
4
Martha Báez / Yessika Cepeda / María Flores
Los migrantes por su tránsito en México y la precariedad en su derecho humano a la salud
- Históricos. Explicados por lasos de colonización y asentamientos poblacionales de
antepasados que implican afinidades de carácter cultural, lengua, religión,
familiaridad y otras.
- Sociológicos. Por encuentro entre descendientes en los países de destino,
reagrupaciones entre los nuevos inmigrantes y adopciones.
- Psicológicos y médicos. Determinados por fenómenos de estrés y motivación, ya
que ciertas actividades no motivan, tienen baja reputación y no brindan ascenso social
a los nativos de los países de destino de la migración, lo cual implica que estas
actividades indeseadas por los nativos se desarrollen con personal inmigrante.
- Culturales, educativos, científicos y tecnológicos. La brecha tecnológica y científica
entre países desarrollados y subdesarrollados económicamente contribuye a este tipo
de desplazamiento para formación, calificación y desempeño.
- Por misiones. Por motivos y misiones políticas, diplomáticas, religiosas, militares,
recreativas, empresariales, comerciales lícitas y comerciales ilícitas como explotación
sexual y esclavitud.
Del mismo modo, Gómez menciona que los fenómenos naturales que originan
la migración internacional son de:
- Origen físico-químico. Explicado por cambios climáticos y meteorológicos
(inundaciones, sequías, incendios, deslizamiento de suelos, vendavales, huracanes
y tsunamis), movimientos telúricos, maremotos, erupciones volcánicas, impacto de
meteoritos y tormentas eléctricas.
- Origen biológico. Por invasión de plagas, problemas fito y zoosanitarios en la
agricultura, ganadería y flora.
- Por prácticas inadecuadas en actividades de explotación. Estas actividades pueden
ser mineras, agrícolas, ganaderas, explotación de bosques, industriales, generación
de energía, presas hidráulicas.
- Por adecuación y mejoramiento de las condiciones ambientales. El mejoramiento en
infraestructuras y la adecuación de zonas que eran inhabitables hacen posible los
asentamientos poblacionales (p. 84-86).
Con base en la identificación de los fenómenos sociales y naturales de Gómez,
se puede argumentar, el cómo la decisión de afrontar y ser parte de un proceso
migratorio, ya sea individual o en colectivo, está condicionado por un sinnúmero de
aristas que involucran al contexto donde el o los individuos se desenvuelven, lo cual
llevaría a argüir que la migración, interna o internacional, es una condición constante
e implícita en el desarrollo de la sociedad.
Es de suma importancia considerar, que dentro del fenómeno de la migración
internacional se encuentra vinculada a las actividades de tipo ilegal bajo las cuales
tanto los individuos como los grupos pueden ser presa. Arizpe (2007) menciona que,
“la ilegalidad de gran parte de las migraciones internacionales ha provocado,
asimismo, problemas de criminalidad y seguridad más allá de las fronteras, que
requieren nuevas medidas para combatir el tráfico de personas, incluyendo la
prostitución de mujeres y niños, el crimen organizado y el terrorismo” (p. 92).
La incapacidad de los Estados de otorgar mecanismos que den certeza
económica, social y cultural a todos sus ciudadanos incentiva la imperiosa necesidad
de abandonar sus lugares de origen. Asimismo, se vincula con la incapacidad de
llevar a cabo negociaciones con los países receptores para garantizar la
implementación de políticas migratorias eficaces y eficientes (Cepeda, 2019, p. 77).
Hecho que ocasiona que se generen acciones o la organización de grupos que
aprehenden a los y las migrantes para aprovechar las desventajas de sus condiciones
y el vacío legal en el cual se encuentran, y a sabiendas que son vulnerables dentro