Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

“EL TOPO QUE DESTRUYE EL ESTADO

DESDE DENTRO”1: LA ULTRADERECHA

EN ARGENTINA

Mónica Mancero Acosta*

Esteban De Gori**

Resumen

En diciembre de 2023, el anarco libertario Javier Milei llegó al poder en Argentina, un país donde el ala progresista kirchnerista del peronismo ha sido una fuerza política hegemónica en las últimas dos décadas ¿Qué factores influyeron para este giro tan profundo en la sociedad argentina? ¿Cuál fue el contexto socio político, escenario de estas transformaciones? ¿Cuáles son los rasgos distintivos y logros de la gestión de Milei? Estas preguntas son abordadas en este artículo bajo una metodología etnográfica situada, siendo testigos desconcertados de estos eventos. Conclui-

* Doctora en Ciencias Sociales,

mos que Milei representa nuevos valores libertarios mención Estudios Políticos

en lo económico, conservadores en lo moral, anar-

Universidad Central del Ecua-

quistas en lo institucional. La paradoja se evidencia dor

en un presidente que lidera un Estado que pretende Correo: mpmancero@uce.edu.ec

dinamitarlo y una sociedad que la disciplina para que ORCID: 0000-0001-5115-2256

sea libre.

** Doctor en Ciencias Sociales

Palabras clave: derechas, libertarismo, partidos políti-Universidad de Buenos Aires

cos, Argentina, derechas radicales.

Correo: degoriesteban@gmail.com

ORCID: 0000-0002-8891-3298

Fecha de recepción: 2 de Nov. 2024

1/ Frase enunciada por el propio Milei para describir su

Fecha de aprobación: 12 de Nov. 2024

ideología política (https://www.youtube.com/watch?-

v=TgOidrSxrmM)

REGISTRO ISSN: 2600-593X

149

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Abstract

In December 2023, the libertarian anarcho Javier Milei came to power in Argentina, a country where the progressive Kirchnerista wing of Peronism has been a hegemonic political force in the last two decades. What factors influenced this profound turn in Argentine society? What was the socio-political context, the scene of these transformations? What are the distinctive featu-res and achievements of Milei’s management? These questions are addressed in this article, under an ethnographic situated methodology, being bewildered witnesses of these events. We conclude that Milei represents new libertarian values in the eco-nomic sphere, conservative in the moral sphere, and anarchist in the institutional sphere. The paradox is evident in a president who seeks a State that wants to dynamite it and a society that disciplines it so that it is free.

Keywords: right wing, libertarianism, political parties, Argentina, radical right.

150

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina Introducción

do. El presidente afirma que los

asistentes son “leones heroicos

En el parque Lezama, en la que no quisieron ser sacrificados Ciudad de Buenos Aires, a fines

en la palestra de la justicia social”

del mes de septiembre de 2024,

en referencia a la época del kirch-

se convocó una concentración po-

nerismo. Luego, se refiere al su-

lítica para lanzar a nivel nacional el

puesto boicot de una parte de los

partido La Libertad Avanza, LLA, medios y les dice “acá tienen los liderado por Javier Milei y cuya trolls, periodistas ensobrados” en presidenta es su hermana Karina referencia a la “lucha” digital que Milei.

hacen los jóvenes libertarios, y les

anima a que sigan insultando a los

En medio de un fuerte opera-

periodistas llamándoles “hijos de

tivo de seguridad, con luces mo-

puta”. Reconoce y pide aplausos

radas que iluminaban el ambiente,

para sus ministros de los diferen-

se portaban banderas amarillas tes sectores. Añade “decían que con un león de insignia, billetes éramos un fenómeno barrial”

gigantescos con el rostro de Javier

pero ahora “la casta tiene miedo”.

Milei, así como banderas blanco/

Después va por los encuestadores

celeste argentinas y moradas de y se queja de que falsean las en-LLA. En medio de una plaza que

cuestas. Finalmente, señala “por

reunió aproximadamente cinco primera vez en la historia llega a la mil personas -una cifra modesta- presidencia un liberal libertario”, y la hermana del presidente, Karina

cierra diciendo “Mi hermana lleva-

Milei, con una voz ronca y visibles

rá la antorcha de La Libertad Avan-

muestras de inseguridad, afirmó

za en todo el país”.

que antes “nos llamaban locos y

todo esto parecía un sueño, pero

En la concentración hubo bu-

hoy estamos acá” y añadió “los ses contratados para traer gen-hermanos Milei, las promesas que

te desde los márgenes del Gran

se hacen se cumplen”.

Buenos Aires, se pudo observar

“armadores” y “referentes” con

Luego ingresó Milei, vestido experiencia en el peronismo que con una chaqueta de cuero, en-organizaron el evento (DataClave,

tre los vítores de los asistentes. 2024). Milei no reniega del pero-También estuvo presente su actual

nismo, sino de su ala progresista,

novia, una ex vedette a quien el

el Kirchnerismo, porque abierta-

Milei adolescente había idolatra-

mente reivindica el menemismo,

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

151

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori una tendencia neoliberal del pe-Esta reflexión se propone anali-

ronismo que tuvo como repre-

zar el sustrato en el cual se asienta

sentante en el poder a Menem el proceso político de la ultradere-en 1989-1999. Por ello se plantea

cha argentina, esto es el progre-

que el mileísmo tiene la identidad

sismo kirchnerista y el macrismo

de una derecha plebeya y popular

de la derecha moderada que los

(Semán, 2024), a diferencia de la

antecedió en el poder. Luego, se

derecha elitista del macrismo.

focaliza en la figura de Milei y su

irrupción meteórica. Posterior-

Escribimos este artículo con mente, abordamos algunos hitos los materiales que se están confi-de su gestión en los diez meses

gurando al momento, en el deve-

en el poder y finalizamos exami-

nir. La oportunidad de una estan-

nando brevemente el estado en

cia postdoctoral auspiciada por la

que se encuentra la oposición.

Universidad Central en la Univer-

Concluimos que el gobierno de la

sidad de Buenos Aires propició ultraderecha argentina constituye una articulación entre los autores

un riesgo para la democracia y la

para describir y reflexionar la di-

sociedad, en tanto que, parado-

námica política en caliente. Por jalmente, un presidente anarcoca-ello, recurrimos a lo que vemos pitalista que lidera el Estado pre-y vivimos, a los medios de comu-

tende dinamitarlo. Este proyecto

nicación, a redes sociales y a los

político plantea ganar la hegemo-

escasos trabajos académicos que

nía desde nuevos valores liberta-

se han escrito sobre el tema. Un

rios en lo económico, conservado-

enfoque etnográfico y de obser-

res en lo moral, anarquistas en lo

vación participante de quienes institucional.

miran con asombro y estupor un

proceso político en donde “todo

La herencia del progresismo

lo sólido se desvanece en el kirchnerista y la derecha mo-aire”, no solo como metáfora, y

derada

con la necesidad de buscar algún

tipo de lógica. Además, hace-

En los últimos 20 años gober-

mos uso de un enfoque situado,

naron el peronismo kirchnerista y

hablando desde la posición de la alianza de la derecha moderada quienes creemos que el Estado con Macri. Los indicadores de po-debe jugar un rol importante en

breza, desigualdad, desempleo,

sociedades tan desiguales como

corrupción, deuda externa e infla-

las nuestras.

ción no hicieron sino acentuarse,

152

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina en un país que tiene recursos im-lo largo de décadas una serie de

portantes como gas, litio y petró-

mecanismos de subsidios y pre-

leo. Las acusaciones de quién fue

bendas corporativas que enma-

responsable de esa catástrofe en-

rañaban el tejido social, a la vez

frentan a unos contra otros en los

que daban auxilios perentorios a

medios y las cifras son manejadas

sectores cada vez más pobres. Se

de acuerdo a sus propias conve-

expresa en un cliché acuñado por

niencias.

el grupo mileísta que habla de los

kirchneristas como “gerentes de

Realmente el proceso de la pobreza” y de que se generó desinstitucionalización del Estado

una red cientelar del denominado

en Argentina ha sido largo y se “empleo militante”.

relaciona con el neoliberalismo;

mientras en el kirchnerismo se in-

Los argentinos, en las dos

tentó lograr algunas capacidades

primeras décadas del siglo XXI,

estatales, durante la gestión de habían apostado por bandas Macri se debilitaron estas capaci-opuestas tanto por el progresis-

dades para trasladarlas al merca-

mo peronista del ala kirchnerista

do, pero también por un intento como por la derecha moderada, de desregulación per se, afectan-que constituyó un nuevo partido

do a la justicia, debilitando la ca-

bajo el liderazgo de Macri. En am-

pacidad del monopolio de la vio-

bos casos sin mayores resultados,

lencia o la regulación del mundo

o más bien con difíciles saldos.

laboral.

En este escenario, aparece

El progresismo tuvo un relato

una alternativa distinta que de-

de defensa de nuevos derechos, nosta del rol del Estado, de la el giro woke de una sociedad po-gestión económica, pero también

líticamente correcta con agendas

de la narrativa de los derechos

del feminismo, de las identidades

de las nuevas identidades. Estu-

sexuales, de los derechos, instaló

dios recientes mencionan espe-

la percepción en sus propios jóve-

cíficamente seis determinaciones

nes de que Argentina era “el país

para la emergencia del mileísmo:

más zurdo del mundo”, en pala-

un modelo productivo fracasado

bras de Javier Milei.

que generó repudio al Estado y

a la “casta”; las nuevas dinámicas

Por otra parte, una sociedad híbridas del activismo digital y la con herencia peronista configuró a

militancia; la erosión del poder

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

153

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori simbólico del Estado; un marco de

madre de todas las batallas del mi-

cuestionamiento de las prácticas leísmo, aunque detrás aparece el del peronismo; un impulso indivi-tema cultural, dando así la vuelta a

dualista en el contexto del mer-

Gramsci en un giro inesperado des-

cado como regulador de las prác-

de la perspectiva opuesta, se trata

ticas sociales; la pandemia como de ganar la hegemonía desde nue-experiencia corrosiva para la vida

vos valores libertarios en lo econó-

política (Semán, 2024). Mientras mico, conservadores en lo moral, otros académicos plantean que anarquistas en lo institucional.

fue una apuesta por un outsider

de derecha, y que esto excede a la

El ascenso de Milei, la extra-

dinámica de la propia Argentina, vagancia al poder en un contexto internacional de

ascenso de las ultraderechas y de

Milei, economista de profesión,

aceleración de los ciclos políticos,

había surgido como un personaje

que terminan limitando la anterior

histriónico dedicado a hacer crítica

lógica pendular (Malamud, La Iz-

económica durante el periodo en

quierda Diario +, 2024).

que gobernó Macri. Gradualmen-

te fue posicionándose en las redes

De cualquier forma, el liber-

sociales y ganando rating en los

tarismo llega al poder con pro-

medios de comunicación, precisa-

mesas económicas, culturales y mente por su perfil extravagante político-sociales: la propuesta de (Gené, 2004).

terminar con los privilegios de la

“casta”, entendida como las élites

En esta exposición Milei hizo,

políticas; con el augurio de dar la

no solo análisis económico, sino

“batalla cultural” contra todos los

que se mostró a sí mismo: su cre-

valores del progresismo; con la do económico inspirado en la “Es-oferta de poner fin a un Estado

cuela austriaca”, principalmente

prebendario y reconfigurarlo a su

el teórico estadounidense Murray

mínima expresión; con el deber Rothbard de quien dice ser su ad-de imponer la libertad, a cualquier

mirador; su rechazo hacia el Esta-

costo.

do en un talante anarquista; su de-

fensa de un libertarianismo en lo

La cuestión económica, parti-

económico, aunque no en lo mo-

cularmente mantener un equilibrio

ral; su relativa ausencia de lazos

fiscal y terminar con la inflación es

familiares reemplazado por mas-

hoy, en el ejercicio del poder, la cotas a las cuales rinde verdadera 154

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina adoración; la violencia que sufrió

en el ejercicio de la libertad

de niño de parte de sus padres,

de trabajar y usufructuar los

el misticismo al que apela, todos

resultados del propio esfuer-

estos rasgos inquietantes termi-

zo. La voluntad, la capacidad

naron atrapando a una parte de la

de aguante, la preparación, la

sociedad argentina (Tenembaum,

organización personal, lo que

2024).

se debe a los padres o los hi-

jos o lo que se recibe de ellos

Más allá de las características

deben ser el fundamento de la

personales de Milei, la cuestión de

asignación de todos los recur-

fondo es que empata con un sen-

sos (Semán, 2024, 32).

tido que se ha venido configuran-

do en estás últimas décadas, agu-

Uno de los logros de los úl-

dizado en la pandemia y no solo

timos años del feminismo y del

en Argentina, y que tiene que ver

progresismo en Argentina fue el

con una suerte de economía mo-

haber dado el debate y promo-

ral del emprendedurismo entre los

vido innumerables proyectos de

votantes de La Libertad Avanza, ley para despenalizar el aborto.

a quienes se los caracteriza como

En ese proceso la sociedad, sobre

“mejoristas”:

todo las mujeres jóvenes impulsa-

ron la denominada “marea verde”

Muy en general, llamamos que terminó en la despenalización

“mejoristas” a una serie muy en 2021. Este feminismo tuvo su heterogénea de sujetos que se

oposición en grupos reacciona-

autoperciben en esos términos

rios, con apoyo de la Iglesia Ca-

y se encuentran en posiciones

tólica.

ocupacionales y trayectorias

muy diversas (…) Los mejoris-

Milei dice ser partidario de la

tas, incluso en su variante más

vida y está en contra del aborto,

escéptica, sostienen que el aunque también dice defender li-progreso personal y familiar, la

bertades, una contradicción que

subsistencia cotidiana contra se expresa en un tuit en el que la adversidad, no se deben ni

señala: “El aborto es un asesi-

pueden deberse primariamen-

nato agravado por el vínculo y

te a la acción del Estado, ni a

la desproporción de las fuerzas

ninguna organización colec-

(…) VIDA, LIBERTAD Y PROPIE-

tiva o derecho que vaya más DAD…!!! VLLC !!! (VIVA LA LIBER-allá de la familia o los socios TAD CARAJO) (Página 12, 2024a).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

155

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Se define como católico, pero ha

Avanza, se postula como candi-

criticado al Papa Francisco, argen-

dato a diputado y logra ingresar

tino de nacionalidad y que ejerce

al Congreso junto con su hoy vi-

un profundo ascendiente en el cepresidenta Victoria Villarruel país (BBC News Mundo, 2023).

quien, proveniente de un grupo

militarista que defiende valores

Aunque Milei comparte con el

conservadores, construye un rela-

Papa la agenda antiaborto, han te-

to alternativo de la dictadura y sus

nido lugar críticas mutuas. Recien-

crímenes.

temente, por ejemplo, el Papa se

expresó en contra del ajuste de las

Como ya mencionamos, el fra-

políticas que no cubren una com-

caso de las políticas económicas y

pensación para los jubilados por la

sociales de Macri, junto con la cre-

inflación y la represión que ejerció

ciente inflación, que tampoco fue

el gobierno en las marchas (Alga-

morigerada por el nuevo gobierno

ñaraz, 2024).

progresista de Fernández, consti-

tuyeron un terreno fecundo para

Otro aspecto que llama la que en las elecciones de 2023 Mi-atención es el peso que ejerce su

lei se postule y termine triunfando.

hermana, Karina Milei, en la ges-

En el balotaje recibió el respaldo

tión política. La influencia de ella

de Juntos por el Cambio, y así

es determinante, a tal punto que

logró sobrepasar con 10 puntos

Milei la denomina “el jefe”, ella es

al progresismo representado por

secretaria general de la Presiden-

el Ministro de Economía del go-

cia y acaba de ser electa presiden-

bierno peronista, Sergio Massa. El

ta del partido político al que aca-

voto de Milei provino de diferen-

ban de darle un alcance nacional

tes clases sociales, aunque se fo-

(BBC News Mundo, 2023). Karina

calizó fuertemente entre varones

Milei no tiene trayectoria política

jóvenes (El País, citado en Gené

ni experiencia o credenciales en 2024) y de casi todas las provin-la función pública, al contrario, se

cias del extenso territorio argenti-

conoce que tenía un perfil bajo y

no (Página 12, 2023b).

se ganaba la vida a través de pe-

queños emprendimientos (Curia,

El programa de gobierno de

2023).

La Libertad Avanza consistió en

una agenda breve de carácter

En 2021, Milei funda el frente

neoliberal que parte de la siguien-

político denominado La Libertad te premisa:

156

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina El estado argentino es la prin-tan. Desde Trump, que acaba de

cipal causa del empobreci-

triunfar contundentemente, hasta

miento de los argentinos por Orban pasando por Meloni, Vox, su tamaño elefantiásico y por Bolsonaro, Bukele, Katz, Milei, es-la maraña de regulaciones que

tas derechas extremas han contes-

se desprenden de cada una tado lo que ellos denominan una de las oficinas estatales. La

“sociedad políticamente correcta”

función del estado no es en-

que ha cancelado a grupos hege-

trometerse en cada aspecto mónicos: hombres heterosexuales de la vida de los individuos (ni

blancos.

para bien ni para mal). La fun-

ción del estado es proteger los

De acuerdo con Stefanoni

derechos fundamentales de la

(2024), las derechas le están dis-

vida, la libertad y la propiedad

putando a las izquierdas la indig-

de los individuos (La Libertad

nación por el establishment, mien-

Avanza, 2023)

tras éstas últimas son las que se

vuelven conservadoras del Estado

Más allá del programa, el dis-

de bienestar, de la democracia,

curso y el performance de Milei del multilateralismo.

y su grupo lograron construir una

narrativa convincente para una

El credo de estos grupos va

sociedad hastiada con una infla-

en contra de nuevos derechos en

ción incontrolable, un índice de lo que se ha calificado como una pobreza creciente, y un hartazgo agenda woke, que significa “estar por escándalos de corrupción. despierto” frente a las injusticias Con motosierra en mano, Milei se

sociales incluido el racismo, la do-

posicionó contra lo que denominó

minación de género, la homofo-

“la casta”, ofreciendo aquello que

bia. Esta reacción de la derecha es

ahora está en plena marcha, un desmesurada y violenta, la aban-ajuste profundo.

deran generalmente varones jóve-

nes, aunque no exclusivamente.

La gestión de Milei

Estas nuevas fuerzas de ultra-

Las derechas en Europa y derecha también apelan al neo-América Latina lucen cada vez más

patriotismo, al soberanismo y son

consolidadas, por aquí y por allá

antiglobales (Sanahuja & López,

aparecen, compiten en eleccio-

2020). En efecto, Milei acaba de

nes, llegan al poder y se reinven-

confirmar esta característica de un

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

157

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori modo radical, en el discurso que

población que vive en las islas,

diera recientemente en Nacio-

mayoritariamente ingleses, para

nes Unidas ataca al organismo y “decidir por su propio destino”

manifiesta que él encabeza “una

y “llegar a un acuerdo con Ingla-

agenda de libertad”. Así, Milei se

terra”, lo cual ha causado esco-

ha negado a suscribir el Pacto de

zor entre los ex combatientes de

Futuro que procura afrontar desa-

la guerra que tuvo lugar en 1982

fíos relacionados al desarrollo sos-

(Página 12, 2023a), y en su propia

tenible, cambio climático y coope-

Vicepresidenta, quien cuestiona

ración digital. Con esta negativa esta visión poco patriótica de Mi-Milei aisla a Argentina de la co-

lei.

munidad mundial, se distancia de

Estados Unidos e Israel, y se alinea

Casa dentro Milei, quien lleva

con países como Venezuela, Irán,

diez meses en el poder al momen-

Corea del Norte, Haití, Guinea to de escribir este artículo, ha te-Ecuatorial, Somalia o Uzbekistán nido una gestión en un escenario (Centenera, 2024).

complejo debido a la débil insti-

tucionalidad con la que llega y a

Sin embargo, estas ultradere-

su escaso músculo político: no

chas no siempre comparten to-

tiene ningún gobernador de su

das las características típicas. Por

movimiento en las provincias, en

ejemplo, a diferencia de Trump y

Argentina que es un país federal,

Bolsonaro, Milei se decanta anti-

y apenas 38 de 257 diputados y

proteccionista y antiestatal en lo 8 de 72 senadores (Centenera, económico, mientras que sí hay un

2023). No obstante, ha mostrado

alineamiento con ellos por su an-

algunos logros políticos y econó-

tagonismo con el “marxismo cul-

micos que le mantienen al mo-

tural”, su antifeminismo, así como

mento con respaldo de la opinión

con un discurso agresivo y el de-

pública.

safío a la institucionalidad (Gené,

2024).

Su estrategia ha sido operar en

coalición con el bloque del PRO/

Tampoco comparte la carac-

Juntos por el Cambio y parcial-

terística del soberanismo, el pre-

mente con la Unión Cívica Radi-

sidente ha rechazado la postura cal dentro de la Asamblea, y ha nacionalista de demandar las is-nombrado como Ministros clave

las Malvinas para Argentina plan-

a varios funcionarios del anterior

teando que debe pronunciarse la

gobierno del PRO. El propio ex

158

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina presidente Macri expresa su abier-a este acuerdo que fue respaldado

to apoyo a Milei, aunque se en-

por una mayoría en el Congreso

cuentra en una disyuntiva debido

integrada por el bloque de LLA,

a que La Libertad Avanza amenaza

el PRO, una parte de la UCR y el

fagocitar a la derecha moderada movimiento Innovación Federal.

que él preside.

Quienes rechazaron abiertamente

la ley fueron Unión por la Patria y

En estos meses la gestión de

el Frente de Izquierda y de Traba-

Milei se ha enfocado, por un lado,

jadores. En la Cámara alta hubo

en una reconfiguración de la capa-

empate y con el voto dirimente de

cidad estatal al reorganizar y redis-

la vicepresidenta Villarroel, la ley

tribuir los ministerios que disminu-

fue aprobada (Página 12, 2024b)

yeron de 19 a 9, con la idea de

estrecharla. Por otro lado, en una

En la práctica esta ley aún no

desregulación económica conteni-

ha sido ejecutada, en estos días

da en la denominada “Ley Bases

se plantea la privatización de fe-

y puntos de partida para la liber-

rrocarriles de carga, acusados de

tad de los argentinos”. En cuanto

ser ineficientes y se ha planteado

a política exterior, ha priorizado la discusión de la privatización de numerosos encuentros con líderes

la aerolínea de bandera, sin con-

pares de la ultraderecha, así como

cretarla aún, bajo los mismos argu-

afianzar la relación con la OCDE.

mentos.

En efecto, la Ley Bases es un

En este último mes se han pro-

cuerpo normativo que flexibili-

vocado conflictos a partir de leyes

za la contratación del trabajo en propuestas por la oposición que nombre de modernizarlo, regula han recibido el veto del ejecutivo.

el empleo en el sector público y

Una es la Ley jubilatoria aproba-

privado, abre la posibilidad del re-

da en el Congreso que pretendía

tiro del Estado en obras públicas,

igualar los ingresos a las pensiones

privatización de empresas, orga-

debido a la inflación. Milei logró

nismos públicos a ser eliminados,

los votos suficientes para vetarla

régimen de incentivos para gran-

bajo argumentos de la necesidad

des inversiones, entre otros aspec-

de no generar déficit fiscal. Cuan-

tos (INFOBAE, 2024 a).

do sucedieron protestas de los

jubilados se los reprimió con gas

De todas maneras, la ley origi-

pimienta en las calles (France24,

nal debió ser negociada para llegar

2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

159

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Posteriormente, se presentó que va decayendo, aún se mantie-la Ley de financiamiento universi-

ne relativamente alto, este apoyo

tario que seguía la misma lógica estaría sustentado en sus relativos de igualar ingresos a las universi-logros económicos, un cierto con-

dades, sin embargo, nuevamen-

trol de la inflación así como del

te fue rechazada con un veto de

déficit fiscal, sumado al rechazo

Milei. En este veto se unieron in-

que la población mantiene hacia la

clusive diputados peronistas que “casta”. No obstante, apenas en apoyaron este rechazo, a pesar de

estos últimos días se puede adver-

multitudinarias marchas en todo el

tir una baja de la opinión pública

país a favor de las universidades sobre Milei. Los datos que acaban (Clarín, 2024).

de ser publicados apuntan a que

un 65% “no aprueba” la gestión

Mientras tanto, la agresividad y

de su gobierno, lo cual significa

la tensión se siguen exacerbando

que ha tenido un repentino ba-

con un discurso encendido de par-

jón de 15 puntos porcentuales de

te del presidente hacia sus oposi-

mediciones anteriores (INFOBAE,

tores y la prensa crítica. El nivel de

2024 b). Es decir, acaba de supe-

lenguaje en discursos, entrevistas

rar la no aprobación a la aproba-

y redes sociales es especialmen-

ción. Es en este momento decisivo

te violento y es ampliado por un

en la esfera de opinión pública en

ecosistema digital gubernamental

el cual hay que estar atentos a las

sumamente potente. Este tipo de

estrategias de respuesta de La Li-

enfrentamiento virtual va despla-

bertad Avanza.

zándose en algunos gestos reales,

porque ha generado escraches, La desestructuración de la así como violencia policial. En este

oposición

contexto, no es de extrañar que la

violencia vaya subiendo de nivel

A pesar de una caracterización

en la sociedad argentina.

de institucionalidad democráti-

ca “defectuosa”1 en Argentina,

Detrás, lo que tenemos es un

se dieron elecciones libres, y un

apoyo de la población que, aun-

traspaso de poder ordenado. No

1/ El índice de democracia para Argentina, realizado por la revista The Economist, es de rango medio; en 2023

registró un índice en retroceso de 6.62, ubicándose en puesto de 54 de promedio en indicadores de proceso electoral y pluralismo, participación política, libertades civiles, funcionamiento del gobierno y cultura política. Este indicador se afectó precisamente por la polarización electoral. Para efectos comparativos, Ecuador registra un índice de 5.41, en el puesto 85 del mundo para el mismo año (La Nación, 2024).

160

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina obstante, la irrupción y el triunfo

Alberto Fernández, renunciara de-

de Milei y La Libertad Avanza han

bido a las denuncias por violencia

dado un golpe a la dinámica polí-

conyugal.

tica de los partidos existentes y la

está reconfigurando.

Cristina Fernández, por un

lado, concentra los votos del elec-

En la medida en que Milei tie-

torado y por ello pretende asumir

ne débil institucionalidad debe

la representación del partido, ese

negociar y para ello no se distan-

tipo de liderazgo se puede com-

cia de las prácticas tradicionales parar con el de Correa, quien in-como tentar a gobernadores y tenta mantener la hegemonía de diputados de las otras bancadas su movimiento. Por otro lado, Kici-con beneficios presupuestarios.

llof aspira a tener una aliada y no

Así, la relación que establece con

una jefa, para no repetir una diná-

los otros actores políticos no es un

mica similar a lo que ocurrió con

simple libertarianismo sino más Alberto Fernández. De ahí que no bien un híbrido, donde se muestra

se trata de una cuestión ideológica

lo que podríamos llamar una suer-

sino de una disputa de poder. No

te de plebeyismo de mercado.

obstante, se evidencia que Milei

ha escogido como contrincante a

Por una parte, tenemos al his-

Cristina Fernández; es con ella con

tórico partido justicialista pero-

quien disputa de forma áspera.

nista que tuvo el poder con el ala

denominada “K” (kirchnerista),

El debate dentro del partido

desde 2003. En este partido hay

justicialista es cómo enfrentar a Mi-

fracturas entre diversas tenden-

lei; hay diversas posturas, aquellas

cias, las más importantes al mo-

que plantean que Milei “se caiga

mento son las que representan el

por su propio peso”, pasando por

presidenciable, hoy gobernador otros que argumentan que debe de la provincia de Buenos Aires, haber un reconocimiento de los Axel Kicillof, por una parte y, por

errores y reinventarse con plantea-

otra Cristina Fernández y su hijo mientos renovados, hasta otras que Máximo Kirchner, quien lidera la hablan de la necesidad de hacer un facción peronista denominada La

juicio político para derrocar a Milei.

Cámpora, asentada en Buenos

Aires. El desafío que tienen por

Por otro lado, el partido de

delante es reconstituir el partido,

derecha Propuesta Republicana,

luego de que quien lo presidía, PRO, liderado por Macri, como Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

161

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori mencionamos, le dio su respal-La Unión Cívica Radical es un

do a Milei en el balotaje y al mo-

partido histórico en Argentina fun-

mento mantiene una compleja dado en el siglo XIX, y representa relación, a través de aportar con la tendencia de ideología republi-varios perfiles dentro de distintas

cana socialdemocráta, su último

carteras del gabinete manejan-

cuadro más destacado fue Raúl Al-

do así algunas áreas importantes

fonsín. Si bien en los últimos años

de gestión y, a cambio, devuelve

no ha podido obtener un triunfo

respaldo legislativo. Sin embargo,

electoral a la presidencia, la UCR

frecuentemente Milei critica publi-

fue parte de la alianza Cambie-

camente a Macri por errores en su

mos, que llevó a Macri al poder

anterior gestión, mientras por otro

en 2015. Hoy la UCR se encuentra

sigue aprovechando su apoyo. En

dividida puesto que varios diputa-

esta dinámica, Macri, fundador del

dos y gobernadores han apoyado

PRO, estaría en riesgo de disolver

a Milei sin que lo haga oficialmen-

paulatinamente su partido si es te su partido. En el fondo, se trata que Milei tiene éxito en fortalecer

de que el mileísmo ha conquista-

La Libertad Avanza, pero en caso

do el espíritu antiperonista y an-

no tenerlo, se arriesga a ser arras-

tikirchnerista de los radicales, por

trado con su fracaso.

un lado, pero por otro, los aleja de

su proyecto económico así como

La cuestión entre Macri y Mi-

sus prácticas contra la prensa o

lei es que comparten electorados

contra la universidad, todo esto

en la derecha, y relativamente por

hace que los radicales se encuen-

clase social. Macri proviene de un

tren desorientados.

entorno diferente al de Milei, de

carácter “aristocrático”, mientras

Finalmente, el Frente de Iz-

Milei tiene una condición plebeya

quierda es una coalición integrada

(Semán, 2024), y en esto se ase-

por diferentes facciones, que está

meja al expresidente del justicialis-

teniendo un comportamiento le-

mo Menem, quien logró tener un

gislativo más consistente de opo-

respaldo tanto de estratos pobres

sición al gobierno de La Libertad

cuanto de clase alta. El bastión de

Avanza, aunque cuenta con pocos

Macri es la provincia de Buenos diputados en el Congreso.

Aires y, de cara a las elecciones de

2025, no estaría dispuesto a de-

Así, el mérito político de Milei,

jarle esa plaza a Milei, pero éste

al momento, es haber dividido a

también requiere ese apoyo clave.

la oposición pues tanto el PRO,

162

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina como el peronismo y el radicalis-za a descender, eventualmente

mo están fragmentados.

relacionado con un desempeño

económico contradictorio, mien-

Conclusiones

tras por un lado ha controlado la

inflación y se encuentra el dólar a

Milei ha llegado al poder con

la baja (Lafuente, 2024), por otro,

la legitimidad que le da la institu-

se agudiza la pobreza que subió

cionalidad democrática, el 55,69%

un 12.8% para ubicarse en 52.9%

por ciento votaron por él. Ese voto

en el primer semestre de 2024,

cruza diferentes clases sociales y mientras la indigencia se duplicó territorios a lo largo y ancho del llegando hasta el 18% (INDEC, país. Lograr equilibrio en el déficit

2024 a). Se suma a esto la baja del

fiscal y terminar con la inflación,

consumo registrada en los hoga-

así como quitar los privilegios a res y un fuerte decrecimiento de

“la casta” fueron propósitos que la economía en 5.1% en el primer lo llevaron al poder, en medio del

trimestre de 2024 (INDEC, 2024

hastío de una sociedad que debe

b). Sin embargo, se sostiene un

soportar por años una moneda importante respaldo en medios de inestable y sus consecuencias.

comunicación hegemónicos, en

actores empresariales y de nego-

El ejercicio del poder no ha cios, así como líderes y movimien-sido fácil en estos diez meses de-

tos internacionales del mismo sig-

bido a su debilidad institucional. no político, más aún con el fuerte No obstante, hasta el momento espaldarazo que recibiría con el ha tenido algunas victorias en el reciente triunfo de Donald Trump.

propio Congreso como cuando se

aprobó la Ley Bases y los vetos a

Es difícil saber cuánto afecta

leyes que desfinanciarían el presu-

en la opinión pública el clima de

puesto estatal. Además, está rea-

disputa permanente con periodis-

lizando una reducción del Estado

tas de distintos medios de comu-

e implementando políticas de se-

nicación y con la oposición, pero

guridad, pues bajo su concepción

sin duda el ambiente de intoleran-

solo éstas tareas son propias del

cia y agresión sigue subiendo con

Estado.

cada nueva medida del gobierno.

Ha sido la cuestión universitaria la

El respaldo a Milei y su pro-

que ha llevado a miles de argenti-

yecto político se mantenía alto nos, sobre todo jóvenes estudian-hasta este último mes que empie-

tes, a las calles de forma conse-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

163

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori cutiva configurando la respuesta

vocada por el caos a partir de la

más contundente de movilización

desastrosa gestión de los últimos

hasta hoy.

gobiernos. Al parecer, incluso uno

de los binomios que pretende

Mientras tanto, una oposición

terciar en las elecciones de 2025

no solo fragmentada sino con apela a una derecha radical, y su disputas que adquieren un carác-candidato ha declarado su admi-

ter personalista, no hacen pensar

ración por Milei.

que se pudiera articular y liderar

un proceso sostenido y vigoroso

De vuelta a Argentina, el ries-

de la oposición, como se espera-

go para la democracia está sobre

ría. Esta reacción errática muestra

la mesa, el debate democrático, la

precisamente los límites de estos

libertad de prensa, los derechos

actores políticos incapaces aún de

adquiridos, los beneficios sociales,

presentar un horizonte alternativo

el reconocimiento de las minorías

de cara a las próximas elecciones

entran en disputa y es que Milei,

legislativas en 2025.

como representante de la ultrade-

recha y el anarco capitalismo, tie-

El gobierno de Milei confirma

ne la intención de destruirlo todo.

que se amplia una ultraderecha en

Ese es su principal desafío y a la

el escenario mundial así como en

vez la más grande paradoja, un

Latinoamérica, con coincidencias presidente que lidera un Estado y diferencias entre ellos, tenden-que quiere dinamitarlo y una so-

cia que se acentúa con el retorno

ciedad que la disciplina para que

de Trump. En este contexto, ha-

sea libre. Este proyecto político

bría que estar atentos en el caso

pretende ganar la hegemonía des-

de Ecuador, que surjan tenden-

de nuevos valores libertarios en lo

cias ultraderechistas que se esta-

económico, conservadores en lo

rían larvando en la sociedad, im-

moral, anarquistas en lo institu-

pulsadas además por el profundo

cional; falta ver si la sociedad ar-

temor que causa la inseguridad gentina sigue acompañando este y la desestructuración social pro-proceso.

Bibliografía

Algañaraz, J. (2024, 20 de septiembre). El Papa embistió contra Milei: En vez de justicia social, pagó gas pimienta. Clarín. https://www.clarin.com/politica/papa-embistio-mi-

lei-vez-justicia-social-pago-gas-pimienta_0_Lon3SeGZTp.html

164

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina BBC News Mundo. (2023, 10 de diciembre). Milei: 4 hitos que marcaron la vida del presidente de Argentina. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxw1jlmrdp7o

Centenera, M. (2024, 24 de septiembre). Milei rompe todos los puentes de la diplomacia: choca con la ONU, rechaza el Pacto de Futuro y critica a los organismos de crédito. El País. https://elpais.com/argentina/2024-09-25/milei-rompe-todos-los-puentes-de-la-

diplomacia-choca-con-la-onu-rechaza-el-pacto-de-futuro-y-critica-a-los-organismos-

de-credito.html

Centenera, M. (2023, 20 de noviembre). Javier Milei gobernará Argentina con minoría en las dos Cámaras. El País. https://elpais.com/argentina/2023-11-21/javier-milei-gober-

nara-argentina-con-minoria-en-las-dos-camaras.html

Clarín. (2024, 10 de octubre). Veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario: el insólito error matemático del presidente y la chicana que le devolvió un diputado kirchnerista . https://www.clarin.com/politica/veto-javier-milei-ley-financiamiento-uni-

versitario-repercusiones-debate-diputados-paro-total-universidades-nacionales_0_2v-

ceKi7wFF.html

Curia, D. (2023, 19 de diciembre). Karina Milei, el poder detrás del poder . Página 12.

https://www.pagina12.com.ar/696164-karina-milei-el-poder-detras-del-poder

DataClave (2024, 28 de septiembre). Libertarios alquilaron micros y pagaron militantes para que asistan al acto de Parque Lezama. DataClave https://www.dataclave.com.

ar/poder/libertarios-alquilaron-micros-y-pagaron-militantes-para-que-asistan-al-ac-

to-de-parque-lezama_a66f864241f6f8673fb460884.

France 24. (2024, 12 de septiembre). “Impidieron quebrar las arcas públicas”: Milei tras ratificación de su veto al aumento de pensiones . https://www.france24.com/es/

am%C3%A9rica-latina/20240912-impidieron-quebrar-las-arcas-p%C3%BAblicas-mi-

lei-tras-ratificaci%C3%B3n-de-su-veto-al-aumento-de-pensiones

Gené, M. (2024). El ascenso de la derecha electoral argentina en el siglo XXI. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 33. https://doi.org/10.26851/rucp.33.3

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos INDEC. (2024 a) https://www.indec.gob.ar/

indec/web/Nivel3-Tema-4-46#:~:text=Los%20resultados%20del%20primer%20se-mestre,representa%205.379.588%20personas%20indigentes.&text=En%20esta%20

publicaci%C3%B3n%20se%20desarrollan,dar%20cuenta%20de%20tales%20modifi-caciones.

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos INDEC. (2024 b) https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/pib_06_242C4E01A10F.pdf#:~:-

text=En%20el%20primer%20trimestre%20de%202024%2C%20el,en%20t%C3%A9r-minos%20desestacionalizados%2C%20las%20Exportaciones%20con%2011%2C1%.

INFOBAE. (2024 a, 2 de julio). El texto definitivo de la Ley Bases que fue aprobada por el Congreso. https://www.infobae.com/politica/2024/07/02/el-texto-definitivo-de-la-

ley-bases-que-fue-aprobada-por-el-congreso/

INFOBAE. (2024 b, 8 de octubre). Una nueva encuesta registró una caída en la imagen del presidente Javier Milei. https://www.infobae.com/politica/2024/10/08/una-nue-

va-encuesta-registro-una-caida-en-la-imagen-del-presidente-javier-milei/

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

165

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori La Libertad Avanza. (2023). https://milei2023.com.ar/public/propuestas.pdf

La Nación (2024, 15 de febrero). Según un índice de The Economist, la democracia en la Argentina se deterioró en un año. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/segun-

un-indice-de-the-economist-la-democracia-en-la-argentina-se-deterioro-en-un-ano-

nid15022024/

Lafuente, E. (2024, 10 de octubre). Inflación de septiembre: llegó al 3,5% en el mes y acumuló 101,6% en lo que va del año, según el INDEC. La Nación. https://www.

lanacion.com.ar/economia/la-inflacion-fue-de-35-en-septiembre-y-acumulo-1016-en-

lo-que-va-del-ano-nid10102024/

La Izquierda Diario + [@laizquierdadiariocom]. (2024, 9). Andrés Malamud: “Cuando Milei viaja no vuelve con plata, vuelve con tuits” [Video]. Youtube. https://www.youtube.

com/watch?v=SJTAHT1H85E

Página 12. (2023 a, 14 de septiembre). Milei ratificó su postura sobre Malvinas y la “autodeterminación” de la población ocupante. https://www.pagina12.com.ar/587715-mi-

lei-ratifico-su-postura-sobre-malvinas-y-la-autodeterminac

Página 12. (2023 b, 11 de noviembre). Milei presidente: por cuánto ganó y el mapa de resultados de las Elecciones 2023, provincia por provincia. https://www.pagina12.com.

ar/618500-resultados-elecciones-presidenciales-los-mapas-interactivos-

Página 12. (2024 a, 24 de marzo). Milei, contra el aborto legal: “Es un asesinato agravado

por el vínculo”. https://www.pagina12.com.ar/723658-milei-contra-el-aborto-legal-es-

un-asesinato-agravado-por-el

Página 12. (2024 b, 30 de abril). Se aprobó la Ley Bases: quiénes votaron a favor y quié-

nes en contra. https://www.pagina12.com.ar/732950-se-aprobo-la-ley-bases-quienes-

votaron-a-favor-y-quienes-en-

Radio Con Vos. [@RadioConVos89.9] (2024 6). Clase de Sociología con Pablo Semán:

¿Cómo entender el fenómeno mileísta? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/

watch?v=gr30tbTS5jM&t=110s

Sanahuja, J. A., & López Burian, C. (2020). Las derechas neopatriotas en América Latina: contestación al orden liberal internacional. Revista CIDOB d Afers Internacionals, 126,

41–64. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.41

Semán, P. (2024). Introducción. La piedra en el espejo de la ilusión progresista, En P.

Semán (Coord.). El ascenso de Milei: Claves para entender la derecha libertaria en Argentina. (pp. 6-35). Editorial Siglo XXI.

Stefanoni, P. (2023). ¿La rebeldía se volvió de derechas? Editorial Siglo XXI.

Tenembaum, E. (2024). Milei: Una historia del presente. Planeta.

166

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador