REVISTA INGENIO
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
Inuences on the educational environment in the Manufacturing career in Ecuador
Verónica Sópalo | Instituto Tecnológico Kachary, Quito, Ecuador
Juan Rocha-Hoyos | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Julio Rodríguez | Unidad Educativa Eloy Alfaro, Quevedo, Ecuador
Yalila Chichande-Anzules | Unidad Educativa Eloy Alfaro, Quevedo, Ecuador
https://doi.org/10.29166/ingenio.v5i1.3871 pISSN 2588-0829
2022 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    2022,  (), -, . -

In the Academy, Government and Company model, it seeks to take advantage of university dynamics
as a knowledge manager and its results are for the creation of business innovation as a leverage for the
socio-economic development of society. e study was carried out in the context where the university
requires a permanent review of the needs of its environment, the creation of solid academic and social
networks and the creation of intermediate associations in textile manufacturing. So, the most appropria-
te path is based on the interaction of the academic, business, and social triad entities for the innovation
of regional productivity in the area of manufacturing and improvement of peoples lives.

En el modelo academia, gobierno y empresa, se busca aprovechar las dinámicas universitarias como
gestoras de conocimiento y que sus resultados sirvan para la creación de innovación empresarial como
apalancamiento para el desarrollo socioeconómico de la sociedad. El estudio se realizó en el contexto
donde la universidad requiere una permanente revisión de las necesidades de su entorno, la creación
de redes académicas, sociales sólidas y de asociaciones intermedias en el área de la manufactura textil.
Entonces, el camino más adecuado se basa en la interacción de los entes de la triada academia, empresa-
riales y sociales para la innovación de la productividad regional en el área de manufactura y mejora de
la vida de las personas.
1. introducción
En el contexto internacional, los mecanismos para la me-
dición de resultados de las relaciones universidad-em-
presa están orientados a indicadores cuantitativos que
nos permiten establecer los motivos para que exista la
articulación permanente en actividades de transferencia
de conocimiento y tecnología a las sociedades. Esta arti-
culación es conocida como relaciones universidad-em-
presa, consideradas como «relaciones interactivas entre
las universidades y empresas, que permiten la difusión
de la creatividad, ideas, habilidades entre las personas
con el objetivo de crear valor mutuo en el tiempo» [1]. El
interés por profundizar en esta articulación está en co-
  
Recepción: 15/06/2021
Aceptación: 07/09/2021
 
Actualización, alianza academia-em-
presa-Estado, formación tecnológica,
manufactura.
 
Update, academy-company-State
alliance, technological training,
manufacturing.
61
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
nocer el comportamiento de los agentes y factores que
garantizan la transferencia de conocimiento y aprendi-
zaje [2] [3].
De acuerdo con Villaveces [4], las primeras vincula-
ciones entre la academia y su entorno se dieron bajo un
esquema llamado modelo lineal o modo 1, caracteriza
-
do por desarrollarse desde el ámbito académico hacia el
ámbito industrial, bajo un carácter disciplinar, homogé-
neo y jerárquico, realizado solo en universidades y cen-
tros de investigación para satisfacer intereses académicos
y disciplinarios. Moreno y Ruiz [5] han analizado la con-
tribución de las universidades públicas en el desarrollo
económico de América Latina, y dentro de sus conclusio-
nes identicaron que las instituciones de educación su-
perior e investigación deben tener el apoyo coordinado
del Estado y el sector privado, pues sin él fracasarán en su
intento de modernizarse y fortalecer sus capacidades de
enseñanza e investigación. Este respaldo debe basarse en
el compromiso de aprovechar y absorber las capacidades
de las universidades mediante un intercambio de conoci-
miento por recursos que le permita a la academia seguir
operando. Nuestro país no debe ser la excepción en la ca-
rrera de encontrar la forma de articular este trabajo con-
junto hacia un futuro prometedor.
Según Etzkowitz y Leydesdor, [6] el modelo uni-
versidad, gobierno y empresa, busca aprovechar las di-
námicas universitarias como gestor de conocimiento, que
contribuye a las relaciones entre el Estado y la empresa y
los resultados de la interacción entre las tres partes para la
creación de innovación empresarial como apalancamien-
to para el desarrollo social y económico de la sociedad. Es
decir, la academia, el sector productivo, el gobierno nacio-
nal y los gobiernos regionales son los actores principales
en la dinámica de la relación universidad-empresa-Esta-
do, la cual se ha venido fortaleciendo cada vez más en las
diferentes regiones del país [7]. En particular la univer-
sidad fortalece los espacios y desarrolla la capacidad de
comunicar los resultados educativos ante una audiencia
heterogénea donde los estudiantes sean los protagonis-
tas y promuevan las oportunidades para el nexo Estado
y empresa [8] [9].
La investigación inicia considerando los anteceden-
tes manifestados, y la deciencia respecto al apoyo de la
empresa y el Estado en la realidad ecuatoriana a las ca-
rreras tecnológicas y profesionales [10]. En la actualidad,
la formación universitaria posee desafíos relevantes en la
búsqueda de una educación profesional que contribuya
a la realización de una sociedad más pertinente, respon-
diendo a las necesidades del sistema laboral y empresarial.
[11]. El objetivo principal de este trabajo es evidenciar las
inuencias del entorno educativo de la carrera de Manu-
factura, mediante los datos reales y actuales que afectan
al currículo, para mejorar la propuesta educativa e inno-
varse conforme a la realidad del mercado ecuatoriano y
regional.
ii. método
A. TIPO DE ESTUDIO
En Ecuador, la formación tecnológica se ha incremen-
tado bajo los principios de inclusión y calidad, para for-
talecer y revalorizar la formación técnica y tecnológica,
con el n de responder a los desafíos de productividad y
sustentabilidad. El artículo 4 de la , menciona el de-
recho a la educación superior. El derecho a la educación
superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de
oportunidades, en función de los méritos respectivos, a
n de acceder a una formación académica y profesional
con producción de conocimiento pertinente y de exce-
lencia. los ciudadanos en forma individual y colectiva, las
comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el dere-
cho y la responsabilidad de participar en el proceso edu-
cativo superior, a través de los mecanismos establecidos
en la Constitución y esta ley [12] [13]. El Modelo triple
hélice  que se propone, como medio de éxito, presen-
ta varias alternativas en la búsqueda de la conexión en
la educación superior [14]; en nuestro medio se debería
considerar estas variables de éxito para una inmediatez
en la inserción laboral de los estudiantes y consecuentes
benecios del Estado y empresa, como se aprecia en la
gura 1 (ver Figura 1).
La investigación desarrollada es predominantemen-
te cualitativa, ya que se basa en el análisis de las causas
que provocan la necesidad de actualizar el currículo de
los graduados universitarios de las carreras de Manufac-
tura Textil y la relación de la academia con el sector em-
presarial del país, con vistas a presentar las bases para la
incorporación de una formación de calidad y el desarro-
llo de competencias actuales marcadas por la realidad del
mercado textil. El estudio se realiza en este contexto, la
universidad requiere una permanente revisión de las ne-
cesidades de su entorno, la creación de redes académicas
y sociales sólidas, y la creación de asociaciones interme-
dias; así como la adopción de un papel emprendedor que
es el último paso en la evolución de una institución me-
dieval, donde su propósito original ha sido la conserva-
ción de conocimiento [15] [16]. En el caso de la gura
2, tanto las inuencias externas como internas son fac-
tores fuertemente valederos para que el currículo cam-
bie, más el plan académico que se actualizará a partir de
estos criterios son fundamentales en el proceso educati-
vo y su retroalimentación, sin dejar de lado el contexto
62
Sópalo V., et al.
sociocultural del graduado en confección textil, y las mo-
tivaciones para analizar estos factores en el presente estu-
dio (ver Figura 2).
iii. resultados y discusión
A. INFLUENCIAS EXTERNASGOBIERNO
El estudio de las inuencias externas se dará por el
análisis de necesidades y políticas gubernamentales; se
ha detectado claramente un requerimiento de forma-
ción de tecnólogos como se detalla a continuación. El
gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo
2017-2021 menciona que la infraestructura producti-
va, la tecnología y el conocimiento son elementos fun-
damentales para fortalecer los circuitos comerciales
solidarios, los encadenamientos productivos y las eco-
nomías de escala capaces de dinamizar la competitivi-
dad sistémica del territorio nacional. Actualmente, los
recursos naturales constituyen la base de la economía
nacional, esto implica que la explotación de recursos
no renovables debe realizarse con criterios de respon-
sabilidad social y ambiental [17], lo que posiciona al ser
humano como sujeto de derechos a lo largo de todo el
ciclo de vida, y promueve la implementación del régi-
men del buen vivir establecido en la Constitución de
Montecristi (2008). Esto conlleva el reconocimiento
de la condición inalterable de cada persona como ti-
tular de derechos, sin discriminación alguna. Además,
las personas son valoradas en sus condiciones propias,
celebrando la diversidad. Así, nos guiamos por el im-
perativo de eliminar el machismo, el racismo, la xeno-
fobia y toda forma de discriminación y violencia, para
lo cual se necesita de políticas públicas y servicios que
aseguren disponibilidad, accesibilidad, calidad y adap-
tabilidad. El garantizar una vida digna en igualdad de
oportunidades para las personas es una forma particu-
lar de asumir el papel del Estado para lograr el desa-
rrollo; éste es el principal responsable de proporcionar
a todas las personas —individuales y colectivas—, las
mismas condiciones y oportunidades para alcanzar sus
objetivos a lo largo del ciclo de vida, prestando servi-
cios de tal modo que las personas y organizaciones de-
jen de ser simples beneciarias para ser sujetos que se
apropian, exigen y ejercen sus derechos. La generación
de trabajo y empleo es una preocupación permanente
en los diálogos. En ellos se propone la dinamización del
mercado laboral a través de tipologías de contratos para
sectores que tienen una demanda y dinámica especíca.
Asimismo, se ha destacado la importancia de fortalecer
la asociatividad y los circuitos alternativos de coopera-
tividad, el comercio ético y justo, y la priorización de la
economía popular y solidaria.
El gobierno nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo
2017-2021, señala que uno de sus principales objetivos
está enfocado en «impulsar la productividad y compet-
itividad para el crecimiento económico sostenible de
manera redistributiva y solidaria» (objetivo 5), del eje 2
«Economía al Servicio Social», en especial los sectores
de la industria y manufactura ecuatoriana, es así que la
carrera de Manufactura, en su compromiso ineludible
con el país de formar profesionales capaces y altamente
preparados para dar soluciones a los problemas y necesi-
dades de la industria ecuatoriana, se alinea a las siguien-
tes políticas del objetivo 5: la demanda ciudadana insiste
en que hay que mantener un Estado garante de derechos,
con capacidad de regulación, seguimiento y control en
aspectos fundamentales como la comunicación, los pre-
cios, la transparencia, las compras públicas, el contraban-
do, las construcciones, las contrataciones, etc. [17] [18].
De allí que es necesario mejorar la calidad de las regu-
laciones y la simplicación de sus trámites; impulsar el
desarrollo del talento humano de los servidores públicos;
y fomentar una mirada estratégica, técnica y pertinente
sobre la nueva infraestructura. Un servicio público mer-
itocrático, profesional, ético y transparente constituye
Fuente: [14].
Figura 1.
Modelo triple hélice III [14]
Figura 2.
Entorno educativo profesional
63
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
uno de los componentes claves para la administración
pública democrática orientada hacia la ciudadanía, no
como simples usuarios o clientes del Estado, sino como
sujetos de derechos y deberes, y agentes corresponsables
de su realización. De igual forma, la sociedad no es un
todo homogéneo. En la proyección se espera cumplir las
siguientes metas hasta el año 2021: incrementar de 1,29
a 1,40 la relación del valor agregado bruto manufactur-
ero sobre valor agregado bruto primario; incrementar el
porcentaje de la inversión en I+D como porcentaje del
producto interno bruto del 0,44% al 0,48%; incremen-
tar la tasa de empleo adecuado del 41,2% al 47,9%; dis-
minuir el índice de concentración de exportaciones no
petroleras por producto de 0,1252 a 0,0799; aumentar el
número de publicaciones cientícas; mejorar el índice de
productividad nacional.
Acorde a la política de impulso a la productividad y
competitividad para el crecimiento económico sosteni-
ble de manera redistributiva y solidaria, el Plan Nacional
de Desarrollo (2017-2021), menciona que la ciudadanía
está consciente que, para lograr los objetivos de incre-
mentar la productividad, agregar valor, innovar y ser más
competitivo, se requiere investigación e innovación para
la producción, transferencia tecnológica; vinculación del
sector educativo y académico con los procesos de desa-
rrollo; pertinencia productiva y laboral de la oferta aca-
démica, junto con la profesionalización de la población;
mecanismos de protección de propiedad intelectual y de
la inversión en mecanización, industrialización e infraes-
tructura productiva [17].
Entonces se debe ejecutar acciones que vayan de la
mano con la reactivación de la industria nacional y de
un potencial marco de alianzas público-privadas, como:
enfatizar el aporte tecnológico en las industrias estratégi-
cas clave y en sus encadenamientos productivos; formar
profesionales capaces de diseñar, ejecutar, evaluar, modi-
car o adaptar funciones y procesos relacionados con la
producción de bienes y servicios, incluyendo proyectos
de aplicación, adaptación e innovación tecnológica; ge-
nerar alto nivel de análisis lógico-secuencial, de manera
que los graduados de la carrera consigan entender las re-
laciones con la producción de bienes y servicios con en-
foque artesanal e industrial; incentivar la innovación y
emprendimiento, apuntando no solo a la obtención de
empleo, sino a ser un ente que genere plazas de trabajo a
nivel local y regional.
Tabla 1.
Tipos de empresas
2013
No existente Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa “A Mediana empresa “B Grande empresa
2009
No existente 1030 2080 159 79 55
Microempresa 509 322 296 9 6 2
Pequeña empresa 615 157 1713 269 62 13
Mediana empresa “A 60 7 53 164 154 17
Mediana empresa “B 35 2 13 30 187 109
Grande empresa 31 2 4 2 12 452
Figura 3.
Importaciones de hilados por origen de la Asociación de Indus-
trias Textiles del Ecuador.
Fuente: [21]
Figura 4.
Importaciones de hilados por origen
Fuente: [19]
64
Sópalo V., et al.
B. MERCADO LABORAL Y EMPRESARIAL
El informe del Panorama laboral y empresarial del Ecua-
dor, realizado por el  en el 2017, muestra la compo-
sición de empresas en el país donde 86.823 empresas re-
gistradas están distribuidas de la siguiente manera: 28,3%
microempresas, 55,1% pequeñas, 7,5% medianas (),
5,3% medianas () y 3,8% grandes empresas. Es importan-
te resaltar en dicho estudio la creación de empresas en el
sector industrial, donde hubo un crecimiento en el núme-
ro de empresas de todos los tamaños como se aprecia en la
tabla 1; y un crecimiento neto en el número de empleos de
25.112, para el año 2015, a 32.859 empleos nuevos para el
2018, y un menor número, aunque se destaca que siempre
fue positivo, en el 2013 [19] (ver Tabla1).
De este análisis se desprende una necesidad creciente
de trabajadores, especialmente para pequeñas y grandes
industrias. Entre 2013 y 2018 la facturación por ventas
de la industria textil ecuatoriana cayó 18,8 %, al pasar de
 1060 millones a  860 millones, según el presidente
ejecutivo de la Asociación de Industrias Textiles de Ecua-
dor (), Javier Díaz. Y para 2019, los industriales texti-
leros esperan ventas similares a las del año anterior [20].
«Estamos preocupados. Uno de los principales problemas
que tenemos es el comercio ilegal contra el que compe-
timos en el mercado interno». El contrabando técnico y
abierto, la falsicación de productos, la venta de textiles
y ropa sin factura y la producción informal son factores
que atentan contra la industria, de acuerdo con el gremio
textilero. El contrabando técnico es la subdeclaración de
mercaderías, que solo en telas representa entre un 60 % y
70% y en prendas confeccionadas entre 40% y 45% de lo
que entra al país. De acuerdo con la , el año pasado
ingresaron a Ecuador 60.000 toneladas de tela y 14.000
toneladas de ropa (ver Figura 3).
El sector textil ecuatoriano es un gran generador de
mano de obra, con 191.000 fuentes de trabajo directo. A
Fuente: [21] Fuente: [19]
Tabla 2.
Importaciones de bienes textiles por tipo de producto
IMPORTACIONES 2018 POR TIPO DE PRODUCTO
TIPO DE PRODUCTO TON FOB M$ CUF M$
Materia prima 31314604 60452231 62930571
Hilado 26640035 63695977 66276244
Tejido plano 41085900 169852365 175101086
Tejido de punto 18653907 77721237 80274950
Prenda de punto 3161712 90317021 93462507
Prenda, exc. de punto 5338272 126754850 131922224
Ropa hogar 1104310 10040275 10409176
Alfombras, tapices 1266313 4727004 5069327
Prod. Especial 22623991 90676136 94741672
Prendería, trapos 9044 20641 22813
Otros usos 6541848 34020157 35228223
TOTAL GENERAL 157739935 728277894 755438792
Fuente: [23]
Figura 5.
Importaciones de tejidos por origen
Figura 6.
Números de establecimientos
65
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
la industria textil se encadenan al menos 33 sectores, en-
tre proveedores de materia prima, insumos y maquinaria,
se asegura que toda la cadena puede generar unos 2,3 em-
pleos indirectos por cada empleo directo. La importación
de hilos y tejidos según las imágenes anteriores se han man-
tenido en tendencia en número de toneladas, esto quiere
decir que la producción y confección de prendas de vestir
no se ha detenido en este último tiempo y acompaña con
los datos de empleo de la Asociación de Industrias Textiles
de Ecuador (). Es así como para el año 2018 se aprecia
26.640 toneladas de hilo importado, donde el 60% viene del
resto de Asia. Mientras que la importación de tejido llegó
a 59.740 toneladas en este mismo año y el 67% de esto lle-
ga de China, principalmente por su variedad de productos,
como se aprecia en las guras 4 y 5 [21]. (ver Figuras 4 y 5).
Esto reeja que Ecuador vuelca la mirada hacia el sec-
tor productivo y manufacturero con la nalidad de dar-
le un impulso con políticas gubernamentales que ayuden
a su crecimiento, bajo la concepción de que el 75% de los
bienes que se comercializan a nivel mundial son produc-
tos manufacturados con precios estables y no dependen
de la uctuación del mercado como ocurre con el petróleo
e industria alimenticia. Como se aprecia en la gura 6 en
total se movieron alrededor de 755.438.792 dólares en la in-
dustria en el año 2018, mostrando prometedor el mercado
textil ecuatoriano en los pximos años [22] (ver Tabla 2).
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-
sos (), alrededor de 158 mil personas laboran directa-
mente en empresas textiles y de confección. A esto se suma
los miles de empleos indirectos que genera, ya que la in-
dustria textil y de confección ecuatoriana se encadena con
un total de 33 ramas productivas del país. Según el Institu-
to Ecuatoriano de Seguridad Social (), en el 2016 hubo
un crecimiento neto de plazas de trabajo de un 15,36%, solo
en el área de manufactura, industria y construcción entre el
sector público y privado; concentración de empleos en alta
tecnología en la zona 9: 25%; [24] concentración poblacio-
nal en el área urbana, zona 9: 49,1%; [17] concentración de
establecimientos productivos, zona 9: 20% [25].
Por esta razón, la tecnología en Manufactura forma-
rá profesionales en tecnología que puedan desempeñarse
en cualquier área textil, dando mayor énfasis a la prepa-
ración para proporcionar al mercado laboral profesiona-
les con profundos conocimientos en cuatro procesos de
manufactura existentes: confección, patronaje, innova-
ción y creatividad en el área textil, más la nueva técnica
de manufactura 4.0 que está revolucionando el mundo
industrial internacionalmente, debido a su gran versati-
lidad para producir componentes y dispositivos indistin-
tamente de su complejidad, disminuyendo los tiempos
de manufactura y costos en la mayoría de casos. Esto se
vuelve más factible con la aparición de las máquinas de
control numérico que permiten aumentar el volumen de
producción a menor costo y tiempo, además de generar
cualquier tipo de elemento sin importar su complejidad.
Así, el sector manufacturero textil podrá proveer más
componentes nacionales que puedan abastecer al resto
de industrias, y éstas, a su vez, podrán producir bienes y
servicios que demanda el país y la región, disminuyendo
el número de importaciones y aumentando las exporta-
ciones con nuevos y mejores productos manufacturados
con valor agregado, lleno de creatividad local [26].
1. Mercado laboral-análisis local (zona 9)
El país presenta grandes inconvenientes en el campo
de las importaciones de productos terminados textiles,
con productos manufacturados. La diversicación en el
sector ha permitido que se fabrique un sinnúmero de
productos textiles en el Ecuador, siendo los hilados y los
tejidos los principales en volumen de producción. No
obstante, cada vez es mayor la producción de confeccio-
nes textiles, tanto de prendas de vestir como de textiles
de hogar. Acorde al  2017-2021 la zona 9 concentra
el 16% de la población nacional y aproximadamente el
49,1% de la población de la zona está en el área urbana.
La población es predominantemente joven, alrededor
del 51,37% de la población de la zona son mujeres y el
48,63% son hombres. En el año 2022, con base en una
tasa interanual del 2,2%, se espera que en esta zona se
asienten 2.787.040 habitantes [27].
Adicionalmente, según datos del  la zona 9 con-
centra el 20% de los establecimientos productivos y una
cuarta parte del total de trabajadores nacionales. Según el
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito las ramas
de actividad que más empleo generan son el comercio y
las manufacturas; y se destaca que el 25% del empleo na-
cional en alta tecnología se concentra en esta zona. En la
ciudad de Quito en el sector manufacturero se localizan
empresas dedicadas a actividades de producción de mer-
cancías obtenidas por procesos de confección, venta de
textiles e insumos, entre las cuales están: Francelana, San
Pedro, Enkador, Textiles Texsa, Vicunha Ecuador, Con-
fecciones Fibran, Pinto, Ennotex, Carlos Álvarez Saá. Y
muchas más [20].
Según el  las actividades de manufactura cuen-
tan con 12.682 establecimientos, de los cuales el 74,2% co-
rresponde a la fabricación de prendas de vestir, excepto
prendas de piel; el 8,2% a fabricación de artículos confec-
cionados de materiales textiles, excepto prendas de ves-
tir; el 8,2% a fabricación de calzado, y el 9,5% restante
a otras actividades de manufactura. Mientras que en las
actividades de servicios se registran 4054 establecimien-
tos, de los que el 56% se dedican a la reparación de cal-
zado y artículos de cuero, y el 44% restante se dedica al
lavado y limpieza de productos textiles y de piel, cifras
que contemplan a las micro, pequeñas, medianas y gran-
des empresas. La industria manufacturera textil tiene una
participación promedio de alrededor del 15% con respec-
to al  [28] (ver Figura 6).
66
Sópalo V., et al.
El vertiginoso desarrollo de la ciudad impulsa la econo-
mía de la zona 9, la que se concentra en el sector terciario
o prestador de servicios, ya que en 2016 tuvo un  de
 15.756,9 millones, equivalente a un 66,8% del 
de la zona; le sigue el sector secundario o manufacturero,
con un 31,3%; y, nalmente, el primario con un 2%, en
el cual el 1,5% le pertenece al sector agropecuario y el
0,5% a la explotación de minas y canteras. En el docu-
mento «Resumen agenda zonal-zona 9» se destaca como
principal línea de acción para el  dentro del área de
formación técnica y tecnológica las siguientes: consoli-
dar al territorio del  como un asentamiento logísti-
co, fomentando la productividad sistémica que privilegie
las articulaciones y complementariedades para el mejo-
ramiento de la calidad de vida; promocionar la inversión
en investigación + desarrollo + innovación orientada a
mejorar la capacidad productiva; fortalecer las econo-
mías populares, sociales y solidarias, así como las pymes,
potencializando las capacidades de sus actores.
Acorde con la información de la Dirección de Inte-
ligencia Comercial e Inversiones (2013), el Ministerio
Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad
[29] y el  (2013), los futuros tecnólogos en Manufac-
tura podrán laborar en: tareas de producción, con base en
segmentación del mercado; ejecutar acabados de pren-
das de vestir innovadores; aplicar materiales y equipos
para el corte en la confección textil; desarrollar patrones
de prendas de vestir para diversos tejidos y modelados;
vericar la calidad y conformidad en todos los procesos
de confección; proceso creativo y cultural para la confec-
ción de la prenda; seleccionar los textiles, insumos y pro-
cesos de terminado para sus acabados excepcionales. Por
tanto, los graduados de tecnología podrán desarrollar su
actividad profesional en el campo privado o público, en
roles como: confección en tejido plano; confección de te-
jido de punto; servicio de corte; servicios de acabados y
control de calidad de prendas de vestir; o también en su
propia empresa o taller, legalmente ubicado; planicador
de sistemas productivos.
2. Mercado global y regional
La carrera de Manufactura Textil pertenece, en el campo
amplio, a ingeniería, industria y construcción (Regla-
mento de Armonización de Nomenclatura del ); en el
campo especíco a industria y producción; en el campo
detallado a productos textiles; en la carrera a Tecnología
Superior en Confección Textil (Clasicación Internacio-
nal Normalizada de la Educación). En el mundo sustenta
los procesos de cambio, pues esta rama de la ciencia per-
mite consolidar el desarrollo industrial, como la manu-
factura de prendas de vestir, acabados de vestir, procesos
de producción, bienes de consumo y servicios del área de
la confección, estos representan la producción el 75% de
la economía mundial.
En tal virtud, la profesión que basa su gestión en los
procesos de manufactura, bienes y servicios, se relacio-
na directamente con el contexto social, con las políticas
gubernamentales de reactivación de la matriz productiva
nacional. [2] En perspectiva del futuro económico y pro-
ductivo del país, el gobierno en los últimos años imple-
mentó medidas para fortalecer la industria y producción
en el Ecuador, arrojando sus resultados en el cambio de
la matriz productiva. Así, en el 2004, el sector de petró
-
leo y minas generaba los más altos ingresos económicos
al país con el 13,2% del producto interno bruto; en el 2014
el sector manufacturero pasa a ser la principal fuente de
empleo y económico, representando el 11,8% del  (ver
Tabla 3). En la gura 8, se puede ver el crecimiento del
sector manufacturero ecuatoriano en comparación con
otros países de la región. Con estas medidas implantadas
se espera un crecimiento futuro del sector manufacture-
ro del 8% [20] (ver Figura 7).
C. CONTEXTO SOCIOCULTURAL
La  y sus socios están llevando a cabo acciones para
construir un mundo mejor. El Ecuador también se pro-
pone aportar en este sentido. En el 2015, la  apro
la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible; una opor-
Figura 7.
Tasa de crecimiento, sector manufacturero
Fuente: [23]
67
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
tunidad para que los países y sus sociedades emprendan
un nuevo camino con el cual mejorar la vida de todos, sin
dejar atrás a nadie. La Agenda cuenta con 17 objetivos de
desarrollo sostenible, que incluyen desde la eliminación
de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la
educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio
ambiente o el diseño de nuestras ciudades. El objetivo 4
menciona que se debe garantizar una educación inclusi-
va, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos. La educa-
ción es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo
sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las
personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa
puede ayudar a abastecer a la población local con las he-
rramientas necesarias para desarrollar soluciones inno-
vadoras a los problemas más grandes del mundo. En este
sentido, su aporte pretende mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos y proponer soluciones a problemas de la
industria textil, ya que las herramientas que se proponen
en el programa de estudio están direccionadas a las inno-
vaciones de la industria en benecio del desarrollo soste-
nible del país y la región [30].
También el objetivo 8 establece promover el crecimien-
to económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Para
conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades
deberán crear las condiciones necesarias para que las perso-
nas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía
sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber
oportunidades laborales para toda la población en edad de
trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el
aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa
de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la mejora
del acceso a los servicios nancieros para gestionar los in-
gresos, acumular activos y realizar inversiones productivas,
son componentes esenciales de un crecimiento económi-
co sostenido e inclusivo. El aumento de los compromisos
con el comercio, la banca y la infraestructura agrícola tam-
bién ayudará a aumentar la productividad y a reducir los
niveles de desempleo en las regiones más empobrecidas del
mundo [30].
La articulación con los saberes ancestrales e intercul-
turales, como se ha mencionado, permitirá la uidez de
las ideas, liberar el conocimiento y solidicar la conan-
za en las personas a todo nivel cultural y de nacionalidad,
además contribuirá al conocimiento, protección, preser-
vación y benecio de los saberes ancestrales, de la cultura
interna, de la diversidad biológica y de los recursos natu-
rales. También es necesario contribuir en la formación
de profesionales con responsabilidad social, valores éti-
cos y solidaridad hacia el prójimo, con competencias vá-
lidas que puedan aportar al desarrollo de la producción y
mejora de los entes e instituciones que trabajan día a día
por un mejor vivir en el Ecuador. La carrera busca apro-
vechar los conocimientos ancestrales en materiales pro-
pios de cada región para desarrollar nuevas tecnologías
de manufactura, además mejorar la vida de las comunida-
des a través de la inclusión social y generación de fuentes
de trabajo. Crespo, [31] menciona que «el acto de habi-
tar del ser se relaciona con el conocimiento y el buen vi-
vir necesariamente requiere de un buen saber». Desde esa
perspectiva, la trasmisión del conocimiento, su reproduc-
ción y puesta en práctica ha venido compartiéndose desde
hace muchos años. Así, la sabiduría ancestral, ha sabido
mantener preservado el entorno y conservar buenas rela-
ciones sociales de los pueblos y su hábitat. De ahí que la
importancia de innovar y seguir manteniendo los saberes
ancestrales debe volverse parte de las políticas propias de
las instituciones educativas.
La diversicación en el sector ha permitido que se fa-
brique un sinnúmero de productos textiles en el Ecuador,
siendo los hilados y los tejidos los principales en volumen
de producción. No obstante, cada vez es mayor la produc-
ción de textil, tanto de prendas de vestir como de textiles
de hogar. En la actualidad, la industria textil y confección
es la tercera más grande en el sector de la manufactura,
aportando más del 7% del  manufacturero nacional. El
sector textil genera muchas plazas de empleo directo en el
Tabla 3.
Realidad del sector textil
Manufactura Comercio Servicios Total
Número de establecimientos 11006 31983 4054 47043
Personal ocupado 46562 62352 7023 115937
Hombres 22750 21004 3968 47422
Mujeres 23812 41348 3055 68215
Ingreso total (miles USD) 1279597 2027023 49589 335621
Ingreso promedio (miles USD) 116 63 12 192
Inversión en activos jos (miles USD) 407722 316708 25405 749835
Gasto en inversión y desarrollo (USD) 613732 398775 1625 1014132
Fuente: [27]
68
Sópalo V., et al.
país, llegando a ser el segundo sector manufacturero que
más mano de obra emplea, después del sector de alimen-
tos, bebidas y tabacos.
D. INFLUENCIAS INTERNAS
En 1738, Samuel Crompton patentó la primera Mule-Jen-
ny, una máquina de hilar sin los dedos, según denía su
propio autor [32]. La intensicación de la mecanización
adquirió un ritmo cada vez más rápido en la industria
textil inglesa. El desarrollo técnico textil ejerció también
su inuencia en ramas anexas como las del blanqueo, el
tinte la impresión. La sustitución de la energía humana
por la maquinaria favoreció la extensión del sistema fa-
bril en las hilaturas. Desde que se inventaron las prime-
ras máquinas de hilar hubo industriales que las instala-
ron agrupados en grandes edicios próximos a fuentes
de energía hidráulica. Con la invención de la máquina de
agua este sistema se extendió todavía más.
El propósito global será formar profesionales que se
puedan desempeñar en cualquier área, dando un mayor
énfasis en proporcionar al mercado laboral profesionales
con profundos conocimientos en cuatro procesos de ma-
nufactura existentes: confección, patronaje, innovación
y creatividad en el textil, más la nueva técnica de manu
-
factura 4.0 que está revolucionando el mundo industrial
internacionalmente, debido a su gran versatilidad para
producir componentes y dispositivos indistintamente de
su complejidad, disminuyendo los tiempos de manufac-
tura y costos en la mayoría de casos, [33] también se debe
considerar a la investigación como una estrategia funda-
mental para la generación del conocimiento durante su
etapa formativa y como herramienta en el campo laboral
que le permitirá superar los obstáculos que se presenten
en el camino [11]. Bajo esta concepción la metodología
de investigación que se va a emplear durante el proceso
de formación del futuro tecnólogo involucra componentes
cognitivos de: análisis y síntesis, mediante los cuales el es-
tudiante irá disgregando todos los eventos que se presen-
tan en una problemática que le permitan comprenderla
y generar un diagnóstico acertado de la situación, infor-
mación que será empleada para generar soluciones creati-
vas e innovadoras basadas en una fundamentación teórica
luego de un proceso de razonamiento [34] [35]. De esta
forma, se espera impactar en el desarrollo productivo y
social a través de la articulación de los proyectos de in-
vestigación aplicada y la vinculación con la sociedad [36].
Además, se empleará el método de inducción y de-
ducción, que inicia con la observación de fenómenos fí
-
sicos, químicos y propios del proceso de transformación
de materias primas, que pueden ser predichos teórica-
mente y reproducidos en laboratorios y talleres para un
proceso de validación o generación de un nuevo conoci-
miento, como también el comercio y servicio de los pro-
ductos producidos derivados de sus innovaciones para
el mercado local [34]. Mediante esta metodología de in-
vestigación se pretende alcanzar los siguientes logros en
el aprendizaje:
Básicas: Dene los procesos de resolución de proble-
mas del arte y confección a través del patronaje y la
simulación de la confección y los servicios; establece
las estrategias para aplicarse en las diferentes áreas de
la tecnología en confección textil, sobre todo enfoca-
do en los procesos de manufactura y servicios, como
el comercio de los productos anes.
Profesionales: Analiza las propiedades de la materia
prima y de los costos existentes en el mercado para
aplicarse en los procesos de transformación; evalúa
las propiedades físicas de las prendas nales luego de
un proceso de confección; simula la proyección de las
prendas de vestir a través de sus herramientas infor-
máticas para desarrollarse de forma efectiva y ecaz.
Debido a su razón de ser de la carrera, se generarán pro-
yectos de investigación alineados a los contenidos curri-
culares propuestos en el presente proyecto, estas líneas
serán: aplicación de nuevas técnicas de manufactura. La
línea estará enfocada en buscar aplicaciones prácticas de
las nuevas técnicas de manufactura, que le permita a la in-
dustria ecuatoriana incrementar la producción nacional,
generando productos en corto tiempo y de alta calidad
que puedan ser competitivos con los importados, y a su
vez puedan ser exportados; transformación de la materia
prima. Esta línea de investigación tendrá la nalidad de
desarrollarse en los mecanismos, procedimientos y mé-
todos más ecientes para la transformación de materia
prima, acabados e insumos para el producto con valor
agregado, contribuyendo de esta forma a la reactivación y
fortalecimiento del sector productivo del Ecuador.
Con la ejecución de las líneas de investigación se
plantea fortalecer la transformación de la matriz produc-
tiva, dando respuesta a las necesidades de la industria ma-
nufacturera, de comercio y servicios de este sector. Así, la
industria ecuatoriana tendría acceso a insumos y produc-
tos más económicos, de calidad, con un diseño y producto
robusto garantizado; eliminando así la necesidad de im-
portar partes a un alto costo arancelario. Llegando a ser
productor y exportador en América Latina y en el mun-
do [37]. Es necesario mencionar que se propone incenti-
var la apertura a empresas y otros sectores que requieran
del aporte de esta línea de investigación.
iv. conclusiones
El Estado, para lograr alcanzar los objetivos de incre-
mentar la productividad, agregar valor, innovar y ser
más competitivo, debe fortalecer la investigación e in-
novación para la producción, transferencia tecnológica;
69
Inuencias en el ambiente educativo de la carrera de Manufactura en Ecuador
vinculación del sector educativo y académico con los
procesos de desarrollo. Así mismo, se deben ejecutar ac-
ciones que vayan de la mano con la reactivación de la
industria nacional y de un potencial marco de alianzas
público-privadas, así como enfatizar el aporte tecnológi-
co en las industrias estratégicas clave y en sus encadena-
mientos productivos, para esto se deben generar meca-
nismos a n de incentivar a los tres actores que permita
repotenciar estas actividades para el mejoramiento de
cada uno de forma sistemática.
La academia, que forma parte de la alianza, deberá
preocuparse de tener su plan académico actualizado para
formar profesionales capaces de diseñar, ejecutar, evaluar,
modicar o adaptar funciones y procesos relacionados
con la producción de bienes y servicios, incluyendo pro-
yectos de aplicación, adaptación e innovación tecnológica.
Así también, la innovación en el aprendizaje estará enfo-
cada en la confección, patronaje, innovación y creatividad
en el campo textil, más la nueva técnica de manufactura
4.0 que está revolucionando el mundo industrial. De esta
forma, se espera impactar en el desarrollo productivo y
social a través de la articulación de los proyectos de inves-
tigación aplicada y la vinculación con la sociedad ecua-
toriana permanentemente actualizada de acuerdo con las
necesidades actuales.
El modelo de desarrollo sostenible menciona que se
establecerán las oportunidades laborales para toda la po-
blación en edad de trabajar, con condiciones de traba-
jo adecuadas. Asimismo, el aumento de la productividad
laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especial-
mente entre los jóvenes, y la mejora del acceso a los ser-
vicios nancieros para gestionar los ingresos, acumular
activos y realizar inversiones productivas son componen-
tes esenciales de un crecimiento económico sostenido e
inclusivo. Entonces, el camino más adecuado se basa en
la interacción de los entes de la triada academia, empre-
sariales y sociales para la innovación de la productividad
regional en el área de manufactura y mejora de la vida de
las personas.
Los empresarios deben tener apertura hacia la ac-
ademia, a partir de incentivos estatales para facilitar la
gestión. Por tanto, los académicos deben divulgar sus
conocimientos para que los empresarios propongan sus
problemas de productividad a la academia y ésta haga
propuestas sobre la demanda objetiva de los empresarios a
n de articular las soluciones de manera efectiva y ecaz.
referencias
[1] K. Tyler, M. Patton, M. Mongiello, D. Meyer, C. Plewa, and
P. Quester, «Key drivers of universityindustry relation-
ships: the role of organisational compatibility and per-
sonal experience». Journal of Services Marketing, 2007.
[2] D. M. D. Quintero y E. J. D. Oliva, «Calidad de las relaciones
universidad-empresa: un análisis desde el enfoque de
marketing relacional en Boyacá». Pensamiento & gestión,
.o 38, 147-175, 2015.
[3] E. A. Llanes-Cedeño, L. Caiza, J. Andrade, A. Cárdenas,
E. Chamba y J. Rocha-Hoyos, «La formación basada
en competencias en una dimensión gnoseológica de la
carrera de automotriz», Revista Espacios, vol. 40, .
o
9,
2019.
[4] J. Villaveces, «Nuevas políticas de ciencia y tecnología», en
H. Vessuri, Universidad e investigación cientíca, Bue-
nos Aires: Clacso, 2006, pp. 193-205.
[5] J. Moreno y P. Ruiz, La educación superior y el desarrollo
económico en América Latina, Cepal, Naciones Unidas,
Serie Estudios y perspectivas, México, 2009.
[6] H. Etzkowitz y L. Leydesdor, «e triple helix a model for
innovation studies», Science & Public Policy, vol. 25, .°
3, pp. 195-203, 1998.
[7] M. D. P. R. Salazar y M. G. Valderrama (2010). «La alianza
universidad-empresa-Estado: una estrategia para pro-
mover innovación». Revista Escuela de Administración
de Negocios, .o 68, pp. 112-133.
[8] E. A. Llanes, J. C. Rocha, D. B. Peralta, J. Martínez and S.
Celi, «Project-based learning case of study education in
automotive mechanical engineering». Revista Espacios,
vol. 39, .o 25, 2018.
[9] E. Blanco-Bravo, C. Carrillo-Cuello, A. Racini-Morales,
R. L. Ramírez-Restrepo Vargas-Henríquez y J. Roldán-
McKinley. «Ejercicio de actualización de plan de
estudios de un programa de Ingeniería Mecánica». Re-
vista Espacios, vol. 41, .o 30, p.1, 2020. Recuperado de:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n30/20413001.
html
[10] J. C. Rocha-Hoyos, E. A. Llanes-Cedeño, S. F. Celi-Ortega
y D. C. Peralta-Zurita, «Efecto de la adición de biodié
-
sel en el rendimiento y la opacidad de un motor diésel».
Información tecnológica, vol. 30, .o 3, 137-146, 2019.
[11] M. Merino, «Perl profesional de la carrera de Adminis-
tración en una universidad peruana», Revista Espacios,
vol. 41, .
o
30, p. 18, 2020. Recuperado de: https://www.
revistaespacios.com/a20v41n30/20413018.html
[12] Loes, Ley Orgánica de Educación Superior, 2018. Recuper-
ado de: http://www. ces. gob. ec/descargas/ley-organi-
ca-de-educacion-superior.
[13] , Resultados de la acreditación y categorización vi-
gentes, 2016. Recuperado de: http://www.ceaaces.gob.
ec/sitio/resultados-de-la-acreditacion-de-institutos-su-
periores/
[14] M. Ramírez y M. García, Presencia de universidad-empre-
sa-Estado en Colombia. EAN, 2010, pp. 114-121.
[15] M. Odza, What does the  licensing survey mean? Tech-
nology access report 20, 1999, 13-14.
[16] E. R. Guamán, E. A. Llanes-Cedeño, S. F. Celi-Ortega y
J. C. Rocha-Hoyos. «Parámetros del múltiple de es-
cape para su diseño computacional: una revisión». In
-
formación tecnológica, vol. 30, .o 6, pp. 255-268, 2019.
70
Sópalo V., et al.
[17] Senplades, Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, Toda
una Vida, 2017.
[18] Secap, Levantamiento Nacional de Necesidades de Capac-
itación y Formación Profesional. Quito. Secretaría de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(2015), Construyendo igualdad en la educación supe-
rior: fundamento y lineamientos para transversalizar
los ejes de igualdad y ambiente del Ecuador, C. (2008).
Constitución del Ecuador. Registro Ocial, 20 del Ec-
uador, Ó. D. G. Ley Orgánica de Educación Superior.
Loes . 298.
[19] Inec Panorama laboral y empresarial del Ecuador, 2017.
Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web- inec/Bibliotecas/Libros/Panora-
ma%20Laboral%202017.pdf
[20] ,Historia y actualidad, 2020, Recuperado: https://
www.aite.com.ec/industria.html
[21] , Industria textil y confección ecuatoriana 2017, 2018,
Recuperado de: https://www.aite.com.ec/boletines/2017/
Revista%20AITE%20S.pdf
[22] Primicias, «La facturación de la industria textil cae 18,8%
en cinco años», dice la , 2019. Recuperado de:
https://www.primicias.ec/noticias/economia/factura-
cion-industria-textil-cae/
[23] Banco Central del Ecuador, Cifras económicas del Ecuador.
2020. Recuperado de: https://contenido.bce.n.ec/doc-
umentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyu-
ntura/CifrasEcono micas/Indicecie.htm
[24] Alcaldía Metropolitana de Quito, Plan Metropolitano de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Agenda zonal-zo-
na 9, Quito, 2015.
[25] , Infoeconomía 6, 2012. Recuperado de: https://www.
ecuadorencifras.gob.ec/wp- content/descargas/Info-
conomia/info6.pdf
[26] C. Plewa, V. Galán-Muros and T. Davey, «Engaging busi-
ness in curriculum design and delivery: a higher educa-
tion institution perspective». Higher Education, vol. 70,
.o 1, pp. 35-53, 2015.
[27] Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). Censo de
Población y Vivienda, Quito, 2010.
[28] M. C. G. Jarrín, «Sectores de la economía ecuatoriana des-
de una perspectiva empresarial: aplicación de la matriz
Boston Consulting Group ()», Revista Publicando,
vol. 3, .o 8, 266-294, 2016.
[29] Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Com-
petitividad, Informe de Rendición de Cuentas 2013,
2014. Recuperado de: https://www.comercioexterior.
gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/04/IN-
FORME-RENDICI%C3%93N-DE-CUENTAS-2013.pdf
[30] , Objetivos de desarrollo sostenible, 2020. Recuperado
de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ob-
jetivos-de-desarrollo-sostenible/
[31] J. Crespo, D. Vila, J. F. Navarrete y R. Rodríguez, «Saberes
y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares.
Buen Conocer-FLOK Society», Documento de política
pública, .o 5. 2014.
[32] D. Vidart, Revolución cientíco-técnica y sociedad post-in-
dustrial, 1982.
[33] H. R. Gordón and D. Schultz, «e history and growth of
career and technical education in America», Waveland
press, 2020.
[34] Kachary, Modelo Educativo, 2019.
[35] M. A. Rodríguez, J. M. Torres, C. D. Peraza y J. E. Maldona-
do, «Formación y desarrollo de la competencia del do-
cente como un proceso continuo de profesionalización:
modelo FoDeCD». Ceiba, 78-91, 2019.
[36] M. S. Lima Do Nascimento, A. Ortiz y A. Hernández
Fernández, «La formación tecnológica del docente y las
prácticas inclusivas en contexto brasileño», Revista Es-
pacios, vol. 41, .o 35. 2020. Recuperado de: https://www.
revistaespacios.com/a20v41n35/a20v41n35p02.pdf
[37] M. Martínez, Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador,
Flacso-Ecuador, 2016.
[38] C. Aranzadi, «UE 2030: objetivo clima y energía». Política
Exterior, vol. 29, .o 163, pp. 46-53, 2015. Recuperado
de: https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2030_
es
[39] C. B. Ekos, La industria en Ecuador, 2015. Obtenido de
Core Business Ekos: http://passthrough. fwnotify.notify.
[40] D. B. Knight, L. R. Lattuca, E. W. Kimball and R. D. Rea-
son, «Understanding interdisciplinarity: curricular and
organizational features of undergraduate interdisciplin-
ary programs». Innovative Higher Education, vol. 38, .o
2, 143-158, 2013.
[41] L. R. Lattuca, and J. S. Stark, Learners. Shaping the College
Curriculum, 145-181, 2009.