INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS REVISTA KRONOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 3(2), agosto-enero 2023, pp. 60-71
DOI: https://doi.org/10.29166/kronos.v3i2.3999
CC BY-NC 4.0 —Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
© 2022 Universidad Central del Ecuador
Maybritt Páez |   Universidad de las Fuerzas Armadas, espe (Ecuador)
Jennifer Pérez |   Universidad de las Fuerzas Armadas, espe (Ecuador)
Karla Llamuco |   Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
abstract This study was aimed to analyze the attitudes, behaviour and symptoms exhibited by students from Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE during the pandemic. The coronavirus SARS-COV-2, known as covid-19, was detected
for the rst time in december, 2019 at Wuhan, Hubei province in China. In most cases, 80%, there were observed mild
respiratory symptoms. However, there was a large percentaje of mortality at the beginning due to the lack of knowledge,
prevention, and virus treatment. This research shows eects of anxiety on students because of coronavirus (covid-19).
This meant a lifestyle change such as connement, isolation, lock down for long periods of time, as well as other issues
that students were not mentally and psychologically prepared.
key wordsPandemic, anxiety, academic stress, student, performance.
fecha de recepción28/12/2021 fecha de aprobación 26/07/2022
Análisis sobre las actitudes, conductas y síntomas presentados
en estudiantes universitarios durante la pandemia covid-19
resumen
Esta investigación procura analizar las actitudes, conductas y síntomas en los estudiantes de la Universidad de
las Fuerzas Armadas, ESPE, en tiempos de pandemia. El coronavirus SARS-CoV-2 con su enfermedad denominada co-
vid-19 se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Mayori-
tariamente, en un 80% de los casos solo produce síntomas leves respiratorios. Sin embargo, hubo un gran porcentaje de
mortandad en sus inicios debido a la falta de conocimiento, prevención y tratamiento del virus. Este proyecto muestra
las consecuencias que conlleva la ansiedad en los estudiantes a causa del coronavirus (covid-19) puesto que signicó un
cambio de vida, llevándolos a connarse, aislarse y mantenerse en casa por largos períodos de tiempo; y otras situaciones
para las que los estudiantes no estaban preparados mental, ni psicológicamente.
palabras clave Pandemia, actitudes, conductas, depresión, ansiedad, estudiantes universitarios.
Analysis of attitudes, behaviors and symptoms presented
in university students during the covid-19 pandemic
REVISTA KRONOS
61
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Maybritt Páez, et. al.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta investigación es analizar el grado de ansiedad en los estudiantes de la
espe en tiempos de pandemia. La población mundial se ha enfrentado al brote repentino y
de acelerada propagación del covid-19 en los últimos 6 meses; por lo que la comunidad
cientíca se encuentra altamente ocupada trabajando en la explicación, comprensión, con-
trol y supresión de sus efectos en las diferentes esferas de los individuos y grupos sociales.
Las diferentes disciplinas de la ciencia se han preocupado por investigar acerca de los
efectos causados por el virus de covid-19, entre éstas la psicología, ya que, el connamiento
al que se sometieron las personas hizo que el ánimo sufra cambios y alteraciones, sobre todo
en quienes tenían antecedentes de enfermedades mentales como la depresión y ansiedad.
Estas enfermedades se han agravado por la nueva situación que está pasando alrededor
del mundo, lo que ha obligado a cambiar la forma de estudios de un entorno presencial a
uno virtual debido al connamiento que se ha dispuesto para evitar la propagación de esta
nueva enfermedad llamada covid-19.
A la fecha de esta investigación existen muy pocos resultados de estudios sobre el
impacto psicológico del connamiento durante la pandemia en la población de los estudian-
tes universitarios en el Ecuador, por lo que el presente trabajo se planteó como objetivo,
analizar cómo la ansiedad, depresión y el estrés afectaron en el estado de salud.
Cabe señalar que la ansiedad constituye una enfermedad que afecta a la población
mundial, incluidos los jóvenes, es así que según estadísticas de la Encuesta Nacional
Norteamericana National Comorbidity Survey, el 13,3% de la población la sufre y es la
tercera luego de la depresión y el alcoholismo; afecta en espacios como trabajo, estudios y
ámbitos personales de quienes la padecen.
Estudios en muestras representativas reportan que la población juvenil no escapa a
este mal, ya que en su cotidianidad se enfrenta a síntomas de ansiedad y estrés.
La pandemia de enfermedad por coronavirus (covid-19) ha provocado una crisis sin
precedentes en todos los ámbitos, incluyendo la educación, que ha adoptado, ante la cri-
sis, la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a
tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distan-
cia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso
de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la
atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes.
Dada esta situación han salido varias causas y consecuencias, una de ellas la ansiedad
en los estudiantes, en la que han presentado factores de preocupaciones, miedos intensos,
excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Aspectos que surgieron en época de pan-
demia por tareas, estrés, mantenerse encerrados, familiares que murieron y un ámbito bajo
de sociabilidad. Dando a conocer a los padres de familia que esto no es algo pasajero, que
no están locos, que solo por ser adolescente ya se le pasará, ayudando a dar una alerta a
tiempo, para brindar esa ayuda que necesitan.
La presente investigación se enfoca en las complicaciones psicológicas como la ansie-
dad o depresión causada en los estudiantes por el coronavirus
sars-cov-2, ya que se adaptó
en el mundo una nueva forma de vida, se optó por las clases en línea, las mismas que des-
embocaron en una gran cantidad de dicultades, por ejemplo: sobrecarga académica, retraso
o pérdida del semestre, fallas técnicas para tomar clases falta de instrumentos.
Los jóvenes más afectados están entre los 18 y 24 años pues son el grupo de edad que
presenta más síntomas relacionados con ansiedad (34,6%) y depresión (42,9%) durante
el connamiento, para demostrar que los problemas psicológicos se han visto en constante
aumento por distintos factores durante la misma.
Al analizar la ansiedad crónica se evidencia que ésta puede ocasionar problemas graves
de salud mental, e incluso puede llevar a la persona a un suicidio si no es tratado con respon-
sabilidad. No obstante, también existen métodos alternativos que pueden ser utilizados para
afrontar la enfermedad tales como: meditar, estrategias de relajación, escritura, entre otros.
62
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Analysis of attitudes, behaviors and symptoms presented in university students during the covid-19 pandemic
Es un problema continuo ya que cada vez sigue en constante aumento, El trastorno se
presenta cuando el cerebro, al percibir una amenaza, alerta al cuerpo y éste reacciona con
síntomas físicos y emocionales, cuando la ansiedad es frecuente o permanente y llega a una
intensidad desproporcionada, es de suma importancia iniciar un tratamiento.
Las agencias de salud y los expertos advierten que los problemas de salud mental se
expresan en angustia, depresión, abuso de sustancias, trastorno de estrés postraumático y
suicidio, es de gran importancia dar visibilidad a los trastornos mentales, ya que se ha visto
un notable aumento de estos problemas como consecuencias de la pandemia.
La vulnerabilidad ante estos trastornos en su gran mayoría se presenta en los estu-
diantes, pacientes ya diagnosticados con problemas de salud mental, pacientes que padecen
la enfermedad covid-19 y los profesionales de la salud, debido a que se encuentran en un
estrés constante, la vida actual ha tenido una transformación ocasionada por la pandemia
y tanto el cuerpo como la mente de las personas se han visto amenazados.
Aunque también existen avances actuales en investigación y desarrollo, sumados a la
conciencia que se está generando en torno a esta problemática, se puede lograr un cambio
que resultará en individuos y comunidades con mayor capacidad para prevenir o afrontar
trastornos mentales que son parte de la vida diaria, dándoles así la oportunidad de disfru-
tar de una mejor calidad de vida.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
A continuación, se abordarán temas relacionados con el virus covid-19, y las afecciones
mentales, tales como: la ansiedad, la depresión y el suicidio.
CORONAVÍRUS COVID-19
El coronavirus se dio a conocer el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de
la Salud (
oms) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la
ciudad de Wuhan (China). Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país
identicaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad se expandió
hacia otros continentes como Asia, Europa y América. En cuanto a su comienzo, todavía
no se ha conrmado el posible origen animal de la covid-19 (Bupa, 2020).
Este virus se expandió rápidamente, ya que se transmite por el contacto de persona
a persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas), esto según información
publicada por la
oms; por ello, la mejor manera de evitar contraer esta enfermedad es
siguiendo las normas de higiene socializadas por los entendidos en temas de salud pública.
AFECCIONES MENTALES
En los siguientes párrafos se describen las afecciones mentales como la ansiedad, la depre-
sión y el suicidio; las que afectan con mayor frecuencia a jóvenes.
LA ANSIEDAD
La ansiedad es una emoción muy frecuente en el ser humano ya que es una respuesta a las
diferentes situaciones que se presentan en el mundo que lo rodea. Según la
rae (2020)
63
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Maybritt Páez, et. al.
«El término ansiedad proviene del latín anexitas, es un estado de malestar psicofísico
caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego
ante lo que se evidencia como una amenaza inminente y de causa indenida».
La ansiedad nace frente a situaciones negativas, inesperadas e inciertas que produ-
cen pánico incontrolable, este temor se basa en los hechos que sucederán posteriormente
al problema al no saber cómo actuar para enfrentar aquellas adversidades, es decir, se
adquiere un miedo al futuro, los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescen-
cia y continuar hasta la edad adulta.
Las mujeres tienen más riesgo que los hombres de padecer un trastorno de ansiedad ya
que están más propensas al estrés, lo que puede aumentar a gran escala este trastorno. También,
al enfrentarse a situaciones estresantes, las féminas tienden a pensar o meditar mucho más res-
pecto a éstas, mientras que los hombres buscan métodos más factibles para poder solucionarlos.
No está del todo claro cuáles son las causas que intervienen en los trastornos de ansie-
dad. Ciertas experiencias de vida, como acontecimientos traumáticos pueden provocar este
trastorno, lo rasgos heredados también pueden ser un factor de vital importancia.
Existen algunos tipos de ansiedad y son: trastorno de ansiedad generalizado (
tag), se
debe a múltiples circunstancias que ocurren en el transcurso de la vida creando una amplia
gama de posibilidades. Al diagnosticar este tipo de trastorno, el
tag no es producido por
efectos siológicos directos de una sustancia (droga, fármaco) o enfermedad.
El estar constantemente preocupado puede desatar un episodio de ansiedad. La preocu-
pación se dene como una cadena de pensamientos e imágenes, especialmente los primeros,
cargada con afecto negativo, subjetivamente imparable y que está dirigida hacia un riesgo futuro
que es percibido como incontenible; o, en otros términos, pensamientos consecutivos sobre un
riesgo futuro que se experimentan como aversivos y subjetivamente incontrolables (
rae, 2020).
La ansiedad y las preocupaciones permanecen similares con indicios como, por ejemplo,
preocupación o impaciencia, cansarse o fatigarse con facilidad, problemas de concentración
o quedarse en blanco, irritabilidad, tensión muscular y perturbaciones del sueño (dicultad
para conciliar o conservar el sueño, o sueño insatisfactorio y no reparador).
La tensión muscular es el síntoma somático más característico del
tag, en el que hay
un cierto nivel de inhibición simpática y de falta de variabilidad autónoma. Este sustrato
siológico tiene sentido si se supone que los estímulos temidos en el
tag tienen menos
que ver con una amenaza presente que necesita evitación motora y más con pensamientos
sobre una amenaza futura sin lugar donde correr y nada con qué luchar (Arturo, 2005).
De acuerdo con la ansiedad estudiantil, los alumnos experimentan ansiedad en alguna
fase de su historia. La cual se caracteriza por una sensación de aprensión difusa, desagra-
dable y vaga, que se declara por la inviabilidad de estar sentado o parado a lo largo de una
época. En la ansiedad estudiantil tenemos los siguientes síntomas: estrés, falta de sueño,
cansancio, bajo estado de ánimo, preocupación constante, presión constante.
DEPRESIÓN
Por definición, el término de depresión recoge la existencia de indicios afectivos en la
esfera de las emociones: tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva
de malestar e impotencia ante las exigencias de la vida. Además, presenta indicios de tipo
cognitivo, volitivo, o inclusive somático. Si bien varios síndromes de depresión son evi-
dentemente apreciables en la práctica clínica, no raras veces resulta difícil implantar su
soberanía diagnóstica con relación a otras entidades psicopatológicas. De esta forma, ejem-
plicando, la comorbilidad entre trastorno depresivo y trastorno por ansiedad es alta y con
distintas combinaciones sintomáticas en sus protestas. Además, puede concurrir la depresión
con el abuso de alcohol o tóxicos, y con varias patologías orgánicas cerebrales y sistémicas.
64
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Analysis of attitudes, behaviors and symptoms presented in university students during the covid-19 pandemic
En este contexto, es fundamental plantearse la probabilidad diagnóstica de un trastorno
depresivo desde datos observacionales poco específicos: deterioro en el aspecto perso-
nal, lentitud en los movimientos, marcha cansina, tono de voz bajo, facies triste o poco
expresiva, llanto simple o espontáneo en la consulta, poca concentración a lo largo de la
entrevista, verbalización de ideación pesimista, quejas hipocondríacas, alteraciones en el
ritmo del sueño, quejas somáticas difusas y difíciles de encuadrar. En vez de la tristeza o
bajo estado de ánimo, la queja primordial puede consistir en la pérdida de interés y goce
en la vida, una experiencia del tiempo enlentecida y desagradable, o la carencia de energía
esencial para las labores más sencillas de la vida diaria. Se debe tener en cuenta los datos
acerca de la historia personal del paciente, los precedentes afectivos parientes, su situación
social y económica (Alberdi, Taboada, Castro y Vázquez Ventosos, 2006)
Los dos tipos más comunes de depresión son: (1) Depresión grave: una vez que se
poseen indicios de depresión la mayor parte del día, varios días, a lo largo de al menos dos
semanas y dichos indicios intereren con su capacidad para laborar, descansar, aprender,
ingerir y gozar de la vida. Es viable que una persona tenga un solo episodio de depresión
más grande en su vida, empero, es más recurrente tener diversos episodios; (2) Trastorno
depresivo persistente (distimia): una vez que se poseen indicios de depresión que duran
al menos dos años. El individuo que fue diagnosticado con esta clase de depresión puede
tener episodios de depresión más grandes junto con períodos de indicios menos graves.
Varias formas de depresión son sutilmente diferentes o tienen la posibilidad de mani-
festarse en situaciones únicas, como las siguientes: (1) Depresión perinatal: las féminas
con depresión perinatal padecen de depresión más grave a lo largo del embarazo o luego
del parto (depresión posparto); (2) Trastorno afectivo estacional: un tipo de depresión
que va y viene con las estaciones y que, generalmente, empieza a nes del otoño o ini-
cios del invierno, y desaparece en la primavera y el verano; (3) El insomnio es el que
está relacionado con el sueño es un estado (o conducta compleja), diferente de la vigilia,
con la que está íntimamente relacionado, aunque ambos expresen distintos tipos de acti-
vidad cerebral. Estos dos estados se integran en un conjunto funcional denominado ciclo
vigilia-sueño, cuya aparición rítmica es circadiana y resultado de la interacción de dife-
rentes áreas a nivel del tronco-encéfalo, diencéfalo y corteza cerebral (Artiach, Del Cura
González, Díaz del Campo Fontecha et al., 2009).
La dicultad etiopatológica del insomnio hace difícil implantar una denición con-
creta que englobe toda su naturaleza. Conforme con la categorización universal de los
trastornos de sueño (
icts-3), publicada en 2014, el insomnio se dene como una comple-
jidad persistente en el principio del sueño, su duración, consolidación o calidad que sucede
pese a correctas situaciones de su vida y posibilidades para el mismo y que sigue con un
grado importante de malestar o deterioro de las zonas social, gremial, educativa, acadé-
mica, conductual o en otras supercies relevantes del desempeño humano. El insomnio
en los chicos es usualmente informado por sus cuidadores o sus padres y se caracteriza
por la resistencia a irse a la cama, recurrentes despertares a lo largo de la noche e impo-
sibilidad para reposar adecuadamente.
Finalmente, investigaciones en estudiantes chinos indican que además de la presencia de
síntomas depresivos y estrés postraumático, se han identicados sentimientos de miedo
extremos y dicultades en la duración del sueño, un estudio con estudiantes griegos identi-
có un aumento en pensamientos suicidas en esta población (Cobo, Vega, y García, 2020).
SUICIDIO
El suicidio es denido por la Organización Mundial de la Salud (oms) como «el acto deli-
berado de quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían de acuerdo a los
65
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Maybritt Páez, et. al.
diferentes países» (Román y Abud, 2017). Desde el punto de vista de la salud mental, los
y las adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo.
La mayoría de los que poseen ideas suicidas permanecen, además, deprimidos. Los
motivos primordiales por los que una persona se deprime son, básicamente: la pérdida del
control sobre su situación esencial y sus emociones y, en segundo lugar, la pérdida de toda
perspectiva positiva del futuro (desesperación). Frente a la depresión y las ideas suicidas
que de ella derivan solo puede ser ecaz una terapia que ayude a recobrar el control y la
esperanza (Gonzales y otros, 2014).
Según Gonzales y otros (2014), se considera que casi la totalidad de las personas
que se suicidan son portadores de una enfermedad mental diagnosticable, lo cual ha sido
ampliamente abordado en las investigaciones realizadas mediante las autopsias psicológi-
cas. En los adolescentes este postulado también se cumple y se considera que la mayoría de
los que se suicidan pudieron haber padecido, previamente, de un ataque de pánico o cri-
sis de angustia, es un episodio súbito, diurno o nocturno, de miedo e intenso malestar en
ausencia de peligro real, que se acompaña de descarga neurovegetativa, con síntomas físi-
cos y cognitivos, sensación de peligro o muerte inminente y urgente necesidad de escapar.
El trastorno de pánico tiene como característica fundamental la presencia de crisis de
pánico recurrentes, inesperadas y espontáneas, sin que exista un factor externo o un objeto
temido que las desencadene; el denominado «miedo al miedo», equivalente al miedo persis-
tente al padecimiento de una nueva crisis de pánico; miedo éste que también se denomina
ansiedad anticipatoria, es uno de los rasgos más signicativos de este trastorno (Department
of Health and Human Services).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En la presente investigación se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, trans-
versal, para lo cual se realizó una encuesta en línea mediante un muestreo probabilístico,
con la nalidad de recoger información procedente del total de la población. La investiga-
ción incluyó 105 participantes entre hombres y mujeres de la Universidad de las Fuerzas
Armadas,
espe, de los cuales, el 75% de los alumnos encuestados, pertenecientes a las carre-
ras de Mercadotecnia y Administración de Empresas, accedieron a responderla.
La investigación se llevó a cabo desde diciembre de 2020 hasta abril de 2021. Todos
los individuos participaron de manera libre y voluntaria, la encuesta constaba de 15
preguntas con una duración aproximada de 15 a 25 minutos. Los resultados arrojados
permitieron a los investigadores conocer los sentimientos, cambios emocionales y los sín-
tomas más frecuentes de ansiedad y depresión que presentaron los estudiantes durante el
connamiento por covid-19.
Finalmente, mediante las herramientas de apoyo gráco, para respaldo de la infor-
mación, se procedió al análisis estadístico de los datos obtenidos a cada pregunta, dando
paso a la estructuración de la información y redacción del presente informe de resultados.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
A continuación, se presenta un análisis de los datos de la encuesta desarrollada en el marco
de este estudio.
El tamaño de la muestra fue de 105 encuestados. La característica de la población
encuestada se describe a continuación: el 16,9% de la población tiene 18 años edad; mien-
tras que el 58,8% tiene una edad de 19 años; el 4% de la población encuestada tiene 20
años de edad, y el 7% pertenece a la población con un rango de edad de 21 a 24 años.
66
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Analysis of attitudes, behaviors and symptoms presented in university students during the covid-19 pandemic
Del total de estudiantes encuestados, 45 pertenecen a la carrera de Mercadotecnia y 60
estudiantes pertenecen a la carrera de Administración de Empresas, de éstos 43 fueron
hombres, 61 mujeres y 1 se identicó como otro.
Según los datos analizados, 42 de cada 100 estudiantes ocasionalmente percibieron
sentimientos de soledad; 31 de cada 100 estudiantes no percibieron sentimientos rela-
cionados con la soledad; 17 de cada 100 estudiantes estuvieron acompañados durante la
pandemia; 7 de cada 100 estudiantes percibieron sentimientos de soledad casi todos los
días y, nalmente, 3 de cada 100 estudiantes percibieron sentimientos de soledad todos
los días durante la pandemia.
Según datos de la investigación el estado de ánimo con mayor prevalencia de afectación
en los estudiantes encuestados es la de aburrimiento, ya que 31 de cada 100 estudiantes
experimentaron estados prolongados de aburrimiento durante el connamiento por la pan-
demia; además se detectó que 29 de cada 100 estudiantes atravesaron estados de ansiedad
o estrés. Sentimientos de tranquilidad estuvieron presentes en 19 de cada 100 estudiantes
encuestados, y el mismo porcentaje de estudiantes percibieron en sí mismos sentimientos
relacionados con la frustración y molestia, nalmente la investigación expone que 2 de
cada 100 estudiantes identicaron en sí mismo sentimientos relacionados con la felicidad.
Los niveles de ansiedad provocados por dichos pensamientos automáticos están pro-
duciendo un juicio distorsionado en los estudiantes, debido a que presentan estados de
ánimos disfuncionales, inestables, malestar y la ansiedad producto del estrés de la pande-
mia, del connamiento y de las clases en línea.
En relación con las horas que los estudiantes encuestados emplean para dormir se pudo
determinar que 37 de cada 100 estudiantes admiten haber dormido durante una cantidad
de horas mayor a las que dormían antes del a pandemia; mientras que 28 de cada 100
estudiantes arman haber dormido la misma cantidad de horas que antes de la pandemia.
Según los encuestados, 19 de cada 100 alumnos han dormido menos horas que antes de
la pandemia; 15 de cada 100 estudiantes describen haber experimentado sueño irregular
y tan solo uno de cada 100 estudiantes arma no haber podido conciliar el sueño durante
el connamiento por la pandemia.
Por los datos recabados se pudo concretar que la ansiedad inuye en los horarios para
conciliar el sueño en las personas y su desequilibrio puede manifestarse como irritabilidad,
impaciencia extrema, pérdida de concentración en horas académicas.
Los síntomas que se han se han manifestado a nivel psicológico en los estudiantes
encuestados, durante el período de connamiento por la pandemia covid-19, son pen-
samientos de preocupación excesiva, 25 de cada 100 los han padecido; falta de sueño o
problemas para conciliar el sueño, 15 de cada 100 estudiantes lo han experimentado, y la
baja autoestima ha sido el estado de ánimo de 11 de cada 100 estudiantes durante el con-
namiento por la pandemia de covid-19.
Según la investigación, 16 de cada 100 estudiantes han presentado todos los síntomas
antes mencionados durante el connamiento obligatorio.
Con relación a la convivencia que los estudiantes encuestados mantuvieron con familia-
res durante la pandemia, 51 de cada 100 admite generalmente sentirse bien, aunque añaden
que existen momentos difíciles; 39 de cada 100 se ha sentido bien con las personas con las
que convive; 7 de cada 100 estudiantes les resultó desagradable la convivencia; 2 de cada
100 ha estado solo/a y han podido adaptarse bien; nalmente, 1 de cada 100 estudiantes ha
estado solo/a y no ha sido una buena experiencia sintiéndose mal a causa del connamiento.
Durante el connamiento por la pandemia los estudiantes encuestados expresan haber
sentido deseos de necesitar ayuda o apoyo de las personas con las que convive, ya que
experimentaban nerviosismo, tristeza o sentían soledad. Así, 37 de cada 100 estudiantes
encuestados consideran que serían ayudados por otras personas ante situaciones inestables;
25 de cada 100 estudiantes encuestados arman que a veces podrían recibir apoyo de otros;
18 de cada 100 estudiantes encuestados opinan que muy pocas personas los ayudarían; 17
67
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Maybritt Páez, et. al.
de cada 100 estudiantes encuestados consideran que todo el mundo estaría dispuesto a ayu-
darles; nalmente, 3 de cada 100 personas arman que nadie los ayudaría en sus problemas.
Los estudiantes encuestados, nalmente manifestaron que mientras duró el conna-
miento por la pandemia mundial empezaron a realizar actividades para liberar el estrés.
Así, 33 de cada 100 estudiantes realizaron alguna actividad física de forma ocasional; 30
de cada 100 estudiantes encuestados realizaron actividades físicas casi todos los días; 29
de cada 100 encuestados realizaron actividades físicas todos los días para relajarse; 8 de
cada 100 encuestados admitieron casi nunca realizar actividades físicas, y 1 de cada 100
encuestados nunca realizó ninguna actividad durante el connamiento por covid-19.
CONCLUSIONES
En términos educativos, las instituciones se han visto en la obligación de continuar con la
formación de los estudiantes por medio del uso de las tecnologías, impactando seriamente
en el desarrollo educativo, conductual y emocional de los estudiantes.
Esta investigación pretende mostrar los cambios experimentados por los estudiantes
durante el estado de alarma por la pandemia de la covid-19, con relación a una variedad
de ítems referidos a actitudes, conductas y síntomas que fueron considerados claves para
conocer el impacto generado por la pandemia durante el tiempo de connamiento.
Este estudio demuestra que existen varios cambios de conducta que afectaron a los
estudiantes, tales como inconvenientes de sueño, convivencia, frustración, aburrimiento y
soledad. Adicionalmente, los estudiantes presentan problemas psicológicos en un porcen-
taje moderado, como ansiedad, depresión y estrés.
RECOMENDACIONES
A pesar de ser un problema complejo, existen diversas alternativas para hacer frente al
cuadro sintomatológico de esta condición. Son enfoques sencillos, técnicas que podemos
aplicar en el día a día y con las que podremos no solo reducir el impacto de la ansiedad,
sino también (y no menos importante) prevenirla.
Se sugiere tener en cuenta las actitudes, conductas y síntomas que se analizaron a
través de la encuesta a los estudiantes para tener un mejor enfoque del impacto del covid-
19. Es importante consultar con profesionales especializados en caso de tener inquietudes.
Además, es necesario que las personas entiendan lo que espasando manteniéndose infor-
mado, generando un ambiente de conanza y apoyo al estudiante universitario.
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a Alisson Ortega, Paúl Pineida e Issac Olmedo, quienes formaron
parte del proyecto de clase del módulo Metodología de la Investigación, en la Universidad
de las Fuerzas Armadas-
espe, y nos apoyaron y motivaron para realizar esta investigación.
REFERENCIAS
Alberdi, J., Taboada, O., Castro, C. y Vázquez Ventosos, C. (2006). Depresión. Guías clí-
nica-médicas especialistas en psiquiatría, 1-6. http://www.scamfyc.org/documentos/
Depresion%20Fisterra.pdf
68
REVISTA KRONOS 3(2), agosto 2022-enero 2023 | pISSN 12631-2840 | eISSN 2631-2859
Analysis of attitudes, behaviors and symptoms presented in university students during the covid-19 pandemic
Arturo, B. L. (28 de noviembre de 2005). eoepsabi. http://eoepsabi.educa.aragon.es/
descargas/H_Recursos/h_6_Psicol_Clinica/h.6.1.Materiales_divulgacion/2.5.Ansie-
dad_generalizada.pdf
Bupa, S. d. (01 de 03 de 2020). Bupa. Obtenido de https://www.bupasalud.com.ec/salud/
coronavirus
Cobo, R., Vega, V. y García, Á. (2020). Consideraciones institucionales sobre la salud men-
tal en universitarios frente al covid-19. Enero-junio 2020 http://dx.doi.org/10.33210/
ca.v9i2.322 Consideraciones institucionales sobre la salud mental en estudiantes uni-
versitarios durante la pandemia. CienciAmérica, 1-8. http://cienciamerica.uti.edu.ec/
openjournal/index.php/uti/article/view/322/566
Department of Health and Human Services. (s. f.). ¿Siente ataques súbitos de terror sin
motivo? Una enfermedad real, transtorno de pánico. National Institute of Mental
Health, 1-10. http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/panico_esp.pdf
Diccionario de la lengua española (2020). Real Academia Española. Espasa Libros.
Gonzales, A., Ramos, J., Nolasco, E., Lara, A., Ramírez, A., Márquez, M.,… Amaya, M.
(2014). Depresión y suicidio. Revista Médico-Cientíca de la Secretaría de Salud Jalisco,
47-55. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2014/sj141k.pdf
Gracia San Román, J. y Díaz del Campo Fontecha P. (coords.). (2009). Guía de prác-
tica clínica para el manejo de pacientes con insomnio con atención primaria. Guías
de práctica clínica en el
sns-Ministerio de Sanidad y Política Social, 1-170. https://portal.
guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/
gpc_465_Insomnio_Lain_Entr_compl.pdf
Román, V. y Abud, C. (2017). Suicidio. Unicef Red Argentina de periodismo Cientíco, 1-26.
https://www.unicef.org/argentina/media/1536/le/Suicidio.pdf