VOL. IV, N2, 2021 | eISSN: 2697-3243 | pISSN: 2588-0829
Autoridades
Dr. Fernando Sempérteguí Ontaneda, Ph.D
Rector de la Universidad Central del Ecuador
Ing. Cecilia Flores Villalva, MSc
Decana, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Ing. Flavio Arroyo Morocho, Ph. D.
Sudecano, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Editor
Flavio Arroyo Morocho
Consejo Editorial
Ing. Cecilia Flores Villalva, M.Sc., Presidenta, Universidad Central del Ecuador, ECUADOR
Ing. Flavio Arroyo Morocho, Ph.D., Editor in Chief, Universidad Central del Ecuador, ECUADOR
Ing. Abel Remache Coyago, MSc., Editor Académico, Universidad Central del Ecuador, ECUADOR
Ing. Paulina Viera Arroba, MSc., Universidad Central del Ecuador, ECUADOR
Dr. Jhohannes Ritz, MA., MIB., Ph.D. (c ), Miembro, EU Business School Munich, ALEMANIA
Dra. Teresa Magal-Royo, Ph.D, Miembro, Universidad Politécnica de Valencia, ESPA
Dr. Andrés Vivas Albán, Ph.D., Miembro, Universidad del Cauca, COLOMBIA
Dr. Boris Heredia Rojas, Ph.D., Miembro, Universidad del Norte, CHILE
Dr. Jaime Duque Domingo, Ph.D., Miembro, Universidad de Valladolid, ESPAÑA
Dr. Giovanni Herrera Enríquez, Ph.D., Miembro, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, ECUADOR
Dr. José Luis Paz, Ph.D., Miembro, Escuela Politécnica Nacional-EPN, ECUADOR
Dr. Jesús López Villada, Ph.D., Miembro, Universidad Internacional SEK, ECUADOR
Dr. Michel Vargas, Ph.D., Miembro, Escuela Politécnica Nacional-EPN, ECUADOR
Dr. Andrés Robalino-López, Ph.D., Miembro, Escuela Politécnica Nacional-EPN, ECUADOR
Consejo Asesor y Evaluador
Ing. Adrián Coello Velásquez, M.Sc. Empresa Eléctrica de Guayaquil, ECUADOR
Ing. Nelson Layedra Quinteros, M.Sc., Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, ECUADOR
Ing. Edison Proaño Ayabaca, Ph.D., Investigador Independiente, ECUADOR
Lic. Luis Fernando Andrade, M.Sc., Ministerio de Educación, ECUADOR
Ing. Juan Espinoza Palacios, M.Sc., Escuela Politécnica Nacional EPN, ECUADOR
Ing. Horacio Cedeño Muñoz, M.Sc., Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, ECUADOR
Ing. Atal Kumar Vivas, M.Sc., Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, ECUADOR
Ing. Majid Khorami, M.Sc., Ph.D. (c), Universidad Tecnológica Equinoccial UTE, ECUADOR
Ing. Ángel Zambrano Mejía, M.Sc., Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, ECUADOR
Mat. Holger Enrique Balseca, M.Sc. Investigador Independiente, ECUADOR
Ing. Raymond Gabriel Suárez, M.Sc., Contraloría General del Estado, ECUADOR
Ing. Marco Terán Santamaría, M.Sc., Contraloría General del Estado, ECUADOR
Este número estuvo bajo la coordinación editorial del Ing. Flavio Arroyo, Ph.D., Ing. Abel Remache, MSc, y Lic. Tatiana Freire
MSc.(c)
Diseño y diagramación | Christian Echeverría
Corrección de textos | Marcelo Acuña
Portada | Jonathan Morales
Editorial Universitaria, 2021
Ciudadela Universitaria, Av. América, s. n.
Quito, Ecuador
+593 (02) 2524 033
editorial@uce.edu.ec
Revista Ingenio
ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
vicedecanat.ng@uce.edu.ec
http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/index
Revista Ingenio es una revista semestral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecua-
dor fundada en el año 2017 | Vol. 4, núm. 2 | julio-diciembre 2021 | p-ISSN 2588-0829 e-ISSN 2697-3243 |
Los contenidos pueden usarse libremente, sin nes comerciales y siempre y cuando se cite la fuente.
Si se hacen cambios de cualquier tipo, debe guardarse el espíritu de libre acceso al contenido.
ÍNDICE
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión,
mediante curvas QV-PV y análisis modals ………………...… ...................................................................... 4
Santillán H., Peña R., Morales J.
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento
de aguas residuales con aireación extendida. Caso de estudio: , Quitumbe …………………..… ..16
Enríquez C., Molineros O., Vaca S.
Análisis matemático de la supresión de impulsos tipo atmosférico
en sistemas de distribución ……………………………………………..… .................................................27
Quimiz J., .Guerra N., Carrión K., Cárdenas D., Chávez C.
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019 ........................... 35
Morales K., Pacheco G., Viera P.
El concepto de desarrollo sostenible y su papel en la solución de los
problemas…………………………………………………. ...........................................................................46
Vivas D., Tapia M., Sandoval D.
Normas para publicar en la revista Ingenio ………………………………………………………..… ....53
La Revista  es el órgano de divulgación especializada de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador; su objetivo es la difusión de inves-
tigaciones técnicas y cientícas en los campos de Ingeniería Civil, Ingeniería Informática/Sis-
temas de Información, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Computación Gráca/
Computación. Es de periodicidad semestral y está dirigida a personas que esten inmersas tan-
to en el ámbito académico como industrial y a quienes les pueda interesar conocer de temas e
investigaciones que se realizan dentro del ámbito de la revista.
La revista  utiliza el Open Journal Systems () como sistema de gestión editorial,
desarrollado por Public Knowledge Project (). Todos los manuscritos a ser considerados
para publicación deben ser enviados a través de este sistema.
Los artículos de la revista  usan el sistema  el cual proporciona una infraestructura
técnica y social para el registro y uso de identicadores interoperables persistentes, llamados
, para su uso en redes digitales.
REVISTA INGENIO
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante
curvas QV-PV y análisis modal
Voltage stability analysis in a subtransmission system, using - curves and modal analysis
Hólger Santillán | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
Rogger Peña | Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar, Guayaquil, Ecuador
Juan Morales | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3165 pISSN 2588-0829
© 2021 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    2021,  (), -, . -

e voltage collapse in an electrical network can occur in various ways such as: increased load, maxi-
mum performance of the machine, very remote generation points, very high inductive reactive powers,
among others; therefore, they generate unbalance in their voltage and in the angles of the nodes in an
electrical system. In the network of the Province of Manabí, it was identied by means of the PV curves
that the Chone bar of 69 kV is the most critical and with the QV curves that the Manta bar of 69 kV
is the most critical, using the soware by DigSilent. To obtain the participation factors of the branches
and generators, it is necessary to increase the load to 0.1 Mvar to estimate the load using modal analysis,
where the most critical substation of the branches is the Quevedo substation, which has 0.8986 p. u. and
in its generators the substation is Montecristi, which has a value of 0.346 p. u. on your stresses, using
Matlab to run the analysis. is study is of great importance, since with these projection values it will be
possible to observe the places where voltage instability is created and the network can be optimized in
dierent ways, either by increasing the generation, by placing a capacitor bank, between others; at the
point where the collapse is generated.

El colapso de voltaje en una red eléctrica puede presentarse de diversas formas: como aumento de la
carga, operatividad del máximo rendimiento de la máquina, puntos de generación muy alejados, poten-
cias reactivas inductivas muy elevadas, entre otros, por lo que generan desequilibrio en su tensión y en
los ángulos de los nodos en un sistema eléctrico. En la red de la provincia de Manabí se identicó, por
medio de las curvas PV, que la barra de Chone de 69 kV es la más crítica y, con las curvas QV, que la
barra de Manta de 69 kV es la de mayor criticidad, utilizando el soware de DigSilent. Para obtener los
factores de participación de los ramales y generadores, es necesario aumentar la carga a 0,1 Mvar para
estimar la carga utilizando el análisis modal, en donde la subestación más crítica de los ramales es la de
Quevedo, que tiene 0,8986 p. u. y en sus generadores la subestación es Montecristi, que llega a tener un
valor de 0,346 p. u. en sus tensiones, utilizando Matlab para ejecutar el análisis. Este estudio es de gran
importancia, ya que con esos valores de proyección se podrán observar los lugares en donde se presente
una inestabilidad de voltaje y optimizar de diferentes formas la red, ya sea aumentando la generación,
colocando bancos de capacitores, entre otros, en el punto donde se genere el colapso.
1. Introducción
La inestabilidad del voltaje eléctrico, así como las varia-
ciones en otras magnitudes físicas de un sistema eléctrico
de potencia (), como frecuencia y corriente, inuyen
directamente en el estándar de energía eléctrica proveída
[1]. Es responsabilidad de las empresas de transmisión
garantizar los niveles adecuados de dichas magnitudes
y establecer normas y procedimientos para medir obje-
tivamente la calidad de la energía que reciben los con-
sumidores nales, reduciendo de esta forma sus efectos
perjudiciales [2]. En Ecuador, esta responsabilidad recae
en manos de Arconel y la regulación vigente está descrita
en la resolución 053/18 [3].
  
Recepción: 15/06/2021
Aceptación: 07/09/2021
 
Inestabilidad de voltaje, potencias reac-
tivas inductivas, voltajes, ángulos, PV,
QV, factores de participación, colapso
de red.
 
Received: 15/06/2021
Accepted: 07/09/2021
 
Voltage instability, inductive reactive
powers, voltages, angles, PV, QV,
participation factors, network collapse.
5
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
La demanda y la generación eléctricas en Ecuador han
crecido en los últimos años. Por ejemplo, del año 2019
al 2020 creció el 5,5% y del año 2020 al 2021 crecerá
el 5,2%, que representa 5.091 MW, es decir, crecerá de
acuerdo a lo proyectado en el Plan Maestro de Electrici-
dad 2016-2025 [4]. Este aumento de la carga y compleji-
dad del sistema eléctrico tiene un efecto en la estabiliza-
ción del voltaje.
La inestabilidad de la tensión puede ser causada por
perturbaciones eléctricas o electromecánicas; las empre-
sas de transmisión tienen que ser capaces de identicar
los diferentes tipos de problemas y proporcionar las solu-
ciones correspondientes [5]. Un estudio de estabilización
de diferencia de potencial permite determinar cuáles son
los nodos críticos de la red y sus potenciales fallas con res
-
pecto al aumento de la carga [6]. El análisis de sensibili-
dad de la potencia activa y de la potencia reactiva de un
, ante las variaciones de voltaje que se realizan, utili
-
zando las curvas  (voltaje de potencia) y  (potencia
reactiva) respectivamente, así como los datos aportados
por un análisis modal del sistema, han probado ser herra-
mientas sucientes para identicar los componentes críti-
cos y evaluar el futuro desempeño del sistema en nuevos
escenarios de carga. En este análisis se presentan los re-
sultados de la inestabilidad de tensión utilizando curvas
,  y análisis modal del subsistema de subtransmisión
de Portoviejo.
En el análisis de los resultados para la revisión sobre
el estado del arte relacionado al desequilibrio de diferen-
cia de potencial en una red eléctrica de potencia, se de-
terminan las bases teóricas y el enfoque para el desarrollo
del presente estudio y se relacionan las normas estable-
cidas para evaluar el nivel de la energía entregada. En la
sección  se describe la red eléctrica de la provincia de
Manabí mediante un diagrama unilar que ha sido mo-
delado, parametrizado y simulado utilizando el soware
DigSilent Power Factory [7] y se describe la metodología
utilizada en el análisis de sensibilidad utilizando las cur-
vas ,  y análisis modal. Además, se detalla el proce-
dimiento utilizado en el análisis modal implementado en
Matlab. En la sección  se muestran y analizan los resul-
tados centrados en el sistema de subtransmisión. Por úl-
timo, se exterioriza el producto del análisis y se realizan
las propuestas a n de garantizar el futuro trabajo esta-
ble del sistema.
. M
SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA
A. Aspectos generales
Las redes de un sistema eléctrico de potencia están crea-
das para generar, transmitir y distribuir al usuario nal
voltaje, corriente y potencia según sus necesidades. En
gran parte, los sistemas de generación se encuentran en
zonas muy alejadas de la ciudad, por lo que es necesa-
rio elevar su nivel de tensión y evitar perturbaciones [8]
para que la comercialización sea lo más económica po-
sible hasta llegar a los centros de carga que son las sub-
estaciones de distribución [9]. Es necesario contar con
un soware  (el cual realiza inspección, revisión y
adquisición de data) para poderlos controlar y ser capaz
de mantener las redes en operaciones estables [10] y ante
cualquier inestabilidad de voltaje alertar a los centros de
operación y control para su respectiva inspección [11].
B. Normas de calidad del servicio eléctrico en el Ecuador
Las empresas de transmisión y subtransmisión están en
la obligación de suministrar energía de calidad [12] a
sus clientes. Arconel es la encargada de regular el ser-
vicio eléctrico y hacer cumplir las ordenanzas; una de
las disposiciones sobre la calidad de voltaje está en su
Resolución 053/18 que habla acerca de «la ecacia de
funcionamiento de la repartición y mercadeo de ener-
gía eléctrica»[3], donde se especica este tema de calidad
de energía. Arconel divide las regulaciones en 3 aspectos
muy importantes que son:
1. Nivel de voltaje
Conocer la intensidad del voltaje en un sistema de
distribución hace posible determinar si los parámetros de
calidad son aceptables, y de esta manera vericar la varia-
ción de voltaje en el suministro, la cual se determina de
la siguiente forma [3]:
(1)
Donde:
∆VK = Diferencial de la tensión de entrega respecto a
la tensión nominal en el punto k.
Vk = Tensión de entrega al punto k, denido como el
promedio de las medidas registradas (por lo menos cada
tres segundos) en un lapso de diez minutos.
VN = Tensión nominal en el punto k.
6
Santillán H. et al.
2. Límites de voltaje
Es importante conocer cuáles son los rangos aceptables
de voltaje en sus diferentes niveles de tensión; en la tabla
1 se observa los límites permisibles [3] (ver Tabla 1).
3. Desequilibrio de voltaje
Se puede analizar el punto donde existe un desequilibrio
de voltaje y se obtiene de la siguiente fórmula [3]:
(2)
Donde:
Componente de la secuencia negativa de tensión, de-
nido como el producto medio de las medidas analizadas
(por lo menos cada tres segundos) en un intervalo de
diez minutos.
Componente de secuencia positiva de tensión, denido
como el producto medio de las medidas analizadas (por lo
menos cada tres segundos) en un intervalo de diez minutos.
C. Tipos de desequilibrio de la tensión
Se han descrito diferentes causas como generadoras de
una inestabilidad de voltaje [13] que, al no controlarse,
pueden ocasionar problemas graves en la red a los ele-
mentos, equipos y a los usuarios nales; por ello es nece-
sario identicar cuáles de los diferentes tipos de inestabi-
lidad de voltaje se están presentando en la red y llevarlos
a los parámetros de calidad que exige la resolución de la
Arconel 053/18 [3].
Algunos de los tipos de inestabilidad de voltaje más
frecuente son:
1. Aumento de la carga
Cuando no existe un estudio de planicación adecuada
del crecimiento de la demanda por ciudades, región y
país, es difícil controlar la inestabilidad de voltaje [14],
ya que la expansión territorial del ser humano va aumen-
tando y con ello también la carga [15].
2. Operabilidad del máximo rendimiento de la máquina
Inicialmente, cualquier máquina en condiciones norma-
les va a responder sin ningún problema ante la detección
de una carga, pero a medida que va aumentando la carga
se va perdiendo la eciencia [16] ya que el rendimiento
de la máquina llega a su máxima capacidad y entra a un
estado de saturación [17].
3. Puntos de generación muy alejados
Cuando las fuentes de generación son muy alejadas, la
impedancia de la línea hace disminuir el nivel de tensión
en la que se encuentra [18], creando un bajo voltaje al
nal de la línea [19].
4. Potencias reactivas inductivas muy elevadas
En un sistema eléctrico de potencia, a medida que su car-
ga va aumentando, también lo hará su potencia reactiva
inductiva, por lo que se va a generar una inestabilidad
tanto en voltaje como en ángulo [20].
D. DigSilent
DigSilent Power Factory es un soware que ayuda a la si-
mulación de cualquier sistema eléctrico para obtener los
resultados necesarios y de esta manera desarrollar pro-
yectos que ayuden a mejorar una red eléctrica en estudio.
Este soware incorpora una librería muy grande para
realizar diversos casos de estudio como: ujo de fuerza,
estudios de fallas, estudio de mallas de baja tensión, me-
joramiento de mallas de distribución, modelación diná-
mica, entre otros [21]. Es muy utilizado en las empresas
eléctricas ecuatorianas como: Cenace y Transelectric por-
que dan un gran aporte al análisis de la red en estudio.
. R  
CURVAS PVQV Y ANÁLISIS MODAL
A. Red eléctrica de la provincia de Manabí
El sistema eléctrico de la provincia de Manabí cuenta
con 28 barras, 9 transformadores de tres devanados, 13
transformadores de dos devanados, 10 puntos de cargas
y 4 puntos de bancos de transformadores trifásicos como
se observa en la gura 1(ver Figura 1).
Tabla 1. Límites de tensión aceptables por la Arconel 053/18
Nivel de voltaje Rango admisible
Tensión alta-grupo 1 > 138 kV ± 5.0 %
Tensión alta-grupo 2 > 40 kV y ≤ 138 kV ± 5.0 %
Tensión media > 0,6 kV y ≤ 40 kV ± 6.0 %
Tensión baja ≥ 0,6 kV ± 8.0 %
7
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
Las 10 cargas que se encuentran acopladas a la red de
estudio son: Severino, Chone, San Gregorio, Quevedo,
Esquinas Lodana, Esquinas Portoviejo 3, Esquinas Por-
toviejo 1, Manta.
Con respecto a las 10 cargas conectadas a la red, se
analiza la estabilidad en la tensión mediante las grácas
-, para estudiar el comportamiento dinámico de sus
cargas activa y reactiva inductiva con respecto al análi-
sis modal.
Para obtener las curvas, se comienza dando ujo al
sistema eléctrico para observar cómo se está comportado
la red en condiciones normales, con el reporte del BusBar
se adquieren todos los datos de corriente, voltaje, frecuen-
cia, entre otros. Después se escogen todas las barras que
estén conectadas a una carga, para comparar su deman-
da con respecto al nivel de voltaje, y nalmente se obtie-
nen las grácas.
B. Curva 
El análisis de esta curva es muy importante, ya que con
ello se observa el comportamiento del voltaje a medida
que la potencia activa comienza a aumentar o disminuir
en el sistema [22]. El análisis de las curvas  se inter-
preta desde su punto de colapso, a medida que su de-
manda de potencia activa va aumentando, su voltaje va
a disminuir, por lo que la curva que se encuentre en la
parte más inferior de los ejes de las «», que corresponde
a las coordenadas de los voltajes, indicará cuál es la ba-
rra más crítica de la red (ver Figura 2) [23]. En la curva
, se indica que es la cantidad de potencia activa que
está entregando la barra y es el cambio de la tensión a
medida que la carga comienza a aumentar hasta alcanzar
al punto de su máxima transferencia antes de llegar al
colapso de tensión, como se observa en la gura 2 [24].
Con las 10 cargas anteriormente nombradas se obtie-
nen las curvas  por medio del soware DigSilent. Cada
barra tiene diferentes tipos de cargas, por lo que sus án-
gulos, voltajes y potencia va a variar, se obtuvo una cur-
va por cada barra para analizar e identicar el punto de
colapso en el bus más crítico del sistema de estudio [25].
C. Curva 
El análisis de este tipo de curva es muy importante ya
que se observa la inestabilidad de voltaje en cada una de
las barras por la falta del balance de la potencia reactiva
que se genera en la red eléctrica [26]. La curva , tiene
un aspecto en forma de , en donde el punto máximo
de la curva se encuentra en su holgura, es decir, en la
parte más baja de la curva y es ahí donde se encuentra la
potencia reactiva más crítica con respecto al voltaje (ver
Figura 3). Este tipo de inestabilidad se genera por el ex-
ceso de consumo o demanda de potencia reactiva induc-
tiva, en donde se identicará, por medio de sus curvas,
cuál es el punto de carga que está cerca del colapso por
no balancear su demanda [27]. Por ejemplo, la gura 3
muestra que la gráca más eciente es la P1 ya que tiene
una reserva para poder conectar muchas cargas más de
potencia reactiva inductiva sin afectar la red. La curva
P2 es el límite máximo de operación. En la curva P3 el
sistema se encuentra en una inestabilidad de voltaje por
falta de potencia reactiva capacitiva [28].
Con las mismas 10 cargas anteriormente nombradas
se obtiene las curvas  utilizando el soware de DigSi
-
lent. Los ángulos, voltajes y potencia van a ser diferente ya
que cada barra tendrá distintas demandas y con las cur-
vas obtenidas se podrá analizar el punto más crítico que
será la curva con la concavidad más alta [29].
D. Análisis modal
En el análisis modal se establecen las características
como la frecuencia de resonancia, amortiguamiento,
modo estado de excitación, entre otros. Los valores que
sirven para satisfacer valores propios de la matriz.
El objetivo principal se basa en analizar las áreas más
vulnerables a una inestabilidad de voltaje, que también se
las denomina áreas débiles; que tienen un decaimiento de
voltaje con respecto a su carga, que se analizará por me-
dio de los resultados de los factores de participación [30].
Este análisis modal se basa en encontrar los valores
propios que son los valores o modos del sistema que atañe
de manera directa a la potencia reactiva introducida en el
sistema junto a las tensiones en los nodos [31] o también
llamados lambdas que se utilizan en la matriz jacobia-
na reducida en el procedimiento de Newton-Raphson, el
cual consiste, principalmente, en analizar las variaciones
en potencia reactiva y en variación de voltaje del sistema,
siendo un método de ingeniería que se usa en el estudio
de la inestabilidad de voltaje de una red eléctrica de fuer-
za, y mediante la cual se basa parte del análisis realizado
en el presente estudio [32].
1. Matriz jacobiana reducida
Para obtener la matriz jacobiana reducida [33] es necesa-
rio dividir en cuatro partes la matriz del método de New-
ton-Raphson [34] y asumiendo que P = 0, se obtiene la
siguiente expresión [27]:
(3)
Resolviendo esta matriz se obtiene:
JR = [—J21J11
-1J12 + J22]
JR  =
8
Santillán H. et al.
Figura 1. Red eléctrica de potencia de la provincia de Manabí
Figura 2. Áreas de estabilidad e inestabilidad de la curva PV
9
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
Por lo tanto,
 = JR
-1 (4)
Donde:
· JR es la matriz jacobiana reducida.
· JR
-1es la matriz inversa de la jacobiana reducida.
Como resultado nal se obtendrá la correspondencia
para el cambio en la tensión y la potencia reactiva en la
cual el i-ésimo componente en la transversal de la matriz
es la sensibilidad en - en el modo i, del sistema en es-
tudio [35].
2. Inestabilidad de voltaje en modos
Para desarrollar la matriz diagonal de valores propios,
primero se debe realizar la descomposición de la matriz
jacobiana reducida, que es [36]:
JR = Φ Λψ (5)
Φψ =  ; ψ = Φ-1 (6)
Donde:
·JR es la matriz jacobiana.
·
Φ el conjunto de vectores derechos de la asociada a Λ.
· Λ es la matriz transversal de elementos propios de JR.
·
ψ el conjunto de vectores izquierdos de J
R
asociados
a Λ.
Hallando la inversa de la ecuación (6), se obtiene:
JR
-1 = ΦΛ-1ψ (7)
Despejando se tiene:
(8)
La correspondiente variación de la tensión modal es:
 = Λ-1 ∆Qm
Entonces, tenemos:
La i-ésima variación de voltaje modal es:
∆Vmi = λi
-1 ∆Qmi (9)
Donde:
·
∆V
m
corresponde al vector del cambio de voltaje de
los modos.
·
∆Q
m
corresponde al vector del cambio de la potencia
reactiva de los modos.
Con este estudio se muestra que a medida que va cre-
ciendo el valor de lambda en el modo i «λi» se puede de-
terminar la debilidad del voltaje modal, con los siguien-
tes parámetros:
· Si el valor de «λi» propio de la matriz jacobiana es po-
sitivo, el voltaje de la red está estable.
·
Si el valor de «λ
i
» propio de la matriz jacobiana es cero,
la red está en el límite del desequilibrio.
·
Si el valor de «λi» propio de la matriz jacobiana es ne-
gativo, la red se encuentra en un desequilibrio.
Para determinar la sensibilidad de  del bus k, que
se origina en el modo i, se utiliza:
(10)
Factor de participación de los ramales
Con este factor se identica el ramal que está contribu-
yendo en mayor proporción a la inestabilidad de volta-
je mediante la comparación de los ujos en los ramales
para los estados 1 y 2 del sistema, por lo que la variación
de ingreso de la potencia reactiva es, el cambio resultante
es y el cambio del ángulo con respecto al modo i es [37]:
∆Qmi = JR
-1 * JR * ∆Vmi (11)
Se dene,
∆Qlmaxi = maxj (∆Qlji) (12)
Donde:
∆Qlji = variación de pérdidas reactivas a través de la ruta
de traslado j
El elemento de la participación en los ramales es:
(13)
Factor de participación de los generadores
Es posible identicar cuál generador está entregando
más potencia reactiva a medida del cambio incremental
10
Santillán H. et al.
Figura 3. Áreas de estabilidad e inestabilidad de la curva QV
Figura 4. Curvas PV de la red eléctrica de la provincia de Manabí
Fuente: autores. Soware: DigSilent.
11
Tabla 2. Resultados del  del sistema eléctrico de la provincia de Manabí, con una proyección de carga de 0,1 Mvar
Ramales Estado 1 Estado 2
From To Q[Mvar] Q[p. u.] Q[Mvar] Q[p. u.] Diferencia 
1 2 -19,971 -0,199 22,152 0,221 0,421 1
1 4 -0,225 -0,002 0,075 0,007 0,002 0,006
1 5 48,188 0,481 67,983 0,679 0,198 0,47
2 3 35,724 0,357 -2,136 -0,021 0,378 0,898
2 8 -5,897 -0,058 -33,965 -0,339 0,28 0,666
5 6 -31,825 -0,318 -43,236 -0,432 0,113 0,27
5 7 26,832 0,268 23,432 0,234 0,034 0,08
6 15 11,131 0,111 21,848 0,218 0,107 0,254
6 27 16,722 0,167 9,192 0,091 0,075 0,178
8 9 -2,876 -0,028 -4,594 -0,045 0,017 0,04
8 10 -13,248 -0,132 -12,796 -0,127 0,004 0,01
8 11 -13,24 -0,132 -12,792 -0,127 0,004 0,01
8 12 36,526 0,365 51,431 0,514 0,149 0,353
8 27 -18,301 -0,183 0,32 0,003 0,186 0,442
12 13 -93,186 -0,931 -88,555 -0,885 0,046 0,109
13 14 0 0 0,325 0,003 0,003 0,007
15 16 -29,251 -0,292 -28,458 -0,284 0,008 0,018
15 19 -16,295 -0,162 0,578 0,005 0,168 0,4
16 17 0,017 0,001 -0,915 -0,009 0,009 0,021
16 18 0,015 0,001 -0,581 -0,005 0,005 0,014
19 20 0 0 -1,162 -0,011 0,011 0,027
19 21 0 0 -0,626 -0,006 0,006 0,014
19 22 -1,684 -0,016 -2,672 -0,026 0,009 0,023
19 23 11,033 0,11 17,532 0,175 0,065 0,154
19 24 -25,998 -0,259 -26,731 -0,267 0,007 0,018
23 25 -36,945 -0,369 -38,22 -0,382 0,013 0,029
25 26 0 0 0,152 0,001 0,002 0,004
27 28 44,696 0,446 42,685 0,426 0,02 0,047
de la carga del sistema, si su factor de participación es
más alto que otro, esto signica que un generador está
aportando más potencia reactiva que la otra y con ello
se puede generar una inestabilidad de voltaje por falta de
compensación de potencia reactiva capacitiva, se dene
[38]:
∆Qgmaxi = maxk (∆Qgki) (14)
Donde:
∆Q
gki
= Cambio de la potencia reactiva para el modo i.
El factor de participación de generadores es:
(15)
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
12
Santillán H. et al.
Los datos del sistema modelado en el DigSilent son in-
gresados al Matlab para realizar cálculos, utilizando al-
goritmos propios implementados y validados para todas
las operaciones correspondientes al análisis modal. Para
identicar los ramales y buses más críticos se consideran
los factores de participación con valores altos [4]. Los
valores de los factores de participación se obtienen si-
mulando una perturbación de la carga de 0,1 Mvar, este
valor se obtuvo por el crecimiento anual del país en el
Plan Maestro de Electricidad [39].
. A  
A. Curvas 
La barra de subtransmisión más crítica es la de Chone
de 69 kV, que suministra una potencia de 639.006  y
0,595 p.u. de voltaje. También la barra de Portoviejo de
69 kV que tiene un 0,841 p.u. de voltaje que representa
un suministro de potencia activa de 635.450  se en-
cuentra en una inestabilidad de voltaje. El resto de las ba-
rras se encuentran en estabilidad de voltaje ya que tienen
un valor superior a 0,9 p.u. de voltaje (ver Figura 4) [23].
Este resultado se debe a que hay una excesiva deman-
da de potencia activa en esa barra, por lo que es necesario
que exista un punto de generación cercana para compen
-
sar con su carga y estabilizar su voltaje [40].
B. Curvas 
La barra de subtransmisión más crítica es la de Manta
de 69 kV, que tiene -72.209 Mvar y 0,537 p.u. en su vol-
taje. Aunque las demás cargas se encuentran en la zona
de reserva de potencia reactiva, no existe un peligro de
inestabilidad de voltaje por potencias reactivas inducti-
vas (ver Figura 5).
Este resultado se debe que hay un aumento de cargas
con potencias reactivas inductivas en esa barra, por lo que
es necesario instalar bancos de capacitores para compensar
la potencia reactiva y así estabilizar el ángulo [27].
C. Análisis modal
En la sección 3.4 se obtuvo los valores de los factores de
participación mostrados en la tabla 2. Donde en el esta-
do 1 se tienen las potencias reactivas en condiciones ini-
Figura 5. Curvas QV de la red eléctrica de la provincia de Manabí
Fuente: autores. Soware: DigSilent.
13
ciales de ujo y en el estado 2 se tiene potencia reactiva
con la carga aumentada de 0,1 Mvar, con ese incremento
tomado del Plan Maestro de Electricidad el cual indica
la proyección del ramal donde se generará una inestabi-
lidad de voltaje, según la proyección de crecimiento del
ente regulador para este sistema en análisis (ver Tabla 2).
La barra de subtransmisión más crítica es la barra 2
a 3 que es la subestación de Quevedo de 138 kV a 69 kV,
tiene un factor de participación de 0,898 p.u., que al no
corregirse provocará una inestabilidad de voltaje por su
excesiva carga en potencia reactiva inductiva que afecta
a su ángulo del factor de potencia.
Una de las soluciones más frecuentes es la utiliza-
ción de bancos de capacitores trifásicos para compensar
potencias reactivas capacitivas y así mejorar el ángulo del
factor de potencia.
En la tabla 3 se observan los factores de participación
de los generadores, en donde el estado 1 muestra las po-
tencias reactivas en condiciones normales de la red y en el
estado 2 muestra las potencias reactivas aumentadas con
0,1 Mvar para poder hacer el análisis de las proyecciones
del crecimiento de la demanda (ver Tabla 3).
La barra más crítica es la 17, que pertenece al gene-
rador 1 de Montecristi, y tiene un factor de participación
de 0,346 p.u., por lo que no se considera tan grave, pero
con cargas futuras puede entrar a un colapso de voltaje
por excesiva demanda.
Este problema se debe a las cargas que se encuentran
cerca al generador y están aumentando exponencialmen-
te, haciendo que el generador llegue a su estado de satu-
ración, por lo que provocaría una inestabilidad de voltaje
por exceso de consumo de potencia activa [24].
Unas de las soluciones más comunes para este caso es
crear fuentes de generación cercanas al generador donde
se produce el colapso, para aliviar el rendimiento de la má-
quina y operar en porcentajes de operabilidad adecuadas.
. C
En el análisis de condiciones normales, en el DigSilent
se observa que la red se encuentra operando con gene-
radores de sobrecarga y ciertas barras con inestabilidad
de voltaje.
Del análisis realizado con las curvas , con respec-
to a todas las barras que tienen sus respectivas cargas del
sistema eléctrico de Manabí, se analizó que la barra más
crítica es la barra de Chone de 69 Kv, ya que tiene un vol-
taje de 0,596 p.u., donde es necesario aumentar el siste-
ma de generación en ese punto, puesto que llegaría a un
colapso de tensión en caso de no hacerlo.
Del estudio realizado con las curvas , referente a to-
das las barras con sus respectivas cargas, se detecta que la
barra más crítica por falta de compensación de potencia
reactiva capacitiva es la subestación de Manta de 69 kV
ya que tiene un voltaje de 0,537 p.u., donde es necesario
colocar un banco de capacitores para mejorar el ángulo
y el voltaje de la red.
Cada barra es un estudio diferente, por lo que se ob-
tienen otras curvas  y , y está directamente relacio-
nado con el dinamismo de la carga.
En el factor de participación de los ramales, la ba-
rra más crítica es la 2 a 3 que pertenece a la subestación
Quevedo por lo que su  es de 0,898 p.u., que se debe
a su incremento de potencia reactiva inductiva que afec-
ta al ángulo de la red y es necesario poner un banco de
condensadores a n de optimizar el componente de po-
tencia en esa red.
Referente al factor en la participación de los genera
-
dores, la barra más crítica es la 17 que es del generador 1
de Montecristi que tiene un  de 0,346 p.u., por lo que
la red estaría pronto a entrar en una inestabilidad de vol-
taje por su máxima carga al generador, debido a lo cual
es preciso incrementar la facultad de generación ya que
existe una gran demanda.
R
[1] P. D. E. Distribución, «Voltage stability analysis in power
distribution feeder reconguration», vol. 33, .o 41, pp.
30-35, 2009.
[2] Arconel 006/2020, «Resolución .
o
Arconel-006/2020»,
pp. 1-58, 2020, [Online]. Available: http://www.
cna-ecuador.com/wp-content/uploads/2020/06/Reg-
Sust-Reg--20-Directorio-res-006-20-rm.
pdf
[3] Arconel, «Resolución .o Arconel-053/18», Arconel, pp.
1-40, 2018.
[4] « 2016-2025.pdf», Minist. Electr. y Energía Renov.,
p. 439, 2017.
[5] B. Brusiłowicz, W. Rebizant and J. Szafran, «A new me-
thod of voltage stability margin estimation based on lo-
cal measurements»,  2011 - Proc. 2011 Int. Conf.
Adv. Power Syst. Autom. Prot., vol. 3, pp. 2443-2447,
2011, : 10.1109/.2011.6180655.
[6] M. A. Joodi, I. K. Ibraheem, and F. M. Tuaimah, «Power
transmission system midpoint voltage xation using 
with genetic tuned simple  controller», Int. J. Eng. Te-
chnol., vol. 7, .
o
4, pp. 5438-5443, 2018, : 10.14419/
ijet.v7i4.24799.
[7] G. Chen, J. L. Moiola, and H. O. Wang, «Bifurcation
control: eories, methods, and applications», Int. J.
Bifurcat. Chaos, vol. 10, .o 3, pp. 511-548, 2000, :
10.1142/S0218127400000360.
[8] Z. Wang, X. Yin, Y. Chen, J. Lai, L. Li, and Z. Qi, «-
 integrated with Y-y connection transformer for re-
active power compensation», Int. J. Electr. Power Energy
Syst., vol. 117, .
o
september 2018, p. 105721, 2020, :
10.1016/j.ijepes.2019.105721.
[9] T. Cui, Y. Shen, Z. Hu, J. Song, H. Guo and X. Wang,
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
14
Santillán H. et al.
«Voltage regulation of synchronous condensers and
switching capacitors in power grids with a  /
System», Proc. - 2018 3rd Int. Conf. Smart City Syst. Eng.
 2018, .
o
1, pp. 552-556, 2018, : 10.1109/-
.2018.00118.
[10] V. F. Pires, A. V. Pombo and J. M. Lourenço, «Mul-
ti-objective optimization with post-pareto optimality
analysis for the integration of storage systems with re-
active-power compensation in distribution networks»,
J. Energy Storage, vol. 24, .o april, p. 100769, 2019, doi:
10.1016/j.est.2019.100769.
[11] M. Hasani and M. Parniani, «Method of combined sta-
tic and dynamic analysis of voltage collapse in voltage
stability assessment», Proc.  Power Eng. Soc. Transm.
Distrib. Conf., vol. 2005, pp. 1-6, 2005, : 10.1109/
.2005.1547182.
[12] M. S. Saddique et al., «Solution to optimal reactive
power dispatch in transmission system using meta-heu-
ristic techniques-Status and technological review», Elec-
tr. Power Syst. Res., vol. 178, .o august 2019, p. 106031,
2020, : 10.1016/j.epsr.2019.106031.
[13] B. Singh and R. Kumar, «A comprehensive survey on
enhancement of system performances by using die-
rent types of  controllers in power systems with
static and realistic load models», Energy Reports, vol. 6,
pp. 55-79, 2020, : 10.1016/j.egyr.2019.08.045.
[14] S. Chansareewittaya, «Optimal allocations of 
controllers for economic dispatch using evolutionary
programming»,  2017 - 21st Int. Comput. Sci.
Eng. Conf. 2017, Proceeding, vol. 6, pp. 1-4, 2018, :
10.1109/.2017.8443901.
[15] M. Tituaña and D. Carrión, «Análisis de inestabilidad
de tensión en el sistema eléctrico de potencia usando el
análisis modal», p. 22, 2016.
[16] P. Cao et al., «Analysis of electrical length compensation
types for tuned half-wavelength transmission lines», Int.
J. Electr. Power Energy Syst., vol. 115, .
o
August 2019, p.
105520, 2020, : 10.1016/j.ijepes.2019.105520.
[17] P. A. Löf, T. Smed, G. Andersson and D. J. Hill,
«Fast calculation of a voltage stability index», 
Trans. Power Syst., vol. 7, .o 1, pp. 54-64, 1992, :
10.1109/59.141687.
[18] M. Miranda, «Diseño de sistema de generación fotovol-
taica para viviendas conectadas a la red de distribución,
en el contexto de la Ley .° 20.571», 2016.
[19] Á. A. Recalde, «Estabilidad de los sistemas de poten-
cia: problemáticas en escenarios complejos», Research
Gate, vol. 1, .o october 2014, p. 6, 2015, [Online].
Available: https://www.researchgate.net/prole/Angel_
Recalde/publication/273450101____
_____-
_/links/550204b60cf2d60c0e62981f/
-------
---
[20] A. Amer, «Voltage collapse prediction for interconnected
power systems», Morgantown, West Virginia, 2000, [On-
line]. Available: http://www.wvuscholar.wvu.edu:8881/
exlibris/dtl/d3_1/apache_media/4blicmlz20b-
9k18x2wo9tp80g5.pdf
[21] N. Manjul and M. S. Rawat, «/ Curve based opti-
mal placement of static var system in power network
using DigSilent power factory», 8th  Power India Int.
Conf.  2018, pp. 1-6, 2018, : 10.1109/-
.2018.8704441.
[22] A. C. Zambroni De Souza, F. W. Mohn, I. F. Borges and
T. R. Ocariz, «Using  and  curves with the meaning
of static contingency screening and planning», Electr.
Power Syst. Res., vol. 81, .
o
7, pp. 1491-1498, 2011, :
10.1016/j.epsr.2011.02.012.
[23] H. G. P. Kesse, «C=min]», .o july, p. 9935, 1986.
[24] M. A. Ríos, A. Torres M., and M. T. de Torres, «Estabi-
lidad de voltaje en sistemas de potencia: Caso de apli-
cación a la », Rev. Ing., .
o
8, pp. 19-24, 1997, :
10.16924/revinge.8.4.
[25] V. N. Sewdien, R. Preece, J. L. R. Torres, and M. A. M.
M. Van Der Meijden, «Evaluation of  and  based
voltage stability analyses in converter dominated power
systems» Asia-Pacic Power Energy Eng. Conf. ,
vol. 2018-Octob, pp. 161-165, 2018, : 10.1109/
.2018.8566421.
[26] R. S. Moura, A. C. Zambroni de Souza, B. I. Lima Lopes,
and F. W. Mohn, «Eects of  curves in the dynamic
behaviour of power systems»  Gener. Transm. Dis-
trib., vol. 10, .o 12, pp. 2861-2870, 2016, : 10.1049/
iet-gtd.2015.1042.
[27] A. Bonini Neto and D. Amancio Alves, «Singularities
analysis of the jacobian matrix modied in the continua-
tion power ow: performance evaluation»,  Lat. Am.
Trans., vol. 15, .o 11, pp. 2137-2143, 2017, : 10.1109/
.2017.8070419.
[28] K. Vu, M. M. Begovic, D. Novosel and M. M. Saha, «Use
of local measurements to estimate voltage-stability mar-
gin»,  Power Ind. Comput. Appl. Conf., pp. 318-323,
1997.
[29] D. Eltigani, «Method of computing maximum loadabi-
lity, using continuation power ow», pp. 0-4, 2013.
[30] N. C. Yang and H. C. Chen, «Decomposed Newton al-
gorithm-based three-phase power-ow for unbalanced
radial distribution networks with distributed energy
resources and electric vehicle demands», Int. J. Electr.
Power Energy Syst., vol. 96, .
o
september 2017, pp. 473-
483, 2018, : 10.1016/j.ijepes.2017.09.042.
[31] D. Hau and A. Lee, «Equivalent nodal analysis», vol. 31,
.o 1, pp. 454-463, 2016.
[32] T. Van Cutsem, «Voltage instability: phenomena, coun-
termeasures, and analysis methods» Proc. , vol. 88,
.o 2, pp. 208-227, 2000, : 10.1109/5.823999.
[33] Y. Song, D. J. Hill, and T. Liu, «State-in-mode analysis of
the power ow jacobian for static voltage stability», Int. J.
Electr. Power Energy Syst., vol. 105, no. September 2018,
pp. 671–678, 2019, : 10.1016/j.ijepes.2018.09.012.
15
[34] O. D. Montoya, W. Gil-Gonzalez, and V. M. Garrido,
«Voltage stability margin in  grids with s: A re-
cursive Newton-raphson approximation»,  Trans.
Circuits Syst.  Express Briefs, vol. 67, .
o
2, pp. 300-304,
2020, : 10.1109/.2019.2904211.
[35] P. Li, H. Su, C. Wang, Z. Liu and J. Wu, «-Based es-
timation of voltage-to-power sensitivity for distribution
networks considering the sparsity of jacobian matrix»,
 Access, vol. 6, .o c, pp. 31307-31316, 2018, :
10.1109/.2018.2841010.
[36] W. Xu, Y. Mansour and B. C. Hydro, «Voltage stabili-
ty analysis using generic dynamic load models», 
Trans. Power Syst., vol. 9, .o 1, pp. 479-493, 1994, :
10.1109/59.317575.
[37] G. K. Morison, B. Gao, and P. Kundur, «Voltage stabili-
ty analysis using static and dynamic approaches», 
Trans. Power Syst., vol. 8, .
o
3, pp. 1159-1171, 1993, :
10.1109/59.260881.
[38] M. K. Pal, «Voltage stability conditions considering load
characteristics»,  Trans. Power Syst., vol. 7, .
o
1, pp.
243-249, 1992, : 10.1109/59.141710.
[39] Ministerio de Electricidad y Energías no Renovables,
«Electricidad Plan», 2018.
[40] M. Qemali, R. Bualoti and M. Çelo, «N-1 Criterion, Al-
banian Power System Case», pp. 1-8, 2016.
Análisis de equilibrio de voltaje en un sistema de subtransmisión, mediante curvas QV-PV y análisis modal
REVISTA INGENIO
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de
aguas residuales con aireación extendida. Caso de estudio: , Quitumbe
Proposal to control the formation and development of bulking in a wastewater treatment plant
with extended aeration. Case study: Wastewater treatment plant (), Quitumbe
Carlos Enríquez | Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Oswaldo Molineros | Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Sebastián Vaca | Universidad Central del Ecuador, Ecuador
https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3177 pSSN 2588-0829
© 2021 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    ,  (), -, . -

Quitumbes Wastewater Treatment Plant, in the city of Quito presented bulking in its prolonged aera-
tion through activated sludges process, which developed foaming on the biological reactors’ surface.
erefore, to solve it, the historical and experimental data from the quality of water and operation
parameters have been statistically analyzed and contrasted with the permissible limits for «discharges
into water streams» regulations issued by; e Ministerial Agreement 097- and e Metropolitan
Ordinance 404 with the aim to evaluate contaminants removal, also a model focused on the review
of the existing design was calculated in order to compare the current operative conditions against the
calculated ones. Lastly, concluding that the origin of the sludge bulking is purely operational, two
proposals were made: e rst entails the addition of a stabilizer substance (calcium hydroxide) into
the biological reactor; and the second one, based on the ecient operation, consists in programming
the purge of the excess sludges.

La planta de tratamiento de aguas residuales Quitumbe, de la ciudad de Quito, presentó bulking en su
sistema de lodos activados mediante aireación extendida, lo que formó espumas sobrenadantes en el
biorreactor, por lo que para solucionarlo se analizaron estadísticamente datos históricos y experimenta-
les de calidad del agua y parámetros operacionales en contraste con límites permisibles para el «vertido
en cuerpos de agua» de las normativas, Acuerdo Ministerial 97- y Ordenanza Metropolitana 404,
con el n de evaluar remoción de contaminantes, calculándose, además, un modelo correspondiente a la
revisión del diseño existente, para comparar condiciones operativas actuales y calculadas. Finalmente, se
concluyó que el origen del bulking es operacional, se determinaron dos propuestas: la primera consiste
en la adición de una sustancia estabilizadora (hidróxido de calcio) en el reactor biológico, y la segunda,
basada en la operación eciente, consistente en la programación de la purga de lodos en exceso.
1. Introducción
En el Distrito Metropolitano de Quito, las aguas residua-
les de los barrios: Manuelita Sáenz, San Alfonso, Nue-
vos Horizontes, Los Cóndores, Arrayanes, San Francisco
del Sur, Martha Bucaram de Roldós, La Ecuatoriana, Las
Orquídeas, La Concordia y Ninallacta, son conducidas
hasta la planta de tratamiento de aguas residuales ()
Quitumbe, ubicada al sur de la ciudad, entre las aveni-
das Guayanay Ñan y Rumichaca Ñan; que cuenta con 1,5
hectáreas y capacidad de tratamiento de 108 /s.
Aquí el agua residual pasa del cárcamo de bombeo
al pretratamiento, que consta de los procesos de criba-
do, desarenado y desengrasado para posteriormente ser
  
Recepción: 22/06/2021
Aceptación: 09/09/2021
 
Límites permisibles, parámetros de con-
trol, aguas residuales, bulking.
 
Received: 22/06/2021
Accepted: 09/09/2021
 
Permissible limits, control parameters,
wastewater, bulking.
17
enviada al tratamiento secundario de lodos activados me-
diante aireación extendida, el cual se basa en la depuración
del agua con un cultivo biológico conformado por una gran
variedad de bacterias las cuales se alimentan de sustancias
presentes en el agua contaminada para poder remover con-
taminantes a través de sus procesos metabólicos.
Entre la variedad de bacterias presentes que incluyen
los géneros Pseudomonas, Zoogloea, Gordonia, Achromo-
bacter, Flavobacterium, Mycobacterium, y las dos bacterias
nitricantes más comunes, los Nitrosomas y las Nitrobac-
ter) [1] se encuentran las de tipo lamentosas, que al pro-
liferar de forma excesiva generan el problema del bulking,
que provoca dicultades como: hinchamiento de lodos y
aparición de espumas en la supercie de los reactores bio-
lógicos que pueden propagarse a los procesos posteriores
y, por ende, afectar la calidad del agua tratada (ver Figura
1); además de generar una deciente sedimentabilidad de
los lodos destinados a la deshidratación [2].
Dicha problemática tiene su origen bajo ciertas condi-
ciones que pueden ser: anormales concentraciones de oxí-
geno disuelto, valores de p inferiores a 7,5 [3] así como
una baja relación alimento/microorganismo (/) (0,05-
0,15 [kg /kg
LM
*día] o tiempos de retención celu-
lar elevados superiores al rango normal de 20-30 días [4].
De manera que para enfrentar el problema de bulking y
que la  continúe trabajando con normalidad, la presente
investigación planteó una caracterización sicoquímica del
inuente y euente de la planta para evaluar el cumplimien-
to de remoción de contaminantes, de igual manera se carac-
terizó y analizó el diseño junto al desempeño del biorreactor
(operación unitaria donde se identicó el problema).
Consecuentemente, los datos recolectados fueron
aprovechados para lograr establecer las causas para la for-
mación y proliferación del bulking, así como sus efectos
adversos en la . Y, por ende, se determinaron proce-
dimientos de control operativo y de mantenimiento para
el crecimiento de las bacterias lamentosas, adecuados
desde el punto de vista técnico y económico.
2. Metodología
La planta de tratamiento de aguas residuales de Quitum-
be posee un tren de tratamiento que consta de: bombeo
inicial, con un cárcamo y ltro de sólidos gruesos; pre-
tratamiento, de cribado y desarenado-desengrasado; tra-
tamiento biológico, compuesto por dos biorreactores y
sedimentadores; y ltración mecánica previa a la desin-
fección. Se evidenció que había un problema al observar-
se espumas en ambos biorreactores, mismas que pasaron
a las dos unidades de sedimentación (claricadores) del
proceso posterior (ver Figura 2).
En visitas realizadas los días 15 y 18 de junio de 2019,
se observó el estado del reactor biológico (ver Figura 3);
el cual presentaba espumas en su supercie, normales en
el proceso, de no ser por su coloración marrón, espesor
y cobertura supercial mayor al 30%, que teóricamente
indican la presencia excesiva de bacterias lamentosas,
como puede ser la Gordonia, además, sugieren una eleva-
da edad de lodos, por lo que se dedujo un posible evento
de espumas relacionado al bulking (ver Figura 4).
Por lo que, con base en la información obtenida de la ob-
servación, se procedió a realizar la recolección de datos de la
planta y análisis de éstos, como se verá en los siguientes pun-
tos.
2.1 TOMA DE MUESTRAS
Debido a la gran cantidad de datos históricos entregados
por la  [6], únicamente se necesitó realizar un
muestreo experimental durante una semana: «simple»,
para análisis microbiológico. Y «compuesto-integral»
para los demás parámetros, siendo seleccionados para to-
dos los puntos: , , tensoactivos y solidos totales.
Adicionalmente se obtuvo el índice de coliformes fecales
(análisis microbiológico) al ingreso y salida de la .
Los puntos de muestreo elegidos fueron:
1. Compuerta de agua cruda (inuente de la ptar).
2. Ingreso del biorreactor.
3. Salida del biorreactor.
4. Euente de la planta.
De esta manera se llevó a cabo un contraste de datos para
vericar si la planta estaba cumpliendo con su objetivo
de remoción de contaminantes en su euente respecto
al inuente. Además, se caracterizó el inuente y euen-
te del proceso unitario donde se evidenció el problema
(reactor biológico), en cuanto a , , sólidos totales
y tensoactivos, ya que los tres primeros son indicadores
del metabolismo bacteriano, mientras que el último pue-
de favorecer la generación de espumas.
En cuanto a la frecuencia de muestreo, se tomó al lunes
(día de arranque de la planta), miércoles (día de operación
normal) y sábado (día no-laboral), los cuales poseen carac-
terísticas representativas de caudal y carga contaminante;
proveyendo de sucientes datos para el estudio en cuestión.
2.2 ANÁLISIS DEL BIORREACTOR
La caracterización del reactor biológico se llevó a cabo para
observar su eciencia en remoción de  y , además
de observar lo que ocurría con tensoactivos y sólidos a la
entrada y salida del proceso. Los resultados dan informa-
ción importante sobre la operación del biorreactor y sobre
el proceso de bio-oculación y metabolismo bacteriano.
2.3 OXÍGENO DISUELTO
La generación de espumas, así como el bulking ocasiona-
do por una población excesiva de bacterias lamentosas
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de aguas residuales con aireación extendida. Caso
de estudio: , Quitumbe
18
Enríquez C., et al.
Figura 1. Espumas sobrenadantes en los claricadores.
Figura 3. Presencia de espumas en el reactor biológico.
Figura 4. Bacteria lamentosa Gordonia [5].
Figura 2. Procesos de tratamiento de la línea de agua [6].
19
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de aguas residuales con aireación extendida. Caso
de estudio: , Quitumbe
pueden estar ligados a una sobreaireación del sistema o
a una escasez de aire. Por lo que se revisaron grácas con
las concentraciones promedio diarias de meses asocia-
dos a la problemática.
Los límites para el análisis son: mínimo de 0,5 mg/L,
y el rango normal en sistemas con nitricación de 1,5-
4,0 mg/ [7].
2.4 CURVA DE POTENCIAL REDOX
«La curva de potencial redox (e, electrodo de hidróge-
no), se usa principalmente como un indicador de diag-
nóstico de la progresión del proceso de nitricación-des-
nitricación y como un parámetro de control» [8]. Esto a
través de la medición y conversión de la energía química
de oxidación-reducción
Se analizó el 12 de junio de 2019 al ser el día más crí-
tico. Determinar si el p era bajo y afectaba al cultivo
biológico, nos llevó a la mencionada curva de potencial
redox, que a través del sistema  es medido cada 5
minutos, y se relaciona con las mediciones de oxígeno di-
suelto y el p.
2.5 REVISIÓN DEL DISEÑO
Comprender el funcionamiento del reactor biológico
requería poder cuanticar de algún modo la diferencia
entre el comportamiento que se esperaba para el reactor
en las condiciones operativas para ese entonces y las que
realmente se estaban dando para que el problema haya
tenido lugar. Por lo que se calculó un modelo en función
de parámetros según el tipo de sistema de tratamiento,
información histórica del reactor biológico y observacio-
nes del manual de operaciones.
El análisis se basó principalmente en el dimensiona
-
miento del proceso unitario y la edad de lodos, calculados
para datos de caudal y carga contaminante de la planta y
ajustado dentro de los rangos normales para un proceso
de lodos activados por aireación extendida.
Volumen del reactor biológico:
(1)
Donde:
 = volumen del reactor [m3]

5
= concentración de  en el inuente [kg 
5
/m
3
]
 = caudal a tratar [m3/día]

LM
= concentración de sólidos suspendidos volátiles
del licor de mezcla [kg LM/m3]
m = carga másica [kg 5/kg LM*día]
Edad de lodos:
(2)
Donde:
θc = edad de lodos [días]
 = volumen del reactor [m3]
LM = concentración de sólidos suspendidos voláti-
les del licor de mezcla [kg LM/m3]
purga = caudal de purga [m3/hora]

purga
= concentración de  en la purga de lodo
[kg/m3]
euente = caudal del euente [m3/hora]
euente = concentración de  en el euente [kg/m3]
2.6 ÍNDICE VOLUMÉTRICO DE LODOS IVL Y RELACIÓN
ALIMENTO/MICROORGANISMOS F/M
El , es el cociente entre los sólidos suspendidos totales
en el reactor biológico (LM) en mg/ y el dato obtenido
de la prueba de sedimentabilidad de los lodos expresado
en m/ en un tiempo de 30 min [9]. Dato que se recoge
diariamente en la .
Índice volumétrico de lodos:
(3)
Donde:
 = índice volumétrico de lodos [m/g]
30 = volumen de decantación en 30 minutos [m/]
 = concentración de  en el licor mezcla [g/m]
El llamado factor de carga o relación
Es el más signicativo de los parámetros para medir el
nivel de carga del proceso de lodos activados, «esta re-
lación ayuda a mantener un balance adecuado entre la
cantidad de nutrientes disponibles y la cantidad de mi-
croorganismos en el reactor aerobio» [10]. Los valores
típicos de esta relación varían entre 0,05-0,15 para 
en aireación extendida (ver Tabla 1).
Relación /:
(4)
Donde:
/ = relación / [kg/kg * día]
So = concentración de  en el auente [kg/m3]
θ = tiempo de retención hidráulica del biorreactor
[día]
LM= concentración de sólidos suspendidos voláti-
les en el tanque de aireación [kg/m3]
20
Enríquez C., et al.
3. Resultados y discusión
3.1 RESULTADOS
3.1.1 Remoción de contaminantes en la 
Para mostrar los resultados obtenidos del muestreo ex-
perimental, en los puntos 1 y 4, se trazaron grácas que
en sus barras muestran las concentraciones históricas y
experimentales para inuente y euente de la  y rec-
tas que señalan las concentraciones máximas permitidas
por el Acuerdo Ministerial 097- (-) y la Orde-
nanza Metropolitana 404 (0,404) a razón del emplaza-
miento de la  (ver Figura ).
De esta manera, en cuanto a la , desde el inicio
de operación se ha cumplido con el límite de descarga de
100 mg/L de ambas normativas. Mientras que en 
se cumple con el límite más crítico de 160 mg/L (0,404)
y, por ende, con los 200 mg/L que establece el -
(ver Figura 6).
En cuanto a sólidos totales, tanto inuente como euente
se encuentran por debajo del límite permisible más crí-
tico (1200 mg/) cumpliendo satisfactoriamente con la
normativa (ver Figura 7).
Según datos históricos, los tensoactivos sobrepasan
el valor permisible de 0,5 mg/ ínmamente, sin embar-
go, en la experimentación sí se cumple con una remoción
del 99,7% (ver Figura 8).
Finalmente, en cuanto a coliformes fecales, experi-
mentalmente se cumplió con lo especicado en ambas
normativas de una remoción superior al 99,9% (ver Fi-
gura 9).
3.1.2 Análisis del biorreactor
La caracterización del reactor biológico (puntos 2 y 3)
reejó que en cuanto a la  y , existe una remo-
ción que es complementada por los claricadores, para
llegar a un 80-95%; los valores de sólidos son norma-
les, debido al proceso de biooculación y metabolismo
bacteriano, y son eliminados mediante sedimentación.
Y los tensoactivos removidos ya indican concentracio-
nes menores al límite normativo (ver Tabla 2).
3.1.3 Oxígeno disuelto
El 2019 fue el año en que se atestiguó la presencia de espu-
mas, y junio el mes en que se dio una tendencia al aumento
de oxígeno disuelto en el reactor y gran disminución en
Tabla 1. Rangos y valores típicos de 
Sedimentabilidad Valores para índice volumétrico de lodos
Rango Típico
Óptima 0 - 50 45
Buena 50 - 100 75
Media 100 - 200 150
Pobre 200 - 300 250
Muy pobre 300 - 400 350
Nota: [11].
Figura 5. Contraste de remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
21
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de aguas residuales con aireación extendida. Caso
de estudio: , Quitumbe
el , debido a acciones correctivas para solucionar el pro-
blema. Se identicaron días críticos, como el 12 de junio,
que mostró estados visiblemente opuestos entre ambos
biorreactores, y del cual se partió para el análisis de dichas
condiciones, pues ambos extremos crean condiciones fa-
vorables para que las espumas sobrenaden y las bacterias
lamentosas perduren (ver Figura 10).
3.1.4 Potencial redox
Reactor biológico
Para este reactor se muestra la curva verde de oxígeno
disuelto. Las mediciones durante picos de carga conta-
minante son elevadas, superan los 4 mg/L. Durante la
aireación, la materia orgánica se oxida y se produce la
nitricación, creciendo la curva azul debido al aumen-
to del potencial redox, que se estabiliza hasta caer en la
zona «de paro», donde el oxígeno decae, y las bacterias
llevan a cabo la desnitricación (ver Figura 11).
En la gura 12 se observa la curva púrpura de pH, a
razón de oxidaciones y reducciones, que no varía fuera de
6,3 a 6,15; rango bajo, que «favorecería el crecimiento de
bacterias lamentosas por su anidad a los medios ácidos,
y afectaría el de los microorganismos nitricantes-desni-
tricantes debido a su sensibilidad» [10] (ver Figura 12).
En consecuencia, la remoción de contaminantes bajo
altas concentraciones de oxígeno no se da de manera más
eciente, sino que propicia la formación de espumas y aci-
dica el medio.
Reactor biológico
En éste, se observa un comportamiento constante, espe-
cícamente en la curva de oxígeno disuelto de color ver-
de donde se mantiene una concentración de alrededor
de 0,5 mg/, y sufre ligeros aumentos alrededor de las
12:00 h. y su elevación a las 21:00 horas (ver Figura 13).
Debido a estas bajas concentraciones de oxígeno di-
suelto, se obtienen resultados negativos de potencial re-
dox, es decir, que se produjo una reducción en el agua
basicándola, pero el p siguió bajo (ver Figura 14).
Es así como, al mantener oxígeno y p bajos, se es-
taría propiciando el desarrollo de bacterias lamentosas
más que en sobre aireación; pues permite el desarrollo de
sus lamentos, ya que éstas acaparan de mejor forma el
oxígeno en bajas concentraciones.
En conclusión, el p ligeramente bajo, teóricamente
propicia el desarrollo desequilibrado de las bacterias -
lamentosas e inhibe el de las bacterias desnitricantes.
3.1.5 Revisión del diseño
En la tabla 3 se muestran los resultados de los cálculos
del modelo y de variaciones mínimas entre las columnas
de «Diseño calculado» y «Diseño existente». Esto per-
mitió realizar la columna de «Condiciones operativas
calculadas» y compararla con «Condiciones operativas
actuales», ambas calculadas con datos proporcionados
para el 2019.
Se concluyó que la purga de lodos para el caudal con
que operaba la planta debía ser un 50% mayor, conr-
mando la observación anterior de una elevada edad de
lodos (ver Tabla 3).
3.1.6 Índice volumétrico de lodos y relación () Ali-
mento/Microorganismos (/)
A continuación, se presentan los resultados de  para
el día 12 de junio de 2019, tanto para el reactor como
para el .
 = . m/g
 = . m/g
Como se puede observar, en ambos reactores, el  so-
brepasó los 300 m/g, valor para el cual la sedimentabi-
lidad ya es «muy pobre», es decir, sin duda hubo bulking
(ver Figura 15).
Y como complemento, en base a datos históricos, se
presentan las grácas del  versus / para días entre
los meses de enero y abril (ver Figura 16).
La relación entre estos es inversa, porque cuando el
alimento escasea, las bacterias lamentosas lo identi-
can y proliferan mayormente para acapararlo, elevando
el , y pese a que incrementa, la relación / varía den-
tro del rango ideal para un proceso de aireación extendi-
da. Se acota que el  es sensible al caudal de purga que
denota nuevamente una relación entre la problemática y
la edad de lodos. Estableciéndose como la causa raíz la
edad del lodo que, según la operación al 2019, era apro-
ximadamente de 43 días, siendo lo ideal 28, según el mo-
delo calculado.
3.2 DISCUSIÓN
En la búsqueda de la causa raíz de la problemática, se
llevó a cabo la metodología mencionada, la cual se basó
en ir descartando posibles causas comúnmente relacio-
nadas con la aparición del bulking, siendo analizado en
primera instancia, el cumplimiento global de la  que
demostró una ecaz remoción de contaminantes en la
correlación de datos experimentales e históricos, acorde
a las normativas de referencia, lo cual indicó que el pro-
blema no generaba una deciente remoción de contami-
nantes del reactor biológico, que fue el objetivo de la ex-
perimentación, sino que se focalizaba en los parámetros
operativos que regulan este proceso unitario.
A partir de aquí se hizo un neto uso de los datos his-
tóricos obtenidos del reactor biológico, proporciona-
dos por la  [6], entre los cuales se encuentran: la
22
Enríquez C., et al.
763,31
81,39
511
31,33
160 160
200 200
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
DQO (mg/L)
INFLUENTE EFLUENTE
Remoción de la Demanda Química de Oxígeno (DQO)
HISTÓRICOS EXPERIMENTALES
LÍMITE PERMISIBLE O.404 LÍMITE PERMISIBLE AM097A
Figura 6. Contraste de remoción de la demanda química de
oxígeno (DQO)
Figura 8. Contraste de remoción de tensoactivos
Figura 10. Concentraciones promedio de oxígeno disuelto
para junio 2019
Figura 12. Potencial redox y pH en función del tiem-
po. Reactor a (12 de junio de 2019)
Figura 13. Potencial redox y oxígeno disuelto en fun-
ción del tiempo. Reactor A (12 de junio de 2019)
Figura 11. Potencial redox y oxígeno disuelto en función del
tiempo. Reactor A (12 de junio de 2019)
Figura 9. Remoción experimental de coliformes fecales
Figura 7. Contraste de remoción sólidos totales
902,58
347,69
864,67
399,67
1200 1200
1600 1600
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
SÓLIDOS TOTALES (mg/L)
INFLUENTE EFLUENTE
Remoción de Sólidos Totales
HISTÓRICOS EXPERIMENTALES
LÍMITE PERMISIBLE O.404 LÍMITE PERMISIBLE AM097A
14,86
1,10
7,60
0,05
0,50 0,50
0
2
4
6
8
10
12
14
16
TENSOACTIVOS (mg/L)
INFLUENTE EFLUENTE
Remoción de Tensoactivos
HISTÓRICOS EXPERIMENTALES LÍMITE PERMISIBLE AM097A Y O.404
2,40E+05 1,70E+06
3,50E+07
1,8 (100%) 49 (100%) 79 (100%)
0,00E+00
5,00E+06
1,00E+07
1,50E+07
2,00E+07
2,50E+07
3,00E+07
3,50E+07
4,00E+07
LUNES MIÉRCOLES SÁBADO
COLIFORMES FECALES (Nmp/100mL)
Día
Remoción experimental de Coliformes Fecales
INFLUENTE EFLUENTE LÍMITE PERMISIBLE*
*Debe ser mayor al 99.9% de eficiencia de remoción
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
12345678910 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
OXÍGENO DISUELTO (mg/L)
AS
Concentraciones promedio de Oxígeno Disuelto en Junio
REACTOR A REACTOR B L. SUPERIOR L. INFERIOR L. MÍNIMO
0
1
2
3
4
5
6
7
410
415
420
425
430
435
440
445
450
455
460
00:05 01:45 03:25 05:05 06:45 08:25 10:05 11:45 13:25 15:05 16:45 18:25 20:05 21:45 23:25
O2 (mg/L)
eH (mV)
Tiempo (horas)
Potencial Redox y Oxígeno disuelto en función del tiempo en el
Reactor A 12 de Junio de 2019
REACTOR BIOLÓGICO "A" Zona Aereada eH (mV)
REACTOR BIOLÓGICO "A" Zona Aereada O2 (mg/L)
Z. Aireación Z. Paro
6,05
6,1
6,15
6,2
6,25
6,3
6,35
410
415
420
425
430
435
440
445
450
455
460
00:05 01:45 03:25 05:05 06:45 08:25 10:05 11:45 13:25 15:05 16:45 18:25 20:05 21:45 23:25
pH
eH (mV)
Tiempo (horas)
Potencial Redox y pH en función del tiempo en el Reactor A 12 de
Junio de 2019
REACTOR BIOLÓGICO "A" Zona Aereada eH (mV) REACTOR BIOLÓGICO "A" Zona Aereada pH ( - )
23
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de aguas residuales con aireación extendida. Caso
de estudio: , Quitumbe
obtención diaria de la velocidad de sedimentación (
30
),
LM y LM, concentraciones de oxígeno disuelto, po-
tencial redox y p.
En dicho proceso se suscitaron anormalidades en la
concentración de oxígeno disuelto y potencial redox me-
didas por el sistema , determinándose que existen
variabilidades de oxígeno entre el biorreactor respecto
del ; llegándose a dar casos en que uno queda sobreairea-
do (concentración promedio mayor a 4 mg/L), y el otro
en escasez (concentración promedio menor a 0,5 mg/),
lo cual es una causa netamente operativa debida a los in-
tentos por solventar el problema en la que ambos extre-
mos perjudican relativamente la sedimentación del lodo
tratado (aumento del ) al crear condiciones favora-
bles para el desarrollo elevado de bacterias lamentosas,
responsables de los eventos de espumas. Además, de esta
causa se deriva el pH ligeramente bajo, comprendido en-
tre 6 y 6,5 en ambos biorreactores según el análisis, el cual
nuevamente propicia el desarrollo desequilibrado de las
bacterias lamentosas; mientras que una corrección ha-
cia un p de 7,5 a 9, podría disminuir el riesgo, estabili-
zando el cultivo biológico.
Por otro lado, el análisis de los demás parámetros
inherentes al proceso de lodos activados por aireación
extendida, tales como edad de lodo, caudal de purga, re-
lación /, e , y sus interrelaciones denotaron la cau-
sa raíz que se dene en el tiempo de retención celular o
edad de lodo, que según la operación de la planta al mo-
mento de la problemática era mayor a la necesaria, alar-
gando la permanencia de las bacterias lamentosas y, por
tanto, el hinchamiento de lodos (aumento del ), impli-
cando menores porcentajes de materia seca obtenidos del
proceso de deshidratación, debido a que no existió una
correcta separación entre la fase sólida y líquida. Lo cual
recae nuevamente en una causa netamente operativa que
es un bajo caudal de purga.
Por lo tanto, deniéndose tras la revisión del diseño que
la problemática tiene un carácter operativo y que el oxí-
geno disuelto requería volver a estabilizarse dentro del
rango ideal, se establecen dos propuestas complemen-
tarias para optimizar la operación de la planta: la pri-
mera consiste en la adición de cal y la segunda se enfo-
ca directamente en corregir el caudal de purga. Ambas
atacan las causas mencionadas, sin embargo, la segunda
se dirige a la raíz del problema y es la de mayor impor-
tancia, pero debería ser acompañada de la primera para
eliminar las espumas, ya que las bacterias lamentosas
son capaces de sobrevivir en las espumas emulsionadas
durante varios meses, gracias a sus actividades exoen-
zimáticas; en consecuencia, si no se retiran ecazmente
del sistema, los problemas en la  podrían prolon-
garse en el tiempo.
3.2.1 Propuesta 1
Adición de cal
Consiste en la adición de cal, que produce una disminu-
ción del  y la formación de espumas, precipita conta-
minantes disueltos y controla el p. Se aplica hidróxido
de calcio en concentraciones de 10 a 30 mg/L a la entrada
de cada unidad y se lo realizará de forma instantánea, es
decir, en 1/30 del tiempo de retención hidráulico.
Dosicación de cal:
(5)
Donde:
P = peso de la cal por añadir al reactor [kg]
∀ = volumen útil del reactor [m3]
Co = concentración [mg/]
I = grado de pureza de la cal [%]
Para una concentración de 10 mg/ y a razón de la pure-
za de la cal disponible en el país, de alrededor del 60%,
se obtuvieron diarios para cada unidad. Teóricamente se
aconseja que el tiempo de aplicación, sea de una edad a
una edad y media de lodo, siendo en este caso 28 días, de
los que se plantea hacerlo saltando uno para evitar tapo-
namiento de difusores. Se debe «tomar muestras del licor
de mezcla cada 3 días para observar el avance del control
del bulking» [8], es decir, que dicho control servirá para
evaluar si la concentración de cal es la adecuada dentro
del rango sugerido y se hace mediante la medición del
 en el licor de mezcla hasta que se estabilice dentro del
rango de sedimentabilidad óptimo (ver Tabla 4).
Dicho esto, tenemos en la tabla 5 el costo total de la
propuesta. Cabe recalcar que, si bien se puede solucionar
el problema por periodos de tiempo relativamente largos,
no es una solución denitiva (ver Tabla 5).
3.2.2 Propuesta 2
Frecuencia de purga
El objetivo es corregir el tiempo de retención celular me-
diante la purga del exceso de lodo, inuyendo positiva-
mente en la calidad del euente, en la sedimentación del
licor de mezcla, manteniendo una buena relación /, y
principalmente controlando la velocidad de crecimiento
de las bacterias.
Las condiciones de operación actuales de la  indi-
can que para condiciones normales de operación existe
un caudal de purga de 5 m3/hora. Este establece un tiem-
po de retención de 43 días.
24
Enríquez C., et al.
Tabla 2. Análisis del reactor biológico
Parámetros
 2 (Ingreso al
reactor biológico)
 3 (Salida del
reactor biológico)
Demanda bioquímica de oxígeno () [mg/L] 2.456,33 1.714,33
Demanda química de oxígeno () [mg/L] 12.585 8.450
Sólidos totales [mg/L] 6.666,67 9.110,67
Sustancias activas al azul de metileno (detergentes aniónicos) [mg/L] 0,06 0,02
Tabla 3. Resultados de la revisión del diseño
Diseño calculado Diseño
existente
Condiciones
operativas cal-
culadas
Condiciones
operativas ac-
tuales
Caudal medio (Qm) [m3/h] 392,04 392,04 - -
Caudal actual (Qa) [m3/h] 270 270 270 270
Volumen por biorreactor [m3] 5.901,517 6.080 6.080 6.080
Tiempo de retención hidráulico para Qm [horas] 15,05 15,3 - -
Tiempo de retención hidráulico para Qa [horas] 21,86 22,52 22,52 22,52
Caudal de purga de fangos para Qa [m3/h] 7,65 - 7,65 5
Recirculación de fangos para Qa [%] 74,48 - 74,48 120
Tiempo de retención celular para Qa [días] 27,44 25 28,27 43,25
6
6,1
6,2
6,3
6,4
6,5
6,6
6,7
-300
-200
-100
0
100
200
300
400
00:05 01:45 03:25 05:05 06:45 08:25 10:05 11:45 13:25 15:05 16:45 18:25 20:05 21:45 23:25
pH
eH (mV)
Tiempo (horas)
Potencial Redox y pH en función del tiempo en el Reactor B 12 de
Junio de 2019
REACTOR BIOLÓGICO "B" Zona Aereada eH (mV)
REACTOR BIOLÓGICO "B" Zona Aereada pH ( - )
Figura 14. Potencial redox y oxígeno disuelto en función del
tiempo. Reactor B (12 de junio de 2019)
Figura 15. IVL y relación F/M. Reactor A
Figura 16. IVL y relación F/M. Reactor B
0
0,02
0,04
0,06
0,08
0,1
0,12
0,14
0,16
0,18
0
50
100
150
200
250
300
350
400
RELACIÓN F/M
IVL (ml/g)
FECHA
IVL y Relación F/M en el Reactor biológico "A"
IVL F/M
0
0,02
0,04
0,06
0,08
0,1
0,12
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
RELACIÓN F/M
IVL (ml/g)
FECHA
IVL y Relación F/M en el Reactor biológico "B"
IVL F/M
25
Control de la formación y desarrollo del bulking en una planta de tratamiento de aguas residuales con aireación extendida. Caso
de estudio: , Quitumbe
Tabla 4. Aplicación de cal para el control del bulking
Aplicación
Agente químico Hidróxido de calcio Ca(OH)2
Dosis de aplicación 98 kg*biorreactor/día
Tiempo de aplicación 28 días (saltando un día)
Forma de aplicación Adición directa sobre punto de entrada a cada biorreactor
Tabla 5. Presupuesto total para la adición de hidróxido de calcio
digo
Descripción Unidad Cantidad
Precio unitario
(en )
Precio total
(en )
A 
A.1
Hidróxido de calcio (sacos de 25 kg) (incluye
transporte)
N sacos 110 8 880
Tabla 6. Espesamiento y deshidratación en un día
Espesamiento y deshidratación en un día de operación normal
Caudal de purga [m3/h] 7,65
Polímero [kg] 6,98
Lodos deshidratados [m3] 7,344
Tabla 7. Presupuesto mensual para la frecuencia de purga
digo Descripción Unidad Cantidad Precio unitario
(en )
Precio total
(en )
A 
A.1 Polielectrolito catiónico (sacos de 25 kg) N sacos 9 6,25 56,25
B 
B.1
Transporte de lodo a escombrera Cocotog
40 km (volqueta 15 m3)
Total (USD)
N de
viajes
15 26,25 393,75
450
Sin embargo, con base en el tiempo de retención celular
de 28 días especicado para condiciones de operación
actuales calculadas, se establece que el caudal de purga
debería ser de 7,65 m3/hora.
Según los datos del proceso de deshidratación de lo-
dos, se necesitan 6,98 kg de polímero para producir 7,3
m3 de lodos deshidratados en un día de operaciones (ver
Tabla 6).
Los rubros considerados son los mismos con los
que la planta ha venido operando, tanto en insumos
como transporte y disposición nal en la escombrera de
Cocotog. Estimándose en la tabla el costo total para 1 mes
de operación según resultados diarios obtenidos al 2019
(ver Tabla 7).
4. Conclusiones
Se determinó que se cumple con los límites establecidos
por ambas normativas en cuanto a , , sólidos
totales, tensoactivos y coliformes fecales. Consecuente-
26
Enríquez C., et al.
mente, la planta está cumpliendo su objetivo de remo-
ción de contaminantes.
La eciencia del reactor biológico determinó que se
remueve efectivamente  y , y los  indican que
se suscita el proceso de bio-oculación y metabolismo
bacteriano propio de un tratamiento de lodos activados.
Tras revisar el diseño, se concluyó que la problemática
tiene origen operacional, generando desequilibrio en la
concentración de oxígeno disuelto y pH, formación de
espumas y una elevada edad de lodos, que propician la
permanencia de espumas y el desarrollo de bacterias -
lamentosas. Por último, el cálculo de condiciones ope-
rativas indica que la purga de lodos es inferior a la que
debería realizarse. Y que el tiempo de retención celular
(43 días) es 1,5 veces mayor al calculado (28 días).
Se dedujeron dos propuestas de control; la primera
usa cal como estabilizador para disminuir el , mejo-
rar la sedimentación, aumentar la alcalinidad, controlar la
población de bacterias lamentosas y la formación de es-
pumas, solucionando el problema por periodos de tiempo
relativamente largos. La segunda determinó que la edad
de lodo debe ser corregida con un caudal de purga de
7,65m
3
/h, mejorando la sedimentación de lodos, facili-
tando su espesamiento y deshidratación para su dispo-
sición nal.
Referencias
[1] J. Alzate, «Remoción biológica de nitrógeno por nitri-
cación y desnitricación aeróbica en reactor de cargas
secuenciales », Tratto da Universidad Nacional de La
Plata, 2019. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/hand-
le/10915/84134/Documento_completo.pdf-2u.pd-
f?sequence=1&isAllowed=y
[2] G. Salinas, «Control preventivo y correctivo del bulking
lamentoso y espumas», tesis de ingeniero civil-quími-
co Ponticia Universidad Católica de Valparaíso, 2013.
Recuperado el 21 de junio de 2019; primera edición: pp.
68-75. Disponible en: http: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/
txt-8500/8855_01.pdf
[3] J. Carrera, «Eliminación biológica de nitrógeno en un
euente con alta carga», 2001, obtenido de Universitat
Autònoma de Barcelona https://www.tdx.cat/bitstream/
handle/10803/5299/jcm1de1.pdf?sequence=1&is-
llowed=y
[4] Metcalf & Eddy, Wastewater engineering: treatment and
reuse. McGraw Hill, 2003.
[5] A. Zornoza, S. Serrano y J. L. Alonso, «Environmental
ordination of lamentous», 2017.
[6] , Manual de operación y mantenimiento de la
planta de tratamiento de aguas residuales Quitumbe, Em-
presa Pública Metropolitana de Agua Potable y Sanea-
miento de Quito, 2018.
[7] M. Carlini, Problemas operacionales en plantas de trata-
miento, 2003, recuperado el 10 de julio de 2019; primera
edición: pp.12-20 Disponible en: https://www.puntoam-
biental.com/informes/problemas_operacionales_en_
plantas_de_tratamiento.pdf
[8] K. Contreras Bernal, Control de bulking lamentoso en
procesos de lodos activados con aireación extendida, tesis
de ingeniero-civil químico, Ponticia Universidad Ca-
tólica de Valparaíso, 2010. Recuperado el 21 de junio de
2019; primera edición: pp. 66-69. Disponible en: http://
opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1000/11_01.pdf
[9] , Cálculos básicos para la operación de la  Cane-
lones, 2016.
[10] G. Buitrón, C. Reino y J. Carrera, Manual técnico sobre
tecnologías biológicas aerobias aplicadas al tratamien-
to de aguas residuales industriales. Tratto da Programa
Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarro-
llo, 2018, Recuperado de: http://www.cyted.org/sites/de-
fault/les/tratamiento_aerobio_de_aguas_residuales.pdf
[11] M. Von Sperling, «Dimensionamento de lodos ativados
por batelada utilizando os principios da teoría da u-
jo de sólidos», Universidad Federal de Minas Gerais,
2001. Recuperado el 3 de julio de 2019 de Departamento
de Engenharia Sanitária e Ambiental da 4website:
http://aves_dn.org.br/publicacoes/engenharia/resaonli-
ne/v6n34/v6n34a05.pdf
REVISTA INGENIO
Análisis matemático de la supresión de impulsos tipo atmosférico en sistemas de
distribución
Mathematical analysis of the suppression of atmospheric impulses in distribution systems
Josué Quimiz | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
Nathalie Guerra | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
Kléver Carrión | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
David Cárdenas | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
Carlos Chávez | Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3407 pSSN 2588-0829
© 2021 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    ,  (), -, . -

e study and analysis of the suppression of atmospheric impulses to the lightning rod of an Elec-
trical Distribution System was carried out, based on the comparison of theoretical results developed
with the Matlab – Simulink soware and the experimental ones carried out in the High Voltage la-
boratory of the Salesian Polytechnic University of Ecuador, in order to understand the electrical and
mathematical behavior of the protection to the distribution system. e equivalent circuit of the IEEE
frequency-dependent model «Modeling of metal oxide surge arresters» was used. e mathematical
analysis consisted in constructing the equations of the equivalent circuit and using the Matlab tool
that extrapolates with the best approximation the behavior of the nonlinear resistances of the beam,
in addition, the atmospheric impulse generating circuit dened in the ANSI/IEEE Standard 4-1995
standards required for suppression was modeled.

Se realizó el estudio y análisis de la supresión de impulsos tipo atmosférico al pararrayo de un sistema
de distribución eléctrica, basado en la comparación de resultados teóricos desarrollados con el soware
Matlab-Simulink y los experimentales realizados en el laboratorio de Alta Tensión de la Universidad
Politécnica Salesiana del Ecuador, con el objeto de entender el comportamiento eléctrico y matemático
de la protección al sistema de distribución. Se utilizó el circuito equivalente del modelo dependiente de
la frecuencia de la IEEE «Modeling of metal oxide surge arresters». El análisis matemático consistió en
construir las ecuaciones del circuito equivalente y utilizar la herramienta de Matlab que extrapole con
la mejor aproximación el comportamiento de las resistencias no lineales del pararrayo, además, se mo-
deló el circuito generador de impulso atmosférico denido en las normas ANSI/IEEE Standard 4-1995
requerido para la supresión.
1. Introducción
En la actualidad es más frecuente encontrarse con pro-
blemas relacionados a las descargas tipo atmosféricas
que se producen en los sistemas de distribución. Estas
descargas transitorias son generadas por las cargas de
un campo eléctrico que se ha creado entre una nube y
la tierra o entre nubes, los cuales ocasionan problemas
que afectan el continuo servicio de energía [1], por ello
se desarrolló este proyecto enfocándose en los siguientes
parámetros:
Se abordó la importancia del riesgo que se produce
por la sobretensión en los sistemas de energía que puede
causar serios daños al aislamiento de los equipos. El rayo
  
Recepción: 09/07/2021
Aceptación: 08/10/2021
 
Supresión de impulsos, óxido de zinc,
pararrayos, varistor.
 
Received: 09/07/2021
Accepted: 08/10/2021
 
Pulse suppression, zinc oxide, lightning
rod, varistor.
28
Quimiz J., et al.
puede causar un aumento de sobretensión de dos formas
en un sistema de energía: La primera mediante una des-
carga directa a la fase, y el segundo por una descarga cer-
cana a la tierra que se traduce en un aumento inducido
en el sistema.
El pararrayos protege a los sistemas de energía, tanto
de la descarga directa e indirecta del rayo, desviando la
descarga y su energía a tierra. El pararrayos reduce a un
nivel de voltaje adecuado generado por la corriente que
uye por la red para no dañar el equipo.
Se utilizó un modelo de circuito eléctrico para el
análisis teórico matemático de respuesta a los transien-
tes de voltaje que se generan mediante un circuito ge-
nerador de impulso de voltaje y un modelo de circuito
descargador de sobretensión.
Respuestas de señal que se analizan mediante la apli-
cación de Matlab-Simulink, de supresión de transiente,
aplicado en media tensión, obteniéndose porcentaje de
error al comparar los impulsos de voltaje simulado y ex-
perimental con las respectivas señales de supresión al
impuso experimental y simulado, respectivamente en
referencia al pararrayo real valvular de óxido de zinc.
2. Método
DESCARGAS TIPO ATMOSFÉRICAS
Según [2], las descargas atmosféricas se originan de nu-
bes cargadas eléctricamente, las que generalmente con-
tienen cargas positivas en la parte superior y cargas nega-
tivas en la parte inferior. Como resultado de estas cargas,
se generan campos eléctricos dentro de las nubes, entre
nubes y entre éstas y tierra.
PARARRAYOS
Los pararrayos son dispositivos cuya misión es limitar
las sobretensiones en los sistemas en los que están ins-
talados, protegiendo al resto de los equipos. Durante la
explotación normal del sistema, a través de los pararra-
yos sólo circula una pequeña corriente de fuga (del or-
den de unos pocos mA). Sin embargo, cuando aparece
una sobretensión en el sistema, los pararrayos derivan a
tierra la sobre intensidad asociada, limitando la tensión
a valores que pueda soportar los equipos [3].
En la tabla 1 se resumen las principales característi-
cas de los pararrayos de ZnO comparados con los de SiC
(ver Tablas 1 y 2). En forma general, pueden resumirse
a continuación las ventajas que estos dispositivos tienen
con respecto a los del tipo auto valvular [4].
- Mejoran los márgenes de protección
- Mayor capacidad térmica
- Construcción más sencilla al no tener entrehierros
- Tamaño y peso reducido
- Mejor comportamiento en zonas contaminadas
La característica tensión-intensidad de la zona no lineal
(ver Figura 1) para un varistor de resistencia variable vie-
ne expresada en general según la siguiente ecuación [5]:
I = β .Uα (1)
Donde el factor β depende del material y del proceso de
fabricación, y es controlado por la geometría del elemen-
to, siendo directamente proporcional a la sección del
elemento e inversamente proporcional a la longitud del
mismo. Una medida de la no-linealidad entre corriente y
tensión es el exponente α (coeciente de no-linealidad),
cuyo valor depende de las características del material.
Para el SiC, este factor a está comprendido entre 2 y 6,
mientras que para el ZnO puede alcanzar valores com-
prendidos entre 20 y 50. Por tanto, el ZnO presenta ma-
yor no-linealidad que el SiC.
En la característica de la gura se distinguen tres re-
giones de operación [7]:
- Región 1: Predescarga, preruptura o lineal
- Región 2: Región de descarga, ruptura o no lineal
- Región 3: Alta descarga o alta corriente (ver Figura 2)
MODELO DEPENDIENTE DE LA FRECUENCIA  8.
Se muestra en la gura 3 el modelo de la frecuencia pro-
puesto por la , compuesto por 2 resistencias no li-
neales A0 y A1 (ver Figura 3).
RELACIÓN TENSIÓNINTENSIDAD DEL MODELO 8
En la tabla 3 se muestran los valores en kV de cada re-
sistencia no lineal A0 y A1 [9]. Para este análisis se ob-
tuvo por medio de cálculos los valores de las resisten-
cias A0 y A1 en este tipo de pararrayos [10] (ver Tabla
3). Se realizó el impulso de tensión tipo rayo normali-
zado con un tiempo de subida hasta el valor de cresta de
1,2 s y un tiempo de cola de 50 s (forma de onda que
se utilizó para crea el modelo de la descarga eléctrica)
(ver Figura 4).
TABLAS DEL PARARRAYOS PDV100 OPTIMA 12
El pararrayos de óxido de zinc que utilizamos es el
PDV100-óptima de 10 kA para realizar las pruebas en
el laboratorio y para ello necesitamos los valores del fa-
bricante, que se muestran a continuación en la tabla 4 de
las características eléctricas y tabla 5 de las características
físicas (ver Tablas 4, 5).
29
Análisis matemático de la supresión de impulsos tipo atmosférico en sistemas de distribución
Tabla 1. Comparación entre los pararrayos de ZnO y SiC
Carburo de silicio Óxido de zinc
Requiere entrehierros. No requiere entrehierros.
Debe llegar a una tensión de chispeo para descargar la energía
debida a una sobretensión.
Al no tener entrehierros conduce la corriente de descar-
ga de forma inmediata después que se presenta una sobre-
tensión.
Bajo condiciones normales de operación es insensible al medio
ambiente.
Es relativamente insensible al medio ambiente; sin embar-
go, es muy sensible a la temperatura, siendo esta por tanto
una variable muy importante en su diseño.
Tabla 2. Tensiones nominales para las clases de pararrayos
Distribución 1 3 6 9 10 12 15 18 21 25 27 30
Intermedios 3691
2
1
5
2
1
2
4
3
0
3
6
3
9
4
8
6
0
Estación
Tabla 3. Valores de las resistencias A0 y A1
Resistencia A0 Resistencia A1
kA V(pu) V(kV) kA V(pu) V(kV)
0,01 1,4 27,65
0,1 1,54 30,415 0,1 1,23 24,293
1 1,68 33,18 1 1,36 26,86
2 1,74 34,365 2 1,43 28,243
4 1,8 35,55 4 1,48 29,23
6 1,82 35,945 6 1,5 29,625
8 1,87 36,936 8 1,53 30,218
10 1,9 37,525 10 1,55 30,613
12 1,93 38,118 12 1,56 30,81
14 1,97 38,908 14 1,58 31,205
16 2 39,5 16 1,59 31,403
18 2,05 40,488 18 1,6 31,6
20 2,1 41,475 20 1,61 31,798
Tabla 4. Características físicas
Características físicas
Trabajo pesado -óptima
Voltaje nominal kV 10
 kV 8,4
Número de catálogo de unidad - 213709
Altura con soporte de base aislante pulgadas 8,7
Distancia de fuga terminal a base pulgadas 14,4
Limpieza de montaje Línea central a línea central pulgadas 6,2
Línea central a tierra pulgadas 4,2
Pesos netos aproximados Unidad Libra 2,8
Unidad con soporte de base aislante Libra 3,8
Unidad con soporte de base aislante y soporte Libra 6,3
30
Quimiz J., et al.
Tabla 5. Características eléctricas
Trabajo pesado 100-óptima Características eléctricas
Voltaje nominal kV 10
 kV 8,4
Número de catálogo de unidad - 213709
0,5 µsec 10 kA máximo IR-kV¹ - 34
500 A máximo de sobretensión de conmutación IR-kV² - 24,4
8/20 descarga máxima de voltaje - kV 1,5 kA 25,4
3kA 27,1
5 kA 28,8
10 kA 31,6
20 kA 35,6
40 kA 42,3
Tabla 6. Comparativo de valores obtenidos con/sin pararrayos
mm
Sin pararrayos Con pararrayos
VpDC V oscilos-
copio
VpDC kV calcu-
lado *4000
VpDC V osci-
loscopio
VpDC kV cal-
culado *4000
5 8,16 32640 8 32000
7,5 11,28 45120 9,92 39680
10 13,76 55040 10,64 42560
12 15,12 60480 10,64 42560
Figura 1. Comparación de resistencias no lineales [6]
31
Análisis matemático de la supresión de impulsos tipo atmosférico en sistemas de distribución
Figura 2. Característica tensión-intensidad de los pararrayos de ZnO y SiC
Figura 3. Modelo de la frecuencia [6]
Figura 4. Onda normalizada de 1.2 x 50 seg [11]
32
Quimiz J., et al.
Tiempo
V(KV)
00.51 1.52 2.53 3.54 4.55
1
2
3
4
5
6
7
8
Figura 5. Circuito del impulso de voltaje tipo rayo
Figura 6. Impulso de voltaje tipo rayo
Figura 7. Circuito generador de impulso sin pararrayos
33
Análisis matemático de la supresión de impulsos tipo atmosférico en sistemas de distribución
Figura 8. Supresión del impulso tipo rayo
3. Resultados y discusión
SIMULACIÓN
Se realiza la solución del circuito propuesto en la gu-
ra 3, utilizando Kirchho y ley de Ohmm, obteniendo
las respectivas ecuaciones algebraicas mediante Laplace,
ecuaciones que servirán para la simulación en las aplica-
ciones de Matlab/Simulink.
Se realizó el circuito de impulso de voltaje tipo rayo
1,2/50 µs 32 KV, mostramos diseño creado en Simulink
que luego se creará en un subsistema, como se muestra
en la gura 5 (ver Figura 5). También, una simulación
de la supresión de impulsos de voltaje tipo atmosféri-
cos (ver Figura 6).
En las guras que se muestran a continuación, se pue-
de observar el trabajo de atenuación de impulso que rea-
liza el pararrayos.
La gura 7, muestra las señales obtenidas con la si-
mulación del circuito generador de impulsos sin pararra-
yos (ver Figura 7).
La gura 8 muestra la señal obtenida con la simula-
ción del circuito generador de impulsos con pararrayos,
la supresión del impulso, tanto teórico como práctico (ver
Figura 8).
4. Conclusiones
Se alcanzó el objetivo de implementar 2 modelos de pa-
rarrayos en el programa Matlab-Simulink, con base en
los datos generados por el fabricante, el primero es el
equivalente eléctrico de un pararrayos propuesto por la
 W.G.3.4.11 y el segundo un modelo que consiste en
una resistencia no lineal de Mathworks.
Se plantearon las ecuaciones utilizando las leyes de
voltaje de Kirchho (nodos) y se modeló en el progra-
ma Matlab-Simulink, dando como resultado la curva
característica del comportamiento no lineal del elemen-
to. Esta curva nos ayudó a encontrar el valor de la re-
sistencia en el momento en que se realizó la prueba en
el laboratorio con una fuente de voltaje de impulso de
1,2 a 50 µs.
Se planteó el circuito generador de impulsos en el
programa Matlab-Simulink obtenido del resultado es-
perado según la validación de la práctica donde se co-
nectó al pararrayos y se obtuvo la supresión de valores
medidos con una separación de esferas de 5, 7.5, 10, 12
y 14 mm, se comparó en Matlab, con el 6% de error para
el impulso de voltaje.
La tabla 6 muestra los valores obtenidos experimen-
talmente, los valores calculados mediante el circuito ge-
nerador de impulsos de voltaje tipo rayo, estos valores
34
Quimiz J., et al.
obtenidos corresponden a la parte experimental y simu-
lada, utilizando el pararrayos y sin utilizar el pararrayos.
Con estas pruebas se pueden obtener la supresión de
impulsos tipo atmosféricas de otros pararrayos, con sus
respectivas tablas y cálculos correspondientes para reali-
zar un estudio más profundo y en aplicaciones a futuro.
Referencias
[1] A. Aguirre, A. A., Diseño del manual de procedimien-
tos de prácticas para el laboratorio de alta tensión de la
Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, 2015.
[2] Q. Jiang, X. Li, B. Wang and H. Wang, PMU-based fault
location using voltage measurements in large trans-
mission networks.IEEE transactions on power deli-
very,27(3), 1644-1652, 2012.
[3] J. F. Lazo Cárdenas y N. A. Vélez Tenemaza,Estudio para
la implementación de pararrayos en sistemas de distri-
bución de media tensión(Bachelor’s thesis), 2016.
[4] J. P. Guacho Vizuete y E. J. Gutiérrez Navas,Estudio de
factibilidad de un plan de contingencia ante una posi-
ble suspensión de energía eléctrica en la ciudad de ba-
ños frente a un desastre natural a nivel de 13.8 kv en
la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte
SA(Bachelors thesis, /), 2015.
[5] L. Aguas Romero and R. Jiménez Chinchilla,Guía de
trabajos independientes para sistemas eléctricos de po-
tencia(Doctoral dissertation, Universidad de la Costa
), 2013.
[6] T. o. P. D. , «Modeling of metal oxide surge arres-
ters», vol. 7, no. 1, pp. 302-309, Jan 1992.
[7] A. H. Rojas, Sistema de protecciones contra descargas
atmosféricas en la línea eléctrica de la mina Yagrumaje.
Cuba, 2012.
[8] J. A. Velasco, Coordinación de aislamiento en redes
eléctricas de alta tensión. España: McGraw-Hill Espa-
ña, 2013.
[9] M. S. Naidu and V. Kamaraju,High voltage engineering.
Tata McGraw-Hill Education, 2013.
[10] F. Fernández and R. Díaz, Metal-oxide surge arrester
model for fast transient simulations, 2001
[11] Coordinación de aislamiento. Parte 1: Deniciones,
principios y reglas, Norma UNE-EN 60071-1
[12] M. Nafar, G. B. Gharehpetian and T. Niknam, A no-
vel parameter estimation method for metal oxide surge
arrester models.Sadhana,36(6), 941-961, 2011.
REVISTA INGENIO
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período
2016-2019
Work accident in the construction sector: Ecuador, period 2016-2019
Kelly Morales | Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Génesis Pacheco | Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Paulina Viera | Universidad Central del Ecuador, Ecuador )/Universitat Politècnica de València, España
https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3206 pISSN 2588-0829
© 2021 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    ,  (), -, . -

e construction industry is one of the most important in the country, because it generates employ-
ment and investment. However, little is known about the accidents’ typology and causes that occur du-
ring the performance of this activity. e objective of this research is analysis the data obtained from
ocial sources of accidents in the construction industry at the period 2016-2020, looking to relate
them to aspects such as gender, age, type of work, place of occurrence, risks, location and injuries na-
ture. Noting that the highest number of accidents occurred at 2018, mostly to men between the age of
25 and 44 years, in the center or usual workplace. e most common injuries are fractures in the upper
extremities. Most of the work accidents occur on Monday mornings, mainly in Guayas and Pichincha.

El sector de la construcción es uno de los más importantes en el país, pues genera empleo e inversión.
Sin embargo, poco se conoce de la tipología y causas de los accidentes que suceden durante la ejecución
de esta actividad. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis de datos obtenidos de fuentes
ociales de la accidentalidad en el sector de la construcción en el período 2016-2020, buscando relacio-
narlos con aspectos como el género, edad, tipo de trabajo, lugar de ocurrencia, tipos de riesgo, ubicación
y la naturaleza de las lesiones. Se observa que el mayor número de accidentes ocurrió en 2018, en su
mayoría a hombres de entre 25 y 44 años de edad, en el centro o lugar de trabajo habitual. Las heridas
más comunes fueron fracturas en las extremidades superiores. La mayoría de accidentes en construcción
ocurren los lunes en la mañana, principalmente en Guayas y Pichincha.
1. Introducción
El sector de la construcción es un pilar fundamental en
la economía del Ecuador; según el , en 2019 el sec-
tor generó más de medio millón de plazas de trabajo [1]
[2]. El dinero invertido en construcción es multiplicado
en industria, transporte, comunicaciones, alimentación
y servicios de diferente clase [3]. Sin embargo, en esta
actividad existe bajo nivel de instrucción y calicación
ocupacional, así como escasez de mano de obra cali-
cada, especialmente profesionales y técnicos [4]. Por
ello, el objetivo de la presente investigación es realizar
un análisis estadístico que relacione la accidentabilidad
en el sector de la construcción con determinadas varia-
  
Recepción: 21/07/2021
Aceptación: 09/09/2021
 
Accidentabilidad laboral, sector de la
construcción, estadística, trabajador.
 
Received: 21/07/2021
Accepted: 09/09/2021
 
Work accident, construction industry,
statistics, worker.
36
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019
bles, tales como el género, edad, tipo de trabajo, lugar de
ocurrencia, riesgos y ubicación de las lesiones ocurridas
en los trabajadores. Con la nalidad de brindar informa-
ción válida para que los diferentes estamentos del sector
de la construcción puedan tomar las medidas que mejor
convengan, teniendo en cuenta el tipo de edicación que
se realice, el lugar y temporalidad de ejecución de éstas y
las características de los trabajadores.
En 2015, según la Organización Internacional del
Trabajo, aproximadamente 6400 personas murieron dia-
riamente por accidentes o enfermedades relacionadas al
trabajo, y 86.000 personas sufrieron lesiones por motivos
laborales [5]. Cerca del 3% de estas cifras ocurrieron en
el sector de la construcción, el cual está ubicado entre las
primeras 10 actividades que generan más accidentes la-
borales en el Ecuador [6].
La construcción es un sector estratégico y fundamen-
tal para la reactivación económica del Ecuador [7], pero
también es de los sectores más peligrosos [8], debido a la
complejidad de sus trabajos y diversicación de sus ope-
rarios; la mano de obra es vulnerable y, a su vez, necesa-
ria para producir construcciones de manera eciente [9].
En este sentido, la seguridad y la salud de los trabajadores
se encuentra íntimamente ligada al proceso de desarro-
llo socioeconómico del país [10]. Por ello, un ambiente de
trabajo sano y seguro, donde se promueva el uso y cum-
plimiento de reglamentos y normas para preservar la in-
tegridad de los trabajadores, es importante.
En 2014, el Departamento de Normas Internacionales
del Trabajo, perteneciente a la , generó la Guía sobre
las normas internacionales del trabajo, donde se presentan
puntos clave y de manera sintética, explica procedimien-
tos y artículos de su constitución, reriendo obligaciones
y derechos de los trabajadores, relacionados a su salud y
seguridad (Recomendación .o 175), citando también que
cada país adoptará más parámetros, de ser necesarios, de-
pendiendo de sus condiciones [11].
En el Reglamento de seguridad para la construcción y
obras públicas del Ecuador de 2008, se establece que debe
existir un registro y estadística de cada accidente con la -
nalidad de retroalimentar los programas preventivos [12].
El encargado de elaborar esta base de datos es el Seguro
General de Riesgos del Trabajo (), perteneciente al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ().
2. Materiales y métodos
El alcance de esta investigación está dado por los datos
brindados por parte del Seguro General de Riesgos del
Trabajo del , organización que provee de los datos
informativos referentes a la accidentabilidad en Ecuador
en sus boletines estadísticos. Para obtener la información
del período 2016-2020 se solicitaron las estadísticas de la
accidentabilidad en Ecuador en este período. Esta infor-
mación fue recopilada en un programa informático de
hojas de cálculo electrónicas (Excel).
Los aspectos como el género, edad, tipo de trabajo,
lugar de ocurrencia, tipos de riesgo, ubicación y natura-
leza de las lesiones que se muestran en la presente inves-
tigación, son los datos que se pudieron obtener por parte
de la institución.
De igual forma, se han analizado diferentes trabajos re-
lacionados a la accidentabilidad en el sector de la construc-
ción en Ecuador, como Impacto de accidentes laborales en el
sector de la construcción en la ciudad de Quito [13], que fue
realizado en el año 2018. En este estudio, a través de datos
obtenidos en diferentes constructoras, se determina los ti-
pos de riesgos y accidentes ocurridos en el .. de Qui-
to, y concluye que la accidentabilidad en Quito ocurre con
mayor frecuencia por riesgos mecánicos y riesgos psicoló-
gicos, así como por falta de conocimiento y precaución del
trabajador [13]; también se ha analizado el artículo pro-
puesto por Ordóñez, Garcés y Martínez «Modelo cuanti-
tativo de riesgos laborales para el sector de la construcción
en el Ecuador», el cual concluye que en el período 2007-
2011 existió un incremento de los accidentes reportados
debido a que se incrementó el número de aliados al Se-
guro Social relacionados al sector de la construcción, estos
accidentes representaron el 10% del Producto Interno Bru-
to. Además, los autores, concluyeron que existe baja infor-
mación estadística de los accidentes laborales en el sector
de la construcción en el Ecuador [9].
Debido a que la bibliografía referente a la accidentabi-
lidad en el sector de la construcción en el país es baja, se
tomaron de referencia artículos internacionales[14]; así,
por ejemplo: «Análisis y clasicación iberoamericana de
la accidentabilidad laboral en la industria de la construc-
ción civil», en el cual se destaca que, a pesar de poseer los
datos de organismos ociales, éstos no pueden represen-
tar del todo la realidad de la industria, debido a la gran
informalidad, y donde se recomienda la estandarización
y potenciación de los datos como en el caso de Argen-
tina, Chile o Portugal [14]. También [15] en el artículo:
«Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción:
el caso del distrito de Cartagena de Indias (Colombia),
período 2014-2016», se concluye que los accidentes son
constantes en las actividades constructivas, y por ello se
deben reducir con cursos de capacitación y especicacio-
nes de las normas y directrices de seguridad, para mejo-
rar las conductas en obra [15].
3. Resultados y discusión
Si bien la industria de la construcción no es la que mayor
accidentabilidad presenta en Ecuador, sí es la de mayor
mortalidad en sus accidentes [16]. En la tabla 1 se pre-
sentan el número de accidentes de trabajo en el sector
de la construcción por año, el porcentaje a nivel nacional
representa los accidentes en el sector de la construcción
en referencia al total de accidentes laborales en el Ecua-
37
Morales K., et al.
dor (ver Tabla 1). Se resalta el año 2018 ya que, en dicho
año, el sector de la construcción presentó un crecimien-
to del 1,1% respecto al 2017, después de casi diez meses
de decrecimiento, de acuerdo con el Banco Central del
Ecuador [17].
Es importante resaltar que, en el 2018, año de cre-
cimiento para el sector de la construcción, ocurrieron a
nivel nacional 15.918 accidentes, de los cuales el 3,16%
estuvieron relacionados a actividades de construcción, es
decir, 503 personas reportaron un accidente constructi-
vo. Por otro lado, en 2016 ocurrieron 20.302 accidentes a
nivel nacional, de los cuales, el 5,54% representaron ac-
cidentes relacionados con la construcción, esto equiva-
le a un total de 1125 accidentes reportados, se aprecia así
que en 2016 ocurrieron casi el doble de accidentes que
en 2018. Sin embargo, es lógico inferir que, si la activi-
dad constructiva aumentó en 2018, también debía aumen-
tar la accidentabilidad, pero los datos no reejan aquello.
Se destaca también, que en año 2020, debido a la pan-
demia del covid-19, el sector de la construcción se vio
afectado por la situación económica derivada del con-
namiento y la consecuente ralentización de la economía
en el país [19].
La actividad constructiva del 2020 disminuyó en un
60% respecto al 2019 [20], aunque fue de los primeros
sectores en contar con un plan piloto en el contexto de la
emergencia sanitaria por el covid-19, es así que el Servi-
cio Nacional de Gestión de Riesgos () autorizó reto-
mar las actividades constructivas desde el 21 de abril del
2020 [20], y para los meses de junio y julio varias obras
habían reanudado sus actividades, lo que signicó un au
-
mento de mano de obra, pero de manera paulatina, por
lo que al año 2020 se lo considera como atípico para el
análisis estadístico de la accidentabilidad en el Ecuador.
La tabla 2, muestra el número de accidentes por pro-
vincia. En todas las provincias, año tras año se observa
disminución del número de accidentes reportados, pese
a ello, según el Boletín estadístico del Seguro General de
Riesgos del Trabajo, del  (2018), se reporta a la cons-
trucción entre las primeras diez actividades a nivel na-
cional con mayor accidentabilidad [6]. Esto podría hacer
pensar que existen casos de accidentes no denunciados
o una accidentabilidad oculta, que existen sobre todo en
países latinoamericanos [21], pues las actividades que se
realizan en la construcción llegan a formar parte del sec-
tor informal de la economía laboral del país, ya que los
trabajadores no son aliados [22], se conoce que el 46,3%
de la población económicamente activa del país trabaja
de manera informal [23], es decir, no cuentan con alia-
ción, y solamente pueden reportar los accidentes los em-
pleadores, aliados afectados o familiares de los mismos
[24] (ver Tabla 2).
De esta manera, se concuerda con lo indicado por
Hernández y Neves [14]: «En los países estudiados, es-
pecialmente en los pertenecientes a América, existe una
gran dicultad para registrar el 100% de los accidentes
y muertes», debido a la informalidad y serie de trámites
para registrar el accidente, lo que lleva a tener ciertas im-
precisiones en el manejo de los datos. Se resalta, también,
el hecho del incumplimiento de las normas de seguridad
en las construcciones, pues éste es más notorio en obras
pequeñas, donde los casos no son reportados, ya que se
resuelven de forma directa [20], es por ello que las regu-
laciones nacionales e internacionales de seguridad y salud
deberían ser difundidas también a los obreros, así como
diseñar cursos breves de capacitación y de seguridad para
los trabajadores [15].
La gura 1 indica que el mayor porcentaje de acciden-
tes reportados se presenta en Guayas y Pichincha, pro-
vincias donde el cuidado por los trabajadores en obra es
más regulado, esto se debe a que la mayoría de empresas
constructoras se encuentra en dichas provincias [25], y a
que desde el 2016 el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social () recepta los avisos sobre accidentabilidad de
trabajo y enfermedades profesionales únicamente en su
página web, y según Dávalos, se asegura que el año 2020,
Pichincha y Guayas son las provincias con mayor acceso
a internet [26]. Por tal motivo se puede concluir que en
Ecuador no se notican todos los accidentes de trabajo
por parte del empleador en comparación con otros paí-
ses europeos [27] (ver Figura 1).
Llama la atención que en la provincia de Galápagos
no se hayan reportado accidentes entre 2016 y 2019, y de
igual manera en Los Ríos en el año 2019, aunque en el bo-
letín técnico de «Encuesta nacional de edicaciones ()
2019» Galápagos contó con 169 edicaciones a construir,
y Los Ríos se posicionó dentro del promedio nacional de
140 m² de áreas de construcción con un promedio de 120
m² [28]. Es decir, las obras que se realizaron en estas pro-
vincias no tuvieron inconveniente de accidentabilidad o,
sí existieron y no se reportaron.
3.1. ACCIDENTABILIDAD Y GÉNERO
De la gura 2, en la mayoría de los años presentados, más
del 95% de accidentes han ocurrido a personas de género
masculino (ver Figura 2), estos accidentes son más fre-
cuentes en los rangos desde los 25 a 44 años como se vi-
sualiza en la gura 3; mientras las mujeres sufren más ac-
cidentes en el rango de edad de 40 a 44 años (ver Figura 3).
Los hombres son los más afectados en cuanto a acci-
dentabilidad, ya que la mayor cantidad de trabajadores
en esta industria son de sexo masculino, debido a que
las tareas de construcción están calicadas como típica-
mente masculinas, aseveración que comúnmente es ex-
plicada por el lugar de trabajo, la cantidad de tareas que
exigen fuerza muscular, sus riesgos eventuales y afección
a la procreación, es decir, complicaciones en el emba-
razo y maternidad [29]. Además, la negligencia y exce-
so de conanza (en varones) producido por considerar
al riesgo físico, más como un reto que como un peligro
provoca minimización de la gravedad del mismo [30].
38
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019
Tabla 1. Número de accidentes de trabajo por año en el sector de la construcción en Ecuador [18]
Año Porcentaje a nivel nacional Accidentes sector construcción
2016 5,54% 1125
2017 4,19% 645
2018 3,16% 503
2019 3,11% 467
2020 2,54% 261
Tabla 2. Número de accidentes en el sector de la construcción por provincia [18]
Provincias Accidentes por año
2016 2017 2018 2019 2020
Azuay 57 44 39 20 7
Bolívar 10 0 1 1 0
Cañar 20 31 3 3 0
Carchi 5 2 0 1 1
Chimborazo 11 18 4 12 3
Cotopaxi 7 2 10 12 3
El Oro 14 4 14 4 2
Esmeraldas 39 38 17 43 52
Galápagos 0 0 0 0 0
Guayas 331 161 137 164 103
Imbabura 6 13 19 8 3
Loja 21 19 1 1 1
Los Ríos 17 9 4 0 0
Manabí 31 34 24 16 13
Morona Santiago 9 8 8 4 0
Napo 177 23 15 10 3
Orellana 12 1 10 8 2
Pastaza 2 0 2 4 1
Pichincha 227 166 167 112 45
Santa Elena 2 7 3 1 2
Santo Domingo de los Tsáchilas 51 18 2 5 5
Sucumbíos 38 12 1 2 1
Tungurahua 11 13 10 14 3
Zamora Chinchipe 27 22 12 22 11
 1125 645 503 467 261
Sin embargo, la presencia de la mujer en el sector de la
construcción va en aumento; desde 2019 dos de las em-
presas más reconocidas a nivel nacional, Holcim y Uri-
be & Schwarzkopf, han incorporado personal femenino
tanto en lo operativo como lo ejecutivo [31].
La Organización Mundial de la Salud considera
a un individuo como adulto mayor desde los 60 años
en adelante [32]. La gura 3 muestra la presencia de
accidentabilidad en hombres de 60 a 69 años que traba-
jan en el sector de la construcción, esto se debe a que los
adultos mayores representan un perl ocupacional tercia-
rio y poco calicado que se encuentra concentrado en el
sector informal urbano [33]. Para el género femenino la
edad máxima en la que se reportan accidentes en el sec-
tor es de 55 a 59 años.
39
Morales K., et al.
3.2. ACCIDENTABILIDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA
Es frecuente el pensar que los accidentes laborales son
aquellos que ocurren únicamente en el centro de trabajo,
sin embargo, los datos analizados, como se muestra en la
gura 4, determinan que éstos son solo el 68% del total,
el 32% restante se desarrollan fuera del mismo, es decir,
también son considerados aquellos accidentes que ocu-
rren con motivo de trabajo, sin importar el lugar o tiem-
po en que ocurran [34]. Es decir, que los accidentes que
ocurren mientras los trabajadores se desplazan de su ho-
gar al trabajo y viceversa (en su ruta frecuente) también
son considerados accidentes laborales, éstos representan
el 10% del total de accidentabilidad en la construcción en
el año 2019 (ver Figura 4).
3.3. UBICACIÓN Y NATURALEZA DE LA LESIÓN
En los mencionados accidentes laborales, son los miem-
bros superiores e inferiores, comúnmente, los más afec-
tados al desarrollar actividades en la construcción, como
se aprecia en la gura 5 (ver Figura 5).
El levantar y acarrear cargas y materiales, junto al
montaje de estructuras de acero y manipulación inade-
cuada de herramientas o maquinaria, frecuentemente son
las causas de lesiones y magulladuras en extremidades su-
periores e inferiores [35], estas lesiones se deben princi-
palmente a la negligencia por parte de los trabajadores en
su propio cuidado al usar incorrectamente o no usar los
equipos de protección personal [36].
La gura 6 muestra a las fracturas como los resulta-
dos más frecuentes en los accidentes de la construcción
con un 25,60%, seguidos por traumatismos superciales,
como conmociones y traumatismos internos con 22,45%
(ver Figura 6).
Estas afecciones son causadas principalmente por el
riesgo mecánico, debido a movimiento por desplazamien-
to o rotación de la maquinaria, por trabajos en tejas o
cubiertas, es decir, en trabajos a un distinto nivel, o tro-
pezones en el piso inestable. Todos estos accidentes se
relacionan con el tipo de riesgo al que se encuentran ex-
puestos los trabajadores.
3.4. TIPOS DE RIESGOS Y ACCIDENTES
La construcción es un sector con un elevado riesgo de
siniestralidad, principalmente por la complejidad de las
actividades que se realizan, la variedad de tareas y la tem-
poralidad de trabajos [37]. Considerando que el riesgo
es denido en el Código del Trabajo como «todo suceso
imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una le-
sión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena», se
expone los siguientes tipos de riesgos (ver Tabla 3):
Los riesgos más comunes en la actualidad son, en
primer lugar, caídas del personal, seguida por caída de
objetos, el tercer riesgo más común es el lanzamiento o
proyección de partículas o fragmentos, esto ocurre, por
ejemplo, cuando se desprenden partículas del material de
trabajo, por efectos de la utilización del alguna máquina o
herramienta [13], [38], [39]. En cuarto lugar, tenemos el
riesgo eléctrico, después está atrapamiento entre objetos
o maquinaria y, nalmente, sobreesfuerzos que ocurren
generalmente en el levantamiento de cargas más allá de
la capacidad del individuo [40], lo recomendable y nor-
mado en las normas  11228 es que la carga no supere
los 25 kg; razón por la cual, actualmente existen presen-
taciones de materiales como cal, arena, bondex, cemen-
to, etc., en bolsas de 25 kg. En el Reglamento de seguridad
y salud para la construcción y obras públicas, se especi-
ca que: «cuando la carga supere los 23 kg, debe levantar-
se entre dos o más personas dependiendo del peso», y «se
debe evaluar ergonómicamente el levantamiento de car-
gas según el método internacional reconocido y que los
trabajadores que levanten cargas deben realizarse exáme-
nes periódicos de la columna» (art. 64) [12].
En la tabla 4 se muestra información publicada por la
, en 2020, acerca de las acciones que provocan
más accidentes en el sector de la construcción en Ecua-
dor, la cual se remite a datos del sistema general de ries-
gos del trabajo [16], los riesgos más comunes constan en
la tabla 4 (ver Tabla 4).
De igual forma, en la tabla 5, Paucar describe los ries-
gos mecánicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psi-
cosociales más comunes que se presentan en el sector de
la construcción [13] (ver Tabla 5):
3.5. TEMPORALIDAD DE LOS ACCIDENTES
Los datos analizados demuestran que la mayoría de los
accidentes laborales en el país ocurren los lunes, como se
muestra en la gura 7 (ver Figura 7).
Especícamente en el sector de la construcción sue-
len ocurrir de 9 a 11 de la mañana, como se aprecia en la
gura 8. Jurgen Zulley, profesor del Centro de Medicina
del Sueño de Regensburg, en Alemania, explica el moti
-
vo, diciendo que los nes de semana las personas suelen
alterar sus patrones de sueño, llegando agotados al traba-
jo los lunes por la mañana [42]. Por ello no pueden ren-
dir como normalmente lo harían (ver Figura 8). Por otro
lado, el n de semana se presenta un menor número de
accidentes [43].
3.6. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
«Todo trabajo, operación o proceso posee cierto grado
de riesgo, si éstos no se controlan, reducen o eliminan
tarde o temprano causarán un accidente o una lesión
al trabajador»[44]. Es responsabilidad de los emplea-
dores garantizar la salud y seguridad de sus emplea-
dos a través de un ambiente sano y seguro, así podrán
desempeñar correctamente sus funciones. Actualmen-
te la legislación ecuatoriana presenta normativas para
40
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019
Figura 1. Porcentaje de accidentes por provincia [18]
Figura 3a. Accidentes por género-edades [18] (femenino)
Figura 4. Porcentaje de accidentes por lugar de accidente
Figura 5. Ubicación de la lesión ocasionada por accidente
Figura 3b. Accidentes por género-edades [18] (masculino)
Figura 2. Porcentaje de accidentes clasicado por género
41
Morales K., et al.
Figura 6. Naturaleza de la lesión [18]
Figura 7. Temporalidad de los accidentes semanalmente
Figura 8. Temporalidad de los accidentes (horas) [41].
Tabla 3. Tipo de riesgos [13], [38], [39]
Tipo de riesgos Descripción Tipo de riesgos Descripción
Riesgo mecánico
Conjunto de factores físicos que pueden
dar lugar a una lesión por la acción mecá-
nica de elementos, tales como maquinaria,
herramientas, materiales proyectados, di-
ferencia de nivel.
Riesgo físico
Por las características del
entorno de desarrollo de
las actividades.
Riesgo químico
Exposición y manipulación de sustancias
químicas.
Riesgo ergonómico
Trabajos repetitivos y pro-
longados.
Riesgo biológico
Agentes biológicos con capacidad infec-
ciosa, tales como virus, bacterias, parási-
tos, hongos, esporas, etc.
Riesgo psicológico
Altos niveles de exigencia al
que son sometidos los tra-
bajadores.
42
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019
Tabla 4. Acciones que generan accidentabilidad [16]
Acciones Porcentaje (%)
Operar equipos sin autorización 2,1
Inexistencia de señalización de advertencia (peligro) 45,3
Aseguramiento inadecuado de equipos de protección personal 10,6
Operar a velocidad inadecuada con equipos, máquinas, otros 1
Inutilizar o eliminar equipos de protección personal 2
Usar equipo defectuoso o inadecuado 1,7
Usar los equipos o herramientas, de manera incorrecta 2
Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal 2,4
Manipulación incorrecta de cargas (posición incorrecta o cargas superiores) 4
Traslados y almacenajes de productos de forma incorrecta 2
Manipular cargas en forma incorrecta 1,4
Levantar equipos en forma incorrecta 1
Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea 4,5
Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando 1,8
Hacer bromas pesadas 0
 0,1
Falta de coordinación en operaciones conjuntas 5,1
Otros 13
 100
Tabla 5. Riesgos comunes
Tipo de riesgo Riesgo
Físico Los ruidos generados por la maquinaria y caídas al mismo nivel
Químicos Material particulado
Biológicos Bacterias
Ergonómicos Sobre esfuerzo físico/la sobretensión y las posturas inadecuadas
Psicosociales Presión-sobre exigencia
preservar la salud y seguridad de los trabajadores, por
ejemplo, el Reglamento de seguridad y salud de los traba-
jadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo,
el Reglamento de seguridad y salud para la construcción
de obras públicas, Reglamentos de higiene y seguridad,
entre otros. Sin embargo, el trabajo de los organismos
de control aún es deciente [45].
Por ende, es de vital importancia una toma de con-
ciencia personal de cada empleador, jefe de obra y tra-
bajador sobre los elementos que rigen la seguridad del
personal, como, por ejemplo, el correcto uso del equi-
po de protección personal, señalética adecuada, en-
tre otros.
4. Conclusión
Los datos estadísticos acerca de la accidentabilidad en el
país demuestran que el 3% de los accidentes se presentan
en el sector de la construcción, pero también existe una
accidentabilidad oculta, debido a que en este sector algu-
nas personas laboran informalmente y por ello la mayo-
ría de accidentes que ocurren no son reportados.
Los accidentes en construcción se presentan mayor-
mente en el género masculino desde los 18 años en ade
-
lante, con mayor ocurrencia en hombres de 25 a 44 años.
Se aprecia que ocurren accidentes en el género femeni-
no desde los 25 años, siendo de 25 a 44 años la edad más
recurrente para sufrir accidentes. Los adultos mayores
no están exentos, ya que hombres entre 60 a 69 han re-
portado algún tipo de accidentabilidad relacionada a la
43
Morales K., et al.
construcción. En el caso de mujeres la edad máxima re-
portada fue de 55 a 59 años. El lugar de accidentabili-
dad se presenta en su mayoría en el centro o lugar de
trabajo. El tipo de lesiones que se presentan están rela-
cionadas principalmente al riesgo mecánico, por ello las
afecciones presentadas son mayormente en extremida-
des superiores e inferiores; entre las causas se encuentra
el movimiento o desplazamiento de maquinaria, trabajos
a diferente nivel y tropezones; dando como consecuen-
cias fracturas, traumatismos superciales, contusiones
y aplastamientos.
Para próximos análisis es recomendable profundizar
en la accidentabilidad dependiendo de la fase constructi-
va en la que se encuentre una obra.
De igual forma, se recomienda potenciar el sistema de
datos de accidentabilidad en el país, reforzando las nor-
mativas y las exigencias en obra, para que se dé un segui-
miento más riguroso a los accidentes que se producen,
pues los análisis de las estadísticas actuales sirven como
indicadores y herramientas para demostrar que existe una
accidentabilidad oculta.
Referencias
[1] Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Na-
cional de Empleo, Desempleo y Subempleo (),
Datos en el sector de la construcción como porcentaje del
empleo total, 2020. Recuperado de https://www.ecuado-
rencifras.gob.ec/documentos/web-inec//2019/
Marzo/Boletin_mar2019.pdf
[2] Gestión Digital, La construcción, un pilar de la econo-
mía debilitado por la pandemia, 2020. Recuperado de
https://www.revistagestion.ec/economia-y-nanzas-ana-
lisis/la-construccion-un-pilar-de-la-economia-debilita-
do-por-la-pandemia
[3] L. Luna, Boletín 218: La importancia del sector construc-
ción, 2018. Recuperado de https://colegiodeeconomistas.
org.ec/boletin-215-el-ecuador-las-tres-carabelas-y-el-ti-
tanic-2-2-2/
[4] Escuela Superior Politécnica del Litoral, Estudios indus-
triales orientación estratégica para la toma de decisiones.
Industria de la construcción, 2016. Recuperado de http://
www.espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/
industriaconstruccion.pdf
[5] Organización Internacional del Trabajo, Tendencias
mundiales sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, 2015. Recuperado de https://www.ilo.org/
legacy/english/osh/es/story_content/external_les/fs_
st_1-_5_es.pdf
[6] Seguro General de Riesgos del Trabajo , Boletín Es-
tadístico, 2018. Recuperado de https://www.iess.gob.ec/
documents/10162/51889/Boletin_estadistico_2018_
nov_dic.pdf
[7] Primicias, La construcción trabaja en tres frentes para
reactivarse en 2021, enero 2021. Recuperado de https://
www.primicias.ec/noticias/economia/construccion-tra-
baja-tres-frentes-reactivacion-ecuador-economia/
[8] Organización Internacional del Trabajo, La construc-
ción: un trabajo peligroso, 2015. Recuperado de https://
www.ilo.org/safework/areasofwork/hazardous-work/
_356582
[9] M. Ordóñez, C. Garcés y H. Martínez, Modelo cuantitati-
vo de riesgos laborales para el sector de la construcción en
el Ecuador, 2017. Recuperado de https://polodelconoci-
miento.com/ojs/index.php/es/article/download/161/pdf
[10] R. Fontes, Seguridad y salud en el trabajo en Amé-
rica Latina y el Caribe: análisis, tema y recomen-
daciones de política, 2002. Recuperado de https://
publications.iadb.org/publications/spanish/document/
Seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-Am%C3%A9ri-
ca-Latina-y-el-Caribe-An%C3%A1lisis-temas-y-reco-
mendaciones-de-pol%C3%ADtica.pdf
[11] Organización Internacional del Trabajo, Guía sobre las
normas internacionales del trabajo, 2014. Recuperado de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_nor-
m/---normes/documents/publication/wcms_246945.pdf
[12] Ministerio de Trabajo y Empleo, Reglamento de se-
guridad y salud para la construcción y obras públi-
cas, 2008. Recuperado de https://www.trabajo.gob.
ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Regla-
mento-de-Seguridad-y-Salud-para-la-Construcci%-
C3%B3n-y-Obras-P%C3%blicas.pdf
[13] R. Paucar, Impacto de accidentes laborales en el sector
de la construcción en la ciudad de Quito, Tesis de grado,
Universidad de las Fuerzas Armadas. Departamento de
Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio.
Carrera de Administración. Sangolquí-Ecuador, p. 29,
2018. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/bits-
tream/21000/14088/1/--057646.pdf
[14] J. Hernández y J. Neves, Análisis y clasicación ibe-
roamericana de la accidentalidad laboral en la in-
dustria de la construcción civil, 2020. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0718-50732020000200135&lang=pt
[15] E. Bedoya, C. Severiche, D. Sierra e I. Osorio, Ac-
cidentalidad laboral en el sector de la construcción:
el caso del distrito de Cartagena de Indias (Colom-
bia), Periodo 2014-2016, 2018. Recuperado de https://
scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0718-07642018000100193
[16] Cámara de la Industria de la Construcción (),
Accidentes laborales en la construcción, febrero 2020, Re-
cuperado de https://www.camicon.ec/la-camara-acci-
dentes-laborales-en-la-construccion/
[17] , Segundo trimestre del 2018 reeja moderado cre-
cimiento del sector construcción, 2018. Recuperado de
44
Accidentabilidad laboral en el sector de la construcción: Ecuador, período 2016-2019
https://apive.org/segundo-trimestre-del-2018-refle-
ja-moderado-crecimiento-del-sector-construccion/
[18] Seguro de General de Riesgos del Trabajo, Datos propor-
cionados por el . [Archivo Excel otorgado por el Se-
guro General de Riesgos del Trabajo], 2020.
[19] Grupo Faro, Sector de la construcción en el Ecuador en
época de covid-19, 2020. Recuperado de https://grupo-
faro.org/sector-de-la-construccion-en-el-ecuador-en-
epoca-de-covid-19/
[20] El Universo, El incumplimiento de las normas de se-
guridad en las construcciones genera lesiones o
hasta la muerte de obreros, agosto 2021. Recupe-
rado de https://www.eluniverso.com/noticias/
informes/el-incumplimiento-de-las-normas-de-segu-
ridad-en-las-construcciones-genera-lesiones-o-has-
ta-la-muerte-de-obreros-nota/
[21] Universidad Particular de Loja, Los principales indica-
dores de accidentes laborales, marzo 2018. Recuperado
de https://noticias.utpl.edu.ec/los-principales-indicado-
res-de-accidentes-laborales
[22] Diario La Hora, Accidentes afectan a los trabajadores,
febrero 2007. Recuperado de https://lahora.com.ec/no
-
ticia/533712/el-nc3bamero-de-trabajadores-que-mue-
re-por-accidentes-es-apreciable-en-el-ecuador-segc-
3ban-la-organizacic3b3n-internacional-del-trabajo-(oi-
t)-en-el-pac3ads-se-registran-alrededor-de-dos-mil-
751-muertes-por-ac3b1o-sin-embargo-la-mayorc3a-
da-de-los-accidentes-no-son-reportados-y-en-algunos-
casos-los-afectados-llegan-acuerdo-con-los-empleado-
res-normalmente-los-casos-deberc3adan-ser-notica-
dos-al-instituto-ecuatoriano-de-seguridad-social-cuan-
do-los-trabajadores-estc3a1n-aliados
[23] Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encues-
ta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2021-
2021. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.
gob.ec/documentos/web-inec//2021/Febre-
ro-2021/202102_Mercado_Laboral.pdf
[24] Ecuadorlegalonline, Derechos por accidente de tra-
bajo en Ecuador, 2021. Recuperado de http://www.
ecuadorlegalonline.com/laboral/accidentes-de-traba-
jo/#:~:text=Tramite%20para%20reportar%20un%20ac-
cidente,desde%20la%20fecha%20del%20accidente.
[25] Instituto Nacional de Estadística y Censos (), Infoe-
conomía. Publicación 10, 12 diciembre 2012. Recupera-
do de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/
descargas/Infoconomia/info10.pdf
[26] N. Dávalos, Ecuador tiene 11,18 millones de conexiones a
internet jo y móvil, septiembre 2020, Recuperado de ht-
tps://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ecuador-mi-
llones-conexiones-internet-jo-movil/
[27] A. Gómez y P. Suasnavas, Incidencia de accidentes de
trabajo declarados en Ecuador en el Período 2011-2012,
2015. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/
v17n52/art10.pdf
[28] Instituto Nacional de Estadística y Censos, Boletínc-
nico. Encuesta Nacional de Edicaciones () 2019,
2019. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.
ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/En-
cuesta_Edicaciones/2019/3.%202019__Boletin_
tecnico.pdf
[29] J. Castro, Discriminación en las relaciones laborales.
Santiago de Chile: Dirección de Trabajo de Chile, 2001.
Recuperado de https://www.dt.gob.cl/portal/1626/arti-
cles-65173_recurso_1.pdf
[30] M. Salanova, I. Martínez y L. Lorente, La relación entre
el exceso de conanza y los accidentes laborales en traba-
jadores de la construcción, 2011. Recuperado de https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3750415
[31] Revista Líderes, Más espacio para la mujer en la cons-
trucción, marzo 2019. Recuperado de https://www.
revistalideres.ec/lideres/mujeres-construccion-empre-
sas-genero-onu.html
[32] M. Rosero, ¿A qué edad una persona se convierte en
adulto mayor? La  lo explica, 2020. Recuperado de
https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/adul-
to-mayor-riesgo-coronavirus-ecuador.html
[33] S. Escobar, Los adultos mayores en el mundo del traba-
jo urbano, 2012. Recuperado de http://www.helpagela.
org/silo/les/los-adultos-mayores-en-el-mundo-del-tra-
bajo-urbano.pdf
[34] S. Franco, L. Serrano, J. Vásquez y L. García, Riesgos de
trabajo ocurridos con personal de un hospital en el esta-
do de Jalisco 2009, 2012, Recuperado de https://www.re-
dalyc.org/pdf/730/73026905004.pdf
[35] Ocina Internacional del Trabajo, Seguridad, salud y
bienestar en obras de construcción. Manual de capacita-
ción, 1997. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/do-
cuments/instructionalmaterial/wcms_218620.pdf
[36] C. Arcentales, Prevención de riesgos laborales en la cons-
trucción: estudio de la complejidad y siniestralidad, 2018.
Recuperado de https://elocial.ec/el-uso-del-epp-no-es-
negociable/
[37] I. Rincón, Prevención de riesgos laborales en la construc-
ción: estudio de la complejidad y siniestralidad, 2013. Re-
cuperado de https://academica-e.unavarra.es/xmlui/
bitstream/handle/2454/7627/Rinc%c3%b3n%20La-
rre%2c%20Itziar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[38] Estrucplan, Riesgos para la salud en las obras de cons-
trucción, 2005. Recuperado de https://estrucplan.com.
ar/riesgos-para-la-salud-en-las-obras-de-construccion/
[39] D. Flórez, R. Méndez y N. Portilla, Riesgos químicos en
el sector de la construcción, noviembre 2016. Recupera-
do de https://issuu.com/yulianaportilla/docs/revista__
riesgos_quimicos_en_la_con_1da919cbc22884
[40] Isotools Excellence, Principales riesgos de la industria
de la construcción, octubre 2020. Recuperado de ht-
tps://www.isotools.org/2020/10/20/principales-ries-
gos-de-la-industria-de-la-construccion/
[41] Seguro General de Riesgos del Trabajo, 2021, Re-
cuperado de https://sart.iess.gob.ec/SRGP/
45
Morales K., et al.
horas_at.php?NmMzYmlkPWVzdGF0#
[42] J. Zulley, Riesgos de accidentes: cuidado con el lunes, 2011.
Recuperado de http://prevencion.umh.es/les/2011/09/
riesgo-de-accidente-cuidado-con-el-lunes.pdf
[43]  (Caja Nacional Suiza de Seguros en Caso de Ac-
cidentes), Riesgos de accidentes: cuidado con el lunes,
septiembre 2011. Recuperado de http://prevencion.
umh.es/files/2011/09/riesgo-de-accidente-cuida-
do-con-el-lunes.pdf
[44] H. Robledo, Lesiones profesionales e inspecciones de con-
trol, 2.
a
ed., Bogotá: Ecoe Ediciones, 2013. Recuperado
de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibiosudame-
ricanolojasp/reader.action?docID=4870551&query=ac-
cidente+labora
[45] C. Montaño,Riesgos del trabajo en la legislación ecuato-
riana, s. f., Recuperado de https://www.derechoecuador.
com/riesgos-del-trabajo-en-la-legislacion-ecuatoriana
REVISTA INGENIO
El concepto de desarrollo sostenible y su papel en la solución de los problemas
e concept of sustainable development and its role in solving problems
David Vivas Paspuel | Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
María José Tapia | Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
Doménica Sandoval | Universidad de Pisa, Italia
https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3206 pISSN 2588-0829
© 2021 Universidad Central del Ecuador eISSN 2697-3243
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional ng.revista.ingenio@uce.edu.ec
      
    ,  (), -, . -

is article briey shows the origin of sustainable development, as well as future projections of the
problems that demographic growth may cause and the impact of industrial progress in the countries.
It also analyzes the concepts and characterization that is given to sustainable development, its scope
and the advantages that the policies established in the regions that implement these regulations can
provide. Likewise, clean technologies (CT), which contribute to the improvement of emissions and
wastes emitted by industries to the environment, are treated in the dimension of the eciency of the
industries. It also determines the way that certain indicators can contribute in the evaluation of deve-
lopment and how these contribute to the resolution of various problems related to the environment
and energy such as: Ecological sustainability that is related to the maintenance of ecosystems, social
sustainability, that proposes to improve the quality of life of the people and, economic sustainability.

El presente artículo muestra el origen del desarrollo sostenible en forma breve, así como las pro-
yecciones futuras de los problemas que pueden ocasionar el crecimiento demográco y el impacto del
avance industrial en los países. También se analiza sobre los conceptos y la caracterización que se da al
desarrollo sostenible, sus alcances y las ventajas que pueden proporcionar las políticas establecidas en las
regiones que implementan dichas normativas. Asimismo, las tecnologías limpias (TL), que aportan a la
mejora de las emisiones y desechos que emiten las industrias al ambiente, son tratadas en la dimensión
de la ecacia de las industrias. Se determina, además, la forma que pueden aportar ciertos indicadores
en la evaluación del desarrollo y cómo estos contribuyen a la resolución de varios problemas relaciona-
dos al medio ambiente y la energía, tales como: sustentabilidad ecológica que se relaciona con el manteni-
miento de los ecosistemas, sustentabilidad social, que propone mejorar la calidad de vida de las personas,
1. Introducción
El desarrollo sostenible va apareciendo en virtud de un
crecimiento económico, del desarrollo tecnológico y, por
ende, del uso, manejo y explotación de los recursos que
están a nuestro alcance en el planeta. Con la aparición
de dicultades a nivel mundial, la humanidad se ve obli-
gada a crecer sobriamente y sobresalir de los problemas
existentes, acelerando el conocimiento y la evolución de
las industrias. Se cree que a partir de la Segunda Guerra
Mundial, el desarrollo comienza a concebirse como cre-
cimiento económico, orientándose hacia el logro de un
acelerado desarrollo industrial y tecnológico; de esta ma-
nera la forma de vida ha ido cambiando, generando con-
  
Recepción: 07/09/2021
Aceptación: 25/10/2021
 
Desarrollo sostenible, medio ambiente,
sostenibilidad.
 
Received: 07/09/2021
Accepted: 25/10/2021
 
Sustainable development, environment,
sustainability.
47
El concepto de desarrollo sostenible y su papel en la solución de los problemas
secuencias diversas que pueden visualizarse en el cambio
de vida del hombre, en la aparición de nuevas enferme-
dades, desaparición de especies, escasez de recursos,
problemas ambientales, etc. Con el incremento del dete-
rioro de las condiciones ambientales del planeta y los di-
ferentes sistemas biofísicos y sociales que lo constituyen;
ha desencadenado la llamada crisis ambiental [1]. Según,
Muñoz, de una manera blanda, sintiendo los primeros
resultados del crecimiento acelerado de la economía y
la industria, ya en la década del 60, la humanidad inicia
debatiendo sobre los efectos del desarrollo (al menos en
los países industrializados), que contiene altos costos so-
ciales, económicos, culturales y ambientales vinculados
al consumo y manejo irracional e indiscriminado de los
recursos del medio [2].
Así, el crecimiento y desarrollo de un espacio demo-
gráco, sin lugar a dudas puede desencadenar o generar
otro tipo de problemas, y no como ciertas veces se inter-
pretaba que el crecimiento económico podría eliminar
problemas, consecuentemente, se debía tomar cartas en
el asunto y vericar el origen de los efectos del progreso
en la comunidad.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que in-
cluye 17 objetivos y 169 metas, presenta una visión ambi-
ciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones
económica, social y ambiental. Esta nueva hoja de ruta
presenta una oportunidad histórica para América Latina
y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios
para la región, como la erradicación de la pobreza extre-
ma, la reducción de la desigualdad en todas sus dimen-
siones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo
decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climá-
tico, entre otros [3].
El progreso económico y social conseguido durante el
último siglo ha estado acompañado de una degradación
medioambiental que está poniendo en peligro los mis-
mos sistemas de los que depende nuestro desarrollo fu-
turo. El consumo y la producción sostenibles se reeren
al uso de servicios y productos relacionados, que respon-
den a las necesidades básicas y brindan una mejor cali-
dad de vida, al tiempo que minimizan el uso de recursos
naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de
desechos y contaminantes a lo largo del ciclo de vida del
servicio o producto para no comprometer las necesida-
des de las generaciones futuras [3].
2. Método
Se consideró utilizar una investigación de tipo explora-
toria y descriptiva, ya que por su naturaleza se necesitó
de la búsqueda de varios documentos, así como la ex-
plicación detallada de los fenómenos que ocurren y se
relacionan con el tema en discusión.
Antecedentes
A lo largo del desarrollo continuo y el incremento eco-
nómico a nivel mundial, el resultado más visible es el
descenso de la cantidad de recursos y la destrucción pro-
gresiva del medio ambiente. Ciertamente, la economía
creció de forma acelerada en los países dedicados a su
propio desarrollo, pero luego de realizar una evaluación
a futuro no se veía un panorama alentador para las futu-
ras generaciones. De esta manera se promueve y desarro-
lla una idea que permita sostener a través del tiempo los
recursos, esperando que las futuras generaciones tengan
las mismas oportunidades y condiciones para el apro-
vechamiento de los mismos, en lo posible, semejante al
ambiente que nos rodea en este momento.
Gudynas [4], propone y realiza una proyección desde
1900 hasta el 2100 (ver Figura 1), en donde el incremen-
to de la población y el consumo de los recursos converge
en el acrecentamiento de la contaminación; de esta ma
-
nera, la misma contaminación crea enfermedades, pro-
blemas ambientales, destrucción de la biósfera, etc., lo
que sumado a la escasa cantidad de recursos, prevé una
disminución de la población por el aumento de la tasa de
mortalidad en el hombre. Por ende, se hizo necesario la
implementación de normas y políticas medioambienta-
les y de preservación tratando de evitar estas proyeccio-
nes que afectan directamente a la humanidad.
Desde otro punto de vista, suponiendo que tengamos
los recursos sucientes, el consumo de éstos supone una
fuerte elevación de los índices de contaminación y, por
ende, la disminución de la población por la tasa de mor-
talidad existente (ver Figura 2). Al proponer utilizar ener-
gías más duraderas (nucleares, solares, eólicas), se puede
suponer que tendremos el mismo resultado, puesto que
los recursos utilizados generarían directamente el incre-
mento de la contaminación y los resultados anteriormen-
te mencionados.
Por ende, el reforzar las políticas internacionales de
sustentabilidad es necesario, tanto internamente dentro de
un país como externamente entre regiones o a nivel glo-
bal. La reutilización, el consumo moderado, el control de
la calidad ambiental, la conservación de recursos, el man-
tenimiento de la biósfera, etc., obligan a crear normas y
evaluar las proyecciones futuras continuamente.
3. Resultados
PROBLEMAS AMBIENTALES Y LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA
SUSTENTABILIDAD
El crecimiento de la población y su progreso han creado
nuevos problemas ambientales en distintos ámbitos:
En el sector industrial con la aparición de empre-
sas y procesos técnicos, explotación y uso de minerales,
48
Vivas D., et al.
explotación y uso de materias primas, uso de energía, etc.
También a nivel doméstico con el uso de recursos trans-
formados, tales como tecnología, desechable, vestimenta,
etc., han generado obligatoriamente basura que en mayor
o menor porcentaje se puede reutilizar o darle un segundo
aprovechamiento. Entonces, aparece el cuestionamiento,
¿Hacia dónde va tanta cantidad de recursos desechados?
¿Qué se puede hacer con los productos generados por el
uso de la tecnología? ¿Son sucientes los recursos que se
utiliza y éstos pueden mantenerse en el futuro? Aquí es
donde el concepto de desarrollo sustentable entra en vi-
gor y trata de solucionar estas controversias.
A estos inconvenientes, el Programa de la Naciones
Unidas plantea dos alternativas que pueden ayudar a sol-
ventar dichos cuestionamientos, de alguna manera, tan-
to a nivel industrial como doméstico:
La primera, como concepto tradicional, se basa en el
uso de tecnologías «end of pipe», basados en el manejo
de los residuos domésticos e industriales al nal del pro-
ceso productivo, en donde los residuos sólidos son lle-
vados a vertederos, las emisiones gaseosas son lavadas o
ltradas y las emisiones líquidas son sometidas a diver
-
sos tratamientos [5].
Esta alternativa es la más usada en América Latina,
pero no existen las sucientes normas gubernamentales in-
ternas que puedan formar parte de la política de crecimien-
to sostenido dentro de una nación y, si existen las políticas
establecidas, no hay la suciente supervisión y control que
pueda evidenciar que se cumpla con lo planteado.
La segunda alternativa plantea la prevención como
punto de partida, pone énfasis en una mayor eciencia de
utilización de los recursos materiales o materias primas
y los recursos energéticos, de modo que se incrementen
simultáneamente la productividad y la competitividad.
Este concepto ha servido de mucho para que las indus-
trias conscientemente evalúen si la materia y recursos
que ingresan son utilizados al máximo. De ahí que el uso
maximizado de los recursos ha sido denominado «pro-
ducción más limpia», y ésta, en la actualidad, pasa a for-
mar parte de las estrategias de gestión preventiva, tanto
a nivel empresarial como industrial, la cual es aplicada a
bienes, procesos y organizaciones del trabajo.
Producción más limpia es conocida actualmente
como +, creada por la Ocina de Industria y Medio
Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (), en el año 1989, que se dene
como «la aplicación continua de una estrategia ambiental
preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y
servicios para mejorar la ecoeciencia y reducir los ries-
gos para los humanos y el medio ambiente» [5].
La producción más limpia plantea siempre la dismi-
nución de las emisiones y/o descargas hacia el medio am-
biente, que puedan afectarla tanto en un presente como en
un futuro, de esta manera se reducen los riesgos para la
salud humana y ambiental, como resultado de estas prác-
ticas se mejora la competitividad de las empresas. En el
caso de aplicar estos conceptos radicalmente, existe una
ideología contraria, que la interpreta de tal forma que su-
pone que la inserción de estas alternativas a los procesos
establecidos en las empresas, no permitirá obtener altos
ingresos económicos en una empresa o industria, ya que
la implementación de estas operaciones supone el em-
pleo de recursos económicos; por ende, la evasión o caso
omiso de estas alternativas se hace presente en muchas
regiones en América Latina, claro está que inuye direc-
tamente la ideología y desconocimiento por parte de los
administradores de las mismas.
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS
La ingeniería ambiental ha desarrollado varios temas que
pueden ayudar a solucionar los problemas que generan
2100
Figura 1. (A) Límites del crecimiento [4] Figura 2. (B) Límites del crecimiento [4]
49
El concepto de desarrollo sostenible y su papel en la solución de los problemas
las emisiones y productos generados por la industria
como consecuencia del desarrollo, mismos que han sido
sugeridos a través del Centro de Información y Comu-
nicación Ambiental de Norteamérica: a) utilizar de la
mejor manera posible y a su máxima potencia los más
recientes conocimientos técnicos y tecnologías, aplicán-
dolos en la mejora de ciertos procesos dentro de las in-
dustrias; b) basarse en la experiencia propia de cada em-
presa y proponer métodos de análisis y control, así como
diversas técnicas de control de riesgos, c) participar en el
establecimiento industrial que ya existe: analizando ries-
gos; proponiendo correcciones; tomando medidas pro-
tectoras en procedimientos de explotación y asesorías re-
ferentes a las óptimas inversiones; buscando procesos de
reciclado y de recuperación de productos (en caso de ser
posibles); interviniendo en proyectos nacientes a través
de la integración de la rama medioambiental y la plani-
cación del mantenimiento, la protección del entorno y
parte de la instalación, y buscando la experiencia de los
demás, incluyendo a la estrategia de la empresa con el
medio ambiente [6].
En la región latinoamericana, la introducción de las
tecnologías limpias se vio retrasada varios años debido a
la carencia de normas ambientales en los gobiernos, un
claro ejemplo se da en la zona de Ecuador en donde, des-
de 1976 hasta 1991, no había una normativa que la rija,
solamente existía laLey de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental de 1976, luego, en 1991, se in-
trodujeron normativas que fueron evolucionando hasta -
nales de 1999 en donde se crea una «Estrategia ambiental
para el desarrollo sustentable del Ecuador». De esta ma-
nera el retraso de esta estrategia fue un «benecio», por
así decirlo, a la explotación desmesurada de sus recursos.
Como se mencionó anteriormente, las tecnologías lim-
pias están orientadas tanto a reducir la contaminación a
través de la introducción de tecnologías situadas al nal
de los procesos como a evitar la contaminación, enviando
al ambiente productos asimilables por la naturaleza. Por
ende, la incorporación de cambios en los procesos produc-
tivos puede generar una serie de benecios económicos a
las empresas, tales como la utilización más eciente de los
recursos, reducción de los costos de recolección, transpor-
te, tratamiento y disposición nal de residuos
Las  o tecnologías ambientalmente sanas,  son
un concepto relativo (y actualmente un concepto nuevo
en Suramérica) en el cual el término «ambientalmente
sanas» no puede atribuirse a ninguna tecnología deter-
minada o a un grupo especíco de tecnologías, debido a
que esto implica que lo que puede percibirse como am-
bientalmente sano hoy, puede no necesariamente ser sano
mañana. Así, cualquier tecnología debe inspeccionarse
en relación con las condiciones económicas, culturales y
ambientales, creando una interacción cuyo resultado ne-
cesita ser constantemente evaluado [7]. Un claro ejem-
plo se da en los efectos contaminantes que puede generar
un combustible, por lo que sería mejor reemplazarlo con
baterías de efecto químico. Pero a mayor escala y a futu-
ro (incluso por el crecimiento poblacional), cuando se
deban desechar los residuos y desechos de una batería
de este tipo tendría un efecto más devastador en la na-
turaleza, que el índice de CO2 emitido por un motor de
combustión. Por ende, se hace evidente una evaluación
continua de las soluciones actuales y sus efectos venide-
ros, en caso de existirlos.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS COMPLICACIONES
Puede ser que en ciertos ámbitos surjan complicaciones
o inconvenientes a la hora de implementar procesos sus-
tentables dentro de una industria u organización. Las ac-
tividades industriales son las primeras que han mostrado
ciertas controversias entre la sustentabilidad, y la estruc-
tura económica e industrial de las organizaciones, puesto
que ciertas normas y nes de la sustentabilidad pueden
traer a colación polémica o argumentaciones contradic-
torias a la hora de aplicarlas dentro de un nuevo sistema
o proceso.
El uso e introducción de las nuevas tecnologías mues-
tran una perspectiva opuesta, caracterizada, por un lado,
por los avances tecnológicos que han permitido extraor-
dinarios incrementos en la eciencia y disminución del
impacto ambiental, muy en concordancia con la susten-
tabilidad. Pero, por el otro, ha hecho posible un mayor
dominio de la naturaleza y propiciado la proliferación de
megadesarrollos en prácticamente todos los ámbitos de
la producción y los servicios, situación que apuntala un
modelo de desarrollo abiertamente no sustentable [8]. De
esta forma la necesidad de introducir una nueva tecno-
logía dentro de nuestro medio ha incrementado el desa-
rrollo de nuevas industrias, que a posteriori producirán
emisiones o desechos nocivos para la naturaleza.
Otra controversia, que a su vez se la podría considerar
como inferior, está relacionada con el concepto de desa-
rrollo sustentable, ya que su interpretación viene acom-
pañada por varias deniciones de términos, tales como:
sustentable, sostenido y sostenible, al parecer convergen
en el mismo punto, y es común apreciar que dichos tér-
minos son utilizados de manera indistinta y en forma de
sinónimos, a pesar de que cada uno de ellos congura
sensibles matices que los diferencian. Al respecto, Tréllez
y Quiroz [9], señalan que el desarrollo sustentable, se re-
ere a un posibilidad, condición o característica de un he-
cho o fenómeno de tener basamento de apoyo, soporte o
sustentación para asegurar su permanencia en el tiempo,
de presentarse la oportunidad de su ocurrencia; sostenible
se entiende como un proceso o hecho que una vez ocu-
rrido puede mantenerse activo en el tiempo o continuar
en operación eciente; y, sostenido, puede ser un hecho o
suceso que se mantiene invariable en el tiempo.
Por tal motivo, alcanzar un desarrollo sustentable a
nivel mundial, regional y nacional conlleva una enorme
complejidad, dado que el planeta está conformado por
50
Vivas D., et al.
una heterogeneidad en las políticas de las naciones que
responden de manera particular a sus circunstancias his-
tóricas, espaciales y temporales, lo cual exige la adopción
de políticas globales y locales que, analizando la cambian-
te conguración geopolítica mundial, se torna aún más
difícil [10].
PROYECCIONES FUTURAS
Actualmente se ha dividido la sustentabilidad en tres
grandes grupos, esto con la nalidad de crear indicado-
res que ayuden a la solución y evaluación de problemas
continuos en el medio:
Sustentabilidad ecológica: que se relaciona con el
mantenimiento de los ecosistemas, la calidad y mejora-
miento de hábitats, mantenimiento y recuperación de la
biósfera.
Sustentabilidad social: que propone mejorar la calidad
de vida de las personas, como seres vivientes que necesita-
mos también del medio, pero sin intervenir en la produc-
ción industrial; este es un reto que se viene dando a la par
con la introducción y globalización de nuevas tecnologías.
Sustentabilidad económica: el cual imperativamente
asegura el crecimiento económico y la eciencia producti-
va [11]. De esta forma se evidencia que la sustentabilidad
económica no trata de mantener el proceso económico,
sino más bien se basa en aumentar los ingresos, he ahí el
desafío de la sustentabilidad.
Se puede considerar que regionalmente al hablar de
desarrollo sustentable, o sostenibilidad, no se logra con-
templar que exista un avance similar entre naciones, cada
uno depende de las prácticas internas y las relaciones en-
tre estos tres grandes grupos sustentables. Así se consi-
dera que «[…] el desarrollo sustentable está anclado en
el desempeño técnico según el medio capitalista y su re-
lación con el desarrollo social» [12].
USO DE INDICADORES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para desarrollar estrategias y solucionar problemas (a
nivel energético), mediante el tema del desarrollo soste-
nible, se han creado los indicadores energéticos del desa-
rrollo sostenible (), organizados en espacios, temas y
subtemas, fundamentado en los conceptos desarrollados
por la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desa-
rrollo Sostenible (), con la nalidad de mejorar varias
condiciones necesarias a nivel global.
Algunos de estos indicadores son un instrumento in
-
equívoco para medir los progresos realizados; sirven para
diferenciar claramente las tendencias deseables de las in-
deseables. En el aspecto social, se pueden considerar los
temas de equidad y salud, en donde se analiza el impacto
que puede tener la energía y su inuencia en la subsisten-
cia del hombre. Cada ser humano consume a diario re-
cursos, los cuales inuyen directamente en sus relaciones
sociales, como producto de las necesidades que se vayan
generando respecto a la tendencia del tiempo.
Los indicadores energéticos económicos, hacen re-
ferencia al uso de la energía relacionada con la inversión
que la empresa puede ejercer. Es decir, estos indicadores
muestran las relaciones que debe tener el uso de la ener-
gía respecto al consumo de valores energéticos y moneta-
rios, versus la producción generada y el uso nal que se le
conceda a ésta. Estos indicadores pueden servir para ana-
lizar la eciencia, productividad, cantidad de recursos dis-
ponibles y requeridos, etc., que necesita una industria o
empresa, con el n de evaluar el estado nanciero inter-
no y su proyección a futuro.
Se debe indicar que, en los indicadores de uso de la
energía per cápita y eciencia de la conversión y distribu
-
ción de energía, la baja utilización de la energía per cápi-
ta puede ser debido a que la región es muy pobre o que la
misma tiene una elevada eciencia energética y la riqueza
económica se basa más en los servicios que en la indus-
tria. De la misma manera, la energía primaria respecto a
la energía nal puede ser elevada por el hecho de que la
región cuenta con un sistema energético primitivo en el
que la energía primaria y la nal llegan a ser semejantes,
o que sea elevada porque el país disfruta de una economía
avanzada, en la que utiliza sus industrias para la transfor-
mación de la energía de manera eciente.
Los indicadores energéticos deben interpretarse en
el contexto de la economía de cada país y de sus recur-
sos energéticos. Una economía dominada por la extrac-
ción y elaboración primarias tendrá un uso de energía
por unidad de producto interno bruto () relativamen-
te alto, por muy eciente que sea. Esto no signica que el
país deba olvidarse de desarrollar su base de recursos [13].
Varios de los indicadores dan una idea clara de lo que
pasa internamente en un país, es decir, pueden interpre-
tarse como términos de desarrollo. Estas señales directas
pueden encontrarse en los indicadores sociales y ambien-
tales, tales como el indicador de víctimas mortales de ac-
cidentes, de emisiones de contaminantes atmosféricos
procedentes de los sistemas energéticos y la tasa de defo-
restación atribuida al uso de energía. Éstos proporcionan
una idea clara del estado actual en el que se encuentra el
medio ambiente y su relación con el avance de las normas
internas de la nación.
Existen varios indicativos que deben ser interpreta-
dos para solucionar problemas, sin obedecer el ambiente
que les rodea; es decir, son independientes del desarrollo
de la región, por ejemplo, según las iniciativas de progre-
so escogidas, éstas pueden derivar en problemas o efec
-
tos negativos o poco ventajosos que, por lo general, son
pasajeros, hasta que se dé un nivel de desarrollo superior.
También estas variables pueden depender de los re-
cursos explotados internamente, un claro ejemplo es
Ecuador, que ha basado su economía en el petróleo en
las últimas décadas, de ahí que los precios de combusti-
bles y el consumo de energía es diferente a cualquier otro
país de la región, pero en el caso de la inexistencia de este
51
El concepto de desarrollo sostenible y su papel en la solución de los problemas
elemento, los valores escalarían drásticamente afectando
a la economía interna, incluso tomando el caso de una va-
riación del precio del petróleo.
Ciertos indicadores no pueden considerarse como eva-
luadores, no se los puede calicar en una escala aceptable
o no aceptable, ni ser considerados como elementos pro-
pios de desarrollo o de solución de problemas, solamente
muestran un estado que puede ser bueno o malo según los
aspectos internos o externos del contexto. Por lo general,
los indicadores económicos poseen esa tendencia.
Igualmente hay que tomar en consideración los cam-
bios estructurales en la economía. Por ejemplo, el cam-
bio de la matriz productiva, en un país que dependía hasta
entonces del petróleo y de la ayuda extranjera, podría re-
percutir en ciertos indicadores, así mismo, en Ecuador
existen cambios que inuirán de forma directa en los in-
dicadores sociales como es la prioridad al turismo, o a los
indicadores económicos y de consumo de energía al tra-
bajar directamente en la matriz de producción e imple-
mentación de una renería de crudos.
No obstante, los indicadores tomados en conjunto
y en su contexto, sin olvidar las diferencias intrínsecas
entre países, ofrecen una perspectiva adecuada del sis-
tema energético de un país. A medida que los indicado-
res vayan evolucionando con el tiempo, se convertirán en
buenos marcadores del progreso y de los cambios subya-
centes. Ello servirá para orientar las políticas y encauzar
las decisiones sobre inversiones en energía, control de la
contaminación e industria.
Para nalizar, se debe señalar que la utilización de
indicadores puede ayudar a obtener respuestas a las pre-
guntas relativas a los costos externos que, por lo general,
son complicadas de cuanticar. Sin embargo, ciertos cos-
tos externos son difíciles de internalizar, por lo que recae-
rán sobre la sociedad. Entre esos factores externos hay
que mencionar la mala salud, los estragos ambientales y
la caída del valor de las propiedades causada por las re-
nerías de petróleo, las líneas de alta tensión y otras insta-
laciones relacionadas con la energía.
Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de los pue-
blos mejora y aumenta la implementación de tecnología,
fuentes generadoras de energía, desarrollo de la industria,
expansión demográca, etc., pero esto tiene un costo am-
biental, el cual debe ser medido y discutido uno a uno.
Por mencionar, ¿Qué costo y ventaja tiene la construcción
de una fuente de generación eléctrica frente a las pérdidas
de paisajes, destrucción del hábitat de animales y plan-
tas, contaminación del aire, etc.? … «¿Qué sanciones o
subsidios deben adjudicarse a cada tecnología energética?
Gracias a la cuanticación de la intensidad energética,
de los accidentes y las consecuencias ambientales por
unidad de energía, los indicadores permiten evaluar
comparativamente estrategias y alternativas, y ayu-
dan a los encargados de la adopción de políticas a to-
mar decisiones sobre las medidas apropiadas, incluidas
las sanciones o subvenciones, y a promover un desarro-
llo energético eciente y sostenible. Se están elaborando
indicadores que reejen el grado de internalización de
los costos externos y que podrán incorporarse a su debi-
do tiempo a los » [13].
4. Resultados y discusión
El desarrollo continuo y el incremento económico a ni-
vel mundial, da como resultado el descenso de la canti-
dad de recursos y la destrucción progresiva del medio
ambiente. Por ello se debe promover y desarrollar ideas
innovadoras que permitan sostener los recursos a lo lar-
go del tiempo, asegurando que las futuras generaciones
tengan las mismas oportunidades y condiciones para el
aprovechamiento de éstos.
La innovación tecnológica es capaz de generar avan-
ces en el mejoramiento de la competitividad de las em-
presas, esto se da por medio de la creación de nuevas
tecnologías aplicadas a productos y procesos. Es de gran
apoyo la gestión y concesión de ayudas gubernamenta-
les para la mejora de la tecnología, el fomento de la in-
vestigación y desarrollo a través de la cooperación entre
empresas, universidades y centros de investigación, la
promoción de la transferencia de tecnología tomando en
cuenta la oferta y la demanda.
La introducción de nueva tecnología en el planeta
ayuda al desarrollo y generación de nuevas industrias, y
éstas a futuro causarán el cambio de la imagen en la na-
turaleza, generación de emisiones al medio ambiente o, a
su vez, desechos materiales hacia la naturaleza. Puede ser
que éstas en el presente no causen malestar o daño, pero a
futuro pueden ser perjudiciales, por lo que la evaluación
continua es necesaria.
Existen indicadores que ayudan a la solución y eva-
luación de problemas continuos en el medio, para esto la
sustentabilidad se divide en tres grandes grupos: susten-
tabilidad ecológica, que se relaciona con el mantenimien-
to de los ecosistemas; sustentabilidad social, que propone
mejorar la calidad de vida de las personas; y sustentabili-
dad económica, que asegura el crecimiento económico y
la eciencia productiva.
Los indicadores energéticos del desarrollo sostenible,
sirven para desarrollar estrategias y solucionar problemas
a todo nivel, algunos de estos indicadores son utilizados
como un instrumento para medir los progresos realizados
en una región o país; o a menudo para diferenciar clara-
mente las tendencias deseables o indeseables de desarrollo.
Referencias
[1] A. García, «Breve historia de la educación ambiental:
del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible»,
52
Vivas D., et al.
Futuros, .° 12, p. 10, 2008.
[2] M. Muñoz, Educación popular ambiental para un desa-
rrollo sostenible, tesis doctoral, La Habana, 2003.
[3] Naciones Unidas, La Agenda 2030 y los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible: una oportunidad para América Lati-
na y el Caribe, Naciones Unidad, Santiago, 2018.
[4] E. Gudynas, Ecología, economía y ética del desarrollo sos-
tenible, 5.a ed., Montevideo: , 2004.
[5] p. e. m. A. I. Programa de las Naciones Unidas, Produc-
ción más limpia: un paquete de recursos de capacitación,
1999. [En línea]. Available: http://www.pnuma.org/in-
dustria/documentos/pmlcp01e.pdf
[6] C. d. I. y. C. A. d. N. A. , «www.ciceana.org.
mx», 12 09 2007. [En línea]. Available: http://www.ci-
ceana.org.mx/recursos/Tecnologias%20limpias.pdf
[7] J. Arroyave y L. Garcés, «Tecnologías ambientalmente
sostenibles», Producción + Limpia vol.1, .° 2, pp. 78-
86, 2006.
[8] A. Mercado y K. Córdova, «Desarrollo sustentable-in-
dustria: más controversias, menos respuestas», Ambien-
te & Sociedad, vol. 1, pp. 1-23, 2005.
[9] E. Tréllez y C. Quiroz, Formación ambiental participa-
tiva. Una propuesta para América Latina, Lima: -
, 1995.
[10] M. A. Arias, «Academia Nacional de Educación Am-
biental», septiembre 2003. [En línea]. Available: http://
www.ambiental.ws/anea
[11] G. Foladori, «Avances y límites de la sustentabilidad so-
cial», Economía, sociedad y territorio, vol. , pp. 621-
637, 2002.
[12] N. Midletton y P. O’keefe, Redenig sustainable develo-
pment, London: Pluto Press, 2001.
[13] , Indicadores energéticos del desarrollo sostenible: di-
rectrices y metodologías, Viena: Organismo Internacio-
nal de Energía Atómica, 2008.
53
REVISTA INGENIO
Normas para publicar en la revista Ingenio
Títulos en dos idiomas
1. Título del artículo en tipografía Times New Roman tamaño 14 (cada palabra con mayúscula).
2. Título del artículo en inglés en tipografía Times New Roman tamaño11.
Ejemplos:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque.
Lorem ipsum fusce viverra massa et sem facilisis, id aliquet ex venenatis. Integer at luctus nunc. Nunc dignissim a
eros sit amet sagittis.
Información de autores, uso superíndice para identificación
1. Uso del superíndice para identicación
2. Institución ante la cual se acredita el autor.
3. Dirección electrónica
4. Open Research and Contributor  ()
Ejemplo:
Lorem I.;1 Ipsum L.2
1Universidad Lorem Ipsum (Ecuador)
loremipsum@loremipsum.org
1Universidad Lorem Ipsum (Ecuador)
loremipsum@loremipsum.org
Información del artículo
1. En fuente tamaño 9
2. (Información colocada por el editor)
Información del artículo
Recibido: Lorem ipsum 2021
Aceptado: Lorem ipsum 2021
Extensión del documento
1. 10.000 palabras incluidas las referencias
Resumen
1. 100-150 palabras
REVISTA INGENIO
54
Palabras clave
1. Justo después del resumen, mínimo cuatro.
Ejemplo:
Palabras clave: lorem, ipsum, consectetur adipiscing.
Abstract
1. 50-100 words
Keywords
1. Just aer the abstract, minimum four.
Example:
Keywords: lorem, ipsum, consectetur adipiscing.
Texto principal
1. Texto en Microso Word
2. Columna simple
3. Times New Roman tamaño 11
4. Espaciado de 1,5
Figuras y ecuaciones en el texto
- Tabla 1, Tablas 1 y 2, Tablas 1 a 3
- Fig. 1, Figs. 1 y 2, las Figs. 1 a 3
- Eq. 1, Eqs. 1 y 2, Eqs. 1 a 3
Ecuaciones
1. Úsese el editor de ecuaciones de Microso.
2. Número de identicación de la ecuación alineación siempre a la derecha.
Ejemplo:
(1)
Estilo y estructura de los encabezados
1. Solo hasta 4 niveles y 3 subniveles.
Ejemplo:
1. Lorem ipsum sit amet
2. Lorem ipsum maecenas euismod
2.1 Lorem ipsum rutrum libero
2.2 Lorem ipsum accumsan sagittis
2.2.1 Lorem ipsum egestas tristique
55
REVISTA INGENIO
3. Lorem ipsum vestibulum auctor
3.1 Lorem ipsum vulputate consectetur
3.2 Lorem ipsum scelerisque turpis
4. Lorem ipsum bibendum tincidunt
Figuras y tablas
1. Las guras y tablas se agregarán al nal del archivo del manuscrito; no se agregarán al texto principal. La
ubicación de las guras y tablas se exhibirá insertando sus subtítulos en el texto principal. Una vez aceptado,
los archivos de guras de alta resolución (más de 300 dpi, un archivo por gura) se enviarán al editor.
2. Tanto la gura como la leyenda deben estar centradas.
Figura 1. Lorem ipsum dolor sit amet.
3. Los datos dentro de la tabla siempre alineación derecha
4. Alineado a la izquierda, usar normas  para la elaboración de la tabla.
Ejemplo:
Tabla 1. Lorem ipsum dolor sit amet
 
      
Lorem ipsum Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Lorem ipsum 123 123
Nota: Lorem ipsum consectetur. Fuente. Lorem ipsum suspendisse quis dictum velit [1].
5. Si las imágenes o tablas tienen fuente se coloca el número de su referencia entre corchetes.
REVISTA INGENIO
56
Ejemplo:
Fuente. Lorem ipsum suspendisse quis dictum velit [1].
Referencias
1. Las referencias se enumerarán por orden de citación en el texto ().
Ejemplo:
[1] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque. In eu tortor nibh. Nulla hendrerit augue accumsan sagittis scelerisque.
[2] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque. In eu tortor nibh. Nulla hendrerit augue accumsan sagittis scelerisque.
[3] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque. In eu tortor nibh. Nulla hendrerit augue accumsan sagittis scelerisque.
Citas y referenciación
1. En el texto, cite cada referencia por número.
Ejemplo:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque. Etiam mattis, ante ac pretium molestie, dolor mauris sagittis dolor, et pretium arcu dui at ipsum.
Morbi egestas tristique quam. Vestibulum sit amet nisl sit amet enim vestibulum auctor por Suzana et al. [1].
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vitae varius magna. Maecenas euismod rutrum
libero ac scelerisque [1].
2. El estilo dependerá del tipo de referencia, pero no es necesario clasicarlo en los tipos, simplemente enu-
mérese por orden de citación en el texto.
Ejemplos:

[1] Couhert C, Salvador S, Commandré J-M. Impacto de la torrefacción en la producción de syngas a partir
de madera. Fuel 2009; 88: 2286-2290.

[1] Suzana Y, Mohamad T A, Uemura Y, Anita R, Lukman I, Shuit S H, Tan K T, Lee K T. Revisión sobre la
utilización de la biomasa agrícola como fuente de energía en Malasia. En: Actas del 16º Simposio regional de
la  sobre ingeniería química, 1 y 2 de diciembre de 2009, Manila, Filipinas, págs. 86-89.
 
[1]  (Junta de Aceite de Palma de Malasia), 2008, «6.8 Productores principales mundiales de aceite
de palma: 1999 - 2008». Recuperado el 28 de enero de 2010 de http://econ.mpob.gov.my/economy/annual/
stat2008/ei_world08.htm.

[1] Corley R H V, Tinker P B. La palma aceitera. 4.a ed. Oxford: Blackwell Science; 2003, p. 328.
3. Citar correctamente, pues la información de la fuente se vericará en los buscadores especializados de
contenido.
57
REVISTA INGENIO
Arbitraje
.  . Todos los manuscritos enviados y recibidos por la Revista Ingenio serán revisados por el
editor interno para determinar si están preparados adecuadamente y si siguen las políticas éticas de la revista. Los
manuscritos que no se ajusten a la política de ética de la revista o que no cumplan con los estándares de la revista serán
rechazados antes de la revisión por pares. Los manuscritos que no estén preparados adecuadamente serán devueltos
a los autores para su revisión y reenvío. Después de estas vericaciones, el editor determinará si el manuscrito se
ajusta al alcance de la revista y si es cientícamente sólido. En esta etapa, no se emitirá ningún juicio sobre el impacto
potencial del trabajo. Las decisiones de rechazo en esta etapa serán vericadas por el editor. El número de autores o
rmantes no deber ser superior a cinco, considerando al primero como autor principal del artículo. Dicho manuscrito
será un documento formal, público, controlado y debe cumplir con los criterios claves de redacción.
.   . Una vez que un manuscrito pase las comprobaciones iniciales, se asignará al menos a dos
expertos independientes para su revisión por pares. Se aplica una revisión a doble ciego, donde los revisores no co-
nocen las identidades de los autores y viceversa. Los comentarios de la revisión por pares son condenciales y solo se
divulgarán con el acuerdo expreso del revisor.
En el caso de presentaciones regulares, los editores asistentes internos invitarán a expertos, acorde a las recomendacio-
nes del editor. Estos expertos también pueden incluir miembros del consejo editorial y editores invitados de la revista.
También se pueden considerar los posibles revisores sugeridos por los autores siempre y cuando no hayan trabajado
ni colaborado con los autores o coautores los últimos cinco años.
.    . Todos los artículos, revisiones y comunicaciones publicados en la revista ingenio
pasan por el proceso de revisión por pares y reciben al menos dos rúbricas. El editor comunicará la decisión de los
pares, que será una de las siguientes:
[a] Aceptar luego de realizar correcciones menores (en principio, el documento se acepta después de la revi-
sión basada en los comentarios del revisor. Los autores tienen quince días para revisiones menores).
[b] Reconsiderar después de realizar correcciones importantes (la aceptación del manuscrito dependería de
las revisiones. El autor debe proporcionar una respuesta punto por punto o proporcionar una refutación si
algunos de los comentarios del revisor no se pueden revisar. Por lo general, solo se permite una ronda de re-
visiones importantes. Se pedirá a los autores que vuelvan a enviar el artículo revisado dentro de un período
de tiempo adecuado, y la versión revisada se devolverá al revisor para obtener más comentarios).
[c] Rechazar y promover el reenvío (si se necesita reforzar el método o elementos experimentales adicionales
para respaldar las conclusiones, el manuscrito será rechazado y se alentará a los autores a volver a enviar el
artículo una vez que se hayan realizado más experimentos.
[d] Rechazar (el artículo tiene serios defectos o no hace una contribución signicativa original. No se ofrece
ninguna oferta de reenvío a la revista.
Todos los comentarios de los revisores deben ser respondidos punto por punto. Cuando los autores no estén
de acuerdo con un revisor, deben proporcionar una respuesta clara.
.   . Los autores pueden apelar un rechazo enviando un correo electrónico a la
Revista Ingenio. La apelación debe proporcionar una justicación detallada, incluidas las respuestas punto
por punto a los comentarios de los revisores o del editor. Se le pedirá al consejo editor consultado que dé
una recomendación de asesoramiento sobre el manuscrito y puede recomendar la aceptación, una revisión
por pares adicional o mantener la decisión de rechazo original. Una decisión de rechazo en esta etapa es
denitiva y no se puede revertir.
.   . Una vez aceptado, el manuscrito se someterá a corrección de estilo profe-
sional, edición, revisión por parte de los autores, correcciones nales, paginación y publicación en el sitio
web de la revista acorde a la periodicidad.
Antiplagio
1. Todos los artículos recibidos por la revista Ingenio serán sometidos a un control antiplagio utilizando di-
versas herramientas como el sistema Urkund, que analiza los textos en busca de coincidencias gramaticales
y orto tipográcas, lo que garantiza que los trabajos sean inéditos.
Pone a disposición de la comunidad los siguientes servicios:
+593 2 2542026 ext. 224
+593 2 2542026 ext. 246
+593 2 2542026 ext. 218
+593 2 2238744 ext. 211
+593 2 2542026
+593 2 2542026 ext. 218
+593 2 2542026 ext. 223
+593 2 2550910
+593 2 2238970
+593 2 2522655
LABORATORIO DE SANITARIA
ÁREA DE CAPACITACIÓN INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO
INDUSTRIAL, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
LABORATORIO DE PROTOTIPOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA POPULAR - DIP
LABORATORIO DE HIDRÁULICA
http://uce-ing-informatica.blogspot.com/
Esta revista, que usó tipografía Minion Pro tamaño
11, se terminó de diagramar para su versión digital
en Editorial Universitaria en el mes de diciembre
julio de 2021 siendo rector de la Universidad
Central del Ecuador el Dr. Fernando Sempértegui
Ontaneda y director de Editorial Universitaria el
Prof. Gustavo Pazmiño.
REVISTA INGENIO
59
Pone a disposición de la comunidad los siguientes servicios:
+593 2 2542026 ext. 224
+593 2 2542026 ext. 246
+593 2 2542026 ext. 218
+593 2 2238744 ext. 211
+593 2 2542026
+593 2 2542026 ext. 218
+593 2 2542026 ext. 223
+593 2 2550910
+593 2 2238970
+593 2 2522655
LABORATORIO DE SANITARIA
ÁREA DE CAPACITACIÓN INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO
INDUSTRIAL, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
LABORATORIO DE PROTOTIPOS
LABORATORIO DE PAVIMENTOS
DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA POPULAR - DIP
LABORATORIO DE HIDRÁULICA
http://uce-ing-informatica.blogspot.com/