Artículo Original

Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero

Evaluation of the Steiner nutrient solution applied to the cultivation of medical hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse

Michelle Arcos
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
Yamil Cartagena
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, Ecuador
Jorge Merino
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, Ecuador
Patricio Pérez Guerrero
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
Rafael Parra
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP., Ecuador
Julio Moreno
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, Ecuador

Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero

Siembra, vol. 12, núm. 1, e6777, 2025

Universidad Central del Ecuador

Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados. Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales. Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.

Recepción: 31 Mayo 2024

Revisado: 26 Agosto 2024

Aprobación: 18 Noviembre 2024

Resumen: El adecuado manejo nutricional es crucial para el desarrollo y producción de cannabinoides en el cultivo de Cannabis sativa var. Cherry Oregon. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de cinco concentraciones de solución nutritiva Steiner en la fenología del cáñamo medicinal, y determinar la dosis óptima de la solución nutritiva para el contenido de cannabinoides (cannabidiol [CBD] y tetrahidrocannabinol [THC]). La investigación fue realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP], Estación Experimental Santa Catalina [EESC], en Ecuador, en condiciones de invernadero. Se emplearon cinco concentraciones de solución nutritiva de Steiner (50, 75, 100, 125 y 150%). Se evaluaron variables agronómicas como altura de planta, diámetro a la altura del cuello, rendimiento y contenido de cannabinoides en las flores. Se observó efecto significativo (p > 0,05) en altura de planta y diámetro del cuello. El THC se mantuvo < 1%. Concentraciones al 75% y 100% de la solución nutritiva mostraron niveles superiores de CBD con 15,3 y 15,15%, respectivamente. La solución nutritiva al 125 y 100% promovieron un mayor crecimiento en altura y diámetro a la altura del cuello. La concentración al 125% también produjo mayor rendimiento de biomasa seca con 810 g m-2 o 8,10 t ha-1, superando al resto de concentraciones. Se concluye que la concentración óptima de solución Steiner fue de 125% para acumulación de biomasa seca, y del 75 y 100% para la producción de cannabinoides en flores (CBD), cumpliendo con las regulaciones vigentes (< 1% de THC).

Palabras clave: cannabinoides, cáñamo, nutrición, solución Steiner.

Abstract: Proper nutritional management is crucial for the development and production of cannabinoids in the cultivation of Cannabis sativa var. Cherry Oregon. The objective of this research was to evaluate the effect of five concentrations of Steiner nutrient solution on the phenology of medicinal hemp, and to determine the optimal dosage of the nutrient solution for cannabinoid content (cannabidiol [CBD] and tetrahydrocannabinol [THC]). Research was conducted at the Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP], Estación Experimental Santa Catalina [EESC], in Ecuador, under greenhouse conditions. Five concentrations of Steiner nutrient solution (50, 75, 100, 125 and 150%). Agronomic variables such as plant height, diameter at collar height, yield, and cannabinoid content in flowers were evaluated. Significant effects (p > 0,05) were used. Agronomic variables such as plant height, diameter at neck height, yield, and cannabinoid content in flowers were evaluated. Significant effects (p > 0.05) were observed in plant height and diameter at neck height. Tetrahydrocannabinol (THC) remained at concentrations lower than 1%. Concentrations at 75% and 100% of the nutrient solution showed higher levels of cannabidiol (CBD) with 15,3% and 15,15%, respectively. The nutrient solution at 125% and 100% concentrations promoted greater growth in plant height and diameter. The 125% concentration also produced the highest dry biomass yield with 810 g m-2 or 8,1 t ha-1, surpassing the other concentrations. It is concluded that the optimal concentration of Steiner solution was 125% for accumulation of dry biomass, and 75 and 100% for cannabinoid production in flowers (CBD), complying with current regulations (< 1% THC).

Keywords: cannabinoids, hemp, nutrition, Steiner solution.

1. Introducción

El cáñamo (Cannabis sativa L.) ha logrado posicionarse en el mundo por sus propiedades medicinales y su consumo con fines recreativos; y acorde con esto, en 2019, en Ecuador se aprobó su uso con fines terapéuticos, encaminándose la investigación hacia su adaptabilidad y productividad (Bravo Avalos et al., 2023).

La variedad de cáñamo Cherry Oregon es alta en cannabidiol [CBD], con un 15%, mientras que el contenido de tetrahidrocannabinol [THC] es aproximadamente 1%, cumpliendo con las normas de regularización (Acuerdo Ministerial No. 109). No obstante, el contenido de CBD está en función de factores culturales, suelo, absorción de nutrientes, agua, luminosidad, así como del punto de cosecha (Garza, 2020).

Los productores de cáñamo han empleado soluciones nutritivas, ya sea al suelo o sustratos, preparadas según los requerimientos nutricionales, la etapa de crecimiento y el contenido de nutrientes del agua de riego y/o sustrato (Moreno Baque et al., 2021). Se ha desarrollado un método sistemático mediante el cual es posible calcular por adelantado una fórmula para la composición de la solución nutritiva que satisfaga ciertos requisitos, en cuanto a las proporciones relativas de los iones nutrientes, la concentración iónica total y el pH, sin complicaciones por precipitación, la cual es conocida como “solución nutritiva universal de Steiner” (Steiner, 1961; 1984). Esta solución nutritiva se caracteriza por su contenido de macronutrientes esenciales, donde sus relaciones varían entre aniones y cationes; siendo considerada ideal para analizar el crecimiento de la planta, permitiendo balancear la nutrición y determinar cómo esta influye en la concentración de cannabinoides (Trejo-Téllez y Gómez-Merino, 2012).

En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cinco concentraciones de la solución nutritiva Steiner en la fenología del cáñamo medicinal, y determinar la dosis óptima de la solución nutritiva para el contenido de cannabinoides (CBD y THC).

2. Materiales y Métodos

Esta investigación se ejecutó de febrero de 2022 a febrero de 2023, en el invernadero del Departamento de Manejo de Suelos y Aguas [DMSA], de la Estación Experimental Santa Catalina [EESC] del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP]. Invernadero ubicado en la parroquia Cutuglahua, cantón Mejía, provincia de Pichincha, a una altitud de 3.059 m s.n.m., latitud 0° 22´ 4,02” S y longitud 78° 33´ 15,96” O. El invernadero tuvo, en promedio, 34,6 y 20 °C como temperatura máxima y mínima, respectivamente; así como 75,60% de humedad relativa.

Se estudió un factor, solución nutritiva de Steiner, en cinco concentraciones (50, 75, 100, 125 y 150%) (Tabla 1), donde también varió las concentraciones de los microelementos (Fe: 3 mg L-1; Mn: 1,52 mg L-1; Zn: 0,35 mg L-1; Cu: 0,23 mg L-1; B: 0,71 mg L-1; y Mo: 0,10 mg L-1) de acuerdo con los tratamientos. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar [DCA] con 17 observaciones por tratamiento, obteniéndose un total de 85 observaciones. La unidad experimental fue constituida por una planta sembrada en una funda de plástico, con capacidad de 22 L, usando para cada tratamiento 17 plantas (85 plantas en total).

Tabla 1
Composición iónica y potencial osmótico de los tratamientos, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en flor de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
TratamientoConcentración(%)Especies iónicas (meq L-1)CE*(dS m-1)PO**(MP)
NO3-H2PO4-SO42-K+Ca2+Mg2+
T1506,000,503,503,504,502,001,00-0,036
T2759,000,755,255,256,753,001,50-0,054
T310012,001,007,007,009,004,002,00-0,072
T412515,001,258,758,7511,255,002,50-0,090
T515018,001,5010,510,513,506,003,00-0,108

Table 1. Ionic composition and osmotic potential of treatments, in the optimization of Steiner nutrient solution at different concentrations in medical hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* CE = Conductividad Eléctrica / Electrical conductivity** PO = Presión Osmótica / Osmotic suction

Se utilizaron semillas de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) variedad Cherry Oregon, provenientes de la empresa BARAD, de 0,05 m de altura con 15 días de germinación. Asimismo, se utilizó una mezcla de un sustrato inerte compuesto por turba (50%), cascarilla de arroz (30%) y pomina (20%), previamente esterilizado. Se tomó una muestra de 1 kg de este sustrato para el análisis físico-químico en el Laboratorio de Suelos, Plantas y Aguas de la EESC, donde también, se realizó el análisis químico del agua de riego (tomando 1 L de muestra) (Tabla 2).

Tabla 2
Análisis químico del agua de riego.
AnálisisUnidadResultado
Nitrato (NO3)meq L-10,00
Fosfato (PO4)meq L-10,00
Sulfato (SO4)meq L-10,02
Potasio (K)meq L-10,06
Magnesio (Mg)meq L-10,33
Calcio (Ca)meq L-10,87

Table 2. Chemical analysis of irrigation water.

Para la preparación de las soluciones nutritivas se utilizaron cinco recipientes de 200 L, donde se colocaron las dosis correspondientes de los fertilizantes por cada tratamiento en estudio (Tabla 3). Estos se mezclaron y aplicaron por fertiirrigación, utilizando de 0,2 L hasta 1 L por planta por día, desde el trasplante hasta la cosecha (17 semanas), según la fenología del cultivo, cinco veces a la semana, dos veces al día; indicando que en los dos últimos días de la semana solo fue con agua. La conductividad eléctrica y el pH del agua de riego de las soluciones nutritivas se midieron cada semana. Se realizaron monitoreos en forma frecuente para determinar la incidencia de las diferentes plagas y enfermedades. La cosecha se realizó de forma manual, cuando el cultivo presentó sus tricomas maduros, identificados mediante un microscopio de bolsillo con luz LED.

Tabla 3
Fertilizantes utilizados en los tratamientos, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en flor de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
FertilizanteTratamientos
T1T2T3T4T5
Nitrato de potasio (mg L-1)347,18423,14498,98574,79650,57
Nitrato de calcio (mg L-1)362,88628,18893,471.158,901.424,36
Sulfato de potasio (mg L-1)0,2187,03173,95260,90347,88
Sulfato de magnesio (mg L-1)174,22297,52420,65543,72666,77
Ácido fosfórico (ml L-1)0,030,050,070,080,10
Ácido sulfúrico (ml L-1)0,080,070,060,050,04
Tradecorp AZ (mg L-1)*1326395265

Table 3. Fertilizers used in the treatments optimization of the Steiner nutrient solution at different concentrations in medicinal hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* Para microelementos / For microelements.

Para la variable altura de planta se midieron todas las plantas del experimento con un flexómetro, en cm, tomando desde la base del tallo hasta su ápice, una vez al mes desde los 15 días posteriores al trasplante hasta el momento de la cosecha. El diámetro a la altura del cuello se midió a todas las plantas del experimento, con un pie de rey digital (en cm), en la misma frecuencia que la variable altura de planta. Para obtener el rendimiento de biomasa seca se llevó al laboratorio de Nutrición y Calidad de la EESC, tres plantas por tratamiento, donde se pesó y llevó a la estufa a 65 °C por 24 horas. Se aplicó la ecuación [1] para calcular la materia seca y la ecuación [2] para obtener el rendimiento (Velásquez et al., 2008).

[1]

donde:

[2]

donde:

Los pesos se promediaron y sumaron, dando como resultado el peso total por tratamiento, expresado en g m-2, con transformación a t ha-1. Para el contenido de THC y CBD se tomó la mezcla de tres plantas por tratamiento en una muestra de 50 g de flores, en peso seco, para realizar los análisis en el Laboratorio de Nutrición y Calidad de la EESC. Las muestras fueron sometidas a un proceso de molienda hasta obtener un tamaño de partícula < 1 mm. Se adicionó 10 ml de etanol. Se agitó por 1 minuto a velocidad de 6,5 m s-1. Se colocó en tubos las muestras en un baño ultrasonido y se centrifugó por 10 minutos a 4.500 rpm a 5 °C. El extracto se pasó a un balón de 50 ml. Se tomó una alícuota del filtrado para pasarla por una membrana de 0,22 μm, la cual fue colocada en un vial de 2 ml para inyección en HPLC (cromatografía de líquidos de alto rendimiento). Este inyector tuvo las siguientes condiciones:

  1. 1. columna: Restek, RAPTOR ARC-18, 150 mm x 4,6 mm ID. 2,7 μm;
  2. 2. temperatura de columna: 30 °C;
  3. 3. detector DAD: longitud de onda 228 nm;
  4. 4. fase móvil: A: solución acuosa de amonio formeato 5 mM, 0,1% ácido fórmico; B: solución de acetonitrilo HPLC, 0,1% acido fórmico;
  5. 5. flujo: 1,5 ml por minuto (25% A y 75% B);
  6. 6. volumen de inyección: 10 μl; y,
  7. 7. tiempo de cromatografía: 12 minutos.

La cuantificación se realizó utilizando una curva de calibración, previamente analizada en el equipo, aplicando la ecuación [3] (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], 2010).

[3]

donde:

  1. 1. PC = Porcentaje de cannabinoides.
  2. 2. C = Concentración de cannabinoides a partir de la curva de calibración (µg ml-1).
  3. 3. VT = Volumen total de extracto (50 ml).
  4. 4. F = Factor para transformar unidades (0,0001).
  5. 5. P = Peso de la muestra (0,5 g).

Para obtener la curva de crecimiento del cultivo, en las variables altura de planta y diámetro a la altura del cuello, se aplicó la regresión logística normal (ecuación [4]) (Alonso Báez et al., 2003).

[4]

donde:

A los resultados obtenidos, de las variables analizadas, se les aplicó el análisis estadístico respectivo (supuestos de normalidad y homogeneidad). Se realizó una prueba de correlación (Pearson) entre las variables evaluadas (altura de planta, diámetro a la altura del cuello, rendimiento de biomasa, contenido de CBD). Se calculó el análisis de la varianza [ADEVA], donde se determinó el coeficiente de variación [CV] en porcentaje, y se empleó la prueba de Tukey (al 5%), para determinar las diferencias significativas. El análisis de los datos se ejecutó en el programa estadístico SAS, Versión 9.4 (SAS Institute Inc., 2015).

3. Resultados y Discusión

Para la variable altura de planta se presentaron diferencias significativas a partir de los 15 días después del trasplante hasta el cuarto mes del desarrollo de la planta (120 ddt), previo a su cosecha (Tabla 4). Luego de 15 días del trasplante, las plantas que recibieron el 50 y 100% de las soluciones nutritivas desarrollaron mayor altura con una media de 22,71 cm. Durante el primer mes (30 ddt), correspondiente al desarrollo vegetativo, el tratamiento con el 100% de la solución nutritiva tuvo la mayor altura, con un promedio de 55,57 cm. Sin embargo, los tratamientos con 100 y 125% de las soluciones nutritivas de Steiner, durante el segundo mes (60 ddt), tuvieron mayor tamaño con 77,5 y 73,36 cm, y también en el tercer mes (90 ddt), con 87,36 y 83,86 cm, respectivamente, es decir, en el desarrollo vegetativo y reproductivo. En la senescencia, durante el cuarto mes (120 ddt), previo a la cosecha, el tratamiento que presentó mayor altura fue el tratamiento con el 100% de la solución nutritiva, con una media de 90,43 cm. El modelo logístico de esta variable indicó que el tratamiento con el 100% de concentración desarrolló la mayor altura de las plantas (Figura 1). Las alturas obtenidas están dentro del rango de las reportadas por Gómez García et al. (2023), que oscilaron entre 78,87 y 96,43 cm, donde evaluaron seis genotipos de Cannabis sp. no psicoactiva bajo invernadero. Respecto a los efectos de las concentraciones nutritivas en estudios similares, Díaz-Vázquez et al. (2023) encontraron que concentraciones al 100 y 125% de solución nutritiva de Steiner dieron las mayores alturas de planta, debido a la mayor disponibilidad de nitratos que actúan como precursores de aminoácidos y proteínas estructurales, tal y como sucedió en esta investigación.

Tabla 4
Prueba de Tukey al 5% para altura de planta, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
TratamientoConcentración(%)Altura de planta (cm)*
15 ddt30 ddt60 ddt90 ddt120 ddt
T15022,71a46,07ab67,64ab75,64ab77,14ab
T27519,36ab43,57b66,29ab76,41ab80,64ab
T310022,71a55,57a77,50a87,36a90,43a
T412518,79ab50,50ab73,36a83,86a85,79ab
T515017,54b40,64b54,79b65,14b69,36b

Table 4. Tukey's test at 5% for plant height, in the optimization of Steiner nutrient solution at different concentrations in medicinal hemp (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* ddt = días después del trasplante / days after transplanting. Valores con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí, de acuerdo con la prueba de Tukey (p 0,05) / Values with the same letter do not differ statistically from each other, according to Tukey's test (p 0.05).

Efecto de cinco concentraciones de la solución nutritiva de Steiner sobre altura de planta, en cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
Figura 1
Efecto de cinco concentraciones de la solución nutritiva de Steiner sobre altura de planta, en cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.

Figure 1. Effect of five concentrations of Steiner’s nutrient solution on plant height in medicinal hemp (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

Para la variable diámetro a la altura del cuello no se produjeron diferencias significativas a los 15 días después del trasplante entre tratamientos, sino a partir del primer mes (30 ddt) (Tabla 5). En el primer y segundo mes (30 y 60 ddt), el tratamiento con 125% de solución nutritiva destacó al presentar una media mayor en el diámetro a la altura del cuello, con 0,79 y 1,39 cm, respectivamente. En el caso del tercer y cuarto mes (90 y 120 ddt), los tratamientos con 100 y 125% de las soluciones nutritivas fueron significativamente superiores, en el tercer mes (90 ddt) con 1,48 y 1,57 cm; y en el cuarto mes (120 ddt) con 1,59 y 1,66 cm; respectivamente. El modelo logístico de esta variable indicó que el tratamiento con el 125% de concentración de la solución nutritiva produjo el mayor diámetro a la altura del cuello (Figura 2). Respecto a los efectos de las concentraciones nutritivas en estudios similares, Lazcano-Bello et al. (2021) y Díaz-Vázquez et al. (2023) encontraron que concentraciones al 100 y 125% de las soluciones nutritivas de Steiner dieron los mayores valores en el grosor del tallo, tal y como sucedió en este trabajo.

Tabla 5
Prueba de Tukey al 5% para la variable diámetro a la altura del cuello, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en flor de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
TratamientoConcentración(%)Diámetro a la altura del cuello (cm)*
15 ddt30 ddt60 ddt90 ddt120 ddt
T1500,25a0,54b0,91c1,09b1,18b
T2750,25a0,60b1,06bc1,29ab1,39ab
T31000,25a0,68ab1,24ab1,48a1,59a
T41250,25a0,79a1,39a1,57a1,66a
T51500,23a0,65ab1,10bc1,32ab1,44ab

Table 5. Tukey's test at 5% for the stem diameter at neck height variable in the optimization of the Steiner nutrient solution at different concentrations in medical hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* ddt = días después del trasplante / days after transplanting. Valores con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí, de acuerdo con la prueba de Tukey (p 0,05) / Values with the same letter do not differ statistically from each other, according to Tukey's test (p 0.05).

Efecto de cinco concentraciones de la solución nutritiva de Steiner sobre el diámetro a la altura del cuello, en cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
Figura 2
Efecto de cinco concentraciones de la solución nutritiva de Steiner sobre el diámetro a la altura del cuello, en cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.

Figure 2. Effect of five concentrations of Steiner’s nutrient solution on diameter at collar height in medicinal hemp (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

Para la variable rendimiento de biomasa se presentó diferencia significativa entre los tratamientos, donde el tratamiento con el 125% de la solución nutritiva destacó con una media de 810 g m-2 u 8,10 t ha-1 (Tabla 6). Este valor coincide, en lo que respecta a los efectos de las concentraciones en estudios similares, con los resultados reportados por Díaz-Vázquez et al. (2023), donde se obtuvieron los mejores rendimientos de biomasa con la solución al 125% de concentración.

Tabla 6
Prueba de Tukey al 5% para la variable rendimiento de biomasa seca y para el contenido de CBD, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en flor de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
TratamientoConcentración(%)Rendimiento*CBD*
g m-2t ha-1 %
T1503103,10b13,83ab
T2755155,15ab15,30a
T31006356,35ab15,15a
T41258108,10a14,31ab
T51503353,35b12,87b

Table 6. Tukey's test at 5% for the dry biomass yield variable and CBD content, in the optimization of Steiner nutrient solution at different concentrations in medicinal hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* Valores con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí, de acuerdo con la prueba de Tukey (p 0,05) / Values with the same letter do not differ statistically from each other, according to Tukey's test (p 0.05).

Para contenido de THC no se detectó diferencia significativa entre tratamientos, siendo menor al 1% para todas las concentraciones evaluadas. Dicho contenido permitió establecer que se encontró dentro de los parámetros legales, según el Reglamento para el uso terapéutico, prescripción y dispensación del cannabis medicinal y productos farmacéuticos que contienen cannabinoides (Acuerdo Ministerial No. 148). Por otra parte, para el contenido de CBD se detectaron diferencias significativas entre tratamientos, destacándose el tratamiento con el 75% de la solución nutritiva y el tratamiento con el 100%, con medias de 15,30 y 15,15%, respectivamente, del contenido del cannabinoide (Tabla 6). Al comparar con los resultados de la investigación realizada por Aulestia Caiza (2022), quien reportó de 6,68 a 4,19%, se puede ver que el contenido de CBD se vio afectado positivamente por la distribución de nutrientes.

En las pruebas de correlación (Tabla 7), se observó que los mayores coeficientes (cercanos a 1) se obtuvieron en las variables diámetro a la altura del cuello vs. rendimiento (0,87), altura de planta vs. CBD (0,81) y altura de planta vs. rendimiento (0,80). Estos resultados son concordantes con la investigación de Delgado Cáceres (2022), donde se obtuvieron coeficientes de correlación mayores a 0,55 al evaluar la relación entre vigor y el rendimiento de biomasa e inflorescencia en el efecto de la tecnología de cultivo en la producción de cáñamo.

Tabla 7
Prueba de correlación de Pearson para las variables evaluadas, en la optimización de la solución nutritiva Steiner a diferentes concentraciones en flor de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero.
Variable 1Variable 2Pearson*p-valor**
Altura de planta (cm)Diámetro a la altura del cuello (cm)0,580,31
Altura de planta (cm)Rendimiento (t ha-1)0,800,1
Altura de planta (cm)CBD (%)0,810,1
Diámetro a la altura del cuello (cm)Rendimiento (t ha-1)0,870,06
Diámetro a la altura del cuello (cm)CBD (%)0,270,66
Rendimiento (t ha-1)CBD (%)0,550,34

Table 7. Pearson’s correlation test for the variables evaluated in the optimization of Steiner nutrient solution at different concentrations in medicinal hemp flower (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, under greenhouse conditions.

* Coeficiente de correlación entre las correspondientes variables: un coeficiente igual a cero indica la falta de asociación; mientras que cuando se acerca a 1 es mayor la intensidad de asociación (Coyne y Thompson, 2006) / Correlation coefficient between the corresponding variables: a coefficient equal to zero indicates the lack of association; while when it is close to 1, the intensity of association is greater (Coyne & Thompson, 2006).** Probabilidad asociada a la prueba de hipótesis de correlación nula (Balzarini et al., 2008) / Probability associated with the null correlation hypothesis test (Balzarini et al., 2008).

4. Conclusiones

Las concentraciones óptimas de la solución Steiner fue del 100 y 125%, para los parámetros agronómicos de Cannabis sativa var. Cherry Oregon, altura y diámetro a la altura de cuello, durante los cuatro meses del cultivo. Para la acumulación de biomasa seca (rendimiento), la concentración óptima fue del 125%. Para la producción de CBD en flores, cumpliendo con las regulaciones vigentes (< 1% de THC), las concentraciones óptimas fueron del 75 y 100% de las soluciones nutritivas. Se destaca la importancia del manejo nutricional en el cultivo de Cannabis sativa para optimizar la producción de cannabinoides y cumplir con las regulaciones, identificando concentraciones de solución nutritiva que mejoran características agronómicas y rendimiento de biomasa seca.}

Contribuciones de los autores

Implicaciones éticas

Los autores declaran que no existen implicaciones éticas.

Conflicto de interés

Los autores declaran que no existen conflictos de interés financieros o no financieros que podrían haber influido en el trabajo presentado en este artículo.

Referencias

Acuerdo Ministerial No. 109. Reglamento para la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cañamo y cañamo para uso industrial. Registro Oficial Nº 421. 19 de octubre de 2020. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/109-2020-1.pdf

Acuerdo Ministerial No. 148. Reglamento para el uso terapéutico, prescripción y dispensación del cannabis medicinal y productos farmacéuticos que contienen cannabinoides. https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu201556.pdf

Alonso Báez, M., Tijerina Chávez, L., Sánchez García, P., Martínez Garza, Á., Aceves Navarro, L. A., y Escalante Estrada, J. A. (2003). Modelo logístico: herramienta para diagnosticar el cuánto y cuándo fertirrigar. Terra Latinoamericana, 21(2), 225-231. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57315595009

Aulestia Caiza, D. C. (2022). Caracterización nutricional, funcional y perfil de cannabinoides de la planta del cáñamo (Cannabis sativa L.), cultivar Cherry Oregon Hemp. Universidad Central del Ecuador. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6255

Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., Casanoves, F., Di Rienzo, J. A., y Robledo, C. W. (2008). Infostat. Manual del Usuario (1ª ed.). Editorial Brujas.

Bravo Avalos, M., Elizalde Marín, L., & Morales Noriega, A. (2023). El cannabis como agente terapéutico en Ecuador, repercusión económica contable. Revista Cubana de Reumatología, 25(2), e1127. https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1127

Coyne, M. S., y Thompson, J. A. (2006). Math for Soil Scientists. Cengage Learning.

Delgado Cáceres, M. M. (2022). Efecto de la tecnología de cultivo en la producción del cáñamo (Cannabis sativa L.) orientado a la producción de inflorescencias. Universidad Politécnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2117/362202

Díaz-Vázquez, F. A., Cabrera-De la Fuente, M., Benavides-Mendoza, A., Robledo-Torres, V., Juárez-Maldonado, A., García-León, Á., y Sandoval-Rangel, A. (2023). Influencia de cuatro concentraciones de solución Steiner sobre los nutrientes en la solución del suelo y productividad en tomate (Solanum lycopersicum L.). Terra Latinoamericana, 41, e1646. https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1646

Garza, J. (2020). Conozca las tres variedades de cáñamo que siembra el MAG para investigación. La República. https://bit.ly/4af8qfc

Gómez García, M. F., Chica Toro, F. de J., y Correa-Londoño, G. A. (2023). Comportamiento agronómico de seis genotipos de Cannabis sp. no psicoactivo bajo invernadero, en el intertrópico andino alto de Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(1), e2698. https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num1_art:2698

Lazcano-Bello, M. I., Sandoval-Castro, E., Tornero-Campante, M. A., Hernández-Hernández, B. N., Ocampo-Fletes, I., y Díaz-Ruíz, R. (2021). Evaluación de sustratos, solución nutritiva y enraizador en producción de plántulas de jitomate. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(1), 77-88. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2450

Moreno Baque, J., Pineda Insuasti, J., Barrigas Revelo, D. A., y Pineda Soto, C. A. (2021). Producción de plantas in vitro de cáñamo (Cannabis Sativa): una revisión. Revista Biorrefinería, 4(4), 160-166. https://www.cebaecuador.org/wp-content/uploads/2022/03/Biorrefineri%CC%81a-04-2022.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2010). Métodos recomendados para la identificación y el análisis del cannabis y los productos del cannabis. Manual para uso de los laboratorios nacionales de estupefacientes. Naciones Unidas. https://www.unodc.org/documents/scientific/Cannabis_manual-Sp.pdf

SAS Institute Inc. (2015). SAS® 9.4 Foundation and Related Software: Installation Guide for Windows. SAS Institute Inc.

Steiner, A. A. (1961). A universal method for preparing nutrient solutions of a certain desired composition. Plant and Soil, 15(2), 134-154. https://doi.org/10.1007/BF01347224

Steiner, A. A. (1984). The universal nutrient solution. En Proceedings of the Sixth International Congress on Soilless Culture (pp. 633-650). Wageningen, The Netherlands.

Trejo-Téllez, L. I., y Gómez-Merino, F. C. (2012). Nutrient solutions for hydroponic systems. En T. Asao (ed.), Hydroponics - A Standard Methodology for Plant Biological Researches (pp. 1-22). InTech. https://doi.org/10.5772/37578

Velásquez, J., Monteros, A., y Tapia, C. (2008). Semillas. Tecnología de producción y conservación. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP]. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/56

Información adicional

e-location: e6777

HTML generado a partir de XML-JATS por