Sesión ED: Ecología y Diversidad

ED020. Patrones espaciales de diversidad de insectos en Ecuador continental

ED020. Spatial patterns of insect diversity in continental Ecuador

Daning Montaño-Ocampo
Universidad Regional Amazónica Ikiam, Ecuador
Gabriel M. Moulatlet
Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, México
H. Mauricio Ortega-Andrade
INABIO – Instituto Nacional de Biodiversidad, Ecuador

ED020. Patrones espaciales de diversidad de insectos en Ecuador continental

Siembra, vol. 10, núm. 3, Esp., e5567, 2023

Universidad Central del Ecuador

Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados. Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales. Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.

Palabras clave: Patrones espaciales, bases de datos, patrones de diversidad, macroecología, biogeografía

Keywords: Spatial patterns, databases, patterns of diversity, macroecology, biogeography

Resumen

Los insectos son uno de los grupos de animales más importantes del planeta porque mantienen los servicios ecosistémicos y son una parte importante de la biomasa animal global. Una gran diversidad de especies hace a este grupo el más diverso de todos los animales. Sin embargo, los patrones espaciales regionales de diversidad de insectos siguen siendo poco conocidos, estando especialmente indocumentados en las regiones de gran diversidad, como los es el Neotrópico. Parte de este problema se debe a la inexistencia de una base de datos armonizada de registros de insectos a nivel nacional. Aquí, utilizamos el caso de Ecuador continental (excluyendo el archipiélago de las Galápagos) para mapear los vacíos de conocimiento de los patrones espaciales y la diversidad regional haciendo uso de una extensa base de datos. Nuestro principal resultado sugiere que los Andes son la principal barrera biogeográfica en el Ecuador continental. La Amazonia y la vertiente occidental de los Andes son las regiones más ricas en especies; la región norte concentra los mayores registros de ocurrencias. Nuestros resultados apoyan las acciones de conservación de este grupo, desde la perspectiva biogeográfica y macroecológica.

Abstract

Insects are one of the most important animal groups in the planet because they maintain ecosystems services and are an important part of the global animal biomass. A great diversity of species makes this groups the most diverse of all animals. However, insect regional spatial diversity patterns are still poorly understood, being especially undocumented in the highly diverse regions, such as the Neotropics. Part of this issue is due to the inexistence of a harmonized insect occurrence database at national levels. Here, we use the case of continental Ecuador (excluding the Galápagos archipelago) to map the knowledge gaps in spatial patterns and regional diversity by making use of an extensive database. Our principal result suggest that the Andes is the main biogeographical barrier in continental Ecuador. Amazonia and the western slope of the Andes are the most species-rich regions; the norther region concentrates the higher registered occurrences. Our results support conservation actions for this group, from biogeographic and macroecological perspective.

Información adicional

e-location: e5567

HTML generado a partir de XML-JATS4R por