Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA

FUNCIÓN EJECUTIVA DE ECUADOR

(2017-2021) ¿UN GIRO A LA DERECHA?

María Imelda Robalino*

Resumen

En 2017, Lenin Moreno Garcés fue posicionado como presidente de la República del Ecuador, tras su victo-ria electoral, con el partido oficialista Alianza País. Un gobierno que, se suponía, sería de continuidad, a los pocos meses dio un “giro” respecto al estilo de político de su antecesor y a los ejes programáticos del movi-miento, en diversas políticas sectoriales. En este contexto de alternancia, el artículo examina los cambios en la estructura de la Función Ejecutiva ecuatoriana. Se analizan veinticuatro casos de ministerios creados entre 2007-2017, para identificar las modificaciones en su ciclo de vida, nivel jerárquico, tamaño y competencias.

Los resultados muestran que, durante el periodo 2017-2021, doce ministerios fueron suprimidos, cuatro dis-minuyeron su nivel jerárquico, once fueron afectados negativamente en su tamaño y doce cambiaron su misión institucional, con una reducción en su ámbito y atribuciones. Como consecuencia, la estructura del eje-

* Instituto de Altos Estudios Na-

cutivo fue reconfigurada, se definió una forma diferente cionales, IAEN.

de distribuir y coordinar el trabajo al interior y se crea-Correo:

ron nuevas líneas de autoridad. Esta reorganización gu-maria.robalino@iaen.edu.ec

bernamental refleja las preferencias políticas del nuevo ORCID: 0000-0002-1907-8831

presidente, marca una ruptura con el período anterior y puede interpretarse como una expresión material del giro político en Ecuador.

Fecha de recepción: 10 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 9 de Dic. 2024

Palabras clave: Reformas administrativas, alternancia política, poder ejecutivo, Ecuador.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

112

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Changes in the Structure of the Execu-

tive Branch of Ecuador (2017-2021): A

Shift to the Right?

Abstract

In 2017, Lenin Moreno Garcés was inaugurated as President of the Republic of Ecuador, following his electoral victory with the ruling party Alianza País. A government that was supposed to continue the previous administration’s approach, within a few months, took a “turn” in its political style compared to its predecessor and in the programmatic axes of the movement, across various sectoral policies. In this context of political alternation, the article examines changes in the structure of Ecuador’s Executive Branch. It analyzes twenty-four ministries created between 2007 and 2017, to identify changes in their life cycle, hierarchical level, size, and competencies.

The results show that, during the period 2017-2021, twelve ministries were eliminated, four saw a decrease in their hierarchical level, eleven were negatively impacted in terms of size, and twelve changed their institutional mission, with a reduction in their scope and tasks. As a result, the executive structure was reconfigured, a new way of distributing and coordinating work internally was defined, and new lines of authority were created.

This governmental reorganization reflects the political preferences of the new president, marks a break from the previous period, and can be interpreted as a material expression of the political shift in Ecuador.

Keywords: Administrative reforms, political shifts, executive power, Ecuador.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

113

María Imelda Robalino

Introducción

ron la influencia del correísmo y

afianzaron la nueva dirección polí-

La elección presidencial de tica (Labarthe y Saint-Upéry, 2017).

Ecuador en 2017 representó un

cambio significativo en la política

En este escenario de alternan-

del país. Lenin Moreno, sucesor

cia política, el artículo se centra en

designado por Rafael Correa, fue

las organizaciones públicas, es-

electo con el 51.16% de los votos,

pecíficamente en los ministerios.

pero pronto se distanció tanto del

La pregunta central que guía esta

estilo de gobierno de su antecesor

investigación es: ¿En qué medida

como de varios ejes programáti-

el cambio político en Ecuador pro-

cos del proyecto político. Esta rup-

dujo un cambio en la estructura

tura llevó a la división del partido:

de la Función Ejecutiva? Para res-

mientras algunos actores continua-

ponder, se analizaron veinticuatro

ron apoyando a Moreno, otros for-

ministerios creados en el periodo

maron, junto con Correa, un frente

presidencial anterior (2007-2017)

opositor denominado "Revolución

y se determinaron los cambios en

Ciudadana" (Burbano de Lara,

su ciclo de vida, su nivel jerárqui-

2017; Chiasson-LeBel, 2019).

co, su tamaño y sus competencias.

El estudio, de carácter cualitativo

A pesar de haber sido electo

y descriptivo, utilizó como fuentes

con una retórica de izquierda, Mo-

principales los decretos presiden-

reno se inclinó hacia el centro po-

ciales y los estatutos orgánico-fun-

lítico, acercándose a sectores em-

cionales.

presariales y nombrando ministros

afines a ellos (Olivares y Medina,

Marco teórico y metodológico

2020). Las políticas económicas,

con medidas de austeridad y un

La literatura sugiere que los

acuerdo con el Fondo Monetario

cambios realizados por un presi-

Internacional, marcaron el viraje

dente suelen ser revertidos por

hacia el neo-liberalismo (Chias-

su sucesor, especialmente si este

son-LeBel, 2019). Este giro se con-

adopta una orientación política

solidó con la consulta popular de

diferente (Peters, 1992, pp. 199-

2018, que buscó eliminar la ree-

200). De hecho, la alternancia

lección indefinida y reestructurar

política, en particular cuando im-

el Consejo de Participación Ciuda-

plica un cambio ideológico, au-

dana. Ambas propuestas, con más

menta las probabilidades de que

del 64% de aprobación, debilita-

las organizaciones del gobierno

114

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

anterior sean suprimidas o reem-

otros cambios que pueden afectar

plazadas (Yesilkagit, 2020). Según

su funcionamiento, como su nivel

Fleischer (2022), una mayor dife-

jerárquico, su función y su tamaño.

rencia ideológica entre un gabine-

Aunque una organización pueda

te entrante y su predecesor incre-

mantenerse, una reducción en su

menta las probabilidades de que

jerarquía, competencias o tamaño

ocurran cambios en las estructuras

podría afectar gravemente su ca-

de las organizaciones públicas.

pacidad operativa.

La ideología del gobierno tam-

Para explorar estas dinámicas

bién juega un papel importante.

organizacionales, se analizaron

Yesilkagit (2020) señala que los go-

veinticuatro ministerios creados

biernos de derecha son más pro-

durante el gobierno de Rafael

pensos a eliminar o fusionar agen-

Correa (2007-2017) y se regis-

cias con el fin de reducir el tamaño

traron los cambios en su ciclo de

del sector público. Götz, Grotz y

vida, jerarquía, tamaño y compe-

Weber (2018) argumentan que las

tencias. Se utilizaron los decretos

coaliciones conservadoras y libera-

presidenciales y los estatutos or-

les tienden a perseguir activamen-

gánico-funcionales, como fuentes

te una contracción burocrática.

de información. Los decretos se

En contraste, los gobiernos de iz-

emplearon para analizar el ciclo

quierda suelen evitar la reducción

de vida y la jerarquía de los minis-

de estructuras administrativas, ya

terios, mientras que los estatutos

que requieren una burocracia ro-

permitieron observar los cambios

busta para implementar sus políti-

en tamaño y misión.

cas. Fleischer (2022) añade que los

gabinetes con posturas ideológi-

El estudio incluyó los ministe-

cas extremas, ya sean de izquierda

rios creados durante los tres man-

o derecha, están más asociados

datos de Correa (2007-2017) que

con reformas en las estructuras de

seguían vigentes al 24 de mayo

administraciones públicas.

de 2017, fecha de finalización de

su gobierno1. Con este criterio, se

Además de las supresiones,

seleccionó una muestra de 24 ca-

esta investigación analiza la con-

sos: 6 ministerios de coordinación;

tinuidad de las organizaciones y 8 secretarías nacionales; 8 minis-1/ El término “ministerio” hace referencia a un nivel jerárquico o posición vertical que abarca diferentes tipos de organizaciones como: ministerios de coordinación para articular políticas entre sectores, secretarías nacionales centradas en funciones estratégicas, ministerios sectoriales y servicios nacionales.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

115

María Imelda Robalino

terios sectoriales; y, 2 servicios na-

tipo de organización y el sector al

cionales. En la tabla 2 se enlistan

que pertenecían.

los casos, con su denominación, el

Tabla 1: Los casos de estudio

Denominación

Tipo organización

Sector

Seguridad Interna y Externa

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Sectores Estratégicos

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Política Económica

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Producción, Empleo y Competitividad

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Desarrollo Social

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Conocimiento y Talento Humano

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Gestión Política

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Comunicación

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Administración Pública

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Gestión inmobiliaria

Secretaría nacional

Apoyo gestión

Contratación Pública

Secretaría nacional

Apoyo gestión

Inteligencia

Secretaría nacional

Seguridad

Integrado de Seguridad ECU-911

Servicio

Seguridad

Justicia, Derechos Humanos y Cultos

Ministerio sectorial

Seguridad

Agua

Secretaría nacional

Sectores estratégicos

Telecomunicaciones

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Electricidad y Energía Renovable

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Minas

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Aduana del Ecuador

Servicio

Producción / económico

Comercio Exterior

Ministerio sectorial

Producción / económico

Transporte y Obras Públicas

Ministerio sectorial

Producción / económico

Cultura

Ministerio sectorial

Social

Deporte

Ministerio sectorial

Social

Educación Superior, Ciencia,

Secretaría nacional

Social

Tecnología e Innovación

Elaboración: Propia.

Resultados

midos, siguiendo tres modalidades

distintas. Seis ministerios desapa-

Supresión de ministerios

recieron completamente, aunque

algunas de sus atribuciones fueron

Durante el gobierno de Lenin

transferidas a otras entidades. Cin-

Moreno, doce de los veinticuatro

co fueron absorbidos, convirtién-

ministerios analizados fueron supri-

dose en unidades dentro de otras

116

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

organizaciones. Un ministerio fue

tructura de la Función Ejecutiva se

escindido, dando lugar a la crea-

desarrollaron de manera gradual a

ción de dos nuevas organizaciones.

lo largo de su mandato, con una

notable concentración en los dos

Las fechas de publicación de primeros años. La tabla 3 detalla los decretos en el Registro Oficial,

estos cambios y a continuación, se

revelan que los cambios en la es-

describen brevemente los casos.

Tabla 2: Ministerios suprimidos

Fecha

Tipo de cambio

Organización

16-06-2017

Supresión simple

Secretaría Nacional de la

Administración Pública

Ministerios de coordinación

05-06-2018

Supresión por absorción

Ministerio de Electricidad y Energía

Ministerio de Minas

09-11-2018

Supresión por absorción

Secretaría Nacional de Comunicación

13-12-2018

Supresión por escisión

Ministerio de Justicia, Derechos

Humanos y Cultos

08-05-2019

Supresión simple

Secretaría Nacional de Gestión Política

30-04-2020

Supresión por absorción

Secretaría Nacional del Agua

Elaboración: Propia.

Los casos de supresión simple

La Secretaría Nacional de la Ad-

corresponden a las organizaciones

ministración Pública (SNAP), tenía

parte del “centro de gobierno” como misión “mejorar la eficiencia que prestaban apoyo directo al en la gestión institucional […] de la presidente Correa y se ocupan de

Función Ejecutiva […] en materia

la gestión estratégica, la coordina-

de gestión por procesos, calidad

ción, el monitoreo, la mejora gene-

de los servicios, control y evalua-

ral y la comunicación de la acción

ción de la gestión, gobierno elec-

gubernamental (Alessandro et.al.,

trónico e imagen gubernamental”

2013, p. 3). Entre las organizacio-

(SNAP, 2016). Además, actuaba

nes suprimidas se encuentran: la

como secretaría de gabinete. De

Secretaría nacional de la adminis-

su parte, la Secretaría Nacional de

tración pública; la Secretaría Na-

Gestión Política, “se encarga[ba]

cional de Gestión Política y cuatro

de formular las políticas para la go-

ministerios de coordinación.

bernabilidad, el relacionamiento

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

117

María Imelda Robalino

político con las otras funciones del

en la Secretaría Técnica del Plan

Estado, con los Gobiernos Autó-

Toda una Vida, por consiguien-

nomos Descentralizados, el diálo-

te, cambió su ámbito de acción y

go político con los actores sociales

competencias, como se analizará

y la coordinación política con los

después.

representantes del Ejecutivo en el

territorio” (SNGP, 2013).

La supresión por absorción

operó en diferentes tipos de orga-

Los ministerios de coordinación

nizaciones: dos de ellas ubicadas

fueron el eje organizador y la base

en el centro de gobierno (Minis-

de la división del trabajo al interior

terio de Coordinación de Política

de la Función Ejecutiva, durante el

Económica y Secretaría Nacional

periodo 2007-2017. Cada uno de

de Comunicación) y tres en el sec-

estos ministerios agrupaba diver-

tor estratégico, relacionadas con

sas organizaciones dentro de un los recursos naturales de agua, sector específico de políticas pú-electricidad y energía renovable.

blicas, relacionándose a su vez con

La Secretaría Nacional del Agua

un área determinada de la socie-

(SENAGUA) fue creada en 2008,

dad y un campo de conocimiento

en sustitución del Consejo Na-

particular (Muller, 2010, p. 591). Al

cional de Recursos Hídricos, para

finalizar el mandato, se encontra-

orientar -y no sólo coordinar- de

ban vigentes seis ministerios de

manera intersectorial, las políticas

coordinación: (1) Producción, Em-

públicas relativas a este recurso.

pleo y Competitividad; (2) Seguri-

En el año 2020, fue absorbida por

dad; (3) Sectores Estratégicos; (4)

el Ministerio de Ambiente. Los

Conocimiento y Talento Humano;

ministerios de Electricidad y Ener-

(5) Política Económica; (6) Desa-

gía Renovable; y, de Minas fueron

rrollo Social (Gobierno Nacional,

creados en el año 2007, como re-

2017). La administración de Lenin

sultado de la escisión del Ministe-

Moreno introdujo cambios signi-

rio de Energía y Minas. En el 2018,

ficativos en esta estructura. Los

fueron absorbidos por el Ministe-

cuatro primeros ministerios de rio de Hidrocarburos.

coordinación fueron suprimidos.

El Ministerio Coordinador de Po-

Finalmente, en el caso del Mi-

lítica Económica, fue absorbido

nisterio de Justicia, Derechos Hu-

por el Ministerio de Finanzas. Por

manos y Cultos, la supresión fue

último, el Ministerio Coordinador

por escisión. Esta cartera de Esta-

de Desarrollo Social se transformó

do, creada en 2007, fue divida, en

118

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

2018, en dos organizaciones dife-

cional de Inteligencia adquirió la

rentes: la Secretaría de Derechos

figura de Centro.

Humanos; y, el Servicio Nacional

de Atención Integral a personas Cambios de tamaño adultas privadas de la libertad y a

adolescentes infractores.

Uno de los ejes de la reforma

democrática del Estado, imple-

Cambios de nivel jerárquico

mentada durante la presidencia

de Correa, fue la homologación de

Durante el gobierno de Rafael

las estructuras de los ministerios

Correa, se fortaleció la figura del

de acuerdo a su tipología de pres-

Ministerio, a través de una cla-

tación de servicios centralizados,

ra delimitación de sus sectores y

desconcentrados o descentraliza-

atribuciones; de la eliminación dos (SENPLADES, 2009). Además de organismos “para ministeria-del diseño organizacional, esta ti-

les” y de la adscripción de otros

pología fundamentaba el número

de menor jerarquía, bajo su tutela

de unidades que tenía cada uno.

(SENPLADES, 2011). En contra-

En el periodo posterior, se buscó

posición, durante el gobierno de

la reducción del tamaño del Esta-

Moreno, los ministerios, fueron

do, visto no solamente en número

debilitados, pues en varios casos

de ministerios, sino también de las

se modificó su forma organizacio-

unidades al interior.

nal a otra de menor jerarquía, con

la consecuente disminución en su

De los veinticuatro ministerios

tamaño y el cambio en su misión,

objeto del estudio, once fueron

como se analizará más adelante.

afectados negativamente en su

tamaño. Resulta evidente, la dis-

En la muestra se registran cua-

minución en los casos de supre-

tro casos de cambio de nivel jerár-

sión por absorción, pues se con-

quico. La Secretaría Nacional de

virtieron en un viceministerio2. No

Gestión Inmobiliaria y el Ministerio

obstante, llama la atención la re-

Coordinador de Desarrollo Social

ducción del tamaño en las organi-

pasaron a ser secretarías técnicas;

zaciones que se mantuvieron, con

el Ministerio de Deporte, devino

la misma jerarquía como la Secre-

en Secretaría; y, la Secretaría Na-

taría Nacional de Educación Supe-

2/ Por ejemplo, SENAGUA como ministerio contaba con 30 unidades y como viceministerio al interior del Ministerio de ambiente bajó a 13.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

119

María Imelda Robalino

rior, Ciencia, Tecnología e Innova-

suprimidos como el caso de tele-

ción o el Ministerio de Cultura o

comunicaciones. En la tabla 4 se

en aquellas que recibieron nuevas

encuentran los casos ordenados

competencias de los ministerios por rangos.

Tabla 3: Disminución de tamaño en los ministerios durante el periodo 2017-2021

De 20 a 15 unidades

De 14 a 10 unidades

De 9 a 5 unidades

De 4 a 1 unidad menos

menos

menos

menos

Secretaría Nacional de

Ministerio Coordinador

Ministerio de

Ministerio del Deporte (-4)

Educación Superior,

de Desarrollo Social (-14)

Electricidad y Energía

Ministerio de

Ciencia, Tecnología e

Secretaría Nacional de

Renovable (-9) Ministerio

Telecomunicaciones (-4)

Innovación (-19)

Comunicación (-13)

de Minas (-8) Secretaría

Ministerio de justicia,

Ministerio de Cultura

Nacional de Gestión

Derechos Humanos y

(-18)

Inmobiliaria (-8)

Cultos (-1)

Secretaría Nacional del

Agua (-17)

Elaboración: Propia.

Cambios en las misiones

casos de: la Secretaría Nacional de

Comunicación, la Secretaría Na-

Durante el periodo 2017-2021,

cional de Gestión Inmobiliaria, el

se observaron cambios significati-

Ministerio de Minas y el Ministerio

vos en las misiones institucionales

de Deporte. En tanto que, ocho

de los ministerios ecuatorianos,

ministerios realizaron cambios de

lo que da cuenta del giro ideoló-

fondo en su misión institucional,

gico y cambio de prioridades del

estos cambios se detallan en la Ta-

gobierno. De los veinticuatro mi-

bla 5 y se analizarán en profundi-

nisterios analizados, doce modifi-

dad en los párrafos siguientes.

caron su misión institucional. Estos

cambios se pueden categorizar en

Respecto al ámbito, se obser-

dos tipos: de forma y de fondo.

va modificaciones en cinco minis-

terios como resultado de proce-

Cuatro ministerios experimen-

so de escisión, transformación o

taron cambios de forma, lo que

transferencia de competencias.

implica modificaciones en la re-

dacción de su misión sin alterar

El Ministerio de Justicia, Dere-

sustancialmente su ámbito, atri-

chos Humanos y Cultos fue escin-

buciones u objetivo final. Son los

dido en dos organizaciones: una

120

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Secretaría de Derechos Humanos

En relación a las atribuciones,

y un Servicio para la atención in-

se observa un desplazamiento des-

tegral a personas adultas privadas

de la rectoría hacia la ejecución o

de la libertad. Debido a que este

coordinación de las políticas pú-

último tardó en constituirse3, el

blicas. Durante el gobierno de

análisis comparado se realizó ex-

Rafael Correa, la rectoría fue una

clusivamente con la Secretaría de

atribución clave, ya que permitió al

Derechos Humanos, que adquirió

Estado central posicionar la direc-

un ámbito más especializado.

ción de las políticas nacionales con

autonomía e independencia, forta-

En cuanto a transformaciones,

leciendo su capacidad de acción

el Ministerio de Coordinación de

frente a grupos o clases dominan-

Desarrollo Social se convirtió en la

tes (SENPLADES, 2013: 92). Este

Secretaría Técnica del Plan Toda

cambio en las atribuciones sugiere,

una Vida, pasando de un ámbito

por tanto, una concepción diferen-

sectorial a uno intersectorial.

te del papel del Estado en la for-

mulación de las políticas públicas.

Dos ministerios ampliaron sus

competencias por transferencia.

Finalmente, en relación a los

El Ministerio de Telecomunica-

objetivos, se observa un cambio

ciones asumió funciones de go-

significativo en la terminología y el

bierno electrónico y regulación enfoque. El concepto de "Buen Vi-postal, mientras que el Ministerio

vir" o "Sumak Kawsay", central du-de Comercio Exterior absorbió las

rante el gobierno de Rafael Correa,

competencias de los Ministerios

es reemplazado por una noción

de Industrias y Productividad, y de

más amplia de "desarrollo". Esta Acuacultura y Pesca, así como del

modificación elimina la referencia a

Instituto de Promoción de Expor-

un modelo que fue la base concep-

taciones e Inversiones Extranjeras,

tual de una serie de reformas en las

de ahí la amplitud de su misión

estructuras estatales y en las políti-

para abarcar los diferentes secto-

cas públicas, realizadas en Ecuador,

res.

durante el periodo 2007-2017 (Ro-

balino and De Visscher, 2021: 79).

3/ El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos fue escindido el 13 de diciembre de 2018. Sin embar-go, la constitución del Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad no fue inme-diata. Apenas en el 2021 se expidió una normativa de organización provisional y la misión institucional se formuló en el 2022, es decir posterior al gobierno de Moreno.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

121

María Imelda Robalino

Tabla 4: Análisis comparativo de misiones institucionales Organización

Cambios en el ámbito

Cambios en las

Cambios en el objetivo final

atribuciones

Ministerio de

Del sector social al plan toda

De coordinación de políticas

De políticas sociales a personas

Coordinación de

una vida (intersectorial)

a la generación de

vulnerables

Desarrollo Social

programas

Secretaría Nacional

De la rectoría del sistema

De la seguridad integral del Estado

de Inteligencia

nacional de inteligencia a

a la toma de decisiones político-

producir inteligencia

estratégicas

Ministerio de

De un ámbito amplio que

De rectoría, regulación y

De la justicia de calidad y la

Justicia, Derechos

incluía justicia, derechos

ejecución a impulsar la

promoción de la paz social a

Humanos y Cultos

humanos, libertad de religión y

promoción

promoción de derechos humanos

reinserción social hacia otro

exclusivo de derechos

humanos.

Secretaría Nacional

De dirigir la gestión

De una administración eficiente y

del Agua

integrada del agua a

desconcentrada del agua a la

coordinar y administrar los

promoción del desarrollo sostenible.

recursos hídricos

Ministerio de

De ejercer la rectoría del

De satisfacer las necesidades de

Electricidad y

sector eléctrico a la

energía eléctrica del país a

Energía Renovable

planificación, articulación y

desarrollar procesos dinámicos de

evaluación de la gestión

gestión para cumplir con los

técnica integral del sector

objetivos estratégicos en el sector

eléctrico

eléctrico

Secretaría Nacional

Incorpora la innovación y un

Del desarrollo estratégico del país al

de Educación

detalle de la formación:

acceso equitativo a la educación

Superior, Ciencia,

universitaria, politécnica, técnica

Tecnología e

y tecnológica

Innovación

Ministerio de

A la política de comercio

De contribuir al desarrollo

Comercio Exterior

exterior e inversiones se suman:

económico y social del país a

desarrollo productivo, mejora

Fomentar la inserción estratégica

de la competitividad integral,

del Ecuador en el comercio mundial

desarrollo de cadenas de valor.

Ministerio de

De las tecnologías de la

Se adiciona la regulación y

De asegurar el desarrollo armónico

Telecomunicaciones

información y comunicación

control del sector postal

de la sociedad de la información

(TIC) en general a especificar

para el buen vivir de toda la

telecomunicaciones, espectro

población; al avance hacia la

radioeléctrico, gobierno

sociedad de la información para el

electrónico, simplificación de

desarrollo de la población

trámites y sociedad de la

ecuatoriana.

información

Elaboración: Propia.

Conclusiones

atención a los cambios en su ciclo

de vida, nivel jerárquico, tamaño

La investigación se propuso

y competencias durante la admi-

determinar el impacto del cambio

nistración subsiguiente. La meto-

político en Ecuador en la estructu-

dología empleada fue un estudio

ra de la Función Ejecutiva. El es-

cualitativo-comparado de carácter

tudio analizó veinticuatro ministe-

descriptivo, que utilizó como fuen-

rios creados durante el gobierno te primaria la normativa oficial, in-de Rafael Correa (2007-2017), con

cluyendo decretos presidenciales

122

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

y estatutos orgánico-funcionales.

ficaciones en su ámbito de ac-

Los resultados muestran cambios

ción, atribuciones y objetivos

sustanciales en la estructura del

finales. Se observó un despla-

Ejecutivo.

zamiento de la rectoría hacia

la ejecución o coordinación de

• De los veinticuatro ministerios

políticas públicas, y un cambio

estudiados, doce fueron supri-

en el objetivo final, reempla-

midos durante el gobierno de

zando el concepto del "Buen

Moreno, ya sea por supresión

Vivir" por un enfoque más ge-

simple, absorción o escisión.

neral de desarrollo.

Esto afectó particularmente a

las organizaciones del "centro

• Solamente cuatro organiza-

de gobierno" y a los ministe-

ciones no registran ningún

rios parte del sector estratégi-

cambio. Son los casos del Mi-

co.

nisterio de Transporte y Obras

Públicas y los Servicios de:

• Se observaron cambios en el

Aduana, Contratación pública

nivel vertical de cuatro ministe-

e Integrado de Seguridad.

rios, que pasaron a ser secre-

tarías técnicas o adquirieron

En consecuencia, a nivel em-

otras figuras organizativas de

pírico, los resultados muestran

menor jerarquía. Esto refleja

que la estructura del Ejecutivo, en

un debilitamiento de la figura

Ecuador fue reconfigurada, se de-

ministerial que había sido for-

fini ó una forma diferente de distri-

talecida durante el gobierno buir y coordinar el trabajo interno de anterior.

y se crearon nuevas líneas de au-

toridad. Primero, la supresión de

• Once de los ministerios anali-

los ministerios de coordinación y

zados fueron afectados nega-

las secretarías nacionales de ad-

tivamente en su tamaño, con

ministración pública y gestión de

reducciones significativas en el

la política provocó una centraliza-

número de unidades, incluso

ción de las atribuciones de coor-

en casos donde se mantuvie-

dinación, planificación y toma de

ron las mismas competencias o

decisiones en la Presidencia de la

se recibieron nuevas.

República. Segundo, la supresión

por absorción de algunos minis-

• Doce ministerios cambiaron su terios implicó una restructuración misión institucional, con modi-de sectores clave de las políticas

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

123

María Imelda Robalino

públicas, redefiniendo los actores,

obstante, la investigación revela

recursos e instituciones involucra-

que, incluso si las organizaciones

dos. Tercero, los cambios de nivel

persisten, los cambios en su je-

jerárquico limitaron la claridad en

rarquía, competencias o tamaño

el tipo de organizaciones y las atri-

pueden impactar significativa-

buciones que les corresponden.

mente su capacidad operativa. De

Finalmente, la modificación de las

esta manera, se profundiza en el

misiones institucionales redefinió

análisis de las consecuencias de la

la concepción del papel del Esta-

alternancia política en la estructu-

do en la formulación e implemen-

ra y funcionamiento del Ejecutivo.

tación de políticas públicas.

La investigación también con-

A nivel teórico, los resultados

tribuye a los estudios sobre el

del estudio concuerdan con la li-

Ejecutivo en América Latina, cen-

teratura sobre alternancia política

trados en la conformación de ga-

y cambios organizacionales en el

binetes y la rotación de ministros

sector público, particularmente

(Bonvecchi y Scartascini, 2014;

con las observaciones de Yesilka-

Rodríguez Balmaceda, 2022). Al

git (2020) y Fleischer (2022) sobre

analizar la creación, desarrollo y

cómo un cambio ideológico sig-

transformación de las organizacio-

nificativo entre gobiernos sucesi-

nes gubernamentales durante pe-

vos aumenta las probabilidades

riodos de alternancia política, se

de terminación o reemplazo de aborda un tema crucial pero poco las organizaciones creadas por el

explorado en la región, en compa-

gobierno anterior. Los cambios

ración con su mayor desarrollo en

observados en Ecuador, especial-

otros contextos, como el europeo

mente la supresión de ministerios,

(Polga y Trelles, 2016; MacCarthai-

ejemplifican esta tendencia. No

gh y Roness, 2012).

Bibliografía

Alessandro, M., Lafuente, M., & Santiso, C. (2013). El fortalecimiento del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. Nota Técnica IDB-TN-591. Banco Interamericano de Desarrollo.

Bonvecchi, A., & Scartascini, C. (2014). The Organization of the Executive Branch in Latin America: What We Know and What We Need to Know. Latin American Politics and Society, 56(1), 144-165.

Burbano de Lara F (2017) Parricidas, leales y traidores. La dramática transición ecuatoriana hacia el poscorreísmo. Ecuador Debate 102: 9-26

124

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Chiasson-LeBel, T. (2019). Neoliberalism in Ecuador after Correa. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (108), 153-174.

Fleischer, J., Bezes, P., James, O., & Yesilkagit, K. (2022). The politics of government reorganization in Western Europe. Governance, 36, 255-274.

Gobierno Nacional de la República de Ecuador (2017) Transición de Gobierno. Ecuador: SENPLADES.

Götz, A., Grotz, F., & Weber, T. (2018). Party Government and Administrative Reform: Evidence From the German Länder. Administration & Society, 50(6), 778-811.

Labarthe, S., & Saint-Upéry, M. (2017). Leninismo versus correísmo: la «tercera vuelta» en Ecuador. Nueva Sociedad, (272), 29-42

MacCarthaigh, M., & Roness, P. G. (2012). Analyzing Longitudinal Continuity and Change in Public Sector Organizations. International Journal of Public Administration, 35(12), 773-782.

Muller, P. (2010). Secteur. In L. Boussaguet, S. Jacquot, & P. Ravinet (Eds.), Dictionnaire des politiques publiques (pp. 591-599). Presses de Sciences Po.

Olivares, A., & Medina, P. (2020). La persistente debilidad institucional de Ecuador: Pro-testas, elecciones y divisiones políticas durante el 2019. Revista de Ciencia Política, 40(2), 315-349.

Peters G (1992) Government reorganization: A theoretical analysis. International Political Science Review 13(2): 199-217.

Polga-Hecimovich, J., & Trelles, A. (2016). The Organizational Consequences of Politics: A Research Agenda for the Study of Bureaucratic Politics in Latin America. Latin American Politics and Society, 58(4), 56-79.

Robalino, M. I., & De Visscher, C. (2021). Quelle(s) strategie(s) adopter pour sélectionner des cas dans une recherche qualitative ? Illustration à partir d'une recherche comparative sur les changements dans la structure du pouvoir executif en Equateur. Bulletin de Méthodologie Sociologique, 152, 76-95.

Rodríguez Balmaceda, C. G. (2022). Importancia ministerial. Modelo de análisis aplicado al caso hondureño. Política y gobierno, 29(1): 1-31.

SNAP. (2016). Estatuto orgánico funcional. Acuerdo No. 1783 de 15 de diciembre.

SNGP. (2013). Estatuto orgánico funcional. Acuerdo No. 007 de 17 de septiembre.

SENPLADES. (2009). Reforma democrática del Estado. SENPLADES.

SENPLADES. (2011). Recuperación del Estado para el Buen Vivir. La experiencia ecuatoriana de transformación del Estado. SENPLADES.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. SENPLADES.

Yesilkagit, K. (2020). Termination, aggregation, or replacement? A competing risks approach to agency transitions. Governance, 34, 803-819.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

125

María Imelda Robalino

126

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

127

María Imelda Robalino

128

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

129

María Imelda Robalino

130

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

131

María Imelda Robalino

132

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

133

María Imelda Robalino

134

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

135

María Imelda Robalino

136

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

137

María Imelda Robalino

138

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

139

María Imelda Robalino

140

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

141

María Imelda Robalino

142

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

143

Document Outline

  • _Hlk170556269
  • _Hlk170204553
  • _Hlk170636992
  • _Hlk170223112
  • _Hlk170637073