Universidad Central del Ecuador
REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
Vol. I, Nº I, 2018
REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
INGENIO
Autoridades:
Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, PhD.
Rector de la Universidad Central del Ecuador
Ing. Cecilia Flores Villalva, MSc.
Decana Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Ing. César Morales Mejía, MSc.
Subdecano Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Consejo Editorial:
Ing. Cecilia Flores Villalva, MSc. Directora
Ing. César Morales Mejía, MSc. Editor
Ing. Mauricio Basabe Moreno, PhD.
Ing. Rodrigo Herrera Heredia, MSc.
Ing. Salomón Jaya Quezada, MSc.
Ing. José Augusto Rosero, PhD.
Ing. Gonzalo Sandoval, MSc.
Ing. Paulina Viera Arroba, MSc.
Consejo Asesor y Evaluador:
Ing. Flavio Arroyo, MSc. Universidad Central del Ecuador
Arq. Xavier Fuentes, MSc. Universidad Central del Ecuador
Ing. Luis Felipe Borja, MSc. Universidad Central del Ecuador
Ing. Gonzalo Sandoval, MSc. Universidad Central del Ecuador
Ing. Abel Remache, MSc. Universidad Central del Ecuador
Ing. Paulina Viera, MSc. Universidad Central del Ecuador
Revista Ingenio:
Fundada en 2017
Este número 1 estuvo bajo coordinación editorial del Ing. César Morales Mejía, MSc.
Diseño Portada:
Ing. Yuri García, MSc.
Diagramación:
Editorial Universitaria
Foto Portada:
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática – UCE
Impresión:
Editorial Universitaria
Universidad Central del Ecuador
Correo electrónico: vicedecanat.ng@uce.edu.ec
ISSN: 2588-0829
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
3
INDICE
Resultados de la implementación de registros médicos
electrónicos (EMR) a nivel regional ...................................................................................................................5
Albarracín Ricardo
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria
de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores: vivienda, electricidad,
gas/petróleo, salud y educación..........................................................................................................................15
Cabrera, María Is
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble ......................................31
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la
construcción de edicaciones frente a un evento sísmico ..............................................................................53
Fernández José
Aseguramiento de ujo en el transporte de petróleo
pesado – disminución de caudal .......................................................................................................................73
Zambrano Armijos Mónica Alexandra
Normas para publicar en la revista Ingenio......................................................................................................79
5
Resultados de la implementación de registros médicos
electrónicos (EMR) a nivel regional
Albarracín Ricardo
1
1
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, Instituto de
Investigación y Posgrado, Quito, Ecuador
e-mail: ralbarracin@ups.edu.ec
Información del artículo
Recibido: Junio 2015 — Aceptado: Agosto 2015
Resumen
Los sistemas de información en salud (SIS) han sido implementados desde hace varias décadas en distin-
tos países, no solo en los desarrollados, sino también en países de América Latina. En el Ecuador se está
utilizando estos sistemas en pocos centros de salud y hospitales, principalmente por la complejidad y el
alto costo que representa su desarrollo y mantenimiento. En la mayoría de hospitales y centros médicos de
salud del país, será necesario invertir una cantidad considerable de recursos económicos para contar con
la infraestructura tecnológica adecuada que permita implementar los sistemas de registros médicos elec-
trónicos (EMR). Además de la falta de infraestructura en Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en los hospitales, surgen otros problemas, sobre la calidad de la información, la estandarización y el
riesgo que implica que la información sanitaria de los pacientes sea accedida por usuarios no autorizados.
En este artículo se investiga los sistemas EMR implementados en otros países, especialmente de América
Latina, identicando los casos de éxito y los principales benecios de su aplicación. Finalmente, en el caso
de Ecuador se presenta algunos datos del sistema “Si Salud” que ha sido implementado como plan piloto
en algunas instituciones de salud, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MSP), para terminar con
una comparación entre las historias clínicas electrónicas (HCE) y las historias clínicas en papel, recalcando
que para desarrollar un SIS es necesario contar con normativas y estándares a nivel nacional para lograr la
interoperabilidad de los sistemas informáticos relacionados con el sistema de salud.
Palabras clave: sistemas de información en salud (SIS), historia clínica electrónica (HCE), servicios de
salud, estándares para interoperabilidad de sistemas.
Abstract
Health Information Systems (HIS) had been implemented for decades in many countries, not only in developed
countries but also in Latin America. Few health centers and hospitals are using this kind of systems in Ecuador,
because of the complexity and the high cost that represents the development and maintenance of the system.
e majority of hospitals and health centers of the country, know that it will be necessary to invest a big and
considerable amount of economic resources to count with the right technologic infrastructure to implement
electronic medical record systems. ere are many problems to get a system of information besides the lack
of infrastructure in Information Technology and Communication (ICT) in hospitals. ese problems involve
the quality of information, standardization and the risk of the patient health information would be accessed by
unauthorized users. is paper investigates implemented electronic medical record (EMR) systems in other
countries, especially in Latin America identifying the success cases and mainly benets of its implementation.
Finally, Ecuador´s case presents some information of the system “Si Salud” which had been implemented as a
pilot program in many health institutions belonging to the Ministry of Public Health (MHP). As a conclusion
I want to make a comparison between electronic health record (HER), and health records that are organized
and saved by paper les. It is very important and necessary to know the international normative and standards
to get the interoperability of technician systems related to health.
Keywords: health information systems (HIS), electronic health record (HER), health services, standards
of systems interoperability.
Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos (EMR) a nivel regional
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
6
Introducción
Los sistemas de información son utilizados en
todos los ámbitos de la sociedad. En el campo de
la salud los primeros sistemas en informatizarse
fueron los que apoyaban los procesos administra-
tivos, pero no mejoraron la gestión clínica signi-
cativamente. Actualmente se cuenta con sistemas
de salud en todas sus áreas, siendo de vital im-
portancia la información clínica que permite que
los datos personales y clínicos de los pacientes y
las acciones de los médicos se almacenen en los
sistemas de información.
En el desarrollo de los sistemas de informa-
ción en salud (SIS) aparecen las historias clíni-
cas electrónicas (HCE), que tienen benecios
signicativos en comparación con las historias
clínicas manejadas en papel. Las HCE han sido
adoptadas a nivel mundial, especialmente por
la seguridad y disponibilidad en el manejo de la
información de los pacientes, y además porque
mejoran la toma de decisiones por parte de los
profesionales de la salud y organismos de salud
pública de cada país [1].
Los SIS almacenan la información conteni-
da en la historia clínica de un paciente y permi-
ten guardar datos adicionales como: resultados
de laboratorio, diagnósticos, exámenes radio-
lógicos, prescripción de medicamentos, trata-
mientos y resultados de esos tratamientos. Por
esta razón la cantidad de información relaciona-
da a sistemas de salud creció signicativamente,
siendo necesario contar con mecanismos y he-
rramientas, que permitan almacenar el gran vo-
lumen de información, así como también contar
con soware especializado para realizar búsque-
das rápidas y ecientes por parte de los profesio-
nales de la salud.
El presente documento sintetiza el desa-
rrollo de los sistemas de “Registros Médicos
Electrónicos” (RME) en los Estados Unidos,
Europa y algunos países de América Latina. Se
presentan los casos de éxito y los mecanismos o
estrategias que utilizaron para mejorar los servi-
cios de salud. En cuanto a las historias clínicas
electrónicas (HCE), se indica su denición, su
estructura y las principales ventajas con respecto
a las historias clínicas en papel. Finalmente se
describen algunos estándares, protocolos de co-
municación, formatos de intercambio de datos y
herramientas utilizados para lograr la interope-
rabilidad entre los sistemas.
Materiales y metodología
Se realizó una investigación preliminar acerca
de los sistemas de información de salud desarro-
llados en varios países, se revisó artículos acadé-
micos que trataban sobre las políticas, estrategias,
componentes y estándares de un sistema de in-
formación en salud, que fueron utilizados para el
desarrollo de estos sistemas en Estados Unidos,
Europa y algunos países de Latinoamérica. Con
la información recopilada se procedió a elaborar
estrategias para analizar y seleccionar la informa-
ción y contar con elementos que permitan com-
probar la hipótesis. En la primera parte se iden-
ticó la idea predominante o mensaje principal
que aborda el artículo. Con la idea principal se
procedió a denir claramente qué se quiere que
haga el documento, identicando el propósito a
lograr y hacia cuáles lectores estaría enfocado el
artículo. Para desarrollar el concepto fue necesa-
rio elaborar un relato, estructurando las ideas y
reuniendo los datos que sustentan esas ideas, para
nalmente escribir el esquema que muestra las
ideas fundamentales y sus relaciones.
Para la generación de ideas se utilizó dos téc-
nicas: los mapas mentales; y, la agrupación y sínte-
sis. Los mapas mentales fueron utilizados para la
primera etapa de reexión, en cambio mediante la
agrupación y síntesis se procedió a identicar los
puntos fundamentales. Con estas dos técnicas se
elaboró el esquema que permitió guiar la investiga-
ción y comprobar o rechazar la hipótesis.
Finalmente, con base en el esquema se rea-
lizó el diseño de la investigación, seleccionando
múltiples fuentes de información, en las cuales se
describía los sistemas de información en salud,
las historias clínicas electrónicas, los estándares
para la interoperabilidad de los sistemas y las di-
ferentes categorías de estándares existentes para
la transferencia de información entre los sistemas.
A. Sistemas de registros médicos electrónicos, EMR
Un nuevo sistema de información en la ma-
yoría de los casos afecta a los procesos de nego-
cio de una empresa, por lo que se debe analizar
en qué medida afectará en el giro del negocio.
Un nuevo sistema no solo es hardware y sowa-
re, sino que involucra un cambio organizacional
y administrativo en las empresas e incidirá en la
forma como las personas realizan sus trabajos
[2]. El desarrollo de los sistemas EMR es comple-
Albarracín Ricardo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
7
jo, difícil de mantener a largo plazo y con costos
relativamente altos.
B. Antecedentes
Los sistemas EMR han sido desarrollados
por varios países del mundo, para mejorar los
servicios de salud a sus pacientes, pero en la
mayoría de los casos no han cumplido con las
expectativas que tenían antes de su implemen-
tación. La falta de estándares ha sido una de las
principales causas, para que al poco tiempo de-
jen de ser utilizados en centros de salud y hos-
pitales. La salud de los habitantes de América
Latina ha experimentado mejoras durante las
últimas décadas. Sin embargo, hay algunas me-
tas que todavía no se han alcanzado, hay grandes
retos tanto con las enfermedades transmisibles
como con las no transmisibles. Por ejemplo, ha
habido un incremento en las enfermedades no
transmisibles como la obesidad, la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Los recursos humanos, la infraestructura insu-
ciente y las grandes diferencias geográcas y cul-
turales aumentan la complejidad de la situación en
la Región. La disponibilidad de servicios de salud y
de información relacionada con la salud varía mu-
cho entre comunidades, zonas geográcas y países,
obstaculizando el acceso universal a servicios de sa-
lud y disminuyendo la calidad de la atención. Estas
diferencias se deben a barreras geográcas, proce-
sos y decisiones políticas. La difusión y adopción de
las tecnologías de la información y comunicación,
ofrecen la posibilidad de establecer condiciones
de igualdad, al disminuir algunas de las barreras y
propiciar un intercambio de información. La mane-
ra de lograr condiciones de igualdad y permitir el
acceso universal a servicios de salud es mediante el
aumento de la inversión en servicios de salud con
respecto al Producto Interno Bruto (PIB). La gura
1 muestra las cifras de inversión del Ecuador en ser-
vicios de salud. Si bien las cifras de inversión se han
incrementado año tras año, no se conoce estadísti-
cas de los valores económicos invertidos en sistemas
de información en salud y las mejoras en los servi-
cios de salud producidos por estos incrementos.
La inversión del gobierno en el sistema de
registros médicos electrónicos, implementado a
inicios del 2011 en el Hospital de Especialidades
Eugenio Espejo (HEEE) de la ciudad de Quito no
se conoce, y tampoco las razones por las que al
poco tiempo de haber sido instalado, se haya de-
jado de utilizarlo. Se terminó el contrato con la
empresa desarrolladora y el hospital pasó a uti-
lizar nuevamente las historias clínicas en papel
hasta la actualidad, ocasionando demoras signi-
cativas en la atención de los pacientes en los ser-
vicios de salud.
El desarrollo de los sistemas de información
en salud, en los países de la Región de las Améri-
cas está en sus inicios, son en su mayoría aislados
y utilizan tecnologías obsoletas con funcionalida-
des limitadas. Al nal los profesionales de la salud
no pueden acceder a la información almacenada
en estos sistemas, ni tampoco tomar decisiones
acertadas y a tiempo.
Para evitar estos problemas, al desarrollar un
nuevo SIS se necesita [3]:
• Contar con marcos regulatorios.
• Un buen nivel de estandarización.
• Compatibilidad entre los sistemas.
• Una buena estrategia de formación de re-
cursos humanos.
• Infraestructura tecnológica.
• Selección de equipos de trabajo multidis-
ciplinario.
• Personal capacitado en sistemas de infor-
mación en salud.
Antes de desarrollar un nuevo sistema de in-
formación en salud, se debe contar con los objeti-
vos del sistema nacional de salud, los cuales se al-
canzan abriendo diálogos y espacios de discusión
entre gobierno, universidades y sistemas de provi-
sión de salud. Como resultado de los diálogos se
deberá tener la denición del sistema de salud, su
estructura, objetivos nacionales y denir priorida-
des. La incorporación de las TIC a los sistemas de
salud ayuda a cumplir con los objetivos y además
brinda las facilidades para el acceso a las personas
a una atención oportuna y de calidad [4].
Figura 1. Inversión en salud con respecto al PIB.
Fuente: Banco Mundial.
Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos (EMR) a nivel regional
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
8
Hay países con sistemas universales de salud
en donde el paciente es el beneciario, al contar
con mejores servicios de salud y sin tener que pa-
gar altos costos por su atención. En estos países
los gobiernos son los encargados de regular, fa-
cilitar o proveer los componentes de un SIS, a la
vez que son los llamados a cumplir las siguientes
actividades para la planicación y gestión de los
recursos del sistema:
• Denición y reglamentación de leyes.
• Regulación del sector de la salud.
• Financiamiento del sistema con recursos
públicos
• La contratación de servicios en redes pú-
blicas y/o público-privadas.
• Provisión directa de servicios a través de
redes públicas y universitarias.
Los países de la región y del mundo, en la ma-
yoría de los casos han utilizado las estrategias top-
down, bottom-up y middle-out, para la planica-
ción de los sistemas de información en salud [5].
En la primera estrategia los gobiernos imponen
para toda la nación el sistema de información que
los profesionales de la salud y las instituciones de-
ben usar. En la estrategia bottom-up, en cambio,
cada institución de salud decide en forma libre y
aunoma el sistema a utilizar, siempre y cuando
cumpla con la reglamentación y leyes de cada país.
Finalmente, la tercera estrategia es la que más se
ajusta a las necesidades de los profesionales de
la salud, la industria de las TIC y el gobierno; en
esta estrategia se deben llegar a acuerdos para el
desarrollo de objetivos comunes, desarrollo de
estándares, y soporte a las implementaciones que
benecien a todos, el gobierno toma un papel de
liderazgo como sucedió en Australia que dirigió
sus inversiones al establecimiento de normas a
escala nacional, mucho antes de contemplar el
desarrollo o la compra de cualquier sistema. Esta
estrategia enriquece la capacidad para compartir
información y brindar datos de mayor calidad.
Una manera eciente de construir sistemas
informáticos para el área de la salud, es median-
te la utilización de estándares y herramientas de
soware que permitan intercambiar información
entre los diferentes sistemas, así como se realizó
en la implementación del proyecto EHRG [6]
en Uruguay. Una herramienta de soware para
la creación de sistemas de HCE que buscó so-
lucionar la mayoría de problemas y riesgos pre-
sentados en la construcción y mantenimiento de
soware para el área clínica. El uso de estos es-
tándares y herramientas lograron que exista una
mejor comunicación entre los profesionales de
la salud e informáticos, mayor rapidez en la im-
plementación de cambios, mantenimiento de la
HCE a largo plazo y reducir los costos en tiempo
y recursos humanos.
En Suecia, los ciudadanos cuentan con acceso
universal a los servicios de salud, y las personas
pueden acudir a las instituciones de salud públi-
cas o privadas, sin importar sus ingresos. En cam-
bio en Francia los habitantes pueden ir al médico
privado, y luego la Seguridad Social reembolsa el
valor de la consulta. En España solo los funciona-
rios públicos pueden escoger entre un servicio de
salud privado o público [7].
En la Región de las Américas, existen varias
estrategias y planes de acción, con el n de lograr
que más sectores de la población de los países
miembros, tengan acceso a servicios de salud de
calidad, con la ayuda de las tecnologías de la in-
formación y la comunicación. El acceso a las TIC
no es universal, y muchos países y poblaciones de
la región disponen de manera desigual de estas
herramientas [3]. El propósito es contribuir al
desarrollo sostenible de los sistemas de salud de
sus estados miembros y con su adopción se busca
mejorar el acceso a los servicios de salud y su ca-
lidad, gracias a la utilización de las tecnologías de
la información y comunicación. La implementa-
ción está apoyada por la Organización Panameri-
cana de la salud (OPS) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS), quienes a través de normati-
vas regionales y nacionales impulsan para que los
países de la región cuenten con registros médicos
electrónicos, servicios de telesalud, mSalud (dis-
positivos móviles) y educación en TIC, para dis-
minuir la brecha tecnológica bajo el concepto de
alfabetización digital” [8].
Si bien todos los países, sin excepción, tienen
grandes avances en la implementación de tecno-
logías de información en salud, los países con los
que la OPS ha venido avanzando en estrategias
nacionales de eSalud son: Argentina, Brasil, Chi-
le, Costa Rica, República Dominicana, Guatema-
la, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y
Trinidad y Tobago.
En diciembre de 2013, la empresa Health
Digital Systems (HDS) comenzó el trabajo de
dimensionamiento para el proyecto “Solución
Albarracín Ricardo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
9
Informática para la Gestión Integral en Salud
(SIGIS) impulsado por el Ministerio de Salud Pú-
blica del Ecuador, que tiene como objetivo fun-
damental contar con la capacidad de administrar
el Sistema de Salud de Ecuador en su totalidad,
a nivel clínico, administrativo, nanciero y de
regulación. El alcance de esta propuesta incluye
análisis de información en salud, apoyo a la aten-
ción médica a través del Expediente Clínico Elec-
trónico y Administración de la Red de Servicios.
El contrato incluye la suite “Dendritas” diseñada
especícamente para Redes Integradas de Salud,
lo que implica la implantación del Expediente
Médico Administrativo (EMA).
Desde el año 2013 se implementó el proyecto
SIGIS” en 116 instituciones de salud. Este sis-
tema facilita a los médicos ecuatorianos obtener
datos en tiempo real (historias clínicas a nivel na-
cional) con el n de mejorar la calidad en la aten-
ción y tomar decisiones basadas en un monitoreo
de resultados sanitarios [9]. Se espera que hasta
nales del 2016 se implemente en 151 centros,
distribuidos a nivel nacional.
Como parte de la instalación del sistema,
se ha equipado con infraestructura informática
las distintas unidades de salud, con el n de lo-
grar que todos los funcionarios cuenten con una
computadora y tengan acceso al nuevo sistema.
También se ha equipado a los hospitales y centros
de salud con equipos para conectividad WiFi,
dotación de internet, puntos de red, cableado es-
tructurado, lo cual ha facilitado el acceso a los re-
gistros médicos de los pacientes desde cualquier
lugar y a cualquier hora [10].
La empresa pública Yachay rmó un acuerdo
de entendimiento con la empresa mexicana Heal-
th Digital Systems, para implementar una casa de
soware y un centro de investigación y desarrollo
en la ciudad del conocimiento Yachay. Esta casa
de generación de conocimiento y de la industria
del soware pondrá énfasis en los sistemas de ad-
ministración de la salud, para mejorar las condi-
ciones de vida de los ciudadanos.
El presupuesto del Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) con respecto al Presupuesto General
del Estado (PGE), se ha incrementado como se
presenta en la gura 2. Si bien la ley proclama la
cobertura universal de salud, en los hechos existe
una limitada cobertura real con servicios cuya ca-
lidad no es la óptima.
Figura 2. Tendencia del presupuesto para el Mi-
nisterio de Salud Pública con respecto al PGE.
Fuente: MSP. Presupuesto del Estado, años 2000-2010.
La cobertura de salud de las instituciones pú-
blicas y privadas cubre aproximadamente al 79%
de la población. Así, el IESS (Instituto Ecuatoria-
no de Seguridad Social) atiende al 20% de la po-
blación, el ISSFA (Instituto de Seguridad Social
de las Fuerzas Armadas del Ecuador) y el ISSPOL
(Instituto de Seguridad Social de la Policía Na-
cional) cubren a poco más del 5% de la pobla-
ción. El MSP a alrededor del 35% de la población
ecuatoriana. Los seguros privados y empresas de
medicina prepagada al 10% de la población, per-
teneciente a estratos de ingresos medios y altos;
la Junta de Benecencia y SOLCA (Sociedad de
Lucha Contra el Cáncer del Ecuador) atienden a
alrededor del 5% de la población. En la gura 3,
se muestran estas cifras, que representan la cober-
tura de los servicios de salud en el Ecuador. Las
instituciones con mayor cobertura son el MSP y
el IESS, ya que entre las dos dan cobertura a cerca
del 55% de la población ecuatoriana.
C. Componentes para la planicación estratégica
de un sistema de información en salud
Los componentes dependen de cada siste-
ma de información y la estrategia se basa en los
objetivos del sistema de salud de cada país. Los
países que han tenido éxito en el desarrollo de sis-
temas de información en salud, han utilizado los
siguientes componentes: gobierno y gestión de
los servicios de las TIC; planicación y gestión de
proyectos; adecuado manejo del cambio; recurso
humano especializado; manejo de infraestructu-
ra; interoperabilidad y estándares claros; registro
médico electrónico; servicios terminológicos; se-
Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos (EMR) a nivel regional
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
10
guridad de la información en salud y soporte para
la toma de decisiones [3].
Existen experiencias exitosas de creación de
sistemas de información en salud en la región.
Entre los principales se tiene: Sistema de Infor-
mación de la Red Asistencial (SIDRA) en Chile;
Proyecto Itálica del Hospital Italiano de Buenos
Aires Argentina; la Agencia AGESIC en Uruguay
y la Propuesta de un conjunto de estándares y el
marco legal necesario en Brasil.
D. Historia Clínica Electrónica
La historia clínica es un documento que cada
vez que un paciente acude a una institución de
salud, pública o privada, debe ser llenado por un
profesional de la salud. Su información básica
consta de los datos personales y clínicos del pa-
ciente. Disponer de registros médicos en forma
electrónica puede facilitar el acceso a la informa-
ción, la comunicación y la adopción de medidas
que ayuden a mejorar la calidad de la salud y la
seguridad de los pacientes [11]. Impulsar el uso
del “Registro Electrónico de Salud” (RES) y ca-
pacitar e informar a toda la población sobre la
importancia del cuidado apropiado de la infor-
mación clínica es imperativo. La OPS fomenta el
desarrollo de sistemas locales, a través de la capa-
citación y equipamiento a gobiernos y organiza-
ciones no gubernamentales.
Figura 3. Cobertura de los sistemas de salud en
Ecuador.
Fuente: Sistema de salud de Ecuador, 2015.
Contar con políticas nacionales claras sobre
estándares de salud es un primer paso que deben
dar los gobiernos, antes de implementar cual-
quier sistema de información en salud. Con el
establecimiento de políticas y normas nacionales
se logrará intercambiar información entre insti-
tuciones para obtener el máximo benecio de los
registros. Los registros electrónicos son la puerta
principal de entrada de datos al sistema de infor-
mación por parte de los profesionales de la salud.
La historia clínica, está formada por documentos,
tanto escritos como grácos que contienen infor-
mación de salud y enfermedades de una persona.
En el Ecuador y en muchos países, la historia
clínica todavía se maneja en papel por los profesio-
nales de la salud, con todas las limitaciones y ries-
gos que esto trae. En los últimos años se ha promo-
vido el uso del RES como una manera de disminuir
los riesgos y desventajas del uso del papel.
Existen muchas ventajas de utilizar las his-
torias clínicas electrónicas, entre las más relevan-
tes se tiene: la disponibilidad, la legibilidad, el
almacenamiento, la calidad de la información, la
durabilidad y la seguridad de la información al-
macenada. Hay muchos términos que se utilizan
para referirse a la historia clínica electrónica, tales
como: registro electrónico de salud, registro mé-
dico computarizado, cha clínica electrónica. Así
como existen muchos términos también hay va-
rias deniciones, pero la que ha sido acogida por
la gran mayoría es la propuesta por la IEEE que la
dene como: “Registro de datos de salud propios
de un sujeto humano, en formato digital y que in-
cluye el estado de la salud en distintos momentos
de la vida y las acciones que se desarrollan para
determinarlo y/o modicarlo.
También los RES permiten la integración con
otros componentes del sistema de información en
salud, como resultados de laboratorio o de imáge-
nes. Los RES tienen muchas funcionalidades de
acuerdo a un informe del Instituto de Medicina
de los Estados Unidos (IOM), siendo las áreas
funcionales claves las siguientes:
• Gestión de la información.
• Manejo de resultados.
• Manejo de órdenes médicas.
• Sistemas que ayudan a una mejor toma de
decisiones.
• Ayuda o soporte a los pacientes.
• Integración con sistemas administrativos.
• Posibilidad de generar informes de salud
pública.
El estándar ISO 18308 sobre RES [12], tam-
bién lista una serie de requerimientos de arqui-
tectura en línea con las áreas funcionales descri-
tas por el IOM:
Albarracín Ricardo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
11
• La inclusión de información en texto libre.
• La búsqueda en datos no estructurados
(textual y no textual).
• La inclusión de texto estructurado dentro
de esos datos.
• Posibilidad de inclusión de comentarios
dentro de la información almacenada, lo
que permite al médico calicar la infor-
mación adecuadamente.
Actualmente una persona puede tener mu-
chas historias clínicas, dependiendo del número
de establecimientos sanitarios a los cuales ha acu-
dido. Si un paciente se acerca a un hospital y no
tiene abierto una historia clínica o su historia se
ha extraviado, el médico abre una nueva historia
clínica. Una persona puede llegar a tener varias
historias clínicas dependiendo del número de
establecimientos de salud visitados a lo largo de
toda su vida.
La historia clínica electrónica, elimina la re-
petición de historias de un mismo paciente. Según
la International Organization for Standardization
(ISO), una HCE es “un repositorio de datos de un
paciente en un formato digital, almacenados de
una manera segura y accesible a usuarios auto-
rizados” [13]. Una HCE almacena y organiza la
información del paciente de una forma diferente
y gracias a las TIC permite acceder a la informa-
ción desde cualquier lugar, en cualquier momen-
to, por parte de los profesionales de la salud. En
el Ecuador ya se cuenta con HCE, en estableci-
mientos de salud privados y en varios hospitales
y centros de salud pertenecientes al Ministerio de
Salud Pública.
La estructura de las HCE ha variado con el
tiempo, anteriormente se utilizaba HCE orienta-
das al tiempo, orientadas a los problemas y orien-
tadas a la fuente de información. Hoy en día las
HCE combinan los tres elementos [14].
Las historias clínicas digitales se implemen-
taron desde enero de 2016 en el Hospital “San
Vicente de Paúl” de la ciudad de Ibarra, y como
parte de esta implementación los profesionales de
la salud están recibiendo cursos de capacitación
dictados por funcionarios del Health Digital Sys-
tem (HDS), representante del sistema “Si Salud
en el Ecuador. La inversión contratada con la em-
presa para la implementación de este sistema de
información en salud a nivel nacional asciende a
USD 19.700.000. A este valor hay que añadir la
compra de equipos y herramientas de comunica-
ción tecnológica [15].
E. Situación actual y perspectivas de la historia
clínica electrónica
En Europa se obtuvieron buenos resultados
al utilizar las HCE. En la comunidad de Madrid
se utilizó las historias clínicas electrónicas para la
vigilancia de la gripe pandémica (H1N1) durante
el 2009 y el 2010, al contar con información muy
útil para el seguimiento de la evolución de la pan-
demia y la toma de decisiones a tiempo [16].
La evaluación y certicación de los RES es un
problema debido a que no existe reglamentación
clara en los países, excepto en Brasil. En algunos
países existen entes certicadores, que deben ser
aplicados en los sistemas de salud para poder
contar con la certicación del soware utilizado.
A pesar de las ventajas claramente docu-
mentadas en varios países, se presentan algunos
riesgos o problemas que pueden ser evitados al
monitorear los procesos de implementación de
los RES.
Existen experiencias exitosas de implemen-
tación de los RES en varios países de la región:
• Proyecto Itálica del Hospital Italiano de
Buenos Aires (HIBA) en Argentina.
• Federación Médica del Interior (FEMI)
en Uruguay.
• Megasalud en Chile.
• Clínica Alemana en Chile.
• Fundación Cardioinfantil Instituto de
Cardiología en Colombia.
F. Esndares para la Interoperabilidad
La falta de acuerdos sobre estándares, evita
el intercambio de información entre los sistemas
electrónicos y administrativos que posee una ins-
titución de salud. Acuerdos en modelos de infor-
mación, protocolos de comunicación y formatos
de intercambio de datos, se requiere para tener
sistemas de información interoperables dentro de
un sistema de salud, para lograr mejoras en la ca-
lidad asistencial.
Es necesario llegar a acuerdos regionales y
nacionales para el desarrollo de estándares, sin
descuidar los objetivos del sistema de salud. Ac-
tualmente varias organizaciones de salud poseen
diferentes tipos de registros electrónicos, ya sea
clínicos o administrativos, en donde los datos clí-
nicos del paciente son el corazón del sistema de
información. Es importante tener estándares que
faciliten la interoperabilidad.
Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos (EMR) a nivel regional
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
12
La interoperabilidad es la “habilidad o capa-
cidad de dos o más sistemas para intercambiar
información y utilizarla.
Es recomendable implementar estándares como:
• Health Level Seven (HL7)
• Digital Imaging on Communication in
Medicine (DICOM)
• Organización Internacional de Normali-
zación 13606 (ISO 13606)
Continuity of Care Record (CCR)
• OpenEHR.
G. Tipos de interoperabilidad
Existen diferentes niveles de interoperabi-
lidad [17]. En primer lugar, desde el punto de
vista de la lógica de sistemas se cuenta con la in-
teroperabilidad sintáctica, la interoperabilidad
semántica y la interoperabilidad de negocios u
organizativa. Desde el punto de vista de la arqui-
tectura de sistemas se puede clasicar en nivel 1,
en el cual cada sistema individual debe cumplir
con un nivel básico de estandarización; el nivel
2 tiene que ver con las redes y la aplicación de
estándares como protocolos de comunicación e
interfaces, y nalmente el nivel 3 se encarga de la
infraestructura de información y servicios para la
interconexión de redes.
H. Categorías de estándares de Interoperabilidad
Dependiendo del tipo de información que se
quiera intercambiar existen diferentes categorías
de estándares que han sido utilizados en varios
países, para lograr la interoperabilidad de los sis-
temas. Para el intercambio de datos y mensajería
se utilizan los estándares: HL7, DICOM e IEEE.
Para el manejo de la terminología se cuenta con:
Systematized Nomenclatura of Medicine (SNO-
MED), para términos clínicos; Logical Observa-
tion Identiers Names and Codes (LOINC), para
resultados de laboratorio; Clasicación Interna-
cional de Enfermedades (CIE) para enfermeda-
des y causas de muerte; Clasicación Internacio-
nal de Atención Primaria (CIAP). Para manejo
de documentos se tiene: Clinical Document Ar-
chitecture (CDA); American Section of the In-
ternational Association for Testing Materials In-
ternational (ASTM); Continuity of Care Record
(CCR); y CCD estándar de documentos creados
en colaboración entre HL7 y ASTM.
Para el caso de las aplicaciones se puede
mencionar: Clinical Context Object Workgroup
(CCOW), para el login único para varias aplica-
ciones. A nivel conceptual se tiene los siguientes
estándares: Modelo de Información de Referencia
(RIM); Modelo Funcional del Instituto of Medicine
(IOM); Modelo Funcional HL7 y Modelo de Ope-
nEHR. Y nalmente en la categoría de arquitectura
se han desarrollado los siguientes estándares: Cen-
tro para el Control y la Prevención de Enfermeda-
des (CDC) y el Sistema de Registro Electrónico
Nacional de Enfermedades.
Dentro de las barreras para lograr la intero-
perabilidad se encuentran la complejidad técnica
y los aspectos políticos que dicultan el desarro-
llo tecnológico.
Resultados y discusión
Las estrategias utilizadas para el desarrollo de
los sistemas de información en salud, en los países
de la región de las Américas no son las adecuadas,
ya que por una parte el sector público implemen-
ta sistemas de salud para sus centros y hospitales
a través de la contratación pública, con empresas
desarrolladoras de soware clínico y con recursos
del Presupuesto General del Estado, mientras que
las empresas privadas, entre ellas los consultorios
médicos, las clínicas privadas y los hospitales de
este sector, desarrollan sistemas informatizados
de salud con sus propios recursos y sin un mayor
acatamiento de las normas y reglamentos existen-
tes a nivel país.
Al nal se tiene dos sectores aislados y con
sus propios sistemas de información en salud,
que serán muy difíciles de integrar en una única
solución informática para la gestión integral en
salud. No usar estándares para la interoperabili-
dad de los sistemas, es el principal error cometido
por los países de la región, en el desarrollo de los
sistemas de registros médicos electrónicos. Una
solución para la integración de los sistemas de
información en salud de las instituciones públi-
cas y privadas, sería a través del uso de servicios
web basados en XML, a través de una arquitectu-
ra orientada a servicios (SOA), para lo cual sería
conveniente que cada institución en primer lugar
comience a crear ambientes SOA.
Conclusiones
Los sistemas informáticos de salud mejoran
los servicios de salud de los ciudadanos, al contar
Albarracín Ricardo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
13
con herramientas para que los profesionales de la
salud puedan acceder a la información clínica y
personal de los pacientes desde cualquier lugar, a
cualquier hora y con la facilidad de acceso desde
múltiples dispositivos electrónicos.
Las historias clínicas electrónicas tienen gran-
des benecios si se las compara con las historias
clínicas en papel, principalmente en el acceso, la
disponibilidad de la información, la legibilidad, la
seguridad y la integración con otros componentes
del sistema de información. Países que al desarro-
llar sistemas de información en salud identicaron
en primer lugar los objetivos del sistema nacional
de salud, llegaron a acuerdos en cuanto a estánda-
res, formatos, protocolos de comunicación, tuvie-
ron gran éxito y en la actualidad cuentan con un
sistema universal de salud, que brinda atención de
calidad y de manera oportuna a todos los habitan-
tes, sin importar sus ingresos económicos.
El desarrollo de sistemas de información en
salud utilizando servicios web basados en XML y
a través de una arquitectura orientada a servicios
a menudo es una solución prometedora para los
problemas de integración, permitiendo reutilizar
aplicaciones existentes y usando una tecnología
fundamental para dominar y manejar la comple-
jidad y heterogeneidad de los sistemas de infor-
mación en salud.
Bibliografía
[1] Luna, D., Soriano, E., & de Quirós, F. G. B. (2007). Historia clínica electrónica. Revista del Hos-
pital Italiano de Buenos Aires, 27(2).
[2] Laudon C., Laudon P. (2012). Creación de sistemas de información. Sistemas de información
gerencial (pp. 489-490). México: Pearson
[3] Organización Panamericana de la Salud. (2014). Conversaciones sobre eSalud: Gestión de infor-
mación, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud.
[4] Carnicero, J., & Ferndez, A. (2012). Manual de salud electrónica para directivos de servicios y
sistemas de salud.
[5] Coiera, E. (2009). Building a national health IT system from the middle out. Journal of the Ame-
rican Medical Informatics Association, 16(3), 271-273.
[6] Pazos, P. (2012). Ehrgen: Generador de sistemas normalizados de historia cnica electrónica ba-
sados en openehr. En 3er Congreso Argentino de Informática y Salud.
[7] P. I. Juárez (2015, febrero). “Sanidad de acceso universal, pública o privada: En Suecia lo
hicieron.
[8] D Agostino, M. (2015). Estrategias de salud electrónica en la región de las Américas: si-
tuación actual y perspectivas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
32(2), 352-355.
[9] C. A. Corral, (2016, enero). “Proyecto SI salud se implementara en el HDTC”.
[10] K. Morejón, (2014, noviembre). “Proyecto Si Salud se implementa en el norte del país, dispo-
nible en http://www.elciudadano.gob.ec/proyecto-si-salud-seimplementa-en-el-norte-del-pais/
[11] Otero, P. (2011). Benecios y riesgos relacionados con el uso de la historia clínica electrónica.
Archivos argentinos de pediatría, 109(6), 476-477.
[12] ISO 18308: 2011 – Health informatics – Requirements for an electronic health record architec-
ture [Internet]. Disponible en: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail. htm?csnumber=52823
[13] Rojas Mezarina, L., Medina, C., Alicia, C., & Vargas Herrera, J. (2015). Registro nacional de his-
torias clínicas electrónicas en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
32(2), 395-396.
[14] ISO/DTR 20514, (2004) Health Informatics – Electronic Health Record – Denition, Scope,
and Context.
[15] M. Rodríguez, (2015, noviembre). “Nueva era digital para hospital San Vicente de Paúl”, dis-
ponible en http://hsvp.gob.ec/index.php/component/k2/item/72-nuevaera-digital-para-hospi-
tal-san-vicente-de-paul
Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos (EMR) a nivel regional
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
14
[16] Esteban-Vasallo, M. D., Domínguez-Berjón, M., Génova Maleras, R., Blanco Ancos, L. M., As-
tray Mochales, J., Lópaz Pérez, M., & Aragon Peña, A. (2010). Vigilancia diaria de la gripe pan-
démica (H1N1) 2009 mediante registros de la historia clínica electrónica de atención primaria
en la comunidad de Madrid. Revista española de salud pública, 84(5), 657663.
[17] Indarte, S., & Pazos Gutiérrez, P. (2011). Estándares e interoperabilidad en salud electrónica:
requisitos para una gestión sanitaria efectiva y eciente.
[18] Barker, A., Manji, F., Charlton, J., Escribir para el cambio, disponible en: http://www.fahamu.
org/WFCSpanish/sitemap.html
[19] Perú, Congreso de la República. Ley N° 1243. Ley que crea el Registro Nacional de Historias
Clínicas Electrónicas.
Lima: Congreso de la República, 2013.
Albarracín Ricardo
15
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos
celulares en la industria de la construcción ecuatoriana,
clasicados por sectores: vivienda, electricidad,
gas/petróleo, salud y educación
Cabrera, María Inés
1
1
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática. Posgrado,
Quito, Ecuador
1
e-mail: micabrera@edesa.com.ec
Información del artículo
Recibido: Junio 2015 — Aceptado: Agosto 2015
Resumen
En esta investigación se analizan las características de los concretos convencionales y de los especiales,
principalmente los celulares y de alta resistencia, motivo de la investigación. Se valoran las formas de
obtención y sus usos, así como las posibilidades de utilización en sectores estratégicos del Ecuador, tales
como: salud, educación, vivienda, gas/petróleo y electricidad, a partir de sus principales propiedades
mecánicas.
Se comprobaron las excelentes propiedades de los concretos especiales (alta resistencia y celulares) estu-
diados y se demuestran las posibilidades de utilización de los celulares en los sectores de salud, educación
y vivienda, donde las instalaciones requieren propiedades mecánicas menos rigurosas que para los secto-
res de electricidad y gas/petróleo, que exigen en sus instalaciones el uso de concretos de alta resistencia,
con valores de resistencia a la compresión mayores a 700 kg/cm
2
.
Palabras clave: concretos, convencionales, celulares, alta resistencia.
Abstract
In this paper the characteristics of conventional concrete and the specials concretes, mainly cellular and
high strength are analyzed. e forms of production and their uses are valued, as well as the usability in
Ecuador on strategic sectors such as health, education, housing, gas / oil and electricity, from its main
mechanical properties.
e excellent properties of the studied special concrete (cellular and high strength) were tested and the
potential use of cellular concrete in the sectors of health, education and housing, where installations
require less demanding mechanical properties than the electricity and gas / oil sectors, which requires
in their facilities the use of high-strength concrete, with values of compressive strength greater than 700
kg/cm2.
Keywords: Concrete, conventional, cellular, high-strength.
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
16
Cabrera, María Inés
Introducción
El concreto es uno de los materiales más uti-
lizados en la construcción, donde su variedad de
densidad o peso volumétrico es bastante varia-
ble, con predominio de los concretos convencio-
nales, que poseen alrededor de 210 kg/cm2. Sin
embargo, los altos pesos de los concretos limitan
su uso práctico, sobre todo en la construcción de
losas de entrepiso y azoteas, “ya que estas están
diseñadas para soportar las cargas vivas (perso-
nas y mobiliario), las cuales se transmiten a las
trabes, columnas y nalmente a la cimentación y
al terreno” [1, p. 141].
La intensidad de la transformación de la ma-
teria prima, en la que se emplea grandes canti-
dades de agua y energía, tiene como objetivo fa-
bricar productos de calidad, que se adecuen a las
exigencias establecidas en las normativas, y que
sean durables [2], es decir, que no se deterioren
por la acción de fenómenos naturales, ambien-
tales, o por el propio desgaste asociado a su uso
sistemático.
El mercado mundial de cemento está en
constante expansión, incluyendo al Ecuador, por
tanto, para mejorar los niveles de desarrollo de
nuestro país es importante avanzar en la aplica-
ción de nuevos materiales de construcción, prin-
cipalmente en las variedades de concretos, que
respondan a las necesidades de las obras de in-
fraestructura que se acometen actualmente.
En Ecuador no existe experiencia en el uso
de concretos especiales, en sectores como educa-
ción, salud ni vivienda; mientras que los concre-
tos de alta resistencia y celulares se han empleado
con mayor frecuencia en obras hidroeléctricas,
como los proyectos Coca Codo Sinclair y Toachi
Pilatón, y en menor medida en las instalaciones
del sector gas/petróleo, lo cual está relacionado,
además, con la disminución de los precios del
petróleo, que ha generado un signicativo decai-
miento de las inversiones en esta área de la eco-
nomía ecuatoriana.
Partiendo de estos elementos, surge la ne-
cesidad de potenciar la utilización de concretos
especiales, celulares y de alta resistencia, en secto-
res estratégicos como: vivienda, electricidad, gas/
petróleo, salud y educación en Ecuador.
Marco teórico
El concreto es uno de los materiales más uti-
lizados en la construcción, donde su variedad de
densidad o peso volumétrico es bastante variable,
con predominio de “los concretos convencio-
nales, que poseen alrededor de 2.350 kg/m
3
” [3,
p. 141]. Sin embargo los altos pesos de los con-
cretos limitan su uso práctico, sobre todo en la
construcción de losas de entrepiso y azoteas,” ya
que estas están diseñadas para soportar las cargas
vivas (personas y mobiliario), las cuales se trans-
miten a las trabes, columnas y nalmente a la ci-
mentación y al terreno” [4, p. 141].
Cemento
El cemento es la materia prima principal
para la confección de concretos, y su base de fa-
bricación durante miles de años ha estado con-
formada por “una mezcla de calizas y arcillas
dosicadas en proporciones convenidas y moli-
das conjuntamente” [5, p. 2], para luego ser so-
metida a un “proceso de calcinación a una tem-
peratura aproximada de 1.400
o
C, dentro de un
horno rotatorio, lo que provoca la fusión parcial
del material hasta la formación del producto, lla-
mado clinker” [6, p. 16].
Figura 1. Empresas cementeras privadas de
Ecuador.
Fuente: Ekos negocios
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
17
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Marco teórico
El concreto es uno de los materiales más uti-
lizados en la construcción, donde su variedad de
densidad o peso volumétrico es bastante variable,
con predominio de “los concretos convencio-
nales, que poseen alrededor de 2.350 kg/m
3
” [3,
p. 141]. Sin embargo los altos pesos de los con-
cretos limitan su uso práctico, sobre todo en la
construcción de losas de entrepiso y azoteas,” ya
que estas están diseñadas para soportar las cargas
vivas (personas y mobiliario), las cuales se trans-
miten a las trabes, columnas y nalmente a la ci-
mentación y al terreno” [4, p. 141].
Cemento
El cemento es la materia prima principal
para la confección de concretos, y su base de fa-
bricación durante miles de años ha estado con-
formada por “una mezcla de calizas y arcillas
dosicadas en proporciones convenidas y moli-
das conjuntamente” [5, p. 2], para luego ser so-
metida a un “proceso de calcinación a una tem-
peratura aproximada de 1.400
o
C, dentro de un
horno rotatorio, lo que provoca la fusión parcial
del material hasta la formación del producto, lla-
mado clinker” [6, p. 16].
Figura 1. Empresas cementeras privadas de
Ecuador.
Fuente: Ekos negocios
En Ecuador constituye la principal materia
prima para la construcción, “una actividad que en
los últimos cinco años se ha caracterizado por un
crecimiento constante, 5,9% promedio” [7, p. 23].
Figura 2. Principales empresas públicas cemente-
ras de Ecuador.
Fuente: Ekos negocios
La industria del cemento es una de las de ma-
yor inuencia en el desarrollo inmobiliario del país,
como resultado de la canalización de recursos para
nanciar, principalmente, obras públicas y de viali-
dad, consideradas como uno de los mayores logros
del gobierno. En este resultado han intervenido de
forma signicativa, las principales empresas cemen-
teras del Ecuador, lideradas por las multinacionales
privadas Holcim y Lafarge, con el 85% de participa-
ción en el mercado, como se aprecia en la gura 1.
Mientras que las cementeras públicas, Chim-
borazo y Guapán, tienen una participación pro-
medio del 15%, en el mercado nacional, como se
muestra en la gura 2.
El concreto
El concreto es una “mezcla de cemento, con
otros agregados gruesos y nos, con agua” [8, p.
4]. Su historia está asociada a la búsqueda de un
espacio para vivir con la mayor comodidad, segu-
ridad y protección deseada por el hombre. Su uti-
lización está vinculada con la aplicación de ma-
yores esfuerzos en las edicaciones, satisfaciendo
las necesidades de vivienda y erigiendo construc-
ciones con elevados requerimientos especícos.
Esencialmente es una mezcla de cemento,
arena, gravilla, agua y aditivos, capaces de endu-
recerse con el tiempo, adquiriendo características
que lo hacen de uso común en la construcción [9,
p. 9]. En estado fresco posee suciente tiempo de
manejabilidad y excelente coercividad en estado
endurecido.
El uso del concreto en la construcción se ha
incrementado, por su alta versatilidad, al adoptar
diversas formas mediante el empleo adecuado
de diferentes materiales, metálicos y no metáli-
cos. Adaptándose a proyectos de distinta índo-
le, desde una simple vivienda hasta la ejecución
de estructuras de gran altura o proyectadas para
soportar grandes cargas, debido a su alto peso
volumétrico y a la necesidad de utilizar mezclas
cientícamente diseñadas para obtener concretos
de alta resistencia.
Como resultado del gran desarrollo cons-
tructivo, en Ecuador existen diferentes empre-
sas especializadas en la conformación de
concretos, entre las cuales sobresalen
las siguientes hormigoneras: Equinoccial, Quito,
Holcim, Hormiconcretos, Del valle, Hormigone-
ra Concret, De los Andes, entre otras.
Tecnologías del concreto
Múltiples investigaciones se han realizado, en
los últimos años, con vistas a lograr concretos con
valores de densidades acordes con las exigencias
de las acciones constructivas, “que uctúan como
promedio entre 200 y 1.920 kg/m
3
, adecuados
para rellenos de objetos de obra menos exigen-
tes como pisos, muros, losas, etcétera” [4, p. 141].
Por otra parte, también se han desarrollado otros
tipos de concretos, como los reforzados con -
bras y los de alta resistencia, que contribuyen a
controlar las grietas características del concreto,
y aumentar la resistencia a la tensión y a la com-
presión; igualmente están los “concretos de altas
resistencias estructurales empleados en prefabri-
cados o colados en sitio; así como los concretos
de altas resistencias permeables, que permiten el
paso del agua al subsuelo, entre otros” [10, p. 10].
Las principales investigaciones realizadas a
través de miles de años, “partieron de una mezcla
de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, que
al agregársele agua, producía una pasta calcinada,
que era molida y agitada hasta producir un polvo
no que es el antecedente directo del actual cemen-
to Portland y el concreto” [4, p. 142]. A partir de
estos elementos constructivos el desarrollo de los
materiales de construcción se ha mantenido apare-
jado al avance tecnológico de la sociedad mundial.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
18
Cabrera, María Inés
En Ecuador el consumo de concretos ha esta-
do muy relacionado con la producción de cemen-
to. Así, la producción a partir del año 2012 ha su-
perado los 6,0 millones de toneladas anuales, con
una comercialización mensual promedio supe-
rior a las 550.000 toneladas [11]. Este incremento
sostenido tiene relación con las obras constructi-
vas ejecutadas en el país, en los últimos diez años,
que ha demandado un gran consumo de concre-
tos de calidad, que normalmente “son preparados
según las características de las normas que cada
proyecto demande” [12, p. 4].
Concretos convencionales
Los concretos convencionales son una mezcla
de cemento, arena, gravilla, agua y aditivos, que
poseen la cualidad de endurecer con el tiempo,
adquiriendo características que lo hacen de uso
común en la construcción. En estado fresco posee
suciente tiempo de manejabilidad, y excelente
cohesividad en estado endurecido” [13], conside-
rando que la calidad durante su elaboración, “se
desarrolla en un ambiente rigurosamente contro-
lado, sin embargo, en las hormigoneras, esto
no puede darse” [14, p. 311].
De forma general los concretos convencionales
se caracterizan por presentar propiedades con valo-
res promedio resumidos en “densidad entre 2.200 y
2.500 kg/m
3
, resistencia a la compresión entre 100-
500 kg/cm
2
, tiempos de fraguado variable, de alre-
dedor de 2,5 horas promedio, resistencia a la trac-
ción relativamente baja, generalmente despreciable
en el cálculo global de la construcción” [4, p. 142].
En resumen, los concretos convencionales,
poseen importantes propiedades superciales
(adhesivas y cohesivas) que permiten unir dife-
rentes tipos de minerales en el interior de masa o
mezcla, “que involucra a gran cantidad de mate-
riales utilizados en la industria del cemento en el
mundo” [15, p. 34].
Composición química
La mezcla que habitualmente se realiza con
cemento y agua forma un conglomerado cemen-
tante, donde se generan diferentes reacciones
químicas, entre ellas el proceso de hidratación
del cemento. “Estas reacciones se maniestan
primeramente por la rigidización paulatina de la
mezcla, que culmina con su fraguado, seguido del
endurecimiento y adquisición de resistencia me-
cánica en el producto” [16, p. 34].
Aun cuando la hidratación del cemento es un
fenómeno sumamente complejo, existen simpli-
caciones que permiten interpretar sus efectos en
el concreto. Es por ello que “la composición quí-
mica de un clinker Portland se dene mediante la
identicación de cuatro compuestos principales,
cuyas variaciones relativas determinan los dife-
rentes tipos de cemento Portland” [17]. De forma
general los principales compuestos del cemento,
son los siguientes:
Silicato tricálcico (3CaO SiO
2
C
3
S)
Silicato dicálcico (2CaO SiO
2
C
2
S)
Aluminato tricálcico (3CaO Al
2
0
3
C
3
A)
Aluminoferrito tetracálcico (4CaO Al
2
0
3
Fe
2
0
3
C
4
AF)
Como puede observarse, “la cal es uno de los
componentes principales del cemento y actual-
mente sigue empleándose profusamente en la
confección de los cementos a nivel mundial” [18,
p. 3]. Sus características físico-químicas le atribu-
yen particularidades insustituibles a la conforma-
ción del cemento y los concretos, tanto conven-
cionales como especiales.
Principales propiedades del concreto convencional
Los diferentes tipos de concretos que existen
en el mundo, poseen variadas propiedades físi-
co-mecánicas que denen los usos industriales
que estos tendrán en las distintas construcciones
que a diario se ejecutan.
Densidad
Esta es una de las principales propiedades de
los concretos, la misma ha sido un problema co-
tidiano en el uso del concreto en la construcción,
donde la carga muerta es un factor importante y
el concreto de peso normal es muy pesado para
ser utilizado de forma práctica, principalmente,
en la construcción de losas de entrepiso y azoteas,
“ya que están diseñadas para soportar cargas vi-
vas, o sea personas y mobiliarios, que repercute
en construcciones pesadas, vigas de gran peral-
te, columnas robustas y cimentaciones amplias o
complejas, lo cual se traduce en un elevado costo
de la obra” [4, p. 142].
Las losas de entrepiso se realizaban por medio
de vigas y tablas de madera con muy bajo peso y
apropiadas para esfuerzos de exión, compresión
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
19
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
y cortante. Así, en muchos países de Europa y
en Estados Unidos se usa con frecuencia la ma-
dera para la construcción de casas, a pesar de que
la combustión y fácil propagación de fuego de la
misma, constituyen un problema latente.
Resistencia a la compresión
Esta propiedad se calcula a partir de la car-
ga de ruptura dividida entre el área de la sección
que resiste a la carga y se reporta en megapascales
(MPa). Generalmente “los requerimientos para
concretos convencionales pueden variar entre
17 MPa y 28 MPa, para estructuras comerciales,
mientras que para determinadas aplicaciones se
especican resistencias superiores hasta de 170
MPa y más” [19, p. 6]. Sin embargo, los llamados
concretos especiales, poseen valores muy supe-
riores, como analizaremos más adelante.
Para determinar la resistencia del concreto in
situ, normalmente se utiliza la norma ASTM C31
[20], que formula procedimientos para las prue-
bas de curado en campo. Mientras que a través de
la ASTM C39, se emplea el “método estándar de
prueba de resistencia a la compresión de probetas
cilíndricas de concreto” [21].
Incluso se ha determinado “la relación entre la
resistencia a la compresión del concreto y la veloci-
dad de los pulsos de ultrasonido” [22, p. 4], funda-
mentalmente para la vericación de la calidad del
concreto, utilizado en obras, más no “para tomar
decisiones estructurales de importancia en el pro-
ceso constructivo de una estructura [23, p. 6].
Por su parte, el “control de la calidad de la
resistencia del concreto se realiza de forma siste-
mática, durante el proceso constructivo, tanto en
la obra en ejecución, como en los laboratorios
[24, p. 9], lo que constituye una de las principa-
les propiedades que impactan en la calidad de las
edicaciones.
Tiempo de fraguado
Es el proceso de endurecimiento y pérdida
de plasticidad del concreto (o mortero de ce-
mento), producido por la desecación y recrista-
lización de los hidróxidos metálicos, proceden-
tes de la reacción química del agua de amasado,
con los óxidos metálicos presentes en el clinker
que compone el cemento [25, p. 10]. En otras
palabras, es la “condición alcanzada por un pro-
ducto hormigonado que ha perdido plasticidad
hasta un nivel arbitrario, o sea, se reere a una
rigidez signicativa o deformación remanente
luego de retirada la tensión” [26].
El tiempo de fraguado ocurre a través de las
reacciones químicas entre el cemento y el agua,
que evidentemente generan calor y dan origen
a nuevos compuestos, “provocando el endureci-
miento y aglutinación de la mezcla de concreto,
adquiriendo cierta resistencia, proceso de suma
importancia ya que permite alcanzar el acabado
del concreto, normalmente este proceso ocurre
entre dos y cuatro horas después del hormigona-
do” [25, p. 12].
Resistencia a la tracción
Es una forma de comportamiento de “gran
signicado para el diseño y control de calidad en
todo tipo de obras y en especial en las estructuras
hidráulicas y de pavimentación” [27, p. 57]. Sin
embargo, esta propiedad mantiene su hegemonía
como indicador de la calidad, principalmente, por
el largo tiempo de aplicación que ha permitido
acumular importantes experiencias constructivas.
Usos
El concreto convencional tiene una amplia
utilización en las estructuras de concreto más co-
munes, fundamentalmente, para cimentaciones,
columnas, placas macizas y aligeradas, muros de
contención, entre otros usos.
Por los diseños constructivos de los locales
destinados a educación, salud y vivienda, donde
las “alturas y estructuras de las edicaciones de-
ben cumplir determinadas normas, para los espa-
cios interiores y exteriores, con pequeñas alturas,
que no exigen de concretos especiales [28, p. 125],
es evidente el uso en estos sectores de los concre-
tos convencionales, donde incluso la “altura en las
edicaciones multifamiliares de cinco pisos no
excede de 12 metros, promedio” [29, p. 47].
En la actualidad este es el concreto más uti-
lizado, sin embargo, el mundo del concreto nos
presenta otros como son los concretos celulares,
y de altas resistencias estructurales. A pesar de la
demostración práctica de estos productos en el
ámbito profesional de la industria de la construc-
ción en Ecuador, aún no está implementado su
uso de forma generalizada. Es por ello que este
estudio tiene como objetivo, evaluar y propiciar
el conocimiento y divulgación de los resultados
del uso de estos productos en ramas estratégicas.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
20
Cabrera, María Inés
Concretos especiales
A continuación, se analizan las principales
características de los concretos u hormigones es-
peciales, que constituyen el objeto de estudio de
esta investigación, utilizados con mayor frecuen-
cia, por sus excelentes propiedades físico-mecá-
nicas, en las construcciones de obras de sectores
importantes como la electricidad, gas/petróleo.
Mientras que los concretos convencionales son
mucho más empleados en la fabricación de obras
para vivienda, salud y educación.
Concreto celular
En la década de los años 60, como resultado
del crecimiento de la industria de la construcción,
surgió la necesidad de obtener productos livianos
y que sean aislantes térmicos para su uso en lo-
sas y techos. Así, “en varios países europeos como
Austria y Alemania, comenzó la fabricación de
un mortero de cemento liviano con la adición de
espumas, lo que constituyó el inicio de los mor-
teros celulares” [4, p. 143]. Este tipo de producto
se ha ido perfeccionando y su uso se ha generali-
zado a nivel mundial. Han pasado varias décadas
desde que se crearon los primeros productos para
abaratar los costos, que han contribuido a mejo-
rar la calidad de las edicaciones. Sin embargo, en
Ecuador no ha sido posible su desarrollo, ya que
hasta el momento no existe en el país, una cultura
de implementación de nuevos materiales.
Composición y características
El concreto celular es un producto cementante
de alta resistencia, consistente en cemento, arena
y otros materiales silíceos, elaborado mediante un
proceso físico o químico al introducírsele aire o gas
a la mezcla [10], formándose micro burbujas en di-
cha mezcla. La espuma formada se mezcla con la
lechada de arena/cemento/agua, comportándose
igual que el concreto denso pesado ordinario. La
diferencia se establece en la cantidad de aire, la cual
es importante y “puede variar de 20 a 50% cuando
se utiliza estructuralmente, pero puede llegar hasta
51 a 80% en concretos colados, usados para aisla-
miento térmico, de empaque o relleno” [4, p. 144].
Generalmente es denido como una mezcla
con estructura homogénea de silicatos de calcio
en granos nos, que contiene pequeñas burbujas
de aire aisladas, también es conocido como “un
material de peso de Alta Resistencia que puede
ser elaborado con o sin agregados, adicionando
solo un gas o una espuma que reacciona quí-
micamente, formado por poros de aire micro y
macroscópicos, uniformemente distribuidos en
la pasta de cemento” [10, p. 2]. Su estructura es
esencial para determinar las propiedades físicas
del material, como pequeño peso, conductividad
térmica, resistencia al fuego, a la compresión y
a la congelación. Una ilustración de este tipo de
concreto se muestra en la gura 3.
Este tipo de producto es conveniente utilizar
en la construcción de viviendas de interés social,
por su comportamiento durante la construcción
a base de elementos prefabricados o colados en el
sitio [10, p. 4].
Este material de construcción es muy liviano y
está destinado principalmente a obras gruesas, ya
que debido a su condición aislante, supera los re-
querimientos de la normativa térmica, además de
ser ecológico al utilizar materias primas naturales
en su proceso productivo, de muy baja contamina-
ción, ahorra energía de forma pasiva en las cons-
trucciones. Teniendo en cuenta estos elementos
técnicos, para el caso de Ecuador, es recomendable
el uso de este tipo de concreto en la construcción
de viviendas, escuelas e instalaciones de salud, ya
que las edicaciones no son de grandes alturas y no
requieren de grandes esfuerzos.
Sin embargo, a pesar de que no es tradicional
su empleo en grandes construcciones, es posible
utilizarlo además en las edicaciones asociadas
a las ramas de electricidad, principalmente, hi-
droeléctricas, considerando su baja densidad y
altos valores de resistencia, cumpliendo siempre
con las normas de arquitectura y urbanismo, que
garanticen niveles de funcionalidad, seguridad,
estabilidad e higiene en espacios urbanos y edi-
caciones” [29].
Figura 3. Concreto celular o aireado
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
21
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
ser elaborado con o sin agregados, adicionando
solo un gas o una espuma que reacciona quí-
micamente, formado por poros de aire micro y
macroscópicos, uniformemente distribuidos en
la pasta de cemento” [10, p. 2]. Su estructura es
esencial para determinar las propiedades físicas
del material, como pequeño peso, conductividad
térmica, resistencia al fuego, a la compresión y
a la congelación. Una ilustración de este tipo de
concreto se muestra en la gura 3.
Este tipo de producto es conveniente utilizar
en la construcción de viviendas de interés social,
por su comportamiento durante la construcción
a base de elementos prefabricados o colados en el
sitio [10, p. 4].
Este material de construcción es muy liviano y
está destinado principalmente a obras gruesas, ya
que debido a su condición aislante, supera los re-
querimientos de la normativa térmica, además de
ser ecológico al utilizar materias primas naturales
en su proceso productivo, de muy baja contamina-
ción, ahorra energía de forma pasiva en las cons-
trucciones. Teniendo en cuenta estos elementos
técnicos, para el caso de Ecuador, es recomendable
el uso de este tipo de concreto en la construcción
de viviendas, escuelas e instalaciones de salud, ya
que las edicaciones no son de grandes alturas y no
requieren de grandes esfuerzos.
Sin embargo, a pesar de que no es tradicional
su empleo en grandes construcciones, es posible
utilizarlo además en las edicaciones asociadas
a las ramas de electricidad, principalmente, hi-
droeléctricas, considerando su baja densidad y
altos valores de resistencia, cumpliendo siempre
con las normas de arquitectura y urbanismo, que
garanticen niveles de funcionalidad, seguridad,
estabilidad e higiene en espacios urbanos y edi-
caciones” [29].
Figura 3. Concreto celular o aireado
La propuesta de uso en los sectores de salud,
educación y vivienda, está fundamentado en que
mundialmente este producto es utilizado en este
tipo de esferas económicas debido a sus cualida-
des, muy parecidas a la madera, ya que “es un pro-
ducto con resistencia y solidez, un material liviano,
de precisión dimensional, rapidez de construc-
ción, eciencia, economía, durabilidad, resistencia
al fuego, aislamiento térmico, y preocupación por
el medio ambiente tanto del producto como de su
proceso de fabricación” [4, p. 147].
Las principales ventajas se reeren a una ma-
yor simpleza en la instalación constructiva, sien-
do un producto limpio, fácil de manejar, dúctil
y capaz de ser cortado fácilmente con serrucho
de mano o sierra de huincha eléctrica, adicio-
nalmente se puede perforar, ranurar, lijar para
alcanzar formas deseadas, pareciéndose así a la
madera, además de simplicar las instalaciones
de ductería eléctrica.
Su uso se orienta a una gama amplia e impor-
tante de aplicaciones constructivas como: “muros
estructurales de albañilería armada, reforzada,
tabiquería interior, molduras, cornisas exteriores,
paneles de losas, paneles industriales, entre otros,
y sus propiedades se traducen en ventajas cons-
tructivas, como opciones para arquitectos, cons-
tructores y empresarios, aplicados en instalacio-
nes residenciales, comerciales e industriales” [19,
p. 22]. Entre sus ventajas se encuentra su resisten-
cia y solidez, además de que es un material liviano
que reduce la carga sobre estructuras y fundicio-
nes, lo que unido a su resistencia, se traduce en un
buen comportamiento estructural ante la acción
sísmica y hace que sea fácil de manipular y en-
samblar. Estos atributos evidentemente reducen
los costos de construcción y aumenta la produc-
tividad, debido a menores costos de transporte
y almacenaje, disminución de requerimiento de
mano de obra, menores costos en materiales de
terminación y no requiere aislamiento térmico
adicional, lo que permite su uso en los sectores de
salud, vivienda y educación, donde no se exigen
de importantes cargas cíclicas en las edicaciones
de estas ramas económicas. Otra de las caracte-
rísticas del concreto celular es que no contiene
materias combustibles y es altamente resistente
al fuego, ofreciendo máxima protección contra
incendios, elementos que avalan la propuesta de
uso en los sectores mencionados.
Los materiales empleados para fabricar el
concreto celular son básicamente los mismos que
se utilizan para el concreto tradicional, excepto
los agregados de cuarzo y los agentes químicos
que producen las partículas de aire.
Forma de fabricación.
Los métodos para fabricarlo son por medio
de la introducción de un elemento químico que
produce gas en una lechada compuesta de cemen-
to y un material de sílice que sirve de espumante,
que al endurecerse forma una estructura unifor-
me de poros.
Para la formación de poros se utilizan dife-
rentes técnicas, principalmente “de gasicación
interior con polvo de aluminio, que reacciona con
el hidróxido de cal libre del cemento durante el
fraguado y genera hidrógeno en forma de burbu-
jas pequeñas, obteniéndose aluminato tricálcico
hidratado + hidrógeno” [4, p. 147]. Por tanto es
importante señalar que, la velocidad de reacción
depende del tipo y de la cantidad de polvo de alu-
minio que se agregue a la mezcla, así como de “la
nura del cemento, temperatura y proporción de
los componentes” [24, pp. 2-3].
Otros reactivos utilizados son el polvo de
zinc: usado para formar zincato de calcio + hidró-
geno, donde el hidrógeno es reemplazado por el
aire, por lo tanto, no existe ningún peligro de que
ocurra fuego. Adicionalmente se utiliza agua oxi-
genada y polvo blanqueador, vericándose una
reacción química, en la cual se desprende oxíge-
no en vez de hidrógeno, o sea, cloruro de calcio +
oxígeno + agua [30].
Por último los “sulfonatos alkyl aryl, el sul-
fonato de lauryl de sodio, ciertos jabones y resi-
nas, aditivos espumantes destinados a extinguir
incendios, así como plásticos o resinas sintéticas
en estado líquido viscoso” [4, p. 147], los cuales
son apropiadas para la elaboración de concretos
colados en el sitio de la obra.
Así se obtienen varios tipos de concretos ai-
reados, empleando diferentes tipos de “aditivos
como generador espumante, bra dispersante,
retardante, expansor, escoria, ceniza volante, etc.,
que suplen las deciencias de baja densidad del
concreto celular. Entre los principales tipos de
estos concretos destacan: puros, arenados, con
agregados de alta resistencia, con agregados ex-
pansivos y modicados [10, p. 5].
Usos
En resumen, el concreto celular es una mo-
dicación del concreto normal y la diferencia
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
22
entre ambos está en su densidad, más que en su
calidad. Es recomendable usar para “clima cáli-
do, ya que evita la penetración del calor dentro
de la vivienda; para clima frío, para propiciar la
acumulación de calor interior, así como para la
construcción en regiones con clima templado,
semifrío, en invierno o en verano” [4, p. 146],
lo que permite la adecuación de la vivienda al
entorno constructivo.
Se utiliza en dos formas principales, como
pre-colado para muros, losas de entrepiso y
azoteas, y bloques de construcción y colado en
el sitio, principalmente, para elementos estruc-
turales y rellenos” [4, p. 147]. Estos elementos
fundamentan su uso “por más de 50 años, en la
construcción de viviendas en Europa y países de
América” [31].
En cualquiera de estas formas de uso, su peso
varía de acuerdo con el estado en que se encuen-
tre, ya sea plástico, fraguado o secado en horno.
En todos los casos el rango de densidad varía, de-
pendiendo de sus características, y uctúa entre
200 y 1.900 kg/m
3
, aspecto que lo diferencia de
los concretos convencionales, incrementando de
uso en obras de gran complejidad de las indus-
trias eléctricas y del petróleo.
En Ecuador se han desarrollado investiga-
ciones para la obtención de un concreto celular,
con características y propiedades adecuadas para
usar como base y subbase, en las vías de comuni-
cación, conformadas con materiales pétreos” [32,
p. 7], sin embargo su uso industrial aún es insu-
ciente, según las potencialidades de uso que tiene
el país en su desarrollo actual.
Concreto de alta resistencia
Son considerados de alta resistencia los con-
cretos con valores de esta propiedad, igual o supe-
rior a los 500 kg/cm
2
a los 28 días, considerados
también como de alto desempeño por su trabaja-
bilidad y durabilidad, con una alta aplicación en
la esfera medioambiental [5, p. 7].
Otros autores denominan concreto de alta
resistencia (CAR) a aquellos que poseen “re-
sistencia a la compresión comprendida entre el
límite superior que al respecto establecen ac-
tualmente las normas nacionales (alrededor de
60 MPa) y los 130 MPa, valor máximo que en
la práctica, puede alcanzarse con agregados con-
vencionales
[33, p. 119].
Figura 4. Construcciones realizadas con concreto
de alta resistencia.
Este tipo de concreto “resuelve el problema
de peso y durabilidad en edicios y estructuras,
posee puntos fuertes comparables con el concre-
to normal, y es típicamente 25 a 35% de más alta
resistencia, por lo que ofrece exibilidad de dise-
ño y ahorro de costos” [34, p. 2], lo que garantiza
una menor carga muerta, permite mejorar la res-
puesta sísmica estructural, con miembros estruc-
turales de tamaño más pequeño, menos refuerzo
de acero, y menores costos de fundiciones [35, p.
4]. Los elementos prefabricados con concretos de
alta resistencia han reducido los costos de trans-
porte y colocación. Por tanto el excelente rendi-
miento y durabilidad de este concreto, hecho con
esquisto expandido, arcilla o pizarra agregado de
alta resistencia, es un resultado de la naturaleza
de cerámica del agregado, y su excepcional unión
y compatibilidad elástica con una matriz cemen-
tosa, de gran uso internacional, como se muestra
en la gura 4.
Este tipo de concreto posee elevada resistencia
a la compresión, “con valores promedio entre 400 -
500 kg/cm
2
(39.2 - 49.1 MPa), y resultados de hasta
900 kg/cm
2
, característico de los hormigones, por
su dosicación, puesta en obra y curado” [36], que
generalmente ofrece “mejores prestaciones refe-
rente a permeabilidad, resistencia a los sulfatos, a
la reacción árido-álcalis, resistencia a la abrasión,
etc.; lo cual les conere una mayor durabilidad que
el resto de los concretos” [37, p. 17].
Este tipo de concreto alcanza su mayor resis-
tencia más temprano que un concreto normal. El
período en el que tenga que obtener una resisten-
cia especicada puede variar desde unas cuantas
horas, incluso minutos, hasta varios días. Se pue-
de lograr un concreto de alta resistencia haciendo
uso de los ingredientes y de las prácticas de co-
locado tradicionales para el concreto, capaces de
alcanzar elevados valores de resistencia, como se
muestra en la gura 5.
Cabrera, María Inés
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
23
[33, p. 119].
Figura 4. Construcciones realizadas con concreto
de alta resistencia.
Este tipo de concreto “resuelve el problema
de peso y durabilidad en edicios y estructuras,
posee puntos fuertes comparables con el concre-
to normal, y es típicamente 25 a 35% de más alta
resistencia, por lo que ofrece exibilidad de dise-
ño y ahorro de costos” [34, p. 2], lo que garantiza
una menor carga muerta, permite mejorar la res-
puesta sísmica estructural, con miembros estruc-
turales de tamaño más pequeño, menos refuerzo
de acero, y menores costos de fundiciones [35, p.
4]. Los elementos prefabricados con concretos de
alta resistencia han reducido los costos de trans-
porte y colocación. Por tanto el excelente rendi-
miento y durabilidad de este concreto, hecho con
esquisto expandido, arcilla o pizarra agregado de
alta resistencia, es un resultado de la naturaleza
de cerámica del agregado, y su excepcional unión
y compatibilidad elástica con una matriz cemen-
tosa, de gran uso internacional, como se muestra
en la gura 4.
Este tipo de concreto posee elevada resistencia
a la compresión, “con valores promedio entre 400 -
500 kg/cm
2
(39.2 - 49.1 MPa), y resultados de hasta
900 kg/cm
2
, característico de los hormigones, por
su dosicación, puesta en obra y curado” [36], que
generalmente ofrece “mejores prestaciones refe-
rente a permeabilidad, resistencia a los sulfatos, a
la reacción árido-álcalis, resistencia a la abrasión,
etc.; lo cual les conere una mayor durabilidad que
el resto de los concretos” [37, p. 17].
Este tipo de concreto alcanza su mayor resis-
tencia más temprano que un concreto normal. El
período en el que tenga que obtener una resisten-
cia especicada puede variar desde unas cuantas
horas, incluso minutos, hasta varios días. Se pue-
de lograr un concreto de alta resistencia haciendo
uso de los ingredientes y de las prácticas de co-
locado tradicionales para el concreto, capaces de
alcanzar elevados valores de resistencia, como se
muestra en la gura 5.
Entre las principales ventajas de este tipo de
concreto, se encuentran las siguientes: “altas re-
sistencias iniciales y nales, trabajabilidad de
las mezclas, reducción de la segregación y exu-
dación, reducción del calor de hidratación y la
tendencia a la suración en grandes estructuras,
buen desempeño de fraguado y resistencia para la
construcción de obras” [38, p. 8].
Adicionalmente posee una “resistencia quí-
mica moderada al agua del mar, difusión de clo-
ruros y ataque de sulfatos, lo que aumenta la du-
rabilidad del concreto, signicativos ahorros en el
consumo de cemento por metro cúbico de con-
creto, rápida puesta en uso de estructuras y vías
de concreto” [27, p. 11].
Formas de fabricación
Figura 5. Resistencia la compresión en concretos
convencionales y de alta resistencia.
Esto concretos se pueden obtener por medio
de algunas de las combinaciones que se muestran
a continuación, “en dependencia de la edad a la
cual la resistencia especicada se tenga que alcan-
zar y de las condiciones de la obra” [39, p. 33]:
- Uso de cemento alta resistencia, entre 356
a 593 kg/m
3
.
- Baja relación agua – cemento, entre 0.20 a
0.45 en peso.
- Mayor temperatura del concreto fresco.
- Mayor temperatura de curado.
- Uso de aditivos químicos.
- Curado al vapor o en autoclave.
- Uso de un aislamiento para retener el ca-
lor de hidratación.
- Uso de cementos de fraguado regulado o
de otros cementos especiales.
En la actualidad no existe una metodología
especíca para la elaboración de concretos de
alta resistencia; sin embargo, el seguimiento de
algunas investigaciones ha permitido desarrollar,
procedimientos para obtener concretos en un
período de tiempo relativamente corto y, sobre
todo, utilizando los materiales en la forma más
parecida a las condiciones y propiedades que tie-
nen cuando se emplean en las obras” [36, p. 50].
Como resultado se ha comprobado que la técnica
de mezclado de los materiales que permiten con-
formar este tipo de producto, incluye el uso de los
materiales siguientes: caliza, agua, arena, cemen-
to, microsílica, aditivo químico, el posterior mez-
clado y el control de la granulometría, que permi-
te incrementar la resistencia a la compresión. Por
tanto este tipo de concreto es factible de usarse en
instalaciones exigentes de sectores priorizados en
Ecuador, como electricidad, gas/petróleo, edica-
ciones con grandes cargas, así como de infraes-
tructuras viales, como puentes, puertos, canales
hidráulicos, entre otros.
Usos
Por las mencionadas características físicas–
mecánicas, el concreto de alta resistencia es utili-
zado para construcciones con altos niveles de exi-
gencia, sobre todo donde se requieren altas cargas
y tensiones. Su uso conlleva “la reducción de las
dimensiones de las secciones constructivas, lo que
permite signicativos ahorros de cargas muertas,
lo que repercute técnica y económicamente en la
viabilidad de las instalaciones fabricadas, con el
uso de este tipo de concreto” [36, p. 54].
Además, tiene “un módulo de elasticidad más
alto que el normal, lo que reduce las pérdidas de la
fuerza pretensora, debido al acortamiento elásti-
co del concreto, está menos expuesto a las grietas
por contracción, que aparecen con frecuencia en
los concretos convencionales [36, p. 55]. Todo lo
cual “minimiza su costo, ofrece mayor resistencia
a la tensión cortante, a la adherencia y al empuje
y es muy deseable para el montaje de cualquier
tipo de estructura” [38, p. 4]. Por tanto se utiliza
cuando se requieren resistencias superiores a los
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
24
28 días, requisito muy demandado en instalacio-
nes gasopetrolíferas, hidroeléctricas y demás in-
fraestructuras de gran peso y cargas cíclicas.
Mundialmente son reconocidos los usos del
concreto de alta resistencia como “elementos pre-
fabricados de concreto, hormigones pretensados,
hormigones postensados, hormigones que re-
quieran desmolde anticipado y hormigones en los
que se requiere una alta durabilidad” [40, p. 66].
Entre las principales ventajas del uso de este
tipo de concreto [41, p. 8] se tienen las siguientes:
- Mayor rotación y menor tiempo de uso
del encofrado.
- Se pueden diseñar menos secciones es-
tructurales, con el consiguiente ahorro de
áreas de construcción.
- Mayor rendimiento en la ejecución de las
obras.
- Disminución de los esfuerzos de diseño.
- Apropiado para sistemas industrializados.
- Altas resistencias iniciales y nales.
- Resistencias superiores a las especicadas
en la Norma NTE INEN 2380.
- Mejor trabajabilidad de las mezclas.
- Reduce la segregación y exudación.
- Reduce el calor de hidratación y por con-
siguiente la tendencia a la suración en
grandes estructuras.
- Buen desempeño de fraguado y resistencia
para la construcción de obras en general.
- Resistencia química moderada al agua del
mar, difusión de cloruros y ataque de sul-
fatos, lo que aumenta su durabilidad.
- Ahorros signicativos en el consumo de
cemento por metro cúbico de concreto.
- Rápida puesta en uso de estructuras y vías
de concreto.
Resultados y discusión
El análisis se realizó de forma cualitativa y
cuantitativa, considerando los porcentajes de ma-
yor a menor grado de utilización de los concretos
de alta resistencia y celulares en la industria de
la construcción, clasicados por sectores, como:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y edu-
cación. Los valores fueron obtenidos de forma
exploratoria a través de empresas constructoras
locales y entrevistas.
Empresas:
Uribe & Schwarzkopf
Sinohydro
Renería del Pacíco
Construecuador
Makiber
Ferroinmobiliaria
Municipio de Quito
Colegio de Arquitectos
Cámara de la Construcción
Tabla 1. Principales proyectos investigados en los
sectores de estudio.
SECTORES PROYECTOS kg/
cm2
ELECTRICIDAD
COCA CODO SINCLAIR
MANDURIACU
590
500
TOACHI PILATÓN 490
SOPLADORA 490
GAS / PETRO-
LEO
MONTE CHORRILLO
REFINERÍA ESMERAL-
DAS
490
490
REFINERÍA DEL PACÍ-
FICO
490
TORRES DE ARAGÓN 3 280
VIVIENDA YOO QUITO 280
VILLAS PALERMO 240
CIUDAD JARDÍN 240
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD IKIAM
ESCUELA DEL MILE-
NIO 6
DE OCTUBRE
280
240
SALUD
HOSPITAL
INTERNACIONAL
280
HOSPITAL DE MACHA-
LA
280
Las costumbres culturales e históricas, rela-
cionadas con la actividad constructiva del país
durante muchos años, han provocado el uso tra-
dicional de los concretos convencionales (como
muestra la tabla 1), en obras de educación, vi-
vienda y salud, sin embargo, el avance de la so-
ciedad, en sectores estratégicos anteriormente no
desarrollados, como el gas/petróleo y electrici-
Cabrera, María Inés
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
25
dad, en grandes proporciones, han propiciado el
desarrollo y utilización de nuevos materiales de
construcción, ya que sus magnitudes ameritan
para garantizar mejor calidad y durabilidad de
las obras. Además, las características climatoló-
gicas y naturales del Ecuador, hacen que los da-
ños ocasionados a sus estructuras constructivas
puedan ser de carácter mecánico y químico. “Esta
clasicación se realiza tomando como referencia
la principal inuencia de las degradaciones en
una estructura, sin embargo, es pertinente tener
siempre presente que la relación entre los dos es
muy íntima” [42, p. 15]. Por tanto, se considera
que los mecanismos de degradación más compli-
cados para el país, son los de carácter químico,
debido no solo al comportamiento del concreto
como material único, sino a la relación de este
con el acero que lo refuerza y con las condiciones
ambientales a que está sometido.
Como resultado de estos factores, en Ecua-
dor se procesan en sus plantas hormigoneras
productos con adiciones basadas en su desem-
peño, que minimizan el impacto ambiental y
dan como resultado un uso más eciente de las
materias primas empleadas en su fabricación.
Un ejemplo es el concreto de alta resistencia “HE
por sus siglas en inglés el “high early-strength”,
ideal para fabricar hormigones con altas resis-
tencias mecánicas, edicar estructuras en zonas
de alto riesgo sísmico, centrales hidroeléctricas
(ver gura 6), pavimentos y obras de infraes-
tructura en general” [43, p. 3].
Así es como, al analizar las características
de elaboración de los concretos especiales (alta
resistencia y celulares), los materiales para su
elaboración y sus probados usos internaciona-
les, demostraron las posibilidades de utilizar es-
tos materiales en las obras de construcción que
se ejecutan en Ecuador, diferenciando las de los
sectores de vivienda, salud y educación, donde se
recomienda el uso preferencial de los concretos
celulares, teniendo en cuenta que poseen menos
exigencias que las obras industriales de gran ta-
maño, mientras que para las edicaciones vincu-
ladas a los sectores de electricidad, gas/petróleo y
obras donde el desafío de diseño y altura ameriten
se emplean los concretos de alta resistencia, con-
siderando que estas instalaciones normalmente
están sometidas a grandes esfuerzos y tensiones
mecánicas, exigiéndoseles mayores resistencias,
durabilidad y conabilidad constructiva.
Figura 6. Instalaciones hidroeléctricas en Ecuador.
La adecuación de los concretos de alta re-
sistencia a las edicaciones de gran altura se ha
convertido mundialmente en un tema de uso
inmediato, “ya que su rendimiento bajo grandes
compresiones, determina reducciones notables
de los elementos resistentes verticales, lo que lle-
va aparejado, mayor supercie útil del edicio,
volúmenes de puesta en obra menores y pesos
propios asimismo menores” [44, p. 6], que para
el caso de Ecuador determinan ventajas claras y
denidas para su uso futuro, tomando en consi-
deración los requerimientos de confort y funcio-
nalidad de las plantas superiores de los edicios
de altura, frente a las demandas horizontales, así
como el desarrollo constructivo previsto para el
país en los próximos años.
No obstante, el empleo de concretos de alta
resistencia en las piezas verticales de edicios de
gran altura puede llevarse a cabo, “si el proceso
de construcción y diseño del edicio es llevado
a cabo en forma interactiva y adecuada, entre la
ingeniería estructural y la arquitectura” [44, p. 9].
Cumpliendo este principio, muchos edicios en
la actualidad superan los 300 m de altura como
promedio en el mundo.
En Ecuador existe evidencia del uso de con-
cretos especiales en la construcción de obras de
infraestructura y de caminos urbanos, donde se
han utilizado especícamente los concretos de
alta resistencia, como se muestra a continuación
[43, p. 9]:
Proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair:
obras de captación, dovelas para recubrimien-
to de los túneles, concreto lanzado; Proyecto hi-
droeléctrico Toachi Pilatón, Túneles San Eduardo
en Guayaquil, Complejo de Puentes de la Unidad
Nacional, Aeropuertos de Santa Rosa, Tena y Lata-
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
26
cunga, carreteras de concreto rígido que construye
el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, entre otros.
A continuación, se exponen los proyectos más
emblemáticos levantados en Ecuador de acuerdo
a los kilogramos por centímetro cuadrado, basa-
dos en la necesidad de resistencia y utilización;
que a pesar de no ser motivo de estudio se cree
necesario mencionarlos. (Ver tabla 2).
Como se puede evidenciar, la mayor inciden-
cia recae en la construcción de la pista del aero-
puerto Mariscal Sucre en la ciudad de Quito, la
cual está expuesta a cargas extremadamente altas
al sufrir el impacto del aterrizaje de aviones de
carga y de grandes envergaduras, proyecto que
tuvo un seguimiento de calidad muy detallado,
a cargo del laboratorio de la Universidad Cató-
lica del Ecuador. El ingeniero Guillermo Realpe,
comentó que tenían controles muy seguidos del
concreto y sus reacciones con el fraguado para
poder garantizar los pesos que ahora soportan,
adicionalmente, en dicha entrevista comentó que
en Ecuador ninguna planta posee un laboratorio
para garantizar este tipo de hormigones a ese ni-
vel y, por ende, fueron realizados en un laborato-
rio externo calicado por las empresas extranje-
ras las que manejaban este gran proyecto, seguido
por el puente del río Chiche, y el Metro de Quito.
Tabla 2. Proyectos en Ecuador con hormigones de
altos porcentajes
SECTOR PROYECTO %
AEROPUERTO
AEROPUERTO
MARISCAL SUCRE 750
PUENTE PUENTE DEL CHICHE 650
METRO METRO DE QUITO 550
HOTELERO
SWISS TOWERS - 190 m
DE ALTURA. EL MÁS ALTO
DE ECUADOR 380
PLATAFORMA
PLATAFORMA
GUBERNAMENTAL FI-
NANCIERA 380
También existe un proyecto hotelero a cons-
truirse en Guayaquil denominado Swiss Towers,
el mismo que se convertirá en el más alto del
Ecuador con diseño del arquitecto Christian
Wiese y sus 190 metros de altura, el cual utilizará
hormigón de 380 desaando así mismo al diseño
con sus fachadas de vidrio revestidas con paneles
de aluminio compuesto.
Los concretos de alta resistencia son muy
utilizados para construir edificios altos, “redu-
ciendo las secciones de columnas e incremen-
tando el espacio disponible; superestructuras
de puentes para mejorar la durabilidad de sus
elementos, así como satisfacer las necesidades
de aplicaciones especiales, como alta durabi-
lidad, módulo de elasticidad y resistencia a la
flexión” [45, p. 4]. Lo que ha fundamentado su
uso en Ecuador, en obras de envergadura cons-
tructiva, en los sectores estratégicos de electri-
cidad, gas/petróleo.
En la actualidad estas condiciones se cum-
plen y la decisión de su utilización se establece
en relación con “aspectos relacionados muy di-
versamente con el edicio: tipología estructural,
rapidez de ejecución, economía generalizada,
entre otros; pero puede decirse que su utiliza-
ción resulta muy competitiva en muchas oca-
siones para la realización de los elementos ver-
ticales de las estructuras de altura” [44, p. 5], sin
embargo, en Ecuador las edicaciones altas no
abundan (ver tabla 4), principalmente, por re-
gulaciones existentes, lo que ha motivado que
la mayoría de las ciudades grandes, como Quito,
con más de 2,3 millones de habitantes, se hayan
desarrollado más bien hacia los sectores laterales
y muy poco hacia las alturas, limitando la utili-
zación de concretos especiales.
Sin embargo, las nuevas regulaciones y orde-
nanzas municipales en la ciudad de Quito [46, p.
4], para la óptima ocupación del suelo, ha abierto
la posibilidad de crecimiento vertical. Bajo esta
premisa, los arquitectos calicados en diseñar
este tipo de edicaciones, han manifestado que
“En el Ecuador se goza de mucha más libertad, las
ciudades están por construirse, considerando por
un lado control y precisión (cultura alemana); y
por otro el espíritu de creación latinoamericano
(cultura ecuatoriana)” [47, p. 2], con ello se prevé
una nueva era de la construcción en altura con la
utilización de concretos especiales, acompañada
por el diseño, confort calidad y seguridad.
Se puede exponer el uso de concretos de alta
resistencia muy utilizados en los sectores de elec-
tricidad y obras asociadas a su propio desarrollo,
así como en obras del sector de gas/petróleo y
otras, asociadas también a su propio desarrollo.
(Ver tabla 3).
Cabrera, María Inés
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
27
Tabla 3. Principales proyectos en el sector de elec-
tricidad, gas/petróleo
SECTORES PROYECTOS kg/
cm2
ELECTRICIDAD
COCA CODO SINCLAIR
TOACHI PILATON
590
490
MANDURIACU 500
SOPLADORA 490
GAS PETROLEO
MONTE CHORRILLO
REFINERÍA ESMERALDAS
490
490
REFINERÍA DEL PACÍFICO 490
En lo referente a los sectores de gas y pe-
tróleo, se utiliza el hormigón celular para el
recubrimiento de la tubería como una medida
de protección en las zonas inundables, panta-
nosas, en sitios o zonas rocosas y cruces de río
a cielo abierto, así también se utiliza como ais-
lamiento térmico cuando se debe controlar las
pérdidas de calor en las tuberías encerradas, así
lo expone el Ing. Luis Cabrera, ejecutivo de la
refinería de Esmeraldas.
Para el hormigón celular no existe mayor de-
manda en el país, a más de la antes señalada y
aquella que es requerida en proyectos acústicos
o de salas de cine, por lo que su industrialización
a nivel de hormigoneras es casi inexistente, así
lo comenta el ingeniero Santiago Egas fabricante
artesanal de hormigón, quien acota adicional-
mente que “este material debería ser más utiliza-
do en el Ecuador debido a sus características de
resistencia y a la experiencia altamente positiva
que tiene este hormigón en la construcción, en
las esferas mundiales.
Finalmente, basándose en la investigación
realizada a las obras de infraestructura más im-
portantes del Ecuador y los grandes proyectos,
tanto públicos como privados en todo el terri-
torio nacional, se puede armar que el concreto
convencional es el más utilizado, más por su tra-
dición y familiarización con este producto, antes
que por sus propiedades, dejando de lado el em-
pleo del hormigón celular que, por sus caracterís-
ticas, sería el más recomendado. Si bien es cierto
el hormigón celular es más costoso, esto se debe
a su bajo uso, pero de darse un alto consumo, su
precio bajaría y competiría con el hormigón con-
vencional, con mayores ventajas para el cliente.
Tabla 4. Usos de los concretos convencionales en
educación, salud y vivienda, en Ecuador.
SECTORES PROYECTOS kg/cm2
VIVIENDA
Torres de Aragón 3
Yoo Quito
280
280
Villa Palermo 240
Ciudad Jardín 240
EDUCACIÓN
Universidad Ikiam
Escuela del Milenio 6 de
Octubre
280
240
SALUD
Hospital Francisco de Orellana
Hospital Internacional
280
280
Hospital de Manta 280
En la tabla 4 se puede observar y analizar el
uso del concreto convencional en las áreas de ma-
yor crecimiento en el país como es la construc-
ción de viviendas, de escuelas o unidades educa-
tivas, así como de instituciones de salud pública.
Tabla 5. Porcentajes de utilización de concretos de
alta resistencia y concretos celulares en la industria
de la construcción .
SECTORES PROYECTOS kg/
cm2
ELECTRICIDAD
COCA CODO SINCLAIR
MANDURIACU
590
500
TOACHI PILATÓN 490
SOPLADORA 490
GAS / PETRÓLEO
MONTE CHORRILLO
REFINERÍA ESMERALDAS
490
490
REFINERÍA DEL PACÍFICO 490
VIVIENDA TORRES DE ARAGÓN 3 280
YOO QUITO 280
EDUCACIÓN UNIVERSIDAD IKIAM 280
SALUD
HOSPITAL FRANCISCO
DE ORELLANA
HOSPITAL
INTERNACIONAL
280
280
HOSPITAL DE MANTA 280
EDUCACIÓN
ESCUELA DEL MILENIO
6 DE OCTUBRE
240
VIVIENDA
VILLAS PALERMO 240
CIUDAD JARDÍN 240
Nota: De mayor a menor los porcentajes de utilización
de concretos de alta resistencia y concretos celulares en
la industria de la construcción, clasicado por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud, educación.
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
28
Conclusiones
En Ecuador no existe demanda ni experiencia
en el uso de los concretos especiales (alta resisten-
cia y celulares), en obras que lo requieren, por su
exigencia y rigor constructivo.
En el país los concretos de alta resistencia son
utilizados únicamente en el sector de electricidad,
como es el proyecto Coca Codo Sinclair, con el ma-
yor porcentaje (590 kg/cm2), seguido por obras de
gas y petróleo, como la rehabilitación de la Rene-
ría de Esmeraldas y trabajos en la del Pacíco.
Respecto al uso de los concretos especiales en
Ecuador, se comprobó que los sectores de electri-
cidad y gas/petróleo son los que utilizan en ma-
yor proporción los concretos de alta resistencia,
mientras que los celulares no son utilizados y en
su lugar se preere los convencionales, en secto-
res de vivienda, educación y salud, como se ob-
serva en la tabla 4.
Las regulaciones para realizar construcciones
de grandes alturas, existentes en Ecuador, no per-
miten el uso de concretos de alta resistencia en
los sectores de educación, salud y vivienda, pues-
to que la altura permitida hasta el momento no
amerita por costos.
Con la salida del aeropuerto en Quito y el
cambio de las reglamentaciones para las construc-
ciones, existe la probabilidad de realizar edicios
de mayor altura, lo cual permitirá la motivación
de los arquitectos e ingenieros, para ejecutar dise-
ños, que permitan utilizar hormigones de alta re-
sistencia y celulares, aprovechando sus excelentes
propiedades y usos constructivos, fundamentado
en los aspectos siguientes, que considero impor-
tante señalar:
- Altas resistencias iniciales y nales.
- Excelente trabajabilidad de las mezclas.
- Reducción de la segregación y exudación,
así como al calor de hidratación y por
consiguiente la tendencia a la guración
en grandes estructuras.
- Buen desempeño de fraguado y resistencia
para la construcción de obras en general.
- Resistencia química moderada al agua del
mar, difusión de cloruros y ataque de sul-
fatos, lo que aumenta la durabilidad del
concreto.
- Signicativos ahorros en el consumo de
cemento por metro cúbico de concreto y
rápida utilización de las estructuras y vías
de concreto.
Existe gran experiencia mundial, con el uso
de los concretos celulares y de alta resistencia que,
de aplicarse en Ecuador, siguiendo el ejemplo de
algunos arquitectos que sueñan en el papel con
rascacielos y modelos fuera de límites, disminui-
rían los costos de utilización con el incremento
en la demanda de aplicación de estos concretos.
El escaso uso de los concretos celulares ha
provocado que las empresas hormigoneras ten-
gan poca demanda, como es el caso de la Holcim,
una de las más grandes del Ecuador, que recibe
muy pocas cotizaciones de este tipo de hormigón,
y casi nunca para proyectos motivo del estudio
como lo expresa el Ing. Nelson Chávez, gerente
Comercial de Holcim.
El crecimiento de la demanda de viviendas en
Ecuador y el apoyo gubernamental por medio de
los créditos posibilita la utilización de los concre-
tos celulares, lo que permitirá:
- Aprovechar las características térmicas de
este tipo de concreto.
- Evaluar la posibilidad de utilizarlo como
prefabricado pudiéndose adquirir en for-
ma modular y progresiva.
- Disminuir los costos de construcción y
ahorrar recursos energéticos.
- Posibilidad de emplear en sectores de salud,
educación y vivienda, donde los valores de
resistencia no superen los 450 kg/cm
2
.
En los sectores de educación, salud y vivienda
es muy utilizado el concreto convencional, debi-
do a las razones siguientes:
- Tradición de uso y abundancia en el merca-
do nacional ocasionando un costo menor.
- Las principales edicaciones de estos sec-
tores en Ecuador son relativamente bajas,
con pocas cargas y tensiones en sus dise-
ños constructivos.
- Se caracterizan por presentar valores pro-
medio de densidad entre 2.200 y 2.500
kg/m3, resistencia a la compresión entre
100 - 500 kg/cm2, tiempos de fraguado
variable, alrededor de 2,5 horas prome-
dio, resistencia a la tracción relativamente
baja, inferiores a los valores promedio de
los concretos de alta resistencia.
- Poseen una amplia utilización en las es-
tructuras de concreto para cimentacio-
nes, columnas, placas macizas y alige-
radas, muros de contención, entre otros
Cabrera, María Inés
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
29
usos, aplicados fundamentalmente en los
sectores mencionados anteriormente.
Los sectores más propensos para el uso de los
concretos especiales, son electricidad, gas/petró-
leo, así como otros, donde se exijan altas cargas,
esfuerzos, durabilidad y elevada resistencia, por
tanto, aplicables al programa de desarrollo que
lleva a cabo actualmente Ecuador en cuanto a ca-
rreteras, plataformas gubernamentales, etc.
Bibliografía
[1] A. A. Cervantes, «Nuevas tecnologías en concretos, concretos celulares -concreto reforzado con
bra- concreto ligero estructural», Congreso Nacional de Administración y Tecnología para la
Arquitectura, Ingeniería y Diseño, Ciudad de México, 2008.
[2] A. Barrios y M. Soriano, «Materiales sostenibles para la construcción», Unión Europea, Ma-
drid, 2012.
[3] http://www.inecyc.org.ec, 26 septiembre 2015. [En línea]. Available: http://www.inecyc.
org.ec. [Último acceso: 27 enero 2016].
[4] A. Cervantes, «Nuevas tecnologías en concretos, concretos celulares -concreto reforzado con
bra- concreto ligero estructural», Congreso Nacional de Administración y Tecnología para la
Arquitectura, Ingeniería y Diseño, Ciudad de México, 2008.
[5] A. Ordóñez y H. Eguez, «Comportamiento del hormigón simple mezclado con polvo reactivo»,
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, 2009.
[6] A. Pullaguari, «Diseño de bloques en base a polietileno terealato (plástico reciclado)», Escuela
Politécnica Nacional, Quito, 2010.
[7] D. Moreno, «Cemento ¿Oligopolítico? Industria próspera pero controversial», Ekos, pp. 22-
33, 2012.
[8] IMCYC, «Conceptos básicos del concreto», Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto,
México, 2013.
[9] E. Rivva, «Naturaleza y materiales del concreto», Congreso de Estructuras y Construcción,
Lima, 2000.
[10] M. Ayala, «Concreto aireado para la vivienda de interés social» Facultad de Arquitectura de la
UNAM, México, 1998.
[11] INECYC, «Comercialización 2015», 26 septiembre 2015. [En línea]. Available: http://
www.inecyc.org.ec/2015/09/26/comercializacion2015/. [Último acceso: 27 Enero 2016].
[12] J. Camposano, «Control de calidad en el hormigón», Instituto Ecuatoriano del Cemento y del
Concreto, Quito, 2009.
[13] Cemex México, «http://www.cemexmexico.com/,» 22 febrero 2015. [En línea]. Available: http://
www.cemexmexico.com/.
[14] [14] E. Mejía y L. Pachacama, «Implementación de un sistema de calidad basado en la norma
ISO 9001-2008 para una planta de producción de hormigón», Universidad de las Fuerzas Ar-
madas, Sangolquí, 2014.
[15] L. Gutiérrez, «El concreto y otros materiales para la construcción», Universidad Nacional de
Colombia, Manizales, 2003.
[16] Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Proporcionamiento de mezclas: concreto nor-
mal, pesado, masivo, México: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 2004.
[17] E. Ríos, «Empleo de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como sustituto porcentual
del agregado no en la elaboración de concreto hidráulico», Universidad Veracruzana, Ciudad
de México, 2013.
[18] Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Concreto, «Breve historia de los aglomerantes», Insti-
tuto Ecuatoriano del Cemento y del Concreto, INECYC, Quito, 2009.
[19] El concreto en la obra, «Pruebas de resistencia a la compresión del concreto», Instituto Mexica-
no del Cemento y del Concreto, México, 2006.
Utilización de los concretos de alta resistencia y concretos celulares en la industria de la construcción ecuatoriana, clasicados por sectores:
vivienda, electricidad, gas/petróleo, salud y educación
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
30
[20] Norma ASTM C31, «Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto para pruebas de
compresión», Farmington Hills, Michigan, 2003.
[21] Norma ASTM C39, «Método de prueba estándar para resistencia a compresión de probetas de
hormigón cilíndricos», Farmington Hills, Michigan, 2006.
[22] M. A. Céspedes, «Resistencia a la compresión del concreto a partir de la velocidad de pulsos de
ultrasonido», Universidad de Piura, Lima, 2003.
[23] G. Wargo y M. Russell, ACI Manual of concrete Inspection, Michigan: Farmington Hills, 2007.
[24] J. Camposano, «Control de calidad en el hormigón», Instituto Ecuatoriano del Concreto y del
Cemento (INECYC), Quito, 2009.
[25] M. A. Gabalec, «Tiempo de fraguado del hormigón», Universidad Tecnológica Nacional, La
Plata, 2008.
[26] ASTM Designation: C 403/C 403M – 99, «Standard Test Method for Time of Setting of Concre-
te Mixtures by Penetration Resistance», Farmington Hills, Michigan, 2005.
[27] J. Lamond y J. Pielert, «Signicace of tests and properties of concrete and concrete making ma-
terials», ASTM Internacional, West Conshobockeen, 2006.
[28] Ordenanza 3457, «Ordenanza 3457», Concejo Metropolitano de Quito, Quito, 2003.
[29] Normas de Arquitectura y Urbanismo para DMO, «Normas de Arquitectura y Urbanismo para
DMO», Código Ecuatoriano de Construcción, Quito, 2005.
[30] M. Soriano, «Materiales sostenibles para la construcción», Unión Europea, Madrid, 2012.
[31] www.likahormigon.com.ar/, «http://www.likahormigon.com.ar,» 23 Diciembre 2015. [En lí-
nea]. Available: http://www.likahormigon.com.ar/.
[32] E. L. Mejía, «Utilización de hormigón celular como base y subbase en la construcción de carre-
teras», Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2010.
[33] J. L. Ramírez, «La múltiple identidad del concreto», Construcción y Tecnología, pp. 115-123, 1999.
[34] Structural Lightweight Concrete, «Structural Lightweight Concrete», Expanded Shale, Clay,
and Slate Institute, Washington, 2015.
[35] L. Valdez, G. Suárez y G. Proaño, «Hormigones livianos», Escuela Superior Politécnica del Lito-
ral, Guayaquil, 2013.
[36] F. Bustamante, F. González y L. Rocha, «Concretos de alta resistencia», Construcción y Tecnolo-
gía, pp. 44 - 56, 2000.
[37] L. C. Rocha, «Concretos especiales en la construcción. Concreto de alta resistencia», Universi-
dad Autónoma Metropolitana, México, 2009.
[38] Holcim Premium, «Cemento hidráulico Tipo HE de alta resistencia inicial», Holcim, Quito,
2015.
[39] P. Mehta, «Concreto: estructura, propiedades y materiales,» Instituto Mexicano del Cemento y
del Concreto, México, 1998.
[40] M. López y L. Kahn, «Hormigón liviano de alto desempeño - una comparación entre pérdidas
de pretensado reales y estimadas por los códigos de diseño», Ingeniería de Construcción, pp. 59
- 69, 2006.
[41] Holcim, «Cemento hidráulico Tipo HE de alta resistencia inicial», Holcim Hormigones S.A.,
Quito, 2015.
[42] J. C. Bernal, «Durabilidad en estructuras de concreto armado, localizadas frente a la costa»,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2009.
[43] Holcim, «Ficha Técnica de Hormigón», Holcim Hormigones S.A., Quito, 2015.
[44] C. J. Martínez, «Hormigones de alta resistencia en la edicación de gran altura», Hormigón y
Acero, Madrid, 2003.
[45] N. Gamica, S. Jorge y J. Flores, «Control de calidad en obras para hormigones de alto desempe-
ño», Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, 2009.
[46] Ordenanza Metropolitana, «Ordenanza Metropolitana del Concejo Metropolitano de Quito
Comisión de Suelo y Ordenamiento Territorial, Quito, 2013.
[47] C. Wiese, Interviewee, Arquitectura moderna en Ecuador.
[Entrevista]. 2 abril 2012.
Cabrera, María Inés
31
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en
Procter & Gamble
Richard Guillermo Lasluisa Morales
1
1
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática,
Instituto de Investigación y Posgrado
e-mail: richard_lasluisa@hotmail.com
Información del artículo
Recibido: Junio 2015 – Aceptado: Agosto 2015
Resumen
El presente artículo constituye un trabajo académico de investigación relacionado con el comercio elec-
trónico, las herramientas de colaboración y la innovación aplicada en la empresa Procter & Gamble que
es reconocida como una de las compañías de mayor éxito a nivel mundial en el desarrollo de nuevas
marcas en productos de cuidado de belleza, cuidado del hogar, salud y belleza. Describe su modelo de
negocio, las herramientas de colaboración que ha implementado y cómo la innovación abierta ha per-
mitido alcanzar las metas de esta organización. Describe una propuesta para aplicar otras formas para el
trabajo cooperativo y un proceso metodológico para la selección de herramientas colaborativas aplicadas
a pequeñas y medianas empresas. Finalmente se incluye un estudio de la realidad ecuatoriana en torno a
la aplicación del gobierno, comercio electrónico e innovación.
Palabras clave: comercio electrónico, gobierno electrónico, innovación, colaboración, web 3.0, análisis
de sentimientos, gobierno colaborativo.
Abstract
is article is an academic research related to electronic commerce work, collaboration tools and
innovation applied in the company Procter & Gamble, which is one of the most successful companies
worldwide in the development of new brands beauty care products, home care, health and beauty.
Describe your business model, collaboration tools have implemented and open innovation has helped
to achieve the goals of this organization. Describes a proposal to implement other ways to implement
collaborative work and a methodological process for the selection of collaborative tools applied to small
and medium enterprises; nally it has a study of the Ecuadorian reality environment the application of
government, commerce and innovation.
Keywords: E-commerce, E-government, innovation, collaboration, Web 3.0, sentiment analysis,
collaborative government
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
32
Introducción
Las nuevas tendencias y los cambios dinámi-
cos hacen que las organizaciones y las institu-
ciones, tanto públicas como privadas, se debatan
en la urgente necesidad de orientarse hacia los
avances tecnológicos. Los hechos han dejado
de tener solo relevancia local y han pasado a te-
ner como referencia el mundo. Los países y las
regiones colapsan cuando los esquemas de refe-
rencia se tornan obsoletos y pierden validez ante
las nuevas realidades.
En la medida que la competitividad sea un
elemento fundamental en el éxito de toda or-
ganización, los gerentes o líderes harán más es-
fuerzos para alcanzar altos niveles de producti-
vidad y eciencia.
La cultura organizacional es uno de los pila-
res fundamentales para apoyar a todas aquellas
organizaciones que quieren hacerse competiti-
vas. Además de estudiar el cambio organiza-
cional como piedra angular del mejoramiento
continuo de las organizaciones, también se
considera relevante estudiar la importancia de
la gestión de recursos humanos en el avance de
la tecnología.
Los equipos de trabajo deben ser parte fun-
damental en la organización, porque ellos son
los responsables y deben ser capaces de lograr
los objetivos propuestos como un propósito co-
mún. Un equipo altamente capacitado y forma-
do podrá auto controlarse y auto gestionarse, sin
necesidad de recurrir a una instancia o jerarquía
superior, generando una reducción en los nive-
les jerárquicos, a la vez que podrán interactuar
en favor de la empresa.
Las tecnologías brindan nuevos esquemas o
marcos de trabajo colaborativo para los seres hu-
manos y requieren el uso de un sistema, disposi-
tivo o equipo de computación para su operación.
El comercio electrónico global acompañado
del desarrollo y popularidad que ha tenido la web
2.0 con sus herramientas colaborativas, ha obli-
gado a las empresas a tomar decisiones de abrir
sus mercados a nivel mundial. Las empresas es-
tán realizando inversiones en tecnología que les
permita brindar servicios o promocionar sus pro-
ductos a través de internet.
La tendencia en la forma de hacer negocios
de comercio está cambiando, las empresas es-
tán implementando tiendas electrónicas e-tai-
lers, a través del uso de TIC. Los e-tailers tienen
la posibilidad de dar a conocer una variedad de
Lasluisa Morales Richard Guillermo
productos organizados por categorías sin de-
pender de los espacios físicos que tienen los
locales comerciales.
Los tipos de comercio Negocio a Consumi-
dor B2C, Negocio a Negocio B2B, hoy en día son
protagonistas de la forma de realizar ventas, el
marketing digital está tomando mejores rumbos
e incluso en el desarrollo de negocios electrónicos
tipo Consumidor a Consumidor C2C, a través de
sitios comerciales en línea como Mercado Libre,
OLX, eBay y Craigslist.
Metodología
El presente caso de estudio ha sido resuelto
mediante la contestación de siete interrogantes que
están enmarcadas en el contexto de la colaboración
e innovación de la empresa Procter & Gamble.
¿Cuál es la estrategia de negocios de Procter
& Gamble?
Procter & Gamble es el mayor fabricante de
productos para el consumidor en el mundo y
una de las diez principales compañías mundiales
con base en la capitalización del mercado. Ac-
tualmente está posicionada en más de 80 países
y tiene una planta de más de 100.000 empleados
para garantizar que las marcas de P&G cumplan
con la misión de mejorar la calidad de vida to-
dos los días [1].
Tabla 1
Reporte scal de P&G
No. Total de empleados
2015 110.000
2014 118.000
2013 121.000
2012 126.000
2011 129.000
2010 127.000
Su estrategia de negocio es el desarrollo de
nuevas marcas y mantener la popularidad de es-
tas con innovaciones únicas de negocios. Sus ope-
raciones se dividen en tres unidades principales:
cuidado de belleza, cuidado del hogar, salud y
bienestar.
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
33
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Figura1. Distribución de ventas a nivel de pro-
ducto y por región
Fuente: [2]
Es necesario indicar que su modelo de sus-
tentabilidad está basado en atender cinco tipos
de mejoras: los productos, las operaciones, la
responsabilidad social, los empleados y los so-
cios de negocios.
Posee una estructura organizativa diseñada
para operar a nivel global enfocándose en llegar
con integridad a cada comunidad y a cada hogar.
Para el CEO de P&G, la innovación inicia
al unir el producto y la tecnología, pero lo más
importante es cómo los clientes perciben y expe-
rimentan el mismo. Para P&G la innovación es
la marca, el producto, el diseño de la compra, la
experiencia del uso, atributos y benecios funcio-
nales; es el modelo de negocio, la manera en la
cual se llega al mercado, la cadena de suministro,
la estructura de costos para entregar productos
nuevos y maravillosos a un buen precio.
El proceso de evaluación de innovaciones en
P&G sigue un proceso basado en un ujo bási-
co: el primero tiene que ver en que los jugadores
y líderes clave están ahí: CEO, jefes de negocio,
jefes de diseño, de I&D, de comprensión del con-
sumidor; juntos analizan las metas y estrategias
de innovación y negocio de una manera integral.
Examinan si las metas están acorde con la inno-
vaciones para ver si se tiene la capacidad de ge-
nerar el crecimiento, luego comparan el progra-
ma y la estrategia de innovación con los mejores
competidores de un sector; nalmente realizan
un análisis para establecer lo que se requiere a n
de lograr que ese ujo de innovación pase por el
desarrollo, por la calicación, por la comerciali-
zación, para nalmente llegar al mercado.
Laey, CEO de P&G en la década de los años
2000, utilizaba la estrategia de los posters, mis-
mos que eran utilizados en las reuniones para
enfocarse en un tema o problema de un produc-
to de innovación o desarrollo. En las reuniones
de organización se resolvían interrogantes como
por ejemplo ¿cuál serían los tres puntos clave
que permitirían tener éxito de hacerlos bien?
¿Se tienen realmente las personas que se necesi-
tan? ¿Tenemos el presupuesto para avanzar con
el proyecto? nalmente siempre se analiza la va-
loración de lo planicado versus lo ejecutado y
cuán bien se ha realizado.
Para Laey, el CEO debe ser un líder de inno-
vación; deende el criterio que de no ser así, sim-
plemente la innovación no ocurrirá. Indica que
el líder debe ser receptivo y tener una mentalidad
abierta, conectar las partes distintas de ideas dife-
rentes; para Laey si el líder no se siente cómodo
con el trabajo colaborativo y de equipo no logrará
tener éxito en sus planes de corto y mediano plazo.
Laey pasó de un modelo de negocio tradi-
cional basado en Investigación y Desarrollo, al
modelo de Innovación Abierta aplicando la estra-
tegia de Conectar y Desarrollar C + D con el n
de crear productos mejores, más baratos y más
rápidamente; C + D consiste en encontrar buenas
ideas y atraerlas hacia adentro, con el n de mejo-
rar y capitalizar las capacidades internas [3].
La mayor parte del éxito de la innovación
abierta es que los empresarios están colaborando
con socios externos, (proveedores, clientes o uni-
versidades) con el n de sostener el juego y con-
seguir nuevos productos o servicios al mercado
antes que sus competidores.
P&G para ser tan innovador posee alianzas
con las universidades e institutos de investiga-
ción, mismas que han permitido que estudiantes
con grado de PhD trabajen un nuevos proyectos
en un centro de simulación laborando 20 horas
semanales y por un periodo de seis meses. Por
ejemplo, Universidad de Durham en el Reino
Unido, Fraunhofer en Alemania, y el CSIR en la
India. Trabajando con estas instituciones P&G
tiene oportunidad de aprovechar los expertos en
una amplia gama de disciplinas.
El desarrollo de la estrategia “Conectar y De-
sarrollar” va también complementándose a través
de la implementación de soluciones tecnológicas,
mediante las cuales se logra reunir a los innova-
dores de la red.
Hoy, la estrategia de innovación abierta de
P&G ha permitido establecer más de 2.000 acuer-
dos con socios exitosos de innovación en todo el
mundo [4].
Robert McDonald, CEO de P&G del año 2011
al año 2013, indica: “la innovación no es una in-
vención es la conversión de una nueva idea en
el consumidor y en última instancia los ingresos
y el benecio. P&G busca innovar en términos
de diseño, comunicaciones, modelos de negocio,
estructuras de costo, estructuras organizativas y
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
34
mucho más. La innovación de P&G está basado
en 8 conductores (propósito, objetivos, estrategias,
fortalezas, cultura, sistemas, estructura, liderazgo).
Figura 2. Ocho conductores de innovación en
P&G, parte 1.
“El propósito” es el principal conductor de
la innovación en P&G, el cual está básicamente
relacionado con el mejoramiento de la calidad
de vida de las personas, pero acompañado de un
componente emotivo.
El segundo conductor es “objetivos altos pero
alcanzables, se basa en que la empresa debe jar-
se metas que sean altas pero que sobre todo sean
alcanzables; el reto está en encontrar el equilibrio
a n de que los competidores no ganen espacio
de mercado.
El tercer conductor es “estrategias de dónde
jugar y cómo ganar”, basado en tres conceptos: el
primero que indica un crecimiento desde lo in-
terno de la organización hacia grandes categorías,
grandes marcas y grandes países; el segundo que
se basa en un crecimiento acelerado en grandes
negocios de belleza, salud y cuidado personal y el
tercero basado en el ganar con los consumidores
de bajos ingresos / ganar en los mercados emer-
gentes o en desarrollo.
El cuarto conductor es la “capacidad de inno-
var” basado en los puntos fuertes o fortalezas que
posee P&G. Esto lo realiza con inversión en in-
vestigación sobre el comportamiento del consu-
midor, observando no solo sus necesidades sino
también sus aspiraciones; focalizan sus clientes de
acuerdo al tipo de producto y realizan comunica-
ciones por los diferentes medios, tanto personal
como en redes sociales.
El quinto conductor es “estructuras diversas
y personalizadas para cada tipo de innovación,
proyecto o unidad de negocio”; el lema de Conec-
tar y Desarrollar permite que se realicen alianzas
con otro tipo de empresas innovadoras además
de que garantiza que sea P&G a quien toquen la
puerta primero.
El sexto conductor es la “cultura de innova-
ción” que es un tema que debe ser cultivado desde
cero, puede basarse en combinaciones de lideraz-
go y motivado por fuerzas externas.
El séptimo conductor es la “intensidad com-
petitiva, ahora los consumidores exigen más va-
lor en sus productos, lo cual es un motivo princi-
pal para los procesos de innovación de P&G.
El último conductor es el “liderazgo en inno-
vación” una tarea difícil que requiere una mezcla
de inteligencia y empatía; estos líderes no necesi-
tan solo adaptarse a su localidad sino al entorno
global; Robert McDonald sostiene que “la inno-
vación es la esencia de lo que somos, pero no es
el n en sí” [5].
Figura 3. Ocho conductores de innovación en
P&G, parte 2.
P&G a nivel de la Región de América Latina
Alejandra Cobb, directora asociada de Re-
laciones Externas y Mercados en Desarrollo
Latinoamérica de Procter and Gamble (P&G),
considera que en Ecuador tienen grandes pers-
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
35
ciones por los diferentes medios, tanto personal
como en redes sociales.
El quinto conductor es “estructuras diversas
y personalizadas para cada tipo de innovación,
proyecto o unidad de negocio”; el lema de Conec-
tar y Desarrollar permite que se realicen alianzas
con otro tipo de empresas innovadoras además
de que garantiza que sea P&G a quien toquen la
puerta primero.
El sexto conductor es la “cultura de innova-
ción” que es un tema que debe ser cultivado desde
cero, puede basarse en combinaciones de lideraz-
go y motivado por fuerzas externas.
El séptimo conductor es la “intensidad com-
petitiva, ahora los consumidores exigen más va-
lor en sus productos, lo cual es un motivo princi-
pal para los procesos de innovación de P&G.
El último conductor es el “liderazgo en inno-
vación” una tarea difícil que requiere una mezcla
de inteligencia y empatía; estos líderes no necesi-
tan solo adaptarse a su localidad sino al entorno
global; Robert McDonald sostiene que “la inno-
vación es la esencia de lo que somos, pero no es
el n en sí” [5].
Figura 3. Ocho conductores de innovación en
P&G, parte 2.
P&G a nivel de la Región de América Latina
Alejandra Cobb, directora asociada de Re-
laciones Externas y Mercados en Desarrollo
Latinoamérica de Procter and Gamble (P&G),
considera que en Ecuador tienen grandes pers-
pectivas. “De las marcas líderes las más vendidas
son Pantene, Head&Shoulders, Herbal Essences,
Prestobarba Gillete, Ariel”, otras que están en cre-
cimiento son Duracell y Oral B.
En Ecuador juega un papel muy importante
el ensayo de P&G, basado en tres momentos: el
primer momento de la verdad “decide adquirir”;
el segundo es cuando llega un cliente a la casa “lo
prueba y decide volver a comprar”; el momento
0 es cuando el consumidor busca información
sobre la marca en mercados digitales como P&G
latino.com.
La meta en el mercado ecuatoriano es conse-
guir entre un 30 a 40% del segmento de cuidado
bucal para los próximos dos o tres años, la aspi-
ración de Procter & Gamble es introducir la pasta
dental Oral-B que posee una fórmula cientíca-
mente avanzada; esto lo indica Bernardo Cáceres,
director Comercial de Procter & Gamble Lati-
noamérica.
Ecuador junto con Bolivia, Uruguay, Para-
guay y Centroamérica-Caribe es parte del grupo
de mercados en desarrollo en los que P&G “ve
oportunidad de crecimiento y de ampliar el por-
tafolio de marcas líderes”; sin embargo se encuen-
tra haciendo muchos esfuerzos para ponerlos al
mismo desarrollo de México, Brasil y Argentina,
países donde, obviamente, por su demografía tie-
ne más presencia.
P&G tiene 50 marcas líderes y unas 25 marcas
billonarias; es decir que venden 1.000.000.000 al
año; dentro de esas destacan Pampers, Herbal Es-
sences, Head&Shoulders, Pantenne, Gillete, Oley.
Todos los años se incorpora una marca al club de
las marcas líderes cuyas ganancias representan el
80% de las ventas totales de P&G.
Figura 4. Distribución de ventas en América Latina.
¿Cuál es la relación de colaboración e innova-
ción con esa estrategia de negocios?
Bajo la premisa que P&G es una empresa de
alcance global que tiene ocinas en las regiones
de Asia, Europa, China, India, África, América
Latina y América del Norte, además de la necesi-
dad de mantener la popularidad de las marcas y
disponer de información y servicios en la red In-
ternet, P&G revisó sus procesos de negocio y mo-
dicó su esquema de trabajo colaborativo, invir-
tiendo en sistemas de información que fomenten
la colaboración e innovación efectiva, con énfasis
en herramientas de redes sociales popularizadas
por web 2.0 y tecnologías que apoyen a los equi-
pos de trabajo para mejorar su productividad, ca-
lidad, innovación y desempeño.
Para lograr innovar la empresa posee un pre-
supuesto en función de sus ingresos superior al
promedio de la industria, que es del 1.6%, tiene
un equipo de investigación y desarrollo confor-
mado por miles de cientícos distribuidos en
más de treinta países alrededor de todo el mundo,
genera las ideas de nuevos productos mediante
el uso de fuentes externas para desarrollar inno-
vaciones vanguardistas con más rapidez y para
reducir los costos de investigación y desarrollo.
Los criterios de sabiduría de las masas y las no-
ciones populares de la multitud “crowdsourcing
constituyen uno de los ejes de revisión para la co-
laboración y trabajo en equipo. P&G tuvo que
cambiar su cultura organizacional en función del
uso de herramientas que mejoren su producti-
vidad y servicio al cliente. En el año 2011 P&G
obtuvo el primer lugar de las empresas más inno-
vadoras del mundo acompañado de los siguientes
argumentos: cuenta con 40.000 patentes activas y
más de 18.000 solicitudes pendientes, el equipo
de innovación está compuesto por 8.000 emplea-
dos y más de 1.000 doctores de todas partes del
mundo, realización de 20.000 estudios con más
de 5´000.000 de consumidores en el mundo.
P&G invierte más de 2 mil millones de dóla-
res anuales en I&D en más de 150 áreas cientí-
cas, incluyendo materiales, biotecnología, imáge-
nes, nutrición, veterinaria e incluso robótica.
Los productos se venden en más de 180 países
y territorios en todo el mundo principalmente a
través de los medios comerciales, tiendas de co-
mestibles, tiendas de clubes, de membresía, far-
macias, tiendas, grandes almacenes, salones de
belleza y comercio electrónico. A nivel de investi-
gación y desarrollo P&G invirtió:
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
36
Tabla 2. Valor de inversión en investigación y
desarrollo
Año Valor
2015 2.0 billones
2014 2.0 billones
2013 1.9 billones
En ventas totales, considerando los Estados
Unidos y a nivel internacional, se tiene en billones:
Tabla 3. Total en ventas
Total
Ventas
Estados
Unidos
Internacional
2015 28.3 48.0
2014 28.3 52.2
2013 28.1 52.0
En activos, considerando los Estados Unidos
y a nivel Internacional, se tiene en billones:
Tabla 4
Total en activos
Total Ventas Estados
Unidos
Internacional
2015 65.0 64.5
2014 68.8 75.5
2013 68.3 71.0
La radical estrategia de innovación abierta de
Procter & Gamble produce en la actualidad más
de 35% de las innovaciones.
La ey impuso en P&G, la meta de adquirir el
50% de innovaciones fuera de la empresa, de tal
manera que la mitad de productos nuevos sean
producidos en los laboratorios y la otra mitad
únicamente pase a través de ellos.
Para Larry Huston, director de Innovación de
P&G en la década de los años 2000, lo crucial era
saber qué estamos buscando y dónde actuar.
Figura 5. Propósito de conectar y desarrollar.
Para enfocar la búsqueda de ideas, se basan
en tres entornos:
Figura 6. Búsqueda de ideas en P&G.
P&G utiliza las redes propietarias cerradas y
redes abiertas de individuos y organizaciones dis-
ponibles para cualquier empresa.
Dentro de las redes cerradas propietarias las
más relevantes son:
Los emprendedores de tecnología, los cuales
operan desde puntos estratégicos como China,
Japón, Europa Occidental, Latinoamérica y Esta-
dos Unidos.
Los proveedores cuentan con un personal de
I&D combinado, en algunos casos, los investiga-
dores de los proveedores trabajan en laboratorios
de P&G y en otros casos los investigadores de
P&G trabajan en los laboratorios de los provee-
dores. Aquello es un ejemplo de lo que denomi-
nan “cocreación, un tipo de colaboración que va
más allá del típico trabajo en conjunto.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
37
Tabla 5. Herramientas de colaboración de P&G
Categoría
Herramienta
colaborativa
Benecios
1
Conferencias
de audio y
video.
Cisco
Telepresencia
Video
Conferencia
Conferencias
electrónicas
Web con Live
Meeting
Microso
Live
Communicati
ons Server
Ahorro en viajes.
Flujo de ideas más
ecientes [7].
Proceso más rápido
de toma de decisiones.
Reducción de gastos.
Ahorro de tiempo.
Aceleración de la
toma de decisiones
(ecacia y
competitividad).
Mayor y mejor
comunicación.
Mayor calidad de vida
para los usuarios,
mejor imagen de
empresa y mayor de-
lidad y capacidad de
servicio con terceros.
2
Escritura
colaborativa,
compartir
archivos,
revisión y
edición
colaborativa.
Microso
Sharepoint
Connectbeam
InnovationNet
Plataforma de colabo-
ración basada en web
a nivel empresarial.
Facilita a empleados
la compartición de
documentos y la cola-
boración en proyectos
que utilizan docu-
mentos de Oce.
Búsquedas más exhaus-
tivas de información.
Agregar sitios favoritos.
Etiquetar palabras
descriptivas Redes so-
ciales de compañeros.
Base de datos docu-
mental que posee in-
formación de
investigaciones en
formato digital basa-
do en navegador Web.
3 Mensajería
instantánea
Web con Live
Meeting
Microso
Live
Communicati
ons Server
Comunicación
eciente.
4 Correo
electrónico
Microsoft
Outlook
Comunicación eficiente.
5 Programación
de eventos
Microsoft
Outlook
Planicación eciente.
Dentro de las redes abiertas las más relevantes son:
Ninesigma es una empresa especializada en la
conexión de compañías.
InnoCentive es intermediario en la solución
de problemas cientícos.
YourEncore conecta a cientícos e ingenieros
jubilados y de alto desempeño.
Yet2.com es intermediario en la transferen-
cia de tecnología hacia adentro y hacia afuera
de las empresas, universidades y laboratorios
gubernamentales.
P&G también impulsa la cultura, una vez
que una idea ingresa al proceso de desarrollo,
es necesario que I&D, fabricación, investiga-
ción de mercado, marketing y otras funciones
lo impulsen; existe un sistema de recompensas
en especial para innovaciones que nacieron
desde el exterior porque generalmente estas se
mueven rápidamente desde la concepción has-
ta llegar al mercado. P&G trabaja intensamente
para cambiar la cultura de las personas en espe-
cial para evitar la resistencia a lo “no inventado
aquí” [6].
1) ¿Cómo utiliza P&G los sistemas de colabo-
ración para ejecutar su modelo y su estrategia de
negocios?
Los sistemas de colaboración que utiliza P&G
están basados en la suite de productos de Micro-
so. Los servicios proporcionados incluyen co-
municaciones unicadas (que integran servicios
para transmisión de voz, transmisión de datos,
mensajería instantánea, correo electrónico y con-
ferencias electrónicas), funcionalidad de Micro-
so Live Communications Server, conferencias
Web con Live Meeting y gestión de contenido con
SharePoint.
P&G popularizó también el uso de herra-
mientas como
Wiky y Blog; además de implementar una so-
lución de Telepresencia.
A continuación se indica las herramientas de
colaboración que utiliza P&G clasicándolas por
categoría y benecios.
Figura 5. Propósito de conectar y desarrollar.
Para enfocar la búsqueda de ideas, se basan
en tres entornos:
Figura 6. Búsqueda de ideas en P&G.
P&G utiliza las redes propietarias cerradas y
redes abiertas de individuos y organizaciones dis-
ponibles para cualquier empresa.
Dentro de las redes cerradas propietarias las
más relevantes son:
Los emprendedores de tecnología, los cuales
operan desde puntos estratégicos como China,
Japón, Europa Occidental, Latinoamérica y Esta-
dos Unidos.
Los proveedores cuentan con un personal de
I&D combinado, en algunos casos, los investiga-
dores de los proveedores trabajan en laboratorios
de P&G y en otros casos los investigadores de
P&G trabajan en los laboratorios de los provee-
dores. Aquello es un ejemplo de lo que denomi-
nan “cocreación, un tipo de colaboración que va
más allá del típico trabajo en conjunto.
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
38
2) ¿Por qué algunas tecnologías de colabora-
ción tardaron en ganar popularidad en P&G?
P&G estaba profundamente centralizada y
enfocada hacia adentro, pero el incremento del
comercio electrónico y la velocidad de desarrollo
de las tecnologías que apoyan a un trabajo cola-
borativo, obligó a que P&G reinvente sus proce-
sos y sobre todo a realizar un radical cambio en
la cultura organizacional. P&G estaba convenci-
da que el éxito no solo depende del conocimiento
sino de cómo trabajan las personas.
“Para que un ecosistema empresarial funcio-
ne productivamente, tiene que desarrollarse una
cultura de trabajo colaborativo. Este elemento es
probablemente el más complejo de lograr, pues
tiene como gran componente la cultura de los
diversos agentes, sus procesos y un componente
imprescindible que hace que esa cultura pueda
uir; esa es la tecnología. La innovación y la co-
laboración no crecen donde la rutina abunda [7].
Para Joe Schueller, gerente de Innovación de
la década de los años 2000, el correo electrónico
fue el mayor culpable de que P&G no desarrolle
prácticas comerciales colaborativas; aunque es
una herramienta de comunicación no es una for-
ma colaborativa de compartir información por-
que el ujo de ella está supeditada a los emisores.
Las tecnologías de colaboración implementa-
das en P&G tardaron en ganar popularidad, por
la resistencia al cambio de su talento humano; les
costaba mucho adaptarse al uso de nuevas herra-
mientas; consideraban que estas tecnologías no
contribuían a mejorar la eciencia y ecacia de
sus resultados.
P&G tuvo que ejercer mucha presión en la
cultura para cambiar la mentalidad de las perso-
nas alejándolas de la resistencia a lo “no inventa-
do aquí. En un principio, los empleados estaban
ansiosos porque Conectar y Desarrollar podría
eliminar puestos o porque P&G podría perder
capacidades.
3) Compare los procesos anterior y nuevo para
escribir y distribuir los resultados de un experimen-
to de investigación.
Los investigadores solían escribir sus experi-
mentos mediante aplicaciones de Microso O-
ce, para después imprimir las hojas y pegarlas,
una a la vez, en las libretas.
Cuando los ejecutivos viajaban para reunir-
se con los gerentes regionales, no había forma de
integrar todos los informes y discusiones en un
solo documento. Un ejecutivo pegaba los resul-
tados impresos de sus experimentos en docu-
mentos Word y los distribuía en una conferencia.
Otro introducía en forma manual sus datos y su
discurso en diapositivas de PowerPoint y después
enviaba por correo electrónico el archivo a sus co-
legas; terminando el archivo en varios buzones de
correo individuales.
P&G estaba determinada a implementar mé-
todos más ecientes y colaborativos de comuni-
cación para suplantar algunos de estos procesos
obsoletos.
Utilizó Microso Sharepoint para la gestión de
documentos y otra serie de productos de Micro-
so para los servicios de comunicación unicada.
De esta manera los investigadores usan las
herramientas para compartir los datos que han
recolectado sobre varias marcas; los comerciali-
zadores pueden acceder con más efectividad a los
datos que necesitan para crear campañas publici-
tarias dirigidas con más efectividad; y los gerentes
pueden encontrar con más facilidad las personas
y datos que necesitan para tomar decisiones de
negocios críticas.
Ahora, el departamento de TI de P&G puede
crear una página de Microso SharePoint en don-
de ese ejecutivo puede publicar todas sus presen-
taciones. Mediante SharePoint, las presentaciones
se almacenan en una sola ubicación, al tiempo
que son accesibles para los empleados y colegas
en otras partes de la compañía. Hay otra herra-
mienta de colaboración, llamada InnovationNet,
que contiene más de 5 millones de documentos
relacionados con investigaciones en formato di-
gital, accesible a través de un portal basado en
navegador web.
4) ¿Por qué es la telepresencia una herramien-
ta de colaboración tan útil para una compañía
como P&G?
Los sistemas de telepresencia ayudan a P&G
porque permiten no solo tener las características
de un sistema de video conferencia sino que ade-
más posibilitan añadir las siguientes bondades:
compartición de documentos, control de usuarios,
biometría inteligente, seguridad informática, etc.
Entre las ventajas de utilizar sistemas de tele-
presencia están: transmisión de video en alta de-
nición sin pixelación de las imágenes, audiodigital
envolvente, simular presencia física de todos los
participantes, gran disponibilidad del servidor.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
39
Este tipo de características permiten a P&G
mejorar su productividad, sobre todo porque
ahorra tiempo y dinero al momento de tomar
decisiones o mostrar los avances de un proceso
investigativo.
Figura 7. Evolución de los sistemas de telepresencia [8].
Al encontrarse los investigadores y cientí-
cos que están distribuidos en diversos países del
mundo la tecnología de telepresencia es ideal
para administrar el conocimiento y experimentos
que se realizan.
Las soluciones de telepresencia regularmen-
te traen consigo un conjunto de herramientas
colaborativas; es decir, constituye una solución
unicada.
P&G implementó la tecnología CISCO de te-
lepresencia como una herramienta complemen-
taria a la solución Microso SharePoint que en
cambio le permite administrar documentos, rea-
lización de blogs, wikis, etc.
Los sistemas de telepresencia permiten a los
equipos remotos reunirse en cualquier momento
y desde cualquier lugar, evitando viajes innecesa-
rios y reduciendo así las emisiones de carbono; de
esta manera estas soluciones contribuyen a una
responsabilidad social corporativa y el uso de tec-
nología verde.
Los sistemas de telepresencia ofrecen máxima
seguridad cuidando los datos proporcionados;
permite integrarse entre plataformas, soluciones
comerciales, equipos y aplicativos.
La arquitectura Cisco Unied Communica-
tion(UCM), destaca la interactividad entre salas
inmersivas (sensación real de comunicación), dis-
positivos móviles e incluso terminales de Voz IP.
Figura 8. Arquitectura CTS de CISCO.
La arquitectura se centra en los protoco-
los, códecs de audio y video. Cisco Telepresen-
ce System CTS tiene varios componentes que
permiten la comunicación con otros sistemas
multimedia, equipos terminales, equipos de
seguridad para mantener llamadas multime-
dia confiables.
Cisco Telepresence Management Suite TMS,
es un soware de gestión que se puede cargar en
cualquier servidor, e integrarse con los sistemas
de calendario como Microso Exchange, progra-
marse conjuntamente con herramientas como
Microso Outlook. TMS tiene una interfaz web
que permite a los usuarios programar reuniones,
así como agregar terminales de otros fabricantes.
En la gura 9 puede observarse una sala de tele-
presencia tipo real.
Figura 9. Sala de telepresencia, tipo real.
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
40
5) ¿Puede pensar en otras formas en que P&G
podría usar la colaboración para fomentar la in-
novación?
Web semántica
P&G podría implementar e incentivar al per-
sonal de investigadores para que las publicacio-
nes se basen en la semántica de la web 3.0 [9]. Es
una web que puede demostrar cosas en el enfoque
que la computadora pueda entender. El principal
objetivo importante de la web semántica es hacer
las web legibles por máquinas y no solo por los
seres humanos.
La web actual es una red de documentos, de
alguna manera como un sistema global de archi-
vos. La WebSem es una plataforma descentrali-
zada para conocimiento distribuido, RDF es un
marco de descripción de recursos estándar para
codicar conocimiento.
La WebSem necesita identicadores únicos
globales que puedan ser asignados de manera des-
centralizada. El segundo aspecto clave de RDF es
que trabaja muy bien para información distribui-
da. Esto es, las aplicaciones RDF pueden juntar
archivos RDF publicados por diferentes personas
alrededor de la Internet y fácilmente aprender de
ellos nuevas cosas. Esto lo hace de dos maneras,
primero enlazando los documentos que usen vo-
cabularios comunes, y segundo permitiendo que
cualquier documento use cualquier vocabulario.
Esto permite una gran exibilidad al momento de
expresar hechos sobre una amplia gama de cosas,
basándose en información de una gran variedad
de fuentes.
La web semántica se basa en esas tres reglas [10]:
- Un hecho que es expresado de la forma
(sujeto, predicado, objeto).
- Los sujetos, predicados y objetos son
nombres dados para las entidades, sean
concretas o abstractas en el mundo real.
- Los nombres están en el formato de URIs,
las cuales son opacas y globales.
Esos conceptos forman la mayoría del mode-
lo abstracto de RDF para codicar conocimiento.
El Lenguaje de Ontologías Web (OWL)
(cuyo espacio de nombre es http://www.
w3.org/2002/07/owl#) dene más clases que per-
miten a los autores denir más del signicado de
sus predicados dentro de RDF. Cuatro clases de
predicados denidos especialmente por el Len-
guaje de Ontologías Web incluyen (cada una de
ellas es rdf:subClassOf rdf:Property.):
owl:SymmetricProperty
owl:TransitiveProperty
owl:FunctionalProperty
owl:InverseFunctionalProperty
SPARQL [11] es un acrónimo recursivo del
inglés SPARQL Protocol and RDF Query Langua-
ge. Se trata de un lenguaje estandarizado para la
consulta de grafos RDF, normalizado por el RDF
Data Access Working Group (DAWG) del World
Wide Web Consortium (W3C). Es una tecnología
clave en el desarrollo de la web semántica que se
constituyó como recomendación ocial del W3C
el 15 de enero de 2008.
Web 4.0 es todavía una idea subterránea en
progreso y no existe una denición exacta de lo
que haría. Web 4.0 es también conocida como
web simbiótica. El sueño detrás de la web simbió-
tica es la interacción entre humanos y máquinas
simbiosis. Será posible construir más interfaces
de gran alcance, tales como interfaces mental-
mente controladas utilizando la web 4.0. En pala-
bras sencillas, las máquinas serán inteligentes en
la lectura de los contenidos de la web, y podrán
reaccionar en la forma de ejecución y decidir lo
que se ejecutará primero en cargar las páginas
web con una calidad y rendimiento superior, y
construir más interfaces al mando. Web 4.0 será
la webescritura-ejecución-concurrencia. Se lo-
grará una masa crítica de participación en redes
en línea que ofrecen la transparencia del planeta,
administración, distribución, la participación, la
colaboración en comunidades clave, tales como
la industria, política, social y otras comunidades.
Web 4.0 o webOS serán tal como un middlewa-
re en el que comenzará funcionando como un
sistema operativo. Los webOS serán paralelos al
cerebro humano e implica una masiva red de in-
teracciones altamente inteligentes.
Aún no hay una idea exacta acerca de la web
4.0 y sus tecnologías, pero es obvio que la web se
está moviendo hacia el uso de la inteligencia arti-
cial para convertirse en una red inteligente.
Análisis de sentimientos SA
Otra estrategia que debería fortalecer P&G es
el análisis de sentimientos como una técnica para
entender qué es lo que piensan las personas en
relación a los productos y marcas. Esta técnica
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
41
permite procesar la información acerca del crite-
rio de rumor de las masas crowdsourcing.
En las redes sociales existen formas de ex-
presar los sentimientos de diversas maneras, por
ejemplo: textos cortos, emoticones, abreviaturas,
terminología especíca, jergas, etc.
Este tema se viene tratando desde el 2002 y,
por ejemplo, en Twitter en los años 2013 y 2014
se desarrolló un trabajo basado en SA [12], cuya
técnica está destinada al preproceso de los tweets
(tokenizadores, lematizadores, analizadores mor-
fosintácticos, desambiguadores morfosintácticos,
detectores de entidades, detectores de aspectos).
En la red existen herramientas como Tweetmotif,
Freeling, que clasican a los emoticones en catego-
rías, por ejemplo: feliz, triste, lengua, guiño y otros.
Para procesar las abreviaturas se debe normalizar
de forma canónica, por ejemplo, para el signicado
de palabras: q>que, d->de, pq->por que, etc.; ade-
más este tipo de herramientas poseen técnicas para
considerar agrupamiento de palabras para referen-
ciar a lugares, nombres, hashtags. En el SA también
se agregan tokens a una categoría gramatical y su
inclusión en diccionarios.
En Twitter se agregaron 6 niveles de polari-
dad para medir el grado de satisfacción o recha-
zo de una opinión para expresiones negativas N,
N+, para expresiones positivas P, P+, para neutras
NEU y sin criterio NONE. Además para la clasi-
cación se utilizan herramientas como WEKA y
algoritmos como SVM para el aprendizaje auto-
mático y la clasicación de los niveles.
En SA también se pueden agregar al a-
lisis entidades y aspectos; para lo cual se debe
alimentar al diccionario de polaridad de pala-
bras un conjunto de posibilidades de lo que
puede escribir un cliente; por ejemplo, con
respecto al uso de los productos para limpie-
za de cabello de la marca Head&Shoulders se
tendrían: h&s, head, shoulders, de tal manera
que el analizador lo pueda identificar y luego
determinar la polaridad asociada al aspecto
[13]; adicionalmente se pueden considerar la
persona de quien viene una opinión, debido
a que no es lo mismo que sea el criterio de un
líder de opinión que de una persona que no
está inmersa en el entorno del análisis.
P&G debería implementar proyectos de este
estilo a n de tener más grado de efectividad en
las marcas que produce; también le puede servir
para medir el nivel de aceptación de sus marcas;
sin lugar a dudas este tipo de sistema se imple-
mentan sobre redes sociales o aplicaciones de re-
lación con clientes CRM; por ahora en P&G exis-
ten sitios de redes sociales por región.
Algunos lenguajes o librerías que pueden
ser utilizadas para desarrollar sistemas SA son:
Pyton, scikyt-learn y librerías externas LibSVM
y LibLinear; también pueden utilizarse modelos
como el de Bayes, arboles de decisión, máxima
entropía, algoritmo de Turney.
Estos algoritmos están fundamentados en la
contribución que realiza la inteligencia articial
(AI) a las técnicas de aprendizaje; en los cuales
se parte de un conocimiento casi nulo y su creci-
miento es progresivo con base en los experimen-
tos que se van realizando o ejecutando.
Microso posee un monitoreo de sentimien-
tos en la red, el cual le permite prever problemas
antes de que se tornen insostenibles.
A nivel de Argentina existe la empresa Social
Snack que está dedicada al análisis de sentimien-
tos y ha tenido resultados en especial en el país
de Chile.
Movistar lial de Chile posee una técnica mix-
ta, en la cual se utiliza tanto un sistema SA cana-
diense llamado Radian6 como una persona para
que analice y relacione los resultados y nalmente
se valorice lo que es bueno y lo que es malo.
A manera de ejemplo, la gura describe cómo
se debería plantear una solución para un SA.
Figura 10. Agentes relacionados en un sistema de
análisis de sentimientos.
Otro tipo de herramientas
Adicionalmente P&G debería potenciar el
uso del tipo de comercio electrónico B2B, G2B
que al momento lo mantiene con algunas mar-
cas como Walmart. Esto es debido a que existen
empresas como Wal-Mart que poseen otro tipo
de estrategias de posicionamiento de producto
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
42
y usan el concepto de comercio electrónico a
todo nivel [1].
P&G podría utilizar herramientas colaborati-
vas que sean compatibles con dispositivos mó-
viles y tabletas a n de que el trabajo individual
de los investigadores sea compartido en instantes
y los avances de un proyecto sean reejados sin
depender de una estación de trabajo. Estas he-
rramientas tienen funcionalidades como: notas,
fotografías, escritura a mano, archivos y demás
utilidades que hacen que la productividad de las
personas y equipos de trabajo sea más eciente.
6) ¿Cuál sería la estrategia que usted implemen-
taría con las herramientas colaborativas para las
empresas pequeñas que no cuentan con un dominio?
Estrategia propuesta 1, basado en mejores
prácticas
Tomando en cuenta que las empresas van
desarrollándose justamente por la aplicación de
buenos métodos, técnicas y herramientas, la es-
trategia que desarrollaría sería la siguiente:
Por tratarse de la implementación de una
nueva línea de servicio o producto, se propondría
al CEO la elaboración de un Plan de Negocio; el
cual determina los planes de operación, recursos
humanos, distribución, almacenamiento, servi-
cio al cliente y facilidades logísticas; además que
establece las necesidades nancieras, aporta con
un estado de pérdidas y ganancias proyectadas,
un análisis de ujo de fondos y nalmente unas
conclusiones y comentarios. Este plan permitirá
responder las siguientes preguntas: ¿dónde es-
tamos ahora?, ¿hacia dónde vamos?, y ¿cómo lo
alcanzaremos?
La metodología de Plan de Negocios ayuda
a enfocar el futuro, ampliar el pensamiento, ana-
lizar el mercado potencial y a obtener nancia-
miento externo o crédito de proveedores, en caso
de ser necesario.
El plan contiene un resumen ejecutivo, donde
consta la denición del producto o servicio, se-
ñalando las bondades para el usuario; el resumen
del mercado, el plan de mercadotecnia a aplicar;
el proceso de producción y la tecnología reque-
rida; la estructura organizacional y los recursos
humanos; temas económicos y nancieros de in-
terés y el plan de implementación [14].
Luego de haber realizado el Plan de Negocios,
el siguiente paso sería la ejecución de las fases del
proyecto de implementación basado en la Guía
para la Dirección de Proyectos Pmbok.
Por último utilizaría Cobit y ValIT para este
caso de negocio, el cual permite responder a cua-
tro interrogantes: ¿estamos haciendo lo correcto?
¿Lo estamos haciendo correctamente?
¿Lo estamos logrando bien?
¿Estamos obteniendo los benecios?
Los casos de negocio de ValIT, consiste en
ocho pasos:
Paso 1. Elaboración de una hoja de datos con
todos los datos relevantes, seguida por un
análisis de los datos relativos.
Paso 2. Análisis de alineación.
Paso 3. Análisis de benecios nancieros.
Paso 4. Análisis de benecios no nancieros.
Paso 5. Análisis de riesgo.
Paso 6. Evaluación y optimización del riesgo /
rendimiento de la inversión posibilitada por TI.
Paso 7. Registro estructurado de los resulta-
dos de los pasos anteriores y documentación
del caso de negocio.
Paso 8. Revisión del caso de negocio durante la
ejecución del programa, incluyendo todo el ci-
clo de vida de los resultados del programa [15].
Estrategia propuesta 2, enfocada a negocios básicos
La técnica de la matriz de tiempo/espacio, se
enfoca en dos dimensiones de colaboración tiem-
po y espacio.
Tabla 6. Matriz de tiempo y espacio
Mismo
tiempo
Sincrónicas
Diferente tiempo
Asincrónicas
Mismo lugar
Colocadas
Interacciones
cara a cara
Tarea continua
Distinto lugar
Remotas
Interacciones
remotas
Comunicación +
coordinación
Fuente: Sistemas de Información Gerencial, Laudon
Kenneth C, Laudon Jane P.
Pasos:
Ubicar a la empresa en la matriz de tiempo y
espacio.
En cada celda de la matriz indique los tipos
de soluciones que hay disponibles en el mercado,
productos con sus distribuidores.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
43
Analice cada uno de los productos en térmi-
nos de costo y benecio.
Identique los riesgos para la seguridad y vul-
nerabilidad de cada uno de los productos.
Acuda a expertos en cuestiones de implemen-
tación y capacitación de este tipo de herramientas.
Haga la selección de las posibles herramien-
tas e invite a distribuidores para que realicen
presentaciones.
Herramientas disponibles en el mercado
A través de Internet, la información de su
empresa es accesible desde cualquier lugar, lo
cual posee algunos benecios como el ahorro de
tiempo y de programas innecesarios en su com-
putador. Normalmente se tiene que pagar una
suscripción y no se tiene la necesidad de adquirir
servidores.
Por temas de seguridad, las empresas han
optado por tener una nube híbrida, en la que
las aplicaciones sean soware, como un servicio
SaaS, mientras que la información condencial y
de respaldo se guarde en servidores inhouse.
Según la revista Forbes, el mercado de servi-
cios Cloud para pequeñas y medianas empresas
proyecta un crecimiento de USD 25.2 billones de
dólares. Actualmente más del 79% de las pymes
tienen una opción positiva de los proveedores ac-
tuales de la infraestructura como un servicio IaaS.
Es así que el 63% de estas empresas han pen-
sado en adoptar soluciones de e-mail soware
colaborativo en los pximos 12 meses, mientras
que el 56% se inclina por comercio electrónico
web y el 55% apunta a herramientas de ocina y
productividad [16].
Soware existente en la red
Si bien es cierto el dominio permite dar a una
organización una presencia en la red de internet,
sin embargo no limita a que se posea un dominio
a nivel de la intranet; permitiendo de esa manera
aprovechar las bondades del uso de un browser.
Para las empresas pequeñas la opción sería
el uso de redes sociales y tecnologías colaborati-
vas de uso libre. Redes sociales como Facebook,
Twiter, tecnologías de colaboración en temas de
documentación como Dropbox, Twiki, Wor-
d+email, Google Docs, Oce Live. En temas de
gestión de notas de diferente medio tenemos por
ejemplo a Evernote y Springpad [17].
La suite de colaboración Zimbra ZCS [1] es
un paquete de soware de mensajería y comuni-
caciones de código abierto, posee correo electró-
nico, lista de contactos, agenda compartida, men-
sajería instantánea, documentos hospedados,
búsqueda y VoIP en un solo paquete.
En ERP/CRM a nivel de código abierto se
tiene ODOO, soware peculiar que se basa en
open source, lo que le da acceso a cualquier per-
sona de acercarse a su código fuente, copiarlo y
generar un nuevo programa personalizado a sus
necesidades, NubeaERP es una particularidad de
su personalización, el cual posee módulo de ven-
tas, compras, gestión de almacenes, facturación
electrónica, gestión de proyectos, contabilidad y
nanzas e inteligencia de negocios.
A nivel del cuadrante de Gartner las cuatro
empresas líderes de ERP/CRM son: Salesforce,
Lithium Techonologies, Sap y Mplsystems.
En temas de video conferencia o mensajería
instantánea tenemos herramientas como Skype,
Beluga, Hangouts.
Elastix es un soware ecuatoriano para co-
municaciones unicadas, el cual cuenta con 10
ocinas a nivel mundial [16].
Implementación de soluciones personalizadas
Existen avances en el uso de soware libre
para este tipo de herramientas que podrían im-
plementarse, la aparición de WebRTC Web de
comunicaciones en tiempo real y la ubicuidad
de los navegadores que lo soportan brinda a las
organizaciones oportunidades para el mundo
del desarrollo web y la interacción con otros sis-
temas abiertos.
WebRTC, pone bidireccionales capacidades
de transmisión de medios en el navegador web y
proporciona una API para gestionarlos (iniciar y
detener las llamadas) desde el JavaScript incrus-
tado en cualquier página web.
La tecnología ha sido pionera en los dos prin-
cipales navegadores, Mozilla Firefox y Google
Chrome.
Hubo cierta inestabilidad en los primeros años
de WebRTC pero desde mediados de 2014, la tec-
nología se ha estabilizado signicativamente.
WebRTC proporciona un mecanismo para
la transmisión multimedia peer-to-peer (au-
dio o vídeo).
Tanto SIP como XMPP son protocolos que la
IETF ha documentado como estándar para co-
municaciones en tiempo real XMPP a veces es
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
44
referido como Jabber. Los dos pueden hacer lla-
madas telefónicas, video llamadas y mensajería
instantánea; la tendencia es utilizar SIP para voz y
usar XMPP para mensajería instantánea.
En soware libre existen soluciones que están
desarrollándose como.
Lumicall.- Aplicación gratuita y conveniente
para las llamadas telefónicas cifradas de Android.
Utiliza el protocolo SIP para interoperar con otras
aplicaciones y sistemas telefónicos corporativos.
Lumicall es soware libre licenciado bajo la ver-
sión 2.0 Licencia Pública General de GNU.
JSCommunicator.- API de alto nivel, para
comunicaciones de voz WebRTC basada en SIP,
video y chat en la web [18].
Administración del conocimiento
Las empresas pequeñas pueden utilizar sof-
tware de minería de texto que está disponible en
línea o se puede contratar tipos de soware hos-
pedado como el Clarabridge que posee versiones
para pymes. Existen “plataformas de escucha
como Nielsen Online que se enfocan en la admi-
nistración de marcas para permitir a las empresas
determinar cómo se sienten los clientes en cuan-
to a su marca y tomar acciones en caso de senti-
mientos negativos.
Instapaper permite almacenar webs a través
de la barra de favoritos de nuestro navegador
(funciona también para los navegadores de iPho-
ne, de iPad y de Android) para luego consultar
las distintas URLs desde la página principal de
Instapaper. De manera sencilla y desde cualquier
navegador podremos tener siempre a mano una
serie de enlaces interesantes para el proyecto o
trabajo que nos traigamos entre manos, además,
si compartimos la contraseña de una cuenta co-
mún podemos tener un repositorio de enlaces
donde todo el mundo en el equipo puede ir aña-
diendo temas de interés, favoreciendo mucho el
brainstorming y la lluvia de ideas.
También las empresas pueden utilizar las
herramientas RSS que permite obtener un resu-
men de sitios complejos, la cual extrae informa-
ción especíca de sitios web y lo transmite de
manera automática a computadores personales
de los usuarios para que lo puedan revisar en
cualquier momento.
El soware Innova.net [20] también es una
buena opción porque se lo puede implementar
a nivel de la intranet brindando muchos bene-
cios en especial para manejar una comunicación
adecuada a nivel de toda la organización; entre
sus principales aplicaciones tenemos: Mensajes
del CEO, Misión corporativa, Administración y
gestión de documentos electrónicos, Novedades
e Información importante de la compañía, Actua-
lizaciones y novedades de productos, Campañas
publicitarias en curso, Directorio de la organi-
zación, Políticas y procedimientos, Manuales y
formas del empleado, Boletín de noticias y nove-
dades, próximos eventos, cumpleaños y aniversa-
rios, oportunidades de trabajo, promociones
Adicionalmente existen en la red sistemas
tipo CRM, PRM y ERM [1] que también pueden
ser utilizados por las empresas para administrar
tanto a sus clientes, proveedores y mejorar la rela-
ción con los colaboradores de la empresa.
Otro tipo de herramientas colaborativas
De acuerdo a PMI en un proyecto se tiene un
porcentaje de dedicación a procesos de comuni-
cación de un 75% y 90%.
Para este propósito también existen herra-
mientas colaborativas disponibles en línea como
por ejemplo:
JIRA.- Está diseñado para que todos los
miembros de tu equipo de soware
puedan planicar, realizar seguimientos y
publicar un magníco soware.
ActiveCollab.- Es una herramienta muy fácil
e intuitiva. De forma muy ágil, el gestor del pro-
yecto crea hitos y tareas y las asigna a los miem-
bros del equipo. A partir de ahí se pueden man-
tener comunicaciones y avisos, e intercambiar
cheros cómodamente. Además, permite escribir
y responder desde tu correo sin haber entrado en
el sistema.
Assembla.- Es una herramienta ideal si se ha-
bla de gestión de proyectos de desarrollo. El ele-
mento clave es el sistema de tickets que son asig-
nados a cada miembro del equipo. Cada ticket
incorpora información detallada como el nivel de
complejidad y las horas de trabajo. Destaca por sus
funcionalidades de Reporting, que incluyen infor-
mes muy útiles para gestionar plazos y recursos.
Basecamp.- Es seguramente la más sencilla
e intuitiva. Tiene un diseño impecable, su in-
terfaz visual permite rápidamente revisar dis-
cusiones, tareas y ficheros. Incluye también un
time-line y un calendario. Es posible responder
a las discusiones desde el email (sin haber acce-
dido al sistema).
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
45
Central Desktop.- Es una buena herramienta
de trabajo en la nube. Su principal ventaja es que
está muy orientada al trabajo en tiempo real, ya
que ofrece mensajería instantánea, edición de do-
cumentos online y conferencia web en tiempo real.
Conuence.- Es una herramienta ideada
para facilitar el intercambio de documentación,
información y archivos. Aporta un alto nivel de
organización para grandes proyectos u organiza-
ciones. Destaca también por su integración con
Microso Oce.
Kapost.- Es un soware de gestión editorial
perfecto para los bloggers y escritores que traba-
jan en colaboración. Se trata de una sala de pu-
blicación virtual donde los usuarios pueden pre-
sentar un concepto para que lo apruebe un editor.
Hay tres tipos de usuarios: editores, colaborado-
res y suscriptores. Los editores pueden aprobar,
asignar y rechazar las ideas presentadas.
Producteev.- Funciona como una lista de ta-
reas online que avisa en tiempo real de lo que está
pasando a través del correo, mensajería instantá-
nea o iPhone. Los jefes de equipo pueden crear un
espacio de trabajo virtual, invitar a colaboradores,
crear tareas y asignarlas a las personas, añadir los
plazos y generar el informe de productividad.
Teambox.- Es, al igual que BaseCamp, una de
las herramientas más fáciles e intuitivas de usar.
Es muy útil para organizar proyectos colaborati-
vos. Ayuda a gestionar muy fácilmente la impor-
tancia y prioridad de las tareas, y permite que los
usuarios envíen actualizaciones sobre el progreso
del proyecto.
TeamLab.- Es una plataforma de gestión gra-
tuita para las empresas de pequeño y mediano ta-
maño. Trabajar con TeamLab es como tener una
red social en la empresa: puede crear entradas de
blog que toda la empresa puede ver.
Tiene además otras características sociales,
como anuncios, encuestas para recabar la opinión
pública, y muchas otras. Los miembros pueden
incluso iniciar sus propios debates en los foros,
y cualquier miembro de la empresa puede seguir
las actividades o temas que le interesan. Otra ca-
racterística notable es su chat interno.
Colabtive.- Es la alternativa open source a
herramientas propietarias como esta. Permite
importar desde Basecamp e incluye funciones
similares como la gestión de diferentes proyec-
tos, los Milestones y las listas de tareas. También
mide el tiempo dedicado a las tareas, emite in-
formes y cuenta con varios plugins para exten-
der sus funciones.
Project HQ.- También similar a Basecamp,
Project HQ está construido sobre Python, Pylons
y SQLAlchemy, y su base de datos es totalmen-
te independiente. Gestiona distintas compañías,
miembros y proyectos y cuenta con minestrones
y listas de tareas.
TeamWork.- Una excelente interfaz para una
herramienta online que permite hacer un segui-
miento de distintos proyectos y equipos de tra-
bajo, con una versión optimizada para acceder
desde móviles. Tienen licencias gratuitas para or-
ganizaciones sin ánimo de lucro y bloggers.
IceScrum.- Tiene la misma interfaz para to-
dos los roles, incluye registros de historias de
usuario (backlogs), de asuntos, de problemas y
pruebas, chat en línea e indicadores de producto
para hacer un seguimiento de los distintos pro-
yectos y equipos de trabajo, con una versión op-
timizada para acceder desde móviles. Tiene li-
cencias gratuitas para organizaciones sin ánimo
de lucro y bloggers.
Análisis de la situación ecuatoriana en rela-
ción a gobierno electrónico, innovación y gobierno
colaborativo.
El Ecuador está adscrito desde el 2007 al
acuerdo internacional establecido por 22 países
en la Carta Iberoamericana de Gobierno Electró-
nico, en este instrumento se establecen los con-
ceptos, valores y orientaciones para que los esta-
dos puedan implantar, consolidar y fortalecer de
manera eciente la administración electrónica en
sus territorios.
El gobierno electrónico según la denición
de las Naciones Unidas, se reere al uso de estas
nuevas tecnologías por parte de las institucio-
nes de gobierno para mejorar cualitativamente
los servicios e información que se ofrecen a las
ciudadanas y ciudadanos, aumentar la eciencia
y ecacia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del Estado y la
participación ciudadana [21].
El gobierno electrónico constituye la oportu-
nidad de dar respuestas al reto de conseguir una
gestión pública más eciente y de establecer pau-
tas de colaboración.
Los objetivos principales de esta carta están
relacionadas con la preparación de las adminis-
traciones públicas, planicación de gobierno
electrónico, transformación de las administra-
ciones públicas, la interoperabilidad de servicios,
usabilidad de sistemas y programas, la inclusión
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
46
digital, integración de procesos y servicios, des-
pliegue de las infraestructuras.
El Ecuador ha desarrollado de manera ini-
cial el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, la
Secretaría Nacional de Administración Pública
(SNAP) es el ente rector de esta materia y su n es
canalizar soluciones para la ciudadanía, apalan-
cadas en el uso estratégico de las TIC.
El Plan Nacional de Gobierno Electrónico
tiene los siguientes proyectos principales: in-
teroperabilidad, levantamiento, optimización,
homologación y automatización de procesos
sustantivos y ventanilla única, botón de pagos,
plataforma de autenticación única, estrategia
única de gestión, página web homologada, por-
tal Ecuador, arquitectura TIC del Estado, centro
de servicios gubernamentales, sistemas trans-
versales, plataforma de seguridad de la informa-
ción, datos abiertos y privados, big data y plata-
forma de capacitación.
Innovación mundial y regional
Según la Real Academia Española la innova-
ción se dene como “la creación o modicación
de un producto y su introducción en un mercado,
el Foro Económico Mundial la entiende como “el
conjunto de instituciones, políticas y factores que
determinan el nivel de productividad de un país.
En el ranking mundial del año 2014, se ana-
lizaron 143 economías del mundo, por medio de
81 indicadores, con los que se evalúa tanto sus ca-
pacidades como sus resultados cuanticables en
el campo de la innovación. Suiza, el Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Suecia ocu-
pan los primeros puestos.
Los países que encabezan el ranking mues-
tran fortalezas en aspectos como infraestructura
de la innovación, el desarrollo empresarial y los
resultados de la innovación; además que han de-
sarrollado esfuerzos para optimizar la calidad de
sus recursos humanos a través de la educación y
el aprendizaje en ciencias, ingenierías, negocios y
administración.
A nivel de Latinoamérica y el Caribe los tres
países con mayor índice de innovación son: Bar-
bados, Chile y Panamá. A nivel de América del
Norte son: Estados Unidos de América y Canadá.
A nivel de Asia/Centro y Sur lidera la India; a
nivel de Asia/Sudeste y Oceanía lidera Singapur; a
nivel del norte de África lidera: Israel y del África
Subsahariana Mauricio.
Top 10 de innovación a nivel mundial
Figura 11. Top 10 de innovación a nivel mundial.
Subtítulo: Potencial de innovación en el Ecuador.
El gran desafío para el Gobierno nacional es
innovar los servicios, la Constitución del Ecuador
reconoce el derecho de la ciudadanía a acceder a
bienes y servicios públicos y privados de calidad,
con eciencia, ecacia y buen trato.
La innovación de los servicios se logra con la
aplicación de cambios en:
- Los procesos de gestión que se emplean
para los servicios.
- Los procesos de producción de los servicios.
- Los procesos y estructuras organizativas
detrás de los servicios.
- Los procesos comunicacionales de los
servicios.
La investigación continua en los procesos de
oferta demanda de los servicios públicos es la
fuente fundamental para el desarrollo de inno-
vaciones. La innovación se puede encontrar en
las instituciones del Estado cuando se realizan
actividades con enfoque en gobernanza colabo-
rativa. Su principal resultado es la estructuración
de servicios públicos 2.0 cuya visión de gobierno
abierto favorece la participación de la ciudadanía
y la colaboración interinstitucional [17].
La SNAP indica que actualmente se está de-
sarrollando una solución de tecnologías de la
información y comunicación TIC que permita
ejecutar importantes procesos de extracción, al-
macenamiento y procesamiento de información
para poder tomar decisiones de innovación de
los servicios.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
47
La premisa de innovación en el sector público
es la simplicación o eliminación de trámites; es
así que, por ejemplo, una de las más recientes ins-
trucciones desde el gobierno es la obligación para
que todas las instituciones públicas implementen
en sus instituciones las acciones necesarias para
que se acepte el dinero electrónico como un me-
dio de pago en las transacciones que tengan costo
para el ciudadano.
El Banco Central del Ecuador puso a disposi-
ción de la ciudadanía desde nales del año 2014,
la Plataforma de Dinero Electrónico (PDE), la
cual es una solución que posee un conjunto de
componentes de hardware y soware que permi-
ten operar y controlar todas las transacciones y
movimientos del Sistema de Dinero Electrónico.
Con esta solución se pueden realizar transac-
ciones monetarias a través del teléfono móvil.
El proyecto Movilmático del Banco del Pacíco
benecia a los más de 200.000 clientes, ahora cuen-
tan con una opción ágil para hacer transacciones
bancarias desde teléfonos celulares con internet.
La Corporación Financiera Nacional (CFN),
desarrolló el portal empresarial de la región “Co-
nexión y Negocios” fue implementada con la es-
tructura de una red social empresarial (web 2.0),
enfocada en las pequeñas y medianas empresas.
Los empresarios registrados pueden acceder a un
gran directorio validado por país, sector y subsec-
tor; así mismo puede crear su propia red social,
contactarse con proveedores y clientes a través de
un muro de contactos, crear sus propios catálogos
virtuales, acceder a servicios gratuitos en línea y
promocionar sus ofertas empresariales.
La Corporación Nacional de Telecomunica-
ciones (CNT), implementó dos mega data center
uno en la ciudad de Quito y otro en la ciudad de
Guayaquil. Esta infraestructura permite a la em-
presa ofrecer y aumentar su portafolio de servi-
cios, entre otros el de operación virtual de centro
de datos, alojamiento de servidores y aplicacio-
nes, servicios de computación en la nube (in-
fraestructuras, plataformas, soware como servi-
cios), comunicaciones unicadas (colaboración,
mensajería, presencia), servicios de procesamien-
to de información y datos. Actualmente ofrece los
servicios de Cloud Computing y Centro de Datos
a: Ministerio de Coordinación de Conocimiento
y Talento Humano, Ministerio de Educación, Se-
cretaría Nacional de Planicación y Desarrollo,
Ministerio de Inclusión Económica y Social, Mi-
nisterio de Agricultura y Ganadería, SNAP, Agen-
cia Nacional de Transito, entre otros.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS) y el Banco del IESS, ha trasladado varios
de sus trámites al hogar, trabajo o cualquier lugar
donde estén los aliados y jubilados para así evi-
tar que realicen largas las, tal como el caso de los
préstamos quirografarios que se realizan a través
de una plataforma electrónica.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador, creó
el Sistema Único de Información Ambiental
(SUIA), una plataforma virtual que se alimen-
ta de la información que generan las diferentes
dependencias del Ministerio, cuenta con políti-
cas, normas y procedimientos para estandarizar
los datos que contiene; adicionalmente tiene un
módulo de inteligencia de negocios que busca
generar variables, indicadores, tableros de con-
trol y reportes gerenciales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Mo-
vilidad Humana desarrolló un sistema de con-
sultas virtuales el cual facilita los trámites de
ciudadanos residentes en el exterior; mediante
este sistema los ecuatorianos ya no tienen que
acudir al Consulado para hacer sus trámites, lo
hacen vía internet.
El Ministerio de Relaciones Laborales, apues-
ta a una gestión en línea, varios trámites ahora se
los puede realizar a través de su página web, las
24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita.
El Registro Civil avanza a pie rme en la im-
plementación de trámites electrónicos, en el 2013
el Servicio Electrónico de Consulta de Datos per-
mitió canalizar 65 millones de consultas; además
tiene dos proyectos interesantes que permitirán
con tecnología RFID evitar la suplantación de
identidad y evitará que se solicite la copia de cé-
dula para realizar trámites públicos.
El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador
(SENAE), permite a los operadores de comercio
exterior hacer sus trámites a través de internet
y usan una rma digital, gracias a la plataforma
tecnológica de Ecuapass, los trámites aduaneros
se cumplen de una manera ágil, transparente y en
menor tiempo.
La Vicepresidencia de la República del Ecua-
dor y la Secretaría Técnica de Discapacidades de-
sarrolló un sistema innovador que promueve la
inclusión de las personas con discapacidad, tanto
auditiva como visual.
La SNAP ha articulado soluciones de gobierno
colaborativo instrumentando herramientas como:
gobierno por resultado GPR para todas las insti-
tuciones de la administración pública, sistema de
gestión documental Quipux, que permite generar
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
48
documentos y rmarlos electrónicamente, reduce
el uso de papel y agilita la gestión pública.
La simplicación de trámites es de obligato-
rio cumplimiento para las instituciones del sector
público que responden al Gobierno central.
A nivel del Gobierno nacional se ha jado un
conjunto de indicadores en relación al tema de
e-goverment y en su plan contempla lo siguiente:
En el gobierno electrónico existen tipos de re-
laciones como las siguientes:
Gobierno – Ciudadano G2C, Gobierno – Go-
bierno G2G, Gobierno para el sector productivo
G2B, Gobierno – Sector Público G2E.
Indicadores para Gobierno cercano:
• Número de cursos virtuales existentes.
• Número de servicios en línea.
• Número de servicios en línea ofertados a
través de un portal único.
Indicadores de Gobierno abierto:
• Índice de cumplimiento de publicación
de información según la LOTAIP.
• Número de instituciones con conjunto de
datos abiertos.
• Número de servicios en línea que cuentan
con conjunto de datos abiertos.
Indicadores de Gobierno ecaz y eciente
• Porcentaje de instituciones que usan los
sistemas gubernamentales.
• Porcentaje de instituciones públicas que
publican servicios web para consumo de
otras instituciones con estándares de in-
teroperabilidad.
El objetivo del Plan Nacional para el Buen Vi-
vir 2013–2017 es asegurar la soberanía y ecien-
cia de los sectores estratégicos para la transforma-
ción industrial y tecnológica.
Las metas relacionadas con este objetivo del
plan y que están en relación con el uso de TIC son:
El índice de gobierno electrónico en Ecuador
de acuerdo a la Secretaría Nacional de Informa-
ción (SIN), ha ido mejorando desde el 2010 y se
espera alcanzar la meta del 0.65 para el año 2016.
Este índice mide la disposición y la capacidad
de las administraciones nacionales para utilizar la
información y las comunicaciones con la nali-
dad de prestar servicios públicos a través de me-
dios electrónicos.
Su forma de cálculo viene expresada en la si-
guiente fórmula:
IDGE = Índice de desarrollo de gobierno
electrónico.
ISL = Índice de servicios en línea.
IIT = Índice de infraestructura de
telecomunicaciones.
IKH = Índice de capital humano.
Tabla 7. Índice de gobierno electrónico en Ecuador
Año 2008 2010 2012 2014
Valor 0,48 0,43 0,49 0,51
Índice de Desarrollo de Gobierno
Electrónico en Ecuador
Figura 12. Índice de gobierno electrónico en
Ecuador.
El índice de digitalización mide el nivel de
adopción y uso de las tecnologías de información
y comunicación (TIC) del país y sus múltiples im-
pactos en el ámbito socio económico (crecimien-
to económico, creación de empleo, reducción
de la pobreza, innovación entre otros). El índice
mide cuatro estados de desarrollo en términos de
la digitalización (limitado, emergente, transicio-
nal y avanzado). La meta es alcanzar un índice de
56,4 para 2017.
La fórmula de cálculo de este índice está basa-
da en un modelo econométrico especicado para
medir la contribución de la digitalización al cre-
cimiento económico, el cual se basa en la función
de producción Cobb-Douglas.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
49
Donde:
A(t) = Representa el nivel de digitalización.
K(t) = Corresponde al nivel de formación de
capital jo.
L(t) = Corresponde al nivel de fuerza de trabajo.
Tabla 8. Índice de digitalización en Ecuador
Año 2010 2011 2012 2013 2014
Valor 33,07 36,68 40,15 44,95 47,82
Índice de digitalización en Ecuador
Figura 13. Índice de digitalización en Ecuador
El índice de personas que usan TIC se dene
como el número de personas mayores de 5 años
de edad que utilizan tecnologías de la informa-
ción y comunicación (TIC) expresado como por-
centaje del total de personas del mismo rango eta-
rio. La fórmula de cálculo es la siguiente:
Donde:
PPUTIC´s = Porcentaje de personas que
usan las TIC
PUTIC´s
≥5
= Personas de 5 años y más que
usan las TIC
Pob
≥5
= Población total de 5 años de edad y más
La meta es alcanzar un índice de 82% para 2017.
Tabla 9. Índice de personas que usan TIC en
Ecuador
Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Valor 34,02 37,80 37,17 39,79 44,79 48,58
Porcentaje de personas que usan las TIC en
Ecuador
Figura 14. Índice de personas que usan las TIC
en Ecuador.
El marco regulatorio del gobierno electrónico
Existe un abanico de normas, leyes y acuer-
dos que rigen al gobierno electrónico en nuestro
país, entre las principales tenemos las siguientes:
• Acuerdo de Constitución y operación del
Observatorio de Gobierno Electrónico.
• Acuerdo 166, Esquema de seguridad de la
información.
• Decreto Ejecutivo 149, Gobierno Electró-
nico y Simplicación de Trámites.
• Ley de Comercio y Gobierno Electrónico.
• Ley Orgánica de Transparencia y Acceso
a la Información Pública.
• Normativa de calidad.
• Normativa de estandarización de sitios WEB.
• Normativa de gobierno de TI.
• Normativa de interoperabilidad.
• Normativa de identidad digital única.
• Normativa de usabilidad.
• Normativa de utilización de nube.
2011 2012
20132014
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
50
Conclusiones
El concepto de innovación abierta aún es un
tema que está en desarrollo y todavía no existen
normas establecidas o comunidad en esta área; en
el contexto de estudios de ciencia, tecnología y
sociedad la estrategia de I + D + i sin lugar a duda
es el camino que deben tomar las organizaciones.
Las empresas que desean abrir mercados es-
tán obligadas al uso del comercio electrónico
global pero este salto obedece a realizar inversión
en herramientas que aporten a la generación de
valor en la organización.
Conectar y Desarrollar es uno de los ejemplos
de éxito de la plataforma web 2.0, que está lidera-
do por P&G, más de un 35 por ciento de los nue-
vos productos de P&G en el mercado tuvieron
elementos que se originaron en el exterior.
Conectar y Desarrollar debe ser impulsado
por los líderes máximos en la organización y debe
hacer de ella una estrategia y prioridad explícita
de la empresa.
La sabiduría de las masas crowdsourcing y el
análisis de sentimientos SA, sin duda contribuye
a que las organizaciones consigan entender lo que
el cliente desea.
Las grandes empresas dedicadas a la imple-
mentación de redes sociales y al análisis de senti-
mientos, de manera inevitable tienen que imple-
mentar el concepto de big data, ello obedece a la
gran cantidad de datos que deben procesar desde
distintas fuentes y sitios geográcos.
Las soluciones de computación en la nube
están en constante crecimiento y depende de las
organizaciones su análisis e implementación en
función del tipo de información que mantienen.
El comercio electrónico cada vez va tomando
más fuerza debido a que permite ganar clientes
dentro de la venta directa sin que implique una
gran inversión en procesos de distribución o los
puntos de venta al menudeo; además que brinda
la oportunidad para que las empresas a través de
estos canales digitales puedan posicionar produc-
tos y servicios al consumidor.
El gobierno electrónico constituye una opor-
tunidad para que las empresas públicas trabajen en
el desarrollo de sistemas colaborativos porque sin
duda en el ámbito público existen datos que están
almacenados en diferentes plataformas tecnológicas
de distinta institución pero que son necesarios para
obtener información para trámites del ciudadano.
El gobierno móvil (mGovernment) puede
considerarse una estrategia de inclusión econó-
mica y nanciera, el reto de los gobiernos está en
la generación de incentivos para el uso de estas
tecnologías, tomando en cuenta que cada día la
mayoría de los ciudadanos están conectados a sus
dispositivos móviles.
Las herramientas de colaboración en este
tiempo son de uso imprescindible y existen tanto
comerciales como de uso libre; las empresas nece-
sariamente deberán seguir un proceso metodoló-
gico para seleccionar cuál es la que más se ajusta
a sus necesidades.
Bibliografía
[1] Laudon Kenneth C, Laudon Jane P. (2012). “Sistemas de Información Gerencial, 12a. ed., Ed.
Pearson Educacion, pp. 40-77; 373-383.
[2] P&G Cía. (2015). Annual Report. Presented at 2015 Annual Report [Online]. Available: http://
www.pginvestor.com
[3] Laey A.G, Chairman and CEO, Procter & Gamble Innovation at Procter & Gamble. [Online].
Available:
https://www.youtube.com/watch?v=xvIUSxXrc
[4] Ozkan, N. N. (2015). An Example of Open Innovation:
P&G. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 1496-1502.
[5] McDonald Robert, Chairman and CEO, Innovation Strategies at
Procter & Gamble. [Online]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=ycMXZDybhlw
[6] Larry Huston y Nabil Sakkab, Conectar y desarrollar dentro del nuevo modelo de innovación de
Procter & Gamble. [Online]. pp. 3-10
[7] Graham, C. R. (2015). Tecnología al servicio de la empresa y de la sociedad. Interfases (1), 7-17.
Lasluisa Morales Richard Guillermo
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
51
[8] Guaygua Reyes, P. F. (2015). Diseño de un sistema de bra óptica y de un sistema de telepresencia
para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato (GADMA).
[9] Aghaei, S., Nematbakhsh, M. A., & Farsani, H. K. (2012). Evolution of the world wide web: From
WEB 1.0 TO WEB 4.0.
International Journal of Web & Semantic Technology, 3(1), 1.
[10] https://semantizandolaweb.wordpress.com/2011/11/07/que-es-rdf-ypara-que-es-bueno/
[11] http://www.nosolousabilidad.com/articulos/user_engagement.htm
[12] Pla, F., & Hurtado, L. F. (2013, September). ELiRF-UPV en TASS2013: Análisis de sentimientos
en Twitter. In XXIX Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Na-
tural (SEPLN 2013). TASS (pp. 220-227).
[13] Hurtado, L. F., & Pla, F. (2014, October). ELiRF-UPV en TASS 2014: Análisis de sentimientos,
detección de tópicos y análisis de sentimientos de aspectos en twitter. In Proc. of the TASS wor-
kshop at SEPLN (pp. 16-19).
[14] Gary Flor García, “Guía para elaborar planes de negocios” 1ed., Grácas Paola, 2006. pp. 15-35.
[15] IT Governance Institute, ValIT, Valor para la empresa, “Buen gobierno de las inversiones en TI,
2006, pp. 1-13.
[16] Computer World, (2015, Julio) Soware tendencias [Online]. 276, pp. 56-57; 62-96 Available:
https://issuu.com/ekosnegocios/docs/cw276 webok/1?e=3663958/14239314
[17] Dishaw, M. T., Eierman, M. A., Iversen, J. H., & Philip, G. (2013). An examination of the charac-
teristics impacting collaborative tool ecacy: e uncanny valley of collaborative tools. Journal
of Information Technology Education: Research, 12, 301-325.
[18] http://rtcquickstart.org/guide/multi/webrtc.html
[19] https://fosdem.org/2016/schedule/event/free_communications
[20] http://www.innovaportal.com/innovaportal/v/16/1/innova.front/inno vanet.
[21] EKOS, (2015, Julio). Gobierno electrónico + Innovación [Online].
276, pp. 1-39; 87-131 Available:
https://issuu.com/ekosnegocios/docs/ge_50ca20097ae97c
Comercio electrónico global y colaboración e innovación en Procter & Gamble
53
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no
convencionales en la construcción de edicaciones frente
a un evento sísmico
1
Fernández José
1,2
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática,
Instituto de Investigación y Posgrado, Quito, Ecuador
e-mail: jlfernandezm@icloud.com - e-mail: pcaceres619@puce.edu.ec
Información del artículo
Recibido: Junio 2015 – Aceptado: Agosto 2015
Resumen
El presente es un análisis sobre las ventajas de las tecnologías conocidas como no convencionales, enten-
diendo como convencionales a las estructuras de hormigón armado o acero. La importancia del análisis
de los eventos sísmicos en el Ecuador y cómo afectan las estructuras con tecnologías no convencionales,
para nalmente conocer cuál ha sido la postura del mercado en los últimos 10 años.
Palabras clave: ferrocemento, adobe, tapial, terrocemento, tecnologías.
Abstract
is is an analysis of the advantages of technologies known as unconventional, meaning conventional
structures of reinforced concrete or steel. e importance of analysis of seismic events in Ecuador and
how they aect structures with unconventional technologies, to nally know what has been the stance
of the market in the last 10 years.
Keywords: ferrocement, adobe, tapial, terrocemento, technologies.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
54
Introducción
Durante el transcurso del tiempo el hombre
ha pasado de vivir dentro de cuevas, al interior de
gigantes de acero y hormigón. En este proceso ha
desarrollado técnicas y tecnologías constructivas,
utilizando como material compositivo la made-
ra, tierra, piedra, entre otros. Estos elementos han
sido obtenidos en la mayoría de los casos de bos-
ques, canteras o ríos aledaños a las zonas de cons-
trucción, incluso de ser el caso, el mismo terreno,
dependiendo de su calidad y características, ha
servido para la construcción de muros portantes
o como elemento constitutivo de la edicación.
Las técnicas de construcción con tierra datan
de hace más de 9.000 años. En Turquestán fue-
ron descubiertas viviendas en tierra del periodo
8000-6000 a. C. (Pumpelly, 1908). En Asiria fue-
ron encontrados cimientos de tierra apisonada
que datan del 5000 a. C. Todas las culturas anti-
guas utilizaron la tierra no solo en la construcción
de viviendas, sino también en fortalezas y obras
religiosas [1, p. 28].
Las estructuras compuestas por estas técnicas
milenarias, han soportado no solo factores climá-
ticos en concordancia a su posición geográca,
sino que han resistido esfuerzos sísmicos. Aun-
que en algunos casos su comportamiento ha lle-
vado al colapso de las estructuras, ha permitido
su análisis para el planteamiento de mejoras tanto
en el ámbito técnico estructural como económi-
co; aunque el factor cultural al que estás técnicas
están ligadas, constituye uno de los elementos
más valiosos al formar parte de la identidad de
las poblaciones.
Estado de la cuestión
Las técnicas de construcción en tierra no solo
han albergado un conocimiento sobre el compor-
tamiento y ventajas del material, además de esto
constituye, como tal, un conjunto de saberes que
se ha depositado de generación en generación,
conformando parte de la cultura e identidad de
pueblos, aunque en la actualidad no se desarrollen
estas tecnologías al ritmo de otras, en las que la in-
dustrialización ha permitido avances importantes.
Las edicaciones cuyo componente primario
es la tierra, en algunos casos se remontan a épocas
de la Colonia. Sin embargo, es preciso discernir
que estas tecnologías constructivas, pueden no
tener las mismas ventajas del hormigón armado
o la madera ante un evento sísmico; en la actuali-
dad contamos con edicaciones que han sobrelle-
vado un gran número de estos acontecimientos y
es precisamente el Centro Histórico de Quito, de-
clarado por la UNESCO en el año de 1978 como
Patrimonio de la Humanidad, una ventana hacia
el conocimiento, valoración y análisis de estas im-
portantes técnicas y tecnologías.
El presente documento realiza un análisis de
las ventajas y desventajas de las técnicas no con-
vencionales en la construcción de edicaciones
frente a un evento sísmico, teniendo en cuenta
que se consideran técnicas convencionales los sis-
temas de pórticos, donde el hormigón armado y
el acero cumplen un papel imprescindible.
El análisis y planteamiento del caso aborda
tecnologías como el ferrocemento, terrocemento,
y tierra. En el caso de las tecnologías con tierra,
aunque no se ha especicado en la presentación
del caso el universo de estas, se ha seleccionado y
realizado un enfoque en el adobe y tapial, por ser
las más comunes en el medio, además que de las
conclusiones se obtendrá resultados, que pueden
servir en el diagnóstico y evaluación de las edi-
caciones. De igual forma se presenta un análisis
de las características sísmicas bajo las cuales el
Ecuador se encuentra y cómo las técnicas respon-
den ante estos eventos. Para nalmente concluir
con un análisis y recomendaciones.
El ferrocemento
El ferrocemento es un tipo de hormigón ar-
mado en forma de lámina delgada comúnmente
construido con mortero de cemento hidráulico y
reforzado con capas de telas de mallas, poco sepa-
radas entre sí y formadas por alambres continuos
y de relativamente pequeño diámetro [2, p.36].
Los orígenes del ferrocemento, lo describen
como un precursor del hormigón armado, material
y características como lo conocemos hoy en día.
La primera referencia al ferrocemento se
remonta a 1848 cuando el francés Joseph Louis
Lambot (1814-1885) construyó pequeños botes,
recipientes para agua, plantas y otros objetos con
un material que él llamó ferciment. Más tarde la
idea de Lambot fue retomada por el ingeniero y
arquitecto Pier Luigi Nervi (1881-1960), quien
destacó notablemente en el campo de la cons-
trucción, y cuya primera obra mencionada por
[2], es la construcción de un pequeño almacén
en 1946 con dimensiones de 11 x 12 m en planta,
los techos y paredes conformados por elementos
prefabricados de 3 cm de espesor. Su más impor-
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
55
tante obra, y una de las más grandiosas hasta el
presente, fue la cubierta de la sala del Palacio de
Exposiciones de Turín con una luz de 95 m, reali-
zada entre 1948 y 1949 en solo ocho meses.
Figura 1. Palacio de exposiciones de Turín.
Dentro de las principales obras de Nervi po-
demos mencionar el Cinema Augusteo en Nápo-
les, Estadio Municipal de Florencia o Estadio Gio-
vanni Bertha (1932), hangares de Orbetello (1940).
Sobre este último, Chao (2005) habla de Nervi “su
preocupación por la eciencia económica lo llevó
a concluir que algunas partes de los hangares de-
bían ser prefabricadas (hangares de Orbetello), ya
que con ello ahorraría tiempo y dinero, uno de los
principales mandamientos de Nervi” [2, p.35].
El trabajo de Nervi motivó la atención de
cientícos e ingenieros del mundo entero pero
la misma fue poco a poco desistiendo según [2],
por la “…inercia en la mentalidad de los ingenie-
ros formada bajo la inuencia de muchos años de
trabajo con el hormigón armado tradicional.
Una de las cualidades del ferrocemento es
precisamente la reducción de los costos [2], men-
ciona que el nuevo material propuesto es un pro-
ducto que puede reemplazar a la madera y cuya
base es una red metálica de alambres de pequeño
diámetro uniformemente distribuidas o barras
interconectadas.
Las características de sus componentes per-
miten bajar el factor económico de las estructu-
ras, además su facilidad constructiva y conso-
lidación estructural sin que esto condicione la
seguridad y durabilidad de los elementos, es el
fundamento del ferrocemento. Wainshtok, des-
cribe su elaboración de la siguiente forma: “
se forma por una matriz de mortero de arena y
cemento hidráulico, reforzada con una armadura
altamente subdividida y distribuida en la masa de
mortero (1). El resultado de esto según el autor
representa la reducción del peso propio y el volu-
men de las estructuras en mucho más del 50% y
de la armadura hasta el 35%, comparadas con las
habituales de hormigón armado [2].
Wainshtok [2], menciona que estos elemen-
tos, también pueden ser compuestos por mallas
formadas de alambres generalmente galvaniza-
dos de diámetro entre 0,8 y 1,5 mm, espaciados
entre sí de 10 a 25 mm, mismas que pueden ser
hexagonales, soldadas o torcidas, de un núcleo
compuesto por barras de acero de entre 3 y 6 mm
de diámetro –o sin ellas– lo que se conoce como
refuerzo de esqueleto. Tal estructura emplasteci-
da con mortero y con recubrimiento entre 2 y 6
mm, presenta espesores que uctúan entre 10 y
30 mm, aunque pueden llegar a 50 mm.
La aplicación de esta técnica tuvo sus inicios
en la construcción de barcos y botes, pero las cua-
lidades del producto permitieron su inclusión en
la fabricación de diversos elementos desde orna-
mentales hasta funcionales, es así como paulati-
namente el material incursiona en el campo de la
construcción, [2] habla de “edicios industriales y
sociales, barcos, depósitos, puentes, piscinas, etc.,
la explotación de estas estructuras durante mu-
chos años en distintos países, conrman lo eco-
nómicas que resultan así como su elevado grado
de seguridad y durabilidad cuando se ejecutan
con la calidad requerida” [2, p.2].
El ferrocemento posee mejores propiedades
mecánicas y más durabilidad que el hormigón
armado; su proceso deformativo es notablemente
distinto al del hormigón en relación con su ma-
yor resistencia al agrietamiento… La distribución
uniforme del refuerzo y la alta relación entre su
área supercial y el volumen del compuesto (su-
percie especíca S
r
) resultan en una mayor opo-
sición al surgimiento y a la propagación de las
grietas, lo que incrementa la resistencia a la trac-
ción del material [2].
Propiedades adicionales del ferrocemento [2]:
a) Buen aislamiento térmico y resistencia a
la abrasión.
b) Buen aislamiento acústico.
c) Buena resistencia ante agentes mecánicos.
d) Buena resistencia al agrietamiento.
e) Facilidad de construcción y reparación
f) No necesita prácticamente mantenimiento.
g) Bajo costo.
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
56
La utilización del ferrocemento se expandió
en Nueva Zelandia, Inglaterra, Canadá, Estados
Unidos, Cuba Filipinas, Rusia. “En 1967 ya exis-
tían en la antigua Unión Soviética normas para el
uso del Ferrocemento” [2].
En América Latina, según la experiencia de
México en la que “Alfonso Olvera expone con
lujo de detalle los trabajos desarrollados con este
material: canales de riego depósitos, almacenes,
viviendas y otros” [2].
El buen resultado obtenido por el profesor
Olvera determinó que se ejecutaran más de 1.500
viviendas con esta técnica en el estado de Sonora.
En Brasil, uno de los países que más ha imple-
mentado esta tecnología, el ferrocemento se em-
pleó por primera vez en la Escuela de Ingeniería
de San Carlos de la Universidad de San Pablo
sin embargo, por el área a cubrir y las dimensio-
nes, el ejemplo más signicativo es la cubierta de
la Terminal de Ómnibus de Florianápolis, donde
15.100 m
2
de área fueron cubiertos con vigas de
sección transversal en forma de hexágono [2].
Figura 2. Terminal de ómnibus de Florianápolis [3].
Ventajas del brocemento en la construcción
[2] describe las ventajas del ferrocemento en
la industria de la construcción y menciona que
los atributos que son asignados a la aplicación del
hormigón armado también pueden ser aplicados
al ferrocemento. “Sin embargo, algunas carac-
terísticas hacen de este material más apropiado
cuando se compara con madera, acero y políme-
ros brorreforzados (PFR).
Tales ventajas son las siguientes:
1. Los materiales que utiliza (cemento, are-
na y tela de mallas de alambre) existen en
prácticamente todos los países.
2. El ferrocemento puede aplicarse en cons-
trucciones por medios propios, hasta en
aquellas que necesitan elementos prefa-
bricados construidos en procesos alta-
mente industrializados.
3. Puede construirse con baja tecnología y
personal poco calicado.
4. Puede fabricarse en formas diversas.
5. El ferrocemento como el hormigón o la
mampostería es duradero y resistente al
medio ambiente, no inamable, y menos
propenso a la corrosión que el acero; no se
daña por la humedad ni se pudre como la
madera y tiene una vida útil mucho mayor
que la de los plásticos brorreforzados.
6. Su mantenimiento y reparación son de fá-
cil ejecución
7. Puede ser considerada como una tecnolo-
gía apropiada según la denición del tér-
mino adoptada por la ONU en la Cumbre
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en
1992 (p. 62-63) [2].
La implementación de esta tecnología permi-
te la reducción de costos, tanto en la cuantica-
ción del material utilizado como en la mano de
obra empleada, sobre todo si forma parte de un
proceso de industrialización donde los costos de
elaboración de los elementos disminuyen sustan-
cialmente. “Se puede producir ferrocemento en
estructuras para viviendas que son resistentes al
fuego, a prueba de terremotos y de las termitas
por 15 dólares (1998) por pie
2
de área plana pro-
yectada” [2, p. 63].
Tipos de estructuras de ferrocemento
Según [2] podemos citar las siguientes:
a) Placas (losas delgadas de ferrocemento).
b) Tableros de ferrocemento.
c) Losa nervada (tipo canal.
d) Losa plegada (quebrada).
e) Elementos en V.
f) Losa ondulada.
g) Losa curva de cubierta
h) Losa nervada de cubierta
El ferrocemento en las viviendas
La aplicación del ferrocemento en viviendas
ha obtenido experiencias en México y Cuba, don-
de la utilización de elementos prefabricados de
ferrocemento con sección transversal en U fue-
ron los elementos constitutivos de la propuesta.
Esta sección explica muchas posibilidades [2]:
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
57
a) Facilidad para variar sus dimensiones.
b) Posibilidades para ser utilizada tanto en
muros como en entrepisos y techos.
c) Se puede emplear en su forma más simple
o como tapas.
d) Se puede usar en diferentes posiciones.
e) Aún con un pequeño refuerzo tiene una
adecuada resistencia.
f) Puede fabricarse con materiales ligeros
En una segunda etapa de este desarrollo se
realizaron proyectos de edicios residenciales.
De esta forma, en 1988 y más tarde en 1994, se
hablaba de su construcción como una alternativa
para el problema de viviendas en Cuba, con edi-
cios residenciales de hasta 5 pisos. El sistema está
conformado por [2]:
a) Paneles de pared.
b) Paneles de entrepisos
c) Paneles de cubiertas
d) Vigas zapata y de cerramiento
El adobe
La tierra ha sido el componente principal de
las construcciones prehispánicas a lo largo de
América Latina, pero sus raíces nos llevan hacia
Europa y el Mediterráneo.
Diversos especialistas como Guerrero (1997)
y McHenry (2000) mencionan que el uso de ado-
bes (como bloque de construcción independien-
te) ha sido posible rastrearlo desde las ruinas de
Jericó́ datadas en 8000 años de edad hasta nues-
tros días. El término adobe procede del egipcio
thobe y su difusión se dio en todo el mundo me-
diterráneo tanto por los romanos a principios de
nuestra era como por el pueblo árabe que lo llamó
atob (ladrillo). Siendo el adobe una de las formas
más difundidas de construir con tierra cruda [4].
Desde entonces el adobe se ha mantenido
como una técnica que forma parte de las construc-
ciones vernáculas, más su importancia ha trascen-
dido hasta llegar a formar parte de nuestra cultura
e identidad. La mayor parte de construcciones en
adobe se las encuentra en las zonas rurales; sin em-
bargo, se han realizado análisis de las viviendas en
adobe, un ejemplo de este es la conferencia de Há-
bitat realizada por las Naciones Unidas.
En la segunda conferencia de las Naciones
Unidas sobre asentamientos humanos conocida
como Hábitat II
1
ya se indicaba que aproximada-
mente el treinta por ciento de la población mun-
dial habita en casas fabricadas con tierra cruda en
cualesquiera de sus variantes constructivas: ya sea
en su forma de bloques secados al sol, conocida
como adobe, o en su forma de muros construidos
de paja y carrizo repellado con lodo [4, p.12].
El interés que despierta el uso de tecnologías
artesanales según [4]. “… ha llevado a que en ni-
veles de enseñanza profesional, departamentos
de escuelas y facultades de arquitectura, integren
entre su personal docente a profesores e investi-
gadores especializados sobre el área. El desarrollo
de este estudio se maniesta en dos líneas de in-
vestigación: por un lado se ensayan nuevas mane-
ras de utilización para la tierra cruda, intentando
mejorar las condiciones sobre todo a esfuerzos
sísmicos. Por otro lado y en gran medida ligado
a la conservación del patrimonio edicado se en-
cuentran los estudios del material para disminuir
procesos de degradación, mejorar sus condicio-
nes de estabilización y recuperación de su integri-
dad estructural y morfológica en el contexto de la
edicación [4].
Composición del adobe
La composición original del adobe se confor-
ma de arena, arcilla, paja y estiércol de animales,
a esta mezcla según
[4] se agregan pequeñas piedras de diversas
composiciones. En las juntas se utiliza una mez-
cla de igual material que el adobe en juntas que
pueden tener desde 2 cm de espesor hasta 15 cm.
Elaboración del adobe
El primer paso para la elaboración de adobe
es humedecer la tierra y batirla, luego se cubre
con paja y se deja reposar por un par de días. Una
vez concluido este lapso se mezcla con paja pica-
da e inicia un nuevo proceso de batido, previo al
moldeo de los adobes [5].
El tamaño más adecuado para obtener los
adobes es de 40x18x20 cm (largo, ancho y alto).
Según Pesantes Rivera & González Aguirre
(2011), estas dimensiones permiten generar traba
1 (www.un.org/spanish/ag/habi- tat/10.htm)
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
58
incluso construyendo un muro de adobe doble.
Una vez desmoldado el adobe se procede a su se-
cado, se recomienda realizar un secado entre 20 y
40 días [5].
El tapial
El tapial como el adobe es una tecnología tra-
dicional en tierra, comúnmente se encuentra en
áreas rurales a lo largo de la Sierra ecuatoriana
Es un sistema constructivo que consiste en
apisonar la tierra dentro de unos moldes (tapia-
leras), mismos que se deslizan conforme avanza
la construcción de las paredes. Esta técnica posi-
bilita conseguir menor retracción del material y
una mayor resistencia; son construcciones mono-
líticas, por lo tanto de mayor durabilidad que las
otras técnicas tradicionales.
Es una técnica que prácticamente ha perdido
su uso en la actualidad, debido al esfuerzo físico
y a la pérdida de conocimiento sobre cómo desa-
rrollar su construcción [5].
Técnica constructiva
Para la construcción del tapial es fundamen-
tal la selección de la tierra y que esta no contenga
un alto componente orgánico
2
, es necesario que la
tierra seleccionada tenga un contenido de arcilla
no superior al 20%, con esto se evitará una con-
tracción del material y que se generen suras [5].
Durante el proceso de preparación de la tie-
rra, se efectúa el humedecimiento de la misma,
que según [5], no debe exceder a las condiciones
normales de humedad a las que se encuentra. Una
vez que la tierra se ha preparado el siguiente paso
es la confección de los encofrados, construidos
en madera, su ancho (ancho de muro) no deberá
ser menor a los 35 cm, sin embargo esta medida
dependerá de las cargas colocadas sobre el muro.
Una vez listo el encofrado se construirá el muro
de un largo de 1,60 a 4,00 m, y una altura entre
0,80 y 1 m. Una vez instalados y asegurados los
travesaños, se procede a la compactación en ca-
pas de 15 a 20 cm de altura, hasta que el pisón no
deje marca en la tierra.
2 Se reconoce a la tierra con un alto contenido orgánico, por un característico color obscuro.
3 La arquitectura vernácula se compone de la tipología constructiva propia de la zona; materiales, forma, disposición fun-
cional, tecnologías y expresión morfológica en conjunto hacen de la arquitectura vernácula una de las formas de expresión
culturales de los pueblos.
La forma de trabe en las esquinas se realiza
a través de la alternación de las tapialeras. Final-
mente para los lugares donde se ubiquen vanos
como ventanas o puertas los dinteles se apoyarán
sobre un tercio de la longitud (en ambos lados)
del vano que cubren.
Las técnicas de tierra como tapial y adobe,
forman parte de la arquitectura vernácula
3
de
los pueblos, estas son conocidas como tecno-
logías económicas por los recursos empleados
para la construcción de las edificaciones, ade-
más el factor ambiental es una de las bondades
de estas tecnologías.
La construcción de una vivienda con adobe
o tapial no causa efectos negativos con el medio
ambiente. Sus ventajas se extienden al confort,
aislamiento acústico, térmico, entre otros.
Ventajas de esta tecnología [5]:
a. Es una construcción ecológicamente soste-
nible, posee una dimensión humana y con
grandes valores culturales, que le hace le-
vantarse como una arquitectura con lugar.
b. En el adobe y tapial es conocida la capaci-
dad que tiene la tierra de almacenar el calor
de forma pasiva en sus muros, principal-
mente si estos son muy anchos. Esta tem-
peratura posteriormente se desprende de
manera paulatina en el ambiente interno,
equilibrando la temperatura ambiental.
c. Posee grandes cualidades acústicas, los mu-
ros de tierra son malos transmisores de las
vibraciones sonoras; esto genera una barre-
ra ecaz contra los ruidos no deseados.
d. En el caso concreto del bahareque, por
sus sistema modular y estructural de
madera, posee propiedades sismo resis-
tentes, los materiales utilizados tienen la
ductilidad necesaria que permite absor-
ber las deformaciones.
e. La tierra puede ser utilizada sin necesidad
de maquinaria.
f. No genera emisiones contaminantes o re-
siduos para su elaboración.
g. Produce aislamiento a ondas electromag-
néticas de alta frecuencia, evitando efec-
tos negativos sobre el cuerpo humano.
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
59
h. Propicia el equilibrio de humedad en el
ambiente. La tierra es un material que
presenta intercambio de humedad entre
el interior y exterior; así se conserva un
ambiente saludable en la vivienda.
Como debilidades se observa que el exceso
de barro en las juntas puede ocasionar un rompi-
miento del amarre de los elementos.
Sin embargo, los problemas que esta tecno-
logía tiene ante esfuerzos sísmicos, son los más
importantes. Aunque la colocación de refuerzos
superiores y una correcta traba en esquinas y en-
tre dinteles y muros ayudan a que la estructura
pueda soportarlos.
El terrocemento
En la actualidad, impulsadas por constan-
tes investigaciones en el ámbito mundial, se re-
gistran interesantes innovaciones tecnológicas
respecto a técnicas constructivas en tierra, ca-
racterizadas por simplicidad, economía y bajo
impacto ambiental [1].
El suelo-cemento es precisamente una de es-
tas tecnologías. Conformado por tierra, cemento
y agua, correctamente dosicados, es utilizado en
la construcción de muros y pisos, conformando
elementos monolíticos o en mampostería de blo-
ques de ladrillos prensados y entramados [1].
El primer paso para la elaboración del terro-
cemento es la selección de la tierra con una buena
granulometría, en una etapa posterior se procede
con lo que se conoce como
estabilización. Este proceso se consigue a
través de la inclusión de un agente estabilizante
como el cemento [1].
El agregar una pequeña cantidad de cemento
en la mezcla de tierra humedecida, permite el me-
joramiento de la resistencia una vez que el mate-
rial ha sido compactado y se ha endurecido.
La resistencia de suelo-cemento (terrocemen-
to), en probetas en las cuales se incorporó un 10%
de cemento, alcanzaron los 74 kg/cm
2
, si lo com-
paramos con la resistencia inicial del adobe: 7.25
kg/cm
2
[1]. El grado de resistencia del material
aumenta sustancialmente, sin embargo, el autor
recomienda que el porcentaje de cemento en la
mezcla no supere el 12% por efectos económicos.
Es necesario realizar refuerzos adicionales a
la estructura de tierra para soportar las cargas la-
terales. Si bien el incorporar el cemento y estabi-
lizar los bloques de tierra mejora notablemente la
resistencia del elemento, sobre todo a la compre-
sión, son las cargas laterales -como las producidas
por un sismo-, aquellas que mayor daño causan a
las edicaciones [1].
Esquinas con ochave a 45º, o un trabado de los
muros ya sea en L o U, es parte del planteamiento.
Otro sistema de reforzamiento se compone de un
sistema postensado, a través de la utilización de
elementos verticales de “erro, madera o bam
dentro del muro, anclados al sobre cimiento y -
jados al encadenado” [1]. Es fundamental la utili-
zación de una cadena perimetral en la cabeza de
muro para cerrar el sistema.
[1] menciona la importancia de los ensayos
de las propuestas en modelos a escala, realizados
en el Laboratorio de Ingeniería Sismorresistente
del Departamento de Obras Civiles de la UTFSM.
El parámetro a tomarse en cuenta es el terre-
moto de Kobe, Japón, presentado en el año de 1995,
mismo que tuvo una magnitud de 6,9 a 7,3 en la es-
cala de Richter. El mayor daño registrado por este
evento se observó en las edicaciones de tierra.
Los resultados apoyaron la teoría de los pro-
totipos de suelo-cemento (terrocemento), que se
menciona de la siguiente manera:
Como primera conclusión, se demuestra
claramente que los prototipos de suelo-cemento
compactado no sufrieron indicios de colapso, en
comparación a la maqueta de adobe (gura 3) que
sí colapsó con el registro de Kobe a un 100% [1].
Una de las conclusiones obtenidas de las
pruebas, corresponde a que las fallas de la es-
tructura se relacionaron al mortero que une los
adobes. Los ensayos realizados en los prototipos
en suelo cemento compactado según [1], gene-
raron solo grietas verticales (gura 4), que de
presentarse en las dos caras del muro signica-
ría un colapso de las esquinas, pero en el caso
de los ensayos se presentó solo en una cara y su
profundidad fue de 1 mm.
Figura 3. Prototipo de adobe durante ensayo en
mesa de simulación de terremotos [1].
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
60
Figura. 4. Prototipo A y B durante el ensayo en la
mesa de simulación de terremotos [1].
El terrocemento o suelo-cemento es una for-
ma de reforzar la tecnología conocida como adobe
(con los atributos térmicos y acústicos propios del
material), cuyo objetivo es mantener y desarrollar
un sistema constructivo estructural de bajo costo
4
,
que a la vez reponga el valor de las ventajas ecoló-
gico-ambientales y mejore la resistencia a los sis-
mos como detalla
[
1
]
, además que pueda ser parte
de un proceso de prefabricación del mismo.
Sismos en el Ecuador
Los sismos y terremotos tienen una connota-
ción ligada a destrucción, pérdida sea esta emocio-
nal o material. Siendo eventos naturales de los cua-
les, aún no se ha podido establecer a ciencia cierta su
presencia y la magnitud de los eventos, si no tan solo
elaborar evaluaciones del impacto de los mismos.
4 (Barros & Imho, 2010) hablan de una reducción del 20% de los costos comparado con un muro de albañilería reforzada
de ladrillo. (p. 38) [1].
El Ecuador tiene una larga historia de acti-
vidad sísmica que, en los últimos 460 años, ha
provocado la destrucción de ciudades enteras
como Riobamba e Ibarra, con la muerte de más
de 60.000 personas.
El riesgo sísmico resulta de la combinación de
3 factores:
• Peligro sísmico,
• Nivel de exposición,
• Vulnerabilidad al daño de las edicaciones [6].
Muchos trabajos se han efectuado al respec-
to. El análisis del comportamiento de los sismos y
terremotos ha llevado a desarrollar y plantear es-
tudios acerca de cómo atenuar la incidencia de un
sismo, sobre todo en las edicaciones, sean estas
construidas con tecnologías nuevas o antiguas.
Se dene al sismo como “un tipo especial de
peligro natural, en el sentido en que estos son muy
raros, pero cuyas consecuencias, cuando ocurren,
son muy grandes en términos de destrucción y
sufrimiento” [7].
Un evento sísmico necesita tan solo de unos
segundos para manifestar su nivel de destrucción y
ahí radica la importancia de las medidas tomadas
tanto por instituciones, investigadores y ciudada-
nos para mitigar o soportar el impacto del mismo.
Hay dos términos muy conocidos para eva-
luar el grado de un sismo, por un lado está la
magnitud y por otro la intensidad.
La magnitud de un sismo es un número que
busca caracterizar el tamaño de un sismo y la
energía sísmica liberada. Se mide en una esca-
la logarítmica, de tal forma que cada unidad de
magnitud corresponde a un incremento de raíz
cuadrada de 1.000, o bien, de aproximadamente
32 veces la energía liberada. Es decir que un sis-
mo de magnitud 8 es 32 veces más grande que
uno de magnitud 7, 1.000 veces más grande que
uno de magnitud 6, 32.000 veces más grande que
uno de magnitud 5, y así sucesivamente. [8].
La magnitud nos permite evaluar el grado de
energía liberada en un sismo, esta se cataloga a
través de una escala. La escala utilizada en la ac-
tualidad para medir la magnitud de un sismo es la
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
61
de Richter y comprende 10 niveles, donde el nivel
10 es el más fuerte.
Figura 5. Zonas sísmicas del Ecuador.
Fuente:digo Ecuatoriano de la Construcción.
Por otro lado tenemos la intensidad, que al
igual que la magnitud sirve para evaluar un sismo,
sin embargo, en el caso de la intensidad su enfo-
que analiza el comportamiento en estructuras y el
medio en general. El grado de daños presentes so-
bre un área denida, delimitará la intensidad de la
presencia del sismo, sin embargo, existen factores
incidentes al momento de evaluación a los que se
puede denir como vicios ocultos. Los sistemas
constructivos guardan lineamientos que se repli-
can en las localidades a lo largo del Ecuador, sin
embargo, la calidad de los materiales, junto con la
mano de obra, puede diferir las características de
una construcción con otra, si a esto sumamos la
calidad y tipo de suelo sobre el cual la edicación
se implanta, se obtendrá resultados y caracterís-
ticas singulares para las construcciones. En todo
caso el nivel de intensidad de un sismo se lo pue-
de denir de la siguiente forma [9]:
La intensidad macro sísmica es una me-
dida de la severidad de la sacudida del suelo,
basada en los efectos observados en un área
limitada, y puede verse como un código que
permite representar fácilmente descripciones
de eventos mediante un símbolo, usualmente
un número. En este sentido, la intensidad es
algo descriptivo [10].
Las intensidades máximas identicadas
guardan relación con el mapa de la gura 5,
donde observamos 4 zonas de mayor inuencia
sísmica. Por un lado se encuentra Esmeraldas,
lugar en el que se han identicado sismos de
hasta el grado 9.
El segundo bloque lo conforman Imbabura,
Pichincha y Napo con sismos de intensidad 8 y 9.
El tercer bloque lo componen las provincias
de la Sierra Centro: Chimborazo, Tungurahua y
Cotopaxi, donde se han presentado intensidades
de hasta 11.
El cuarto bloque se encuentra al sur del
Ecuador, conformado por Loja, El Oro y parte
del Azuay con intensidades de eventos sísmicos
de hasta 9.
Finalmente, el último bloque es el costero
conformado por Manabí, el cual tiene una impor-
tante presencia sísmica por la concurrencia de las
placas Sudamericana y Nazca, donde se han de-
tectado sismos con intensidades de hasta 9.
La importancia de la estimación de la in-
tensidad de un evento sísmico radica funda-
mentalmente en el hecho de que los valores
de intensidad no dependen de medidas ins-
trumentales. Básicamente, todas las escalas de
intensidad cuantican los daños en una loca-
lidad, dividiéndolos en efectos en las personas,
efectos en las estructuras y, por último, efectos
en la naturaleza.
Otra de las virtudes de la intensidad es
la posibilidad de evaluar los sismos históricos
para los cuales no se tienen registros instru-
mentales. De esta manera, es posible observar
el comportamiento de una determinada región
o un sitio especíco a través del tiempo. Esto a
su vez depende de la cantidad y la calidad de
la información que se tenga a disposición [9].
La escala macrosísmica europea (EMS-98)
La escala EMS-98 es la utilizada para medir
la intensidad sísmica de un evento, esta ha sido
el resultado de un proceso de análisis con base en
la corrección de teorías y resultados, nalmente
en el año de 1993 se obtienen una escala como se
menciona a continuación.
La primera versión de la EMS aparece en
1992, la cual fue publicada en 1993 para su uso
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
62
simultáneo con otras escalas. Esta versión fue
una actualización de la escala MSK-64, man-
teniéndose los mismos doce grados para la
estimación de intensidades, la clasicación de
daños y las deniciones de cantidad [9, p. 17].
A diferencia de las escalas MM-56 y MSK-
64, la escala EMS-98 presenta en forma gráca
los esquemas de daños en edicios. Se hace
referencia a cinco categorías de daño…(en la
gura 1 se identican los daños observados, bos-
quejados y esperados en una edicación de
mampostería) [9].
Es importante que para el caso de estudio se
analice el nivel de afectación en diferentes esca-
las, por tal motivo se presenta a continuación las
consecuencias ante eventos sísmicos según Mer-
calli en sus 12 niveles de intensidad.
La escala de Mercalli es una escala de 12 pun-
tos, que se escribe en números romanos, y que
está desarrollada para evaluar la intensidad de los
terremotos a través de los efectos y daños causa-
dos a distintas estructuras (tabla 1). Esta medi-
ción debe su nombre al físico italiano Giuseppe
Mercalli [11].
Figura 6. Clasicación de los daños en edicios
con sistema constructivo de muros portantes.
Fuente: [9]
Fernández José
Tabla 1. Consecuencias en edicaciones escala MSK
Grado
Consecuencias
I
No percibida por humanos, solo por sismógrafos.
II
Percibida solo por algunas personas en reposo,
en pisos altos.
III
Percibida por algunas personas en el interior de
los edicios. Similar al paso de un camión ligero.
IV
Percibido por muchos en el interior de los edi-
cios. No atemoriza. Vibran ventanas, muebles
y vajillas. Similar al paso de un camión pesado.
V
Las personas que duermen se despiertan y al-
gunas huyen. Los animales se ponen nerviosos.
Los objetos colgados se balancean ampliamen-
te. Puertas y ventanas abiertas baten con vio-
lencia. En ciertos casos se modica el caudal de
los manantiales.
VI
Muchas personas salen a la calle atemorizadas.
Algunos llegan a perder el equilibrio. Se rompe
cristalería y caen libros de las estanterías. Pue-
den sonar algunas campanas de campanarios. Se
producen daños moderados en algunos edicios.
Puede haber deslizamientos de tierra.
VII
La mayoría se aterroriza y corre a la calle. Mu-
chos tienen dicultades para mantenerse en
pie. Lo sienten los que conducen automóviles.
Muchas construcciones débiles sufren daños e
incluso destrucción. Alguna carretera sufre des-
lizamientos. En las lagunas se nota oleaje y se
enturbian por remoción del fango. Cambian los
manantiales: algunos se secan y otros se forman.
nico general, incluso en los que condu-
cen automóviles. Los muebles, incluso pesados,
se mueven y vuelcan. Muchas construcciones
sufren daños o destrucción. Se rompen algunas
canalizaciones. Estatuas y monumentos se mue-
ven y giran. Pequeños deslizamientos de terreno,
grietas de varios centímetros en el suelo. Apa-
recen y desaparecen nuevos manantiales. Pozos
secos vuelven a tener agua y al revés.
nico general. Animales que corren en
desbandada. Muchas construcciones son des-
truidas. Caen monumentos y columnas y se
rompen parcialmente las conducciones subte-
rráneas. Se abren grietas de hasta 20 centímetros
de ancho. Desprendimientos y deslizamientos de
tierra y aludes. Grandes olas en embalses y lagos.
X
La mayoría de las construcciones sufren
daños y destrucción. Daños peligrosos en presas
y puentes. Las vías se desvían. Grandes ondula-
ciones y roturas en carreteras y canalizaciones.
Grietas de varios decímetros en el suelo. Muchos
deslizamientos. El agua de canales y ríos es lan-
zada fuera del cauce.
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
63
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
XI
Quedan fuera de servicio las carreteras im-
portantes. Las canalizaciones subterráneas des-
truidas. Terreno considerablemente deformado.
XII
Se destruyen o quedan dañadas prácticamen-
te todas las estructuras, incluso las subterráneas.
Cambia la topografía del terreno. Grandes caídas
de rocas y hundimientos. Se cierran valles, se for-
man lagos, aparecen cascadas y se desvían ríos.
Fuente: [12]
Es importante realizar un acercamiento a los
diferentes eventos sísmicos en el país, y cómo estos
se han presentado en intensidad y recurrencia, por
tal motivo es necesario realizar una descripción de
los mismos, para lo cual se cita el trabajo de [9].
El movimiento de la placa de Nazca con
respecto a la Sudamericana es constante y su
velocidad de desplazamiento es de alrededor
de 7,3 cm/año. Siendo la subducción la prin-
cipal fuente de terremotos y de la deformación
cortical, no cabe la armación de un aumento
de sismos en un determinado periodo pues
ello signicaría una aceleración en el movi-
miento de las placas.
En lo concerniente a las intensidades, del
total de eventos de este siglo solo uno ha
alcanzado la intensidad de 10 MSK, Pelileo
1949, el cual es uno de los tres, junto con Rio-
bamba 1797 e Ibarra 1868, con esta intensidad
en toda la historia sísmica del Ecuador. Dos
eventos han sido estimados con intensidad 9
MSK, Jama 1942 y Baeza 1987.
El siguiente siglo en orden de cantidad
de sismos registrados es el siglo XVIII. En
este periodo se encuentra el terremoto con la
mayor intensidad máxima estimada, Riobamba
1797, con 11 MSK [9].
Concurrencia de los sismos
Otro parámetro que es importante mencio-
nar, es el análisis que se ha realizado acerca de la
concurrencia de los sismos en el país. Los estu-
dios indican que al presentarse movimientos uni-
formes en las placas tectónicas estas a su vez cada
cierto tiempo liberan esta energía y fuerza cono-
cida como sismo. Según el historial documentado
en el país se ha establecido ciclos, en los cuales se
presentan los sismos de acuerdo a su magnitud, a
continuación se detalla la información.
Tabla 2. Períodos de completitud
5
Magnitud Ms Período (Años)
4,5 - 4,9 12
5,0 - 5,4 22
5,5 - 5,9 42
6,0 - 6,4 90
6,5 - 6,9 110
7,0 - 7,4 150
7,5 - 8,0 220
Fuente: (Metrodequito.gob.ec, 2016) [13].
Según los estudios realizados se menciona
que en el Ecuador se presentaría en los próximos
años un sismo de magnitud alta, por lo que las ac-
ciones a considerar sobre medidas de mitigación
y respuesta son necesarias y emergentes.
Aunque no hay datos, se estima que entre un
60% y 70% de las viviendas en el país son de ca-
rácter informal o antiguas, que son potencialmente
vulnerables, arma Manuel Mera, asesor de la Se-
cretaría Nacional de Riesgos y decano de la Facul-
tad de Ingeniería de la Universidad Católica.
Esa vulnerabilidad se ha hecho más evidente
en terremotos como el de Bahía, donde se pusie-
ron a prueba las estructuras modernas. De las 32
edicaciones sujetas a estudios y controles, cua-
tro fallaron totalmente, mientras el resto de ellas
presentaron daños entre un 35% y 40%. “Son mu-
chos daños para un sismo relativamente pequeño;
vale la pena que el Estado tome muy en cuenta lo
sucedido en Haití, exhorta Yepes [14].
Los métodos y resultados presentados, dan
una pauta sobre el grado de importancia que
tienen los sismos en el país. Algunas acciones y
medidas se han tomado, sin embargo, hay gran
cantidad de edicaciones que carecen de criterios
técnicos o que han seguido lineamientos cons-
tructivos básicos para afrontar o soportar esfuer-
zos como los de un sismo. La respuesta positiva
o negativa de las estructuras (incluso de las con-
vencionales), se determinará no solo por los ma-
teriales utilizados, sino también por cómo fueron
construidos y qué consideraciones se adoptaron.
5 La distribución del número de sismos por encima de cierta magnitud, ocurridos dentro de un área especíca y en una uni-
dad de periodo, se conoce como ley de recurrencia (completitud) y se expresa en función de la relación frecuencia-magnitud
de Gutenberg y Richter (1954) [13].
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
64
Tabla 3.Resumen de eventos sísmicos de importancia
Evento Añ o Latitud Longitud Provincia
Int.
Máx.
1 1587 0 -78,4 Pichincha VIII
2 1645 -1,68 -78,55 Chimborazo IX
3 1674 -1,7 -78,8 Bolívar VIII
4 1687 -1,1 -78,3 Tungurahua VIII
5 1698 -1,45 -78,3 Tungurahua IX
6 1736 -0,8 -78,8 Pichincha VIII
7 1749 -4 -79,2 Loja VIII
8 1755 -0,21 -78,48 Pichincha VIII
9 1757 -1 -78,6 Cotopaxi VIII
10 1786 -1,65 -78,7 Chimborazo VIII
11 1797 -1,43 -78,55 Chimborazo XI
12 1859 0,2 -78,5 Pichincha VIII
13 1868 0,3 -78,2 Imbabura IX
14 1868 0,6 -78 Carchi VIII
15 1896 -0,5 -80,45 Manabí IX
16 1906 1 -81,3 Esmeraldas VIII
17 1911 -1,7 -78,7 Chimborazo VIII
18 1913 -3,8 -79,4 Loja VIII
19 1914 -0,5 -78,5 Pichincha VIII
20 1923 -0,5 -78,5 Pichincha VIII
21 1926 0,8 -77,9 Carchi VIII
22 1929 -0,4 -78,55 Pichincha VIII
23 1938 -0,3 -78,4 Pichincha VIII
24 1942 0,01 -80,12 Manabí IX
25 1949 -1,25 -78,37 Tungurahua X
26 1953 -3,4 -80,6 Loja VIII
28 1958 1,22 -79,37 Esmeraldas VIII
29 1961 -2,2 -78,9 Chimborazo VIII
30 1964 -0,84 -80,29 Manabí VIII
31 1970 -3,79 -80,66 Loja VIII
32 1976 0,85 -79,63 Esmeraldas VIII
33 1987 -0,09 -77,81 Napo IX
34 1995 -2,81 -77,95 Morona
Santiago
VIII
35 1996 -1,05 -78,71 Cotopaxi VIII
36 1998 -0,55 -80,53
Manabí
VIII
Fuente: [9]
El Ecuador posee un importante universo de
construcciones desarrolladas con técnicas no con-
vencionales, si solo analizamos el caso de Quito y
su Centro Histórico con alrededor de 5.000 bienes
inmuebles inventariados y de los cuales un 70% in-
cluye alguna de las técnicas citadas anteriormente,
enfatiza la importancia de realizar estudios sobre
el comportamiento y mejora de esta tipología tec-
nológica; sumado a esto nuestro país se ubica so-
bre una zona de alta presencia de eventos sísmicos.
La importancia de mantener un legado declarado
como patrimonio de la humanidad desde 1978
por la UNESCO, implica el desarrollo de estudios
y análisis para la conservación de las estructuras
existentes, pero también el planteamiento de me-
joras al sistema constructivo, que faculte la conti-
nuidad de su utilización como solución habitacio-
nal frente a un sistema industrializado, cuyo valor
preponderante es el económico, pero que sacrica
el paisaje cultural, compuesto por la herencia cons-
tructiva de los pueblos.
Materiales y metodología
El universo de estudio ha centrado su análi-
sis en los proyectos y estudios desarrollados en
América Latina, y especícamente en nuestro,
país cuyo principal referente es el Centro His-
rico de Quito.
Los datos obtenidos de este análisis nos per-
mite determinar conclusiones acerca del com-
portamiento de las estructuras no convencio-
nales frente a eventos sísmicos, para lo cual se
desarrolla un estudio descriptivo de la historia
sísmica del Ecuador, acompañado de un estudio
exploratorio sobre la incidencia de los sismos en
estas tipologías y tecnologías, para nalmente
establecer la correlación que existe entre las ca-
racterísticas físico mecánico de las estructuras,
con su grado de penetración en el mercado du-
rante los últimos 10 años.
Los parámetros de evaluación de daños por
inuencia de cargas sísmicas, en edicaciones con
técnicas no convencionales, son medidos a través
de la escala de intensidad macro sísmica Europea
(EMS-98), para luego cotejarlos con la clasicación
de daños en edicios desarrollada por Grüntal; lo
que permite realizar el análisis de daños ante even-
tos sísmicos: fuertes, medianos y leves.
Resultados
Las técnicas no convencionales presentadas
en este análisis, en el marco de la problemática
planteada, implica realizar una evaluación de las
características y resultados obtenidos de las tec-
nologías por separado. Por un lado el ferroce-
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
65
mento con sus cualidades físicas, económicas y
constructivas, elementos como menciona Wains-
htok (2010), aplicables en cualquier parte del
mundo, y cuyas características lo presentan como
una opción altamente competitiva al momento de
escoger un planteamiento estructural como parte
de la propuesta arquitectónica.
Por otro lado tenemos las edicaciones y tec-
nologías cuyo elemento base es la tierra y dentro
de las cuales se encuentran el adobe, el tapial y
el terrocemento. Las limitaciones físicas que estos
elementos poseen al someterlas a esfuerzos sísmi-
cos, hace necesario el procurar desarrollarlas con
elementos adicionales que mejoren su desempe-
ño, aunque existen diferencias entre cada una de
estas tecnologías siguen siendo insucientes si las
comparamos con el hormigón armado. Frente a
estas consideraciones se yuxtapone una adicional.
En el caso de las edicaciones cuyo componente
es la tierra, especialmente en aquellas formadas
por adobe y tapial, un gran porcentaje de estas
forman parte del acervo cultural de las ciudades,
pueblos y comunidades, como es el caso de los
5.000 bienes inmuebles del Centro Histórico de
Quito, declarado por la UNESCO como patrimo-
nio de la humanidad. Es importante incluir este
factor en el análisis puesto que ya no es únicamen-
te el factor económico y estructural a considerar
(dependiendo del área de estudio), sino también
el cultural y cómo este puede ser beneciado o
perjudicado con el desarrollo de las tecnologías.
La conservación de las edicaciones, junto
con las tecnologías que las componen, forman
parte de una de las dos ramas de los estudios rea-
lizado con la tierra. Por un lado el mantenimiento
de las estructuras, sobre todo las patrimoniales, y
por otro el desarrollo de elementos que permitan
a las construcciones (sobre todo de adobe), sopor-
tar eventos sísmicos ha motivado el desarrollo de
un gran número de estudios. Sin embargo, desde
el punto de vista económico aún siguen sin poder
competir con otras en las que procesos de indus-
trialización han facilitado un desarrollo continuo,
tal es el caso de los paneles de hormigón armado,
una tecnología derivada del ferrocemento, que
incorpora planchas de poliuretano en su compo-
sición, y que está presente sobre todo en el merca-
do inmobiliario en forma de divisores y tabiques.
El caso del ferrocemento amerita un análisis
particular, las características tanto físicas como
constructivas del material abren un abanico de
opciones, que no solo destacan por la forma de
reducir recursos en su ejecución, sino que han
permitido concebir a los proyectistas formas y
diseños, cuyo impacto en la sociedad ha calado.
Pero la versatilidad de las opciones permite el de-
sarrollo de propuestas que han encontrado en la
industrialización de los elementos un nicho.
Es el aspecto económico uno de los puntos
fuertes de esta tecnología, por permitir bajar los
costos de producción y de materia prima emplea-
da, de esta forma alcanza resultados similares a
los obtenidos con el hormigón armado, sin em-
bargo, permite reducir tiempos de ejecución sin
que conlleve dicultad o requiera de un personal
calicado en su proceso de fabricación.
Este escenario permite visualizar un campo
idóneo para el desarrollo de proyectos no solo de
interés social, sino también para que pueda pre-
pararse un proyecto de contingencia ante eventos
sísmicos como el de Chile en el 2015, donde 610
damnicados y un millón de evacuados fue el re-
sultado de un terremoto de magnitud 8,4 [15].
Las obras y estudios desarrollados dan fe de
una técnica con muchas cualidades. En el Ecua-
dor existen diversas empresas que se dedican a la
fabricación de paneles prefabricados, para pare-
des, losas, etc. y que han encontrado sobre todo
en proyectos inmobiliarios de mediana y gran es-
cala su mercado objetivo.
Ventajas y desventajas de las técnicas no con-
vencionales de construcción de edicaciones frente
a un evento sísmico de intensidad baja, media y alta.
Para realizar el análisis del comportamiento
de cada una de las tecnologías frente a un evento
sísmico, sea este de magnitud baja, media y alta, es
importante agrupar cada una de las escalas de in-
tensidad sísmica presentada en el análisis (Tabla 4).
Tabla 4. Agrupación de los grados de daños en edi-
caciones de acuerdo al planteamiento del estudio
Clasicación de
mampostería
Grünthal
Intensidad según
Mercalli
Intensidad daños
en edicios
analizada en el
presente estudio
Grado 1
I
II
III Intensidad Baja
Grado 2
IV
V
Grado 3
VI
VII
Intensidad
Media
Grado 4
VIII
IX
X Intensidad Alta
Grado 5
XI
XII
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
66
Con base en la información anterior, la respues-
ta de las tecnologías no convencionales frente a un
evento sísmico se representa de la siguiente forma:
Ferrocemento
Intensidad Baja.- Resiste los eventos sísmicos
de intensidad baja, la característica del material a
soportar esfuerzos de este tipo y mejor resistencia
al microsuramiento, permite que no se presen-
ten daños en las estructuras de este tipo.
Intensidad Media.- Las estructuras factura-
das con esta tecnología resisten eventos sísmicos
de intensidad media. Dependiendo del nivel de
intensidad del sismo pueden presentarse suras,
pero sin que esto condicione la integridad estruc-
tural o colapse la estructura.
Intensidad Alta.- Puede presentarse despren-
dimientos de la estructura, sobre todo si no existe
una estructura secundaria como nervaduras
Adobe
Intensidad Baja.- El comportamiento de la
estructura en este grupo de sismos, puede presen-
tarse a través de suramientos en los muros, estos
daños no representan problemas o condicionan la
estructura, se requiere de intervenciones menores.
Intensidad Media.- La carga sísmica en el
grupo de sismo de intensidad media, causa pro-
blemas estructurales en la estructura de adobe,
principalmente por la falta de cohesión entre
muros, por la presencia de suras. Esto puede
provocar el volteo de muros.
Figura. 7. Esfuerzo en un evento sísmico [16].
En los sismos con mayor intensidad (VIII y
IX), la estructura se encuentra comprometida, el
nivel de daños la pueden llevar al colapso.
Fernández José
Figura 8. Representación gráca de daños en
muros de adobe [16].
Figura 9. Daños en muros de adobe por esfuerzos
sísmicos [16].
La intervención para la conservación de la edi-
cación debe ser inmediata y requiere de un apun-
talamiento previo y medidas especícas y un mayor
grado de conocimiento para consolidar la estructu-
ra y recuperar su condición físico - mecánica.
Figura 10. Daños en muros de adobe por esfuer-
zos sísmicos [16].
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
67
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Intensidad Alta.- El nivel de resistencia de los
muros de adobe ante sismos de intensidad alta es
nula. La forma del colapso de las estructuras no
permite que se tomen medidas para su salvaguar-
da, por la forma y agresividad de los esfuerzos.
El inmueble puede llegar a perderse por com-
pleto ante la presencia de este grupo de movi-
mientos sísmicos, arriesgando la integridad de las
personas que lo habitan.
Los estudios del comportamiento de la es-
tructura de adobe a esfuerzos sísmicos, ha moti-
vado el desarrollo de alternativas que favorezcan
el mantenimiento de la técnica constructiva, y
que permitan que esta pueda resistir las caracte-
rísticas de estos eventos.
El refuerzo con geomalla es precisamente
una de las alternativas encontradas ya que sus
resultados logran un mejor desempeño de los
muros portantes de adobe, mejorando la resis-
tencia de los mismos.
Figura 11. Ensayos en muros reforzados con
geomalla [16].
Un reforzamiento adicional planteado
por (Vargas Neumann, Torrealva & Blondet,
2007), consiste en la construcción de una viga
collar armada sobre los muros y a los cua-
les las mallas son jadas, previo al tarrajeado
6
[16].
Figura 12. Resultados de esfuerzos en muro re-
forzado
[16]
Figura 13. Armado de viga collar [17]
6 Según la Real Academia de la Lengua, se denomina tarrajear a la acción de enlucir la supercie.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
68
El reforzamiento de los muros portantes de
adobe permite evitar el colapso de las estructu-
ras logrando un mayor grado de resistencia de
los mismos.
Es importante mencionar que trabajos como
el realizado por [16], no solo permiten el mejora-
miento de la tecnología constructiva, sino tam-
bién constituyen una herramienta para el cons-
tructor sea este maestro de obra, albañil o público
en general. De esta forma se consigue difundir
un adecuado proceso constructivo y que esté al
alcance de todos, algo que servirá mucho sobre
todo en zonas rurales del país; sin duda su réplica
puede ser un aporte signicativo a la comunidad.
Finalmente se puede concluir que hay factores
intrínsecos, asociados a tecnologías como el ado-
be y tapial, estos factores culturales forman parte
de la identidad de los pueblos. El desarrollo de las
tecnologías permitirá no solo mantener un legado
cultural, sino garantizar su aplicabilidad y sustento.
Tapial
El tapial es una tecnología constructiva, que
guarda una relación con la actuación del adobe, sin
embargo, los muros con tapial presentan un mejor
comportamiento ante los esfuerzos sísmicos.
El connamiento y la forma constructiva de
los muros de tapial permiten el mejor desempeño
de los mismos ante eventos sísmicos
Intensidad Baja.- No presentan mayores pro-
blemas, se observan daños superciales, que pue-
den ser reparados sin la intervención especíca
de un técnico especializado.
Intensidad Media.- Se puede observar la
presencia de suras, estructuralmente puede
presentarse problemas que deben ser atendidos
por un profesional especializado en el tema. Se
recomienda el apuntalamiento inmediato de las
estructuras.
Intensidad Alta.- Los esfuerzos sísmicos pue-
den provocar el colapso de las estructuras, el nivel
de intervención es alto y se requiere de un perso-
nal técnico especializado para la consolidación de
la estructura.
Terrocemento
El Terrocemento como tecnología cuyo ma-
terial primario es la tierra, presenta mejores con-
diciones a la resistencia que las otras tecnologías
(adobe, tapial), la presencia del cemento permite el
reforzamiento y mejoramiento del comportamien-
to ante un sismo, sin embargo los esfuerzos latera-
les presentes en estos eventos también causan pro-
blemas en estas estructuras, por lo que es necesario
la incorporación de reforzamientos adicionales.
Intensidad Baja.- No se presentan problemas
considerables en la estructura, el nivel de repara-
ción es bajo y puede ser realizado por personal no
especializado.
Intensidad Media.- Puede presentarse suras
en las estructuras, se recomienda el apuntala-
miento inmediato de las mismas. La reparación
requiere de personal técnico especializado.
Intensidad Alta.- Se puede presentar el co-
lapso de las estructuras, sin embargo el grado
de resistencia en comparación al adobe y tapial
es mayor, por lo que el comportamiento de la es-
tructura al colapso no es en forma abrupta.
Grado de penetración en el mercado de la cons-
trucción de edicaciones con técnicas no conven-
cionales, en los últimos 10 años.
Para realizar el análisis de penetración en
el mercado de la construcción de edicaciones
con técnicas no convencionales, en los últimos
10 años, es importante realizar una revisión del
comportamiento del sector inmobiliario en los
últimos años.
La política del Estado a través de un fondo de
préstamos para promotores y clientes a través de
BEV, MIDUVI, Banco del Pacíco y un programa
de créditos hipotecarios a través del BIESS [1], ha
permitido el desarrollo de proyectos inmobilia-
rios en los últimos años.
Figura 14. Oferta de unidades de vivienda, di-
ciembre 2011.
Fuente: Market Watch, Visión Inmobiliaria 2012
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
69
(Market Watch Ecuador, 2015) …en el nicho
de viviendas de interés público, es decir de has-
ta USD 70.000, las ventas no se han frenado y es
donde existe un mayor interés del comprador de-
bido a los incentivos que rigen para el segmento
como mayor plazo y menor tasa de interés.
Germán Carvajal, director del área inmobilia-
ria de MarketWatch, explicó que hoy se ofertan en
el país 1.053 proyectos. De ellos, 10% corresponde
al nicho de “segunda vivienda, que es la vivienda
recreativa y, en algunos casos, de inversión.
Más de 50% del total de la oferta del país se
comercializa en Quito y Guayaquil… [18].
El interés de representar estos datos, está li-
gado a las ventajas de una de las tecnologías, el
ferrocemento por sus ventajas económicas se ha
utilizado en la construcción de embarcaciones,
piscinas y viviendas. Una actualización del sis-
tema tecnológico es muy común encontrarlo en
proyectos inmobiliarios de gran escala (edicios
de departamentos o conjuntos habitacionales),
sobre todo en la ciudad de Quito.
La tecnología se compone de una malla elec-
tro soldada sobre una plancha de poliuretano, en
la cual se coloca el hormigón. La placa resultante
forma parte de un proceso industrial, utilizado en
divisores de ambientes losas y fachadas.
La industria de los prefabricados sin embar-
go, no solo encuentra un nicho en los proyectos
inmobiliarios, los proyectos de interés social y de
emergencia ante eventos sísmicos ha permitido el
desarrollo de programas con estas características.
En Chile por ejemplo como consecuencia del
terremoto ocurrido en el 2010, el Gobierno chile-
no desarrolló un proyecto de vivienda denomina-
do “Chile Unido
Reconstruye Mejor”, este proyecto tenía como
objetivo la construcción de 1.500 viviendas (48 a
57 m
2
) en un mes, bajo normas y regulaciones an-
tisísmicas, térmicas, acústicas y contraincendios.
En el caso de las construcciones con tierra
los proyectos contienen un enfoque diferente. El
mejoramiento estructural ha sido uno de los ob-
jetivos de los estudios desarrollados, la difusión
de material que sirva para el mejoramiento de la
tecnología constructiva, y que esté al alcance de
cualquier persona sin que esta tenga un alto nivel
de conocimiento ha sido el objetivo de cartillas,
folletos y demás documentos difundidos sobre
todo en ciudades como Perú, Chile y México. En
el Ecuador se han desarrollado estudios y proyec-
tos de rehabilitación de edicaciones con tierra,
instituciones como el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural y el Institu-
to Metropolitano de Patrimonio, han llevado al
frente estos proyectos, pero el enfoque ha sido la
conservación y prevención del patrimonio edi-
cado y sus tecnologías constructivas.
El ámbito cultural en las que las tecnologías
cuyo componente es la tierra, está íntimamen-
te ligado a la difusión y mantenimiento de esta
tecnología, es cada vez más difícil sobre todo
en un medio en el cual los procesos constructi-
vos son parte de una industria que ha globali-
zado materiales y sistemas sin que estos repre-
senten mejores opciones económicas, pero al
no tener mano de obra capacitada resultan ser
las tecnologías conocidas como tradicionales
las empleadas en la construcción de vivienda
sobre todo en zonas rurales.
Discusión
Las edicaciones cuya base es la tierra, no
llegan a obtener las mismas ventajas estructura-
les como el hormigón ante un evento sísmico, sin
embargo, la conservación del patrimonio arquitec-
tónico ha permitido el desarrollo de estudios que
posibiliten la conservación de las edicaciones y de
las técnicas constructivas que lo conforman.
Existe un considerable número de estudios
realizados en América Latina para el mejora-
miento de las estructuras con tierra, tecnologías
que son amigables con el ambiente, pero sobre
todo sustentables, donde el factor económico
disminuye en comparación con el hormigón o la-
drillo. La mano de obra calicada en la ejecución
de proyectos con tierra, es una debilidad en la ac-
tualidad, ante un proceso de globalización, donde
el abuso del hormigón y acero ha terminado por
destruir la imagen de los pueblos y su cultura.
El mal llamado símbolo de progreso, repre-
sentado por viviendas de bloque, hormigón y
vidrio, ha condicionado la forma de vida del
hombre y el entorno en el que se ubica, muchas
veces desconociendo las bondades y ventajas de
la construcción en tierra, interpretando como
mejora económica el desarrollo de procesos in-
dustriales en técnicas importadas, y ajenas a la
cultura e identidad de los pueblos.
El progreso de una ciudad también debe estar
acompañado del mejoramiento en la calidad de
vida para el que la ocupa, la aplicabilidad de estas
técnicas en metrópolis no está fuera de contexto,
es necesario desarrollar propuestas que planteen
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
70
alternativas a los proyectos comúnmente conoci-
dos, en benecio de sus habitantes y su legado.
Conclusiones
Las técnicas no convencionales (con excep-
ción del ferrocemento), estructuralmente tienen
limitaciones ante esfuerzos sísmicos; sin embar-
go, varios estudios han permitido el mejoramien-
to de sus cualidades a n de contar con estructu-
ras antisísmicas con base de tierra.
El Ecuador es un país con un alto nivel de pre-
sencia sísmica, sin embargo no se puede determi-
nar que se encuentre preparado para resistir un
evento sísmico fuerte. Esto se debe a la gran can-
tidad de vivienda informal, y a la falta de segui-
miento y control, tanto de la construcción, como
de los materiales empleados en su ejecución.
Los estudios desarrollados en países como
Perú, Chile o México se han enfocado no solo en
el mejoramiento de las técnicas constructivas con
tierra, sino también en la difusión y accesibilidad
a la información, el preparar mano de obra so-
bre todo en zonas rurales es un acierto no solo
para mantener la técnica constructiva sino tam-
bién para brindar una vivienda accesible y con las
condiciones básicas de confort y seguridad. Este
es un proyecto que se puede aplicar en nuestro
país, como parte de las medidas para alcanzar el
buen vivir.
En el caso del ferrocemento se aprovecha de
esta tecnología para el planteamiento de solucio-
nes emergentes y que formen parte de procesos
industriales, para abastecer una demanda genera-
da por un evento no planicado como es el caso
de un terremoto o la reubicación de un poblado
por actividad volcánica. Se estima que puede for-
mar parte de un proyecto de contingencia ante
cualquiera de estos eventos naturales, cuya pre-
sencia requiere de medidas emergentes y sobre las
cuales aún no se han trabajado o propuesto solu-
ciones sustentables.
En los últimos 10 años no se ha podido ubi-
car proyectos inmobiliarios en el país donde las
construcciones con técnicas no convencionales
aparezcan como una opción en el mercado inmo-
biliario. Quito y Guayaquil son las ciudades con
más desarrollo en proyectos inmobiliarios, sin
embargo no todas las soluciones habitacionales
cuentan con las condiciones y calidad necesarias.
Es importante marcar un punto de inexión acer-
ca de los productos que se ofertan en el mercado y
del mismo modo a los que se accede con el n de
alcanzar el necesario y tan anhelado hogar.
Bibliografía
[1] Alemán, F., Armijos, J., & Ordeñana, X. (2016). Alisis y evolución de los costos de los principales
insumos del sector de la construcción en el Ecuador en el período 2004–2011. Escuela Superior
Politécnica del Litoral. Retrieved 28 February 2016, from http://www.espae.espol.edu.ec/images/
documentos/publicaciones/re portes_investigacion/costos_construccion.pdf
[2] Barros, L., & Imho, F. (2010). Resistencia sísmica del suelocemento post tensado en construc-
ciones de baja complejidad geométrica. Revista de la Construcción, 9(2), 26-38. http://dx.doi.
org/10.4067/s0718-915x2010000200004
[3] Calero, C. (2016). 12 muertos y un millón de evacuados tras un terremoto de magnitud 8,4 en
Chile. El Mundo. Retrieved 18 February 2016, from
http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/17/55f9fd74268e3ed c718b45c4.html
[4] Cooperativa.cl. (2016). Aprenda a utilizar la escala Mercalli y Richter de sismos. Retrieved 22 Fe-
bruary 2016, from
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/sismos/aprenda-a-utilizarla-escala-mercalli-y-rich-
ter-de-sismos/2010-03-03/173638.html
[5] El Universo (2010). El país registra alto riesgo de vulnerabilidad sísmica. Retrieved 15 February
2016, from http://El país registra alto riesgo de vulnerabilidad sísmica - Ecuador - Noticias | El
Universo
[6] Izquierdo, A. (1999). Intensidad macrosísmica, Instituto Geográfico Nacional, Madrid.
Informe.
[7] Silva, W. (2010). Construcción de casas sismorresistentes de adobe reforzado con geomallas. Retrie-
Fernández José
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
71
ved 27 february 2016, from
http://www.pucp.edu.pe/documento/publicaciones/construccion-decasas-saludables-y-sismo-
resistentes-de-adobe-reforzado-zona-de-lasierra.pdf
[8] Loreto, J. (2012). Arquitectura de tierra en Sonora. Estudios sobre arquitectura y urbanismo del
desierto, 4(4), 12, 15, 21, 23, 25, 26. Retrieved from
http://www.dad.uson.mx/esaud4.pdf
[9] Magnitud de un sismo Cálculo de la magnitud. (2016). Retrieved 24 February 2016, from
http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/Magnitud-de-unsismo.pdf
[10] Market Watch Ecuador. (2015). 1.046 planes de vivienda se construyen en Ecuador. Retrieved 28
February 2016, from http://marketwatch.com.ec/2015/11/1-046-planes-de-vivienda-seconstru-
yen-en-ecuador/
[11] Metrodequito.gob.ec. (2016). Estudio de impacto ambiental. Metro de Quito. Retrieved 21 Fe-
bruary 2016, from
http://www.metrodequito.gob.ec/metro.php?c=1353
[12] Norma Ecuatoriana de la Construcción. (2016). Riesgo sísmico, evaluación, rehabilitación de es-
tructuras. Retrieved 15 February 2016, from
http://www.normaconstruccion.ec/capitulos_nec_2015/NEC_SE_R E_(Riesgo_sismico).pdf
[13] Pesantes Rivera, M., & González Aguirre, I. (2011). Arquitectura tradicional en Azuay y Cañar.
Quito: INPC.
[14] Press, F. (1984). Proceedings of the 8th World Conference on Earthquake Engin eering. Re-
trieved 24 February 2016, from
http://www.nzsee.org.nz/db/Bulletin/Archive/18(2)0115.pdf
[15] Singaucho, J. (2009). Mapa de máximas intensidades sísmicas del Ecuador. Criterios estructu-
rales para mejorar la estimación de intensidades (Ingeniería). Escuela Politécnica Nacional.
[16] Vargas Neumann, J., Torrealva, D., & Blondet, M. (2007). Construcción de casas saludables y sis-
morresistentes de adobe reforzado con geomallas (p. 26). Perú: Biblioteca Nacional del Perú.
[17] Wainshtok, H. (2010) (4th ed., pp. 2, 3, 4, 5, 16, 17, 35, 62, 63, 168). Riobamba: La Fabrika Comu-
nicación Integral.
[18] Www4.tecnun.es. (2016). Escala M.S.K.. Retrieved 3 March 2016, from
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/111EscMSK.htm
Análisis de las ventajas y desventajas de las técnicas no convencionales en la construcción de edicaciones frente a un evento sísmico
73
Aseguramiento de ujo en el transporte de petróleo
pesado – disminución de caudal
Zambrano Armijos Mónica Alexandra
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática,
Instituto de Investigación y Posgrado, Quito, Ecuador
e-mail: kavmony@hotmail.com
Información del artículo
Recibido: Junio 2015 – Aceptado: Agosto 2015
Resumen
La investigación demanda para su estudio el análisis de los diferentes caudales de producción de petró-
leo pesado con diferentes calidades API, por lo que para tal efecto se considera condiciones actuales de
transporte de uido por el oleoducto. El análisis se fundamenta en las simulaciones de estado dinámico.
Para el caso base, motivo de estudio, se nota la presencia de una baja desviación en los parámetros simu-
lados y se lo considera representativo, debido a las condiciones de frontera del oleoducto, las composi-
ciones del uido y su ajuste a las diferentes calidades API, datos de la tubería, condiciones ambientales y
la máxima presión de operación del oleoducto.
El estudio y las simulaciones llevadas a cabo, permiten concluir que el aseguramiento de ujo en el oleo-
ducto en condiciones actuales de operación es de un caudal mayor a 14.000 bopd (barriles de petróleo
por día) para no superar las presiones de operación permisibles, en tanto que para transportar ujos me-
nores es necesario considerar otras alternativas de manejo de ujo: inyección de diluyente, mejoradores
de ujo o puntos de calentamiento adicionales a lo largo del oleoducto.
Palabras clave: aseguramiento ujo, petróleo, petróleo pesado, caudal, transporte petróleo.
Abstract
e investigation demanded an analysis of dierent heavy oil ows production with several API degrees,
the current conditions of uid transport through pipeline was used; this analysis is based on simulations
of dynamic state.
For the base case there are simulated parameters with low deviation, this case is considered representative,
due to boundary conditions for pipeline, uid characterization and several qualities API, pipeline
conditions, ambient conditions and the maximum operation pressure of the pipeline. e conclusion
for this study is that the ow assurance in the pipeline in current operating conditions is greater than
ow of 14,000 bopd (barrels oil per day) for not to exceed to allowable operating pressures, whereas for
transporting low ow is necessary to consider other ow alternatives management: diluent injection,
ow improvers or additional heating points along the pipeline.
Keywords: ow assurance, oil, heavy, oil, ux, oil transportation.
Aseguramiento de ujo en el transporte de petróleo pesado – disminución de caudal
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
74
Introducción
La investigación describe un sistema de
transporte de petróleo pesado con disminución
de caudal. Se desea obtener, mediante un es-
tudio, el posible caudal óptimo que permita el
aseguramiento de transporte de petróleo pesado
por el oleoducto.
De esta manera se busca mantener las estrate-
gias de producción, operación, monitoreo, control
durante la producción de petróleo pesado, enfati-
zando la necesidad del monitoreo y el uso de he-
rramientas tecnológicas como simulaciones para
lograr identicar y optimizar el sistemas de trans-
porte de crudo pesado y altamente viscoso [1].
El transporte de crudos pesados a través de
oleoductos es muy difícil debido a su alta visco-
sidad y baja movilidad. En las últimas dos dé-
cadas, los crudos pesados y extra pesados están
siendo visualizados como una fuente de energía
alterna, debido a la declinación en la producción
de crudos livianos y al incremento en la deman-
da de energía. Los crudos pesados son los consi-
derados de baja gravedad API menor a 20°API,
y alta viscosidad. Lo que caracteriza a este tipo
de crudos pesados es la baja proporción relativa
de componentes de bajo peso molecular y frac-
ciones livianas [2].
Los crudos pesados se han producido con
éxito durante varias décadas en varios lugares al-
rededor del mundo. La rentabilidad de la produc-
ción de aceites pesados está directamente relacio-
nada con el precio del petróleo. En entornos de
alto precio, la producción de estos yacimientos de
petróleo pesado puede ser relativamente rentable,
pero en entornos de bajo precio puede ser margi-
nal o no económico. El alto costo de producción
de aceites pesados se atribuye a sus cualidades
intrínsecas que se caracterizan por una baja gra-
vedad API (por lo general menos de 20), de alta
viscosidad, bajo punto de uidez e índice de aci-
dez alta. Cada uno de los factores anteriormente
mencionados conduce a un alto costo de produc-
ción de cada barril de petróleo pesado.
Propiedades de los crudos pesados
Las propiedades de ujo de los crudos pesa-
dos se han estudiado en términos de su compo-
sición y temperatura. Un trabajo experimental
mostró que la alta viscosidad de los petróleos pe-
sados se puede atribuir a la superposición de sus
asfaltenos. Se ha demostrado que sin resinas, la
Zambrano Armijos Mónica Alexandra
viscosidad sería aún mayor y que a medida que
disminuye la temperatura, no solo aumenta la
viscosidad, sino que también el comportamiento
reológico de los aceites pesados se convierte en
no newtoniano. En tales condiciones, las dilucio-
nes todavía parece ser un tratamiento adecuado
ya que disminuye fuertemente la viscosidad y el
comportamiento no newtoniano [3].
La viscosidad de un líquido se dene como
la propiedad de un uido que ofrece resistencia
al movimiento relativo de sus moléculas. La pér-
dida de energía debida a la fricción en un líquido
que uye se debe a su viscosidad. Aunque es muy
viscoso, los crudos pesados se comportan como
uidos newtonianos, donde la viscosidad es una
función solamente de la temperatura [4].
Aseguramiento de ujo
El aseguramiento de ujo se deriva como
una directriz operacional, que permite como re-
sultados las recomendaciones de cómo operar el
sistema, cuáles son las restricciones, cómo ma-
nejarlas y cuál es el impacto de esta información
a lo largo del transporte. Identicando las opera-
ciones de riesgo [5].
El aseguramiento de ujo requiere la aplica-
ción de múltiples disciplinas, en particular, una
combinación de la química de la producción
(caracterización del uido), la hidrodinámica de
múltiples fases, la termodinámica y la ciencia de
materiales. A esto se añade la necesidad de tener
una sólida comprensión de las limitaciones ope-
rativas, y queda claro por qué la experiencia en
el aseguramiento del ujo sigue siendo valorado
en la industria. El aseguramiento de ujo aborda
desde el proceso de extracción de petróleo hasta
su entrega en la disposición nal. Donde se debe
incluir varios aspectos claves de la mecánica de
uidos, transferencia de calor, química yacimien-
to de petróleo, y la instrumentación de procesos
y control. Es importante que se pueda predecir
la presión y la temperatura del uido como una
función del comportamiento del oleoducto en el
trasporte. Además se debe gestionar la corrosión,
erosión, deposición de cera, la deposición de in-
crustaciones, y la formación de hidratos. El efecto
de ujo inestable en la estabilidad de los controles
y equipos de proceso continúa para limitar el ran-
go de operación [6].
Comprender fundamentalmente los simu-
ladores ya que se han desarrollado permitiendo
un avance signicativo en la discusión y diseño
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
75
Aseguramiento de ujo en el transporte de petróleo pesado – disminución de caudal
de ingeniería. La ciencia es fundamental para la
simulación, la simulación es fundamental para la
ingeniería y la ingeniería es fundamental para la
ejecución y operación. El aseguramiento de ujo
es exitoso cuando las operaciones generan un u-
jo able, manejable y rentable de los uidos desde
el proceso de extracción hasta el punto de venta.
La disciplina de aseguramiento de ujo impulsa
una nueva perspectiva, un nuevo enfoque en las
operaciones de producción ables, desde el dise-
ño conceptual de las operaciones [7].
En cada fase del desarrollo de un campo de
petróleo, se emplean modelos computacionales
para calcular la producción o costos. Sin embar-
go, las decisiones se basan en los resultados de
estos modelos. Algunos ejemplos son la caracte-
rización del campo y el pronóstico (forecast) de
producción [8].
Capacidad máxima de transporte
La capacidad máxima de transporte de los
oleoductos está denida como el caudal máxi-
mo de uido de una densidad y viscosidad dada
que puede transportarse, sin que la presión in-
terna sobrepase la máxima presión de operación
(MPO) en ningún punto a lo largo de la tubería.
Esta variable se determina haciendo uso de la teo-
ría de ujo de uidos por tubería.
Materiales y métodos
El modelamiento dinámico del transporte de
petróleo pesado se describe desde el punto de en-
trega del petróleo y su recorrido a lo largo del
oleoducto hasta llegar hasta su punto de entrega
nal. A manera de ejemplicación se emplea un
modelo de simulación dinámica que evidencia el
análisis hidráulico del comportamiento del oleo-
ducto que va desde la estación de bombeo (A),
pasando por la estación de bombeo (B) y (C) has-
ta llegar al punto de entrega (E), como se visualiza
en el esquema del oleoducto en la gura 1.
Figura 1. Esquema del oleoducto.
La simulación, considera los parámetros
de uido, caracterización del crudo pesado con
ajustes de densidad y viscosidad y parámetros
de campo: perl topográco, enterramiento,
diámetros internos y materiales, presiones y
temperaturas.
Condiciones de frontera
En el punto de salida (A) la temperatura se
considera en 162°F y con una fuente de masa de
18.98 GPM (27,331 bopd). En el punto de llegada
(E) la temperatura es de 98°F con una presión de
50 psig y un corte de agua de 0.05%.
Composición del uido
Se genera una composición para cada uido
de diferente densidad API basándose en la curva
TBP (True Boiling Point) curvas de temperatura
real de ebullición. Posteriormente, se obtiene los
otros uidos necesarios, para los cuales se realiza
ajustes de densidad y viscosidad. En la gura 2 se
muestra el ejemplo de ajuste de viscosidad para el
uido de 15.3 °API.
Figura 2. Ajuste de viscosidad experimental del
uido de 15.3 °API
(Resultados de prueba de campo).
Se generan las tablas de propiedades del ui-
do para las diferentes calidades API: 14.5, 14.4,
14.3, 14.1, 13.8, 13.5, 13.0, 12.9 °API, mante-
niendo como referencia los ajustes de las visco-
sidades anteriores. La composición del uido se
satura en condiciones estándar Temperatura =
60 °F y Presión 14.7 psi.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
76
Datos de tubería
La tubería tiene un tramo de 134 km de lon-
gitud con diámetro nominal de 16 pulgadas y un
tramo de 9 km de longitud con diámetro nominal
de 24 pulgadas. El esquema aproximado del oleo-
ducto se muestra en la gura 1.
La profundidad de enterramiento es aproxi-
madamente 1.5 m. Se calcula el espesor equiva-
lente para este enterramiento cuando se modela
como capas concéntricas siendo 3.19 m para la
tubería de 16 in y 3.28 m para la tubería de 24 in.
En la gura 3 se muestra el enterramiento de la
tubería y su distribución.
Figura 3. Enterramiento de la tubería.
Condiciones ambientales
Se supone una temperatura ambiente de 80°F.
Otras consideraciones
Se dispone de transmisores indicadores de
presión en ciertos tramos del oleoducto lo que
permite mediante la simulación contrastar los
valores reales con los calculados en la simula-
ción y conocer el porcentaje de desviación de los
parámetros en la simulación desarrollada. Con
todas estas consideraciones se podrá obtener los
perles de presión en el transporte de petróleo
pesado y se evalúa diversos ujos y diferentes
densidades API.
Es necesario tomar en cuenta que la máxima
presión de operación del oleoducto en las condi-
ciones actuales es 1,350 psi.
En la tabla 1, se muestran los caudales con
sus diferentes densidades API que se tienen pro-
nosticados como producción de petróleo pesado
(Forecast Petróleo).
Tabla 1. Forecast petróleo
Flujo bopd Densidad °API
25363 14.5
21057 14.1
17065 14.3
14077 13.8
11399 13.5
9209 12.9
7382 13.0
5680 13.5
Nota: Resultados de prueba de campo.
Resultados y discusión
Con respecto a la caracterización del ui-
do los resultados y ajustes obtenidos, se obtiene
una desviación en las viscosidades del crudo del
rango del 10 al 20% dentro de las temperaturas
de operación del oleoducto. Estas desviaciones
son normales ya que el crudo maniesta una alta
complejidad en lo que al comportamiento de la
viscosidad se reere.
En la figura 4 y figura 5 se muestran los
resultados de las presiones y temperaturas del
caso base.
Figura 4. Presiones del caso base del oleoducto
(Resultados de prueba de campo).
Zambrano Armijos Mónica Alexandra
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
77
Figura 5. Temperaturas del caso base del oleoducto
(Resultados de prueba de campo).
En la tabla 2 se muestran los resultados del
caso base de acuerdo a los datos de operación del
campo. Como se puede observar los resultados y
los datos de campo (presión y temperatura) están
dentro del 12% de desviación en cuanto se reere
a la presión; en tanto que los valores para la tem-
peratura muestran una diferencia no mayor al 1%
de desviación.
En referencia con estos resultados, el modelo
de simulación es concebido como representativo
para realizar el análisis de los diferentes caudales
descritos en la tabla 1, desde la estación (A) hasta
el punto de entrega nal (E).
Tabla 2. Resultados Case base Oleoducto
Localización Descripción
Datos
campo
Resultados Desviación
A P-Lanz., psig 1038 1014 2.3%
T-Lanz., °F 220 218 0.9%
B P-Recib., psig 613 613 0.0%
P-Lanz., psig 869 868 0.1%
T-Lanz., °F 132 132 0.0%
C P-Recib., psig 96 97 -1.0%
P-Lanz., psig 1268 1281 -1.0%
T-Lanz., °F 172 171 0.6%
D P-Recib., psig 130 138 -6.2%
E P-Recib., psig 50 56 -12.0%
-Lanz., °F T98 98 0.0%
Nota: P-Lanz.= es la presión en el lanzador, P-Recib.=
es la presión en el recibidor, T_Lanz. = es la tempera-
tura en el lanzador. (Resultados de prueba de campo).
Se evalúan las disminuciones de caudal y di-
ferentes densidades API (tabla 1) y los resultados
se muestran en la tabla 3, los valores no reporta-
dos para los ujos de 9,200 bopd y ujos menores
se debe a que exceden la presión de 2500 psi y no
muestran estabilidad.
Tabla 3. Resultados del comportamiento del oleo-
ducto con disminución de caudal
Presión de Lanzador, psi
Flujo (API)
bopd (°API)
Presión
A
Presión
B
Presión
C
25363 (14.5)
990 763 1003
21057 (14.1)
1213 900 1369
17065 (14.3)
1176 702 1231
14077 (13.8)
1628 1044 1980
11399 (13.5)
2173 1343 2332
9209 (12.9)
1580 2170 -
7382 (13.0)
- - -
5680 (13.5)
- - -
Presión de recibidor, psi
Flujo (API)
bopd (°API)
Presión
B
Presión
C
Presión
D
Presión
E
25363 (14.5)
613 96 122 50
21057 (14.1)
613 96 144 50
17065 (14.3)
613 96 131 50
14077 (13.8)
613 96 164 50
11399 (13.5)
613 96 167 50
9209 (12.9)
613 96 166 50
7382 (13.0)
613 96 - 50
5680 (13.5)
613 96 - 50
Nota: Resultados de prueba de campo.
De los resultados de la tabla 3, se puede ob-
servar en la gura 6, que no es posible manejar
ujos menores a 14,000 bopd (13.8 °API) debido
a que la máxima presión permisible del oleoducto
estaría excedida (1350 psi).
Figura 6. Presiones con diferentes caudales
(Resultados de prueba de campo).
Aseguramiento de ujo en el transporte de petróleo pesado – disminución de caudal
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
78
Conclusiones
Los datos actuales permiten desarrollar un
modelo de simulación que representa adecuada-
mente las condiciones operativas del oleoducto
de transporte que va desde la estación de bombeo
(A) hasta el punto de entrega nal (E). La desvia-
ción entre los valores reportados en campo y el
modelo de simulación no son mayores al 12 %.
Los diferentes ujos y densidades API permi-
ten evaluar el comportamiento de las estaciones
de bombeo en los puntos (A), (B) y (C), así como
el comportamiento en las líneas de transporte en
los puntos (D) y (E). Este análisis muestra que
cuando se uye a 14,000 Bpd y 13.8 de densidad
API, la presión máxima de operación del oleo-
ducto de (A) ha (B) se excede en 300 psi, en el
tramo de (C) ha (D) la presión máxima permisi-
ble del ducto se ve excedida por 600 psi.
Flujos menores de 14,000 bopd mostraron
requerimientos mayores de presión a diferentes
densidades API. Estos cambios tan drásticos en
la presión se deben al incremento de la viscosi-
dad en el uido a temperaturas más bajas. Ya que
la viscosidad muestra grandes variaciones con la
densidad API y temperatura, se recomienda to-
mar muestras de las viscosidades con las densida-
des API más típicas que se pudieran manejar en
este oleoducto para eliminar las incertidumbres.
Para ujos menores a 14,000 bopd se debe
considerar la inclusión de diluyentes, mejorado-
res de ujo u otros sistemas que permitan asegu-
rar el ujo de petróleo hasta su punto de entrega.
Bibliografía
[1] Reyes, O., Gómez J. & Martínez N. (Febrero, 2005). Aseguramiento del ujo en sistemas de aceite
pesado en México, CIPM. Artículo presentado en la tercera E_Extlep 2005, celebrada en Vera-
cruz, México.
[2] Díaz, J., Martínez, R, Patiño, E. & Barrero, R. (2013). Estudio experimental sobre la eciencia de
un tratamiento de ultrasonido en un sistema de ujo continuo para la reducción de viscosidad de
crudo pesado. Modelamiento de Procesos de Hidrocarburos. 26(2), 47-63.
[3] Henaut, I, Argillier J-F., Pierre C. & Moan M. (Mayo, 2003). ermal Flow Properties of Heavy
Oils. Oshore Technology Conference OTC 15278. Este documento fue preparado para su pre-
sentación en la OTC 2003 celebrada en Houston, Texas.
[4] Mott R. (1996). Mecánica de uidos aplicada.
Recuperado de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=xU avR0u66PEC&oi=fn-
d&pg=PA23&dq=Mecanica+de+ uidos+viscosidad&ots=wPCpCFNwJV&sig=eOT4Z MNb-
0q1xT5d78b7gXYoqPMI#v=onepage&q=Mecan ica%20de%20uidos%20viscosidad&f=false.
[5] Wolfgang, B., & Belfroidc, S. (2013). Flow Assurance Study. Energy Procedia, 37(1), 3018-3030.
doi:10.1016/j.egypro.2013.06.188
[6] McMullen N.D. (Mayo, 2006). Flow-Assurance Field Solutions (Keynote). OTC Oshore Tech-
nology Conference OTC 18381. Este documento fue preparado para la presentación en la Os-
hore Technology Conference 2006 celebrada en Houston, Texas, U.S.A.
[7] Bronwn, L. (Mayo, 2002). Flow Assurance: A π
3
Discipline. OTC Oshore Technology Conferen-
ce OTC 14010. Este documento fue preparado para su presentación en la Oshore Technology
Conference 2002 celebrado en Houston, Texas USA.
[8] Twerda, A. & Omrani P. (Diciembre, 2015). Parametric Analysis and Uncertainty Quantication
for Flow Assurance. IPTC International Petroleum Technology Conference IPTC-18376-MS.
Este documento fue preparado para su presentación en la Conferencia Internacional de la Tec-
nología del Petróleo celebrada en Doha, Qatar.
[9] Brito, A., Cabello, R., Mendoza, L., Salazar H. & Trujillo J. (2013). Heavy oil transportation as a
slurry. BHR Group 2013 Multiphase 16. 95-104.
Zambrano Armijos Mónica Alexandra
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
79
Normas para publicar en la revista Ingenio
Los artículos enviados a la revista Ingenio deben ajustarse a los siguientes criterios:
Aspectos generales
1. Podrán ser publicados todos los trabajos realizados por investigadores nacionales o extranjeros, una
vez que cumplan los criterios de calidad cientíca requeridos.
2. La revista Ingenio publica artículos relacionados con investigaciones culminadas, revisiones biblio-
grácas, informes de desarrollo tecnológico, ensayos cientícos, propuestas de modelos e innovacio-
nes, productos de la elaboración de tesis de grado siempre que sean un aporte para el campo de la
ciencia y tecnología.
3. La revista Ingenio publica trabajos originales e inéditos en español e inglés; es decir, no pueden haber
sido publicados a través de ningún medio impreso ni electrónico.
4. Todo artículo será sometido a un riguroso proceso de arbitraje; la evaluación del artículo se hará
conforme a criterios de originalidad, pertinencia, actualidad, aportes, rigurosidad cientíca y cum-
plimiento de las normas editoriales establecidas.
5. Por tratarse de una publicación arbitrada, el Consejo Editorial aprueba su publicación en base al
concepto de pares especializados. La recepción de un documento no implica compromiso de publi-
cación.
6. Es indispensable presentar una carta dirigida al Consejo Editorial autorizando a la revista Ingenio
la publicación de la investigación, dando fe de la originalidad y de ser autor de la misma. Además,
debe consignar constancia o credencial que conforme la adscripción a la Universidad o Centro de
Investigación, tal como rma el artículo.
7. Como reconocimiento a su aporte, a cada autor se le remitirán dos ejemplares de la edición en la cual
se publica el artículo.
8. El artículo propuesto se debe remitir a: vicedecanat.ng@uce.edu.ec
Requerimientos técnicos
9. Los artículos pueden estar escritos sobre Microso Word (.doc o .docx) o LATEX (.tex). Las planti-
llas a ser utilizadas pueden ser descargadas del sitio web de la revista (próximo a ser abierto).
10. Las ilustraciones y tablas deberán estar numeradas secuencialmente incluyendo una descripción ex-
plicativa para cada una. Las ecuaciones incluidas en el artículo deberán también estar numeradas.
11. Cuando presente el artículo, no intente diseñar el manuscrito. Use un tamaño de letra de 12 puntos
en todo el manuscrito. No justique el margen derecho.
12. Use espacio después de punto, comas y signos de interrogación.
13. Use doble “enter” al nal de cada párrafo, titulo encabezamiento. No use “enter” en ningún otro lugar,
deje al programa procesador de palabras romper autoticamente las líneas.
14. No centre encabezamientos o subencabezamientos y déjelos estar alineados a la izquierda.
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
80
15. Las tablas deben estar creadas en el mismo programa usado para el cuerpo del documento, pero
deben estar guardadas en un archivo separado. Use tabuladores, no espacios, para crear columnas.
Recuerde que el tamaño nal de las páginas impresas será aproximadamente de 21 x 28 cm, entonces
sus tablas deben estar diseñadas para ajustarse al espacio de la impresión nal.
Instrucciones para preparación de manuscritos
16. El manuscrito no debe tener más de 5.000 palabras de extensión e incluir algunos o todos los siguien-
tes elementos:
Encabezamiento
Título
Autores y su adscripción institucional con referencia al nal de la primera hoja
Resumen en español e inglés
Palabras clave en español e inglés
Cuerpo del trabajo
Introducción
Fundamentación
Deniciones
Revisión de literatura
Formulación de objetivos y establecimiento de hipótesis
Materiales, fuentes y métodos
Recopilación de datos
Tratamiento de las variables
Análisis estadístico
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias bibliográcas
Referencias
Material adicional
Elementos grácos
Tablas
Agradecimientos
17. El artículo debe incluir en el encabezado: el “Título, y a continuación se debe informar los datos de
cada uno de los autores con nombre completo, y con referencia al nal de la página el título univer-
sitario de pregrado y el de postgrado más alto obtenido, cargo e institución donde labora, números
telefónicos (convencional y celular), la dirección y correo electrónico.
Si hay más de un autor, indicar el autor a quién se debe enviar la correspondencia.
18. El `Resumen’ y el “Abstract” deben ser en español e inglés, respectivamente en todos los manuscritos;
deben ser de un solo párrafo, corto y conciso (máximo de 250 palabras) y resumir los resultados del
artículo. Deben ser informativos no indicativos.
19. Las palabras clave serán de tres a seis y representarán los principales temas del artículo y deberán ser
colocadas al nal del resumen.
Revista INGENIO N.º 1 vol. 1 (2018)
81
20. Las secciones de “Introducción, “Materiales y Métodos, “Resultados, “Discusión” y “Conclusiones
del artículo pueden estructurarse divididas en diferente forma. Si el artículo describe un estudio efec-
tuado en un área particular, ésta debe ser escrita en subencabezamientos bajo “Materiales y Métodos.
21. Los “Resultados, “Discusión” y “Conclusiones, pueden ser en algunos casos combinados.
22. Los “Agradecimientos” deben ser cortos, no deben exceder de un párrafo y se colocan al nal del
artículo.
23. Para la integración de citas dentro del artículo, debe usarse un corchete con un número en el interior,
el mismo que hará referencia al documento de citación que debe constar en la bibliografía, y se irá
colocando de forma ascendente. Cuando se trata de citas textuales se escribirá entre comillas con el
texto en cursiva y a continuación se debe colocar el corchete con el número que corresponda siguien-
do el formato de la IEEE. Información disponible en url http://normas-ieee.com/
24. Las “Referencias Bibliográcas” se colocan al nal del texto, luego de la sección de conclusiones.
25. Las “Referencias Bibliográcas” se colocan ordenadas en orden de citación
26. Se debe vericar con cuidado que todas las citas colocadas en el texto, aparezcan en la lista de “Refe-
rencias Bibliográcas. En la lista sólo deben aparecer las referencias que fueron utilizadas en el texto
principal del trabajo, en las tablas o en las guras, esto implica que no deben aparecer otras referen-
cias aunque el autor las haya consultado durante la preparación del artículo.
27. La sección de “Referencias Bibliográcas” deberá incluirse en un archivo aparte sobre LATEX, pro-
porcionando un archivo de información bibliográca (.bib); o si el artículo está escrito sobre Mi-
croso Word u otro procesador de texto, añadir una tabla en Microso Excel (.xls o .xlsx). De esta
manera el formato de la revista para las referencias se coloca automáticamente.
Arbitraje
27. El Comité Editorial remitirá al autor acuse de recibo de su trabajo en un plazo no mayor de cinco días
luego de cerrada la convocatoria, y en un mes (que podría ampliarse en circunstancias extraordina-
rias hasta mes y medio) le remitirá la resolución nal sobre el mismo.
28. Para ser publicado en la revista Ingenio, todo artículo será sometido a una fase de selección y a un
proceso de dictamen. En la primera fase, el Comité Editorial seleccionará los artículos que corres-
pondan a las áreas temáticas tratadas en la revista y que cumplan con los requisitos académicos
indispensables de un artículo cientíco.
29. Las contribuciones serán sometidas al dictamen de dos especialistas en la materia correspondiente. Si
existe contradicción entre ambos dictámenes, se procederá a una tercera evaluación que se conside-
rará denitiva. El proceso de dictaminación será secreto y no se dará información nominal respecto
a éste. Una vez emitidas las evaluaciones de los árbitros consultados, se enviará a los autores el acta de
dictamen, y éstos tendrán un plazo no mayor de cinco días para entregar la versión nal del artículo
con las correcciones pertinentes si las hubiere.
30. El Comité Editorial de la revista vericará la versión nal con base en los dictámenes e informará a
los autores en qué número de la revista será publicado su trabajo. Las colaboraciones aceptadas se
someterán a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada
número.
Esta edición que consta de 300 ejemplares
en papel couché de 115 grs., se terminó de
imprimir el 8 de marzo de 2018, siendo Rector
de la Universidad Central del Ecuador el señor
Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, PhD. y
Director(e) de la Editorial Universitaria, Lic. Julio
Enríquez Cevallos.
a Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática tiene sus orígenes en las cátedras de Química y Ciencias Exactas fundadas
por Gabriel García Moreno en 1857, cuando asumió el Rectorado de la Universidad Central. En 1869, García Moreno, como
Presidente Interino de la república clausuró a la Universidad Central y en agosto del mismo año creó la primera Escuela Politécnica y le
asignó como misión la formación de profesores de tecnología, ingenieros y arquitectos, maquinistas, mineros y profesores de Ciencias;
para hacer realidad este propósito la Facultad de Ciencias se convirtió en el soporte de este proyecto. Después de la muerte de García
Moreno el Congreso de 1875 restableció la Universidad Central tal como era antes y con ello desapareció la Escuela Politécnica, pero
parte de ésta pasó a incorporarse a la Facultad de Ciencias.
La Asamblea Nacional realizada en Ambato dictó el once de mayo de 1878 la Ley de Instrucción Pública y en el artículo 51 dispuso
que la Facultad de Ciencias comprenderá dos secciones: Ciencias Físicas y Matemática y Ciencias Naturales. De conformidad con este
cuerpo de ley, el Consejo General de Instrucción Pública nombró para la Facultad de Ciencias al sabio alemán presbítero doctor
Johannes B. Menten como Decano y como profesores a: Dr. Miguel Abelardo Egas, Dr. José M. Troya, Dn. Mariano Alvarez, Dn. Manuel
Herrera y el ilustre Profesor de Botánica Luis Sodiro, S. J.
Dado el ancho cauce académico que cubría la Facultad, a ella le correspondió formar químicos hasta marzo de 1949, fecha en la cual
el Honorable Consejo Universitario creó la Facultad de Ciencias Químicas y Naturales. Con esta oportunidad adoptó el nombre de
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática.
Su preocupación por dar respuestas a la sociedad, llevó en 1945 a encargar al arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral la
organización de la escuela de Arquitectura, la que en septiembre de 1946 inició sus actividades y permaneció en la Facultad hasta 1961,
pues en esa fecha se transformó en la Facultad que hoy conocemos.
Con el advenimiento de la Facultad de Ciencias Básicas en 1964, al año siguiente, a la Facultad se la denominó como Facultad de
Ingeniería y se le incorporó las Escuelas de Química e Ingeniería de Geología, Minas y Petróleos que venían funcionando bajo la
dirección de la Facultad de Ciencias Químicas y Naturales.
En 1984, dado el auge petrolero que vivía el país, la Escuela de Geología, Minas y Petróleos se separa para convertirse en la actual
Facultad. Dos años más tarde la Facultad de Ingeniería, por pedido de un sector de profesores, retoma su anterior nombre, es decir, el
de Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática.
Esta Casa de Estudio, empeñada en ofrecer a la juventud del país otras opciones profesionales, en 1975 creó la Escuela de Ciencias
para formar matemáticos y en septiembre de 1981 a la misma Escuela se le responsabilizó la tarea de preparar Ingenieros Informáticos.
En el año 2003, la Escuela de Ciencias crea dos nuevas carreras: Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Computación Gráca.
En el año 2009 se crea la Facultad de Ingeniería Química.
Carreras
Ingeniería Civil
Ingeniería en Computación Gráca
Ingeniería en Diseño Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería Matemática
Posgrado
Se han desarrollado programas de posgrado en:
Especialidad en Gerencia de Proyectos
Maestría en Ciencias de la Ingeniería con énfasis en Gerencia de la Construcción
Maestría en Docencia Universitaria en Ciencias de la Ingeniería
Maestría en Gestión de la Producción Industrial
Maestría en Docencia Matemática
Maestría en Estructuras y Ciencias de los Materiales
Maestría en Gerencia de la Construcción
Maestría en Gerencia de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios
Maestría en Gestión Estratégica de Pequeñas y Medianas Empresas
Maestría en Gestión Informática Empresarial
Maestría en Sistemas de Gestión Integral
Maestría en Gestión Tecnológica
Maestría en Sistemas de Información Geográca, Aplicación a la Conservación
y al Desarrollo Sostenible
Maestría en Gestión y Logística del Transporte Multimodal
Maestría en Matemáticas Puras y Aplicadas
SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA FACULTAD
L