 0,16 0,26 ,52*1
ODS 10 31,64 12,21 0,28 0,15 0,01 0,29 0,21 -0,16 -0,09 0,19 -0,19 0,08 -0,17 0,23 -0,04 1
ODS 11 80,55 5,85 0,22 -0,04 0,32 0,05 0,14 0,27 -0,08 -0,31 0,17 0,30 ,41*0,19 0,36 -0,10 1
PAZ
ODS 16 62,75 9,09 0,34 0,29 ,51*0,29 0,16 0,09 -,50*-0,37 0,20 0,08 ,46*0,38 ,60** 0,15 ,44*1
ALIANZAS
ODS 17 64,57 10,50 -0,04 0,39 ,42*,47*0,23 0,25 -0,12 0,21 0,25 0,23 ,41*0,24 ,62** 0,12 0,27 ,55** 1
**. Signicancia al nivel p < 0,01 ; *. Signicancia al nivel p < 0,05
Fuente: Base SRG INDEX 2022 (Sachs et al.,2022)