Artículo Original
Propuesta de lineamientos para el ordenamiento turístico de microterritorios, caso barrio San Juan centro de Quito
Proposed guidelines for touristic management of micro-territories: the case of San Juan neighborhood, Oldtown, Quito
Propuesta de lineamientos para el ordenamiento turístico de microterritorios, caso barrio San Juan centro de Quito
Siembra, vol. 11, núm. 2, e6640, 2024
Universidad Central del Ecuador
Recepción: 18 Marzo 2024
Revisado: 23 Abril 2024
Corregido: 11 Junio 2024
Recibido del documento revisado: 01 Mayo 2024
Aprobación: 12 Julio 2024
Resumen: En el presente artículo se realizó una revisión a la propuesta de lineamientos para el ordenamiento turístico de microterritorios, misma que tenía como fin establecer las bases para una nueva metodología de planificación orientada a los barrios (microterritorios). Para ello se propuso una metodología exploratoria, en la cual se fueron construyendo las bases para el ordenamiento de microterritorios a través de tres ejes principales. Un diagnóstico subdividido en componentes: turístico, social y ambiental, cada uno con sus propios indicadores y evaluaciones. La información para su construcción se recopiló a través de observación directa y compilación de información. El segundo eje es la localización satelital y categorización de microespacios. Los microespacios se obtienen en base a la información del diagnóstico y son partes integrales de un microterritorio, para su construcción se usó Google Earth. El tercer eje son estrategias para el fortalecimiento del microterritorio; en este apartado se brindan ideas que sirvan a los tomadores de decisiones del barrio estudiado. El microterritorio San Juan, ubicado en el Centro Histórico de Quito, fue seleccionado para el desarrollo de la propuesta. Los resultados obtenidos señalan que el barrio San Juan cuenta con potencial para desarrollar la actividad turística, una base social importante y una buena diversidad natural. Estos aspectos fueron traducidos en la creación de cuatro microespacios y la elaboración de estrategias variadas que van desde alumbrado público hasta arborización de la zona. En conclusión, se reafirma que la propuesta es factible; sin embargo, se deben corregir aspectos como la extensión de la misma, cambiar ciertos indicadores de evaluación o aumentar otros microespacios.
Palabras clave: lugar, turismo responsable, aspectos socio-ambientales, planificación del territorio.
Abstract: In this article, I review proposed guidelines for the touristic management of micro-territories, to establish the foundation for new neighborhood-oriented planning methodologies (micro-territories). I proposed an exploratory methodology upon which I built the baseline for organizing micro-territories considering three main axes. The first axis is a diagnosis, subdivided into components: tourism, social, and environmental, each with its indicators and evaluations. The information for its construction was gathered through direct observation and information compilation. The second axis corresponds to satellite localization and categorization of micro spaces. These were constructed on Google Earth, based on diagnostic information, and are integral parts of a micro-territory; The third axis consists of strategies for strengthening the micro-territory; in this section, I provide ideas to assist decision-makers in the studied neighborhood. The micro-territory of San Juan, located in Quito’s Oldtown was selected for this study. The results indicate that San Juan’s neighborhood has the potential to develop tourism activities, along with an important social base and good natural diversity. These aspects were reflected in four micro-spaces and the development of various strategies, ranging from public lighting to tree planting in the area. In conclusion, it is reaffirmed that the proposal is feasible; however, aspects such as its scope need to be adjusted, certain evaluation indicators need to be changed, or additional micro-spaces need to be included.
Keywords: location, responsible tourism, socio-environmental issues, land planning.
1. Introducción
Este artículo se basa en el proyecto de titulación: “Propuesta de lineamientos para el ordenamiento turístico de microterritorios, caso barrio San Juan centro de Quito” (Ojeda Chiriboga, 2022). Se busca dar a conocer de mejor manera una propuesta metodológica que puede contribuir al estudio del fenómeno turístico en espacios que comúnmente suelen ser ignorados por esta disciplina.
El proyecto tuvo como principal objetivo proponer lineamientos para el ordenamiento del espacio turístico de microterritorios. Al leer el título, una palabra resalta, la cual va a ser relevante durante toda la investigación y, por ende, va a tener importancia en la presente, esta es “microterritorio”. Dicho término se construyó con base en la geografía y antropología; el principal sustento es la expresión de Augé (2008) sobre los lugares y no lugares. Él comentó que los lugares son aquellos espacios en donde hay una identidad, hay una expresión, rasgos de pertenencia; en otras palabras, un espacio al cual la gente puede llamar hogar. Si bien muchos espacios pueden ser vistos bajo esa perspectiva, como es el caso de una ciudad o país, en la investigación se exploró otra alternativa, la misma era centrarse en esos espacios geográficos pequeños, donde se puede sentir todos esos procesos, y se concluyó que ese lugar era el barrio: el lugar donde se habita, se expresa, se vive y donde se empiezan a construir los rasgos de identidad y expresión que se ven reflejados en otros espacios geográficos grandes como ciudades, cantones o países.
Para reforzar esta idea se tiene lo expresado por Judd (2003), quien comenta que las ciudades están siendo convertidas en meras copias, suprimiendo realidades e identidades por versiones folclorizadas o, como las llama el autor, “ambientes Disney”, donde se crean enclaves dedicados a los turistas para que se sientan cómodos y seguros. Ante esto, los microterritorios son, en cambio, enclaves de identidad y cultura, visiones de una realidad que se va perdiendo poco a poco. Moreira Filho et al. (2010) expresan que la globalización aumenta la desigualdad y afecta al desarrollo local. De nuevo los barrios se alzan como esos baluartes de identidad y de resistencia a la globalización, tomando en cuenta que sean lugares donde aún no hay un impulso exacerbado hacia la actividad turística. Loza Ibarra (2021) expresa la importancia de la originalidad y pluralidad que se dan en diferentes culturas e identidades. Tomando en cuenta lo expresado por estos autores, existe mucha similitud con lo expresado por Augé (2008). En esta investigación se ha considerado que los lugares donde la cultura e identidad se reafirman y resisten a los constantes cambios globales son los barrios, es decir, los microterritorios. El término microterritorio se construyó usando el termino territorio, debido a que esta palabra representa identidad, pertenencia y representación según los autores referenciados. La palabra micro se usó debido a que el enfoque se centra en barrios y al ser estos pequeños en comparación a territorios como ciudades o provincias se debía hacer énfasis en esa característica, por ello se usó el prefijo micro que es un símil de pequeño.
A esta construcción del término microterritorio se le agrega la idea geográfica que motivó la realización del proyecto; la cual es que los ordenamientos turísticos se centran en subdividir espacios geográficos grandes a los que se les llamó macroterritorios. Esa idea se reforzó al estudiar a varios autores, para ello se contó con el artículo de Pinassi y Ercolani (2017) titulado “Turismo y espacio turístico”, en dicho documento se analizó varios enunciados de diferentes autores dedicados al turismo y territorio. Todos coincidían en subdividir territorios grandes; sea cual sea la propuesta, todos empezaban buscando dividir países, regiones administrativas o regiones naturales. Lo cual reforzó aún más la idea de que el ordenamiento turístico casi siempre se basa en dividir macroterritorios. Otro autor que se analizó a profundidad al leer su obra, por ser considerado uno de los principales expertos en la temática de territorio y turismo, es Boullón (2006), con su libro Planificación del espacio turístico, en el cual se detallan aspectos territoriales como zonas, áreas y centros turísticos, entre otros. Todo ello se maneja en una lógica de macro a micro, empezando por dividir un país para llegar hasta el punto más pequeño que serían las ciudades.
Si bien los métodos revisados son adaptables y sirven para plantear metodologías basadas en lo propuesto por otros autores y acoplarse a la realidad de un barrio, las mismas se sentirían estancadas o habría casos que no podrían ser adaptadas de buena manera. Con dicha aseveración no se quiere expresar que las metodologías elaboradas y probadas por los autores mencionados Boullón (2006), Pinassi y Ercolani (2017) no sean útiles; de hecho, son métodos que pueden ser usados en varios contextos y que se utilizan en el ámbito territorial turístico. Sin embargo, el proponer algo diferente, que se adapte a una realidad en específico, era la tarea propuesta en el proyecto de investigación, por ello se decidió que una metodología enfocada a ordenar turísticamente los barrios o microterritorios era necesaria, proponiendo un nuevo enfoque de ordenamiento, que surja desde las bases y se prolongue a espacios más grandes.
Una vez definido el porqué de la temática, se investigó cómo eran manejados los microterritorios en materia turística; para ello se acudió a varios casos de estudio, en los cuales se encontraron tres temáticas claras referentes al “ordenamiento” turístico de estos espacios: gentrificación, turistificación y procesos mixtos. La primera temática descrita es un proceso en el cual un grupo humano con mayor poder adquisitivo desplaza a otro con un menor poder adquisitivo de su lugar de residencia (Milo, 2023). Los casos de estudio emblemáticos de la gentrificación en Madrid-España son Malasaña, La Chueca y Lavapiés. García Pérez (2014) explica que estos espacios se desarrollaron de esa manera debido a las circunstancias de la ciudad madrileña y sus respectivas necesidades; de hecho, en gran parte de los casos se desarrollan de la misma manera, lo que puede generar que con el tiempo queden obsoletos o atrasados.
En el caso de los tres barrios madrileños quedaron a la periferia de la ciudad, por lo cual se volvieron barrios marginales de mala fama; para rescatarlos se promovieron alternativas, tanto privadas, como en el caso de Malasaña; por gestiones municipales, como Lavapiés; o por acciones colectivas como La Chueca. Estos espacios se fueron rehabitando por población foránea que fue desplazando a los antiguos habitantes, generando nuevas dinámicas sociales. Los barrios se abrieron a la vida bohemia y al turismo, sin embargo, no existió un ordenamiento que buscase acoplar a la población local; en el caso de Lavapiés, la situación puede no considerarse gentrificación sino turistificación. Este último es un fenómeno en el que los turistas terminan por desplazar a una población local de algún sitio o destino turístico, sea por el encarecimiento de la vida o por la sobrepoblación de los espacios o una combinación de ambos (Hernández Cordero, 2021).
Gracias al ejemplo de Lavapiés se dio paso a la turistificación como una vía de “desarrollo” del turismo en los barrios, en este caso la población local de Lavapiés se mantuvo; sin embargo, las acciones llevadas a cabo en el lugar tienden a favorecer al turista, lo cual con el tiempo puede generar malestar y aumento en el costo de la vida (García Pérez, 2014). Otro ejemplo usado fue el del barrio La Boca en Buenos Aires, un caso similar en que se ha turistificado una zona en específico, solo para el uso de turistas, dejando al resto del lugar estancado sin recibir los beneficios del turismo (González Bracco y Kotschack, 2017). Un caso similar es el de la Comuna 13 en Medellín, que cuenta con una parte enfocada al turismo, la que dispone de escaleras eléctricas que permiten subir a esta zona de la ciudad, la cual en su momento fue uno de los espacios más peligrosos de la urbe, sin embargo, la zona beneficiada es pequeña: el área de las escaleras y sus alrededores (Álvarez López, 2019).
Sin embargo, la comuna 13, y específicamente el barrio Las Independencias, decidió realizar una apropiación de los espacios. Para ello, realizaron murales, mantenimiento de espacios y la incorporación de comercios pertenecientes a la comunidad. Además, hay que agregar que las escaleras eléctricas no se construyeron con fines turísticos, sino para el uso de la comunidad. Por lo cual, a pesar de que existen indicios de turistificación, se considera a este ejemplo como otro tipo de desarrollo turístico en microterritorios, a los que se puede sumar una convivencia entre la turistificación, gentrificación y modelos de comunidad a lo que Cevallos Aráuz (2018) llamó economías alternativas. En La Floresta, barrio del centro norte de Quito, se dieron diferentes procesos, si bien existió gentrificación por la implantación de cuatro universidades en la zona, existen procesos de turistificación por la vida bohemia del sector y a pesar de ello existen residentes –que habitan el lugar desde que este barrio fue fundado– o descendientes de los primeros colonos de la zona.
Esto se debe a que los nuevos residentes y los antiguos decidieron convivir, creando algo totalmente nuevo en el que ambas partes salen beneficiadas por sus actividades económicas, siendo este un caso especial en donde el desarrollo turístico no afecta a los habitantes antiguos, sino que se acopla a ellos (Cevallos Aráuz, 2018). Estos ejemplos fueron usados en la investigación; si bien existen más, cada uno con sus peculiaridades, los casos analizados reflejan una realidad referente al turismo en microterritorios y es que no hay planificación, no hay ordenamientos y si los hay los mismos no suelen incluir a la población local o la dejan marginada a otras actividades no relacionadas. Hay muestras de que en algunos casos la población local se organiza y promueve acciones en pro de participar en la actividad turística; sin embargo, las mismas son acciones centradas en ser paliativas y no preventivas; en otras palabras, no son acciones planificadas antes de que el fenómeno turístico se instale, sino cuando este ya está en acción.
Esta falta de planificación orientada a microterritorios se ve plasmada en el caso ecuatoriano desde las leyes nacionales, ya que al analizar dos leyes importantes para el uso y manejo del territorio como es el caso del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD, 2010) y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS, 2016) se observa que a los barrios se suelen dejar de lado o no se los toma en cuenta (COOTAD, 2010) para una eficiente autogestión. La LOOTUGS (2016), en cambio, no contempla de una manera amplia el uso de suelo para turismo, la actividad es vista en esta norma como una herramienta económica, más no como una de desarrollo y ordenamiento.
Ante esas situaciones se reforzó la idea de generar un ordenamiento turístico, además que el mismo sirva para diagnosticar y entender las problemáticas en los barrios en los que se aplicase, siendo una herramienta para comprender las realidades de cada microterritorio. Una vez entendida la necesidad y la utilidad de lo propuesto, se decidió usar como caso de estudio al barrio San Juan, un espacio colindante con el Centro Histórico de Quito. El barrio San Juan era ideal para desarrollar la metodología a proponer, ya que cuenta con una amplia gama de patrimonios turísticos; su ubicación, que en ocasiones puede ser una limitación al “competir” con un atractivo de alto nivel como es el Centro Histórico, también es una ventaja, su cercanía con el centro aporta flujos turísticos a la zona. Otra de las ventajas de San Juan es su peculiar relieve, se considera al lugar un “mirador” de la ciudad debido a que el barrio se emplaza en una colina desde la cual se puede apreciar el centro en su totalidad (Quito Turismo, 2012).
San Juan es un barrio que tiene un origen ambiguo, si bien su poblamiento data de antes de los tiempos hispánicos, el primer registro de población humana es la presencia incaica con un templo dedicado a la luna, por ello en esos tiempos este espacio se conoció como Huanacauri. Después, con la conquista y los tiempos coloniales, San Juan tuvo la presencia de población desperdigada y un escaso poblamiento, algo que cambiaría a inicios del siglo XX en la época republicana del país, San Juan comenzó a poblarse por migrantes venidos de otras provincias, lo que con el tiempo derivó en un populoso sector, donde la comunidad se dedicó a la deforestación del bosque, rellenar quebradas y a crear ladrilleras sin ayuda estatal. De hecho, hasta la década de los 60 el barrio aún no contaba con servicios básicos y para conseguirlos tuvo que recurrir a constantes luchas y presiones con el municipio de la ciudad (Quevedo et al., 1994). Con el pasar del tiempo el barrio ha tenido constantes cambios, si bien es un sector que cuenta con todos los servicios y comodidades de la urbe, también se ha estancado en varios aspectos, como son la calidad de sus vías, la limpieza de sus espacios verdes, la limpieza de sus calles, seguridad, cambios demográficos, etc. (Abarca et al. 2021, como se citó en Ojeda Chiriboga, 2022).
San Juan mostró ser un espacio adecuado para llevar a cabo la propuesta, un microterritorio con variadas problemáticas y con un gran potencial turístico, ante esto vino el diseño de la propuesta, misma que cuenta con tres apartados. El primero es un diagnóstico basado en tres puntos clave: turismo, social (población local) y ambiente. En este se busca aportar ese equilibrio necesario entre la actividad turística y lo social, a lo que se agregó lo ambiental, promoviendo un turismo responsable desde el ordenamiento microterritorial. El segundo apartado fue la localización satelital y categorización de microespacios, es una manera visual de diagramar donde suceden diferentes fenómenos turísticos y sociales. El tercero recoge las estrategias de fortalecimiento propuestas para el microterritorio, esto en aras de que los actores sociales puedan realizar mejoras en el territorio por ellos mismos o con el apoyo de las autoridades competentes.
2. Materiales y Métodos
La propuesta de ordenamiento turístico se basó en crear lineamientos que sean aplicables para todo tipo de microterritorios con sus respectivas adaptaciones a las realidades intrínsecas que se pueden encontrar en cada lugar. A continuación, se desglosa la metodología usada en la investigación.
El proyecto se realizó en diez meses, desde junio de 2021 a abril de 2022. El método aplicado fue exploratorio debido a que, como lo explica Hernández Sampieri et al. (2014), es un procedimiento que se realiza sobre un tema o un objeto desconocido o poco estudiado con anterioridad que se basa en la investigación secundaria de literatura y la obtención de datos de manera primaria, como es el caso de las entrevistas y la observación en territorio, que tienen como propósito familiarizarse con un fenómeno. Se llevó a cabo una metodología exploratoria por la apertura y el dinamismo que posee, y para poder actuar con libertad y elaborar una propuesta novedosa. La investigación se basó en información primaria: observación directa y participación de la población local; y secundaria.
Las entrevistas se efectuaron a actores sociales relevantes, cinco en total. La mencionada herramienta permite la participación de actores seleccionados para brindar su opinión sobre un tema en específico (Esteban Nieto, 2018). Se usó este método para conocer y comprender los diferentes puntos de vista que tienen sobre aspectos como el turismo, la sociedad o el ambiente, en el lugar en que habitan. La información secundaria se obtuvo a través de repositorios académicos para recopilar información referente a otros barrios y métodos aplicados. Se usaron noticias y documentos de carácter bibliográfico para información referente al barrio San Juan. La investigación se organizó en tres apartados que son: Diagnóstico, Localización satelital y Estrategias de fortalecimiento.
El diagnóstico del microterritorio comenzó con la delimitación del lugar a estudiar, se insertó una imagen satelital del área del microterritorio, para ello se usó Google Earth, a la que se agregó información relevante del lugar. Posteriormente, se realizó lo que Barrios Sarmiento y Gómez Rodríguez (2020) denominaron “un proceso de reconocimiento e interpretación”, que constó de tres salidas de campo en la que se recorrió todo el lugar, buscando tres componentes diferentes que se entienden como vitales para realizar un turismo responsable (turístico, social y ambiental) (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT], 2024).
La primera salida se enfocó en el componente turístico microterritorial, el objetivo de esa salida fue recabar toda la información necesaria para desarrollar el diagnóstico enfocado en el turismo. Se empezó relevando todo el patrimonio turístico que posteriormente fue clasificado en atractivos y recursos por medio de una evaluación de indicadores cuantitativos, realizada en una matriz de categorización de patrimonios turísticas elaborada a partir de la propuesta de Zapatero Zapatero y Sánchez Muñoz (2013) (Tabla 1). La información cualitativa recopilada de cada indicador fue incluida en la matriz para su ordenación, para posteriormente realizar una evaluación cuantitativa. La matriz se aplicó de esta manera debido a la desactualización de la base de datos de atractivos y recursos a nivel nacional en el tiempo que se realizó la investigación.
Atributo | Indicadores | Valoración | ||
Alto | Medio | Baja | ||
(10 pts) | (5 pts) | (0 pts) | ||
Atractividad | 1. Singularidad | |||
2. Grado de reconocimiento | ||||
3. Grado de conservación | ||||
4. Estado del patrimonio | ||||
5. Difusión por medios de comunicación y redes sociales | ||||
Accesibilidad | 6. Posibilidad de visitas (Sitio) o Que se realicen en la actualidad (Manifestación) | |||
7. Es de fácil acceso en automóvil o en bus | ||||
8. Existen las adecuaciones necesarias para el acceso de personas con discapacidad | ||||
9. Posee personal o a su vez hitos explicativos que brinden información | ||||
Complementos | 10. Facilidades turísticas (baños, parqueaderos, lugares de comida en el lugar) | |||
11. Planta turística cercana catastrada (servicios de restauración, hospedaje, intermediación turística, y transporte turístico | ||||
12. Áreas verdes cercanas al patrimonio | ||||
13. Zonas Wifi, Miradores, gimnasios públicos y áreas de recreación cercanas | ||||
Total |
En la matriz de categorización se usó un sistema mixto de calificación, en el que se le asignó valores (alto = 10 pts., medio = 5 pts., bajo = 0 pts.) a la atractividad (5 criterios), accesibilidad (4 criterios) y complementos (4 criterios), cada uno con sus indicadores y metodologías de evaluación. Lo que por resultado dio una valoración de 130 como máxima y 66 como mínima para poder considerar a un lugar o manifestación cultural como un atractivo, y si no cumple con eso se lo considera un recurso.
En la evaluación cuantitativa (Tabla 2) de los datos cualitativos se utilizó la información de la descripción y el número de componentes analizados. El proceso fue similar al realizado por Leiva Chávez (2022), quien también aplicó una semaforización para recalcar de manera visual los resultados obtenidos. Empleando, comúnmente, el rojo para simbolizar calificaciones negativas, amarillo para las medias y verde para las positivas.
Recursos turísticos | Valoración |
1-3 | Baja |
4-6 | Media |
≥ 7 | Alta |
Otro punto que se observó en la salida fue la accesibilidad orientada a las calles, avenidas, escalinatas, etc., su estado, material de construcción, medios de transporte que transcurren por las mismas, etc. También se aprovechó para detallar los servicios de apoyo como policía, bomberos, hospitales, agua, internet, que existen en el sector. Se observó el estado de los equipamientos, como gimnasios al aire libre, canchas, puntos informativos, bancas, etc., que mejoran la experiencia de la visita a un lugar. La planta turística se analizó con base en la información del Catastro Turístico 2021 (Ministerio de Turismo [MINTUR], 2021). Lo ideal es el uso del catastro actualizado, si es posible.
La promoción turística y las estadísticas de la demanda se obtuvieron gracias a datos de la United Nations World Tourism Organization (UN Tourism, 2021), y de los entes rectores de la actividad turística a nivel nacional y local. En estos apartados (promoción y estadísticas) se colocó toda la información relacionada con la publicidad del sector o de sus patrimonios (atractivos o planta turística), cuentan ambos ítems con su propia evaluación cuantitativa. La información recopilada se acompaña de una introducción previa y un análisis de la misma.
La segunda salida de campo se concentró en el componente social del microterritorio. En este punto se contactó a actores clave determinados, que son: cabildo barrial, asamblea barrial, cabildo juvenil, policía comunitaria y presidente del mercado San Juan; a quienes se entrevistó. La primera entrevista contó con preguntas encaminadas a determinar lugares de convivencia ciudadana, lugares de reunión y de esparcimiento que sean de importancia para la población local. La información obtenida de la primera entrevista fue calificada en la segunda entrevista, para ello se realizó una tabla describiendo diferentes características de cada uno de los ítems del primer cuestionario como: originalidad, intangibilidad, estado de conservación y necesidad de conservación. La tercera entrevista se basó en obtener datos turísticos y ambientales del microterritorio, como determinar cuál es el principal atractivo del microterritorio para los entrevistados o si conocen sobre la diversidad de flora y fauna del barrio. De igual manera que el componente turístico, el apartado social fue evaluado utilizando la información de las tres entrevistas.
La tercera salida de campo se enfocó en el componente ambiental, para ello se observaron los parques urbanos, áreas verdes y el manejo de los desechos sólidos, se realizaron en total cuatro matrices. La primera explica las rutas de recolección de desperdicios sólidos, la segunda especifica las características y el número de áreas verdes, la tercera sobre la fauna identificada, y la cuarta sobre la flora observada.
Finalizado el diagnóstico se procedió a realizar el segundo paso que es la localización satelital y categorización de microespacios turísticos y cotidianos, para ello se utilizaron los llamados microespacio turístico y microespacio cotidiano, que guardan consonancia con los términos establecidos en el proyecto. Los microespacios turísticos son lugares donde se dio mucha importancia a la información del componente turístico del diagnóstico para ser elaborado. El microespacio cotidiano se basó en la información levantada en el componente social del diagnóstico para su conformación, sobre todo considerando las entrevistas uno y tres.
La diagramación de los microespacios se realizó usando Google Earth. En el software se usó la información provista con anterioridad para ubicar hitos y trazar líneas que fueron conformando los microespacios. Las imágenes obtenidas se colocaron en una hoja A4 horizontal dentro de una matriz que detalla la leyenda de lo que muestra la figura. Posterior a la localización satelital de los microespacios, estos fueron categorizados gracias a una calificación brindada por la evaluación de diferentes ítems obtenidos del diagnóstico; se asignó categorías a cada uno de ellos. Con el punto anterior realizado se obtuvo la información suficiente para ejecutar el tercer paso, en el cual se formularon estrategias de fortalecimiento para los microespacios localizados.
Como herramientas para la investigación se usaron tres softwares: Canva, Google Earth y Maps. Los dos últimos se usaron para elaborar las distintas imágenes relacionadas con la localización satelital. Canva sirvió para la creación de infografías explicativas sobre las entrevistas realizadas.
Los lineamientos se plantearon de manera que fuesen flexibles ante diferentes contextos microterritoriales, como ejemplo, si en un lugar no existiese atractivos, en la ficha creada para tal fin se levantó la información y se corroboró con su calificación cualitativa de que no hay atractivos. Se colocó en la matriz cualitativa la información de los recursos identificados y fueron calificados; luego, en la localización satelital, se colocó solo el patrimonio existente, categorizando el microespacio donde esté el patrimonio con la calificación correspondiente, posteriormente se propusieron estrategias para fortalecer ese aspecto en el lugar.
En el caso de que algún elemento no constara en el microterritorio y este afecte las calificaciones cuantitativas, se eliminó el ítem y se acomodaron los valores numéricos a la realidad que se afrontaba. Como ejemplo está el caso de la categorización de los microespacios, estos se basan en un valor máximo de 130, si en algún contexto ciertos indicadores no están presentes en un microterritorio, se restan, reduciendo la nota máxima de calificación.
Si un microterritorio es nuevo (barrios recién establecidos), es periférico o no cuenta con patrimonio que lo haga “relevante” los lineamientos propuestos sirven para realizar un diagnóstico del lugar, para plantear alternativas de mejora en el sector, etc. Incluso con ciertas modificaciones pueden los lineamientos trazar cuestiones de desarrollo socioeconómico, siendo la propuesta una posible herramienta para planificar el desarrollo de un territorio.
3. Resultados y Discusión
El barrio San Juan, se encuentra localizado en el noreste del Centro Histórico de la ciudad de Quito, en las faldas del macizo del Pichincha; al norte se encuentra el barrio de Miraflores, al sur el Centro, al oeste Toctiuco y al este San Blas, como los principales espacios con los que limita. En este punto se fijaron las fronteras que son los hitos de color verde que se pueden observar en la Figura 1. Para determinar estos puntos donde limita el barrio se usó como base dos documentos: el de Quevedo et al. (1994), siendo este importante para entender los lugares históricos donde el barrio se había posicionado y hasta donde se había extendido; y, el modelo desarrollado por Abarca et al. (2021), como se citó en Ojeda Chiriboga (2022) que establecieron similares fronteras con habitantes del lugar y actores sociales, quienes afirmaban que los puntos definidos eran los correctos.
En la Figura 1 se visualizan las fronteras posicionadas con base en lo descrito por los mencionados autores. Para ubicar los límites se utilizaron calles y avenidas, así por ejemplo la “frontera nor-este” se formó con la unión de la avenida 10 de agosto y calle Santa Prisca.
3.1. Diagnóstico del microterritorio San Juan
El diagnóstico cuenta con sus respectivos tres componentes, empezando por el turístico; este posee un análisis del patrimonio del microterritorio. En el caso de San Juan se identificaron 31 patrimonios turísticos, los cuales se refieren a bienes culturales o naturales que poseen un valor intrínseco (González, 2024). El patrimonio turístico de San Juan o patrimonio de San Juan, para simplificar, se obtuvo de acuerdo con la información proporcionada por Abarca et al. (2021), como se citó en Ojeda Chiriboga, 2022, y Quevedo et al. (1994), además de la observación en territorio.
No se usaron las fichas realizadas por el Ministerio de Turismo debido a que las mismas son rígidas y difíciles de adaptar, por lo cual se prefirió utilizar una herramienta propia que resultó más flexible y útil para casos de microterritorios. Sin embargo, esa afirmación se ve contrastada por el trabajo de Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022), quienes adaptaron las fichas MINTUR a su propio trabajo y lograron categorizar el patrimonio de otro microterritorio ubicado en la periferia del Centro Histórico, como es el caso del barrio la Loma Grande, obteniendo 22 recursos nivel II, y en ese punto se ve los contrastes de ambas metodologías.
Las fichas MINTUR son técnicas y han sido utilizadas en varias oportunidades. Sin embargo, son rígidas y al categorizar lo que posee un barrio, que puede tener una cantidad variada de patrimonios turísticos., La ficha va a subestimar a varios patrimonios, como el caso de Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) que si bien lograron adaptar su información y sacar una categorización con una herramienta existente, obtuvieron recursos turísticos que son espacios que no cuentan con una planta turística definida o tienen deficiencia en servicios de apoyo u otras características faltantes (Ibáñez, 2023). Se utiliza los términos patrimonio turístico o patrimonio como entes que engloban a los atractivos y recursos turísticos, comúnmente se usa estos términos como símiles para no redundar con palabras en párrafos donde debe usarse muchos de estos léxicos analizados con anterioridad.
Los recursos obtenidos dan a entender que en la Loma Grande su patrimonio debe mejorar para poder convertirse en atractivos turísticos, pero que son patrimonios turísticos completos, que cuentan con servicios de apoyo, planta turística, etc. (Ibáñez, 2023). Sin embargo, las fichas MINTUR utilizadas por Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022), no toman en cuenta la importancia de esos recursos turísticos para la población o, a su vez, que son patrimonios turísticos visitados de la localidad y algunos cuentan con una planta turística incipiente como el caso del Tamalito de la Loma Grande o la biblioteca del Centro Quinatoa.
La ficha propuesta en esta investigación por su parte, no ofrece el rigor técnico ni la experiencia que tienen las fichas MINTUR, sin embargo, ofrece esa flexibilidad y no subestima al patrimonio existente y reconoce el valor de este, al calificar de manera general la atractividad, accesibilidad y complementos con sus respectivos indicadores que asignan un valor numérico que brinda una nota final que categoriza si es atractivo o recurso turístico el patrimonio turístico analizado. En comparativa, lo que para una ficha MINTUR puede ser un recurso categoría uno o dos, para las fichas propuestas pueden ser un atractivo de valor para el microterritorio, como es el caso de los motes de San Juan o el complejo deportivo de San Juan.
Una vez categorizado el patrimonio, se pudo realizar una descripción de cada espacio analizado, para ello se inicia la descripción cualitativa, misma que se realiza con la observación en territorio y recopilación de información, lo que permite comprender de mejor manera el tópico analizado. En el caso de los atractivos o recursos, se incluyó una síntesis del lugar, la ubicación y fotos. De igual manera si es una manifestación cultural se realizó el mismo proceso. La categorización brindó como resultado 19 recursos turísticos y 12 atractivos.
En las descripciones no solo se hace una recopilación de información “positiva”, sino que también se detallan situaciones negativas como vandalismo, descuido o suciedad en el sector. En el tiempo que se realizó la investigación, la ola de delincuencia en el Ecuador aún no se había desatado, por lo cual no se evidenciaron descripciones sobre esos aspectos.
En el caso del patrimonio turístico, sobre todo en lo que son recursos, se evaluó como alto, esto significa que es posible diversificar la oferta del sector y se pueden promover nuevos espacios. Este tipo de evaluación del patrimonio del lugar es algo que se realizó en los documentos analizados, como es el caso de la Comuna 13 (Álvarez López, 2019), los barrios madrileños (García Pérez, 2014) o La Floresta (Cevallos Aráuz, 2018). En cada uno de esos espacios se enumeraba atractivos o recursos de la zona, tal vez no de manera detallada como se hizo en esta investigación, debido a que esos no eran los objetivos de esas investigaciones y sin el uso de evaluaciones cualitativas o cuantitativas, pero los mencionados autores dieron importancia a la necesidad de visibilizar los atractivos o posibles atractivos de un lugar para darles relevancia turística o, a su vez, una alternativa de desarrollo para sus habitantes.
Un documento que realiza una recopilación y descripción de los atractivos es el de Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) específicamente sobre las manifestaciones culturales como producto turístico en la Loma Grande. En este trabajo realizan una recopilación diferente a la propuesta en esta investigación; esto debido a que el enfoque es otro, en la propuesta de microterritorios el rumbo es dar lineamientos para una nueva metodología, mientras que lo realizado por Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) se enfoca en hacer un diagnóstico inicial de la Loma Grande, lo cual les permite extenderse y detallar de mejor manera las descripciones de cada patrimonio. Así, en su trabajo se evidencia fotos del lugar, la categorización del lugar con sus respectivos indicadores y calificaciones, además un detalle escrito.
En perspectiva se podría asegurar que ambos proyectos realizan labores similares, solo que su ejecución es diferente, ya que uno muestra todos los detalles de por qué un patrimonio es un recurso o no, y el otro muestra de manera directa el detalle de los patrimonios y la categorización se queda en un rol más secundario.
Para la evaluación de la planta turística se utilizó el catastro turístico del año 2021 (MINTUR, 2021), utilizando la información disponible (Tabla 3): nombre del establecimiento, ubicación, actividad y la clasificación. Esto con el fin de visualizar la planta turística disponible y su posibilidad de brindar servicios a la población local y visitantes. El microterritorio de San Juan cuenta con cinco alojamientos, 37 sitios de restauración y ocho operadores turísticos, a estos se suman otros establecimientos más informales, sobre todo de restauración, que se localizan en la parte alta del barrio, ya que de los catastrados, un 95 % se encuentra en espacios cercanos al Centro Histórico.
Nombre | Ubicación (calles) | Actividad | Clasificación |
Ecuador Family Tours | Venezuela N10-17 y Oriente | Operación e intermediación turística | Operador turístico |
Truecolors Travel | Guayaquil N9-59 y Oriente | Operación e intermediación turística | Operador turístico |
Cacao Land Tour Operator | Benalcázar N7-79 y Manabí | Operación e intermediación turística | Operador turístico |
Villa Colonna | Benalcázar 1128 y Esmeraldas | Operación e intermediación turística | Operador turístico |
Allytravels | Carchi Oe4-19 y Venezuela | Operación e intermediación turística | Operador turístico |
TruEcuadorTravel Cía. Ltda. | Guayaquil N9-59 y Oriente | Operación e intermediación turística | Agencia de viajes Dual |
Ecuador Mystic Country Travel Agency | Av. 10 de Agosto N225 y Carlos Ibarra | Operación e intermediación turística | Agencia de viajes Dual |
Travel Innovation | Pedro Briceño Oe1-171 y Vargas | Operación e intermediación turística | Agencia de Viajes Internacional |
A pesar de la evidente preferencia por situarse cerca del Centro Histórico de Quito, se identifcó que el número de establecimientos turísticos era óptimo con base en el indicador construido a partir de la cantidad de establecimientos, tomando como referencia el número de locales catastrados en otros espacios periféricos similares a San Juan (cercanos al Centro Histórico). La cantidad permite diversificar la oferta del microterritorio, sin embargo, se valora como media, debido a que si bien hay una buena cantidad de establecimientos, la mayoría prestan sus servicios a habitantes locales o, a su vez, su principal objetivo no es atraer flujos turísticos al microterritorio, sino ofertar a las personas que se desplazan al Centro Histórico por actividades distintas al turismo.
En el caso de los barrios madrileños, García Pérez (2014) demostraba que una de las maneras para consolidar la gentrificación o turistificación de un sector, era a través de la planta turística, que comúnmente está orientada en su totalidad hacia el turismo o un público de mayor poder adquisitivo, así que en el caso de San Juan, al parecer, aún no existen esos procesos debido a que gran parte de la planta turística está orientada hacia un consumo mixto, sea de población local o de turistas, siendo pocas las excepciones en las que los lugares de restauración sean exclusivos para uso turístico, un ejemplo de esto es El Ventanal, restaurante de cuatro tenedores, cuyo principal atractivo es la vista del centro y sur de Quito, además de su oferta gastronómica tipo gourmet.
En la investigación realizada por Tupiza Lascano (2018) en el barrio de Guápulo en la ciudad de Quito, se evidencia la importancia de que en un diagnóstico se realice sobre la planta turística con la que cuenta un microterritorio. Donde se realizó el levantamiento de información de este aspecto basándose en la observación directa, dando como resultado una planta turística reducida, que el mismo autor determina como incompleta por la falta de agencias de turismo. Situación diferente al caso de San Juan, donde se posee una planta turística completa y que fue levantada utilizando dos métodos diferentes, con base en el catastro turístico y la observación, lo cual permitió tener una mayor perspectiva de lo que el microterritorio San Juan es capaz de recibir.
A continuación, se analiza la accesibilidad al territorio, espacio donde se destacan los caminos por los cuales se puede acceder a este sitio, sin embargo no se hizo hincapié en medios de transporte, más que menciones esporádicas. Esta decisión se tomó priorizando la posibilidad de llegar a un sitio más que por qué medios realizarlo, también se tomó en cuenta la calidad de las vías del sector y cómo esto puede afectar la vivencia del turista, ya que un viaje más cómodo puede ayudar a la experiencia del visitante.
San Juan, al ser una zona urbana cuenta con 12 calles de acceso (Tabla 4), aspecto que brinda una valoración alta en ese punto; sin embargo, baja debido a la poca calidad del material usado y la falta de mantenimiento. Cuando se realizó el levantamiento de información ya existían muchas vías con desperfectos, en la actualidad esa realidad sigue igual o peor, con el deterioro de muchas más y la falta de mantenimiento de otras, sin embargo, el municipio de la ciudad de Quito se encuentra realizando acciones de mejora para satisfacer las necesidades del sector en algunos espacios. Las calles principales se determinaron considerando qué calzadas eran las más populares para el ingreso al microterritorio o cuáles facilitaban de mejor manera la conexión con otros puntos de la ciudad.
Vía | Longitud | Tiempo (min)l | Tipo | Estado* | |
(km) | automóvil | a pie | |||
Calle Guatemala | 1,21 | 0:03 | 0:17 | Principal | 40 |
Calle Cuenca | 0,77 | 0:03 | 0:13 | Principal | 20 |
Calle Carchi | 0,85 | 0:05 | 0:15 | Principal | 0 |
Calles Carlos Ibarra y Julio Matovelle | 0,61 | 0:01 | 0:07 | Principal | 15 |
Calle Francisco de Caldas | 0,30 | 0:01 | 0:05 | Principal | 5 |
Calle Canadá / Sebastián de Benalcázar | 0,99 | 0:05 | 0:14 | Principal | 20 |
Calle Vargas | 0,66 | 0:04 | 0:09 | Principal | 2 |
Calles Tegucigalpa, José Riofrío y Nicaragua | 0,94 | 0:03 | 0:11 | Principal | 40 |
Calles Fray José Yépez y Río Cenepa | 0,23 | 0:01 | 0:02 | Principal | 40 |
Calle Cotopaxi | 0,56 | 0:02 | 0:09 | Principal | 15 |
Calle Santa Prisca | 0, 20 | 0:05 | 0:15 | Secundaria | 0 |
Calle Gral. Pedro Briceño | 0,21 | 0:10 | 0:18 | Secundaria | 2 |
Álvarez López (2019) hablaba de la importancia de las vías de acceso en un espacio, sea para el turismo o para el disfrute de sus propios habitantes, tal es el caso de la Comuna 13 y sus escaleras eléctricas, que son públicas para el uso ciudadano y para el de los turistas. Estas mismas escaleras brindan una imagen renovada al sector que se encuentra lleno de bares, restaurantes o cafeterías, además de murales. Es muestra de que la misma estrategia puede ser replicada en calles, avenidas o escalinatas, que bien cuidadas y mantenidas pueden ser de utilidad no solo para atraer el turismo, sino para brindar una sensación de calidez y seguridad al lugar, en el caso de San Juan en algunos espacios se ha promovido el uso de murales para dar vida al sector, siendo algunas de esas zonas sus escalinatas.
Leiva Chávez (2022) en su proyecto de desarrollo turístico para la comunidad de Cuniburo en Cayambe, detalla las vías de acceso a ese lugar, siendo estas muy pocas, aunque el estado de las vías en su mayoría es mejor a las calles de San Juan. Esto debido a que son vías rápidas que conectan sectores o ciudades más alejadas, por lo cual su mantenimiento debe ser prioritario para mantener las comunicaciones abiertas, a diferencia de las vías de la ciudad en las cuales hay más opciones para acceder a un lugar.
En esta propuesta se pone énfasis en la importancia de las vías para llegar a un lugar, a diferencia de Leiva Chávez (2022), quien da un énfasis equitativo entre las vías de acceso y los medios de acceso, destacando la importancia de estos últimos para el ingreso de los visitantes a un lugar ya sean buses, camionetas, taxis, etc. Dejando ese vacío en la propuesta de los microterritorios, donde se obvia el tema de los transportes y se lo da por sentado sin dar mayores detalles de este. Tupiza Lascano (2018), en cambio, hace un análisis profundo sobre las vías de acceso, describiendo a detalle las mismas: ¿que comunican?, su estado actual, la calidad de estas, que transporte las usan, etc. Aportando con más información para la realización de su respectivo diagnóstico.
Los servicios de apoyo (Tabla 5) en el microterritorio se basan en otros aspectos que forman parte de la experiencia del turista; sin embargo, las mismas no son exclusivas para el turismo, sino que su público objetivo es la población local y satisfacer una necesidad de las personas del barrio, como es el caso de luz, agua, alcantarillado, aseo, bomberos, policía, servicios médicos, internet, telefonía móvil, telefonía fija y gasolineras. En este punto se buscó establecer los puntos geográficos donde estaban ubicados estos servicios para una pronta acción en campo, ejemplo, la policía en una UPC [Unidad de Policía Comunitaria] y su rango de acción. Este enfoque, sin embargo, es deficiente, se abordó de manera errónea este punto, esto haciendo una retrospectiva a casi tres años de la realización de la investigación. La idea para mejorar este punto en futuras aplicaciones es centrarlo en si existen los servicios descritos con anterioridad en el lugar, algo que San Juan cumple ya que es un barrio urbano consolidado.
Ubicación | Tipo de servicio | Proveedor** | |
Dirección* | Dentro del microterritorio | ||
Avenidas 10 de Agosto y Mariana de Jesús | NO | Luz | Empresa Eléctrica Quito (EEQ) matriz |
Avenida Mariana de Jesús entre las calles Alemania e Italia | NO | Agua | Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) matriz |
Avenida Mariana de Jesús entre las calles Alemania e Italia | NO | Alcantarillado | Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) matriz |
Avenida Mariscal Sucre y calle Mañosca | NO | Aseo | Empresa Metropolitana de Aseo (EMASEO) matriz |
Avenida General Ignacio de Veintimilla y Juan León Mera | NO | Bomberos | Bomberos de Quito matriz |
Calles Francisco de Caldas y Venezuela | SI | Policía | Policía Nacional |
Calles Guatemala y Fray José Yépez | SI | Policía | Policía Nacional |
Calles Babahoyo e Imbabura | Colindante | Policía | Policía Nacional |
Calles García Moreno y Esmeraldas | SI | Servicios Médicos | Clínica Santa Bárbara |
Calles Tapi y Haití | SI | Servicios Médicos | Centro de Salud Tipo A del Ministerio de Salud Pública |
Calles Sebastián de Benalcázar y Mejía | NO | Internet | CNT Agencia centro |
Calle Iñaquito y Avenida Naciones Unidas | NO | Internet | Netlife matriz |
Calles Guayaquil y Espejo | NO | Internet | Claro Agencia centro |
Calles Isla Puná e Isla de la Plata | NO | Internet | Fibramax matriz |
Calles Sebastián de Benalcázar y Mejía | NO | Telefonía móvil | CNT Agencia centro |
Calles Guayaquil y Espejo | NO | Telefonía móvil | Claro Agencia centro |
Autopista Giovanni Calles (Portal Shopping) | NO | Telefonía móvil | Movistar matriz |
Avenida Naciones Unidas (Quicentro Shopping) | NO | Telefonía móvil | Tuenti matriz |
Calles Sebastián de Benalcázar y Mejía | NO | Telefonía fija | CNT Agencia centro |
Calles Sebastián de Benalcázar y Guatemala | SI | Gasolineras | PyS gasolineras |
Según lo recopilado y evaluado, este fue uno de los puntos bajos debido a su rango de acción amplio, por lo cual se consideraba que, ante cualquier emergencia, en el lugar la capacidad de atención de las mismas sería menor.
Los servicios básicos se encuentran actualmente cubiertos en su totalidad, son el producto de un proceso de luchas constantes para su obtención. Desde la década de los 60 los diferentes cabildos barriales y asambleas pelearon con el municipio y otras entidades gubernamentales para la obtención de los tan ansiados servicios, muchas veces fueron denegados hasta que poco a poco llegó la luz, el agua, el alcantarillado, hasta consolidar el sector en los años posteriores (Quevedo et al., 1994). Otras maneras de medir o revisar el impacto de los servicios básicos en un microterritorio y su aporte en el turismo se visualiza en el trabajo de Tupiza Lascano (2018), quien evaluó este punto a través de un análisis FODA, determinando que es una de las fortalezas de Guápulo ya que, al igual que San Juan, se encuentra cubierto por estos servicios en su totalidad. Leiva Chávez (2022), por su parte, revisó la existencia y cobertura de los mismos a través de observación y revisión de información secundaria. De igual manera, no se enfocó en donde estaban ubicados esos servicios, sino en si la comunidad de Cangahua contaba con ellos o no.
Castrillón Monard (2023) hace una recopilación de información similar a la de Leiva Chávez (2022), tomando información secundaria y observación para determinar qué existe en el lugar; de igual manera, su descripción no se enfoca en dónde está ubicada la matriz de cada servicio prestado, sino con qué servicios cuenta el lugar. Cabe acotar que los servicios básicos para cada uno de los autores mencionados con anterioridad varían, si bien todos coinciden en luz, agua y telefonía, hay discrepancias entre alcantarillado, internet, salud, recolección de desechos, etc.
Los servicios y equipamientos son otro punto que tomar en cuenta, estos son complementarios a la experiencia del visitante o del poblador local. En otras palabras, son herramientas o infraestructura que sirve para mejorar una experiencia, en este caso son canchas para practicar deporte, juegos infantiles, basureros, gimnasios al aire libre, calzadas para el tránsito en parques, estacionamientos, piscinas puntos Wi-Fi, miradores, etc. En este punto se evaluó la disponibilidad de los mismos en territorio y su estado (Tabla 6), obteniendo como resultado una valoración media, esto debido a que la infraestructura en su mayoría se encontraba vandalizada o con falta de mantenimiento, aunque permanecían funcionales o, a su vez, se encontraban en procesos de rescate y readecuación a través de la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad.
Servicio/Equipamiento | Cantidad | Estado | |||
Malo | Regular | Bueno | |||
Calzadas dentro de los parques urbanos | 26 | X | |||
Basureros en los parques urbanos y el sector en general | 15 | X | |||
Canchas de ecuavóley y básquetbol | 4 | X | |||
Juegos infantiles | 15 | X | |||
Gimnasios | 4 | X | |||
Pistas de skate | 1 | X | |||
Piscinas | 1 | X | |||
Canchas de fútbol | 2 | X | |||
Graderíos | 2 | X | |||
Baños públicos | 4 | X | |||
Puntos WIFI | 1 | X | |||
Plazas públicas | 4 | X | |||
Miradores públicos | 2 | X | |||
Estacionamientos | 4 | X | |||
Total | 14 | 85 | 4 | 5 | 5 |
Álvarez López (2019), en su obra dedicada a la Comuna 13 y al barrio Las Independencias de ese sector de la ciudad de Medellín, se enfoca en la apropiación cultural como una medida de desarrollo y de atracción de flujos turísticos. En el caso de San Juan, estas obras se dan para embellecer los espacios públicos y hacerlos más seguros y atractivos, siendo impulsados por el cabildo barrial y contando con el apoyo de voluntarios y de ciudadanos del sector, la diferencia es que los equipamientos de San Juan no han generado acaparamientos de la oferta turística como es el caso de las gradas eléctricas en Las Independencias; en ese aspecto San Juan cuenta aún con la oportunidad de gestionar de mejor manera futuros flujos turísticos.
Para evaluar la promoción y las cifras estadísticas de una demanda potencial no se usaron tablas, se enfocó en mostrar imágenes y describir qué podía ofrecer el microterritorio y quiénes podían asistir al mismo. En este punto se aclara que para futuras aplicaciones de la metodología propuesta no se usarían las cifras estadísticas, esto debido a que lo recomendado es utilizar estadísticas del territorio, algo imposible ya que generalmente no se dispone fácilmente de estos datos. De igual manera, la promoción se basó en lo que se promocionaba en el sector referente a su patrimonio o planta turística, esto se debió a que no existía una promoción consolidada del microterritorio en general. Como resultado de estos apartados se obtuvo que la promoción y la demanda del lugar era algo que se debía mejorar.
La promoción y las cifras estadísticas son importantes en cada investigación turística, sin embargo, cuando los estudios se realizan en puntos tan pequeños geográficamente, muchos de estos puntos se desvanecen; es algo que se nota en las investigaciones que han servido de base para la discusión. Si bien lo que se ha visto es un mejor manejo de la promoción, como es el caso de La Boca que se promociona en la ciudad de Buenos Aires (González Bracco y Kotschack, 2017) o la Comuna 13 en la guía turística de la ciudad de Medellín (Álvarez López, 2019) la promoción o la demanda de los microterritorios sigue siendo limitada o inexistente, caso similar al de San Juan que no cuenta con promoción especializada o datos estadísticos de la demanda.
Díaz Cruz (2018) refuerza el punto de que en los microterritorios la promoción suele ser deficiente, en su estudio sobre el barrio San Marcos, otro espacio periférico del centro histórico de Quito, expresa la necesidad de generar dicha promoción, en su estudio solo pudo determinar la existencia de una página de Facebook dedicada a una ruta cultural por el barrio. Lo cual le pareció deficiente y por ello en sus conclusiones expresa la necesidad de mejorar dicho rubro en San Marcos. San Juan, por su parte, cuenta con más páginas en redes sociales para la promoción del lugar, aunque de igual manera son de temas variados y, como se mencionó con anterioridad, es un rubro en el que San Juan debe mejorar.
Respecto a cifras estadísticas, Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) las crearon basándose en encuestas hechas al público en general, las cuales arrojaron resultados más cercanos a la realidad del lugar que los utilizados en esta investigación, tomados de organizaciones, como el Ministerio de Turismo, Quito Turismo o la Organización Mundial del Turismo. Estos datos fueron amplios ya que están enfocados en territorios macro, lo cual no se acerca a la realidad de San Juan ni se comprende de mejor manera a la posible demanda del microterritorio.
Para finalizar el apartado turístico se tomaron en cuenta todas las evaluaciones cuantitativas realizadas a través del componente para obtener una “nota” final de este apartado. Para ello se realizó una tabla resumen (Tabla 7), en la que el componente turístico se evaluó con una nota media en la cual hay potencial en el barrio para realizar un turismo responsable, sin embargo, existen puntos por mejorar como la promoción o las estadísticas de la demanda.
Atributos) | Indicadores | Valoración | Final | |||
Alta | Media | Baja | ||||
(10 pts) | (5 pts) | (0 pts) | ||||
Atractividad | 1. Singularidad de los atractivos del microterritorio | X | ||||
2. Antigüedad de los atractivos del microterritorio | X | |||||
3. Grado de reconocimiento de los atractivos del microterritorio | X | |||||
4. Grado de conservación de los atractivos del microterritorio | X | |||||
Total atractividad | 35/40 | |||||
Aptitud | 5. Servicios de apoyo | X | ||||
6. Servicios y equipamientos disponibles para el turismo | X | |||||
7. Recursos turísticos cercanos o complementarios | X | |||||
8. Accesibilidad al lugar | X | |||||
9. Calidad de las vías de acceso al lugar | X | |||||
Total aptitud | 30/50 | |||||
Planta turística | 12. Servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, operación e intermediación turística, transporte turístico. | X | ||||
13. Porcentaje de establecimientos dedicados exclusivamente al turismo. | X | |||||
Total planta turística | 15/20 | |||||
Oferta y demanda | 14. Promoción del lugar a estudiar | X | ||||
15. Cifras estadísticas de la posible demanda del microterritorio | X | |||||
Total oferta y demanda | 5/20 | |||||
Total: atractividad + aptitud + planta turística + oferta y demanda | 85/130 | |||||
La evaluación final del componente turístico se basa en la necesidad de compilar todas las evaluaciones para llegar a una afirmación, en la que se expresa que en el diagnóstico turístico, el barrio tiene potencial. Algo similar realizó Leiva Chávez (2022) con una metodología diferente desarrollada en factores y subfactores, en los cuales determina que turísticamente Cuniburo aún cuenta con limitantes para atraer flujos turísticos. En ambos casos, desarrollar las metodologías aplicadas a los diagnósticos lleva mucho tiempo y pasos para llegar a las conclusiones antes mencionadas; sin embargo, Leiva Chávez (2022) cuenta con una ventaja, y es que su metodología aplicada ha sido probada y experimentada, mientras que la aplicada en esta investigación aún se encuentra en construcción y debe ser probada en otros espacios.
El componente social se basa en la participación de ciertos actores que, por diferentes motivos, poseen relevancia o, a su vez, capacidad de acción en el microterritorio. Por ello se entrevistó a la asamblea barrial, cabildo barrial, cabildo juvenil, presidente del mercado de San Juan y oficiales de la UPC del sector. En la Figura 2 se presenta la información resumida de las entrevistas.
En la primera entrevista se formularon preguntas referentes a espacios de relevancia para el entrevistado respecto a tiendas, papelerías, ferreterías, huecas (restaurantes) lugares de reunión y esparcimiento. Las preguntas ayudaron a identificar establecimientos de importancia para la población, de igual manera, aquí se abrió el debate sobre el significado de un lugar para el turismo y la población local. Un ejemplo de dicho cuestionamiento es el parque Matovelle, espacio que es un atractivo del sector, pero a su vez es un espacio de esparcimiento para la población.
En la tercera entrevista se formulan afirmaciones respecto a cuestiones turísticas y ambientales, como decir que la Basílica del Voto Nacional es el principal atractivo del barrio, algo que ya estaba definido desde un inicio con la categorización del patrimonio. Sin embargo, con esta entrevista se puede afirmar que lo es, ya que tuvo una alta valoración por parte de la población. De igual manera se puede confirmar que el componente ambiental en San Juan está descuidado. La información que brindaron los actores sociales da a entender que no se tenía mucho conocimiento sobre ella.
La evaluación, como se indicó en metodología, se realizó basándose en la entrevista número dos. En esta se evaluaron, por grupos focales, aspectos como la originalidad de algunos espacios descritos, la intangibilidad, conservación de espacios y la necesidad de preservar los mismos, calificados con valores de bajo, media y alta, a los que se les asignó valores cuantitativos. Lo cual arrojó un resultado de un componente social alto (Tabla 8), siendo de mucha importancia este aspecto en el barrio, con esa evaluación se puede entender que el microterritorio posee una fuerte base social que hay que tomar en cuenta para el desarrollo de un ordenamiento turístico.
Fichas | Actores locales | Baja (0 pts) | Media (5 pts) | Alta (10 pts) |
Ficha de microespacios cotidianos originabilidad de tiendas | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, originabilidad de papelerías | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, originabilidad de ferreterías | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, originabilidad de los menús de las huecas | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, estado de conservación de lugares de reunión y esparcimiento | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, necesidad de conservación de lugares de reunión y esparcimiento | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos intangibles de los platillos ofrecidos en el sector | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos, intangibles, oficios tradicionales | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
Ficha de microespacios cotidianos intangibles oferta gastronómica | Actor 1 | X | ||
Actor 2 | X | |||
Actor 3 | X | |||
Actor 4 | X | |||
Actor 5 | X | |||
0 | 95 | 230 | ||
Total | 325/450p |
Se puede agregar que en los casos de Lavapiés, La Floresta, La Comuna 13, se tiene un factor social importante que ha evitado que estos espacios se gentrifiquen o turistifiquen del todo, generando nuevas dinámicas que, sin embargo, no han sido planificadas, lo cual puede generar roces entre población local y turistas o nuevos habitantes con el tiempo. Se consideró evitar la falta de planificación integrando a la población local, sin embargo, esto parece ser insuficiente al ver lo realizado por Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) y Díaz Cruz (2018) en sus respectivas investigaciones, debido a que realizaron encuestas, las cuales a priori significan un mayor bagaje de información que lo que se puede obtener al hacer entrevistas a actores sociales relevantes, lo cual también permite establecer de mejor manera lo que es de importancia para las personas del sector y sus preferencias. Además, Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) y Díaz Cruz (2018) realizan encuestas con preguntas más sencillas y fáciles de entender, además de ser más cortas que las tres entrevistas realizadas en esta investigación.
El último componente del diagnóstico es el ambiental, en este se busca evaluar situaciones referidas al manejo de desechos sólidos, áreas verdes del sector, flora y fauna. Primero se hizo una síntesis de rutas de recolección de residuos sólidos, teniendo San Juan cinco que pasan por su territorio, además del uso de cuadrillas de limpieza regulares para ese espacio. Sin embargo, a pesar de ello existía un grave problema de basura en el sector, observándose veredas sucias con basura o deposiciones de perros que las hacían intransitables o, a su vez, dan una mala imagen; este punto fue considerado como medio por todos los problemas detallados con anterioridad.
Se pudo observar in situ que los parques no son ajenos a la suciedad y la falta de mantenimiento, ya que en muchos de ellos hay basura, heces fecales de animales o incluso de seres humanos en zonas donde hay problemas de mendicidad. A pesar de ello son espacios de esparcimiento social, como se indicó anteriormente. En San Juan existen varios espacios verdes, ocho en total, que cubren una extensión de 11,32 ha, considerable para una zona urbana, siendo el más grande el bosque San Juan-La Independencia. Este componente fue considerado con un valor alto ya que el indicador se enfocaba en la extensión del área verde y no en el estado de las mismas.
En el apartado de flora y fauna del sector se pudo contabilizar un total de 53 especies, aunque hay que tomar en cuenta que también hubo estimaciones de especies, sobre todo fauna nativa, que podrían habitar en los remanentes boscosos del sector. Si se toma en cuenta solo especies que se pudieron observar y escuchar deja un total de 36. Hay que hacer hincapié en que 17 especies son nativas, lo cual es una realidad algo preocupante. Hay un retroceso de la fauna y flora nativa ante la introducida que suma 19 especies. Este componente se estableció como medio, debido a que hay menos especies nativas que introducidas. Para realizar este apartado se usaron dos matrices, en las cuales se fue dividiendo por órdenes a los animales y plantas, por ejemplo, en fauna se dividió en anfibios, reptiles, aves y mamíferos. También se incluyó una sección de invertebrados. La flora se dividió en árboles, arbustos y herbáceas. Se utilizó información reportada por McMullan y Navarrete (2017); Mena Vásconez (2015); y Universidad Católica del Ecuador (2022).
Quishpe Túquerres (2022) en su trabajo sobre la Ruta de Humboldt, ubicada en la parroquia San Juan, en los barrios El Tejar y Toctiuco, realizó un levantamiento similar de flora y fauna, aunque no cuenta con fotografías y es una descripción con nombres científicos, en inglés y español, además de las familias a las que pertenece, y en flora agrega los usos en lugar del nombre en inglés. Se apoyó en la Bio Web de la Universidad Católica del Ecuador (2022) para complementar la información de mamíferos, reptiles y anfibios, a eso sumó entrevistas con pobladores para escuchar sus observaciones sobre lo que han observado en el lugar respecto a la flora y fauna. En aves y flora posee un mayor número de especies levantadas que las recopiladas, 57 en total, aunque Quishpe Túquerres (2022) no hace diferenciación entre lo introducido y lo nativo, sobre todo en flora. Hay casos como las rosas, en el apartado de flora, que están junto con chilcas o sigses, que son nativas.
El componente ambiental se evaluó como medio debido a los problemas de basura y el bajo número de especies nativas. A esta evaluación final del componente se sumó las evaluaciones de los otros dos para obtener una sumatoria cuantitativa final. Para ello se tomaron los tres resultados, alcanzando los componentes turístico y ambiental una valoración media. Mientras que el mejor posicionado resultó ser el componente social. Al tener ese resultado se afirma que el microterritorio tiene potencial para recibir flujos turísticos, además de potencial en otras áreas que pueden cubrirse con acciones municipales o de apropiación social.
Leiva Chávez (2022) realiza una similar evaluación de los factores de su diagnóstico, sin embargo, el elaborado por la mencionada autora, cuenta con ciertas diferencias, como el hecho de que en cada factor –sea turístico, social o ambiental– cuenta con diferentes evaluaciones, siendo el caso del turístico una evaluación consolidada al final del componente, la ambiental tiene evaluaciones por cada ítem o la social siendo un consolidado. No cuenta con una evaluación final de todo el diagnóstico, sino una síntesis escrita de todas las evaluaciones realizadas con anterioridad para brindar una especie de conclusiones del diagnóstico su “evaluación final”. Distinto a lo realizado, con evaluaciones en cada componente y una evaluación final para especificar y recalcar los resultados obtenidos.
3.2. Localización satelital y categorización de microespacios
Se tomó toda la información recogida en el diagnóstico para diagramar los “microespacios”, estos se basan en lo señalado por González Bracco y Kotschack (2017), quienes hablaban en su trabajo en Buenos Aires de enclaves turísticos y cotidianos, como una separación de espacios para el turismo y para actividades. Se planteó espacios en los cuales se desarrollasen actividades turísticas y sociales, sin embargo, en esta propuesta se promueve que estos espacios se crucen entre sí, esto para fomentar que lo turístico no solo es para turistas, sino también para sus propios habitantes, y lo social puede ser visitado por el turista.
Si bien el trabajo de González Bracco y Kotschack (2017) sirvió de base, en esta propuesta se cambió el nombre de enclave, dado que puede ser una palabra que dé una connotación negativa, por ello se propuso la palabra “microespacio” para que tenga un significado más neutral, además que guarda sentido con la palabra microterritorio. Los microespacios se diagramaron con el uso de Google Earth, plataforma que es gratuita y fácil de usar, la idea es que con la propuesta se brinde alternativas que faciliten el ordenamiento de un lugar, eso también se extrapola a las herramientas a usar.
Los microespacios turísticos se elaboraron sobre la base del componente turístico del diagnóstico. Para elaborar cada uno de los tres que posee San Juan, se tomó en cuenta la cercanía geográfica de patrimonios turísticos, planta turística, servicios de apoyo, etc. Para diagramar los microespacios se fueron trazando líneas hasta dar con un área encerrada donde se define uno de los espacios, dentro de esas áreas se colocan hitos de color amarillo para atractivos y rosados para recursos que dan indicaciones de dónde están los diferentes patrimonios del sector.
Cabe aclarar que la elaboración del microespacio es subjetiva, si bien se puede tener los mismos datos, diferentes personas pueden opinar de manera diferente y trazar las líneas de una manera distinta, dando como resultado que el mismo microespacio diseñado por diferentes personas pueden no ser iguales entre sí. En la Figura 3 se puede visualizar el microespacio turístico número 1, este es el que más resalta al tener un gran potencial turístico ya que cuenta con la Basílica del Voto Nacional, Museo Camilo Egas, Plaza Arenas, la calle La Guaragua, etc. Además de ser uno de los que recibe mayores flujos turísticos por su cercanía al Centro Histórico.
Una vez realizado el microespacio turístico se da paso al cotidiano, este se realiz+o basándose en la información de la entrevista número uno del componente social del diagnóstico. En la misma, esas preguntas “extrañas” que se habían visualizado con anterioridad cobran sentido, ya que cada uno de esos espacios y lugares, como tiendas, papelerías, huecas, ferreterías, lugares de reunión, esparcimiento, etc., significan un punto en el mapa. Esos hitos sirven de guía para entender por dónde se mueve la gente, por dónde los pobladores del microterritorio San Juan hacen su vida diaria. Se obtuvo un solo microespacio cotidiano con base en todos los puntos obtenidos; sin embargo, y como se expresó con anterioridad, el diagrama de los microespacios depende de la persona que lo realice.
En la Figura 4 se puede observar hitos de color celeste y morado, siendo los primeros los establecimientos (papelerías, tiendas, huecas, etc.) y los segundos los sitios de relevancia local (lugares de esparcimiento y reunión). En el mapa se puede observar que gran parte de los establecimientos se encuentran en la zona alta del microterritorio al igual que la gran mayoría de sitios de relevancia local, que en algunos casos llegan a coincidir con lugares turísticos como es el caso del Centro de Arte Contemporáneo (Punto 16). Se puede afirmar que este espacio está consolidado, además que no cuenta con muchos patrimonios turísticos. Las mencionadas afirmaciones se pueden hacer, pero quedan sin un sustento claro. Por ello, una vez obtenidos los microespacios se incluyó la figura de categorizarlos, en base a una matriz, algo que se presenta más adelante.
Algo que se debe agregar es que no se hizo un microespacio ambiental, porque no se consideró muy necesario ya que se podía complementar a los otros dos puntos, sin embargo, en futuras aplicaciones de esta metodología se debe considerar incluir este tipo de espacios como una medida para que mantenga la lógica manejada desde el diagnóstico.
La categorización es una manera de “evaluar” a los microespacios analizados y darles una valoración cuantitativa y cualitativa, para ello se creó una tabla con indicadores de cada uno de los componentes del diagnóstico, a los cuales se les asigna calificaciones de 10, 5 o 0, dependiendo de un indicador de porcentaje, calidad, número, etc. El valor máximo que se puede obtener es 180 puntos con valoraciones altas, 120 con medias y 60 con bajas. Con base en esas calificaciones se categoriza, en fuerte turísticamente o socialmente consolidado (Tabla 9). Siendo las otras desarrollo turístico o proceso de consolidación social y subdesarrollado turísticamente y sin consolidación social.
Microespacio | Calificación | Categorización | Justificación |
Turístico 1 | 145/180 | Fuerte turísticamente | Calificaciones altas en los ítems turísticos, pero bajas en los ámbitos sociales y ambientales. |
Turístico 2 | 145/180 | Fuerte turísticamente | Calificaciones altas en los ítems turísticos, pero medias en los ámbitos sociales y ambientales. |
Turístico 3 | 110/180 | Desarrollo turístico | Calificaciones bajas en los ítems turísticos, pero medias en los ámbitos sociales y ambientales. |
Cotidiano 1 | 135/180 | Socialmente consolidado | Calificaciones altas en los ámbitos sociales y ambientales, pero bajas en los ítems turísticos |
Las categorizaciones ayudan a comprender de mejor manera cómo funciona cada uno en el tenue equilibrio entre lo social y lo turístico. El microespacio turístico Nº 1 es el que mayor flujo de turistas posee y donde está más consolidada la actividad. El microespacio cotidiano no posee muchos patrimonios turísticos, sin embargo, sí varios lugares relevantes para su población.
En la Figura 5 se puede visualizar el microterritorio (en línea roja), el microespacio turístico N.º 1 (línea azul), el microespacio turístico N.º 2 (línea verde), el microespacio turístico N.º 3 (línea morada) y el microespacio cotidiano N.º 1 (línea amarilla). En comparación con las propuestas de planificación de flujos turísticos de Cueva Fernández y Mendoza Guevara (2022) y Díaz Cruz (2018), quienes se basaron en la información recopilada en sus respectivos diagnósticos y las encuestas realizadas para formular rutas de visita a San Marcos y la Loma Grande, a fin de amalgamar en diferentes lugares la planta turística y el patrimonio de estos espacios, a través de esta investigación se propone una nueva forma de ordenamiento.
3.3. Estrategias de fortalecimiento para los microespacios
Se enfocó en personalizar las estrategias, buscando que las mismas se hicieran en cada ámbito del diagnóstico, por cada microespacio. Por ejemplo, en el microespacio número 3 la estrategia de los patrimonios es promover nuevas actividades que ayuden a mejorar los recursos para convertirlos en atractivos, como es el caso del mirador San Juan-La Independencia, en ese mismo microespacio se promueve, en lo ambiental, la instalación de maceteras en las veredas para reverdecer el lugar. Las estrategias son enfocadas para cada microespacio en cada aspecto de los componentes turístico, ambiental y social.
El cabildo barrial recibió la propuesta como parte de la investigación, debido a que ellos formaron parte de este proceso de construir los lineamientos presentados, es donde habitan y son quienes deben formar parte de los procesos turísticos que se vayan llevando en el microterritorio de San Juan.
4. Conclusiones
El proyecto propuesto se considera viable. Se realizó un diagnóstico y ordenamiento turístico al mismo tiempo. El diagnóstico que se llevó a cabo puede funcionar, en general, con algunas adaptaciones, en cualquier barrio, ya que no todos los microterritorios pueden tener un potencial turístico, sea porque son espacios nuevos en la urbe o donde no hay aún algo que destacar. Sin embargo, los lineamientos permiten ayudar a entender de mejor manera un lugar y con esto generar estrategias que apoyen a la mejora de un sector. La propuesta combina un análisis de potencialidad con un diagnóstico.
Existen aspectos que deben ser corregidos, como acortar la extensión del diagnóstico, eso se relaciona mucho con el lugar en el que se trabaje, sin embargo, se podría unificar información o incluso evaluaciones para hacer más sencillo el proceso de elaboración del documento. Igual hay aspectos que después de un tiempo no tienen sentido hacerse de esa manera, como es el caso de los servicios de apoyo que, como se expresó en el documento, se debió realizar de otra manera incluyendo microespacios ambientales. En la categorización de los microespacios los puntos sobre promoción se debieron incluir como otro indicador, al igual que descartar la demanda en el componente turístico.
Si bien parecen ser varios puntos a corregir, es necesario que se destaque que al ser una propuesta iban a existir puntos que tal vez no tendrían sentido después de un tiempo; sin embargo, por ello la propuesta se debe seguir trabajando para darle más sentido y terminar de pulir aspectos a futuro. Pero, se ha demostrado que el ordenamiento turístico se puede y se debe hacer también desde lo micro.
San Juan, de acuerdo con la propuesta y los resultados obtenidos, dio muestras de tener potencial para ser un barrio con un enfoque de turismo responsable, similar a lo que es la Floresta, San Marcos o la Loma Grande, que cuentan con ese mismo potencial turístico responsable. Sin embargo, aún debe afrontar retos a futuro, como las diferencias marcadas entre los diferentes microespacios, como es el caso de que dos zonas son altamente turísticas mientras hay una tercera que dista de serlo. O el compaginar la actividad turística con la vida cotidiana de su población o la delincuencia, un factor que no fue tomado en cuenta al momento de realizar el ordenamiento y que deberá ser clave en futuras planificaciones. Si bien turísticamente no han existido acciones, el proyecto sirvió de base para acciones en el barrio como es el caso de repavimentación o ubicación de nuevas iluminarias, etc. Esta propuesta de ordenamiento turístico sirve como un apoyo a los actores sociales que buscan generar cambios en su lugar de convivencia.
La investigación de modelos, metodología o métodos para estudiar los barrios (microterritorios) se encuentra en auge, esto se debe a que durante mucho tiempo la investigación turística de territorios paso por alto estos espacios, como componentes que formaban parte de algo macro, ahora el enfoque se ha redireccionado y se trata de entender el fenómeno turístico desde lo más pequeño, dando así una serie de ideas innovadoras que se contrastan entre sí y al mismo tiempo se complementan.
Contribuciones de los autores
David Alexander Ojeda Chiriboga: conceptualización, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, validación, visualización, redacción – borrador original, redacción – revisión y edición.
Implicaciones éticas
El autor declara que para la aplicación de las entrevistas se obtuvo un consentimiento de participación por parte de los entrevistados.
Conflicto de interés
El autores declara que no existen conflictos de interés financieros o no financieros que podrían haber influido en el trabajo presentado en este artículo.
Referencias
Álvarez López, C. G. (2019). Apropiación del espacio público por prácticas de turismo en el barrio Las Independencias, Comuna 13 de Medellín. Universidad de Antioquia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14954
Augé, M. (2008). Los “no lugares”: Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa, S.A.
Barrios Sarmiento, J. F., y Gómez Rodríguez, N. A. (2020). Volver al río, estrategias de planificación urbana para barrios ribereños en Honda, Tolima. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5834
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico (4. ed.). Trillas.
Castrillón Monard, A. C. (2023). Evaluación del potencial turístico de la parroquia de Nanegal. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30487
Cevallos Aráuz, A. (2018). Efectos no esperados del proceso de gentrificación. Barrio La Floresta (Quito). Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 25-33. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70129
Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD. Registro Oficial Suplemento 303, de 19 de octubre de 2010. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-10/CODIGO-ORGANICO-DE-ORGANIZACION-TERRITORIAL-COOTAD.pdf
Cueva Fernández, E. X., y Mendoza Guevara, J. S. (2022). Manifestaciones culturales como producto turístico del barrio Loma Grande y su aporte al desarrollo del Centro Histórico de Quito. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32361
Díaz Cruz, K. E. (2018). Promoción y difusión del barrio San Marco como centro de visita. Instituto Tecnológico Internacional. http://repositorio.iti.edu.ec/handle/123456789/305
Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
García Pérez, E. (2014). Gentrificación en Madrid: de la burbuja a la crisis. Revista de geografía Norte Grande, (58), 71-91. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000200005
González Bracco, M., y Kotschack, L. (2017). El espacio turístico, entre el enclave y el derrame: estudio en dos barrios de Buenos Aires. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(2), 373-397. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59182
González, R. (2024). Definición de patrimonio turístico: ejemplos, autores y concepto. Conceptopedia. https://ejemplosverdes.com/definicion-de-patrimonio-turistico-ejemplos-autores-concepto/
Hernández Cordero, A. (2021). Gentrificación y turistificación: origen común, efectos diferentes. Dimensiones Turísticas, 5(9), 128-137. https://doi.org/10.47557/KRUW8909
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw Hill Education.
Ibáñez, A. (2023, mayo 23). Atractivo vs. recurso turístico: ¿Cuál es la diferencia? Química. https://quimica.diaonia.com/atractivo-vs-recurso-turistico-cual-es-la-diferencia/
Judd, D. R. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. EURE (Santiago), 29(87), .51-62. https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008700004
Leiva Chávez, C. E. (2022). Plan de desarrollo turístico sostenible para la comunidad de Cuniburo-Cayambe. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30587
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo [LOOTUGS]. Registro Oficial 790, de 05 de julio de 2016. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Ley-Organica-de-Ordenamiento-Territorial-Uso-y-Gestion-de-Suelo1.pdf
Loza Ibarra, A. G. (2021). Procedimiento para la identificación de actores sociales: Custodios del patrimonio cultural inmaterial en ciudades patrimoniales. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 19(1), 117-143. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.008
McMullan, M., y Navarrete, L. (2017). Fieldbook of the birds of Ecuador including the Galapagos Islands and common mammals (2. ed.). Ratty ediciones.
Mena Vásconez, P. (2015). La ciudad de la perpetua primavera. Árboles y arbustos del Quito urbano y sus alrededores (2ª ed., vol. 1). Quimera Dreams.
Milo, A. (2023). Gentrificación, el controvertido fenómeno social que está transformando a las ciudades. National Geographic en español. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/que-es-la-gentrificacion-y-como-afecta-a-las-ciudades/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2024). Turismo responsable. MINCIT. https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/turismo-responsable
Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2021). Catastro de establecimientos turísticos. Consolidado Nacional 2021. MINTUR. https://servicios.turismo.gob.ec/catastro-turistico/
Moreira Filho, M., Prevot Nascimento, R., y Segre, L. M. (2010). ¿Cuál es el papel del turismo en el desarrollo local? Un análisis crítico del cluster turístico de Santa Teresa – RJ, Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(5), 812-834. https://www.cieturisticos.com.ar/wp/wp-content/uploads/V19/N05/v19n5a13.pdf
Ojeda Chiriboga, D. A. (2022). Propuesta de lineamientos para el ordenamiento turístico de microterritorios, caso barrio San Juan centro de Quito. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26687
Pinassi, C. A., y Ercolani, P. S. (2017). Turismo y espacio turístico. Un análisis teórico conceptual desde la ciencia geográfica. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - ABET, 42-61. https://doi.org/10.34019/2238-2925.2017.v7.3157
Quevedo, T., Moya, M., y Unda, M. (1994). El balcón quiteño: una historia de San Juan. Centro de Investigaciones CIUDAD. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/112399-opac
Quishpe Túquerres, C. R. (2022). Diseño de facilidades turísticas para la Ruta de Humboldt, cantón Quito, provincia de Pichincha. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17033
Quito Turismo. (2012). Experimenta Quito Guía Turística Oficial (1. ed.). Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Tupiza Lascano, L. A. (2018). Propuesta estratégica para el desarrollo de un modelo de gestión turística en el barrio de Guápulo. Universidad de Las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9672
United Nations World Tourism Organization [UN Tourism]. (2021). International Tourism and covid-19. UN Tourism. https://www.unwto.org/international-tourism-and-covid-19
Universidad Católica del Ecuador. (2022). Bioweb Ecuador. https://bioweb.bio/
Zapatero Zapatero, J., y Sánchez Muñoz, M. J. (2013). Instrumentos específicos de desarrollo rural: La Iniciativa Comunitaria LEADER y el Programa Operativo PRODER. Polígonos. Revista de Geografía, (8), 21-38. https://doi.org/10.18002/pol.v0i8.815
Notas de autor
davidojeda98@hotmail.com
Información adicional
e-location: e6640