oyectopr
Articulación de opuestos
DOI: https://doi.org/10.29166/ays.v4i24.7074
Nicolás Sánchez Puma1
Tutor: Arq. Santiago Camacho
Trabajo de último año
2022. Medalla de oro: Concurso de proyectos de arquitectura y urbanismo, trabajo de último año, FAU UCE.
2022. Mención de honor: Concurso Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2022 - Categoría Proyecto de último año - Intervención.
1. Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador (2024) Dibujo inicial de la intervención
Fuente: Elaboración propia.
Correo electrónico: nasanchezp1@uce.edu.ec.
Nicolás Sánchez
Articulación de opuestos.
El proyecto busca entender el papel de la arquitectura como un medio de interpretación Imagen 1.
que permite abordar los opuestos desde una cierta tensión, mediante una confrontación Perspectiva desde la plaza urbana generada en la intervención.
con el contexto y situación de las relaciones históricas, culturales y sociales.
Fuente: Elaboración propia.
De esta manera, se busca definir una forma concreta de intervención, que actúe como un marco de separación entre dos opuestos de la ciudad, que a la vez conforme un papel mediador, al tratar la intervención como una oportunidad para enlazar diferentes realidades con lo construido.
En este sentido el sitio de intervención que se abordó comprende un punto en donde confluyen dos escalas, una barrial donde se producen relaciones más cercanas entre sus habitantes, mediante la ciudad practicada, y otra donde la ciudad responde a usos comerciales y está muy poco poblada producto, de la ciudad planificada. La propuesta se piensa desde este punto de cruce en donde tendrán que coexistir estos dos opuestos, pero a su vez integrarse con lo existente a través de articular estas dos escalas.
Imagen 2.
Estado actual del sitio de intervención.
Fuente: Elaboración propia.
-2023
vol.4
I 24
oyecto
arquitectura y sociedad I revista
pr
78
79
Nicolás Sánchez
Articulación de opuestos.
Con un asentamiento claro, se busca delimitar programáticamente la intervención, público y lo privado, la intervención y lo existente. Proponiendo unidades de vivienda con como forma de integrar las existencias de la manzana en la propuesta, a través de una única organización yuxtapuesta donde el interior se define a través de la colocación muros urbanos, como estructuras que se entrecruzan y contienen espacios tanto para de muros funcionales, con la capacidad de abarcar distintos servicios como armarios, viviendas como para usos polivalentes, permitiendo que se generen plazas en contacto áreas húmedas, entre otros, con la intención de dejar mayor espacio a lo común en la con la escala barrial a través del desarrollo de encuadres, pasos, puertas y recorridos por vivienda.
debajo y en distintos niveles del edificio.
Estas estructuras habitadas acogen:
Vivienda social, comuna estudiantil, cubiertas habitadas, comercios, espacios culturales, centro de encomiendas, espacios polivalentes, centro menor de rehabilitación física. Por lo cual la propuesta no se limita a un único plano, si no que agrupa varios intereses a una escala de bloque estructurado como un “condensador”, buscando un equilibrio entre lo
-2023
vol.4
I 24
Imagen 3.
Imagen 4.
Imagen 5.
Secuencia de maquetas, lo existente - la intervención Vista aérea del sitio de intervención.
Perspectiva de la estructura habitable.
oyecto
arquitectura y sociedad I revista
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
pr
80
81
Nicolás Sánchez
Articulación de opuestos.
Finalmente, el emplazamiento responde a dejar lo más libre y abierto posible el espacio intermedio, colocando el uso residencial hacia los bordes del perímetro, colisionando con las viviendas existentes para configurar una plaza compartida, de esta manera la vivienda está contenida dentro de una forma unitaria legible con lo existente.
Imagen 7.
Planta tipo y Sección A.
Fuente: Elaboración propia.
-2023
vol.4
I 24
Imagen 6.
Planta baja.
oyecto
arquitectura y sociedad I revista
Fuente: Elaboración propia.
pr
82
83
Nicolás Sánchez
Articulación de opuestos.
Imagen 8.
Sección de la vivienda, collage digital.
Fuente: Elaboración propia.
-2023
vol.4
I 24
Imagen 9.
Perspectiva en sección del bloque público.
oyecto
arquitectura y sociedad I revista
Fuente: Elaboración propia.
pr
84
85