Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024
“EL RACISMO PROVIENE DE USTED”
EL RESURGIMIENTO DE LA DERECHA
RADICAL BOLIVIANA
EN LA CRISIS DE 2019
Luciana Jáuregui J.*
Resumen
Este artículo analiza la recomposición de la derecha radical boliviana entre los años 2016 al 2019. Interesa fundamentalmente responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo es la derecha radical boliviana? ¿Qué condiciones permitieron su (re)emergencia? ¿Cómo hizo para derrocar a Evo Morales? ¿Qué tipo de discursos enarboló para contender al MAS? ¿Cuáles fueron sus estrategias y formas de acción? La hipótesis apunta a que la derecha radical, liderada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz (CCPS), resurgió en un contexto de desplazamiento de las clases medias mestizas por nuevos sectores indígenas y populares emergentes.
Este proceso, todavía abierto, exacerbó las contradicciones sociales, generó una crisis de representación y una crisis de pertenencia de los grupos dominantes en el Estado Plurinacional. El CCPS respondió con un discurso de restitución de una comunidad política homogénea blanco mestiza – la República- amenazada
* Dra. (c) en Ciencias Políticas
por el indigenismo del MAS. Este discurso amalgamó y Sociales. Universidad Na-regionalismo, liberalismo, colonialismo, renovación, cional Autónoma de México
religiosidad e hipermasculinidad y sirvió para articular (UNAM).
a los jóvenes, las clases medias tradicionales y las re-Correo:
giones, movilizadas contra el gobierno del MAS. Sin lucianajauregui@hotmail.com
embargo, la avanzada nacional del CCPSC se truncó ORCID: 0000-0001-8039-6946
por su posición antiindígena, frente a la cual la derecha radical desplegó una campaña de fascistización combinando posverdad, movilización y violencia parapolicial.
Fecha de recepción: 15 de Nov. 2024
Fecha de aprobación: 27 de Nov. 2024
Palabras clave: derecha, Bolivia, crisis política 2019, Comité Cívico Pro Santa Cruz.
REGISTRO ISSN: 2600-593X
208
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
Abstract
This article analyzes the recomposition of the radical right in Bolivia between 2016 and 2019. It primarily seeks to answer the following questions: What is the nature of the radical right in Bolivia? What conditions facilitated its (re)emergence? How did it manage to overthrow Evo Morales? What types of discourses did it employ to contest the MAS? What were its strategies and forms of action? The hypothesis posits that the radical right, led by the Comité Cívico Pro Santa Cruz (CCPS), re-emerged in a context marked by the displacement of mestizo middle classes by emerging indigenous and popular sectors. This ongoing process exacerbated social contradictions, generating a crisis of representation and belonging among the dominant groups in the Plurinational State. The CCPS responded with a discourse advocating for the restoration of a homogeneous mestizo-white political community—the Republic—perceived as threatened by the indigenism of the MAS. This discourse amalgamated regionalism, liberalism, colonialism, renewal, religiosity, and hypermasculinity, effectively mobilizing youth, traditional middle classes, and regional groups against the MAS government.
However, the national advance of the CCPS was curtailed by its anti-indigenous stance, prompting the radical right to deploy a campaign of fascistization that combined post-truth, mobiliza-tion, and parapolice violence.
Keywords: right, Bolivia, political crisis 2019, Comité Cívico Pro Santa Cruz.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
209
Introducción
seguridad jurídica de la propiedad
de la tierra y la exportación agrí-
Hasta el año 2019, el Movimien-
cola a gran escala (Wolff, 2019, p.
to al Socialismo (MAS) en Bolivia
130). Desde entonces, la derecha
gozaba de una hegemonía fuerte
radical se fracturó, los empresarios
porque logró institucionalizar los se replegaron a la economía y el antagonismos sociales y neutra-MAS se consolidó como el princi-
lizar al movimiento autonomista pal referente del campo político.
conservador que surgió durante Lo que habilitó un periodo de es-su primera gestión. El movimien-
tabilidad política y económica por
to autonomista emergió en el año
más de una década basado en la:
2003, como respuesta a la separa-
“Confianza Estado - empresario;
ción del poder político y del poder
confianza entre empresarios y mo-
económico que se avizoraba con
vimientos sociales, entre trabaja-
la llegada de Evo Morales al go-
dores y obreros.”1
bierno. Su agenda articuló las de-
mandas de autonomía de los de-
Esta tregua se rompió de modo
partamentos de la “media luna”,
abrupto en 2019 cuando la dere-
Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, cha radical se reactivó y lideró un con los intereses empresariales, movimiento nacional que derrocó posicionando una división entre el
a Evo Morales. Su reemergencia se
oriente, expresión de lo moderno,
dio durante un ciclo de protestas
lo liberal y lo emprendedor y oc-
contra la repostulacion inconstitu-
cidente, representación de lo tra-
cional de Morales protagonizado
dicional, indígena y comunitario. por las clases medias tradicionales.
Esto, en sus versiones más radi-
El Comité Cívico Pro Santa Cruz
cales, derivó en la autoafirmación
(CCPSC), núcleo de la derecha ra-
de Santa Cruz como otra nación:
dical, se reactivó progresivamente
la nación camba. Sin embargo, a
por la presión de las plataformas
partir del año 2008 el movimien-
ciudadanas y esto decantó en el
to autonomista entró en declive ascenso de Luis Fernando Cama-debido a que el MAS incorporó cho como presidente del Comité.
las autonomías en su proyecto de
Camacho provenía de la facción
Estado Plurinacional y entabló un
radical del cruceñismo y desde el
pacto de coexistencia mutua con
inicio de su gestión encaró una
el empresariado, garantizando la campaña ofensiva en defensa del 1/ Discurso de Evo Morales, FEXPOCRUC, 20 de septiembre de 2013.
210
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
21F2. Empero, el CCPSC carecía de
liviana entre los años 2016 al 2019.
aliados influyentes, pues tanto la
Interesa fundamentalmente res-
facción moderada del cruceñismo,
ponder a las siguientes preguntas:
liderada por el gobernador Ru-
¿Cómo es la derecha radical bo-
bén Costas, como las asociaciones
liviana? ¿Qué condiciones permi-
empresariales más importantes, tieron su (re)emergencia? ¿Cómo estaban alineadas al MAS. Como hizo para derrocar a Evo Morales?
nunca antes, el CCPSC estableció
¿Qué tipo de discursos enarboló
alianzas con otras organizaciones para contender al MAS? ¿Cuáles de occidente y se irradió por pri-fueron sus estrategias y formas
mera vez a nivel nacional. Gracias
de acción? La hipótesis apunta a
a esto, la derecha radical recuperó
que la derecha radical, liderada
el poder político en Santa Cruz, se
por el Comité Cívico Pro Santa
expandió por primera vez a occi-
Cruz, resurgió en un contexto de
dente, desplazó a las tendencias desplazamiento de las clases me-de centro derecha y realineó a los
dias mestizas por nuevos sectores
empresarios, la Policía y las Fuerzas
indígenas y populares emergen-
Armadas. De ese modo, el CCPSC
tes. Este proceso, todavía abierto,
a la cabeza de Luis Fernando Ca-
exacerbó las contradicciones so-
macho se implantó en el movi-
ciales, fragmentó las identidades
miento de las “pititas” que depuso
nacionales y generó una crisis de
a Evo Morales. Con la salvedad de
representación de los grupos do-
que el objetivo del Comité ya no
minantes en el Estado Plurinacio-
consistía sólo en la defensa de la
nal. El Comité Cívico Pro Santa
democracia, sino en la restitución
Cruz respondió con un discurso de
de la República. El retorno de la restitución de una comunidad po-República evocaba la restitución lítica homogénea blanco mestiza de una comunidad política homo-
– la República- amenazada por el
génea- articulada en torno al suje-
indigenismo del MAS. Este discur-
to blanco mestizo- en oposición a
so amalgamó regionalismo, libe-
los pueblos indígenas y el Estado
ralismo, colonialismo, renovación,
Plurinacional.
religiosidad e hipermasculinidad y
sirvió para articular a los jóvenes,
Este artículo analiza la recom-
las clases medias tradicionales y
posición de la derecha radical bo-
las regiones, movilizadas contra el
2/ El 21F es el nombre que se da al Referéndum por la reelección de 2016 en el que se buscaba modificar la constitución Política del Estado para habilitar la reelección de Morales. Gano la opción del NO con 51,3%, respecto al 48,7% de votos para el SI.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
211
gobierno del MAS. Sin embargo,
lidad social, aunque sin dejar de
la avanzada nacional del CCPSC fomentar el capital privado. La es-se truncó por su posición antiindí-
tructura social pasó de tener una
gena, que negaba a la misma na-
forma piramidal a tener una forma
ción que buscaba gobernar. Fren-
romboide, “como fruto de la am-
te a esta incapacidad constitutiva,
pliación del estrato medio, que se
la derecha radical desplegó una incrementó de 4 a 5,5 millones de campaña de fascistización combi-personas, es decir 6 de cada 10
nando posverdad, movilización y bolivianos” (OXFAM, 2022, p. 10).
violencia parapolicial, que le per-
Esto se reflejó en mayores opor-
mitió finalmente derrocar a Evo
tunidades de acceso a servicios
Morales.
públicos y a bienes de consumo,
así como en la aceleración de la
Bolivia ya no es lo que era: la urbanización (CISPNUD, 2018).
dislocación de las clases me-
A nivel político se produjo la in-
dias mestizas
corporación amplia de indígenas,
campesinos y sectores populares
El resurgimiento de la derecha
a espacios de poder. De acuerdo
radical se inscribe en un contexto
a Soruco (2014) los cambios en la
de cambios económicos, sociopo-
composición social del Estado tu-
líticos y culturales que atravesó vieron dos características: primero Bolivia durante más de una déca-mayor presencia de indígenas, jó-
da desde el ascenso del MAS al venes y mujeres y un número sig-gobierno en 2005. Durante este nificativo de servidores públicos, ciclo se instituyó una nueva matriz
cuyos padres no fueron burócratas
sociopolítica, que, a diferencia del
y tuvieron un rendimiento educa-
ciclo neoliberal, que se sostenía tivo inferior al de sus hijos (9 de en el mercado, una ciudadanía cada 10). Y segundo, el acenso restringida y un Estado monona-social de estos sectores indígenas,
cional, se basó más bien en un que progresivamente adoptaron Estado desarrollista, la redistribu-un perfil joven y mayores niveles
ción económica, la democratiza-
de educación (Soruco et al, 2014,
ción política y la plurinacionalidad,
p. 141). Mientras que, a nivel cul-
aunque sostenido por la economía
tural, el Estado adoptó un carác-
extractiva. De ese modo, a nivel ter plurinacional, reconociendo la económico el Estado recuperó existencia de múltiples naciones el control de áreas estratégicas dentro de un mismo Estado a di-y promovió dinámicas de movi-
ferencia del Estado Republicano.
212
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
Estos factores generaron da por la existencia de múltiples cambios sustantivos en la estruc-naciones y pueblos en el Estado.
tura social, las relaciones man-
De ahí que se haya exacerbado la
do-obediencia y los imaginarios falta de identificación con el Esta-nacionales porque potenciaron el
do Plurinacional, tal como muestra
ascenso de una nueva elite indí-
una encuesta reciente que deve-
gena y popular que desestabilizó
la que, aunque el 54,16% de la
las jerarquías sociales basadas en
población lo respalda, el 41,48%
la estirpe. Las élites blanco mes-
espera volver a la República (FES,
tizas atravesaron por un proceso 2023).
de movilidad social descendente,
de crisis de pertenencia y de cri-
La recomposición de la derecha
sis de representación en el Esta-
radical se inscribe en ese contexto
do Plurinacional. Por un lado, las
de cambios, que sin embargo no
clases medias tradicionales fueron
tuvieron una traducción política.
desplazadas del estado, que hasta
La derecha radical resurgió en un
entonces operaba como el prin-
periodo de estabilidad política,
cipal espacio de reproducción de
caracterizada por la convergencia
clase. De ahí que, en vísperas de
social hacia el centro, la ausencia
la crisis de 2019, las clases medias
de alternativas políticas y la preva-
mestizas desarrollaron una acumu-
lencia de un discurso de gestión
lación frustrada contra el gobierno
política y económica del gobierno
de Evo Morales debido a las difi-
del MAS, que tendió a invisibilizar
cultades de acceso al Estado y al
las contradicciones sociales. La
sentimiento de “racismo al revés”
repostulación inconstitucional de
(Córdova, 2022, p.32). Asimismo,
Evo Morales por cuarta vez fue un
estos grupos atravesaron por una
catalizador efectivo para nominar
crisis de representación política, el problema de depreciación de dada la fortaleza del MAS y la de-las clases medias mestizas. La de-
bilidad de los partidos tradiciona-
recha radical se reactivó a raíz de
les, lo que les llevó a organizarse
la presión de las plataformas ciu-
desde la sociedad civil. Finalmen-
dadanas, formadas por jóvenes,
te, el descentramiento del sujeto
quieres presionaron al Comité
mestizo como núcleo de la nación
Cívico Pro Santa Cruz (CCPSC) a
generó una sensación de extraña-
adoptar una posición radical bajo
miento en las clases medias tradi-
la consigna: “El pueblo está ca-
cionales, quienes asumen que la liente y el Comité está tibio”. Esto identidad nacional está amenaza-derivó en la elección de Luis Fer-
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
213
nando Camacho como presidente
No podemos tener un gobier-
del CCPSC, quién desplazó a las
no sin Dios: el discurso de la
tendencias moderadas e impulsó
derecha radical
una campaña ofensiva contra la re-
elección.: “Camacho entra con un
El encumbramiento de la de-
discurso renovador, con un discur-
recha radical en el movimiento
so agresivo también, pero agre-
del 21F no fue circunstancial o
sivo en el sentido positivo, en el
meramente instrumental. La ha-
sentido de que hay que hacer las
bilitación inconstitucional de Evo
cosas. Yo me acuerdo que una de
Morales abrió una oportunidad
sus frases, que siempre decía, que
cultural, al resquebrajar algunos
era como su campaña, era Mova-
ejes discursivos claves del “proce-
mos Santa Cruz”3. Fueron los in-
so de cambio” y allanar un terre-
cendios de los bosques de la Chi-
no fértil para su capitalización por
quitanía, los que le permitieron al
parte del CCPSC. El MAS cedió la
CCPSC repolitizar el regionalismo
bandera de la democracia, que se
cruceño e irradiarse por primera asociaba a plurinacionalidad y a vez a nivel nacional, transmutan-redistribución económica, y esta
do su demanda de federalismo en
se desplazó a otro horizonte de
una demanda ecológica. El lide-
sentido restringido a su acepción
razgo de Camacho se consolidó liberal, que la asociaba únicamen-durante las elecciones de 2019, en
te a la defensa del Estado de de-
las que las denuncias de presunto
recho, de las instituciones y del
fraude electoral por parte del MAS
voto (Mayorga, 2020). El CCPSC
catapultaron al movimiento de las
se encumbró sobre esta vacancia y
“pititas” que pedía la segunda generó una metonimia entre la de-vuelta a favor del candidato opo-
fensa de la democracia y su pro-
sitor Carlos Mesa. Finalmente, el yecto de restitución oligárquica.
CCPSC se consolidó como cabe-
La derecha radical emplazó un dis-
za del movimiento, al aliarse con
curso que combinó federalismo,
otro movimiento regionalista de liberalismo, renovación, religión, Potosí, desplazar a las tendencias
hipermasculinidad y colonialismo,
de centro-derecha y pactar con las
que en conjunto buscaban restituir
fuerzas policiales y militares hasta
a los grupos de poder tradiciona-
derrocar a Evo Morales.
les, desplazados por el ascenso
de nuevas élites populares, indí-
3/ Entrevista miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
214
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
genas y campesinas. El éxito de gración indígena y campesina ha-Luis Fernando Camacho residió cia Santa Cruz: “Los colonos, la en posicionarse como un outsider
gente que trae el gobierno, va a
y en absorber todas las demandas
terminar eligiendo nuestras autori-
insatisfechas en un sentido desti-
dades, nuestros alcaldes, nuestros
tuyente, promoviendo un cambio
caciques, nos van a robar nuestra
en el statu quo: el retorno de la cultura y nuestra identidad” (Roni República. Sin embargo, esta acu-Justiniano, Cabildo Santa Cruz,
mulación hegemónica se truncó 04. 10. 2019). Su finalidad era cuando el CCPSC se enfrentó a su
contestar concretamente la pe-
límite constitutivo: la negación del
netración campesina en la estruc-
indígena. Lo que desvaneció la le-
tura de poder económica agraria
gitimidad de su discurso democrá-
en Santa Cruz: “Los nuevos ‘Evo
tico y reactivó las protestas indíge-
burgueses’, que no responden a
nas y populares en defensa de la
la tradición del empresariado cru-
whipala, que habilitaron el retorno
ceño” (Eva Sara Landau, Cabildo
posterior del MAS en 2020.
Santa Cruz, 04.10.2019). Esta de-
manda de federalismo se enmarcó
El primer eje discursivo utili-
como un problema democrático
zado por la derecha radical fue relacionado al 21F porque se in-el regionalismo, que recuperó la terpretó como una reivindicación memoria del movimiento autono-de soberanía territorial frente a un
mista y emplazó una crítica al mo-
Estado centralista, autoritario e in-
delo de Estado autonómico im-
terventor.
plementado por el MAS. El nuevo
eje del regionalismo cruceño fue
El segundo eje discursivo del
el federalismo, que estableció CCPSC fue la defensa de la demo-una frontera entre región/Estado,
cracia liberal, que resguardaba el
enmarcando al MAS como repre-
Estado de derecho y el respeto al
sentante del centralismo y posi-
voto. Este discurso fue eficaz por-
cionando a Santa Cruz como un que tenía una base de verdad: la departamento acaudalado, vícti-repostulación inconstitucional de
ma del saqueo del Estado central.
Morales. Sin embargo, también
Para esto, se instituyó un discurso
catapultó la ansiedad de status
anticolonial invertido que acusó de las élites tradicionales, que al gobierno del MAS de impulsar
enarbolaron la restitución de una
una política de “colonización del
“igualdad perdida”, sustraída por
oriente”, como respuesta a la mi-
gobierno del MAS. Desde esta po-
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
215
sición, el MAS promovió un “racis-
desplazando al MAS del espacio
mo a la inversa” que agravió a los
semántico del cambio. Desde esta
sectores profesionales, posicio-
perspectiva, el “proceso cambio”,
nándolos como “ciudadanos de después de casi catorce años, re-segunda”. La frontera se estable-
presentaba un orden social agota-
ció entre una burocracia indígena
do a ser superado con un nuevo
no profesionalizada, corrupta e in-
proyecto de país y con nuevos
eficaz y una sociedad civil ilustrada
liderazgos. Esto engarzó particu-
y moralmente superior carente de
larmente con los jóvenes de las
oportunidades laborales: “Mi her-
plataformas ciudadanas, una ge-
mano ya se había ido a Estados neración que creció bajo el man-Unidos porque tenía muchos pro-
dato de Morales que demandaba
blemas con la gente del MAS, tra-
renovación: “Crecimos a la som-
bajando en el Servicio de Impues-
bra de Evo”. Camacho reconoció
tos Internos, así que dijo: No, no
que los jóvenes, sobre todo mu-
estoy aquí para obedecer a gente
jeres, eran el pilar del movimiento
ignorante”4. Esta experiencia de del 21F: “la juventud y las mujeres desplazamiento se agudizó con la
ha sido el pilar de la lucha y eso
repostulación de Morales, que ge-
es lo que hay que tener claro, la
neró miedo a la “perpetuación del
juventud se ha apoderado de las
MAS”, alimentada además por los
calles y ha sido la protesta pacífi-
casos de Venezuela, Cuba y Nica-
ca más grande de la historia” (Pá-
ragua. Lo que reavivó un imagina-
gina Siete, 12.11.2019). La figura
rio anticomunista que homologó de Camacho sirvió para catalizar izquierda y dictadura: “Esta no este cambio generacional: “Luis es la Venezuela de Chávez ni de
Fernando, primero, que era una
Maduro ni la de Cuba de los her-
cara nueva porque entre los que
manos Castro, esta es la Bolivia de
hubo últimamente, se puede de-
los bolivianos y le dijeron no a su
cir que era joven”5. Y para llenar la
cuarto mandato” (Camacho, Cabi-
crisis de legitimidad de todos los
do Santa Cruz, 04.10.2019).
partidos políticos de centro de-
recha, cuestionados por avalar la
Por esto, el tercer eje del dis-
elección de 2019 con su participa-
curso del CCPSC fue presentarse
ción. Camacho se presentó como
como una opción de renovación,
un outsider, capaz de posicionar-
4/ Entrevista a miembro de Resistencia Juvenil Cochala (RCJ).
5/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
216
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
se por encima de todas las fuer-
eso se ganó el respeto y la admi-
zas políticas sin excepción: “Lo ración”7. La figura del “Macho Ca-dijimos y lo volvemos a decir ante
macho” apeló a la virilidad como
todos ustedes, este cabildo es del
capital político, anteponiendo fir-
pueblo, no hay intereses políticos
meza y radicalidad a los liderazgos
y tampoco hay candidatos” Luis endebles de centro derecha como Fernando Camacho (Cabildo San-el de Carlos Mesa: “Ni cobarde, ni
ta Cruz 04.10.2019).
vendido, peor masista”.8 Lo que
generó incluso una comprensión
La especificidad de la figura de
patrimonialista de los jóvenes y
Camacho era que reivindicaba una
mujeres del movimiento del 21F:
masculinidad hegemónica blanco
“Gracias a nuestras mujeres, gra-
mestiza y empresarial (Elías, 2020).
cias a nuestros jóvenes”9.
Este discurso se centró en vincular
a Camacho con el legado empre-
El cuarto eje discursivo del
sarial familiar: “Quiero agrade-
CCPSC fue la religión. Recorde-
cer a una persona que ha estado
mos que desde el año 2009 Boli-
a mi lado jugándose todo lo que
via se transformó en Estado laico,
construyó en su vida, a mi padre.
aunque incorporó de facto la ri-
Gracias por enseñarme que la li-
tualidad indígena en sus prácticas
bertad no tiene precio, que lo que
estatales. El discurso religioso del
uno hace en la vida cuando sabe
CCPSC estableció una frontera en-
trabajar con honestidad, se pue-
tre cristianos/herejes, enmarcando
de volver a levantar, pero que la
al Estado Plurinacional como una
libertad no se la puede perder”6.
degeneración ético moral y a la
Y adoptó un cariz patronal que sociedad como víctima de una buscaba reordenar las jerarquías política cultural promovida por la sociales masculinas, restituyendo izquierda y por la religiosidad indí-a Evo Morales a su posición de gena: “Este instrumento rompe las subalternidad: “Le llamaban así fuerzas de la hechicería porque la porque era valiente ¿no?, le ponía
hechicería dice se haga mi volun-
los huevos (..) era alguien que po-
tad no la voluntad de ustedes”10.
nía a Evo Morales en su lugar, por
6/ Luis Fernando Camacho, Cabildo Santa Cruz, 04.11.2019.
7/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
8/ Ibíd.
9/ Ibíd.
10/ Pastor evangélico, Cabildo Santa Cruz, 04.11.2019.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
217
Así, la defensa de la democra-
“racismo a la inversa” fracturó la
cia se planteó como una cruzada unidad de la nación boliviana e religiosa para restituir su carácter implantó conflictos socioculturales confesional: “Dios vuelve maña-ficticios: “Aquí no hay discrimina-
na a palacio, se los garantizo”11.
ción, no hay racismo, nunca exis-
También sirvió para dotarle de un
tió fue un discurso sembrado para
carácter mesiánico al liderazgo de
dividirnos… debemos nacer Boli-
Luis Fernando Camacho: “Subí a via sin recordarnos el pasado”14.
mi cuarto, a ponerme de rodilla, En contraposición, la República agarrar mi Biblia y orar, decirle a representó el retorno a una socie-Dios que sea su voluntad y me sa-
dad sosegada y a una comunidad
lió una palabra hermosa, una pala-
política culturalmente homogé-
bra muy clara, una palabra donde
nea: “El día de hoy quiero decir
prácticamente me decía: ¿dónde que aquí ya no deberían existir está su preocupación? ya le dije ni cambas, ni collas, ni chapacos, que va a salir todo bien, ya le dije
todos somos bolivianos, esta es
que yo me voy a hacer cargo de
la muestra donde este y oeste,
esto, hacelo”12. Y para alimentar la
estamos unidos por una sola cau-
animadversión a Evo Morales por sa que es la nación”. A partir de ser un hombre sin fe: “El que se si-aquí, el pueblo boliviano fue asi-
gue burlando del pueblo, porque
milado al sujeto mestizo blanco,
es un hombre que no cree en Dios,
considerado el pueblo olvidado
y viene a querer jugar con la fe de
por el Estado Plurinacional: “Ese
un pueblo para levantar una medi-
mismo pueblo que olvidaste”15.
da”13.
Su relevancia radica en que permi-
tió al CCPSC superar su clausura
Finalmente, este horizonte de
regionalista: “(...) pedimos discul-
sentido se cerró con el discurso pas a todos los departamentos de de retorno de la República. Para Bolivia si alguien, en algún mo-la derecha radical, fue el MAS el
mento de la historia, los lastimó.
que instituyó el racismo y la discri-
A Pando, Beni, Potosí, Oruro, Ta-
minación de modo artificial. Este
rija, Chuquisaca, Cochabamba, La
11/ Ibíd.
12/ Luis Fernando Camacho entrevista con Gary Añez. En: https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=379583742736742. Fecha de acceso: 15.03.2022
13/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz. 31.10.2019
14/ Ibíd.
15 Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 4, 2019.
218
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
Paz, El Alto mismo, a cada uno de
más allá de los alegatos de fraude,
nuestros departamentos, les pe-
en los resultados de las elecciones
dimos perdón si alguien de Santa
presidenciales de 2019, el MAS
Cruz los ha humillado o faltado continuaba siendo la fuerza mayo-al respeto”16. En cualquier caso, ritaria. La hazaña más importante el problema fundamental es que de la derecha radical fue desplazar este proyecto político ignora a los
al MAS de la calle, combinando
pueblos indígenas: “Era ignoran-
tres estrategias que, en conjun-
te. Pensaba que la wiphala perte-
to le permitieron derrotar al go-
necía al MAS, pero en realidad el
bierno de Evo Morales por la vía
MAS se aprovechó de la bandera
político militar: una campaña de
del pueblo indígena”17.
desinformación a través de redes
sociales, la movilización colectiva
Posverdad, movilización y vio-
y la violencia parapolicial. Estas
lencia parapolicial
estrategias instauraron un esce-
nario político de miedo que fas-
Es cierto que la crisis política cistizó a la base social del CCPSC, de 2019 signó un ascenso político
al enmarcar a los indígenas como
sin precedentes para la derecha amenaza y desplegar una campa-radical que, a diferencia del mo-
ña de violencia física para ejercer
vimiento autonomista, pudo tras-
el control territorial.
cender las fronteras regionales,
liderar a las fuerzas de oposición
Una de las innovaciones tác-
de centro derecha e incluso sumar
ticas de la derecha radical fue la
a otros sectores populares disi-
apelación a la posverdad a través
dentes del MAS. Esto fue posible
del uso de redes sociales. Des-
porque el CCPSC logró recoger de que Camacho asumió el con-las demandas de las clases me-
trol del CCPSC instaló un equipo
dias tradicionales, articulando sus
dedicado especialmente a este
aspiraciones sociales en un alega-
fin: “comunicacionalmente ha-
to democrático con capacidad de
blando hubo un cambio drástico
irradiación. Sin embargo, no pudo
y eso es importante mencionar,
lidiar con la base social indígena
jugamos muchísimo, un rol muy
y popular que mayoritariamente importante en las redes sociales.
respaldaba al MAS. No en vano, Una persona nueva, con un equi-16/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 4, 2019.
17/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 13, 2019.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
219
po entero de profesionales, veías
Asimismo, las redes sociales
equipos de comunicaciones en el
se utilizaron para instalar un clima
Comité, mucho más grande que
de miedo a partir de noticias fal-
antes, ese fue el principal cam-
sas que alertaron sobre una “in-
bio”18. Durante la crisis política, vasión indígena a las ciudades”, las redes sociales se utilizaron que nunca sucedió. Sin embargo, para propagar anticipadamente reactivaron el imaginario colonial la tesis del fraude electoral, ani-de las élites blanco mestizas que
malizar al adversario y legitimar rememoraron los históricos cer-la violencia parapolicial. Primero,
cos indígenas y campesinos del
se instaló un equipo informático siglo XIX: “Cuando empezaron de control del voto denominado:
a llegar noticias por todos estos
“Manda tu Acta”, que validó la grupos, fue un bombardeo de tesis del fraude electoral, mos-fake news: están asaltando aquí
trando cambios en los resultados
en Toyosa, los campesinos están
de actas computadas, que a decir
llegando otra vez por el por el
del propio equipo: “puede ser de
Cerro de San Pedro, los mineros,
manera no intencional por erro-
etc., o sea, eran puras mentiras”19.
res de transcripción, pero además
Su objetivo era predisponer a las
encontramos actas con números élites tradicionales a adoptar una cambiados de votación, seguro posición defensiva y legitimar el por mal llenado de datos” (Pági-restablecimiento militar del orden
na Siete, 23.10.2019). Sin embar-
a partir de la intervención violen-
go, Camacho lo utilizó como una
ta de ciertos espacios y poblacio-
prueba irrefutable de fraude: “El
nes. Así surgió la figura de “horda
Colegio de Ingenieros (y Tecno-
masista”, que siguiendo a Fanon
logía de Santa Cruz) a la cabeza
(2009) estableció una dicotomía
de su presidente, el señor David
entre civilización/barbarie, anima-
Mendoza, empezaron los trabajos
lizando la figura del otro: “Era un
a nivel nacional, los cuales refle-
tiempo de caso, miedo, las hordas
jaron claramente la manipulación
de masistas, delincuentes incen-
informática que reflejan un com-
diaban todo lo que veían su paso,
pleto fraude que puede haber” era un ambiente de guerra civil, (Página Siete, 23.10.2019).
pero eran ellos o nosotros… había
18/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
19/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.
220
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
que defenderse”20. Gracias a esto,
ante todos ustedes, este cabildo
se avaló la existencia de grupos es del pueblo, no hay intereses parapoliciales que amedrentaron políticos y tampoco hay candi-a los sectores indígenas y cam-
datos”, Luis Fernando Camacho
pesinos. Después, este discurso (Cabildo Santa Cruz 04.10.2019).
legitimó las masacres de Sacaba El desplazamiento del MAS de la y de Senkata que derivaron en la
calle significó una derrota funda-
muerte de 20 personas durante el
mental para el MAS, forjado histó-
gobierno de Jeanine Áñez, bajo ricamente desde la protesta: “Yo el alegato oficial de que: “se ma-creo que se le quitó el monopolio
taron entre ellos”. Actualmente, político de las calles al MAS y eso el informe del GIEI califica estos
el MAS todavía no se la cree”21.
eventos como” “ejecuciones su-
Esta inversión ocasionó una paráli-
marias y los hechos pueden ser sis táctica en el MAS que no supo descritos como una masacre” dimensionar y hasta ridiculizó las (GIEI, 2021, p. 216).
movilizaciones ciudadanas porque
pusieron en cuestión su propia
En cualquier caso, la predispo-
identidad: “Soy capaz de hacer
sición subjetiva generada por la un taller o seminario para ense-desinformación, primero en tor-
ñarles lo que es una marcha, para
no al fraude y después respecto que aprendan. Este paro nacional a la supuesta “invasión indígena”,
es un paro golpista”, Evo Morales
contribuyó a movilizar en Santa (Página Siete, 24.10.2019).
Cruz a más de un millón de per-
sonas y luego a que el CCPSC se
Sin embargo, la movilización
implantara en las protestas de oc-
sólo fue la mitad de la historia. El
cidente. La adopción del carácter
CCPSC desplegó viejos y nuevos
movimientista de la derecha fue grupos parapoliciales que garan-fundamental para que el CCPSC tizaron el control territorial de la se presentara como un ente civil y
derecha radical, especialmente en
se arrogara la representación del
Santa Cruz y Cochabamba. Estos
pueblo en oposición al establish-
grupos surgieron desde el primer
ment, el gobierno del MAS y a los
día del paro y su función fue ga-
partidos políticos tradicionales: rantizar los bloqueos, realizar acti-
“Lo dijimos y lo volvemos a decir,
vidades de vigilancia y hacer incur-
20/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
21/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
221
siones violentas para “controlar el
en ocasiones en asociación con,
orden” (GIEI, 2021, p. 54). El pri-
o bajo la tolerancia de, agentes
mero de ellos fue la Unión Juvenil
del Estado, incluidos miembros de
Cruceñista, que se reactivó desde
la fuerza pública” (GIEI, 2021, p.
septiembre de 2019, llamando a 290).
una lucha “en todos los campos y
terrenos contra los usurpadores y
La violencia parapolicial, am-
conculcadores de los derechos de
parada por las fuerzas del orden,
los ciudadanos” (UCJ, 2019, p. 1).
fue decisiva para neutralizar cual-
Durante el conflicto fue protago-
quier intento de recomposición
nista de cercos a barrios popula-
del bloque indígena y popular.
res y emboscadas a grupos cam-
Después del ascenso al gobierno
pesinos bajo el grito de “collas de
de Jeanine Áñez, la represión pasó
mierda los vamos a matar” (GIEI,
directamente a manos del Estado.
2021, p. 35). El siguiente grupo La apelación a la fuerza fue un sig-fue La Resistencia Juvenil Cocha-
no de los límites del proyecto de
la (RJC) de Cochabamba, un gru-
la derecha radical que, al no po-
po conformado por miembros de
der contener al indígena, aposta-
pandillas, de gimnasios y guardias
ba a desaparecerlo: “Pedimos a
de seguridad privada. Aunque su
las mujeres de pollera que eviten
financiamiento aún está en inves-
acercarse a los puntos de bloqueo
tigación, algunos testimonios su-
para que no las agredan”, Luis
gieren que recibían recursos des-
Fernando Camacho (Los Tiempos,
de Santa Cruz: “Mandó muchos 01.11.2019). Sin embargo, gracias recursos a varios sectores a Co-esto el discurso democrático de la
chabamba, que después se articu-
derecha radical se vació y expuso
laron a los motoqueros, a los sec-
su contenido abiertamente racista.
tores de la plaza de Cala Cala”22.
El propio Camacho tuvo que recu-
Estos grupos utilizaban armamen-
rrir en más de una ocasión a un
to casero y derrotaron militarmen-
juego de espejos para invertir la fi-
te a la base social del MAS bajo el
gura de racismo: “Mucho se ha di-
lema: “collas de mierda”, “indias
cho que somos un movimiento fas-
de mierda”, “collas, váyanse a su
cista, pero ese odio, resentimiento
tierra” (GIEPI, 2021, p. 291). Asi-
y racismo proviene de usted”, Luis
mismo, de acuerdo con el GIEI, Fernando Camacho, CCPSC (Ca-estos grupos “habrían actuado bildo Santa Cruz, 04.11.2019). Por 22/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.
222
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
esto, la violencia desplegada por
da de defensa de la democracia
la derecha radical también puede
desde un horizonte de restitución
ser leída como el límite su proyec-
oligárquica. Para esto, impugnó
to contra hegemónico, en el que
el consenso establecido desde
lo indígena y campesino no puede
2009 entre el MAS, las asociacio-
ser contenido porque constituye nes empresariales y los liderazgos la propia alteridad del cruceñismo
locales residuales del movimiento
y de la bolivianidad pensada en autonomista. La derecha radical se clave blanco mestiza.
sostuvo en la facción empresarial
no pactista y en las clases medias
Conclusiones
tradicionales, amenazadas por la
penetración campesina en la eco-
La recomposición de la dere-
nomía agraria, la movilidad social
cha radical se inscribe en un con-
y la incorporación indígena en el
texto de desplazamiento de las éli-
Estado. De ahí que la repostula-
tes blanco mestizas tradicionales ción de Morales fue un catalizador y el ascenso de nuevos sectores de un problema mayor que puso indígenas y populares emergen-sobre la mesa la exacerbación de
tes después de un largo ciclo de
las contradicciones sociales, la
hegemonía del MAS. Este proce-
fragmentación de las identidades
so generó un proceso de disloca-
nacionales y la crisis de represen-
miento en las élites tradicionales,
tación de los grupos de poder tra-
que vieron amenazadas sus pre-
dicionales en este ciclo.
rrogativas socioeconómicas, polí-
ticas y cultures y dejaron de reco-
La derecha radical respondió a
nocerse como sujetos dentro del
este contexto con un proyecto de
Estado Plurinacional. La derecha restitución de la República, que radical se reactivó en un contexto
condensa la aspiración colonial de
de cierre del ámbito político, dada
retorno a una comunidad política
la primacía que adquirió el MAS y
homogénea donde lo indígena no
la debilidad de los partidos políti-
sea considerado un “privilegio”
cos de centro derecha que no pu-
que amenaza las históricas relacio-
dieron tramitar estos procesos de
nes coloniales basadas en la estir-
cambio. El CCPSC aprovechó el pe. El objetivo central fue restituir contexto de oportunidad abierto el poder de los grupos blanco por la habilitación inconstitucio-mestizos, autoconsiderados como
nal de Evo Morales a una cuarta
“ciudadanos de segunda” en el
elección y resignificó la deman-
Estado y la sociedad, devolvien-
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
223
do a los indígenas a la posición importante de la derecha radical, de subalternidad. Para esto, la respecto a su origen como movi-derecha radical enarboló un dis-
miento autonomista, sea que ya
curso políticamente democrático no aspira únicamente a desgajar y socialmente conservador, en el territorialmente la hegemonía del que coexisten la defensa de la deMAS sino a posicionar un proyecto
mocracia liberal y el federalismo nacional antagónico al del Estado con la restitución de la nación, la
Plurinacional. La derecha radical
reivindicación de la masculinidad propone un cambio drástico en hegemónica y el retorno de un Es-el statu quo con un proyecto que
tado Confesional. Los discursos se
apunta al retorno al estado repu-
combinaron además con medidas
blicano, el predominio de las éli-
violentas de redisciplinamiento del
tes tradicionales y sus identidades
indígena a través de la interven-
regionales y nacionales en opo-
ción de grupos parapoliciales legi-
sición al Estado Plurinacional, los
timados por discursos tendencio-
movimientos sociales y las identi-
sos difundidos por redes sociales
dades étnicas y populares propias
que enmarcaron al indígena como
del “proceso de cambio”.
amenaza. Quizás la novedad más
Bibliografía
Córdova J. (2020). Vivencias en la polarización y en los conflictos sociales. En Polarización y Conflicto. Roberto Laserna (cood). CERES. Cochabamba.
Elías, D. (2021). “Masculinidades hegemónicas en tiempos de guerra política en Bolivia”, Desarmar la guerra-cuidar la vida. Las tramas de la autonomía feminista para repensar-nos y retejernos en un mundo en crisis. Colectiva Territorio Feminista (ed.).
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas (Vol. 55). Ediciones Akal.
Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) (2023). Primera Encuesta Nacional de polarización. Bolivia.
GIEI (2021). Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos huma-nos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Grupo Interdis-ciplinario de Expertos Independientes.
GIEI (2019). Comunicado. 10 de diciembre de 2019. En: https://www.oas.org/es/cidh/
prensa/comunicados/2019/321.asp
Mayorga, F. (2020). “Derrota política del MAS y proyecto de restauración oligárquico señorial”. En: Crisis y cambio político en Bolivia. Octubre y noviembre de 2019 en Bolivia. Mayorga F. (cood), OXFAM.
224
Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador
“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019
OXFAM (2002). La igualdad posible. Alternativas para imaginar la próxima milla en Bolivia. La Paz.
Soruco X. S., Pinto, D. F., & Durán, M. (2014). Composición social del Estado plurinacional: hacia la descolonización de la burocracia. Centro de Investigaciones Sociales.
Unión Juvenil Cruceñista (2019). Comunicado Oficial. Comité Interventor Unión Juvenil Cruceñista. 23.09.2019.
Wolff, J. (2019). The political economy of Bolivia’s post-neoliberalism. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea de Estudios Latinoamerica-nos y del Caribe, (108), 109-129.
Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024
225