Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

CRISIS CIVILIZATORIA Y AUGE DE LA

EXTREMA DERECHA

Andrés Rosero Escalante*

Resumen

En este trabajo se propone una lectura del auge de la extrema derecha en el contexto de la crisis de la civi-lización del capital que también es crisis de las formas de dominación política. La continuidad impuesta del neoliberalismo conduce a crisis inevitables y su néme-sis keynesiana resulta ser su alternativa complemen-taria para dar viabilidad a la lógica de la ganancia.

Entonces, la extrema derecha y/o el neo-fascismo son una opción del capital transnacional para mantener su hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria, aprovechando las debilidades de propuestas alternativas que recojan el interés fundamental de los/as explotados/as y oprimidos/as.

Palabras clave: crisis civilizatoria, neoliberalismo, extrema derecha.

* Economista, Profesor Principal

- Escuela Politécnica Nacional

Correo: luis.rosero@epn.edu.ec

ORCID: 0000-0001-7559-5879

Fecha de recepción: 7 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 17 de Nov. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

33

Andrés Rosero E.

Abstract

This work proposes a reading rise’s extreme right in the context’s crisis by civilization of capital, which is also a crisis of political domination forms. Imposed continuity from neoliberalism leads to inevitable crises and its Keynesian nemesis turns out to be its complementary alternative to give viability to the profit logic. Therefore, the extreme right and/or neo-fascism are an option for transnational capital to maintain its hegemony in the civilization crisis context, taking advantage of the weaknesses of alternative proposals that reflect the fundamental interest of the exploited and oppressed.

Keywords: civilizational crisis, neoliberalism, extreme right.

34

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha La globalización neoliberal ha

sobreacumulación de capital; pero

significado el más amplio grado

además convergieron un sinnúme-

de desarrollo y expansión del ca-

ro de crisis: además de económi-

pital en la historia. Dicha globali-

ca, energética, de pobreza y des-

zación recibió su mayor impulso

igualdad, política, político-militar,

con el fin de la Guerra Fría que ter-

de la ideología neoliberal y por

minó por imponer la hegemonía

supuesto, la crisis medioambien-

unipolar norteamericana. Se con-

tal. Todo lo cual legitima hablar de

solidó el totalitarismo mercantil,

una crisis civilizatoria, de la civiliza-

la colonización de todo y todos/

ción que se organiza sobre la pro-

as por la noción de mercancía, la

ducción generalizada de mercan-

reducción de todo a mercancía.

cías y la acumulación de capital.

Es el momento histórico en que la

mercantilización se impone prácti-

Es la crisis del modo del ser del

camente en todos los ámbitos en

capital en el mundo, de su dinámi-

las relaciones humanas, en todo

ca que destruye la vida en pos de

espacio y en cualquier temporali-

la ganancia, de sus modos de exis-

dad. Sin embargo, el reino absolu-

tencia que siembran depredación y

to del capital sólo ha podido llevar

muerte.

a su crisis civilizatoria.

Pandemia: nueva crisis sisté-

Crisis civilizatoria

mica

Es así como la crisis estructural

Lo que siguió tras la crisis del

del 2007- 2009 conmovió el or-

2007 - 2009 (la Gran Recesión) fue

den capitalista planetario, puso en

más de lo mismo, con la perspectiva

cuestión sus fundamentos econó-

de otra crisis sistémica. Es que no es

micos, políticos y culturales con tal

inocuo consolidar “una economía

profundidad que el único antece-

al servicio del 1%” (OXFAM, 2016),

dente posible fue recordar la Gran

o, peor aún, “una era de oligarquía

Depresión; también puso en el

global” que refuerza su poder polí-

centro de atención a la hipertrofia

tico y económico sobre la creciente

financiera como un derivado de la

desigualdad (OXFAM, 2024b)1.

1/ “El 1% más rico posee más riqueza que el 95% de la población mundial”; 7 de las 10 empresas más grandes del mundo son controladas por un milmillonario (al igual que más de un tercio de las 50 mayores empresas públicas); ellos y sus megaempresas dan forma a las reglas de juego a costa del resto de la población mundial; poseen el 43% de los activos financieros; dos empresas controlan el 40% del mercado mundial de semi-llas; tres gestoras de fondos manejan el 20% de todos los activos de inversión; las 7 mayores farmacéuticas Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

35

Andrés Rosero E.

Un índice de tal continuidad

del 2024, el promedio industrial

(y que la economía está tomada

Dow Jones creció en el 770,89%

por el agiotaje) es la primacía de

(con fuertes caídas en la pande-

las finanzas y el virtual desacople

mia y por la guerra de Ucrania,

de éstas con la economía real (CE-

que ya se superaron), al igual que

PAL, 2020). Esto se traduce en el

Standard & Poorś 500 (S&P 500)

crecimiento desproporcionado y

que, en período similar, creció en

espectacular de la valoración de

el 960,53% y el Nasdaq que cre-

las acciones en Wall Street, que

ció en un abrumador 1.903,49%.

expresa la búsqueda insaciable

Lo cual claramente indica que hay

de renta especulativa (Gráfico

un crecimiento exacerbado de la

N°1), que permite al gran capital

valoración de las acciones.

absorber los frutos de la política

económica (precarización y flexibi-

En discordancia, el crecimien-

lización laboral, recorte del Estado

to de la economía mundial man-

de Bienestar, rebaja de impues-

tiene sus registros tradicionales,

tos, privatizaciones, subsidios,

pues la tendencia en el largo plazo

endeudamiento, etc.), del creci-

más bien es al debilitamiento de

miento y la innovación (renta del

la tasa de crecimiento. Entonces,

conocimiento), de rentas extraor-

el aumento del PIB mundial entre

dinarias (ventajas tecnológicas u

el 2009 y el 2023 fue del 73,65%

organizativas), de renta financiera

(Gráfico N° 2) y el de la economía

(montañas de papeles, expansión

norteamericana fue del 88,98%.

del crédito en todos los agentes

Como es evidente, el contraste

–Estado, hogares y empresas–,

es marcado. Pero ese crecimien-

opciones especulativas, etc.). El

to exacerbado de las finanzas no

auge del mercado de valores evi-

es solo parasitismo, pues permite

dentemente favorece a los más

cerrar el ciclo del capital (Husson,

ricos. Desde febrero del 2009 (el

2009).

punto más bajo) hasta septiembre

.../ tuvieron beneficios por 50.000 millones en 2021 con las vacunas contra el COVID, la inequidad en la distribución de vacunas contribuyó a un exceso de hasta 1,3 millones de muertes; los “fondos buitre” obtienen enormes beneficios a costa de los países sobreendeudados. Desde 2020, “la riqueza de los 5 hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces, mientras que 5.000 millones de personas se han empobrecido”.

Aquel 1% más rico genera tantas emisiones de carbono como los 2/3 más pobre de la humanidad. (Oxfam, 2024a, 2024b). Es decir, Goldman Sachs/ Black Rock/ Microsoft/ Tweeter-X/ Amazon/…: la oligarquía gobier-na el mundo.

36

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 1

Image 2

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha Gráfico 1: Evolución del promedio industrial Dow Jones, S&P

500 y Nasdaq

Fuente: Curvo.

Gráfico 2: PIB mundial (USD a precios actuales, millones) Fuente: Banco Mundial.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

37

Andrés Rosero E.

La pandemia se originó y se

Entonces, el neoliberalismo

propagó en el contexto del ca-

reptante está llevando a profun-

pitalismo de la globalización, de

das crisis sucesivas e inevitables

las prioridades impuestas por el

(2007-09, coronavirus, y así) por

neoliberalismo (mercantilización

sus propias características, sin

totalitaria, consumismo hedonista,

conseguir un despegue significa-

financiarización, especulación, …),

tivo de la tasa de ganancia; va de

es decir, en atención a la primacía

tumbo en tumbo dando forma a

orientada por la lógica de la ga-

la crisis civilizatoria. Lo que tam-

nancia, la escasa importancia de

bién se manifiesta como crisis de

la educación pública, la ninguna

la hegemonía del capital en ge-

relevancia otorgada a la salud pú-

neral y del mundo unipolar en

blica, en general, el menosprecio

particular.

del bienestar de las personas en

función de la acumulación.

La política económica: el

pragmatismo en defensa del

Como se decía en otro lado:

capital

“la salida de la crisis 2007-09 [la

Gran Recesión], tras el salvataje

Entonces, lo fundamental es

masivo de los bancos, fue el ajus-

la política económica, el manejo

te neoliberal y, tras éste, el reino

de la economía que representa

de la especulación y la finanza, lo

el interés del capital, más allá de

cual demostró por un lado que el

cualquier modelo teórico, decla-

capital no tiene proyecto alter-

ración política o planteamiento

nativo estratégico, pero por otro

ideológico. Por ello, en la perife-

significó más de lo mismo”. Has-

ria se propaga el neoliberalismo:

ta la aparición del coronavirus, el

aperturismo unilateral en el Sur

capitalismo neoliberal globalizado

global para penetrar esos merca-

bajo hegemonía estadounidense

dos; aprovechar la baratura de la

caminaba a una profunda crisis (in-

fuerza de trabajo, incluso precari-

cluso anunciada para el 2020) por

zándola más con la flexibilización;

sus propias contradicciones (Rose-

liberalización para que el capital

ro, 2020). La pandemia subsumió

se beneficie de oportunidades

estos elementos y los desplegó en

creadas: privatizaciones, especu-

un nuevo momento de crisis sisté-

lación, etc.; desregulación estatal

mica, en el contexto de una crisis

para imponer la “regulación oli-

sanitaria.

gopólica” (Valenzuela, 1991). En

los países centrales (en especial

38

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha los imperialistas) se recurre a una

Antes, durante y tras la pande-

fuerte intervención del Estado

mia, el gobierno Trump, si bien se

para sostener tal interés: subsi-

alejó discursivamente de las prác-

dios, guerras-industria de armas,

ticas anteriores, no rompió total-

recorte-evasión-elusión

imposi-

mente con ellas. Es así que, frente

tiva, masivos salvatajes, política

a la pandemia, implementó un de-

monetaria/tasas y relajación cuan-

sastroso, incompetente, irrespon-

titativa, endeudamiento intensivo,

sable, anti-científico, desorganiza-

asegurar la renta del conocimiento

do y demorado manejo de la crisis

(patentes, tratados, y demás), etc.

de salud pública (Stiglitz, 2024,

Combinado con desregulación,

Parker-Stern, 2022), por lo que “se

privatizaciones, flexibilización, fi-

estima que se podrían haber evi-

nanciarización, especulación, …

tado cientos de miles de muertes”

La perspectiva de tales derroteros

(Parker-Stern). Pero por otro lado

solo podía redundar en una nueva

contribuyó a una sustancial inter-

crisis sistémica.

vención del Estado para salvar al

gran capital. Más allá del racismo,

La crisis del coronavirus eclo-

la misoginia o el ultra-nacionalis-

sionó como expresión de la crisis

mo, del discurso filo-genocida (la

civilizatoria dada las características

prioridad es trabajar, trivializando

que tuvo. Desde el origen de la

el coronavirus), lo fundamental fue

pandemia (zoonosis o biotecno-

la defensa del interés del capital.

logía); su expansión facilitada en

Es decir, al tiempo de buscar au-

un mundo globalizado; la profun-

to-centrarse en EEUU y aligerar

dización y los efectos posteriores

el lugar de policía del mundo,

debido a la pobreza y la desigual-

Trump no impuso un cambio ra-

dad; las debilidades neoliberales

dical, pues lo fundamental de su

de sistemas de salud y conexos;

accionar fue acompañar a la FED

las lógicas que priorizan el inte-

y al Congreso en el ajuste econó-

rés del capital sobre cualquier

mico frente a la pandemia, en su

otra consideración, como en los

estrategia de política económica

casos de Trump, Bolsonaro, John-

basada en la “relajación cuantita-

son. La pandemia nos puso fren-

tiva” incluso ilimitada (impresión

te a algunas de las peculiaridades

de billetes para comprar bonos

más bárbaras del capitalismo. Ya

del Tesoro y títulos hipotecarios) y

estaban ahí, pero la pandemia las

la baja de la tasa de interés (hasta

sacó a la luz (ver Rosero, 2020).

a 0) para los préstamos a la gran

banca. Esto fue el núcleo de una

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

39

Andrés Rosero E.

estrategia de salvataje que incluyó

crisis, el salvataje implementado,

innumerables opciones de crédito

por los problemas en las cadenas

barato (que muchas veces se des-

de suministros), además del des-

vió para la compra de acciones y

empleo y el endeudamiento, que

pago de dividendos); la expansión

se sumaron a los impactos de la

de líneas de intercambio de divi-

guerra en Ucrania (insumos y pro-

sas; el relajamiento de los requisi-

ductos agrícolas, crisis energética),

tos de control a los bancos; prés-

que acrecentó la inflación además

tamos respaldados por activos,

con el enorme gasto militar (para

por acciones, por deuda y bonos;

apoyar a Ucrania y luego a Israel).

préstamos a pequeñas y medianas

La inflación afectó a la mayoría de

empresas, a los municipios; etc.

estadounidenses, golpeó a los tra-

Pero también incluyó licencias por

bajadores, disminuyó su nivel de

enfermedad, asistencia alimen-

vida, pues alcanzó los niveles más

taria, ayuda para las pruebas de

elevados en 40 años (9,1% en ju-

covid, cheques a las personas, en

nio/2022, ver Gráfico N° 3). Pero la

especial a los más pobres, para

estrategia fundamental para miti-

reactivar el consumo; seguro de

garla (subir las tasas de interés) ter-

desempleo; atención de salud;

minó por favorecer a los segmen-

diferimiento de impuestos; entre

tos de más altos ingresos mientras

otras más (CEPAL, 2020). Además,

perjudicó a amplios sectores que

pese a sus críticas, favoreció a las

contraen crédito y encareció la

farmacéuticas al comprarles mi-

vida de los trabajadores. Solo se

llones de dosis de vacunas, finan-

salvan los especuladores. Es decir,

ciándolas, recortando sus impues-

la inflación trepó con la pandemia

tos (VOA, 2020; KFF Health News,

lo que dejó precios elevados, aun-

2020; AA, 2020). Es decir, masiva

que se ha moderado su crecimien-

intervención del Estado para (en

to. Con el primer Trump la inflación

última instancia) sostener y bene-

acumulada fue del 7,8% mientras

ficiar al capital.

los salarios crecieron un 14,8%,

pero con Biden la inflación fue del

EEUU con Biden retomó su

19,9% pero los salarios subieron

papel de potencia hegemónica,

solo un 20,5%, (BBC, 2024). Enton-

lo que llevó a escenarios que dan

ces, la inflación es un método para

continuidad a la crisis civilizatoria.

trasladar los costos de la crisis, de

Uno de los efectos perdurables de

los salvatajes, de las guerras, etc.

la pandemia fue la inflación (por las

a los trabajadores, sectores popu-

estrategias económicas frente a la

lares y medios, mientras recortan

40

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 3

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha impuestos y suben las tasas en be-descontento con la enorme des-

neficio de los más ricos. Por eso,

igualdad antes que el perfil del

en la segunda elección de Trump

candidato y sus propuestas (Sel-

tuvo una importancia decisiva el

fa-Smith, 2024)2.

Gráfico 3: Inflación Anual EEUU (1960-2024, %) Fuente: BLS.

Ambas fracciones del Partido

republicano (el porte de armas, la

del Orden en EEUU, demócratas

represión a la migración, el apoyo

y republicanos, mantienen similar

al genocidio sionista, el apoyo a

política económica (del neolibe-

Ucrania para mantener la guerra,

ralismo a la intervención del Esta-

…). Mientras Trump ofreció depor-

do), con matices, en favor del gran

tar un millón de migrantes ilegales,

capital. En la última campaña, los

disminuir los impuestos a los más

demócratas han acentuado plan-

ricos, y paradójicamente terminar

teamientos cercanos al electorado

con la guerra en Ucrania… El ca-

2/ “Es la economía, estúpido”, la inflación, el deterioro relativo de los salarios, las enormes ganancias empresariales, en especial las especulativas, la creciente desigualdad y la exclusión, están en la base del descontento que capitalizó Trump, antes que la misoginia, el racismo, las trampas y los delitos cometidos por el candidato ganador (ver Selfa-Smith, 2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

41

Image 4

Andrés Rosero E.

pitalismo oligárquico norteameri-

A los efectos inflacionarios se

cano se ha mostrado dispuesto a

suma el enorme crecimiento de

todo para mantener su hegemonía,

la deuda pública (para sostener la

incluso a la guerra mundial (con la

economía frente a las crisis, ade-

autorización de Biden al uso de mi-

más de la guerra, etc.), que supera

siles de largo alcance contra Rusia),

récords históricos y se ubica por

a los excesos fascistoides (contra

sobre el 100% del PIB (Gráfico N°

los migrantes, los pobres,…).

4).

Gráfico 4: Deuda del gobierno EEUU, total (% del PIB) Fuente: Banco Mundial

Como se aprecia en el gráfico,

dispararse con la pandemia y las

la deuda del gobierno sube de

políticas implementadas para en-

manera consistente con las estra-

frentarla (124,7% del PIB en 2020).

tegias adoptadas frente a la crisis

Después tendió a bajar, pero sigue

del 2007-09 (Gran Recesión), del

por encima del 100%.

56% del PIB al 94% entre 2007

y 2012. Se mantuvo aproxima-

En ese mismo sentido se apre-

damente en esos niveles hasta

cia la evolución de la masa mone-

42

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 5

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha taria estadounidense, con fuertes

los 13,13 billones (millones de mi-

subidas en la crisis 2007-09 y más

llones, el 90,7% del PIB), mientras

aún con la pandemia (Gráfico N°

que en 2021 fueron 27,2 billones

5). Es así que para 2009 alcanzó

(115,4% del PIB).

Gráfico 5: Masa monetaria EEUU (moneda local actual, Millones de USD)

Fuente: Banco Mundial.

La continuidad neoliberal en/

de la deuda externa, los tratados

por/más allá de las crisis

comerciales, etc., más aún por la

decisión de gobiernos que han op-

El neoliberalismo se ha impues-

tado por el interés transnacional,

to “urbi et orbi” a través del ejercicio

imponiéndolo sea en formas insti-

de poder hegemónico plasmado

tucionales o con el shock y la vio-

en los mandatos de los organismos

lencia dictatorial. Porque el patrón

multilaterales, en las presiones de

neoliberal se concreta en un mis-

los gobiernos más influyentes, en

mo recetario no porque todas las

las asimetrías (exigencias, coaccio-

economías tengan problemáticas

nes, chantajes) durante la nego-

similares sino porque el modelo se

ciación (con los países periféricos)

plasma en lineamientos que repre-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

43

Andrés Rosero E.

sentan el interés del capital trans-

el conservadurismo (“neocon”,

nacional: liberalización financiera,

evangélico, y demás), el miedo (an-

apertura comercial (unilateral para

ti-comunista, anti-“terrorista”, anti

la periferia), flexibilización laboral,

lo diferente,…), que puede llevar a

desregulación estatal, privatizacio-

posiciones reaccionarias extremas,

nes... La imposición del neolibera-

a lo que suman los creyentes/cru-

lismo (desde Reagan-Thatcher, las

zados de teorías de la conspiración

dictaduras sangrientas del Cono

(anti-vacunas; contra Trump; sobre

Sur, la caída del muro y la implo-

la inexistencia del calentamiento

sión de la URSS, la restauración del

global; del gobierno mundial de

capitalismo en Europa Oriental que

los más ricos, en cierto sentido ver-

creó nuevas periferias, la crisis de

sión actual del “ultraimperialismo”

la deuda externa en América Lati-

de Kautsky; adeptos a la Tierra pla-

na, …) pero también el desarrollo

na, al “Diseño Inteligente”, etc.).

de otras experiencias (en especial

en el Sudeste asiático, en China,

La crisis del 2007-09 ya fue una

Vietnam, aunque con característi-

mega-crisis a la que condujo el neo-

cas diferentes) en el contexto del

liberalismo globalizado y tras ella

mercado mundial bajo hegemo-

está claro que el capital no tiene al-

nía neoliberal globalizadora, ha

ternativa que no sea la intervención

significado la vigencia del modelo

masiva del Estado para mantener

económico, y también del corre-

el statu quo a costa del conjunto

lato político y cultural. Porque la

de la sociedad, cuando el neolibe-

contraparte política de semejante

ralismo explota (inevitablemente)

modelo es el autoritarismo y se ci-

en crisis. Frente a la pandemia se

menta en una hegemonía cultural

mantuvo por sobre todo la prima-

(una cultura de masas homogenei-

cía del capital, y después, también.

zante) donde son fundamentales el

Es decir, se pasa de un tipo de in-

consumismo hedonista sinsentido,

tervención del Estado decidida en

el ultra-individualismo egoísta, la

el contexto neoliberal3 (desregula-

atomización social, pero también

ción, achicamiento, rebaja de im-

3/ Gramsci, en crítica a la ideología libre-cambista, decía: “Es necesario convenir que el liberalismo es también una «reglamentación» de carácter estatal, introducida y mantenida por vía legislativa y coercitiva. Es un acto de voluntad consciente de los propios fines y no la expresión espontánea, automática, del hecho económico.

El liberalismo, por lo tanto, es un programa político destinado a cambiar, en la medida en que triunfa, el personal dirigente de un Estado y el programa económico del mismo Estado, o sea a cambiar la distribución de la renta nacional” (Gramsci, 1975). Esta observación desmitifica el tinglado ultra-liberal (de los Thatcher-Reagan-Pinochet-Videla y, en la actualidad, de los Milei-Bolsonaro-Kast etc.).

44

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha puestos, recortes de gasto social

extensión que alcanzan las for-

y de personal, privatizaciones, …)

mas de lumpen-acumulación en el

a otro tipo de intervención masi-

mundo actual (tráfico de armas, de

va, más próxima al salvataje de

drogas, de personas, corrupción,

inspiración keynesiana, pero siem-

…). Más aún, pese a las crisis ge-

pre con el norte impuesto por el

neradas y los límites evidentes, el

gran capital. Por lo tanto, la globa-

neoliberalismo se sigue imponien-

lización neoliberal efectivamente

do, lo que crea un ambiente de

ha conducido a “una era de una

crisis continuas, guerras, angustia,

oligarquía global” (OXFAM) cuyo

tribulación sin opciones, compe-

interés se plasma en la política

tencia exacerbada, híper-consumo

económica ejecutada en los gran-

sinsentido, sumado al racismo, la

des centros de decisión.

xenofobia, y demás, es decir un

ambiente violento, de decadencia

Pero el capitalismo planetario

(de guerras que pueden ser apo-

no devino en un mundo próspe-

calípticas, de quema de la selva

ro, feliz y satisfecho (como se pro-

amazónica, de minería ilegal, de

metía). Al contrario, el capital sin

tala de bosques, por la lógica cor-

cortapisas ha impuesto el capita-

toplacista de la ganancia, de acu-

lismo salvaje ante la derrota del

mulación por desposesión, de sú-

movimiento de los trabajadores,

per-explotación, de hipertrofia de

desde la Thatcher hasta los Pino-

la esfera financiera, …). Ante ese

chet o Videla; ante el retroceso

panorama no constituyeron alter-

del reformismo socialdemócrata,

nativa la emergencia de gobiernos

convertido en otra ala del “Partido

“progresistas” que se quedaron

del Orden” con un programa cada

cortos, pues nunca se plantearon

vez más neoliberal con matices

una ruptura sistémica (aunque

“sociales” paulatinamente más te-

entre ellos existen matices impor-

nues; ante la restauración del ca-

tantes); incluso la aparición de los

pitalismo que en buena parte ha

BRICS la lideran países indudable-

significado erigir nuevas periferias

mente dependientes (Brasil, Sudá-

(Europa Oriental) con regímenes

frica, incluso la India con sus extre-

entregados al capital, incluso fuer-

mos de subdesarrollo), pero Rusia

temente autoritarios; ni qué decir

ya es otra cosa por ser una enor-

sobre la acentuación de la depen-

me potencia militar aunque prima-

dencia y la corrupción (y hasta en

rio-exportadora con un capitalis-

muchos casos la dictadura) en la

mo oligárquico, y China se sale de

generalidad de la periferia; o la

la regla porque los capitalistas no

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

45

Andrés Rosero E.

tienen el poder político, lo que ha

yecto histórico como un “sentido

llevado a un modelo de transición

común” introyectado, como ho-

de una economía de mercado con

rizonte vital, como dirección es-

cimientos socialistas (Katz, 2024a).

piritual y moral, como dirección

histórico-cultural (Gramsci) está

El capitalismo “occidental” está

progresivamente mermada por la

atrapado por su incapacidad para

multiplicidad de crisis que confi-

relanzar la economía (dados los in-

guran su crisis civilizatoria. Mismas

tereses oligárquicos); de incorpo-

que cuestionan su teoría sobre la

rar a amplias masas no digamos al

realidad5; que impugnan la viabili-

consumo ni siquiera a la economía

dad de su proyecto utópico (indivi-

(informalidad, desempleo/subem-

dual o colectivo) y el horizonte que

pleo masivos, …), en especial en

plantea, esto es, la integración al

la periferia, pero muy presentes

círculo de los “exitosos” propieta-

como amenaza de exclusión en la

rios del capital y detentadores del

vida cotidiana en los países cen-

poder; crisis que disuelven el sen-

trales, lo que devela lo ilusorio (y

tido de vida que procura construir

discriminador) de la promesa del

y la guía para la acción individual

“emprendimiento”, pero también

y colectiva que pretende erigir (en

del hiper-consumo, del ultra-indi-

el pensamiento, en el deseo y en

vidualismo, etc. Es decir, el capita-

la praxis), más aún en un mundo

lismo “occidental” tras 40 años de

donde la pobreza y la desigualdad

neoliberalismo muestra síntomas

se extienden. Es más, el capitalis-

de decadencia (Trump, presidente

mo neoliberal pretende racionali-

electo/emperador del mundo -mi-

zar la exclusión y solo puede pro-

sógino, racista, corrupto, evasor,

meter sueños-al-revés, pesadillas

delincuente convicto, tramposo,

consumistas e individualistas, con

etc.- la personifica4) y de crisis de

sociedades inmersas en la lucha

hegemonía político-cultural pues

por la supervivencia. No busca (no

la capacidad de imponer su pro-

puede) integrar a la mayoría de

4/ Lo que recuerda y se asemeja (salvando las distancias) a otras experiencias históricas, como la romana, en la que la decadencia fue personificada por famosos emperadores como Nerón o Calígula, con todo lo que esto significa…

5/ Por ejemplo, que la economía capitalista tiende espontáneamente al equilibrio estable, que tal equilibrio corresponde a la plena utilización de los recursos cuya asignación es óptima. O que los agentes económicos, individuos aislados ultra-egoístas, que se bastan consigo mismos, solo buscan maximizar su propio bienestar y trascienden toda ubicación histórico-estructural. O que el libre juego de la oferta y la demanda espontáneamente organiza la economía (vía mano invisible) y la misma sociedad (el Estado, las instituciones etc.).

46

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha la población, justifica la exclusión

Para el gran capital, la política

(ideología de mercado exacerba-

es parte de su ejercicio de cons-

da, darwinismo social, “emprendi-

trucción hegemónica y en ella

miento”, etc.). Pero todo esto solo

juega para reproducir su dominio

pone en entredicho la eternidad

consensual + coercitivo, por lo que

del capitalismo, su solidez contem-

no renuncia a ninguna opción. En

poránea y su viabilidad histórica.

épocas de defensiva estratégica,

por ejemplo, en la segunda pos-

El crecimiento del populismo guerra (claro que para evitar perde extrema derecha y/o del derlo todo) el gran capital apostó neofascismo

al acuerdo con los trabajadores y a

las concesiones que se tradujeron

En el contexto descrito, el

en políticas estatales y redistribu-

extremismo de derecha y/o la

tivas para fortalecer la demanda

fascistización es un correlato de

efectiva, mismas que llevaron a

la crisis civilizatoria. La crisis de

la “Edad de Oro” del capitalismo

hegemonía se expresa en la de-

con una importante estabilidad

cadencia de las formas democrá-

relativa. En períodos de inestabi-

ticas (incluso burguesas), pues

lidad, el gran capital explora otras

esos mecanismos progresiva-

alternativas, como sucedió en las

mente se vuelven más manipu-

potencias de Eje, potencias impe-

lación, recurso a las emociones,

rialistas emergentes donde se im-

a los miedos propagados, a los

pusieron dictaduras fascistas y/o

prejuicios inoculados (racistas,

el militarismo para conquistar su

sexistas, culturalistas) y cada vez

espacio en el mundo, lo que a la

menos participación informada,

final condujo a la guerra.

sobre programas y propuestas. El

recurso a la violencia (simbólica o

En el contexto actual, las élites

física), peor aún a la guerra, siem-

burguesas giran a favorecer pro-

pre demuestra debilidades de

puestas populistas extremas (an-

hegemonía. Esto, por supuesto,

ti-migrantes, racistas, machistas,

responde a la resistencia y la mo-

…) por su propia necesidad ante

vilización que la crisis civilizatoria

los meandros de la crisis civilizato-

provoca y a la incapacidad de la

ria, para mantener su hegemonía

clase dominante para construir

en ese contexto. El recurso al auto-

una alternativa más allá del neo-

ritarismo por el gran capital (en sí

liberalismo (Rosero, 2020).

mismo un síntoma de crisis de he-

gemonía) se complementa con las

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

47

Andrés Rosero E.

formas actuales de control social

precarización laboral, que incluye

(espionaje, seguimiento y demás,

las políticas anti-migrantes pues

con las tecnologías contemporá-

aumentan su inestabilidad; gasto

neas: internet, cámaras, teléfo-

del Estado para la investigación,

nos, inteligencia artificial, etc.) y

para infraestructura, para las ar-

de divulgación propagandística y

mas, pero también para rescates,

(de)formación político-ideológica

para eludir las crisis; etc. Porque

(redes sociales, celulares, …) y se

lo que finalmente es relevante no

complementa con la avidez por

es el modelo teórico ni el discurso

posicionar temas y mitos retrógra-

político, sino la praxis que asume

dos y ahogar las conquistas demo-

favorecer la lógica de la ganancia.

cráticas, en ejercicios de “autorita-

El gran capital está dispuesto a

rismo reaccionario” (Katz, 2024b).

apoyar ese discurso manipulador y

Aquellas propuestas extremistas

simplificador porque elude/ encu-

son útiles para legitimar un neo-

bre/ resiste el análisis riguroso del

liberalismo crepuscular desde un

capitalismo actual y las causas es-

abordaje superficial/ apariencial/

tructurales e históricas de la crisis,

prejuiciado de las contradicciones

y, por eso mismo, evita/ confron-

del capitalismo neoliberal, desde

ta las propuestas disruptivas de

la cultura conservadora y racista,

transformación social y de avance

pero también desde la atomiza-

democrático.

ción social y la exclusión, desde el

miedo y los prejuicios construidos,

Ese movimiento en “las al-

desde la desigualdad y la pobreza,

turas” se complementa con las

para enganchar con aquel “senti-

derrotas, los desencantos, los re-

do común” introyectado, simplista

trocesos que sufren los sectores

y demagógico, pero muy potente

populares y las limitaciones de

a la hora de construir universos

las alternativas que han logrado

subjetivos manipulados capaces

posicionar. Las formaciones refor-

de movilizar a amplios sectores de

mistas, socialdemócratas, en es-

la población en favor del gran ca-

pecial las más institucionalizadas,

pital. Además, la burguesía trans-

devienen en un ala del Partido

nacional se garantiza un programa

del Orden (como se señaló) o un

económico que le favorece: rebaja

ala del partido-cártel (Katz-Mair,

de impuestos; subsidios del Esta-

2022) que ejecuta el programa

do a la inversión; proteccionismo;

neoliberal, pues no cuestionan las

control y resguardo para su pro-

políticas hegemónicas del Estado

piedad –material e intelectual–;

con “políticas alternativas”, sino

48

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha que las elecciones se reducen a

la posibilidad contestataria y la

escoger sobre la “capacidad de

necesidad de un proyecto históri-

gestión” de aquella estrategia

co anti-capitalista, a tal punto que

dominante. Esto genera en esa iz-

no logra construir un programa al-

quierda institucionalizada un aleja-

ternativo al neoliberal, o si lo con-

miento de sus bases tradicionales

sigue no deja de reproducir una

(en general, de los trabajadores/

mentalidad reformista (keynesia-

as) y un discurso que relativiza la

na) y/o autoritaria (estalinista).

contradicción capital-trabajo, se-

gún sostiene Bernie Sanders en el

Esa carencia de proyecto estra-

caso estadounidense6. Pero tam-

tégico, esa renuncia a un progra-

bién ha pasado que, en un mun-

ma alternativo, lleva a la ausencia

do bajo la hegemonía del capital,

de representación, al vacío políti-

las formaciones institucionalizadas

co que, como es sabido, no pue-

de izquierda (e incluso aquellas sin

de mantenerse. La política huye

tal antecedente pero que rápida-

de él, por lo que va a ser ocupado

mente buscan mimetizarse) para

por otros actores, por otros rela-

llegar al poder negocian y se asi-

tos, por otros intereses. Peor aún

milan; recortan su programa a “lo

si hay una política oportunista, in-

posible”; reciben financiamientos,

cluso transando la lucha social a

cargos, empleos de ese mismo

cambio de ventajas de corto plazo

Estado (ver Katz-Mair, 2022); etc.

y/o personales, que termina por

Con lo que si llegan a ser gobier-

subordinar el movimiento de ma-

no no solo no plantean un cambio

sas al interés del capital. Esa debi-

profundo, sino que asumen el pro-

lidad desde la izquierda, empuja a

grama neoliberal con matices o

los sectores subordinados (traba-

representan a fracciones de la cla-

jadores, incluso migrantes, cam-

se dominante en ascenso (muchas

pesinos, depauperados en desem-

veces en experiencias autoritarias,

pleo/subempleo, marginalizados,

atravesadas por la corrupción –

informales, …) a buscar otras op-

método para su acumulación ori-

ciones de representación política a

ginaria– y/o degeneradas buro-

la derecha (ver Selfa-Smith, 2024).

cráticamente). En ese proceso de

Pero tales opciones también se

asimilación institucional se pierde

nutren del miedo de sectores me-

6/ “No debería sorprendernos que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora lo ha abandonado a él”. Ya que tal partido es manejado por grandes intereses económicos (Sanders, 2024) y ha buscado, más bien, representar dichos intereses (Selfa-Smith, 2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

49

Andrés Rosero E.

dios a perder lo poco que tienen

ción y derroche, las monarquías y

en la crisis, ante el riesgo del des-

aristocracias; reivindicar el indivi-

empleo y de la pobreza. Esas op-

dualismo egoísta para reafirmar la

ciones de derecha construyen la

atomización y el acceso segmen-

crítica parcial/ encubridora/ apolo-

tado al híper-consumo; hablar del

gista del capitalismo: culpar a los

“éxito” individual en sociedades

migrantes de la falta de empleo y

con gigantesca concentración de

de los problemas económicos (no

la riqueza y enorme propagación

al capitalismo); poner énfasis en el

de la pobreza;…

racismo o la misoginia para man-

tener/ justificar la sociedad segre-

La última vez que se produjo

gada, con grandes privilegios para

una escalada de la extrema dere-

la élite; el énfasis en el ultra-nacio-

cha racista en el mundo (en res-

nalismo xenofóbico para construir

puesta a las condiciones tras la I

identidades desde el odio al otro,

Guerra Mundial, a la gran depre-

al diferente, que incluyen reivindi-

sión, a las necesidades del capital

cación del pasado imperial o mí-

monopólico) terminó en la brutal

tico; hacer del culto al capital, al

decisión política de la “solución

egoísmo, al ultra-individualismo,

final” (el genocidio masivo y sis-

un elemento ideológico central

temático) y su puesta en práctica

(en algunas variantes tipo Milei),

en los campos de muerte y/o en

al eludir sus consecuencias, la po-

la “guerra de exterminio” librada

breza y desigualdad inevitables,

contra pueblos enteros bajo la

las crisis, la guerra, etc.; aunque en

reivindicación de ampliar el “es-

otras posiciones se recoge cierta

pacio vital” del pueblo superior.

crítica como parte de un discurso

Es decir, el racismo, la xenofobia

demagógico (hasta crean sindica-

pueden llevar a la cosificación, a

tos, por ejemplo Vox) pues desde

la deshumanización de los “otros”

el poder no tendrá ningún efecto

(diferentes, “de color”, extranje-

real; reivindicar a los “emprende-

ros, inmigrantes,…) tan extrema

dores” para justificar subsidios,

que justifica su persecución/ en-

recortes de impuestos, proteccio-

cierro/ tortura/ expulsión/ aniqui-

nismo, en favor del capital mono-

lamiento.

pólico; asumir el discurso de la

“meritocracia” en sociedades pro-

Una muestra contemporánea

fundamente desiguales y exclu-

de esa justificación deshumaniza-

yentes para encubrir las enormes

dora es el genocidio protagoniza-

fortunas, los extremos de ostenta-

do por Israel contra el pueblo pa-

50

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha lestino (BBC, 2023). El Ministro de

dial. Aparentemente asistimos a la

Defensa, Yoav Gallant, para justi-

emergencia conflictiva de un mun-

ficar las medidas militares extre-

do multipolar, no solo la disputa

mas dijo: “Ordené un asedio total

multidimensional con China, sino

sobre la Franja de Gaza. No habrá

la guerra con Rusia por intermedio

electricidad, ni alimentos, ni gas,

de terceros en Ucrania, el genoci-

todo está cerrado. Estamos lu-

dio del pueblo palestino auspicia-

chando contra animales humanos

do por el imperio, la locura gue-

y actuamos en consecuencia” (Pú-

rrerista que acerca al planeta a la

blico, 2023). La BBC ha recopilado

III Guerra Mundial. El crepúsculo

las expresiones de los responsa-

de los dioses siempre implica de-

bles israelíes que deshumanizan

cadencia y resistencia violenta.

a sus adversarios para justificar el

asesinato masivo, el bombardeo

Entonces, si bien la clase do-

sistemático de niños/as y mujeres

minante no logra generar un pro-

(civiles no combatientes) (BBC,

yecto alternativo, los sectores do-

2023, 2024a), tal como hizo la pro-

minados vienen de una derrota

paganda nazi declarando a pue-

histórica (caída del muro de Ber-

blos enteros como “untermensch”

lín, disolución de la Unión Sovié-

(“subhumanos”). No en vano la

tica, restauración del capitalismo);

Corte Penal Internacional ha emi-

pero además han sufrido la ofensi-

tido órdenes de detención en con-

va planetaria del capital contra el

tra del Primer Ministro, Benjamín

trabajo, tanto en los centros como

Netanyahu, y del ex-Ministro de

en las periferias; también la glo-

Defensa, Gallant, por crímenes

balización neoliberal7. Y no logran

de lesa humanidad y crímenes de

reconstruir un proyecto alternativo

guerra (RT, 2024).

de sociedad y de vida.

Pero todo esto se da en un

Pero no todo está perdido. Hay

contexto de crisis de la hegemo-

sectores de la izquierda progresis-

nía unipolar norteamericana, he-

ta que han sido regularmente con-

gemonía global que se consoli-

sistentes, pese a los límites de sus

dó tras el fin de la Guerra Fría y

políticas, como ha demostrado el

la disolución del mundo bipolar

Frente Amplio uruguayo y quizá

heredado tras la II Guerra Mun-

el MAS boliviano pese a sus con-

7/ “La Globalización no es nueva. Nosotros en el Tercer Mundo estamos muy familiarizados con ella. Acostum-brábamos llamarla Colonización” (Vandana Shiva).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

51

Andrés Rosero E.

tradicciones internas que, por eso

para un accionar independiente

mismo, mantienen importante cre-

terminan siendo muy reducidos,

dibilidad pues representan a fuer-

si no se disputan las concepcio-

tes movimientos de masas, conso-

nes, las propuestas y las accio-

lidan partidos de izquierda legal

nes desde los/as oprimidos/as y

con un programa reformista (lo

explotados/as. En una Europa en

cual es su límite más importante)

retirada de su antiguo rol prepon-

pero sin embargo en buena parte

derante, sometida a los designios

han logrado eludir la corrupción

políticos de EEUU, dependiente

(que en otros casos ha significado

en lo económico (más aún, en el

su escarnio). También la izquierda

campo energético, resultado de la

francesa consiguió construir un

guerra de Ucrania), condicionada

espacio de unidad frente al avan-

militarmente, las formaciones de

ce de la extrema derecha, lo que

extrema derecha y/o fascistoides

además significó la elaboración

no representan sino una alternati-

común de un programa desde esa

va para el capital transnacional en

perspectiva, desde los sectores

el contexto de la crisis civilizatoria,

populares y su multiplicidad. Un

de la crisis de las formas democrá-

programa con profundas reformas

ticas, que podría devenir en crisis

democráticas, “un programa radi-

de la dominación.

cal para reconstruir la deteriorada

democracia francesa”, y con una

En las periferias, las opciones

perspectiva de transformación so-

de extrema derecha resumen el

cial que busca afectar al gran ca-

interés estratégico del dominio

pital (Stetler, 2024). Un logro sin

imperialista, de la oligarquía trans-

duda muy importante.

nacional, asumido por sectores ca-

rentes de un horizonte autónomo,

Conclusiones

dispuestos a cualquier desmesura

en su práctica de sometimiento.

El crecimiento de las formacio-

De allí los Zelensky, extrema de-

nes de extrema derecha debe en-

recha peón para la guerra, vasa-

cender las alarmas, por la historia

llo del interés imperialista hasta

pasada que reactualizan y por el

el punto de ofrecerle billones de

futuro oscuro y violento que en-

dólares en recursos de su país (ver

carnan.

France 24, 2024), o los Milei, ex-

trema derecha títere/tuerca para

En un mundo unipolar bajo

el ajuste salvaje.

la tutela de EEUU, los márgenes

52

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha En América Latina tenemos

abandera de anti-cártel (contra la

una larga historia de invasiones,

“casta”, como decía Milei), contra

intervenciones armadas o no,

las políticas hegemónicas hasta

golpes de Estado y demás, como

ese momento, naturalmente para

para que nos llamemos a enga-

terminar dando otra legitimidad

ño. Ya Simón Bolívar, tan tempra-

a las políticas del partido-cártel

no como en 1829, de forma cla-

(neoliberalismo) y otras (anti-mi-

rividente escribió: “Los Estados

grantes, proteccionismo, etc.). Si

Unidos parecen destinados por

la izquierda no enfrenta al capital,

la Providencia a plagar la Amé-

no responde a las necesidades de

rica de miserias en nombre de

los/as trabajadores/as y demás

la libertad”. La extrema derecha

sectores populares. Por lo que es

es la representación política de

imprescindible trabajar por opcio-

los intereses pro-imperialistas. Es

nes que constituyan el interés es-

la forma política de sectores de

tratégico de los sectores popula-

una clase dominante sin proyecto

res y medios, de todas las etnias,

propio, asociados/ subordinados

de todos los géneros, con inde-

a dicho capital transnacional, en

pendencia del capital. Hay que

general reducidos a burguesías

construir un proyecto que vuelva

“compradoras”.

a concitar corazones y mentes,

que de nuevo organice la volun-

El alejamiento de la izquierda

tad y se arme de sentido histórico,

de su base social, la práctica in-

que se dote de una comprensión

consistente, el desgaste en el ejer-

crítica de la realidad, que recoja

cicio del poder (sin afectar estra-

los sueños de los/as oprimidos/

tégicamente al gran capital), lleva

as y explotados/as, que constru-

a la decepción, al debilitamiento.

ya un modo de vida alternativo,

Así, la extrema derecha se puede

para plantear un desafío histórico

presentar como el “cambio”, se

y mundial al capital.

Bibliografía

Agencia Anadolu (AA) (2020). Trump ataca a la farmacéutica Pfizer y a la FDA por retener información sobre la vacuna contra la COVID-19 en https://www.aa.com.tr/es/mundo/

trump-ataca-a-la-farmac%E9utica-pfizer-y-a-la-fda-por-retener-informaci%F3n-sobre-la-vacuna-contra-la-covid-19/2038922# (12/11/2020).

Banco Mundial (2024). Producto Interno Bruto Mundial. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

53

Andrés Rosero E.

Banco Mundial (2024a). Deuda del Gobierno Central como porcentaje del PIB. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.DOD.TOTL.GD.ZS?locations=US

Banco Mundial (2024b). Masa Monetaria. Disponible en: https://datos.bancomundial.

org/indicador/FM.LBL.BMNY.CN?locations=US

BBC (2023). “La población entera de Gaza está siendo deshumanizada” en https://www.

bbc.com/mundo/articles/cd1714m9p77o (1/11/2023)

BBC (2024). Cómo la brecha entre las buenas cifras macroeconómicas y la economía familiar ayuda a explicar el triunfo de Trump en https://www.bbc.com/mundo/articles/

c87xe2wq3j1o (12/11/2024).

BBC (2024a). “Durante un año en Gaza se informó de la matanza cada día en promedio de 40 niños y niñas. Esta es una guerra contra los niños” en https://www.bbc.com/

mundo/articles/c3rl7qnxlz7o (9/10/2024).

BLS (US Bureau of Labor Statistics) (2024). Bases de datos, tablas y calculadoras por tema.

Recuperado de: https://data.bls.gov/pdq/SurveyOutputServlet Bolívar, S. (1829). Carta del Libertador Simón Bolívar al Coronel Patricio Campbell, fe-chada en Guayaquil, 5 de agosto de 1829 en http://www.archivodellibertador.gob.ve/

escritos/buscador/spip.php?article3309

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020). Impacto del COVID-19 en la economía de los Estados Unidos y respuestas de política. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/45981-impacto-covid-19-la-economia-estados-unidos-respuestas-politica (Agosto 2020).

Curvo (2024). Evolución del promedio industrial Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq en https://curvo.eu/backtest/es/comparar-indices/dow-jones-industrial-average-vs-nas-daq-100-vs-sp-500?currency=usd

France 24 (2024) Zelenski revela al Parlamento ucraniano el “plan de victoria” en https://www.france24.com/es/europa/20241016-zelenski-revela-al-parlamento-ucraniano-el-plan-de-victoria-en-qu%C3%A9-consiste (16/10/2024).

Gramsci, A. (1975). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno.

México: Juan Pablos Editor.

Husson, M. (2009). Finanzas, hipercompetencia y reproducción del capital. En VVAA, Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial (pp. 249-277). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Katz, C. (2024a). Conceptos para explicar la transición hegemónica en https://katz.lahai-ne.org/conceptos-para-explicar-la-transicion-hegemonica/ (18/11/2024).

Katz, C. (2024b). Sintonías y discordancias de Milei con la Derecha Mundial en https://

www.cadtm.org/Sintonias-y-discordancias-de-Milei-con-la-Derecha-Mundial Katz, R. - Mair P. (2022). Democracia y cartelización de los partidos políticos. Madrid: Los libros de la catarata.

KFF Health News (2020). COVID-19: las farmacéuticas elogiadas por Trump mandan dinero a Biden en

54

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha https://kffhealthnews.org/news/covid-19-las-farmaceuticas-elogiadas-por-trump-mandan-dinero-a-biden/ (9/10/2020).

OXFAM (2016). Una economía al servicio del 1% en https://www.oxfam.org/es/informes/

una-economia-al-servicio-del-1

OXFAM (2024a). DESIGUALDAD S.A. El poder empresarial y la fractura global en https://

www.oxfam.org/es/informes/desigualdad-sa

OXFAM (2024b). Multilateralism in an era of global oligarchy en https://www.oxfam.org/

en/research/multilaterialism-era-global-oligarchy Parker CF - Stern EK (2022). The Trump Administration and the COVID-19 crisis: Exploring the warning-response problems and missed opportunities of a public health emergency. Public Adm. 2022 Mar 29:10.1111/padm.12843. doi: 10.1111/padm.12843. Epub ahead of print. PMID: 35601345; PMCID: PMC9115435.

Público (2023). El ministro de Defensa de Israel ordena cometer crímenes de guerra en Gaza en https://www.publico.es/internacional/ministro-defensa-israel-ordena-cometer-crimenes-guerra-gaza.html (9/10/2023).

Rosero, A. (2020). Coronavirus y crisis civilizatoria: La pseudo-“normalidad” en el capitalismo de la globalización en Sociología y Política HOY, N° 4 (pp. 24-41). Quito: Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, Septiembre – Noviembre.

RT (2024). La CPI emite orden de detención contra Netanyahu por crímenes en Gaza en https://actualidad.rt.com/actualidad/531188-cpi-emite-ordenes-detencion-netanyahu (21/11/2024).

Sanders, B. (2024). Sanders Statement on the results of the 2024 Presidential Election en https://x.com/BernieSanders/status/1854271157135941698

Selfa, L. - Smith S. (2024). “Es la economía, estúpido” en https://vientosur.info/es-la-economia-estupido-2/ (9/11/2024)

Stetler, H. (2024). El Nuevo Frente Popular francés tiene un plan para gobernar en https://jacobinlat.com/2024/06/el-nuevo-frente-popular-frances-tiene-un-plan-para-gobernar/ (22/06/2024)

Stiglitz, J. (2024). Lo que traería una victoria de Trump a la economía estadounidense en https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-threat-to-us-economy-by-joseph-e-stiglitz-2024-09/spanish (3/09/2024)

Valenzuela, J. (1991). Crítica del modelo neoliberal. México: UNAM.

VOA (Voice Of America) (2020). Trump anuncia la compra de 100 millones de vacunas a Moderna en

https://www.vozdeamerica.com/a/estadosunidos_trump-compra-100-millones-vacunas-moderna/6066832.html (11/08/2020).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

55