Crítica y Derecho
Revista Jurídica
e-ISSN 2737-6281 / p-ISSN 2737-629X
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/issue/view/297
Derechos individuales y colectivos como base esencial
para la construcción de una sociedad sostenible
[ARTÍCULO RETRACTADO]La secretaría de derechos
humanos frente al cumplimiento de las sentencias de la corte
interamericana de derechos humanos en Ecuador
[RETRACTED ARTICLE]The secretariat of human rights
regarding compliance with the judgments of the inter-american
court of human rights in Ecuador
Iliana López Ruiz
Magíster en derecho Constitucional. Investigadora Independiente. Universidad de Otavalo. Ecuador.
ilianalopez.ruiz90@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9737-7469
___________________________________________________________________
RESUMEN
El artículo realiza una valoración crítica sobre el rol de la Secretaría de Derechos
Humanos como ente administrativo responsable del cumplimiento de las sentencias
emitidas por la CorteIDH. El objetivo fundamental gira en torno a establecer si el
procedimiento que lleva a cabo la secretaría, resulta o no eficiente para lograr el
cumplimiento de estas decisiones de carácter internacional; y si ello incide
directamente en la vulneración del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva.
Para ello se examinan fuentes teóricas, normativas y jurisprudenciales, que sientan
las bases para establecer que este procedimiento administrativo es ineficaz ya que
en la mayor parte de los casos no logra el cumplimiento íntegro de las resoluciones
emanadas de instancias judiciales internacionales de protección de derechos
humanos.
Palabras clave: secretaría, sentencias, cumplimiento, derechos, tutela.
ABSTRACT
The article makes a critical assessment of the role of the Human Rights Secretariat as
an administrative entity responsible for compliance with the sentences issued by the
31
Revista Jurídica Crítica y Derecho
4(7), pp. 29-42.
Inter-American Court. The fundamental objective revolves around establishing
whether or not the procedure carried out by the secretariat is efficient to achieve
compliance with these decisions of an international nature; and if this directly affects
the violation of the constitutional right to effective judicial protection. For this,
theoretical, normative and jurisprudential sources are examined, which lay the
foundations to establish that this administrative procedure is ineffective since in most
cases it does not achieve full compliance with the resolutions issued by international
judicial instances for the protection of human rights.
Keywords: secretariat, judgments, compliance, rights, guardianship.
___________________________________________________________________
RETRACTACIÓN
La Revista Jurídica Crítica y Derecho, fue informada por Iliana López Ruiz, a través
de un oficio debidamente suscrito por ella, que el artículo recoge los resultados de
una investigación realizada en el marco de un posgrado desarrollado en la
Universidad de Otavalo y que se “ha suscitado un conflicto de intereses con [la]
antigua compañera de trabajo de titulación la MSc. Karla Yanez referente a esta
publicación. Esta información coincide con un reclamo enviado por correo electrónico
a esta revista por Karla Yanez. Se proceda verificar las coincidencias del artículo
con la tesis MECANISMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE
LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN ECUADOR Y EL
DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA en el Repositorio Digital de la
Universidad de Otavalo [https://acortar.link/cBchBH] y considerando que esta revista
publica únicamente artículos originales; se procede con la retractación del referido
escrito.
Retractación del artículo:
Revista Jurídica Crítica y Derecho Volumen 4, Número: 7
Año: 2023
Título: La secretaría de derechos humanos frente al cumplimiento de las sentencias
de la corte interamericana de derechos humanos en Ecuador
Autor: Iliana López Ruiz
DOI: https://doi.org/10.29166/cyd.v4i7.4317
Presentamos las debidas disculpas a nuestros lectores.
Marcelo Remigio Castillo Bustos
Editor General
Revista Jurídica Crítica y Derecho
Posgrado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador