Sesión ED: Ecología y Diversidad

ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”

ED006. Diversity of the araneofauna of the mangroves of Ecuador. Project "Mangroves of Ecuador: An integrated study between academia and ancestral knowledge"

Mauricio Macías-Tulcán
Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador
William Galvis
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Natalia Molina Moreira
Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador

ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”

Siembra, vol. 10, núm. 3, Esp., e5539, 2023

Universidad Central del Ecuador

Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados. Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales. Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.

Palabras clave: Arañas, comunidad, manglar, diversidad

Keywords: Spiders, community, mangrove, diversity

Resumen

En Ecuador se ha perdido alrededor de 56 000 ha de manglar, el 27 % de su superficie, principalmente por camaroneras y asentamientos humanos. El deterioro del manglar afecta a los usuarios ancestrales que dependen de sus recursos y causa la pérdida de su biodiversidad. Este estudio es la primera investigación de arañas en manglar en el Ecuador, y es de importancia debido a la mega diversidad de este grupo, con más de 50 000 especies descritas hasta la fecha. En el Ecuador su conocimiento aun es insuficiente. Las arañas son organismos bioindicadores de la salud de los ecosistemas y cumplen importantes funciones como controlar de poblaciones de insectos plagas. Debido a esto conocer la araneofauna de los manglares es una herramienta útil para evaluar la salud y la eficiencia de estrategias de restauración del manglar. En este estudio se hizo una exploración para determinar la diversidad de la araneofauna asociada al manglar. Se seleccionaron nueve sitios de muestreo a lo largo de la costa ecuatoriana (5 continentales y 4 islas). Se utilizó la metodología de agitación de follaje en transectos de 1 000 metros desde un bote, durante una hora y colecta manual en cuadrantes de 250 m2. Se preservaron en alcohol al 70 % para su identificación. Se colectaron 1 898 individuos, distribuidos en 12 familias; 30 géneros confirmados, ocho especies confirmadas y 82 morfoespecies. En las islas se encontró mayor diversidad de morfoespecies que en los sitios de manglares continentales. Existen ciertas limitaciones en cuanto a la identificación al carecer de Taxónomos en las diferentes familias de arañas. Conocer la estructura y composición de la comunidad de las arañas es fundamental para su uso como organismos bioindicadores de la salud del manglar.

Abstract

In Ecuador, around 56,000 hectares of mangroves have been lost, 27 % of its surface, mainly due to shrimp farms and human settlements. The deterioration of the mangrove affects the ancestral users who depend on its resources and causes the loss of its biodiversity. This study is the first investigation of spiders in mangroves in Ecuador and is important due to the megadiversity of this group, with more than 50,000 species described to date (World Catalog of Spiders) and in Ecuador its knowledge is still insufficient. Spiders are bioindicator organisms of the health of ecosystems and fulfill important functions such as controlling pest insect populations. Due to this, knowing the araneofauna of the mangroves is a useful tool to evaluate the health and efficiency of mangrove restoration strategies. In this study, he conducted an exploration to determine the diversity of the spider fauna associated with the mangrove forest. Nine sampling sites along the Ecuadorian coast (5 continental and 4 islands) were selected. The methodology of beating branches was used in transects of 1 000 meters from a boat, for one hour duration and manual catch in quadrants of 250 m2. Preserved in 70 % alcohol for identification. 1,898 individuals were collected, distributed in 12 families, 30 confirmed genera, eight confirmed species and 82 morphospecies. A greater diversity of morphospecies was found on the islands than in continental mangrove sites. There are certain limitations in terms of identification due to the lack of Taxonomists in the different families of spiders, knowing the structure and composition of the spider community is essential for their use as bioindicator organisms of mangrove health.

Información adicional

e-location: e5539

HTML generado a partir de XML-JATS4R por