Image 1

Image 2

Image 3

Image 4

Image 5

Image 6

Revista Académica

SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA

HOY

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador No. 10, Julio - Diciembre 2024

ISSN: 2600-593X

LOS AVANCES

DE LAS DERECHAS

EN LATINOAMÉRICA

Y EL ECUADOR

Coordinación general:

Coor

Miembros de la Red:

Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador pertenecientes a las siguientes universidades: Asociación Nacional de Estudiantes

de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Universidad de Guayaquil

La revista “Sociología y Política HOY” es una publicación digital de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador y de la Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador (confor-mada en noviembre de 2015).

Revista No. 10, Julio - Diciembre 2024

ISSN: 2600-593X

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador Correo electrónico: fcsh.rsph@uce.edu.ec

Repositorio d

https://r igital: https://r

evistadig evistad

ital.uceigital.uce.edu.ec/index.php/hoy

.edu.ec/index.php/hoy

La versión impresa número 10 de “Sociología y Política Hoy” es posible gracias a un apoyo parcial de Fundación Rosa Luxemburg – oficina Región Andina, a ello se han sumado iniciativas de auto – sostenimiento de la Red de Carreras.

Miembros de la Red:

– Carrera de Sociología de la Universidad Central del Ecuador

– Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Central del Ecuador

– Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la PUCE

– Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Politécnica Nacional

– Carrera de Sociología de la Universidad de Cuenca

– Carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil

– Maestría en Sociología Política Flacso - Ecuador

– Asociación Nacional de Estudiantes de Sociología del Ecuador

– Carrera de Sociología de la Universidad Estatal de Bolívar Consejo Editorial de la Revista:

– Director: Msc. Francisco Hidalgo Flor (fjhidalgo@uce.edu.ec)

– Msc. Mario Unda Soriano

– Dr. Francisco Morales

– Msc. Andrés Rosero

– Msc. Fernanda Pacheco Lupercio

– Msc. César Garcés

– Dr. Edison Hurtado Arroba

– Msc. Jorge Castro

– Msc. Bruno Soria

– Dr. Tomas Quevedo

– PhD. Soledad Varea

Co-editor: Pltgo. Sixto Zotaminga

Diseño: Miguel Samaniego (somospuntoylinea@gmail.com)

Índice

a.- Presentación general ............................................................. 5

b.- Editorial ................................................................................. 6

SECCIÓN 1: Perspectiva Mundial ......................................... 22

1.- EL ENTRAMADO COLONIALISTA DE LOS EE.UU. DE

AMÉRICA HA ENTRADO EN CRISIS TERMINAL

Rafael Quintero L. ............................................................... 23

2.- CRISIS CIVILIZATORIA Y AUGE DE LA EXTREMA DERECHA

Andrés Rosero E. ................................................................. 33

SECCIÓN 2: Perspectiva Ecuador......................................... 56

3.- REGRESARON Y CON LÁTIGO PROYECTOS

NEOLIBERALES Y NUEVAS DERECHAS EN ECUADOR

Cristina Bastidas .................................................................. 57

4.- CREANDO OPORTUNIDADES – CREO: EL ACCIDENTADO

TRÁNSITO ENTRE LA OPOSICIÓN Y EL GOBIERNO,

EN MENOS DE UNA DÉCADA

Adrián López A.

Diego Aguirre A. ................................................................. 74

5.- GOBERNAR DESDE EL LEGISLATIVO:

LA LÓGICA POLÍTICA DE LA DERECHA ECUATORIANA

Alfredo Espinosa R.

Wilson Benavides V. ............................................................ 92

REGISTRO ISSN: 2600-593X

2

6.- CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN

EJECUTIVA DE ECUADOR (2017-2021) ¿UN GIRO A LA

DERECHA?

María Imelda Robalino ...................................................... 112

7.- RECONFIGURACIÓN IDEOLÓGICA DE LAS DERECHAS

EN LA OPINIÓN PÚBLICA ECUATORIANA (2008-2023):

ENTRE LA ACEPTACIÓN DE DERECHOS CIVILES Y EL

RECHAZO A LA REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA

Juan Pino U.

David Zamora V. ................................................................ 126

SECCIÓN 3: Perspectivas América del Sur y del Norte ..... 148

8.- “EL TOPO QUE DESTRUYE EL ESTADO DESDE DENTRO”:

LA ULTRADERECHA EN ARGENTINA

Mónica Mancero A.

Esteban De Gori .................................................................149

9.- EL EX Y FUTURO PRESIDENTE: LA VUELTA AL PODER

DE DONALD TRUMP, ALGUNOS ELEMENTOS DE SU

ELECCIÓN VISTA DESDE AMÉRICA LATINA

Adrián López A.

Sebastián Cilio M. .............................................................. 167

10.- URUGUAY: UN PASAJERO QUE VA A LA IZQUIERDA

DENTRO DE UN TREN QUE VA A LA DERECHA

Fernando Moyano ............................................................. 189

11.- “EL RACISMO PROVIENE DE USTED”

EL RESURGIMIENTO DE LA DERECHA RADICAL

BOLIVIANA EN LA CRISIS DE 2019

Luciana Jáuregui J. ............................................................ 208

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador 3

12.- EL ÉXITO ELECTORAL DE LOS PARTIDOS DE DERECHA EN AMÉRICA LATINA 2013-2019: LOS CASOS DE

CHILE Y ARGENTINA

Gastón Alvear G. ............................................................... 226

13.- SUPERVIVENCIA DE LA IDEOLOGÍA POLÍTICA EN LOS

GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA

Patricio Rosas V. ................................................................ 244

SECCIÓN 4: Homenaje........................................................ 263

14.- FRANCISCO MUÑOZ: CONTRA-HEGEMONÍA EN LA

ÉPOCA DE LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO

Carlos Michelena O. .......................................................... 264

REGISTRO ISSN: 2600-593X

4

Presentación general de la Revista

La Revista “Sociología y Política HOY” es una publicación académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador y de la Red de

Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, tiene una frecuencia Semestral.

Revista “Sociología y Política HOY” tiene asignado desde noviembre de 2019 el Registro ISSN 2600-593X otorgado

por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Cien-

cia, Tecnología e Innovación - SENESCYT.

La publicación tiene por objetivo dar a conocer análisis de actualidad hacia sectores de universitarios, docentes y público en general. Expandir los debates y aportes, que se plantean desde nuestras unidades académicas respecto de problemáticas sociales, políticas, culturales que afectan a amplios sectores de la sociedad.

“Sociología y Política HOY” se difunde a través de los

medios digitales de la Universidad Central del Ecuador y de las Universidades miembros de la Red.

Cada número establece un tema central y alrededor del

mismo se realiza la convocatoria.

La Revista tiene un comité editorial. Todos los artículos son sometidos a evaluación de pares académicos.

El repositorio digital de la Revista se encuentra en:

https://r

https://r evistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy

evistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy

Adicionalmente en los portales de internet de las Universidades miembros de la Red.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

5

TEMA CENTRAL

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no 1/ Consultar en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/issue/view/252

electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

6

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en 2/ Consultar en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy 3/

específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-La versión impresa del número 10 de “Sociología y Política Hoy” es posible gracias a un apoyo parcial de Fundación Rosa Luxemburg – oficina Región Andina, más iniciativas de auto –

de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no sostenimiento de la Red de Carreras.

electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 7

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-Los dilemas de las respuestas

currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

8

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-Los dilemas de las respuestas

currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 9

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

10

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan 4/ Consultar en: https://results.elections.europa.eu/es/

Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 11

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

12

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 13

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

14

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 15

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

16

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-Z

un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 17

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-Z

un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

18

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-Z

un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, 5/

res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no Ver: Ministerio de Capital Humano: “En el tercer trimestre la pobreza se ubicó en 38,9% según electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran una proyección oficial”; https://www.argentina.gob.ar/noticias/en-el-tercer-trimes-ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga tre-la-pobreza-se-ubico-en-389-segun-una-proyeccion-oficial.

19

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Tema Central

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-Z

un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-Los dilemas de las respuestas

miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones 400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

20

Editorial

tral del Ecuador2: Ahora, este número 10, de manera excepcional, La primera sección: presenta un par de artículos que nos Continuando en la sección “Perspectivas en el Ecuador” tene-cierra este apartado el artículo de Patricio Rosas, titulado: “Super-de la Europa Occidental con los de Estados Unidos y los de de Alemania: la ultraderecha es más fuerte en las zonas que formaron podría clarificarse quizás en las próximas elecciones alemanas de de mil euros para los nacidos en 2025. En el manejo político, el la constitución pinochetista. En el primer intento, las izquierdas el momento actual, en su deriva autoritaria y populista, el presi-un Estado obeso, ineficiente, y dilapidador. Y ofrecen terminar En el fondo, su decir y su actuar expresan un profundo odio extender a formas de organización cuyos nombres a veces suenan La clave está, según nos cuenta al final el artículo menciona-dispuestos a aplicar mano dura, uno de sus lemas de campaña, tiene también publicación impresa3, que puede ser adquirida en permiten exponer una “Perspectiva Mundial” , la problemática mos el artículo de María Imelda Robalino “Cambios en la estructu-vivencia de la ideología política en los gobiernos de América América Latina? ¿Cuánto se aproximan o cuánto se alejan de ellos parte de la República Democrática Alemana. En Francia y en febrero y en el resultado de las negociaciones austríacas.

gobierno Meloni se ha caracterizado por evitar que el parlamento lograron hacer mayoría y redactar una constitución progresista; dente-candidato Noboa ha ofrecido varios momentos de conver-con la pobreza y el desempleo con el simple manejo de las varia-de clase y un racismo descarado que cimentan uno de los puntos demasiado parecidas a formaciones paramilitares imbuidas de do, en que han crecido las "transferencias directas", es decir, los pero ya no tanto contra la delincuencia y las mafias, sino contra las las Carreras de Sociología que forman parte de la Red.

planteada, para ser comprendida en su complejidad debe recurrir ra de la función ejecutiva ¿un giro a la derecha?”, donde la autora Latina”, el propósito de su estudio es determinar cuánto tiempo los fundamentalismos islámicos? ¿Qué tan cerca o qué tan lejos Italia, zonas (y sectores sociales) que antes eran bastiones de pueda influir en los debates presupuestarios.

pero esta fue rechazada en referéndum. Con el ánimo social sión extremista, arrastrado por la lógica de su “guerra interna” y bles macroeconómicas.

centrales de su programa: deshacerse a la mala de las organiza-retórica religiosa: “fuerzas del cielo”, dicen en la Argentina; “ejérci-subsidios. Según el Ministerio de Capital Humano, las prestacio-luchas sociales. ¿Se cierra entonces el círculo?

a esta mirada global y no quedar reducido a visiones comprimi-examina los cambios en la estructura del poder ejecutivo en el sobrevive en el gobierno la izquierda y la derecha ideológica en están estas ultraderechas de personajes como Erdogán, Orbán, socialistas y comunistas se han volcado ahora hacia las derechas Su discurso, que comparten casi todas sus alas, se compone marcado por este fracaso, el segundo proceso estuvo controlado de la subordinación a los intereses geopolíticos norteamericanos.

ciones que sirven para que las clases subalternas participen en la to de paz”, sentenció un candidato a la presidencia del Ecuador…

nes alimentarias se habrían situado en 137%, es decir, fueron La convocatoria pública a este número, efectuada en el mes das por región, o peor aún por cada país.

periodo 2017 – 2021 y las implicaciones de orientación política América Latina y el Ecuador.

Lukashenko, incluso Putin? ¿Qué relación desarrollan con aque-extremas. Lo propio parece estar pasando entre los jóvenes.

de un coctel explosivo: antiinmigración radical y violencia que Y aunque alegan estar alejados de su origen fascista y nazi, por las derechas, pero su constitución reaccionaria también fue El Estado aparece como la herramienta del mal, que impide el querella por la distribución del excedente y por la democratiza-significativamente mayores que en el gobierno de Fernández, y Sin embargo, la fuerza de las cosas no es tan unilineal. Si mira-EDITORIAL

de junio de 2024, señaló las motivaciones para el tema: “En los que allí se expresan; a continuación tenemos el artículo de Juan llas que podríamos llamar las derechas neoliberales tradicionales?

combina racismo y supremacismo; consideran a los migrantes la comulgan con el negacionismo, empeñados en rehabilitar perso-rechazada. Todo esto pasó entre 2020 y 2023. Aunque con este Sin embargo, esa cohabitación de las derechas neoliberales desarrollo de las empresas privadas, adoctrina a los jóvenes a ción de la sociedad. Así como la ultraderecha europea hunde sus En plan descriptivo: América Latina, el ejercicio gubernativo su cobertura se habría extendido en 600.000 adolescentes de mos los últimos 45 años de historia de las confrontaciones socia-últimos años, el avance de las derechas ha reconfigurado el pano-Rafael Quintero abre la sección con el artículo: “El entramado Pino y David Zamora titulado “Reconfiguración ideológica de las En este número de la revista se abre la sección “Homenajes” , En estos tiempos, el fenómeno se percibe sobre todo en el plano fuente de todos los males: pérdida de identidad nacional, pérdi-nalidades o movimientos políticos de dicho origen.

panorama cambiante no pudo cantar victoria, lo cierto es que, en tradicionales y las ultraderechas parece estar tentando su fin: el través de la educación pública, oprime a los ciudadanos de bien raíces en las dictaduras fascista y nazi, la derecha extrema latinoa-entre 14 y 17 años.

les en América Latina, podríamos trazar (idealmente) una secuen-LA EDICIÓN NÚMERO 10 DE “SOCIOLOGÍA Y

rama político en América Latina y el mundo, incluido el Ecuador.

colonialista de los Estados Unidos de América ha entrado en crisis derechas en la opinión pública ecuatoriana 2008 – 2023: entre la para ofrecer un testimonio de reconocimiento a Francisco Muñoz

¿Cuáles son sus causas?: ¿es un efecto de la crisis civilizatoria?

electoral, pero esto es más que nada por el modo predominante en da de empleos, falencias de servicios públicos; las medidas extre-conjunto, el período mostró un claro fortalecimiento de las dere-debate de los 16 candidatos a presidente para las elecciones del y persigue a quienes luchan por la libertad. Señalan como vagos mericana lo hace en las dictaduras de los años de 1970. Agustín

¿Y el ejercicio de gobierno? Tomemos como ejemplo una

cia repetida: fin de las dictaduras militares – retorno a las demo-POLÍTICA HOY” FRENTE A UN ESCENARIO

Este fenómeno, caracterizado por el fortalecimiento de partidos y terminal”, el autor expone la articulación entre las evoluciones aceptación de derechos civiles y el rechazo a la redistribución Jaramillo (1950 – 2024), quien fue profesor en la Universidad Cen-

¿son causas estructurales, cambios en la estructura del capital, que se ven las cosas de este mundo. Sin embargo, no se trata de un mas por las que abogan fueron coronadas recientemente por A pesar de los evidentes avances de las ultraderechas, no chas, sobre todo de su ala extrema.

9 febrero de 2025 mostró al menos dos figuras que se postularon y aprovechadores a los “privilegiados”, que pueden ser alternati-Cueva decía que el populismo era el sucedáneo de una revolu-noticia que recorrió rápidamente por las redes sociales y por los Además, sigue diciendo el documento, "la AUH" (asignación cracias liberales – crisis de la deuda – debilitamiento y crisis del todo se encuentra definido. En 2024, las segundas vueltas electo-COMPLEJO DE AVANCES DE LA TENDENCIA DE

movimientos que promueven políticas conservadoras y conculca-recientes de la política de Estados Unidos, incluido su aparato económica” los autores identifican patrones de comportamiento tral del Ecuador y tuvo su docencia en las facultades de Economía modificaciones en las relaciones capital-trabajo? ¿Es fruto de fenómeno (solo) electoral. Se nutre de movilizaciones sociales que Meloni: verdaderos campos de concentración para migrantes abiertamente como la representación política pública e institucio-vamente los trabajadores estables, los parlamentarios, incluso los ción democrática que no se produjo; del mismo modo, podría-medios tradicionales a mediados de diciembre de 2024: el universal por hijos, bono mensual que se paga por hijo menor de régimen democrático burgués – imposición del neoliberalismo –

rales de Inglaterra y Francia mostraron que los movimientos socia-LA DERECHA

ción de derechos, plantea nuevas y complejas interrogantes militar, con una crisis terminal de la hegemonía ejercida desde político de las derechas en el Ecuador durante el periodo indicado.

y en la carrera de Sociología, contamos con el artículo de Carlos modificaciones duraderas en las relaciones entre diversos capita-tienen ya varios años, pero que ahora van dejando de ser margina-deportados de Italia, pero situados en Albania. Reproducen o El siguiente episodio se disputó en 2023 en la Argentina. Tam-nalizada de esa derecha radical, con narrativas y poses histrióni-migrantes; o los pobres que reciben subsidios y bonos del Estado mos decir que las extremas derechas son el sucedáneo de un gobierno de Milei anunció que, “en el tercer trimestre, la pobreza 18 años cuando los padres están desempleados) "creció un 340%

irrupción de movilizaciones de masas – crisis del neoliberalismo –

políticas, sociales y académicas. El avance de las derechas repre-décadas atrás, en las diversas regiones del planeta. A continua-Michelena, titulado: “Francisco Muñoz: contra – hegemonía en la les entre sí? ¿Son, en cambio causas políticas? ¿Son causas cultu-les; también de amplios espacios en los medios de comunicación; reintroducen un marcado conservadurismo social respecto a les y las izquierdas aún tienen capacidad de reacción y lograron bién allí la candidatura de ultraderecha (Milei) rebasó a la candi-cas abiertamente tomadas de Milei y de Bukele; más aún, estos

-unos y otros son estigmatizados como delincuentes o parásitos.

golpe de Estado reaccionario que todavía no se consuma.

se ubicó en 38,9%”5. En Argentina, dice el INDEC: "a partir de los en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adqui-retorno de los populismos en su variante progresista – crisis de los senta un desafío significativo para las democracias contemporá-ción, Andrés Rosero, con el artículo: “Crisis civilizatoria y auge de La tercera sección: “Perspectivas en América del Sur y del época de la decadencia del capitalismo”.

rales? ¿O se trata, como se ha venido insistiendo en los últimos de una agresiva presencia en las denominadas “redes sociales”. Lo todas las relaciones sociales, lo que se traduce en una afanosa frenar lo que parecía ser un triunfo arrollador e inevitable de las datura de la derecha neoliberal tradicional (PRO) y la subordinó discursos fueron compartidas, en parte o en todo por algunas Profesan una “fe ingenua” (ideologizada, mejor dicho) en un capi-ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de sitivo del 107%". Así, el poder adquisitivo creció no por las políti-populismos – recaída en el neoliberalismo – irrupción de masas Estimadas y estimados: es muy grato presentar a ustedes la neas y las conquistas sociales alcanzadas en las últimas décadas, la extrema derecha”, plantea que la tendencia de extrema dere-Norte” abre con el artículo de Mónica Mancero y Esteban de Gori años, de un “cambio de época”?

electoral no es más que la expresión de procesos sociales que se han cacería de derechos: de los trabajadores, de las mujeres, de los derechas extremas. El resultado inmediato es la configuración de completamente para la segunda vuelta. Su triunfo sobre el popu-otras candidaturas: un bloque de candidatos “libertarios” todavía talismo ideal, inexistente que puede generar alguna desigualdad, Seguidores de la máxima de que el fin justifica los medios, satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un cas macroeconómicas, sino por la continuidad y ampliación de los en movimiento – crisis neoliberal – vuelta de los populismos en su edición número 10 de la revista “Sociología y Política Hoy”. Esta pero también para el pensamiento sobre los cambios sociales y cha es una opción del capital transnacional para mantener su titulado “El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultra-UN FENOMENO SOCIAL Y POLÍTICO DE REPERCUSIÓN

venido afirmando a lo largo de los últimos tiempos.

niños, de los inmigrantes, de los GLBTIQ.

un escenario todavía abierto pero inestable, en el cual la extrema lismo progresista fue amplio y en casi toda la república; ganó en sin partido libertario. ¿Se creará alguno, alquilarán uno de los que pero que permite prosperar a cualquier persona. Se reclaman han desarrollado destrezas en el arte de mentir y falsear la reali-conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias considera-subsidios. En concordancia, lo que ha reducido la pobreza no son modalidad de progresismos tardíos, etc.

revista académica inició su recorrido allá por el segundo semestre comportamientos políticos”.

hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria.

derecha en Argentina” los autores analizan “el caso Milei” y MUNDIAL

En plan descriptivo: Europa

derecha parece mantener la iniciativa política.

las postergadas provincias del interior y en la capital, y se llevó un arrendaron para estas elecciones?

libertarios, mas su libertad consiste sobre todo en la libertad de dad, convirtiendo sus centros de propaganda digital en grandes das esenciales”. El índice de pobreza indica el número de hogares las políticas libertarias, sino... las políticas populistas.

del año 2019, cuando publicamos la número 1, con la temática encuentra un paradoja entre un presidente que lidera un Estado La diversidad de grupos parlamentarios de derecha muestra Son “euroescépticos”, fuertemente críticos de la Unión Euro-poco menos de la mitad de los votos de la provincia de Buenos los capitalistas para apropiarse del plusvalor y repartirse la parte emporios destinados a la producción y distribución de fake news.

con ingresos iguales o menores al valor de la canasta básica. "Una Esta secuencia muestra de modo diáfano el notable agota-

“Análisis de los resultados electorales de 2019”1, el camino trans-El avance de estas tendencias de extrema derecha no es un La segunda sección: está dedicada a artículos que abordan la al que pretende dinamitar y una sociedad a la que disciplina; a Ultraderecha, extrema derecha, derecha, fascismo, neofascis-De partida, conviene reconocer que las extremas derechas que, por ahora, su sello es la dispersión; una primera línea de pea (cuya estandarización económica ha afectado a los trabajado-En plan descriptivo: América Latina, la búsqueda del poder Aires, residencia de sectores populares y bastión del peronismo.

Necesario es remarcarlo: las ultraderechas han alcanzado del capital que está en manos del Estado. Y también la libertad Han formado una extensa y nutrida red global de medios digita-familia tipo de cuatro miembros”, dice una nota de Clarín, “nece-miento de las democracias restringidas que sucedieron a las dicta-Los dilemas de las respuestas

currido nos coloca hoy, luego de seis años (febrero / marzo de problema sólo de élites o de preocupación para académicos/as, temática asumiendo la “Perspectivas en el Ecuador” , abre este continuación Adrián López y Jaime Cilio escriben “El ex y futuro mo, posfascismo, derecha autoritaria, derecha radical, libertarios, están expandiendo rápidamente su influencia política, tanto en separación es la que divide a los conservadores tradicionales res y a las clases bajas de la sociedad), son ultranacionalistas, a Aparte de eso, obtuvo una votación alta entre los jóvenes.

importantes logros electorales en su cruzada contra las reformas del Estado y de los “ciudadanos de bien” para reprimir toda y les, tiktokers, influencers y simples trolls, campo en el que actual-sitó $ 939.887 para no ser pobre en agosto"; más o menos, 898

duras militares de las décadas de 1960 y 1970. Tras él, dejan verse 2025), en el momento de presentar la número 10, dedicado a la La primera campanada de alerta sobre el crecimiento de las implica comportamientos sociales y políticos masivos, incluso en segmento el artículo de Cristina Bastidas, titulado: “Regresaron y presidente: la vuelta al poder de Donald Trump: algunos elemen-derecha nacional populista, … Los nombres y los intentos de los votantes cuanto en los gobiernos. Los últimos resultados elec-

(neoliberales) de las ultraderechas (estas últimas distanciadas veces no tan lejos del discurso de los “pueblos elegidos”; los Aunque logró un número escaso de escaños, ha logrado controlar realizadas y contra los derechos democráticos conquistados en cualquier protesta social. Por eso, la democracia es entendida mente predominan con claridad, pero también de institutos, dólares mensuales. Pero el salario mínimo, para enero de 2025, También en América Latina el escenario dista mucho de

las debilidades o incapacidades hegemónicas de las clases domi-temática: “Análisis de los avances de las derechas en Latinoaméri-ultraderechas en América Latina se produjo con la elección de las clases populares.

con látigo: proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuatos de su elección vista desde América Latina” quienes analizan clasificación son varios, y los contenidos de estos intentos son torales en varios países han mostrado un incremento notable de entre sí por diferencias que pueden parecer poco claras).

discursos anti-migrantes beben ansiosamente de estas fuentes.

el parlamento gracias a su alianza con el PRO, con los gobernado-décadas de lucha social, y podrían obtener algunos más en el sólo como su conquista del poder, sea por vía electoral o a través organizaciones no gubernamentales, universidades privadas, fue establecido en 286.711 pesos (unos 274 dólares mensuales).

haberse estabilizado, incluso tomando en cuenta que el retorno nantes. En esta perspectiva, las extremas derechas vendrían a ser ca y el Ecuador”.

Bolsonaro a la presidencia del Brasil (2019-2022). Para lograrlo, la dor”, señala que: para el caso ecuatoriano hay que diferenciar las dimensiones geográficas, demográficas y socioeconómicas de también diversos. Señal de que el fenómeno social y político que los votos a su favor. Así pasó con las elecciones al Parlamento Curiosamente, una de sus principales líneas divisorias tiene por eje res y con sectores del peronismo, y eso le ha permitido avanzar futuro próximo (¿nuevamente Brasil, o Colombia, a cuyo gobierno de las diversas variantes de golpes de Estado que se han visto en periodistas y formadores de opinión, todos ellos sustentados por Si hablamos de “brechas”, ahí tenemos una extraordinaria.

de Trump al gobierno en los Estados Unidos fortalecerá a las el intento de superar esa crisis de hegemonía por la vía del redes-derecha orquestó una suerte de un golpe de estado preventivo, En respuesta a la convocatoria, el Consejo Editorial recibió un dos momentos de los proyectos neoliberales, un primer momen-los resultados electorales del triunfo en las urnas de Trump; luego pretende ser nombrado es objeto de preocupación, pero que Europeo, de junio de 2024. Prácticamente en todos los países los El alejamiento entre las derechas tradicionales y las derechas a Putin: unos están a favor del presidente ruso, otros lo consideran rápidamente con su programa.

progresista han buscado ansiosamente defenestrar incluso desde América Latina a lo largo de los últimos años.

nutridos recursos donados por propietarios de grandes capitales ultraderechas en la región, poco importa que las derechas extre-cubrimiento de fórmulas políticas de autoritarismo reaccionario.

La revista “Sociología y Política Hoy” es una publicación orquestado desde los grandes medios de comunicación y consu-total de veinte artículos, de los cuales se aceptaron catorce, luego to articulado con la transición democrática, y un segundo el colega uruguayo Fernando Moyano, bajo el sugerente título: todavía resta camino para que pueda darse por identificado, bloques de derecha (Partido Popular Europeo, Patriots for extremas se va disipando, como muestran las negociaciones para su enemigo. En la práctica, sin embargo, esas líneas pueden no antes de que Petro asuma el poder?). No obstante, han sufrido y organismos de cooperación vinculados a partidos de derecha Según el ministerio de Capital Humano, la pobreza se habría mas locales sean neoliberales y aperturistas por default, con el digital conjunta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de mado en los organismos judiciales, para impedir que Lula, que llevados a la lectura de par académico, están organizados en tres momento, el actual, tiene un rostro punitivista y securitista. A

“Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que descrito, analizado y explicado. Y aunque se ha escrito un buen Europe, Conservadores y Reformistas Europeos, Renew Europe y la formación del nuevo gobierno austríaco; primero, la ultraderecha

¿Qué hacer, cómo enfrentar una situación así? Igual que el parecer tan definidas: las posiciones tomadas por Meloni y otros En otros países, como en Ecuador, la derecha extrema había también derrotas significativas: los dos fracasos consecutivos en Los enemigos son los “zurdos”, un vocablo en el que englo-europeos o al gobierno norteamericano (Musk financiando la reducido de 54% en el primer trimestre a 39% en el tercer trimes-sueño de abrir los mercados internos a los capitales transnaciona-la Universidad Central del Ecuador y la Red de Carreras de Socio-lideraba las preferencias, pudiera presentar su candidatura.

secciones: i) perspectiva mundial, ii) perspectivas en el Ecuador; continuación, Adrián López y Diego Aguirre, analizan el caso de la va a la derecha” analiza las evoluciones políticas en el hermano número de páginas y artículos (libros incluso), falta también, por Europe of Sovereign Nations) superaron en votos a los bloques le quita votos a la derecha tradicional, en seguida esta busca impe-fenómeno y su deriva, también las respuestas que se pueden dar líderes ultraderechistas en torno a la UE y a sus espacios institucio-hecho su espacio de existencia y diseminación sobre todo en un Chile (presidencia y constitución); en Perú, sufrieron la pérdida de ban a populistas, reformistas de toda índole, socialistas o comu-campaña de Trump y de las ultraderechas europeas es solo el tre. Esto se habría logrado: "reduciendo la inflación y estabilizan-les, mientras que su gurú es un proteccionista empedernido y logía y Ciencias Políticas del Ecuador, instancia académica que se iii) perspectiva en América del sur y del norte; a ellas se añade una evolución del movimiento político Creo bajo cuya cobertura llegó país.

supuesto, profundizar la investigación y el debate.

de izquierda (S&D, The Left y Verdes/ALE), en algunos casos de dirlo retomando las consignas de la extrema derecha sin percatarse desde las fuerzas populares y las izquierdas son parte de un nales muestra por lo menos la existencia de ambigüedades.

entramado de páginas y sitios de internet muy activos, pero en lo la presidencia, aunque luego maniobraron para dar un golpe de nistas; pero también a las feministas, a los ecologistas, a las orga-último ejemplo). Esta intrincada red ha posibilitado su rápida do la economía". No obstante, cuando se reduce la inflación, por virulento. Se puede vivir con esa contradicción y con otras más.

conformó en noviembre del año 2015, hace una década.

Las elecciones chilenas de 2021 mostraron que también allí la nueva sección: “Homenaje”. Saludamos la participación, en este a la presidencia con Lasso pero no completó su periodo como manera abrumadora4.

de que eso la debilita y fortalece a sus competidores; finalmente, la debate que se encuentra en marcha o, mejor, de un debate que derecha neoliberal tradicional había sido rebasada por la nueva que respecta a la política dentro de espacios institucionales Estado parlamentario contra Castillo.

nizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos y a expansión y explica que su mensaje se haya vuelto tan uniforme.

lo general no se reducen los precios, sino su ritmo de crecimiento: número de autores y autoras de Ecuador, Argentina, Chile, efecto del recurso conocido como “muerte cruzada”. Luego Esta sección continua con el artículo de Luciana Jáuregui En algo parece haber, no obstante, un cierto acuerdo: parece ultraderecha subordina a los conservadores tradicionales.

debiera ser más serio y profundo: ¿frente antifascista (nacional o En políticas económicas, el discurso radical de la campaña aparecía mimetizada dentro de los gobiernos de la derecha neoli-los indígenas: en suma, los movimientos sociales y populares que Por último, en todo esto predomina el uso de una retórica violen-alrededor de 4% mensual, según los propios medios guberna-En principio, las ultraderechas piensan y actúan como si el Consideramos un logro haber avanzado este trecho, que lo extrema derecha; Kast, su candidato ganó la primera vuelta con Uruguay y Bolivia.

Alfredo Espinosa y Wilson Benavides, en el artículo: “Gobernar titulado: “El racismo proviene de usted”: el resurgimiento de la tratarse de un fenómeno mundial y de algo que llegó para Para la descripción del fenómeno, conviene resaltar algunas mundial), frente popular, frente único? Una vez más, viejas y nuevas cede paso a cierto pragmatismo, como en el gobierno de Meloni: beral tradicional. Sin embargo, en dos momentos de crisis social Las campañas y la propaganda que despliegan son bastante han confrontado al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarca-ta que se pretende seña de acción enérgica, y mejor si incluye mentales. Pero si los salarios crecen a un ritmo menor al creci-escenario estuviese vacío y ellos fuesen los únicos actores compartimos con nuestros lectores y lectoras.

28% de votos contra 26% de Boric. Para la segunda vuelta, la desde el Congreso: una lógica política de la derecha ecuatoria-derecha radical boliviana en la crisis del 2019” y analiza el discur-quedarse por un buen tiempo o, por lo menos, que amenaza aristas

Los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo cuestiones se entremezclan sin cesar en el instante del peligro.

respeta el Pacto de Estabilidad Europeo (que garantiza la estabili-candidatura de Boric logró aglutinar a las izquierdas y a sectores aguda tuvieron ocasión de mostrarse como tales: he allí a minis-similares en todos los países, repitiendo fórmulas, consignas e do, a la represión sistemática. Es evidente que, detrás de eso, insultos (“zurdos de mierda”, “zurdos hijos de puta”, las frases miento de la inflación, ¿cómo se llena la brecha entre los salarios relevantes. A la postre, no solo han rebasado por la derecha a los na”, analizan la práctica de una de las agrupaciones característi-so que amalgama regionalismo, liberalismo, colonialismo, religio-seriamente con hacerlo. A partir de allí, interrogantes, desconcier-se corresponden, hasta cierto punto, con la evolución que han dad de las políticas neoliberales en la zona del Euro), reduce tros al estilo de Jarrín y Romo, que lideraron la arremetida violen-incluso performances. Se presentan como una crítica radical está la voluntad de retornar a épocas más represivas: lo delata, preferidas de Milei).

y el costo de la canasta básica?

neoliberales de la primera y segunda ola, sino que los han despla-La revista se publica en formato digital y su repositorio se progresistas y triunfó con 55% de los votos. Pero la puja de la cas de la derecha ecuatoriana, el Partido Social Cristiano, en sidad e hipermasculinidad; a continuación Gastón Alvear presen-to e hipótesis (algunas muy bien trabajadas). Las preguntas pare-Una primera constatación es que las diferencias a favor de las mostrado las tendencias electorales en la conformación de los Quito, enero de 2025

impuestos a las grandes corporaciones (con el compromiso de ta del estado contra la protesta popular (y que encontró fácilmen-contra el sistema, pero identificando al “sistema” con fórmulas por un lado, el negacionismo de los genocidios perpetrados por zado de la hegemonía de su campo y los han integrado como encuentra en el portal web Revista Digital de la Universidad Cen-izquierda progresista y la ultraderecha se expresó en seguida en específico su práctica en la función parlamentaria en una lógica ta el artículo: “Éxito electoral de los partidos de derecha en Amé-cen ser más numerosas y las respuestas más imprecisas o cuando derechas extremas fueron mayores en los países que pertenecie-parlamentos nacionales; de hecho, es estas últimas elecciones que incrementen sus trabajadores en un 1%), destina fondos de los procesos constituyentes: la revuelta popular de 2019 había te émulos en ciertos grupos de las clases dominantes y medias); o vagas que pueden funcionar como significantes vacíos (por ejem-las dictaduras y la reivindicación de golpistas y torturadores, así Quizás la principal diferencia con las derechas neoliberales figuras subordinadas. A fin de cuentas, también, los graves erro-de dominación política.

rica Latina: los casos de Chile y Argentina”, analiza los procesos menos, poco compartidas. ¿Cuán mundial es efectivamente el ron al antaño llamado “bloque socialista”. Lo mismo ocurre en europeas han obtenido mayor votación que en las elecciones Coordinadores de la revista Sociología y Política Hoy No. 10

400 millones de euros para el fomento de la industria automotriz, instaurado en la agenda política la convocatoria a una Constitu-de Donoso, que actuó como punta de lanza en la imposición plo, “la casta”). Ubican como blanco preferido al Estado: los como la virulencia con que atacan “la lucha de clases”, “la narrati-tradicionales sea que han logrado desarrollar una capacidad no res y hechuras desastrosas del progresismo han acabado por electorales presidenciales entre 2013 y 2019 en estos dos países; fenómeno? ¿Cuánto se parecen los fenómenos ultraderechistas nacionales. El encauzamiento que vayan tomando estos vaivenes pero no rebaja (aún) el presupuesto estatal. Eso sí, crea un bono yente para aprobar una nueva carta fundamental que reemplazara universal de la precarización del trabajo durante la pandemia. En impuestos son un robo a los ciudadanos de bien para mantener va de los derechos humanos” o la “ideología de género”.

desdeñable de respaldo de masas movilizables, que quisieran ponerles el poder al alcance de su mano. Y, por último, llegan Mario Unda, Francisco Hidalgo Flor, Sixto Zotaminga 21

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

Sección 1:

Perspectiva Mundial

REGISTRO ISSN: 2600-593X

22

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

EL ENTRAMADO COLONIALISTA DE LOS

EE.UU. DE AMÉRICA HA ENTRADO EN

CRISIS TERMINAL

Rafael Quintero López*

Resumen

El artículo plantea la tesis de que el entramado co-

lonialista de los Estados Unidos ha entrado en crisis

terminal a nivel mundial. Sustenta la afirmación en un

conjunto de modificaciones que se han producido a

nivel mundial: 1) E.U. se presenta ante el mundo cada

vez más como potencia agresiva por su rol en la gue-

rra de Ucrania, en el genocidio de Gaza, extendiendo

el conflicto hacia Irán, Líbano y Yemen; expande su

presencia diplomática en África, recrudece el bloqueo contra Cuba y presiona a los gobiernos latinoa-

mericanos, su “patio trasero”. Rusia y China aparecen

* Científico social. Ex- Director

como blanco de sus ataques. 2) Sin embargo, el es-

de la Carrera de Sociologia y

cenario político mundial es ya multipolar. China se ha

Politica de la Universidad Cen-

convertido en una potencia económica que disputa

tral del Ecuador. Fundador de

la primacía productiva a los Estados Unidos. Por otra

la Revista Ciencias Sociales

parte, aunque, a través de la OTAN, Estados Unidos

de la Universidad Central del

afianza su control sobre Europa, en varios países sus

Ecuador. Miembro de la Aca-

presiones para aislar a Rusia no terminan de dar resul-

demia Nacional de Historia

tado. Finalmente, incluso con debilidades, en África

del Ecuador. Premio Nacional

y en América Latina se mantienen instituciones de Pio Jaramillo Alvarado otorga-hermanamiento regional. 3) China y Rusia consolidan

do por Flacso.

alianzas y se pronuncian en pro de un orden mundial

consensuado. No obstante, los Estados Unidos no

aceptan cambiar su papel.

Fecha de recepción: 11 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 16 diciembre 2024

Palabras clave: Orden mundial / Colonialismo / Estados Unidos / Unión Europea / China / Rusia / América Latina.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

23

Rafael Quintero López

Cerca de Río de Janeiro, mi vecina de enfrente era una vieja señora que…aplastaba los dedos de sus esclavas. En otra casa…un joven criado mulato era, todos los días y en todo momento, insultado, golpeado y perseguido con un furor capaz de desanimar hasta al más inferior de los animales. Vi como un niño de seis o siete años fue golpeado en la cabeza con un látigo (antes de que pudiera intervenir) porque me había servido un vaso de agua algo turbio. ¡Y, esas son cosas hechas por hombres que afirman amar al prójimo como a sí mismos, que creen en Dios, y que rezan para que Su voluntad se haga en la tierra! La sangre hierve en nuestras venas y nuestro corazón late más fuerte, al pensar que nosotros, los ingleses, y nuestros descendientes estadounidenses, con su jactancioso grito en favor de la libertad, fuimos y somos culpables de este enorme crimen.

Charles Darwin, 1839, El viaje del Beagle.

Un Diagnóstico Preocupante inminente. Para enfatizar lo dicho para el Occidente Colectivo

añadió, que los EEUU…

El 18 de junio de 2022, ha-

“Creen que la hegemonía

blándole al Foro Económico In-

mundial y económica de Occi-

ternacional de San Petersburgo1,

dente es eterna, pero no, nada

el presidente Vladimir Putin, hizo

lo es”. En su visión , “el rum-

afirmaciones que prescribían “la

bo de la historia es otro, sien-

decadencia de los EEUU de Amé-

do erróneo creer que durante

rica como potencia”. Para él, “la

esos cambios fundamentales

era en que EE.UU. dominaba el

alguien trate de esperar que

mundo terminó”2, afirmación que

baje la marea, que todo vuel-

no podía sino tener un impacto

va a la normalidad, y que todo

1/ Ese Foro (SPIEF) es único en el mundo de la economía y de los negocios, y se reúne desde 1997, pero desde 2006 se organiza con el patrocinio de la Federación de Rusia. En sus 20 años se ha convertido en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial, además de ser un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales para Rusia, mercados en vías de desarrollo y el mundo en general, según la fuente citada en la nota 3.

2/ https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional- 1849766#:~:text=Para%20Vladimir%20Putin%2C%20

presidente%20de%20Rusia%2C%20la%20era,Washington%20frente%20a%20los%20dem%C3%A1s%20

pa%C3%ADses%20del%20mundo

24

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El Entramado Colonialista de los EE.UU. de América ha entrado en Crisis Terminal siga siendo como antes. Eso EE.UU., ha sido el haber provo-no ocurrirá. Sin embargo, pa-

cado en la política exterior agre-

rece que las élites gobernantes

siva de aquel, un recrudecimiento

de algunos países occidentales

enlazado de acontecimientos su-

viven en ese mundo ilusorio, cesivos para enviar un interesado no quieren notar cosas obvias,

mensaje al mundo sobre su pre-

sino (que) se aferran obstina-

sencia mundial como potencia,

damente a la sombra del pasa-

aunque agresiva en extremo, tales

do”, sostuvo3.

como su mayor involucramiento

armamentístico en el sudeste asiá-

Sin duda, el desarrollo de la tico, revalorizando sus relaciones guerra ruso-ucraniana, iniciada en

estatales directas con Taiwán fren-

2022, cuyo propósito último, dise-

te a China, y prácticamente desco-

ñado por la Organización del At-

nociendo la tesis de Un País Dos

lántico Norte (OTAN) en prepara-

Sistema de la potencia asiática; su

ción de una III Guerra Mundial, era

abierta protección a la agresión

provocar la desmembración de la

bélica de Israel contra el pueblo

Federación de Rusia (país euroa-

de Palestino, hoy sometido a un

siático el más extenso del mundo,

genocidio en la Franja de Gaza,

con una superficie de 17.125.191

con efectos colaterales de arrear

km²), en tres o cuatro Estados dis-

la disimulada pero ya iniciada III

tintos, influyó en esa perspecti-

GM, extendiéndola contra Irán,

va del mandatario ruso. Empero, Líbano y Yemen; el incremento todo parece indicar que los EEUU.

de su ayuda militar a Ucrania, ten-

no podrá compartir ningún triun-

diendo lazos a un apoyo directo

fo ucraniano sobre Rusia, aunque

de la OTAN, con nuevas armas

se apropie de una gran porción

facilitadas a Kiev; aumentando su

de los recursos naturales del país

presencia diplomática y consular

de Kiev, y lo convierta en parte de

en África que tiene las naciones

“Europa Occidental”, aunque dis-

más pobres del mundo y en don-

minuido en su tamaño.

de el colonialismo no ha expirado,

y donde Francia, por ejemplo, aun

Otro efecto del discurso polí-

imprime el dinero para al menos

tico de Putin cuestionando el sta-

14 de sus países, a los que les co-

tus de potencia mundial de los bra el señoreaje4.

3/ Ibíd. Al hablar en el Foro de Davos, se volvió a insistir en que la era del orden mundial unipolar había terminado. Es así, a pesar de todos los intentos de revivirla. P/n.

4/ Según ECSAHARAHUI.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

25

Rafael Quintero López

Y, en el caso de Nuestra Améri-

de la Federación de Rusia, Elvira

ca Meridional, lanzándose de pla-

Nabiullina, afirmó que “el 15% del

no a comprometer al Brasil de Lula

PIB del país” estaba amenazado

da Silva para que le sirva de deten-

por las sanciones internacionales.

te contra la Venezuela bolivariana,

Ella también se mostró pesimista

vetando su ingreso a los BRICS,

sobre las perspectivas de una re-

para reafirmar que ellos controlan

cuperación inminente y les dijo a

lo que pasa en su “patio trasero”,

los delegados en el foro de San

donde ha resuelto “no permitir”

Petersburgo que “es obvio para

más extravíos ni cuestionamien-

todos que no será como antes”.

tos a su dominio, al punto que ha

“Las condiciones externas han

tomado medidas más agresivas

cambiado durante mucho tiempo,

de recrudecimiento del bloqueo si no para siempre”, reconoció5.

a Cuba, y ha logrado entretener a

Por otra parte, en algunos países

Méjico con su ingreso al mercado

de Nuestra América ha recrudeci-

común canadiense-estadouniden-

do esa política del “gran garrote”

se, soslayando también su ingreso

de los EEUU. Y uno de ellos es, sin

a los BRICS.

lugar a dudas, el Ecuador, pero

en un contexto internacional muy

Todo ello no es sino una rea-

cambiado.

firmación expresa de EEUU. sobre

su dominio en regiones del mundo

El Escenario Político Interna-

que considera expresión de su ca-

cional ya es Multipolar

lidad de potencia mundial. Y natu-

ralmente, la mismísima Rusia no se

Un escenario político multipo-

escapa de ser otro blanco de sus

lar en el mundo es ya una realidad,

ataques. El que algunos Estados

y tiene pilares que harían de esa

de Europa occidental hayan busca-

condición una ley de hierro, es de-

do castigar a Rusia es otra muestra

cir ya irreversible. Y ello, por varias

de esa política. Funcionarios rusos

transformaciones operadas en las

han advertido que la economía

relaciones económicas, políticas y

de ese país está sufriendo graves

demográfico-culturales internacio-

daños por las múltiples sanciones.

nales.

La presidenta del Banco Central

5/ https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61849766#:~:text=Para%20Vladimir%20Putin%2C%20

presidente%20de%20Rusia%2C%20la%20era,Washington%20frente%20a%20los%20dem%C3%A1s%20

pa%C3%ADses%20del%20mundo

26

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El Entramado Colonialista de los EE.UU. de América ha entrado en Crisis Terminal a). La primera, y de orden econó-cionales existentes, señala la

mico, se refiere a que hoy China

presencia de cambios signifi-

ya es la principal potencia eco-

cativos por doquier. Europa, a

nómica, en términos de la pro-

la que EEUU quiere convertir

ducción material, aunque EEUU

en su nuevo patio trasero, gira

siga apareciendo como la pri-

actualmente hacia un debate

mera solo cuando se añade al

interno para definir su nuevo

cálculo de su PIB, el monto de

rol en el panorama mundial,

sus finanzas especulativas. Pero

en medio de crecientes divi-

si se considera solo la produc-

siones y diversidad de crite-

ción material, China ocupa el

rios y diferencias dentro de la

primer lugar. Pero hay también

Unión Europea (UE), y de su

muchos otros cambios, como

papel en la Organización del

los dados, por ejemplo, por

Atlántico Norte (OTAN) con 31

el acuerdo entre Irán y Arabia

miembros incluyendo a Finlan-

Saudita, tras 6 años de rup-

dia, recientemente admitida, y

tura y secretas negociaciones

que EEUU pretende expandir

habiéndose restablecido sus

y volverla una alianza militar

relaciones bilaterales, por me-

mundial bajo el control de su

diación asiática, obligados esos

Estado, teniendo tropiezos en

dos países a restaurar la segu-

su intento. Así, Bulgaria se re-

ridad estable en el importante

siste a ser parcela del patio tra-

Golfo Pérsico, epicentro del

sero de los EEUU y Serbia no

comercio mundial de energías,

acepta enemistarse con Rusia,

antes dominado por el Occi-

a quién considera un país que

dente Colectivo (léase por los

la protege. Turquía se ve des-

EEUU). En América Latina y el

colocada en su papel arbitral

Caribe, así como en África, hay

entre Oeste y Este, es renuen-

crecientes apoyos y compromi-

te al arbitrio de una potencia

sos con el cambio favorable por

extracontinental y se ha uni-

un escenario político multipolar

do a los BRICS. Otros países

en el mundo. Los multifacéticos

tienen serias reivindicaciones

acuerdos recientes de China

territoriales por zanjar con sus

con Rusia es otra rúbrica a ese

vecinos europeos. Y, por su

nuevo ordenamiento.

parte, en África y América La-

tina y el Caribe hay una creci-

b). La segunda, referida al juego

da línea de cercanías en torno

de alianzas políticas interna-

a la creación de un polo de

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

27

Rafael Quintero López

poder propio, reactualizando,

guerra con la OTAN, impuesta

aunque con muchas debilida-

por EEUU a Ucrania, mientras

des, la UNASUR, la CELAC, la

propone un plan de paz con

ALBA, el MERCOSUR, el SICA,

Kiev, bien acogido en el mun-

la AP y la CARICOM, tratando

do.

de ligarse cada vez más a paí-

ses de África y Asia (caso de

c). La tercera transformación no es

los BRICS, el Banco de Coope-

tan visible, pero está en cami-

ración de Asia, y otros arreglos

no y es dada por la evolución

multilaterales, de comercio, fi-

de la humanidad misma. Me

nanzas y defensa). Incluso paí-

refiero a que la unión de los

ses pequeños como Honduras,

países de Asia (con el 60% de

cuya capital está rodeada de

la población mundial, con las

aeropuertos militares de los

poblaciones de África (con el

EEUU., no vaciló en abando-

15% de dicha población), y las

nar sus relaciones diplomáti-

de América del Sur (con el 9%),

cas con Taiwán (socio incondi-

más otros países grandes como

cional de EEUU en Asia) para

México, y otros de Europa, que

establecerlas por primera vez

sumarían al menos otro 2% de

con Beijing, lo cual refleja las

la población mundial, acumu-

aspiraciones de una sola China

lan un gran total del 85% de

en el mundo. Y, la República

toda la población del mundo.

Popular China y la Federación

Incluso, en el caso no consen-

de Rusia acaban de consolidar

tido de que países como la

sus alianzas en muchos planos

India, Corea del Sur, Japón y

y niveles, y afirman “la protec-

otros del Sudeste Asiático se

ción del orden mundial basado

sumaran todos con Australia y

en el derecho internacional”.

Nueva Zelandia a las posicio-

Es decir, un orden consensua-

nes de EEUU., Canadá y de la

do en los organismos multila-

UE, se podría restar un 12%, a

terales existentes, pues China,

ese gran consenso, al que --en

que no quiere tensiones inter-

todo caso--, le quedarían las

nacionales, acordó la pronta

dos terceras partes de la po-

construcción de un oleoducto

blación mundial, del lado del

con Rusia, asegurándole a este

apoyo al mundo multipolar.

último (con la ampliación del

Pero, como todos predicen, la

mercado hacia ella) la posibi-

tendencia es hacia la dirección

lidad de seguir financiando la

opuesta. Y ello no solo signifi-

28

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El Entramado Colonialista de los EE.UU. de América ha entrado en Crisis Terminal cará cambios, tarde o tempra-en nuestra región, aquello que

no, en las preferencias en el

fue aceptado antes, ya no lo es

mercado mundial, sino tam-

hoy, pues las condiciones han

bién en los reordenamientos

cambiado. Así, los pueblos y

de las votaciones en la ONU

gobiernos de nuestra región,

y otros organismos internacio-

con toda esa diversidad que

nales, y también dentro de las

los protege, han revaloriza-

sociedades políticas del Occi-

do el rol del trabajo, nuestros

dente Colectivo.

recursos y los medios de sub-

sistencia que tenemos, y cre-

Apuntando a Nuestra Región,

cientemente, se niegan a hipo-

los EEUU no acepta cambiar

tecarlos a ese complejo militar

su papel

industrial como lo hicieron en

el pasado.

EEUU pretende ignorar que

los cambios habidos han signifi-

Así, ha nacido una nueva es-

cado afectaciones significativas en

tructura de decisiones diversas

su status como pretendida princi-

en nuestras sociedades. Y eso

pal potencia mundial, en un mun-

ha significado que los gobier-

do que su gobierno insiste en ver

nos hayan evitado la compra

como un escenario unipolar, bajo

de influencias injustificadas, ya

su hegemonía. Reclamo ideológi-

sea buscadas o no, por el com-

co, pero irreal. Veamos por qué.

plejo industrial-militar de los

EEUU., aunque exista el ries-

a). Primero, porque ese país atra-

go del desastroso desarrollo

viesa hoy por una militariza-

de un poder usurpado. Pero,

ción completa de sus aparatos

la tendencia ya no es hacia la

estatales, lo que significa que

obediencia al imperio. Ya no

el complejo militar industrial

se permite que el peso de esta

(denunciado por Dwight Eisen-

conjunción ponga en peligro

hower al terminar su mandato

nuestras libertades. Nuestra

en su discurso de despedida

región con gobiernos muy di-

a la nación, 17 de enero de

versos como los actuales de

1961) es un concepto que se

Méjico, El Salvador, Bolivia,

aplica solo a los intereses eco-

Brasil, Colombia, Chile, Hon-

nómicos de la industria militar,

duras, Nicaragua, Venezuela,

al armamentismo y a su políti-

y Cuba, ninguno parecido a

ca militarista a rajatabla. Pero,

los otros, pero todos ellos sí

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

29

Rafael Quintero López

renuentes, en mayor o me-

envían a sus familiares cerca de

nor grado, a la sumisión a ese

70 mil millones de dólares de

complejo militar industrial del

remesas cada año.

Norte, habiéndosele así, quita-

do un piso importante a la do-

Por otra parte, cabe referirse a

minación estadounidense en la

que EEUU tiene a su mal haber

región, a pesar de su ocasional

el mayor consumo de drogas

aceptación a presiones pun-

en el mundo. Y ese consumo,

tuales, como lo ocurrido con

con todas sus cadenas de dis-

Brasil en torno a su veto contra

tribución en todo el país, es

Venezuela.

permitido por un Estado con-

descendiente. La distribución

b). La segunda razón, se deriva

de la droga a un mercado de

de la anterior, pues el debili-

consumidores, calculado con-

tamiento del complejo militar

servadoramente entre 25 y 30

industrial estadounidense so-

millones de personas --a cargo

bre la región, ha desatado una

de varios carteles--, da un be-

creciente crisis en el capital

neficio económico (ganancias)

financiero y bancario de ese

estimado en astronómicas can-

país. Ya por algunos años, va-

tidades de miles de millones

rios bancos caen en EEUU., y

de dólares, que se lavan en su

esos nuevos cracs financieros,

poderoso sistema financiero.

repetidos periódicamente, han

Pero ese negocio y esa distri-

afectado a algunas institucio-

bución de drogas en EEUU no

nes financieras, incluyendo las

son perseguidos y, al contrario,

top-20, entre las ya colapsa-

aparecen protegidos por el Es-

das, y que el gobierno --con re-

tado. El poder militar y policial

cursos públicos-- sale a salvar.

de EEUU está dirigido hacia

Pero, detrás de esas prácticas

otras partes.

salva-bancos hay una doble

realidad social que relaciona al

En efecto, los esfuerzos bélicos

capital financiero en EEUU con

y policiales de EEUU han esta-

nuestra región. Por una parte,

do enfocados a menoscabar el

está el tremendo peso de las

poder y la estabilidad de otras

remesas de dinero enviadas

potencias emergentes y hoy

desde el sistema financiero en

ya bien establecidas, como

EEUU a nuestros países por los

son la Federación de Rusia y la

migrantes; solo los mejicanos

República Popular China. Hoy

30

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El Entramado Colonialista de los EE.UU. de América ha entrado en Crisis Terminal la III guerra mundial ya está

Unión Europea, y ha trazado

comenzada a plazos diferidos

líneas directas de cooperación

(entre los agresores, es decir la

bilateral con países africanos,

OTAN, dirigida por EEUU, y la

asiáticos y con las dos poten-

potencia agredida, Rusia) que

cias mundiales aliadas en Euro

se libra en Ucrania. Y otra aún

Asia, (Rusia y China). Los BRICS

no declarada contra China. A

se fortalecen significativamen-

Rusia quisieran desintegrarla,

te, aunque Argentina se alejó

para repartírsela entre los in-

como candidata a ser incluida

tereses europeos y estadou-

en el Grupo. Además, Colom-

nidenses. Y, la intención con

bia, Chile, Bolivia, Honduras,

China es volverla al sistema ca-

a más de Cuba, Nicaragua y

pitalista. Para ella está declara-

Venezuela, han afirmado una

da la “guerra fría”. En efecto,

posición tercermundista, in-

ya hay una nueva guerra fría de

dependiente del “Colectivo

facto, y los dirigentes de ese

Occidental”. Rusia ha condo-

mundo ignoran a toda entidad

nado más de 20.000 millones

incómoda (periodistas, medios

de dólares de deuda a países

de comunicación, sistemas

africanos, y cumple con sus

bancarios alternativos, etc.), y

obligaciones de suministrar

sus gobiernos han girado de

alimentos, fertilizantes y com-

la socialdemocracia al neoli-

bustibles a África. Irán y Arabia

beralismo más reaccionario,

Saudita se unen para estabili-

quitando derechos sociales a

zar el área del Golfo y garanti-

poblaciones que los conquis-

zar la seguridad del comercio

taron hace muchos años. Tal el

petrolero. Pacto logrado por

caso del gobierno francés de

mediación de China. Así EEUU

Macrón que enfrenta protestas

pierde el viejo rol que tenía en

por elevar la edad de jubila-

esa área.

ción (de 60 a 62 años), en lugar

de cobrar más impuestos a los

La prepotencia en la política ex-

ricos.

terior de los EEUU es tan conocida

que no requiere ejemplos de ayer

c). Por otra parte, América Lati-

ni de hoy, pues sigue planteándose

na ha recuperado un mayor

ser el líder del “Mundo Libre”, defi-

espacio de negociaciones in-

nido a su antojo. Pero, desde nues-

ternacionales, independien-

tros países surgen voces como las

temente de los EEUU y de la

de López Obrador de “¡A Méjico

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

31

Rafael Quintero López

se lo respeta!”, en un país en don-

de Porfirio Díaz de “Pobre Méjico,

de la influencia de EEUU ha perdi-

tan lejos de Dios y tan cerca de los

do terreno, a pesar de su inmediata

EEUU” , ha quedado desautorizada

cercanía. Por lo que resulta eviden-

por nuestra historia presente que

te que la América Latina y El Cari-

muestra un entramado colonialista

be, ya no somos un Patio Trasero

inmerso en una crisis terminal a ni-

de los EEUU. Así, la resignada frase

vel mundial.

32

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

CRISIS CIVILIZATORIA Y AUGE DE LA

EXTREMA DERECHA

Andrés Rosero Escalante*

Resumen

En este trabajo se propone una lectura del auge de la

extrema derecha en el contexto de la crisis de la civi-

lización del capital que también es crisis de las formas de dominación política. La continuidad impuesta del

neoliberalismo conduce a crisis inevitables y su néme-

sis keynesiana resulta ser su alternativa complemen-

taria para dar viabilidad a la lógica de la ganancia.

Entonces, la extrema derecha y/o el neo-fascismo son

una opción del capital transnacional para mantener

su hegemonía en el contexto de la crisis civilizatoria, aprovechando las debilidades de propuestas alternativas que recojan el interés fundamental de los/as

explotados/as y oprimidos/as.

Palabras clave: crisis civilizatoria, neoliberalismo, extrema derecha.

* Economista, Profesor Principal

- Escuela Politécnica Nacional

Correo: luis.rosero@epn.edu.ec

ORCID: 0000-0001-7559-5879

Fecha de recepción: 7 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 17 de Nov. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

33

Andrés Rosero E.

Abstract

This work proposes a reading rise’s extreme right in the context’s crisis by civilization of capital, which is also a crisis of political domination forms. Imposed continuity from neoliberalism leads to inevitable crises and its Keynesian nemesis turns out to be its complementary alternative to give viability to the profit logic. Therefore, the extreme right and/or neo-fascism are an option for transnational capital to maintain its hegemony in the civilization crisis context, taking advantage of the weaknesses of alternative proposals that reflect the fundamental interest of the exploited and oppressed.

Keywords: civilizational crisis, neoliberalism, extreme right.

34

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha La globalización neoliberal ha

sobreacumulación de capital; pero

significado el más amplio grado

además convergieron un sinnúme-

de desarrollo y expansión del ca-

ro de crisis: además de económi-

pital en la historia. Dicha globali-

ca, energética, de pobreza y des-

zación recibió su mayor impulso

igualdad, política, político-militar,

con el fin de la Guerra Fría que ter-

de la ideología neoliberal y por

minó por imponer la hegemonía

supuesto, la crisis medioambien-

unipolar norteamericana. Se con-

tal. Todo lo cual legitima hablar de

solidó el totalitarismo mercantil,

una crisis civilizatoria, de la civiliza-

la colonización de todo y todos/

ción que se organiza sobre la pro-

as por la noción de mercancía, la

ducción generalizada de mercan-

reducción de todo a mercancía.

cías y la acumulación de capital.

Es el momento histórico en que la

mercantilización se impone prácti-

Es la crisis del modo del ser del

camente en todos los ámbitos en

capital en el mundo, de su dinámi-

las relaciones humanas, en todo

ca que destruye la vida en pos de

espacio y en cualquier temporali-

la ganancia, de sus modos de exis-

dad. Sin embargo, el reino absolu-

tencia que siembran depredación y

to del capital sólo ha podido llevar

muerte.

a su crisis civilizatoria.

Pandemia: nueva crisis sisté-

Crisis civilizatoria

mica

Es así como la crisis estructural

Lo que siguió tras la crisis del

del 2007- 2009 conmovió el or-

2007 - 2009 (la Gran Recesión) fue

den capitalista planetario, puso en

más de lo mismo, con la perspectiva

cuestión sus fundamentos econó-

de otra crisis sistémica. Es que no es

micos, políticos y culturales con tal

inocuo consolidar “una economía

profundidad que el único antece-

al servicio del 1%” (OXFAM, 2016),

dente posible fue recordar la Gran

o, peor aún, “una era de oligarquía

Depresión; también puso en el

global” que refuerza su poder polí-

centro de atención a la hipertrofia

tico y económico sobre la creciente

financiera como un derivado de la

desigualdad (OXFAM, 2024b)1.

1/ “El 1% más rico posee más riqueza que el 95% de la población mundial”; 7 de las 10 empresas más grandes del mundo son controladas por un milmillonario (al igual que más de un tercio de las 50 mayores empresas públicas); ellos y sus megaempresas dan forma a las reglas de juego a costa del resto de la población mundial; poseen el 43% de los activos financieros; dos empresas controlan el 40% del mercado mundial de semi-llas; tres gestoras de fondos manejan el 20% de todos los activos de inversión; las 7 mayores farmacéuticas Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

35

Andrés Rosero E.

Un índice de tal continuidad

del 2024, el promedio industrial

(y que la economía está tomada

Dow Jones creció en el 770,89%

por el agiotaje) es la primacía de

(con fuertes caídas en la pande-

las finanzas y el virtual desacople

mia y por la guerra de Ucrania,

de éstas con la economía real (CE-

que ya se superaron), al igual que

PAL, 2020). Esto se traduce en el

Standard & Poorś 500 (S&P 500)

crecimiento desproporcionado y

que, en período similar, creció en

espectacular de la valoración de

el 960,53% y el Nasdaq que cre-

las acciones en Wall Street, que

ció en un abrumador 1.903,49%.

expresa la búsqueda insaciable

Lo cual claramente indica que hay

de renta especulativa (Gráfico

un crecimiento exacerbado de la

N°1), que permite al gran capital

valoración de las acciones.

absorber los frutos de la política

económica (precarización y flexibi-

En discordancia, el crecimien-

lización laboral, recorte del Estado

to de la economía mundial man-

de Bienestar, rebaja de impues-

tiene sus registros tradicionales,

tos, privatizaciones, subsidios,

pues la tendencia en el largo plazo

endeudamiento, etc.), del creci-

más bien es al debilitamiento de

miento y la innovación (renta del

la tasa de crecimiento. Entonces,

conocimiento), de rentas extraor-

el aumento del PIB mundial entre

dinarias (ventajas tecnológicas u

el 2009 y el 2023 fue del 73,65%

organizativas), de renta financiera

(Gráfico N° 2) y el de la economía

(montañas de papeles, expansión

norteamericana fue del 88,98%.

del crédito en todos los agentes

Como es evidente, el contraste

–Estado, hogares y empresas–,

es marcado. Pero ese crecimien-

opciones especulativas, etc.). El

to exacerbado de las finanzas no

auge del mercado de valores evi-

es solo parasitismo, pues permite

dentemente favorece a los más

cerrar el ciclo del capital (Husson,

ricos. Desde febrero del 2009 (el

2009).

punto más bajo) hasta septiembre

.../ tuvieron beneficios por 50.000 millones en 2021 con las vacunas contra el COVID, la inequidad en la distribución de vacunas contribuyó a un exceso de hasta 1,3 millones de muertes; los “fondos buitre” obtienen enormes beneficios a costa de los países sobreendeudados. Desde 2020, “la riqueza de los 5 hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces, mientras que 5.000 millones de personas se han empobrecido”.

Aquel 1% más rico genera tantas emisiones de carbono como los 2/3 más pobre de la humanidad. (Oxfam, 2024a, 2024b). Es decir, Goldman Sachs/ Black Rock/ Microsoft/ Tweeter-X/ Amazon/…: la oligarquía gobierna el mundo.

36

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 7

Image 8

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha

Gráfico 1: Evolución del promedio industrial Dow Jones, S&P

500 y Nasdaq

Fuente: Curvo.

Gráfico 2: PIB mundial (USD a precios actuales, millones) Fuente: Banco Mundial.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

37

Andrés Rosero E.

La pandemia se originó y se

Entonces, el neoliberalismo

propagó en el contexto del ca-

reptante está llevando a profun-

pitalismo de la globalización, de

das crisis sucesivas e inevitables

las prioridades impuestas por el

(2007-09, coronavirus, y así) por

neoliberalismo (mercantilización

sus propias características, sin

totalitaria, consumismo hedonista,

conseguir un despegue significa-

financiarización, especulación, …),

tivo de la tasa de ganancia; va de

es decir, en atención a la primacía

tumbo en tumbo dando forma a

orientada por la lógica de la ga-

la crisis civilizatoria. Lo que tam-

nancia, la escasa importancia de

bién se manifiesta como crisis de

la educación pública, la ninguna

la hegemonía del capital en ge-

relevancia otorgada a la salud pú-

neral y del mundo unipolar en

blica, en general, el menosprecio

particular.

del bienestar de las personas en

función de la acumulación.

La política económica: el

pragmatismo en defensa del

Como se decía en otro lado:

capital

“la salida de la crisis 2007-09 [la

Gran Recesión], tras el salvataje

Entonces, lo fundamental es

masivo de los bancos, fue el ajus-

la política económica, el manejo

te neoliberal y, tras éste, el reino

de la economía que representa

de la especulación y la finanza, lo

el interés del capital, más allá de

cual demostró por un lado que el

cualquier modelo teórico, decla-

capital no tiene proyecto alter-

ración política o planteamiento

nativo estratégico, pero por otro

ideológico. Por ello, en la perife-

significó más de lo mismo”. Has-

ria se propaga el neoliberalismo:

ta la aparición del coronavirus, el

aperturismo unilateral en el Sur

capitalismo neoliberal globalizado

global para penetrar esos merca-

bajo hegemonía estadounidense

dos; aprovechar la baratura de la

caminaba a una profunda crisis (in-

fuerza de trabajo, incluso precari-

cluso anunciada para el 2020) por

zándola más con la flexibilización;

sus propias contradicciones (Rose-

liberalización para que el capital

ro, 2020). La pandemia subsumió

se beneficie de oportunidades

estos elementos y los desplegó en

creadas: privatizaciones, especu-

un nuevo momento de crisis sisté-

lación, etc.; desregulación estatal

mica, en el contexto de una crisis

para imponer la “regulación oli-

sanitaria.

gopólica” (Valenzuela, 1991). En

los países centrales (en especial

38

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha los imperialistas) se recurre a una

Antes, durante y tras la pande-

fuerte intervención del Estado

mia, el gobierno Trump, si bien se

para sostener tal interés: subsi-

alejó discursivamente de las prác-

dios, guerras-industria de armas,

ticas anteriores, no rompió total-

recorte-evasión-elusión

imposi-

mente con ellas. Es así que, frente

tiva, masivos salvatajes, política

a la pandemia, implementó un de-

monetaria/tasas y relajación cuan-

sastroso, incompetente, irrespon-

titativa, endeudamiento intensivo,

sable, anti-científico, desorganiza-

asegurar la renta del conocimiento

do y demorado manejo de la crisis

(patentes, tratados, y demás), etc.

de salud pública (Stiglitz, 2024,

Combinado con desregulación,

Parker-Stern, 2022), por lo que “se

privatizaciones, flexibilización, fi-

estima que se podrían haber evi-

nanciarización, especulación, …

tado cientos de miles de muertes”

La perspectiva de tales derroteros

(Parker-Stern). Pero por otro lado

solo podía redundar en una nueva

contribuyó a una sustancial inter-

crisis sistémica.

vención del Estado para salvar al

gran capital. Más allá del racismo,

La crisis del coronavirus eclo-

la misoginia o el ultra-nacionalis-

sionó como expresión de la crisis

mo, del discurso filo-genocida (la

civilizatoria dada las características

prioridad es trabajar, trivializando

que tuvo. Desde el origen de la

el coronavirus), lo fundamental fue

pandemia (zoonosis o biotecno-

la defensa del interés del capital.

logía); su expansión facilitada en

Es decir, al tiempo de buscar au-

un mundo globalizado; la profun-

to-centrarse en EEUU y aligerar

dización y los efectos posteriores

el lugar de policía del mundo,

debido a la pobreza y la desigual-

Trump no impuso un cambio ra-

dad; las debilidades neoliberales

dical, pues lo fundamental de su

de sistemas de salud y conexos;

accionar fue acompañar a la FED

las lógicas que priorizan el inte-

y al Congreso en el ajuste econó-

rés del capital sobre cualquier

mico frente a la pandemia, en su

otra consideración, como en los

estrategia de política económica

casos de Trump, Bolsonaro, John-

basada en la “relajación cuantita-

son. La pandemia nos puso fren-

tiva” incluso ilimitada (impresión

te a algunas de las peculiaridades

de billetes para comprar bonos

más bárbaras del capitalismo. Ya

del Tesoro y títulos hipotecarios) y

estaban ahí, pero la pandemia las

la baja de la tasa de interés (hasta

sacó a la luz (ver Rosero, 2020).

a 0) para los préstamos a la gran

banca. Esto fue el núcleo de una

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

39

Andrés Rosero E.

estrategia de salvataje que incluyó

crisis, el salvataje implementado,

innumerables opciones de crédito

por los problemas en las cadenas

barato (que muchas veces se des-

de suministros), además del des-

vió para la compra de acciones y

empleo y el endeudamiento, que

pago de dividendos); la expansión

se sumaron a los impactos de la

de líneas de intercambio de divi-

guerra en Ucrania (insumos y pro-

sas; el relajamiento de los requisi-

ductos agrícolas, crisis energética),

tos de control a los bancos; prés-

que acrecentó la inflación además

tamos respaldados por activos,

con el enorme gasto militar (para

por acciones, por deuda y bonos;

apoyar a Ucrania y luego a Israel).

préstamos a pequeñas y medianas

La inflación afectó a la mayoría de

empresas, a los municipios; etc.

estadounidenses, golpeó a los tra-

Pero también incluyó licencias por

bajadores, disminuyó su nivel de

enfermedad, asistencia alimen-

vida, pues alcanzó los niveles más

taria, ayuda para las pruebas de

elevados en 40 años (9,1% en ju-

covid, cheques a las personas, en

nio/2022, ver Gráfico N° 3). Pero la

especial a los más pobres, para

estrategia fundamental para miti-

reactivar el consumo; seguro de

garla (subir las tasas de interés) ter-

desempleo; atención de salud;

minó por favorecer a los segmen-

diferimiento de impuestos; entre

tos de más altos ingresos mientras

otras más (CEPAL, 2020). Además,

perjudicó a amplios sectores que

pese a sus críticas, favoreció a las

contraen crédito y encareció la

farmacéuticas al comprarles mi-

vida de los trabajadores. Solo se

llones de dosis de vacunas, finan-

salvan los especuladores. Es decir,

ciándolas, recortando sus impues-

la inflación trepó con la pandemia

tos (VOA, 2020; KFF Health News,

lo que dejó precios elevados, aun-

2020; AA, 2020). Es decir, masiva

que se ha moderado su crecimien-

intervención del Estado para (en

to. Con el primer Trump la inflación

última instancia) sostener y bene-

acumulada fue del 7,8% mientras

ficiar al capital.

los salarios crecieron un 14,8%,

pero con Biden la inflación fue del

EEUU con Biden retomó su

19,9% pero los salarios subieron

papel de potencia hegemónica,

solo un 20,5%, (BBC, 2024). Enton-

lo que llevó a escenarios que dan

ces, la inflación es un método para

continuidad a la crisis civilizatoria.

trasladar los costos de la crisis, de

Uno de los efectos perdurables de

los salvatajes, de las guerras, etc.

la pandemia fue la inflación (por las

a los trabajadores, sectores popu-

estrategias económicas frente a la

lares y medios, mientras recortan

40

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 9

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha

impuestos y suben las tasas en be-

descontento con la enorme des-

neficio de los más ricos. Por eso,

igualdad antes que el perfil del

en la segunda elección de Trump

candidato y sus propuestas (Sel-

tuvo una importancia decisiva el

fa-Smith, 2024)2.

Gráfico 3: Inflación Anual EEUU (1960-2024, %)

Fuente: BLS.

Ambas fracciones del Partido

republicano (el porte de armas, la

del Orden en EEUU, demócratas

represión a la migración, el apoyo

y republicanos, mantienen similar

al genocidio sionista, el apoyo a

política económica (del neolibe-

Ucrania para mantener la guerra,

ralismo a la intervención del Esta-

…). Mientras Trump ofreció depor-

do), con matices, en favor del gran

tar un millón de migrantes ilegales,

capital. En la última campaña, los

disminuir los impuestos a los más

demócratas han acentuado plan-

ricos, y paradójicamente terminar

teamientos cercanos al electorado

con la guerra en Ucrania… El ca-

2/ “Es la economía, estúpido”, la inflación, el deterioro relativo de los salarios, las enormes ganancias empresariales, en especial las especulativas, la creciente desigualdad y la exclusión, están en la base del descontento que capitalizó Trump, antes que la misoginia, el racismo, las trampas y los delitos cometidos por el candidato ganador (ver Selfa-Smith, 2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

41

Image 10

Andrés Rosero E.

pitalismo oligárquico norteameri-

A los efectos inflacionarios se

cano se ha mostrado dispuesto a

suma el enorme crecimiento de

todo para mantener su hegemonía,

la deuda pública (para sostener la

incluso a la guerra mundial (con la

economía frente a las crisis, ade-

autorización de Biden al uso de mi-

más de la guerra, etc.), que supera

siles de largo alcance contra Rusia),

récords históricos y se ubica por

a los excesos fascistoides (contra

sobre el 100% del PIB (Gráfico N°

los migrantes, los pobres,…).

4).

Gráfico 4: Deuda del gobierno EEUU, total (% del PIB) Fuente: Banco Mundial

Como se aprecia en el gráfico,

dispararse con la pandemia y las

la deuda del gobierno sube de

políticas implementadas para en-

manera consistente con las estra-

frentarla (124,7% del PIB en 2020).

tegias adoptadas frente a la crisis

Después tendió a bajar, pero sigue

del 2007-09 (Gran Recesión), del

por encima del 100%.

56% del PIB al 94% entre 2007

y 2012. Se mantuvo aproxima-

En ese mismo sentido se apre-

damente en esos niveles hasta

cia la evolución de la masa mone-

42

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 11

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha

taria estadounidense, con fuertes

los 13,13 billones (millones de mi-

subidas en la crisis 2007-09 y más

llones, el 90,7% del PIB), mientras

aún con la pandemia (Gráfico N°

que en 2021 fueron 27,2 billones

5). Es así que para 2009 alcanzó

(115,4% del PIB).

Gráfico 5: Masa monetaria EEUU (moneda local actual, Millones de USD)

Fuente: Banco Mundial.

La continuidad neoliberal en/

de la deuda externa, los tratados

por/más allá de las crisis

comerciales, etc., más aún por la

decisión de gobiernos que han op-

El neoliberalismo se ha impues-

tado por el interés transnacional,

to “urbi et orbi” a través del ejercicio

imponiéndolo sea en formas insti-

de poder hegemónico plasmado

tucionales o con el shock y la vio-

en los mandatos de los organismos

lencia dictatorial. Porque el patrón

multilaterales, en las presiones de

neoliberal se concreta en un mis-

los gobiernos más influyentes, en

mo recetario no porque todas las

las asimetrías (exigencias, coaccio-

economías tengan problemáticas

nes, chantajes) durante la nego-

similares sino porque el modelo se

ciación (con los países periféricos)

plasma en lineamientos que repre-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

43

Andrés Rosero E.

sentan el interés del capital trans-

el conservadurismo (“neocon”,

nacional: liberalización financiera,

evangélico, y demás), el miedo (an-

apertura comercial (unilateral para

ti-comunista, anti-“terrorista”, anti

la periferia), flexibilización laboral,

lo diferente,…), que puede llevar a

desregulación estatal, privatizacio-

posiciones reaccionarias extremas,

nes... La imposición del neolibera-

a lo que suman los creyentes/cru-

lismo (desde Reagan-Thatcher, las

zados de teorías de la conspiración

dictaduras sangrientas del Cono

(anti-vacunas; contra Trump; sobre

Sur, la caída del muro y la implo-

la inexistencia del calentamiento

sión de la URSS, la restauración del

global; del gobierno mundial de

capitalismo en Europa Oriental que

los más ricos, en cierto sentido ver-

creó nuevas periferias, la crisis de

sión actual del “ultraimperialismo”

la deuda externa en América Lati-

de Kautsky; adeptos a la Tierra pla-

na, …) pero también el desarrollo

na, al “Diseño Inteligente”, etc.).

de otras experiencias (en especial

en el Sudeste asiático, en China,

La crisis del 2007-09 ya fue una

Vietnam, aunque con característi-

mega-crisis a la que condujo el neo-

cas diferentes) en el contexto del

liberalismo globalizado y tras ella

mercado mundial bajo hegemo-

está claro que el capital no tiene al-

nía neoliberal globalizadora, ha

ternativa que no sea la intervención

significado la vigencia del modelo

masiva del Estado para mantener

económico, y también del corre-

el statu quo a costa del conjunto

lato político y cultural. Porque la

de la sociedad, cuando el neolibe-

contraparte política de semejante

ralismo explota (inevitablemente)

modelo es el autoritarismo y se ci-

en crisis. Frente a la pandemia se

menta en una hegemonía cultural

mantuvo por sobre todo la prima-

(una cultura de masas homogenei-

cía del capital, y después, también.

zante) donde son fundamentales el

Es decir, se pasa de un tipo de in-

consumismo hedonista sinsentido,

tervención del Estado decidida en

el ultra-individualismo egoísta, la

el contexto neoliberal3 (desregula-

atomización social, pero también

ción, achicamiento, rebaja de im-

3/ Gramsci, en crítica a la ideología libre-cambista, decía: “Es necesario convenir que el liberalismo es también una «reglamentación» de carácter estatal, introducida y mantenida por vía legislativa y coercitiva. Es un acto de voluntad consciente de los propios fines y no la expresión espontánea, automática, del hecho económico.

El liberalismo, por lo tanto, es un programa político destinado a cambiar, en la medida en que triunfa, el personal dirigente de un Estado y el programa económico del mismo Estado, o sea a cambiar la distribución de la renta nacional” (Gramsci, 1975). Esta observación desmitifica el tinglado ultra-liberal (de los Thatcher-Reagan-Pinochet-Videla y, en la actualidad, de los Milei-Bolsonaro-Kast etc.).

44

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha puestos, recortes de gasto social

extensión que alcanzan las for-

y de personal, privatizaciones, …)

mas de lumpen-acumulación en el

a otro tipo de intervención masi-

mundo actual (tráfico de armas, de

va, más próxima al salvataje de

drogas, de personas, corrupción,

inspiración keynesiana, pero siem-

…). Más aún, pese a las crisis ge-

pre con el norte impuesto por el

neradas y los límites evidentes, el

gran capital. Por lo tanto, la globa-

neoliberalismo se sigue imponien-

lización neoliberal efectivamente

do, lo que crea un ambiente de

ha conducido a “una era de una

crisis continuas, guerras, angustia,

oligarquía global” (OXFAM) cuyo

tribulación sin opciones, compe-

interés se plasma en la política

tencia exacerbada, híper-consumo

económica ejecutada en los gran-

sinsentido, sumado al racismo, la

des centros de decisión.

xenofobia, y demás, es decir un

ambiente violento, de decadencia

Pero el capitalismo planetario

(de guerras que pueden ser apo-

no devino en un mundo próspe-

calípticas, de quema de la selva

ro, feliz y satisfecho (como se pro-

amazónica, de minería ilegal, de

metía). Al contrario, el capital sin

tala de bosques, por la lógica cor-

cortapisas ha impuesto el capita-

toplacista de la ganancia, de acu-

lismo salvaje ante la derrota del

mulación por desposesión, de sú-

movimiento de los trabajadores,

per-explotación, de hipertrofia de

desde la Thatcher hasta los Pino-

la esfera financiera, …). Ante ese

chet o Videla; ante el retroceso

panorama no constituyeron alter-

del reformismo socialdemócrata,

nativa la emergencia de gobiernos

convertido en otra ala del “Partido

“progresistas” que se quedaron

del Orden” con un programa cada

cortos, pues nunca se plantearon

vez más neoliberal con matices

una ruptura sistémica (aunque

“sociales” paulatinamente más te-

entre ellos existen matices impor-

nues; ante la restauración del ca-

tantes); incluso la aparición de los

pitalismo que en buena parte ha

BRICS la lideran países indudable-

significado erigir nuevas periferias

mente dependientes (Brasil, Sudá-

(Europa Oriental) con regímenes

frica, incluso la India con sus extre-

entregados al capital, incluso fuer-

mos de subdesarrollo), pero Rusia

temente autoritarios; ni qué decir

ya es otra cosa por ser una enor-

sobre la acentuación de la depen-

me potencia militar aunque prima-

dencia y la corrupción (y hasta en

rio-exportadora con un capitalis-

muchos casos la dictadura) en la

mo oligárquico, y China se sale de

generalidad de la periferia; o la

la regla porque los capitalistas no

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

45

Andrés Rosero E.

tienen el poder político, lo que ha

yecto histórico como un “sentido

llevado a un modelo de transición

común” introyectado, como ho-

de una economía de mercado con

rizonte vital, como dirección es-

cimientos socialistas (Katz, 2024a).

piritual y moral, como dirección

histórico-cultural (Gramsci) está

El capitalismo “occidental” está

progresivamente mermada por la

atrapado por su incapacidad para

multiplicidad de crisis que confi-

relanzar la economía (dados los in-

guran su crisis civilizatoria. Mismas

tereses oligárquicos); de incorpo-

que cuestionan su teoría sobre la

rar a amplias masas no digamos al

realidad5; que impugnan la viabili-

consumo ni siquiera a la economía

dad de su proyecto utópico (indivi-

(informalidad, desempleo/subem-

dual o colectivo) y el horizonte que

pleo masivos, …), en especial en

plantea, esto es, la integración al

la periferia, pero muy presentes

círculo de los “exitosos” propieta-

como amenaza de exclusión en la

rios del capital y detentadores del

vida cotidiana en los países cen-

poder; crisis que disuelven el sen-

trales, lo que devela lo ilusorio (y

tido de vida que procura construir

discriminador) de la promesa del

y la guía para la acción individual

“emprendimiento”, pero también

y colectiva que pretende erigir (en

del hiper-consumo, del ultra-indi-

el pensamiento, en el deseo y en

vidualismo, etc. Es decir, el capita-

la praxis), más aún en un mundo

lismo “occidental” tras 40 años de

donde la pobreza y la desigualdad

neoliberalismo muestra síntomas

se extienden. Es más, el capitalis-

de decadencia (Trump, presidente

mo neoliberal pretende racionali-

electo/emperador del mundo -mi-

zar la exclusión y solo puede pro-

sógino, racista, corrupto, evasor,

meter sueños-al-revés, pesadillas

delincuente convicto, tramposo,

consumistas e individualistas, con

etc.- la personifica4) y de crisis de

sociedades inmersas en la lucha

hegemonía político-cultural pues

por la supervivencia. No busca (no

la capacidad de imponer su pro-

puede) integrar a la mayoría de

4/ Lo que recuerda y se asemeja (salvando las distancias) a otras experiencias históricas, como la romana, en la que la decadencia fue personificada por famosos emperadores como Nerón o Calígula, con todo lo que esto significa…

5/ Por ejemplo, que la economía capitalista tiende espontáneamente al equilibrio estable, que tal equilibrio corresponde a la plena utilización de los recursos cuya asignación es óptima. O que los agentes económicos, individuos aislados ultra-egoístas, que se bastan consigo mismos, solo buscan maximizar su propio bienestar y trascienden toda ubicación histórico-estructural. O que el libre juego de la oferta y la demanda espontáneamente organiza la economía (vía mano invisible) y la misma sociedad (el Estado, las instituciones etc.).

46

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha la población, justifica la exclusión

Para el gran capital, la política

(ideología de mercado exacerba-

es parte de su ejercicio de cons-

da, darwinismo social, “emprendi-

trucción hegemónica y en ella

miento”, etc.). Pero todo esto solo

juega para reproducir su dominio

pone en entredicho la eternidad

consensual + coercitivo, por lo que

del capitalismo, su solidez contem-

no renuncia a ninguna opción. En

poránea y su viabilidad histórica.

épocas de defensiva estratégica,

por ejemplo, en la segunda pos-

El crecimiento del populismo guerra (claro que para evitar perde extrema derecha y/o del derlo todo) el gran capital apostó neofascismo

al acuerdo con los trabajadores y a

las concesiones que se tradujeron

En el contexto descrito, el

en políticas estatales y redistribu-

extremismo de derecha y/o la

tivas para fortalecer la demanda

fascistización es un correlato de

efectiva, mismas que llevaron a

la crisis civilizatoria. La crisis de

la “Edad de Oro” del capitalismo

hegemonía se expresa en la de-

con una importante estabilidad

cadencia de las formas democrá-

relativa. En períodos de inestabi-

ticas (incluso burguesas), pues

lidad, el gran capital explora otras

esos mecanismos progresiva-

alternativas, como sucedió en las

mente se vuelven más manipu-

potencias de Eje, potencias impe-

lación, recurso a las emociones,

rialistas emergentes donde se im-

a los miedos propagados, a los

pusieron dictaduras fascistas y/o

prejuicios inoculados (racistas,

el militarismo para conquistar su

sexistas, culturalistas) y cada vez

espacio en el mundo, lo que a la

menos participación informada,

final condujo a la guerra.

sobre programas y propuestas. El

recurso a la violencia (simbólica o

En el contexto actual, las élites

física), peor aún a la guerra, siem-

burguesas giran a favorecer pro-

pre demuestra debilidades de

puestas populistas extremas (an-

hegemonía. Esto, por supuesto,

ti-migrantes, racistas, machistas,

responde a la resistencia y la mo-

…) por su propia necesidad ante

vilización que la crisis civilizatoria

los meandros de la crisis civilizato-

provoca y a la incapacidad de la

ria, para mantener su hegemonía

clase dominante para construir

en ese contexto. El recurso al auto-

una alternativa más allá del neo-

ritarismo por el gran capital (en sí

liberalismo (Rosero, 2020).

mismo un síntoma de crisis de he-

gemonía) se complementa con las

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

47

Andrés Rosero E.

formas actuales de control social

precarización laboral, que incluye

(espionaje, seguimiento y demás,

las políticas anti-migrantes pues

con las tecnologías contemporá-

aumentan su inestabilidad; gasto

neas: internet, cámaras, teléfo-

del Estado para la investigación,

nos, inteligencia artificial, etc.) y

para infraestructura, para las ar-

de divulgación propagandística y

mas, pero también para rescates,

(de)formación político-ideológica

para eludir las crisis; etc. Porque

(redes sociales, celulares, …) y se

lo que finalmente es relevante no

complementa con la avidez por

es el modelo teórico ni el discurso

posicionar temas y mitos retrógra-

político, sino la praxis que asume

dos y ahogar las conquistas demo-

favorecer la lógica de la ganancia.

cráticas, en ejercicios de “autorita-

El gran capital está dispuesto a

rismo reaccionario” (Katz, 2024b).

apoyar ese discurso manipulador y

Aquellas propuestas extremistas

simplificador porque elude/ encu-

son útiles para legitimar un neo-

bre/ resiste el análisis riguroso del

liberalismo crepuscular desde un

capitalismo actual y las causas es-

abordaje superficial/ apariencial/

tructurales e históricas de la crisis,

prejuiciado de las contradicciones

y, por eso mismo, evita/ confron-

del capitalismo neoliberal, desde

ta las propuestas disruptivas de

la cultura conservadora y racista,

transformación social y de avance

pero también desde la atomiza-

democrático.

ción social y la exclusión, desde el

miedo y los prejuicios construidos,

Ese movimiento en “las al-

desde la desigualdad y la pobreza,

turas” se complementa con las

para enganchar con aquel “senti-

derrotas, los desencantos, los re-

do común” introyectado, simplista

trocesos que sufren los sectores

y demagógico, pero muy potente

populares y las limitaciones de

a la hora de construir universos

las alternativas que han logrado

subjetivos manipulados capaces

posicionar. Las formaciones refor-

de movilizar a amplios sectores de

mistas, socialdemócratas, en es-

la población en favor del gran ca-

pecial las más institucionalizadas,

pital. Además, la burguesía trans-

devienen en un ala del Partido

nacional se garantiza un programa

del Orden (como se señaló) o un

económico que le favorece: rebaja

ala del partido-cártel (Katz-Mair,

de impuestos; subsidios del Esta-

2022) que ejecuta el programa

do a la inversión; proteccionismo;

neoliberal, pues no cuestionan las

control y resguardo para su pro-

políticas hegemónicas del Estado

piedad –material e intelectual–;

con “políticas alternativas”, sino

48

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha que las elecciones se reducen a

la posibilidad contestataria y la

escoger sobre la “capacidad de

necesidad de un proyecto históri-

gestión” de aquella estrategia

co anti-capitalista, a tal punto que

dominante. Esto genera en esa iz-

no logra construir un programa al-

quierda institucionalizada un aleja-

ternativo al neoliberal, o si lo con-

miento de sus bases tradicionales

sigue no deja de reproducir una

(en general, de los trabajadores/

mentalidad reformista (keynesia-

as) y un discurso que relativiza la

na) y/o autoritaria (estalinista).

contradicción capital-trabajo, se-

gún sostiene Bernie Sanders en el

Esa carencia de proyecto estra-

caso estadounidense6. Pero tam-

tégico, esa renuncia a un progra-

bién ha pasado que, en un mun-

ma alternativo, lleva a la ausencia

do bajo la hegemonía del capital,

de representación, al vacío políti-

las formaciones institucionalizadas

co que, como es sabido, no pue-

de izquierda (e incluso aquellas sin

de mantenerse. La política huye

tal antecedente pero que rápida-

de él, por lo que va a ser ocupado

mente buscan mimetizarse) para

por otros actores, por otros rela-

llegar al poder negocian y se asi-

tos, por otros intereses. Peor aún

milan; recortan su programa a “lo

si hay una política oportunista, in-

posible”; reciben financiamientos,

cluso transando la lucha social a

cargos, empleos de ese mismo

cambio de ventajas de corto plazo

Estado (ver Katz-Mair, 2022); etc.

y/o personales, que termina por

Con lo que si llegan a ser gobier-

subordinar el movimiento de ma-

no no solo no plantean un cambio

sas al interés del capital. Esa debi-

profundo, sino que asumen el pro-

lidad desde la izquierda, empuja a

grama neoliberal con matices o

los sectores subordinados (traba-

representan a fracciones de la cla-

jadores, incluso migrantes, cam-

se dominante en ascenso (muchas

pesinos, depauperados en desem-

veces en experiencias autoritarias,

pleo/subempleo, marginalizados,

atravesadas por la corrupción –

informales, …) a buscar otras op-

método para su acumulación ori-

ciones de representación política a

ginaria– y/o degeneradas buro-

la derecha (ver Selfa-Smith, 2024).

cráticamente). En ese proceso de

Pero tales opciones también se

asimilación institucional se pierde

nutren del miedo de sectores me-

6/ “No debería sorprendernos que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora lo ha abandonado a él”. Ya que tal partido es manejado por grandes intereses económicos (Sanders, 2024) y ha buscado, más bien, representar dichos intereses (Selfa-Smith, 2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

49

Andrés Rosero E.

dios a perder lo poco que tienen

ción y derroche, las monarquías y

en la crisis, ante el riesgo del des-

aristocracias; reivindicar el indivi-

empleo y de la pobreza. Esas op-

dualismo egoísta para reafirmar la

ciones de derecha construyen la

atomización y el acceso segmen-

crítica parcial/ encubridora/ apolo-

tado al híper-consumo; hablar del

gista del capitalismo: culpar a los

“éxito” individual en sociedades

migrantes de la falta de empleo y

con gigantesca concentración de

de los problemas económicos (no

la riqueza y enorme propagación

al capitalismo); poner énfasis en el

de la pobreza;…

racismo o la misoginia para man-

tener/ justificar la sociedad segre-

La última vez que se produjo

gada, con grandes privilegios para

una escalada de la extrema dere-

la élite; el énfasis en el ultra-nacio-

cha racista en el mundo (en res-

nalismo xenofóbico para construir

puesta a las condiciones tras la I

identidades desde el odio al otro,

Guerra Mundial, a la gran depre-

al diferente, que incluyen reivindi-

sión, a las necesidades del capital

cación del pasado imperial o mí-

monopólico) terminó en la brutal

tico; hacer del culto al capital, al

decisión política de la “solución

egoísmo, al ultra-individualismo,

final” (el genocidio masivo y sis-

un elemento ideológico central

temático) y su puesta en práctica

(en algunas variantes tipo Milei),

en los campos de muerte y/o en

al eludir sus consecuencias, la po-

la “guerra de exterminio” librada

breza y desigualdad inevitables,

contra pueblos enteros bajo la

las crisis, la guerra, etc.; aunque en

reivindicación de ampliar el “es-

otras posiciones se recoge cierta

pacio vital” del pueblo superior.

crítica como parte de un discurso

Es decir, el racismo, la xenofobia

demagógico (hasta crean sindica-

pueden llevar a la cosificación, a

tos, por ejemplo Vox) pues desde

la deshumanización de los “otros”

el poder no tendrá ningún efecto

(diferentes, “de color”, extranje-

real; reivindicar a los “emprende-

ros, inmigrantes,…) tan extrema

dores” para justificar subsidios,

que justifica su persecución/ en-

recortes de impuestos, proteccio-

cierro/ tortura/ expulsión/ aniqui-

nismo, en favor del capital mono-

lamiento.

pólico; asumir el discurso de la

“meritocracia” en sociedades pro-

Una muestra contemporánea

fundamente desiguales y exclu-

de esa justificación deshumaniza-

yentes para encubrir las enormes

dora es el genocidio protagoniza-

fortunas, los extremos de ostenta-

do por Israel contra el pueblo pa-

50

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha lestino (BBC, 2023). El Ministro de

dial. Aparentemente asistimos a la

Defensa, Yoav Gallant, para justi-

emergencia conflictiva de un mun-

ficar las medidas militares extre-

do multipolar, no solo la disputa

mas dijo: “Ordené un asedio total

multidimensional con China, sino

sobre la Franja de Gaza. No habrá

la guerra con Rusia por intermedio

electricidad, ni alimentos, ni gas,

de terceros en Ucrania, el genoci-

todo está cerrado. Estamos lu-

dio del pueblo palestino auspicia-

chando contra animales humanos

do por el imperio, la locura gue-

y actuamos en consecuencia” (Pú-

rrerista que acerca al planeta a la

blico, 2023). La BBC ha recopilado

III Guerra Mundial. El crepúsculo

las expresiones de los responsa-

de los dioses siempre implica de-

bles israelíes que deshumanizan

cadencia y resistencia violenta.

a sus adversarios para justificar el

asesinato masivo, el bombardeo

Entonces, si bien la clase do-

sistemático de niños/as y mujeres

minante no logra generar un pro-

(civiles no combatientes) (BBC,

yecto alternativo, los sectores do-

2023, 2024a), tal como hizo la pro-

minados vienen de una derrota

paganda nazi declarando a pue-

histórica (caída del muro de Ber-

blos enteros como “untermensch”

lín, disolución de la Unión Sovié-

(“subhumanos”). No en vano la

tica, restauración del capitalismo);

Corte Penal Internacional ha emi-

pero además han sufrido la ofensi-

tido órdenes de detención en con-

va planetaria del capital contra el

tra del Primer Ministro, Benjamín

trabajo, tanto en los centros como

Netanyahu, y del ex-Ministro de

en las periferias; también la glo-

Defensa, Gallant, por crímenes

balización neoliberal7. Y no logran

de lesa humanidad y crímenes de

reconstruir un proyecto alternativo

guerra (RT, 2024).

de sociedad y de vida.

Pero todo esto se da en un

Pero no todo está perdido. Hay

contexto de crisis de la hegemo-

sectores de la izquierda progresis-

nía unipolar norteamericana, he-

ta que han sido regularmente con-

gemonía global que se consoli-

sistentes, pese a los límites de sus

dó tras el fin de la Guerra Fría y

políticas, como ha demostrado el

la disolución del mundo bipolar

Frente Amplio uruguayo y quizá

heredado tras la II Guerra Mun-

el MAS boliviano pese a sus con-

7/ “La Globalización no es nueva. Nosotros en el Tercer Mundo estamos muy familiarizados con ella. Acostum-brábamos llamarla Colonización” (Vandana Shiva).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

51

Andrés Rosero E.

tradicciones internas que, por eso

para un accionar independiente

mismo, mantienen importante cre-

terminan siendo muy reducidos,

dibilidad pues representan a fuer-

si no se disputan las concepcio-

tes movimientos de masas, conso-

nes, las propuestas y las accio-

lidan partidos de izquierda legal

nes desde los/as oprimidos/as y

con un programa reformista (lo

explotados/as. En una Europa en

cual es su límite más importante)

retirada de su antiguo rol prepon-

pero sin embargo en buena parte

derante, sometida a los designios

han logrado eludir la corrupción

políticos de EEUU, dependiente

(que en otros casos ha significado

en lo económico (más aún, en el

su escarnio). También la izquierda

campo energético, resultado de la

francesa consiguió construir un

guerra de Ucrania), condicionada

espacio de unidad frente al avan-

militarmente, las formaciones de

ce de la extrema derecha, lo que

extrema derecha y/o fascistoides

además significó la elaboración

no representan sino una alternati-

común de un programa desde esa

va para el capital transnacional en

perspectiva, desde los sectores

el contexto de la crisis civilizatoria,

populares y su multiplicidad. Un

de la crisis de las formas democrá-

programa con profundas reformas

ticas, que podría devenir en crisis

democráticas, “un programa radi-

de la dominación.

cal para reconstruir la deteriorada

democracia francesa”, y con una

En las periferias, las opciones

perspectiva de transformación so-

de extrema derecha resumen el

cial que busca afectar al gran ca-

interés estratégico del dominio

pital (Stetler, 2024). Un logro sin

imperialista, de la oligarquía trans-

duda muy importante.

nacional, asumido por sectores ca-

rentes de un horizonte autónomo,

Conclusiones

dispuestos a cualquier desmesura

en su práctica de sometimiento.

El crecimiento de las formacio-

De allí los Zelensky, extrema de-

nes de extrema derecha debe en-

recha peón para la guerra, vasa-

cender las alarmas, por la historia

llo del interés imperialista hasta

pasada que reactualizan y por el

el punto de ofrecerle billones de

futuro oscuro y violento que en-

dólares en recursos de su país (ver

carnan.

France 24, 2024), o los Milei, ex-

trema derecha títere/tuerca para

En un mundo unipolar bajo

el ajuste salvaje.

la tutela de EEUU, los márgenes

52

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha En América Latina tenemos

abandera de anti-cártel (contra la

una larga historia de invasiones,

“casta”, como decía Milei), contra

intervenciones armadas o no,

las políticas hegemónicas hasta

golpes de Estado y demás, como

ese momento, naturalmente para

para que nos llamemos a enga-

terminar dando otra legitimidad

ño. Ya Simón Bolívar, tan tempra-

a las políticas del partido-cártel

no como en 1829, de forma cla-

(neoliberalismo) y otras (anti-mi-

rividente escribió: “Los Estados

grantes, proteccionismo, etc.). Si

Unidos parecen destinados por

la izquierda no enfrenta al capital,

la Providencia a plagar la Amé-

no responde a las necesidades de

rica de miserias en nombre de

los/as trabajadores/as y demás

la libertad”. La extrema derecha

sectores populares. Por lo que es

es la representación política de

imprescindible trabajar por opcio-

los intereses pro-imperialistas. Es

nes que constituyan el interés es-

la forma política de sectores de

tratégico de los sectores popula-

una clase dominante sin proyecto

res y medios, de todas las etnias,

propio, asociados/ subordinados

de todos los géneros, con inde-

a dicho capital transnacional, en

pendencia del capital. Hay que

general reducidos a burguesías

construir un proyecto que vuelva

“compradoras”.

a concitar corazones y mentes,

que de nuevo organice la volun-

El alejamiento de la izquierda

tad y se arme de sentido histórico,

de su base social, la práctica in-

que se dote de una comprensión

consistente, el desgaste en el ejer-

crítica de la realidad, que recoja

cicio del poder (sin afectar estra-

los sueños de los/as oprimidos/

tégicamente al gran capital), lleva

as y explotados/as, que constru-

a la decepción, al debilitamiento.

ya un modo de vida alternativo,

Así, la extrema derecha se puede

para plantear un desafío histórico

presentar como el “cambio”, se

y mundial al capital.

Bibliografía

Agencia Anadolu (AA) (2020). Trump ataca a la farmacéutica Pfizer y a la FDA por retener información sobre la vacuna contra la COVID-19 en https://www.aa.com.tr/es/mundo/

trump-ataca-a-la-farmac%E9utica-pfizer-y-a-la-fda-por-retener-informaci%F3n-sobre-la-vacuna-contra-la-covid-19/2038922# (12/11/2020).

Banco Mundial (2024). Producto Interno Bruto Mundial. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

53

Andrés Rosero E.

Banco Mundial (2024a). Deuda del Gobierno Central como porcentaje del PIB. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.DOD.TOTL.GD.ZS?locations=US

Banco Mundial (2024b). Masa Monetaria. Disponible en: https://datos.bancomundial.

org/indicador/FM.LBL.BMNY.CN?locations=US

BBC (2023). “La población entera de Gaza está siendo deshumanizada” en https://www.

bbc.com/mundo/articles/cd1714m9p77o (1/11/2023)

BBC (2024). Cómo la brecha entre las buenas cifras macroeconómicas y la economía familiar ayuda a explicar el triunfo de Trump en https://www.bbc.com/mundo/articles/

c87xe2wq3j1o (12/11/2024).

BBC (2024a). “Durante un año en Gaza se informó de la matanza cada día en promedio de 40 niños y niñas. Esta es una guerra contra los niños” en https://www.bbc.com/

mundo/articles/c3rl7qnxlz7o (9/10/2024).

BLS (US Bureau of Labor Statistics) (2024). Bases de datos, tablas y calculadoras por tema.

Recuperado de: https://data.bls.gov/pdq/SurveyOutputServlet Bolívar, S. (1829). Carta del Libertador Simón Bolívar al Coronel Patricio Campbell, fe-chada en Guayaquil, 5 de agosto de 1829 en http://www.archivodellibertador.gob.ve/

escritos/buscador/spip.php?article3309

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020). Impacto del COVID-19 en la economía de los Estados Unidos y respuestas de política. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/45981-impacto-covid-19-la-economia-estados-unidos-respuestas-politica (Agosto 2020).

Curvo (2024). Evolución del promedio industrial Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq en https://curvo.eu/backtest/es/comparar-indices/dow-jones-industrial-average-vs-nas-daq-100-vs-sp-500?currency=usd

France 24 (2024) Zelenski revela al Parlamento ucraniano el “plan de victoria” en https://www.france24.com/es/europa/20241016-zelenski-revela-al-parlamento-ucraniano-el-plan-de-victoria-en-qu%C3%A9-consiste (16/10/2024).

Gramsci, A. (1975). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno.

México: Juan Pablos Editor.

Husson, M. (2009). Finanzas, hipercompetencia y reproducción del capital. En VVAA, Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial (pp. 249-277). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Katz, C. (2024a). Conceptos para explicar la transición hegemónica en https://katz.lahai-ne.org/conceptos-para-explicar-la-transicion-hegemonica/ (18/11/2024).

Katz, C. (2024b). Sintonías y discordancias de Milei con la Derecha Mundial en https://

www.cadtm.org/Sintonias-y-discordancias-de-Milei-con-la-Derecha-Mundial Katz, R. - Mair P. (2022). Democracia y cartelización de los partidos políticos. Madrid: Los libros de la catarata.

KFF Health News (2020). COVID-19: las farmacéuticas elogiadas por Trump mandan dinero a Biden en

54

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Crisis civilizatoria y auge de la extrema derecha https://kffhealthnews.org/news/covid-19-las-farmaceuticas-elogiadas-por-trump-mandan-dinero-a-biden/ (9/10/2020).

OXFAM (2016). Una economía al servicio del 1% en https://www.oxfam.org/es/informes/

una-economia-al-servicio-del-1

OXFAM (2024a). DESIGUALDAD S.A. El poder empresarial y la fractura global en https://

www.oxfam.org/es/informes/desigualdad-sa

OXFAM (2024b). Multilateralism in an era of global oligarchy en https://www.oxfam.org/

en/research/multilaterialism-era-global-oligarchy

Parker CF - Stern EK (2022). The Trump Administration and the COVID-19 crisis: Exploring the warning-response problems and missed opportunities of a public health emergency. Public Adm. 2022 Mar 29:10.1111/padm.12843. doi: 10.1111/padm.12843. Epub ahead of print. PMID: 35601345; PMCID: PMC9115435.

Público (2023). El ministro de Defensa de Israel ordena cometer crímenes de guerra en Gaza en https://www.publico.es/internacional/ministro-defensa-israel-ordena-cometer-crimenes-guerra-gaza.html (9/10/2023).

Rosero, A. (2020). Coronavirus y crisis civilizatoria: La pseudo-“normalidad” en el capitalismo de la globalización en Sociología y Política HOY, N° 4 (pp. 24-41). Quito: Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, Septiembre – Noviembre.

RT (2024). La CPI emite orden de detención contra Netanyahu por crímenes en Gaza en https://actualidad.rt.com/actualidad/531188-cpi-emite-ordenes-detencion-netanyahu (21/11/2024).

Sanders, B. (2024). Sanders Statement on the results of the 2024 Presidential Election en https://x.com/BernieSanders/status/1854271157135941698

Selfa, L. - Smith S. (2024). “Es la economía, estúpido” en https://vientosur.info/es-la-economia-estupido-2/ (9/11/2024)

Stetler, H. (2024). El Nuevo Frente Popular francés tiene un plan para gobernar en https://jacobinlat.com/2024/06/el-nuevo-frente-popular-frances-tiene-un-plan-para-gobernar/ (22/06/2024)

Stiglitz, J. (2024). Lo que traería una victoria de Trump a la economía estadounidense en https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-threat-to-us-economy-by-joseph-e-stiglitz-2024-09/spanish (3/09/2024)

Valenzuela, J. (1991). Crítica del modelo neoliberal. México: UNAM.

VOA (Voice Of America) (2020). Trump anuncia la compra de 100 millones de vacunas a Moderna en

https://www.vozdeamerica.com/a/estadosunidos_trump-compra-100-millones-vacunas-moderna/6066832.html (11/08/2020).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

55

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

Sección 2:

Perspectiva Ecuador

REGISTRO ISSN: 2600-593X

56

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

REGRESARON Y CON LÁTIGO

PROYECTOS NEOLIBERALES Y NUEVAS

DERECHAS EN ECUADOR

Cristina Bastidas*

Resumen

Este artículo sostiene que en el Ecuador han existi-

do dos proyectos neoliberales liderados por gobier-

nos de derechas. El primer proyecto neoliberal, que

arranca de forma paralela a la transición democrática,

se caracterizó por intentar articular una democracia

procedimental, con una inclusión mínima y reformas

neoliberales. El actual proyecto vigente tiene como

eje fundamental la ruptura con el pacto inclusivo y

democrático y presenta un rostro punitivista y secu-

ritista. A través de esta comparación se establecen

algunas líneas diferenciadoras para caracterizar el ac-

cionar de las nuevas derechas del Ecuador.

Palabras clave: proyecto neoliberal, gobiernos de derechas, doble transición, nuevas derechas, autoritarismo.

* PhD en Humanidades por la

Universidad de Ámsterdam, do-

cente Universidad Central del

Ecuador.

Correo: mcbastidasr@uce.edu.ec

ORCID: 0009-0002-6072-4177

Fecha de recepción: 12 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 22 de Nov. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

57

Cristina Bastidas

Abstract

This article argues that two neoliberal projects have taken place in Ecuador, both led by past and new right-wing governments.

The first neoliberal project, which emerged alongside the democratic transition, was characterized by an attempt to establish a procedural democracy with minimal inclusion and state neoliberal reforms. The current project, on the other hand, fundamentally breaks with the inclusive and democratic pact that was part of the governance of the first neoliberal reforms. Through this comparison, some distinguishing lines are drawn to characterize the action of the new right-wing groups in Ecuador.

Keywords: neoliberal project, right wing governments, double transition. New right wing groups, authoritarism.

58

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador Introducción

pues se trata de un proyecto que

aunque ha tenido como motor

La nueva fase neoliberal en ideológico la reducción del Esta-Ecuador confirma la contradicción

do se ha servido del Estado para

entre el proyecto neoliberal con el

poder instaurarse. Otros autores

proyecto democrático. La primera

(Assies, Calderón y Salman, 2009

y segunda generación de reformas

Hale, 2005) también lo han estu-

neoliberales se dieron en un con-

diado desde su contradicción de

texto de una democracia procedi-

reducir los derechos sociales y dar

mental y un desplazamiento de la

énfasis en los derechos políticos y

redistribución hacia la diferencia.

culturales.

El proyecto neoliberal vigente en

lo que podríamos denominar su

Tal y como señalan Cuevas, Pa-

segundo ensayo es más autorita-

redes y González (2018) “el neo-

rio e implica una persecución a la

liberalismo implica un complejo

protesta y la disidencia así como

ensamblaje de ideas, racionalidad

una progresiva disolución de cual-

política, procesos y prácticas que,

quier pacto social inclusivo.

por una parte, intensifican la mer-

cantilización de variadas esferas

El neoliberalismo no puede ser

de la vida (sociedad y naturaleza),

entendido exclusivamente como

y produce una desigual regulación

un proyecto económico cuyo fin

de la economía por medio de in-

es la reducción del Estado y de la

tervenciones del Estado” (p. 49).

inversión pública. Se trata además

Es imposible entender la disputa

de un proyecto político y cultural

política, los ciclos estatales y los

presente en América Latina des-

cambios en las orientaciones de

de la transición democrática. Una

las derechas sin vincularlos a los

parte importante de la literatura

proyectos neoliberales que estos

lo ha entendido en estos términos

ponen en marcha. En este senti-

más amplios. Así Block y Somers

do, este artículo estudiará la forma

(2014) hacen énfasis en el compo-

como varían a lo largo de la his-

nente ideológico que encierra el

toria los distintos proyectos neoli-

neoliberalismo como sustento del

berales y cómo las derechas varían

mercado.

en función de estos proyectos.

Por su parte Wacquant (2012)

A diferencia de la fase actual,

enfatiza su carácter político como

el neoliberalismo implementado

detentor de las fuerzas estatales,

en las primeras décadas de la tran-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

59

Cristina Bastidas

sición a la democracia tuvo cierto

2009; Gamarra, 1994). La doble

interés por la política social focali-

transición que sucedió a inicios de

zada y la irrupción de las deman-

los ochenta en Ecuador es un pun-

das de la diferencia, especialmen-

to de partida que explica la coyun-

te de carácter cultural en lo que

tura crítica que vivió este país y los

se conoció como el multi-cultura-

recursos y estrategias utilizados

lismo neoliberal, estos fueron sus

por las nuevas derechas para con-

ejes de gobernanza y pacto social.

tinuar y acelerar el proyecto neo-

El nuevo rostro del neoliberalis-

liberal.

mo, desatado tras la coyuntura

crítica y la incorporación de ciertas

La transición a la democracia

demandas sociales durante la fase

y, de forma paralela, al neolibera-

post-neoliberal, puede ser carac-

lismo implicó un desplazamiento

terizado como un nuevo proyecto

de los derechos sociales que se

de carácter más autoritario.

expandieron en el nacional – de-

sarrollismo ecuatoriano hacia las

Primer proyecto neoliberal: la demandas de la diferencia y la concepción procedimental de democracia procedimiental. Esto la democracia, multiculturalis-engendró una alta fragmentación

mo y focalización

cultural, déficit de la representa-

ción sindical y de trabajadores y

A inicios de la década de los

una irrupción de luchas populares

ochenta, la mayor parte de países

de los sectores excluidos en térmi-

de la región transitaron hacia el re-

nos económicos y en el proceso

torno a la democracia y, al mismo

democrático institucional.

tiempo, hacia una mayor integra-

ción a la economía global a través

La noción de la “doble transi-

de un esquema neoliberal. Transi-

ción” cuestiona los límites de los

ción democrática y neoliberalismo

enfoques de transición y conso-

son dos procesos distintos que

lidación democrática que domi-

confluyeron de forma paralela en

naron la comprensión sobre las

la mayor parte de países de la re-

transiciones de América Latina y se

gión. La “doble transición” hacia

convirtieron en el ámbito teórico

el neoliberalismo y la democracia

en “una de las mayores industrias

ha sido un tema debatido en los

dentro del campo de la ciencia po-

estudios de política económica y

lítica” (Whytehead, 2011, p. 353).

de democracia en Latinoamérica

Conscientes de que a finales de los

(Przeworski, 1991; Assies et al. ,

años setenta, América Latina se en-

60

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador frentaba a una gran transformación

deficitario funcionamiento de las

en sus sistemas políticos y en los

democracias latinoamericanas em-

ámbitos económicos y culturales,

pezó a germinar. Para diferenciarlas

un conjunto de autores cuestiona-

de las democracias consolidadas,

ron los supuestos por los que se

se las llamó poliarquías, democra-

levantaba la teoría de la transición

cias híbridas, democracias repre-

democrática que se centraba es-

sentativas, una serie de adjetivos

pecíficamente en la transición de-

que no paraban de producirse en

mocrática y olvidaba la transición

el campo de la Ciencia Política.

neoliberal que condenaba a esas (Collier y Levitsky, 1997). A pesar de democracias a ser procedimenta-que el riesgo de que estas demo-

les y a la población expresarse por

cracias regresen hacia regímenes

canales no institucionales.

democráticos se había esfumado,

la cuestión en las nuevas democra-

Las transiciones democráticas

cias era su profundidad, su calidad

fueron explicadas de una manera

y su posibilidad de democratiza-

optimista. Los teóricos de la tran-

ción (Agüero y Stark, 1998).

sición democrática pensaban que,

con la reinstalación de las institu-

Tal y como los teóricos de la

ciones democráticas, los países

doble transición lo entendieron,

de la tercera ola podrían superar

las nuevas democracias tenían un

la herencia de desigualdad y ex-

carácter procedimental y al estar

clusión que los caracterizaba. La

combinadas con el esquema neo-

teoría de la transición tenía una

liberal y gobiernos de derechas

preocupación implícita acerca de

que aplicaron las recetas de los or-

los problemas de pobreza y des-

ganismos multilaterales, fallaron al

igualdad. Sin embargo, asumía

ampliar derechos sociales y dar es-

que la rígida estructura de clases

pacio a las poblaciones para pen-

de estas sociedades se transfor-

sar su propio modelo de desarrollo

maría con el restablecimiento de

de forma democrática. Prezewors-

la democracia; es decir, que tras la

ky (1991) identificó una correlación

conquista de derechos políticos se

inversa entre desigualdad y de-

lograrían ejercer derechos sociales

mocracia. De forma similar, Assies,

tal como sucedió en la mayoría de

Calderón y Salman (2009) señala-

los países de Europa.

ron que en los países de América

Latina la doble transición impedía

A pocos años de la transición

la construcción de las alternativas

democrática, la literatura sobre el

diseñadas desde abajo e iba de la

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

61

Cristina Bastidas

mano con una concepción procesal

Uno de los principales resulta-

de la democracia:

dos de la puesta en marcha de las

reformas neoliberales fue la persis-

Una doble transición: hacia la

tencia de la pobreza y el aumento

economía del mercado des-

de la desigualdad, especialmente

regulado, por un lado, y hacia

con la aplicación del Consenso de

la democracia política, por el

Washington. En el periodo com-

otro. Las reformas de los esta-

prendido entre 1990 y 2000, aun-

dos latinoamericanos iniciadas

que hubo un aumento del Produc-

a raíz de las crisis de los años

to Interno Bruto (PIB) en Ecuador,

70 responden a múltiples pre-

los niveles de concentración de la

siones derivadas de los reque-

riqueza subieron a niveles más al-

rimientos del ajuste estructural,

tos que los registrados antes del

así como de las demandas y

retorno a la democracia. El coefi-

luchas de distintos sectores

ciente de Gini,1 que mide la con-

sociales para lograr la demo-

centración de la riqueza, ascendió

cratización. Los ajustes al cam-

de 0.533 (1990) a 0.643 (2000) en

biante orden global incluyen

Ecuador.2

la absorción de algunas de las

funciones del Estado por me-

Las reformas de segunda ge-

canismos transnacionales; el

neración neoliberal intentaron

manejo macroeconómico, por

alterar el patrón instalado a prin-

ejemplo, está cada vez más

cipios de los noventa a través de

orientado por agencias supra-

una cierta focalización de la polí-

nacionales. Así se estrechan los

tica pública y la incorporación de

parámetros políticos de manio-

demandas de la diferencia. El

bra para los gobernantes y se

“desplazamiento de la redistribu-

limitan a priori las posibilidades

ción a la diferencia” (Fraser,1995)

para la construcción de alter-

fue junto a la focalización el meca-

nativas […] Así, la orientación

nismo de gobernabilidad dada la

hacia el libre mercado va de la

conflictividad política en aumentó

mano de un concepto procesal

a inicios del nuevo siglo. Sin em-

de la democracia. (p. 59)

bargo, las reformas de segunda

1/ El coeficiente de Gini mide la redistribución de la riqueza en un país. Un número cercano a cero implicaría mayor igualdad, mientras 1 descifraría una situación de completa desigualdad.

2/ Datos obtenidos de la base de datos de la Comisión Económica para América Latina disponible en: http://

estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp

62

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador generación no lograron parar el

atributo que más le faltaba a las

descontento social de una demo-

nuevas democracias era la garantía

cracia procedimental y un neolibe-

de justicia social. El 65% de Ecua-

ralismo altamente excluyente. La

dor opinaba que la justicia social

tan esperada democracia no había

era el atributo más importante de

logrado solucionar los problemas

una democracia. De forma para-

históricos de exclusión y desigual-

lela, en 2002 se evidenciaban los

dad de las nuevas y nacientes ciu-

niveles más bajos de apoyo al sis-

dadanías.

tema en América Latina; más de la

mitad de los ecuatorianos (52,8%)

Para Gamarra (1994) en algu-

se ubicaron en las tres escalas más

nos países de la región, especial-

bajas, dentro de las siete, de apo-

mente en los más desiguales, la

yo al sistema político.3

combinación de Estados debili-

tados y el aumento de presiones

La expansión de las organiza-

sociales por la adopción de la de-

ciones sociales fue un efecto de

mocracia estaban en el corazón de

los límites de la democracia pu-

las contradicciones engendradas

ramente procedimental que no

en las nuevas democracias (Gama-

expandía derechos sociales. La

rra, 1994). Los gobernantes de las

escasa posibilidad de los grupos

nuevas democracias no podrían

menos privilegiados de la socie-

soportar las demandas sociales

dad de ejercer su ciudadanía de

que surgían por los recortes socia-

manera individual; por tanto, no

les y el aumento de las desigual-

sólo era un signo de democrati-

dades en un esquema institucional

zación desde abajo sino también

debilitado con el neoliberalismo

un problema sistemático de las

(Acuña, 1994, p. 7). Estados dé-

nuevas democracias en condi-

biles, nuevas instituciones demo-

ciones de alta desigualdad. Para

cráticas deslegitimadas y aumento

ejercer el derecho a la voz de la

de presiones sociales, eran pues

misma forma que las élites en la

varias de las contradicciones fun-

institucionalidad democrática, los

damentales de la doble transición.

ciudadanos tenían que hacer ac-

ción colectiva. Wanderley (2007)

La mayoría de la población de

en su estudio concluyó que, para

América Latina (55%) creía que el

las personas con recursos econó-

3/ Datos obtenidos del Barómetro de las Américas (LAPOP), disponible en www.LapopSurveys.org Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

63

Cristina Bastidas

micos limitados, el ejercicio de

procesos de incorporación de de-

los derechos políticos siempre fue

mandas que engendraron los sin-

algo muy difícil de ejercer indivi-

dicatos. Para Rossi en América

dualmente. Los sujetos menos pri-

Latina, los orígenes de la primera

vilegiados aprendieron a sentirse

incorporación se remontan al co-

débiles cuando ejercen sus dere-

lapso de la economía, la ruina de

chos de forma individual y empo-

las economías de Europa occiden-

derados cuando lo hacen de for-

tal y Estados Unidos en la década

ma colectiva. (Wanderley, 2007).

de 1930, y décadas de protestas

acumuladas para su inclusión por

Así, la conflictividad que des-

movimientos populares en la ma-

ata un proyecto neoliberal en un

yor parte de América Latina desde

contexto de democracia termina

finales del siglo XIX siglo (Piven y

limitando los derechos sociales y

Cloward, 1979; Collier y Collier,

políticos por la vía de la democra-

1991; Hobsbawm, 1994). La se-

cia recientemente instaladas. En

gunda incorporación fue un pro-

contextos de alta desigualdad y

ceso de base territorial que suce-

pobreza, la consecución de las po-

dió entre 2002 y 2009 después de

líticas neoliberales diseñadas des-

un período prolongado de desin-

de arriba y con poca legitimidad

corporación de los sectores popu-

erosionaron el proceso democrá-

lares (Rossi, 2019, p. 9).

tico. Como resultado, en algunos

países como es el caso de Ecuador

En el caso de Ecuador este

hubo periodos de altísima convul-

periodo de protestas y deslegiti-

sión o “coyunturas críticas” con

midad de los canales representa-

similares características (Tanaka,

tivos de la democracia que se des-

2009; Rossi, 2019).

ata a finales del siglo pasado, se

caracterizó por una generalizada

Coyuntura Crítica y paréntesis ilegitimidad de los canales demo-Post-neoliberal

cráticos y la irrupción de protestas

masivas que terminaron en inte-

Las coyunturas críticas son pe-

rrupciones presidenciales. En una

riodos de alta convulsión política

década ninguno de los presiden-

por fuera de los canales institu-

tes electos del país pudo terminar

cionales que generan procesos

sus mandatos presidenciales. Los

de incorporación de sectores ex-

gobiernos de Abdalá Bucaram,

cluidos. Collier y Collier (1991)

Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez se

los estudiaron para entender los

vieron interrumpidos por protes-

64

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador tas en donde se aglutinaron de-de los trabajadores en los años

mandas en contra del neoliberalis-

setenta, los estudiados por Rossi

mo y su limitada expansión de los

se dan en un contexto de demo-

derechos sociales y a favor de una

cracias en países poco industriali-

democracia más amplia.

zados. Por lo tanto, en el segun-

do caso no hay organizaciones

La victoria de Alianza País y

de trabajadores, sino sectores

la Revolución Ciudadana sólo se

populares excluidos del sistema

explica a partir de esta coyuntura

neoliberal organizados en nuevos

crítica, cuyos orígenes se demues-

movimientos con base territorial.

tran en las contradicciones de la

doble incorporación hacia la de-

El post-neoliberalismo fue un

mocracia y el neoliberalismo y la

breve paréntesis en la historia del

incoherencia4 de estos dos proce-

Ecuador. A pesar de haber logra-

sos paralelos. Así, en estos térmi-

do una mayor incorporación de

nos se puede entender al proceso

sectores excluidos del primer pro-

ecuatoriano emprendido entre el

yecto neoliberal, no pudo trans-

2006 y el 2018 como una “incor-

formar radicalmente la vigencia

poración de sectores populares”,

del neoliberalismo en el país que

en su intento de reanudar las polí-

ha retornado con claros compo-

ticas sociales, fuertemente despla-

nentes autoritarios que aseguran

zadas durante el neoliberalismo.

un avance más acelerado y un cla-

ro retroceso de los derechos.

Para Rossi (2019), los procesos

de incorporación en América Lati-

Nuevas derechas y segundo

na protagonizadas por las luchas

proyecto Neoliberal: segu-

de los “perdedores del neolibe-

ridad, punitivismo y ruptura

ralismo” han sido “sui generis”.

con la inclusión

A diferencia de los procesos de

incorporación en las coyunturas

Una buena parte de los análisis

críticas estudiadas por Collier y

coinciden en llamar como nuevas

Collier (1991) que se basaban en

derechas al regreso de gobiernos

la incorporación de derechos la-

neoliberales tras ciertas experien-

borales como parte de la lucha

cias post-neoliberales en la Región.

4/ Incoherencia en el sentido de haber convocado a la población latinoamericana a elecciones y al mismo tiempo al obligar a esos partidos políticos a deslegitimarse implementando medidas de corte neoliberal que eran empujados por organismos multilaterales de forma vertical.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

65

Cristina Bastidas

Resulta interesante preguntarnos

ser lo nombra como «capitalismo

sobre el qué las hace nuevas, y

caníbal». Desde su perspectiva, el

cómo se distancian de los gobier-

capitalismo, “al invadir todas las

nos de derecha que surgen tras el

esferas de la vida, pueda destruir

retorno a la democracia. Algunas

sus condiciones de supervivencia

perspectivas coinciden en definir

y, lo que es más importante, nues-

a las nuevas derechas como conti-

tra propia subsistencia y vida”

nuadoras de algunos legados bajo

(Fraser, 2023, p. 19).

el paraguas neoliberal, así como

promotoras de nuevos valores en

En esta fase la apropiación del

respuesta a los cambios sociales

trabajo asalariado ya no es el me-

y políticos de la región. (Patto Sá

canismo de reproducción capitalis-

Motta, 2023; Caldeira Neto, Bro-

ta más importante, especialmente

quetas y Caetano, 2023). Como

en economías como la ecuatoriana

menciona Ruiz (2024) “pese a la

con un 56.2% de la población en

tozuda continuidad” también hay

edad de trabajar que no posee un

algunos elementos novedosos en

empleo pleno (INEC, 2024). Fra-

el comportamiento de las élites y

ser sugiere que hay un movimien-

sus estrategias (p. 59).

to “de la producción de mercan-

cías a la reproducción social” y de

En efecto, las nuevas derechas

la “explotación a la expropiación”

podrían ser la continuidad de un

lo que deriva necesariamente en

proyecto neoliberal, pero se trata

un mayor uso de la violencia. En

de un proyecto neoliberal nuevo,

palabras de Harvey (2005) se trata

inscrito en una fase acelerada del

de un mecanismo de “acumula-

capitalismo global. Este escena-

ción por desposesión”6.

rio se caracteriza por la disputa

en el control de recursos estraté-

El riesgo de nuestra propia

gicos para el futuro a través del

subsistencia y vida es más eviden-

extractivismo legal e ilegal, el

te ahora que nunca en una fase

cambio climático acelerado5 y una

de una capitalismo financiero, es-

desigualdad extrema. Nancy Fra-

peculativo y bajo el accionar de

5/ “Buena parte del planeta ha entrado en una fase en la cual el cambio climático hace que sean cada vez más probables los fenómenos antaño considerados improbables. Es decir, hoy en la Tierra las variaciones impre-vistas y extremas de las temperaturas, del régimen de precipitaciones pluviales (con sus consecuentes se-quías e inundaciones) y de la intensidad del viento” (Bohoslavsky y Broquetas, 2024).

6/ Para David Harvey se trata de una expansión del capitalismo hacia ámbitos antes no mercantilizados y su incorporación como medios de nueva acumulación.

66

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador las nuevas derechas en Ecuador.

para perseguir a partidos, líderes

La muerte en Ecuador y el riesgo

y grupos políticos.

a la vida nunca fue tan evidente

ahora, siendo uno de los países

“En la última década los tri-

con mayor tasa de mortalidad

bunales han adquirido un rol

por la altísima tasa de muertes7

protagónico en la política de

en la pandemia, las negligencias

varios países de América La-

que causan muerte por la falta de

tina. Particularmente en pe-

atención en salud y otros secto-

ríodos electorales, las causas

res en un Estado colapsado y las

anti-corrupción abiertas contra

muertes por violencia que ha lle-

funcionarios ex funcionarios y

vado al país a ser uno de los más

líderes de peso, han marcado

peligrosos en toda la región lati-

la agenda mediática y política”

noamericana.

(Romano, 2020, p.16).

En términos culturales, el nue-

En términos de incorporación

vo proyecto neoliberal tiene un

de las demandas de la diferen-

rasgo de continuidad con las an-

cia, durante la segunda ola de

tiguas derechas. Se inscribe en

reformas neoliberales se dio una

los imaginarios anti comunistas

apertura relativa a estas deman-

como mecanismo de polarización

das por la creación de institu-

política (Patto Sá Motta, 2023).

cionalidad pública para mujeres,

Sin embargo, en esta nueva fase

pueblos y las nacionalidades, mi-

el antiguo enemigo comunista

norías y diversidades y en la asig-

que estaba lejos de la mayoría

nación mínima presupuestaria a

de países de la Región, está pre-

estas demandas.

sente en el rostro de los recientes

gobiernos post-neoliberales o en

En los últimos tres gobiernos

los líderes de los procesos de mo-

que encarnan a las nuevas dere-

vilización social. Así se desarrolla

chas de Ecuador hay una menor

una persecución de las experien-

centralidad a las demandas de la

cias progresistas instauradas tras

diferencia en la esfera pública. Las

la coyuntura crítica haciendo uso

escuelas interculturales bilingües

de mecanismos como el ¨lawfare¨

no fueron repotenciados aunque

y la judicialización de la política

esa fue una de las promesas del

7/ Ecuador llegó a ser el país con mayor número de contagios y muertes per-capita por Covid-19 https://www.

bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52036460

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

67

Cristina Bastidas

gobierno del ex presidente Lenin

breza, que se dieron bajo un

Moreno. También hay menores

esquema de focalización duran-

recursos y apoyos globales para

te la segunda generación de re-

las luchas por la diferencia y las

formas neoliberales, se puede

asignaciones presupuestarias en

argumentar que no son más una

estas carteras ha ido en constante

orientación del nuevo proyecto

detrimento. El gobierno de No-

neoliberal. El Ecuador ha vivido

boa intentó cambiar la Secretaría

en los últimos tres periodos una

de la Mujer por un Ministerio de

disminución de la inversión pú-

Política Criminar y Derechos Hu-

blica de la mano con el notable

manos aunque luego de las pro-

aumento del presupuesto desti-

testas de organizaciones de mu-

nado a seguridad.8 Los últimos

jeres desestimó la decisión. En

tres gobiernos no han cumplido

términos de género, el gobierno

con los aumentos progresivos

de Noboa abiertamente ha perse-

en salud y educación previstos

guido a sus funcionarias mujeres

constitucionalmente.9

Aunque

como su ex ministra, ha irrespe-

las proformas presupuestarias no

tado el voto popular que eligió a

podían aprobarse sin estos incre-

su binomio Verónica Abad como

mentos, el ejecutivo ha impuesto

vicepresidenta. Los pueblos y na-

restricciones a los gastos sociales

cionalidades indígenas han sido

en favor del presupuesto asigna-

procesados como terroristas. Es-

do a seguridad.

tos elementos denotan que el

nuevo proyecto neoliberal de ca-

Adicionalmente, tanto el presi-

rácter autoritario y punitivista no

dente de Ecuador, Daniel Noboa,

tiene más el interés central por la

como sus antecesores han gober-

incorporación de la diferencia y las

nado bajo la figura de estados de

diversidades culturales.

excepción, lo cual también denota

el interés en seguridad y el puniti-

En cuanto a las políticas pú-

vismo en detrimento de otros cam-

blicas de reducción de la po-

pos de la política pública (Rosero,

8/ “Daniel Noboa propuso elevar el gasto de seguridad 214 millones de dólares en 2024. El gasto en seguridad alcanzaría los 3.520 millones de dólares”. (Reuters, febrero, 21, 2024).

9/ La Asamblea envió observaciones a la proforma presupuestaria presentada por Noboa y Noboa no las aco-gió y ratificó la proforma que envío originalmente. Las observaciones hechas por los legisladores se basaban principalmente en que el presidente de la República estaría incumpliendo con la obligación constitucional de incrementar anualmente los presupuestos para salud y educación y otras carteras y la prioridad presupuestaria que se asigna al sector seguridad. (El Universo, 2024).

68

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador 2024). En menos de un año de go-lizados son altamente criminaliza-

bierno Noboa ha decretado cuatro

dos y perseguidos.

estados de excepción10 con el fin

de “reforzar acciones de seguri-

La radicalización de las dere-

dad” argumentando nuevamente

chas en la región y en el Ecuador

“grave conmoción interna y con-

responde en parte a un nuevo

flicto interno armado”. (Cañizares,

“proyecto neoliberal autoritario”

2024). Estos elementos denotan

que en el país se expresa desde

una orientación claramente distinta

el gobierno de Lenin Moreno. El

en las prioridades presupuestarias

mecanismo de gobernanza neoli-

y las formas de resolver la conflicti-

beral en esta nueva fase ya no es

vidad, inseguridad y violencia.

la incorporación de las demandas

de la diferencia, ni la política pú-

Como efecto de estas medi-

blica focalizada como lo fue en la

das, el campo de la movilización

segunda generación de reformas

social se ha visto también afec-

neoliberales en la década de los

tado. Mientras que las protestas

noventa. Las contradicciones en-

sociales protagonizadas por Ecua-

tre el neoliberalismo y la democra-

dor a inicios de siglo generaron

cia que dieron paso a un periodo

interrupciones presidenciales y

de movilizaciones y contestaciones

unificaron a amplios sectores de

al proyecto neoliberal a la entrada

izquierda en contra del primer

de nuestro siglo, se han agotado

proyecto neoliberal. Hoy en día

en esta nueva fase dadas, las me-

hay una “menor oportunidad para

nores estructuras democráticas de

la protesta” (Tarrow, 1997). Bajo

este nuevo proyecto y las posibili-

la figura de estados de excepción

dades para la protesta.

en la que se ha gobernado al país

no existe el derecho a la protes-

Conclusiones

ta. Además de la baja articulación

de las izquierdas, también existe

En este artículo se ha susten-

una progresiva polarización de la

tado que los proyectos neolibera-

sociedad, las clases medias han

les determinan el accionar de las

abandonado el terreno de la pro-

derechas. El neoliberalismo no

testa y los sectores sociales movi-

es solo un proyecto económico

10/ El artículo 165 de la Constitución establece cinco derechos que se pierden en el estado de excepción. 1.

Derecho a la asociación y reunión, 2. La inviolabilidad de la correspondencia. 3. Libertad de tránsito. 4. Derecho a la protesta. 5. Libertad de información.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

69

Cristina Bastidas

es también un proyecto político,

dana encabezado por el ex pre-

cultural, y determina el tipo de de-

sidente Rafael Correa. Durante

mocracia y Estado. En Ecuador

este periodo se contestó al neo-

el esquema neoliberal se empe-

liberalismo en algunos elementos

zó a aplicar con la transición a la

como el aumento importante de la

democracia. Democracia proce-

acción estatal a través de políticas

dimental y neoliberalismo fueron

públicas universales, la reinstala-

dos estructuras que determinaron

ción de los sistemas de planifica-

los primeros años de nuestras na-

ción y un esquema redistributivo

cientes democracias. Esto generó

que redujo desigualdad.

algunas contradicciones y también

oportunidades de contestar a los

Las nuevas derechas de Ecua-

proyectos neoliberales durante

dor en las que se podría agrupar

su primer ensayo. Las organiza-

a los gobiernos de Lenin Moreno,

ciones sociales se pluralizaron en

Guillermo Lasso y Daniel Noboa

un esquema de incorporación de

representan un nuevo proyecto

la diferencia, la oportunidad para

neoliberal más radical y menos

la protesta fue mayor en un con-

democrático. El autoritarismo de

texto democrático. En un inten-

este nuevo esquema neoliberal se

to de gobernanza neoliberal, en

representa en tres cambios funda-

este primer ensayo neoliberal del

mentales. Por un lado, se trata de

Ecuador el esquema incorporó

un proyecto que se inscribe en una

la diferencia en lo que se llamó

nueva fase del capitalismo que ex-

multiculturalismo neoliberal (Hale,

propia y extrae riqueza a través de

2001) y se enfocó en la focaliza-

la desposesión más violenta y no

ción de las políticas públicas para

necesariamente del trabajo asala-

reducir pobreza.

riado (Harvey, 2008, Fraser, 2024).

Si el esquema neoliberal aplicado

La doble transición al neolibe-

con la segunda generación de re-

ralismo y la democracia generó

formas buscó incorporar la dife-

muchas contradicciones. Un pe-

rencia y la focalización las políticas

riodo de alta convulsión política,

públicas para reducir pobreza, en

movilización social e ilegitimidad

una suerte de gobernanza neo-

de las instituciones democráticas

liberal (Weiss, 2010); este nuevo

caracterizó la entrada de siglo en

esquema neoliberal no tiene más

Ecuador. Esta particular coyuntu-

estas orientaciones, su foco está

ra crítica (Rossi, 2019), dio paso al

en la seguridad y el uso de la vio-

gobierno de la Revolución Ciuda-

lencia por un lado y, por otro lado,

70

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador en la propaganda y la acción me-to neoliberal en Ecuador liderado

diática.

por los tres últimos gobiernos se

orienta a vaciar los procesos de-

Finalmente, en este periodo la

mocráticos aún más que el primer

movilización social y las protestas

proyecto neoliberal. Si la doble

que terminaron con interrupciones

transición durante los ochenta y

presidenciales durante la primera

noventa generó contradicciones

fase neoliberal, se han agotado

por la combinación de medidas

como mecanismos de acción so-

neoliberales impopulares y acción

cial y contestación al neoliberalis-

democrática; las nuevas derechas

mo en esta nueva fase. Las últi-

han limitado la acción democrá-

mas protestas han sido altamente

tica, principalmente la realizada

reprimidas por la acción estatal y

más allá del campo electoral, y han

los constantes estados de excep-

logrado un avance en el proyecto

ción impiden el derecho a la aso-

neoliberal autoritario aumentando

ciación y las protestas.

la seguridad, el uso de la violencia

estatal y el miedo a la movilización

En términos generales es posi-

social para poner en riesgo la vida

ble afirmar que el nuevo proyec-

y la propia subsistencia humana.

Bibliografía

Acuña,C. (1994). The Political Economy of Structural Adjustment: The Logic of Support and Opposition to Neoliberal Reform. En Smith, Acuña y Gamarra: Latin American Political Economy in the Age of Neoliberal Reform. Transaction Press.

Agüero, F., y Stark, J. (1998). Fault Lines of Democracy in Post-transition-Latin America.

North-South Center Press.

Assies, W., Calderón, M. A. y Salman, T. (2009). Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado. América Latina Hoy.32(1). https://doi.org/10.14201/alh.2389

Block, F. y Somers, M. (2014) The Power of Market Fundamentalism: Karl Polanyi's Criti-que. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cañizares, A. M. (2024, octubre 3). Por cuarta vez Daniel Noboa decreta estado de excepción focalizado en Ecuador. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.

com/2024/10/03/noboa-decreta-cuarto-estado-excepcion-ecuador-orix

Caetano y Broquetas (2024) The Far- Right Tide Reaches Uruguay. En Las nuevas derechas latinoamericanas: cambios ideológicos y circulación transnacional. NACLA. Recuperado el 10 de noviembre de 2024, de https://nacla.org/nuevas-derechas-latinoa-

mericanas-transnacional.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

71

Cristina Bastidas

Collier, D. y Levitsky, S. (1997). Democracy with Adjectives: Conceptual Innovation in Comparative Research. World Politics, 49(3), 430-451.

Collier, R., y Collier, D. (1991). Critical Junctures and Historical Legacies. Shaping The Political Arena (1), 27-39.

Cuevas, H., González, F., y Paredes, J. 2018. “Neo-liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global”. POLIS 17(49): 5-25.

Fraser, N. (1995). Nancy Fraser: From Redistribution to Recognition? Dilemmas of Justice in a “Post-Socialist” Age. New Left Review (212), 68-93.

Fraser, N (2023). Capitalismo caníbal. Siglo XX Editores.

Harvey, D (2008) Acumulación por desposeción. CLACSO.

Hale, C. R . (2005). Neoliberal Multiculturalism: The Remaking of Cultural Rights and Racial Dominance in Central America . Political and Legal Anthropology Review, 28(1),

10-28. https://doi.org/10.2307/24497680

INEC (2024) Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Bole-tín Primer Trimestree 2024. Recuperado el 11 de noviembre de 2024, de https://www.

ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2024/Trimestre_I/2024_I_

Trimestre_Mercado_Laboral.pdf

Gamarra, E. (1994). Market-oriented Reforms and Democratization in Bolivia. En A Precarious Balance: Democracy and Economic Reform in LatinAmerica. pp. 21-94. International Center for Economic Growth and Overseas Development Council.

Hobsbawm, E. (1994). The Age of Extremes. Time Warner Books Patto Samotta, R (2024). Brazilś XXI Century Anticomunism. En Las nuevas derechas latinoamericanas: cambios ideológicos y circulación transnacional. NACLA. Recuperado el 10 de noviembre de 2024, de https://nacla.org/nuevas-derechas-latinoamerica-

nas-transnacional.

Reuters. (2024, febrero 21). Ecuador propone un alza del presupuesto de seguridad ante la crisis. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/ecuador-propone-un-al-

za-del-presupuesto-de-seguridad-ante-la-crisis/7496732.html

Rossi, F. (2019 ). La segunda ola de incorporación en América Latina: una conceptualiza-ción de la búsqueda de inclusión aplicada a la Argentina. En Pobreza, Desigualdad y Política Social en América Latina (pp.155-194). CAF.

Romano, S. (2020). Lawfare y neoliberalismo en América Latina: una aproximación. Revista Sudamérica, Nº 13, pp. 14-40.

Ruiz, M (2024) Presentación del tema central: elites y derechas en América Latina. Ecuador Debate 22, pp. 57 – 62.

Piven, F y Cloward, R. (1979). Poor People's Movements: Why They Succeed, How They Fail. Pantheon Books.

Salazar, A. (2024, marzo 23). Noboa ratifica Proforma y rechaza observaciones de la Asamblea. El Mercurio. https://elmercurio.com.ec/2024/03/23/noboa-ratifica-profor-

ma-y-rechaza-observaciones-de-la-asamblea/

72

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Regresaron y con látigo: Proyectos neoliberales y nuevas derechas en Ecuador Salman, T. y Assies, W. (2003). Bolivian Democracy: consolidating or desintegrating? European Journal of Anthropology. N. 42, pp.141-160.

SuissInfo Ch. (2024, mayo 21). Gobierno de Ecuador recula en renombrar Ministerio de la Mujer ante críticas de feministas. www.swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/

gobierno-de-ecuador-recula-en-renombrar-ministerio-de-la-mujer-ante-cr%C3%ADti-

cas-de-feministas/78148997

Tarrow, S. (1997) El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política. Alianza.

Valencia, A. M. (2020, marzo 26). Coronavirus: ¿por qué Ecuador tiene el mayor número de contagios y muertos per cápita de covid-19 en Sudamérica? BBC. https://www.bbc.

com/mundo/noticias-america-latina-52036460

Weiss, T. y Thakur, R. (2010). Global Governance and the UN. An Unfinished Journey.

Indiana University Press.

Wacquant (2012) La estigmatización territorial en la edad de la marginalidad avanzada.

Teoría social, marginalidad urbana y estado penal. Pp. 119-134.

Wanderley, F. (2007). Ejercer la ciudadanía. En El Estado del Estado . Informe Nacional de Desarrollo Humano-PNUD.

Weyland, K. (2009). The Rise of Latin America’s Two Lefts: Insights from Rentier State

Theory. Comparative Politics, 41(2), 145-164.

Whythead, L. (2011) Democratización. Teoría y experiencia. México: Fondo de Cultura Ecuatoriana.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

73

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

CREANDO OPORTUNIDADES – CREO:

EL ACCIDENTADO TRÁNSITO ENTRE LA

OPOSICIÓN Y EL GOBIERNO,

EN MENOS DE UNA DÉCADA

Adrián López Andrade*

Diego Aguirre Andrade**

Resumen

* Doctor (Ph.D.) en Historia La-

El movimiento político ecuatoriano Creando Oportuni-

tinoamericana, Maestro en dades (CREO) fue fundado en 2011. En 2013 tuvo su Ciencia Política, Magister en

primera participación en elecciones generales, consi-

Estudios Latinoamericanos con

guiendo el segundo lugar, aunque sin lograr forzar una

mención en Relaciones Interna-

segunda vuelta, pues el oficialismo ganó directamente

cionales, B.A. en Ciencia Políti-

en la primera. En las elecciones de 2017 accedió a la

ca e Historia. Docente-investi-

segunda vuelta con el 28,09% de la votación y logró

gador y exdirector de la Carrera

aglutinar el apoyo de otros importantes sectores, que-

de Ciencias Políticas de la Uni-

dándose en segundo lugar con el 48,84%. Finalmente,

versidad Central del Ecuador.

en 2021, aunque con menos votos absolutos, logró ga-

Correo: arlopez@uce.edu.ec

nar la presidencia de la República con el 52,36%. De

ORCID: 0009-0007-3820-709X

esta forma, apenas diez años luego de su fundación,

este movimiento político de orientación neoliberal lo-

** Politólogo por la Universidad

gró hacerse de la primera magistratura del Estado. En

Central del Ecuador. Especia-

la perspectiva del enfoque competitivo de los partidos

lista Superior en Diseño de

políticos, este vertiginoso tránsito desde la oposición Políticas Públicas y estudiante

al gobierno ofrece una oportunidad analítica para ex-

de la Maestría en Política Com-

plorar algunos aspectos relativos al ciclo de vida de

parada en la Facultad Latinoa-

las organizaciones políticas en los tiempos actuales.

mericana de Ciencias Sociales,

Esto último, se acentúa más, al considerar que CREO

sede Ecuador.

no pudo terminar el mandato de cuatro años, pues el

Correo:

presidente de la República aplicó la llamada “muerte

diaguirreandrfl@flacso.edu.ec

cruzada” –un mecanismo constitucional con el que se

ORCID: 0009-0000-7535-9788

terminan anticipadamente los mandatos del Legislativo

y el Ejecutivo, debiéndose llamar a elecciones anticipadas. En estas últimas, CREO no presentó candidatos.

Fecha de recepción: 15 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 13 de Dic. 2024

Palabras clave: Creando Oportunidades, partidos políticos, ciclo de vida, muerte cruzada.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

74

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década Creating Opportunities: the bumpy

transition between opposition to

government in less than a decade

Abstract

The Ecuadorian political movement Creating Opportunities (CREO) was founded in 2011. In 2013 it had its first participation in general elections, achieving second place, although without managing to force a runoff. In the 2017 elections, it entered the second round with 28.09% of the vote and managed to gather the support of other important sectors, coming in second place with 48.84%. Finally, in 2021, although with fewer absolute votes, it managed to win the presidency with 52.36%. In this way, just ten years after its founding, this political movement with a neoliberal orientation managed to take over the Executive.

From the perspective of the competitive approach of political parties, this dizzying transition from opposition to government offers an analytical opportunity to explore some aspects related to the life cycle of political organizations in current times. This is further accentuated when considering that CREO could not finish the four-year mandate, since the President of the Republic applied the so-called “crossed death” –a constitutional mecha-nism with which the mandates of the Legislature and the Executive end early, requiring anticipated elections. In these, CREO

did not present candidates.

Keywords: Creating opportunities, political parties, life cycle, crossed death.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

75

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

Introducción

de AP, pero sin lograr acceder a la

presidencia y aumentando su re-

El movimiento político ecua-

presentación en la Asamblea Na-

toriano Creando Oportunidades cional. Finalmente, en las eleccio-

(CREO) fue fundado en 2011 e nes de 2021, una década después incluido oficialmente en el regis-de haber sido fundado CREO, lo-

tro electoral en 2012 con la lis-

gró triunfar en los comicios gene-

ta 21. De orientación neoliberal, rales, colocando a Lasso en la pre-esta organización política surgió

sidencia de la República, aunque

durante el predominio de Alianza

nuevamente con un escaso apoyo

País (AP), tras una desestructura-

legislativo propio.

ción del sistema de partidos que

llevó al poder en 2007 a un pre-

El ciclo de vida de los partidos

sidente de la República que no políticos ha sido objeto de estudio presentó una lista de candidatos desde distintos enfoques (Duver-al legislativo nacional, precisa-

ger, 1957; Panebianco, 1980; Hau-

mente como muestra de rechazo a

ghton y Deegan-Krause, 2020).

la “partidocracia”. En 2013, 2017

Con frecuencia, se pone énfasis

y 2021 CREO participó en eleccio-

en el momento de surgimiento

nes generales para la presidencia

de determinadas levas de organi-

y vicepresidencia de la República,

zaciones políticas, lo que las haría

así como para la Asamblea Nacio-

contingentes a coyunturas dadas,

nal, y en 2014, 2019 y 2023 lo hizo

antes que un esquema general de

en elecciones seccionales, es de-

formación de los partidos políti-

cir para autoridades locales de los

cos. El caso de CREO en Ecuador

gobiernos autónomos descentrali-

resulta de gran utilidad analítica,

zados. En 2013, su fundador, Gui-

pues su génesis dio paso a una

llermo Lasso, se declaró líder de la

corta estabilización como partido

oposición al gobierno, quedando

de oposición y a una supuesta y

en un distante segundo lugar en

apresurada maduración al conver-

las presidenciales, con lo que no

tirse en partido de gobierno. Sin

hubo lugar a una segunda vuelta,

embargo, su primer mandato de

y, aunque con menos de una do-

gobierno bien puede ser el últi-

cena de curules comparadas con

mo. La disolución de la Asamblea

la centena de AP, se constituyó en

Nacional por parte del presiden-

la segunda fuerza en el legislativo.

te Lasso en mayo de 2023, a dos

Cuatro años más tarde, llegó a una

años apenas de haber asumido la

segunda vuelta frente al candidato

presidencia, y el llamado a eleccio-

76

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década nes anticipadas, conforme el me-ginoso. Se pasa, a continuación,

canismo de la así llamada muerte

a analizar los primeros años de

cruzada en Ecuador puso en tela

esta organización política, como

de duda la continuidad de CREO.

articulador de oposición, a pesar

De hecho, el movimiento político

de su limitada representación

en las elecciones anticipadas de legislativa. Seguidamente, se ofre-2023 se abstuvo de presentar can-

ce una panorámica sobre el movi-

didatos, incluso al legislativo. Si

miento político una vez que logra

bien para las elecciones de 2025,

hacerse de la primera magistra-

CREO volverá a presentarse en la

tura del Estado, hasta la termina-

papeleta, existen serias dudas so-

ción anticipada de dicho periodo

bre su capacidad de volver a un de gobierno. Al final se muestran rol protagónico, en el mejor de los

conclusiones.

casos, o la de lograr la votación

requerida para sostenerse en el El ciclo de vida de los partidos mediano y largo plazo. Con ello, el

políticos

fugaz paso por el sistema político

que ha tenido CREO sirve para dar

Una pregunta frecuente en el

explicaciones en torno al surgi-

estudio de los partidos políticos

miento de nuevas organizaciones

viene de la política comparada.

políticas de derecha, en particular,

Tiene que ver con las razones por-

pero también sobre todo el espec-

qué difieren entre sí los sistemas

tro político, en general.

de partidos, incluso en países ve-

cinos con elementos comunes en

Este artículo aborda debates su historia, composición social, significativos sobre los partidos

nivel de desarrollo, entre otros.

políticos, en cuanto a su surgi-

Alan Ware (1996) destaca tres en-

miento, su comportamiento y su foques para abordar la discusión: ciclo de vida. Subraya el enfoque

el sociológico, el institucional y el

competitivo más reciente, que en

competitivo. “Mientras que para

cierta medida ha cuestionado las

el institucionalismo temprano la

visiones más clásicas desde el so-

causa de los diferentes sistemas

ciologismo y el institucionalismo

de partidos había que buscarla en

primigenio, y se refiere a los ro-

los sistemas electorales, el enfo-

les definitorios que tiene el papel

que sociológico hacía hincapié en

desempeñado como oposición la importancia de las divisiones en y gobierno, cosa que en el caso

el seno de la sociedad, y especial-

de CREO tiene un camino verti-

mente en las divisiones de clase”

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

77

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

(Ware, p. 287). Ejemplificando di-

Para comprender la naturaleza

chos enfoques están las obras de

de los conflictos entre partidos

Maurice Duverger (1957), por una

es preciso considerar la fun-

parte, y de Seymour Martin Lipset

ción de los temas conflictivos

(1960), por la otra. Para el primero,

explotados por los partidos

el diseño institucional es capaz de

en su lucha por la supremacía.

provocar un determinado tipo de

Puesto que el desarrollo de

sistema de partidos, por ejemplo,

estos temas es un instrumento

el bipartidismo; mientras que para

fundamental para el poder, el

el segundo “la lucha entre parti-

partido que sea capaz de de-

dos es más que nada un conflicto

finir los temas conflictivos ten-

de clases” (Lipset, 1960, pp. 223-

drá todas las posibilidades de

224).

hacerse con el gobierno (Sha-

ttschneider, 1975, p. 73, énfa-

Ambas perspectivas, siguiendo

sis en el original).

a Ware, adolecían de limitaciones,

como centrarse casi exclusivamen-

Este enfoque competitivo tien-

te en las instituciones formales. En

de a presentarse ante el agota-

el caso de los primeros, como en

miento de vínculos más tradicio-

olvidar otros clivajes estructuran-

nales entre el elector y el partido,

tes de las divisiones sociales. Para

a saber, uno material/individual

los segundos, “De hecho”, seña-

o uno basado en solidaridades

la Ware (1996, p. 306), “tanto los

sociales y se expresa en otro fun-

primeros ‘institucionalistas’ como damentado en la gestión política/

los ‘sociologistas’ tendían a excluir

personalidad/imagen (Ware, 1996,

de su ámbito de estudio el papel

pp. 311-312).

desempeñado por los políticos en

tanto que empresarios, en el sen-

Desde este último punto de

tido de ser los creadores de líneas

vista, se puede comprender me-

de divisorias en la sociedad”.

jor las distintas aproximaciones al

comportamiento de los partidos

En esta línea, Eric Schattsch-

políticos en la actualidad. Kaare

neider (1975) arroja luz sobre la

Strom (1990) había condensado

cuestión. Para el politólogo esta-

la propuesta de la tradición de la

dounidense, no hay un orden na-

elección racional en tres tipos de

tural de conflictos que un sistema

partidos: aquellos que buscan el

de partidos pueda venir a reflejar

voto, los que procuran los cargos

o representar. A decir suyo:

públicos y los que acometen las

78

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década políticas. Se trata de una clasifi-nales e institucionales”– puede ser

cación de corte analítico, pues en

extrapolado a otros sistemas de-

la práctica las organizaciones po-

mocráticos presidencialistas mul-

líticas persiguen más que uno de

tipartidistas, a sabiendas de que

estos fines de forma simultánea,

tienden a ser más fluctuantes.

aunque el orden de prelación y el

énfasis varían.

El caso ecuatoriano se presen-

ta como particularmente llamativo

El politólogo noruego recono-

en este sentido, en vista de una

cía, además, que la conducta de

acelerada dinámica de cambio

los partidos está restringida por

tanto en el sistema de partidos

factores organizacionales e insti-

per se, cuanto en sus modos de

tucionales propios de determina-

apelación a un electorado crecien-

do sistema político, en general, y

temente fluido. Angelo Panebian-

del sistema de partidos, en par-

co (1982) había propuesto, para

ticular. Posiblemente un término contar con un análisis dinámico de más adecuado que “restringir”,

los partidos políticos, estudiarlos

sin embargo, sea “habilitar”, en la

siendo conscientes de su mode-

medida en que los marcos institu-

lo originario cuanto de su institu-

cionales modulan conductas tanto

cionalización. Lo primero subraya

a través de incentivos positivos una impronta de origen, que bien como negativos, y que, recordan-puede hacerse eco de las palabras

do a Schattschneider, los mismos

de Duverger (1957, p. 15): “del

políticos inciden sobre las con-

mismo modo que los hombres

diciones habilitantes de las que conservan durante toda su vida la hablamos; no solo acatan reglas,

huella de su infancia, los partidos

sino que también participan en su

sufren profundamente la influencia

creación y modificación.

de sus orígenes”, mientras que lo

segundo enfatiza el modo en que

Si bien el modelo de Strom

resuelve ciertos dilemas en busca

(1990, p. 120) está diseñado ex-

de un equilibrio que da paso a su

presamente para lo que denomi-

estabilización y, posteriormente,

na “democracias parlamentarias le permite madurar, para lo cual avanzadas”, el supuesto de base

debe ajustar sus elementos inicia-

–que “los líderes de partido son les para sostenerse en el tiempo.

agentes racionales, pero que en-

fatizan en las restricciones impues-

En otras palabras, alude a un

tas por los contextos organizacio-

ciclo de vida de los partidos po-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

79

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

líticos. “La consecuencia es un ron nuevas organizaciones políti-estadio de madurez, relacionada

cas con alcance nacional como el

con el sistema natural, donde los

Partido Sociedad Patriótica (PSP) y

incentivos selectivos dominan, la el Partido Renovador Institucional libertad se restringe y la estrategia

Ecuatoriano (PRIAN), que convi-

es mayormente de adaptación” vían con los antes mencionados, (Figueras, 1998, p. 434). En ello

estos últimos forzados a reducir su

juega un papel clave el rol que

órbita y alcance (Freidenberg y Pa-

asume el partido, bien sea como

chano, 2016).

de oposición o como de gobier-

no, pues dichas funciones alteran

Sin embargo, el surgimiento

su conducta, y teniendo presente

de Alianza País (AP) desde 2006,

que, tras su gestación, la estabi-

en medio de una campaña en la

lización puede prolongarse en el

que ni siquiera se presentaron

tiempo, como también puede ser

candidatos al legislativo como de-

notoriamente efímera, sin garantía

mostración plausible de la retórica

de una institucionalización, que

en contra de la “partidocracia”,

eventualmente puede conducir a idea que ya tenía su propio espa-la extinción del partido de forma

cio en los medios de comunica-

relativamente temprana.

ción masiva desde antes, provocó

un debilitamiento general de las

En Ecuador ha habido al me-

ya desprestigiadas organizaciones

nos dos momentos marcados del

políticas existentes. Alianza País

sistema de partidos a lo largo

capitalizó de ello, pero también

de las últimas décadas. Desde la

otros aprovecharon el momen-

vuelta al régimen constitucional a

to para conformar nuevas orga-

finales de 1970 se estructuró una

nizaciones políticas. Fue el caso

conformación partidista competi-

del movimiento político Creando

tiva que alternó en el poder a fi-

Oportunidades (CREO), liderado

guras del Partido Social Cristiano

por Guillermo Lasso. Este caso

(PSC), Izquierda Democrática (ID),

permite explorar el aparecimiento

Democracia Popular (DP) y el Par-

de organizaciones políticas desde

tido Roldosista Ecuatoriano (PRE),

un enfoque competitivo que, a su

junto con otros cuantos que logra-

vez, rebasa los vínculos tradicio-

ron representación parlamentaria.

nales, dando paso a unos funda-

La severa crisis política y económi-

mentados en la gestión política/

ca de finales del siglo XX condujo

personalidad/imagen, pero que

a un momento en el que aparecie-

muestra sus límites al momento de

80

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década estabilizarse y buscar una madurez

la derecha del espectro político,

que le permita institucionalizarse,

pero con apelaciones a valores

más aún en un tránsito apresura-

generales de raigambre tradicio-

do entre un partido de oposición

nal en el electorado al estilo de

y uno de gobierno.

un partido de todo el mundo (Kir-

chheimer,1980), pudo presentar a

La nueva derecha emergente: Guillermo Lasso, líder del movi-el origen de CREO

miento, como el representante de

una derecha remozada favorable

El movimiento político Crean-

a la economía de mercado (Bus-

do Oportunidades (CREO) fue ha-

tamante & Medina, 2021, p.144),

bilitado el 20 de enero de 2012 pero además abierta a nuevos discon la lista 21 por el Consejo Na-

cursos de libertades y derechos.

cional Electoral (CNE) (GK, 2020).

Con esto, Lasso pasó a encabezar

CREO nació como una alternativa

un movimiento que se constituiría

al modelo imperante de gestión

en la principal fuerza política de

pública del oficialismo presidido

oposición del régimen de Rafael

por Rafael Correa y la organiza-

Correa y AP en el periodo 2013-

ción que lo encumbró al poder, 2017 (Navia & Umpiérrez de Re-Alianza País (AP). Como tal, re-

guero, 2021, p. 56). En el periodo

presentó formalmente el ascenso

2017-2021, su fortaleza política

de una derecha emergente, un

aumentó mediante la ocupación

movimiento que surge durante la

de más escaños en la Asamblea

hegemonía partidista de AP y que

Nacional, aunque siempre distan-

se erigía como una alternativa a la

te de lograr una mayoría, y sin una

derecha tradicional, representada

verdadera capacidad de proyec-

en la forma de partidos predece-

ción de otros cuadros políticos de

sores como el PSC o el PRIAN.

alcance y aceptación nacional.

CREO, sin embargo, sin distan-

En las elecciones de 2017, de

ciarse demasiado ideológicamen-

acuerdo con Hurtado (2017, p.11),

te de otros partidos de derecha, “la campaña de la oposición po-se autodefinió como una agru-

sicionó fuertemente un discurso

pación defensora de la libertad, anticorreísta centrado en denun-con convicciones en la democra-

cias de corrupción, en la crítica

cia como el mejor sistema de go-

al modelo estado-céntrico, pero

bierno, el Estado de Derecho y la

sobre todo en torno al ‘autorita-

economía libre (CREO, 2018). A

rismo’ del liderazgo personalista”.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

81

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

Dicha campaña habría impulsado

CREO participó en tres elec-

el endoso de votos que favore-

ciones generales para las dignida-

ció la candidatura de Lasso; sumó

des de presidente, vicepresidente

adhesiones de los electores de y asambleístas, así como en tres casi todos los frentes del espectro

elecciones seccionales para auto-

ideológico, incluidos los de centro

ridades de los gobiernos locales.

izquierda, con lo que se ponía en

Los gobiernos autónomos descen-

marcha lo manifestado por Schatts-

tralizados, como están definidos

chneider sobre los políticos como

constitucionalmente en Ecuador

creadores de los problemas en dis-

desde 2008, incluyen a los gobier-

puta, no sus meros vehículos.

nos provinciales, municipales y las

juntas parroquiales.1 En las elec-

En este contexto, CREO inició

ciones de 2021, el movimiento

y se desarrolló en un sistema de

obtuvo los votos de distintos sec-

partidos débilmente institucionali-

tores que se opusieron al proyecto

zado y fragmentado, que además

político de la Revolución Ciudada-

había sido deliberadamente me-

na, lo que le permitió catapultarse

noscabado tanto por AP en as-

al poder. Es llamativo observar la

censo como por los medios de co-

evolución de los votos obtenidos

municación, ambos compartiendo

por Lasso en las tres elecciones

cuestionamientos y endilgando

generales, puesto de que a partir

los serios problemas del país a lo

de los datos se desprenden algu-

que denominaron de forma gené-

nas interpretaciones.

rica como “partidocracia”.

Tabla 1: Evolución de los resultados obtenidos por Guillermo Lasso en las elecciones presidenciales (2013, 2017 y 2021) Elecciones

Elecciones

Elecciones

2013

2017

2021

Primera vuelta

1.951.102

2.652.403

1.830.172

Segunda vuelta

-

4.833.389

4.656.426

Fuente: Medina y Álava (2022) y Consejo Nacional Electoral (2013).

Elaboración: Propia.

1/ De conformidad con el artículo 238 de la Constitución, también son gobiernos autónomos descentralizados los concejos metropolitanos y los concejos regionales. Sin embargo, a la fecha, ningún caso de estos dos ha sido conformado de acuerdo con las reglas vigentes desde 2008.

82

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década En las elecciones de 2013, si torado a través de una gestión/

bien Lasso no pasó a una segunda

personalidad/imagen de corte más

vuelta, ya se avizoraron determina-

pluralista anclada en la defensa de

das preferencias de un electorado

libertades individuales.

abierto a propuestas de un mode-

lo económico que no colocase al

En las tres elecciones gene-

Estado en el centro. De acuerdo rales en las que participó (2013, con Medina y Álava (2022, p.15),

2017 y 2021), CREO se apoyó en

el número de votos obtenidos por

la figura de Lasso (Navia & Umpié-

CREO en la primera y segunda

rrez de Reguero, 2021), así como

vuelta de las elecciones generales

en el forjamiento de alianzas par-

de 2017 y 2021 disminuyó en un tidistas para captar votos, sin olvi-31% y en un 4%, respectivamente.

dar que la victoria presidencial en

Esta diferencia es de particular in-

2021 fue en alianza con el PSC.

terés debido a que, para la victo-

La figura del líder, sin embargo,

ria electoral de Lasso en 2021, se

si bien operó para atraer a cierto

necesitaron menos votos que los grupo de votantes, también hizo que obtuvo cuatro años antes en lo opuesto con otros debido a su 2017 para quedar en segundo lu-pasado como presidente ejecuti-

gar. Gran parte de ello se dio por

vo y principal accionista del Banco

el impulso al voto “nulo ideológi-

de Guayaquil y por su paso por el

co” propugnado por el excandida-

gobierno de Jamil Mahuad (1998-

to presidencial Yaku Pérez de Pa-

2000) como Gobernador de la

chakutik, así como el surgimiento

Provincia del Guayas durante un

de nuevas figuras y movimientos

año y como Superministro de Eco-

políticos que sostenían superar el nomía por un mes. Esto último fue clivaje “correísmo-anticorreísmo”. utilizado por sus adversarios polí-La aparición de estos nuevos ac-

ticos para vincularlo con el feriado

tores supuso una variabilidad de bancario de fines del siglo XX, de votos de los electores que se desti-lo que Lasso se ha deslindado.

naron principalmente a Pachakutik

y la ID, pero que, en una segunda

Asimismo, parte de su victoria se

vuelta, se decantaron por CREO, explica debido al clivaje ideológico por el vuelco en la presentación de

y regional correísmo-anticorreismo

Lasso entre la primera y segunda

en los electores. La cantidad de

vuelta, con apoyo del asesor políti-

curules obtenidos por CREO y sus

co Jaime Durán Barba entre otros,

alianzas, así como el desempeño

logrando una conexión con el elec-

en elecciones seccionales en las

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

83

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

que dependía de forma significa-

el movimiento político logró una

tiva de caciques locales (Torres, considerable presencia a escala 2019; López 2023), demuestran

nacional con una vocería enérgi-

que el apoyo de la población elec-

ca y constante que articulaba una

toral a la organización política fue

oposición en apariencia progra-

fluctuante y poco consolidada (Me-

mática al oficialismo.

dina & Álava, 2022, p. 38).

Los datos reflejan que las alian-

¿Época dorada u obscura?, zas electorales con organizaciones influencia de CREO en el es-políticas nacionales y locales, so-

pectro político

bre todo en 2017, resultaron sus-

tanciales para CREO en aras de

En las elecciones generales

adquirir una mayor representativi-

de 2013 y de 2017, CREO obtu-

dad política en el parlamento. Las

vo resultados significativos en el

alianzas interpartidistas a las que

mapa político, lo cual le permitió

se incorporó CREO fueron mayo-

ocupar curules en el parlamento ritariamente de derecha, siendo y establecerse como la segunda

el caso del PSC y Sociedad Unida

fuerza política de Ecuador. Si bien

Más Acción (SUMA), organización

en 2013 captó un número bajo de

política que había logrado colocar

curules, en 2017 logró abarcar una

a uno de sus fundadores, el abo-

cantidad mayor, que mejoró sus gado Mauricio Rodas, en la alcal-capacidades de incidir en la le-

día capitalina, desplazando a uno

gislación y fiscalización del poder

de los cuadros del buró político de

político. De todas formas, inclu-

AP en aquel entonces, en lo que

so con escasa presencia efectiva significó un duro revés para el ofi-en el legislativo a nivel numérico,

cialismo.

Tabla 2: Representatividad política de CREO en la Asamblea Nacional (2013, 2017)

Elecciones

Asambleístas de

Asambleístas de

Porcentaje de

generales

CREO

CREO en alianza con representatividad

otras organizaciones

en la Asamblea

2013

9

1

7%

2017

2

30

23%

2021

9

3

9%

Fuente: Consejo Nacional Electoral (2013, 2017, 2021).

Elaboración: Propia.

84

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década La capacidad política de CREO

que permitió a CREO capitalizar

en influir en las políticas se obser-

políticamente ese descontento

va mediante las votaciones en el

a través de la movilización de la

pleno de la Asamblea Nacional. opinión pública. Lasso sostuvo Como ejemplo, se consideraron que el bloque de CREO votaría los procesos de aprobación de en contra de esa ley, pues “es un dos leyes de materia económica ‘impuesto a los sueños’ del ‘Esta-con carácter urgente por los go-

do correísta’ que merma la liber-

biernos de turno, en los periodos

tad de construir un mejor futuro

2013-2017 y 2017-2021: la Ley para sus hijos” (CREO 2015). Si Orgánica para Evitar la Elusión del

bien Lasso sostuvo que la vota-

Impuesto a la Renta sobre Ingre-

ción sería negativa, en la votación

sos Provenientes de Herencias,

definitiva del pleno fue de abs-

Legados y Donaciones (2013-

tención. La capacidad de CREO

2017) (también denominada Ley de influir en las políticas públicas de Herencias) y la Ley Orgánica de

era nula, sin embargo, la capi-

Apoyo Humanitario para Combatir

talización política de la opinión

la Crisis Sanitaria Derivada del Co-

pública a través del activismo

vid19 (2017-2021) (también deno-

político de Guillermo Lasso y sus

minada Ley Humanitaria).

legisladores le permitirían al mo-

vimiento obtener una mayor can-

La Ley de Herencias corres-

tidad de curules en el siguiente

pondiente al periodo 2013-2017

periodo legislativo e influir en las

sirvió para desencadenar un am-

políticas públicas, especialmente

plio malestar en la ciudadanía, las de carácter económico.

Tabla 3: Votación de CREO en leyes en materia económica urgente (2013-2017) y (2017-2021)

Asambleístas

Votación

Partido de Resultado de la

Proyecto de ley

Periodo

de CREO

de CREO

gobierno

votación total

91 votos a favor:

Ley de Herencias

2013-2017

10

Abstención Alianza País

Ley aprobada

74 votos a favor:

Ley Humanitaria

2017-2021

30

A favor

Alianza País

Ley aprobada

Fuente: Asamblea Nacional.

Elaboración: Propia.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

85

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

En el periodo 2017-2021, la

La figura de Lasso como po-

obtención total de 30 curules, si tencial presidenciable fue crucial bien la mayoría en alianza, le per-para el ascenso de CREO en la

mitió a CREO formalizar su presen-

opinión pública. Su apuesta de ser

cia dentro del Legislativo, con cua-

la encarnación de la mejor apues-

dros con más experiencia práctica

ta para derrotar al correísmo,

y con mejores destrezas políticas.

ayudó a captar otros sectores del

La ruptura política entre Lenín Mo-

electorado. En su discurso y oferta

reno y Rafael Correa fragmentó al

electoral contrapuso el modelo de

bloque gobiernista de AP, lo que

mercado frente al intervencionis-

CREO aprovechó para una alian-

mo estatal, haciendo un llamado

za informal pero operativa con el

al retorno de la institucionalidad

grupo afín a Moreno.

democrática frente al “autorita-

rismo competitivo” del régimen

Ambas leyes fueron aproba-

correísta (Moncagatta & Espinosa,

das, pero en el primer periodo 2019 p. 134).

legislativo la capacidad de CREO

de generar un contrapeso político

Si bien no ejerció una capaci-

formal en la Asamblea se operaba

dad de contrapeso político formal

más por fuera de la votación, más

en el primer periodo, el constante

hacia la apelación popular. Así, activismo de oposición de CREO, su capacidad de maniobra políti-así como de Lasso le sirvieron para

ca estaba más en la movilización

influir significativamente en la di-

de la opinión pública y en relativa

reccionalidad de las leyes y políti-

fortaleza política de Lasso, como

cas del segundo periodo. La vida

una de las principales figuras de

política de CREO como un mo-

oposición. En el segundo caso, re-

vimiento de derecha emergente

sultó necesaria la participación de

llegó a un momento de estabiliza-

CREO para la aprobación de la ley,

ción como oposición.

puesto que el bloque afín al ex-

presidente Correa votó en contra

El fin de la época dorada: la

tras declararse en oposición abier-

derrota política de CREO

ta a Moreno. Este último requería

los votos de CREO, quienes vieron

La política ecuatoriana en 2021,

en ello una oportunidad para inci-

siguiendo a Abad et al. (2022, p.

dir operativamente en las políticas

304) se asemeja a un regreso al

del Estado.

pasado. El año se caracterizó por

desafíos políticos apremiantes

86

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década dentro de un escenario política-no cuentan con un partido político

mente fragmentado y además con

sólido y/o con una mayoría parla-

una pandemia global. En 2021

mentaria que los apoye” (2023, p.

CREO, con apenas una década 285).

de existencia, ganó la presidencia

de la República en las elecciones

CREO obtuvo 12 curules en

generales. En este año se obser-

estas elecciones legislativas, 9

va, sin embargo, una reducción en

propios y 3 en alianzas. En com-

de curules obtenidas por parte del

paración con las elecciones de

movimiento y sus alianzas, por lo

2017, la representatividad política

que su desempeño electoral no de CREO en el parlamento pasó ha sido sostenido (Medina & Ála-de 23% a 9%. Al iniciar el periodo

va, 2022, p. 24). Esto es un reflejo

legislativo, Lasso y su movimiento

de que Lasso logró posicionarse

no aceptaron formar una mayoría

como aquel que podía derrotar al

junto con la Revolución Ciudada-

correísmo en las presidenciales, na y el PSC. Lasso sostiene: pero sin lograr articular una agenda más amplia que pudiera tra-

Desde el 14 de mayo de 2021,

ducirse en un mayor apoyo a sus

cuando me negué a un acuer-

candidatos a la Asamblea.

do político con el Partido So-

cial Cristiano y la Revolución

En el caso de la administra-

Ciudadana para nombrar a

ción liderada por Lasso, la tensa

las nuevas autoridades de la

relación entre el Ejecutivo y el Le-

Asamblea Nacional. Probable-

gislativo no es un acontecimiento

mente habría tenido goberna-

nuevo en el sistema político ecua-

bilidad (…). De modo que dije

toriano, con escasas excepcio-

no y los votos del movimien-

nes, como el caso de la mayoría

to CREO permitieron que (…)

parlamentaria presidida por AP

Guadalupe Llori2, fuera elegida

en la época correísta (2007-2017)

presidenta de la Asamblea Na-

y la mitad inicial del periodo de

cional. Esa decisión política (…)

Rodrigo Borja de ID (1988-1990).

marcó el inicio de la desestabi-

La base del problema, de acuerdo

lización (Lasso, 2023, p. 33).

con Sánchez y Granados “está en

que casi la totalidad de los presi-

Lasso prefirió formar una frágil

dentes que han gobernado el país

mayoría legislativa con Pachaku-

2/ Guadalupe Llori era asambleísta del movimiento Pachakutik.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

87

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

tik, ID y algunos asambleístas in-

cruzada”, figura que plantea la

dependientes, la cual duró muy disolución de la Asamblea Nacio-poco. Esto supuso un gobierno

nal y la convocatoria a elecciones

dividido para la administración de

generales anticipadas3. Esto impli-

Lasso, claramente debilitado en có la terminación temprana de los su representación legislativa, in-mandatos de Lasso y de los asam-

cluso luego de haber conformado

bleístas elegidos en 2021. Para las

la Bancada de Acuerdo Nacional

elecciones anticipadas, CREO es-

(BAN) con legisladores indepen-

tuvo claramente disminuido. Las-

dientes y tránsfugas de otras orga-

so podía presentarse, pero ante

nizaciones políticas.

su baja aceptación, no lo hizo ni

tampoco pusieron a otra figura

El desbalance de la correla-

presidenciable –no habían forma-

ción de fuerzas políticas se tradujo

do un cuadro de relevo– y CREO

pronto en una pugna entre el Eje-

ni siquiera presentó candidatos

cutivo con el Legislativo que deri-

para el legislativo. La complejidad

vó en un escenario complejo para

de las relaciones entre el Ejecutivo

el gobierno de CREO, el cual tuvo

con el Legislativo y otras funciones

gran dificultad en impulsar sus ini-

del Estado limitó la capacidad del

ciativas de ley. En el periodo legis-

gobierno de CREO para mostrar

lativo de 2021 a 2023, de acuerdo

resultados significativos para el

con Lasso: “en total, me negaron

ciudadano común (Abad et. all,

cinco proyectos de ley, aprobaron

2022). Sin embargo, su presiden-

dos y uno más entró en vigencia

cia significó avances importantes

por el Ministerio de la Ley, pues en las políticas a favor de sectores no lograron ponerse de acuerdo

económicos poderosos. El capital

en la votación” (2023, p. 36). Las

político de CREO mermó acele-

materias de las leyes variaron en

radamente junto con el de Lasso,

los diferentes ámbitos: seguridad,

como fue notorio durante el paro

educación superior, economía, nacional de junio de 2022, el más ambiente, etc.

extenso en la época reciente. Ante

la inminencia de un juicio político

A la postre, y luego de dos

con votos suficientes para su des-

intentos de enjuiciamiento polí-

titución, Lasso recurrió a la muerte

tico al mandatario y uno de des-

cruzada, ganando apenas tiempo

titución, Lasso activó la “muerte para para cerrar su gobierno seis 3 Artículo 148 de la Constitución de la República de 2008.

88

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década meses después (Vargas & Jarami-medida, CREO pudo estabilizar-

llo, 2024, p. 1139). De esta forma,

se como una organización política

se dio un cierre abrupto al verti-

que buscaba, ante todo, inciden-

ginoso ascenso de su movimiento

cia en las políticas, si bien guar-

político, al menos por ahora.

daba aspiraciones de lograr un

caudal electoral mayor. Se hizo de

Conclusiones

este en las elecciones de 2017 y

2021, cuando pudo capitalizar en

CREO apareció en el espectro

las segundas vueltas electorales,

ecuatoriano como un movimiento

del voto de otros sectores discon-

político de derecha, alternativo a

formes con el modelo implemen-

otras organizaciones que fallaban

tado durante las administraciones

en conectar con un electorado de la Revolución Ciudadana, así cambiante y en un contexto de como con una oposición que pa-hegemonía política de AP que

recía no articular una propuesta

había desplazado a las otras or-

más programática de futuro.

ganizaciones políticas. Como tal,

bajo el liderazgo de Guillermo

Desde una perspectiva com-

Lasso, se posicionó como la prin-

petitiva, CREO acertó al posicio-

cipal alternativa de oposición a la

nar al autoritarismo y la corrupción

Revolución Ciudadana. Desde su como ejes de campaña en contra origen, CREO apuntaló su oposi-del correísmo. Hábilmente suma-

ción a AP y logró desarrollar des-

ron un acento sobre las libertades

trezas considerables como tal en

individuales, lo que caló bien so-

los periodos de 2013 a 2017 y de

bre todo en el electorado más jo-

2017 a 2021, primero hacia fuera

ven. Esto fue clave para que Lasso

del Legislativo y luego hacia su in-

llegue a la presidencia.

terior. Logró, además, aunque con

escasa presencia legislativa, influir

Sin embargo, el vertiginoso as-

en aspectos clave de las políticas,

censo al poder Ejecutivo mostró

especialmente en el ámbito eco-

tempranamente las debilidades del

nómico desde 2017.

movimiento político, que no había

forjado un vínculo más robusto con

Como tal, su presencia en el los electores ni impulsado otros Legislativo, aunque nunca logró

cuadros relevantes, provocando

despuntar en número, pudo ar-

un temprano declive, sin certeza

ticular una vocería en contra del sobre si CREO logrará sobrevivir al modelo del oficialismo. En esta

que fue su propio gobierno.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

89

Adrián R. López A. / Diego F. Aguirre A.

Obras citadas

Abad, A., Aldáz, R., Dávila, D. & Vallejo, S. (2022). An unwelcomed deja-vu: ecuadorian politics in 2021 . Revista de Ciencia Política 42(2), 281-308.

Bustamante, F. & Medina, P. (2021). Ecuador: ¿Qué Significa el Triunfo de Guillermo Lasso? Política. Revista De Ciencia Política, 59(2), 143–171.

Duverger, M. (1957). Los Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Figueras, V. (1998). Angelo Panebianco, Modelos de Partido. Gestión y Política Pública, VII(2), 433-437.

Freidenberg, F. & Pachano, S. (2016). El Sistema Político Ecuatoriano. Quito: FLACSO

Ecuador.

Haughton, T. & Deegan-Krause, K. (2020). The new party challenge: Changing cycles of party birth and death in Central Europe and beyond. Oxford: Oxford University Press.

Hurtado, E. (2017). Ajuste y desbarajuste: la implosión de Alianza País y el recambio político en Ecuador . Ecuador Debate (101), 7-21.

Lasso, G. (2023). 900 días de democracia y resultados. Quito: Mariscal.

Lipset. S.M. (1960). Political Man: the Social Bases of Politics. New York: Doubleday & Company.

López, A. (2023). Resultados de las Elecciones Seccionales de 2023: una Mirada General desde el Diseño Institucional. Sociología y Política Hoy (8), 155-167.

Medina, P. & Álava, N. (2022). Movimiento CREO: los resultados afortunados de su peor votación. En Elecciones y partidos políticos en Ecuador: candidaturas presidenciales, representación legislativa y presencia de mujeres en política (pp. 11-42). Pescadito Editoriales.

Moncagatta, P. & Espinosa, C. (2019). No Country for the Right Wing? Actores, trayectoria, oferta y demanda de la derecha en Ecuador. Colombia Internacional 1(99), 121-50.

Navia, P. & Umpiérrez de Reguero, S. (2021). CREO: el ascenso y los desafíos de consolidación del partido político de derecha emergente en ecuador (2013-2021). Revista Uruguaya de Ciencia Política 30(1), 49-77.

Panebianco, A. (1982). Modelos de Partido. Madrid: Alianza Universidad.

Sánchez, F. & Granados, C. (2023). Institucionalización de la política contenciosa: Ecuador bajo Guillermo Lasso. Revista De Ciencia Política, 43(2), 279-300.

Schattschneider, E. (1975). The Semisovereign People. Nueva York: Dryden Press.

Strom, K. (1990). A Behavioral Theory of Competitive Political Parties. American Journal of Political Science, 34(2), 565–598.

Torres, V.H. (2019). Elecciones, descentralización y autonomía local Tensiones en el progresismo ecuatoriano. Ecuador Debate, (106), 155-172.

90

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Creando Oportunidades – CREO: el accidentado tránsito entre la oposición y el gobierno en menos de una década Vargas, M. & Jaramillo, J. (2024). La muerte cruzada en la Constitución del 2008: el caso durante la presidencia de Guillermo Lasso. Lex: Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 7(26), 1129-1141.

Ware, A. (1996). Partidos Políticos y Sistemas de Partidos. Madrid: Istmo.

Fuente hemerográficas

CREO. (2015). Lasso: Ley de herencias es un "impuesto a los sueños" por parte del

"Estado gallinazo". https://www.creo.com.ec/noticias/lasso-ley-de-herencias-es-un-

impuesto-a-los-suenos-por-parte-del-estado-gallinazo/

CREO. (2018). Declaración de principios ideológicos. https://creostorage.blob.core.win-

dows.net/uploads/2018/02/principios-CREO.pdf

GK. (2020). CREO, ¿cuál es su historia? 8 de octubre de 2020. https://gk.city/2020/09/21/

movimiento-creo/

Fuentes normativas

Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Asamblea Nacional (2016). Ley Orgánica para Evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre Ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones.

Asamblea Nacional (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria del COVID-19 (Urgente en materia económica).

Archivos consultados

Consejo Nacional Electoral. Resultados electorales.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

91

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

GOBERNAR DESDE EL LEGISLATIVO:

LA LÓGICA POLÍTICA DE LA DERECHA

ECUATORIANA

Alfredo Espinosa Rodríguez*

Wilson Benavides Vásquez**

Resumen

* Magíster en Estudios Latinoa-

mericanos con mención en Polí-

Este trabajo analiza la práctica parlamentaria del Par-

tica y Cultura por la Universidad

tido Social Cristiano en Ecuador durante los derroca-

Andina Simón Bolívar; Magíster

mientos de Bucaram (1997), Mahuad (2000) y Gutié-

en Comunicación Política con

rrez (2005), así como en el intento de impeachment

mención en Gobernanza y Pro-

contra Lasso (2022) donde sus votos fueron decisivos

cesos Electorales por la Univer-

para bloquear esa opción, que se aplicó un año des-

sidad Internacional del Ecuador;

pués por iniciativa del mandatario para bloquear un

y, Licenciado en Comunicación

juicio político en su contra, disolviendo el Legislativo Social por la Universidad Cen-y convocando a elecciones anticipadas, con lo que

tral del Ecuador.

tampoco terminó su mandato (2021-2025). El papel

Correo: alfr.espinosa.r@gmail.com

del PSC en el conflicto Ejecutivo-Legislativo fue una

ORCID: 0009-0008-5013-2702

condición necesaria para que tengamos un ciclo de

inestabilidad que dejó siete presidentes en diez años

** Licenciado en Comunicación

(1997-2007) resultado de una combinación de protes-

Social por la Universidad Cen-

ta social, asonadas militares y “salidas institucionales”

tral del Ecuador. Maestro en

desde el Congreso. ¿El PSC consolidó una lógica de

Ciencias Políticas por la Facul-

dominación política sobre los Ejecutivos de turno que

tad Latinoamericana de Cien-

fortaleció la democracia o, por el contrario, la debilitó cias Sociales (FLACSO).

hasta provocar el colapso del sistema de partidos y el

Correo:

(re) surgimiento del tan “temido” populismo?, es la

wilsonr.benavides@gmail.com

pregunta que guía esta investigación.

ORCID: 0000-0002-3640-9460

Palabras clave: Partido Social Cristiano, práctica parlamentaria, democracia, dominación política.

Fecha de recepción: 7 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 7 de Dic. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

92

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana Ruling from the legislative: the political

logic of the Ecuadorian right-wing

Abstract

This article analyzes the parliamentary practice of the Social Christian Party in Ecuador during the overthrows of Bucaram (1997), Mahuad (2000) and Gutiérrez (2005), as well as in the attempted impeachment against Lasso (2022) where their votes were decisive in blocking that option, which was applied a year later at the initiative of the president to block a political trial against him, dissolving the Legislature and calling for elections anticipated, which did not end his mandate (2021-2025) either.

The role of the PSC in the Executive-Legislative conflict was a vital condition to set up a cycle of instability that caused there to be seven presidents in ten years (1997-2007) as a result of a combination of social protest, military riots and “institutional departures” from the Congress. Did the PSC consolidate a logic of political domination over the Executives on duty that streng-thened democracy or, on the contrary, weakened it to the point of causing the collapse of the party system and the (re) emergence of the much “feared” populism? This question guides this research.

Keywords: Christian Social Party, parliamentary practice, democracy, political domination.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

93

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

Introducción

vierte como una permanente des-

conexión entre el poder social y el

Una crisis perpetua caracteriza

poder político que se expresaba

al sistema político ecuatoriano y en levantamientos populares y un sus instituciones -prácticamente- arbitraje de facto de las Fuerzas desde su nacimiento. En casi 200

Armadas orientado a mantener el

años de vida republicana, nuestro

“orden instituido”; y por otro, una

país ha tenido 20 Constituciones,

institucionalidad flexible (Pacha-

casi una decena de dictaduras mi-

no, 2007) que hace que las leyes

litares y al menos cinco caudillos

e incluso la propia Constitución

populistas de distinto talante.

sean interpretadas de acuerdo a

los intereses de la coyuntura de

Aunque a primera vista, el turno.

Ecuador podría parecer uno de

los países más democráticos de

En clave de “trayectoria histó-

América Latina con más de 200 rica” se pueden identificar al me-organizaciones políticas habilita-

nos tres momentos. El primero, la

das para participar en elecciones,

década de inestabilidad política

en la práctica, el desencanto por

(1997-2007)2, que se caracterizó,

la democracia, según el Latinoba-

entre otras cosas, por la consoli-

rómetro 2023, ubica a este país dación del movimiento indígena andino como el segundo de la re-como un actor social hegemónico

gión donde su población está más

con poder de veto (Ramírez, 2005)

insatisfecha con este régimen de

y el tutelaje de las Fuerzas Arma-

derechos y libertades, solo detrás

das como mecanismo concreto de

de Perú1.

solución de las crisis políticas (An-

drade 2009).

Pero ¿qué factores nos han

llevado a esta situación? Por un

El segundo, el ciclo de estabi-

lado, lo que Andrade (2009) ad-

lidad autoritaria (2007-2017) deri-

1/ Los insatisfechos son más del 80% de la población en cinco países: Perú (91%), Ecuador (87%), Venezuela (84%), Panamá (83%) y Colombia (80%). Otros cinco países tienen el 70% o más de insatisfacción, cuatro países superan el 60%, sigue Costa Rica (56%) y solo dos países logran menos del 40%: Uruguay (39%) y El Salvador (32%). (Latinobarómetro, 2023, p. 38).

2/ A Bucaram lo sucedió Arteaga que estuvo menos de una semana en el cargo, hasta que finalmente asumió la Presidencia el entonces titular del Congreso, Fabián Alarcón. A Mahuad lo reemplazó -pocas horas- un triunvirato que fue rápidamente disuelto dando paso a la sucesión constitucional en la figura de Gustavo Noboa. Lucio Gutiérrez, fue reemplazado por su vicepresidente, Alfredo Palacio.

94

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana vado del colapso del sistema de

¿El PSC consolidó una lógica

partidos tradicionales y la conso-

de dominación sobre los Ejecutivos

lidación de una sola fuerza parti-

que fortaleció la democracia o,

dista, el movimiento Alianza PAIS

por el contrario, la debilitó hasta

hoy Revolución Ciudadana (RC), provocar el colapso del sistema que ganó la presidencia de la Re-de partidos y el (re) surgimiento

pública con Rafael Correa en tres

del tan “temido” populismo?, es

ocasiones (2006, 2009 y 2013) dos

la pregunta que guía esta investi-

en primera vuelta, convocó a una

gación.

Asamblea Constituyente y redactó

la actual Constitución, publicada

Para ensayar posibles respues-

en 2008, que justamente incluyó tas acudiremos a las reflexiones de el mecanismo de la “muerte cru-Sartori (1992), Mainwaring y Shu-

zada” en sus artículos 130 y 148

gart (2002) sobre los sistemas pre-

como una herramienta para evitar

sidencialistas y parlamentarios en

que las crisis políticas deriven en

los regímenes democráticos, así

crisis del régimen político.

como los aportes de Freidenberg

y Pachano (2007 y 2016), y de An-

El tercer momento aparece drade (2009) relacionados con las como una transición inconclusa características del sistema político (2017-2023), en la que -hasta el ecuatoriano. Con fines didácticos, momento- se han producido dos

este trabajo está dividido en una

desbordes sociales tanto en la introducción, un debate concep-administración de Lenin Moreno tual, el contexto histórico y unas (2017-2021) como en la de Gui-conclusiones.

llermo Lasso (2021-2023). En esta

última justamente, estaba en mar-

Esta investigación constitu-

cha un juicio político en su con-

ye una puesta en escena de una

tra luego de un paro nacional de

práctica política sobre la que se

más de once días liderado por la

cimenta el avance de las derechas

Confederación de Nacionalidades

en Latinoamérica y el Ecuador y

Indígenas del Ecuador (CONAIE),

que no responde a una coyuntura

que finalmente se resolvió a través

específica sino más bien a una ló-

de la disolución del Parlamento gica de más largo aliento sobre la por iniciativa presidencial y la concual la derecha -representada en

vocatoria a elecciones anticipa-

este caso en el PSC- ejerce el po-

das, aplicando el artículo 148 de

der, independientemente si ocupa

la Constitución.

o no la Presidencia de la Repúbli-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

95

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

ca. Con fines didácticos, este do-

únicamente puedan participar en

cumento está dividido en una in-

elecciones a través de los partidos

troducción, un estado del arte, los

legalmente reconocidos.

determinantes históricos, y unas

conclusiones.

Con esto asegurado, los par-

tidos impulsaron una agenda que

Las variables históricas

más allá de las ideologías, se con-

centró en dos temas puntuales

Contexto

impulsados por el PSC: 1) La ree-

lección sin limitaciones y 2) La par-

Aunque Ecuador fue el primer

ticipación de los independientes.

país de la región en retomar el régi-

men democrático, esta iniciativa no

En 1994, durante el gobierno

se gestó desde la sociedad civil sino

de Sixto Durán Ballén, se realizó

desde la Junta Militar saliente, lo una consulta popular donde se le que provocó de entrada una “tran-preguntó al pueblo, entre otros te-

sición desde arriba” (Ortiz, 2013) mas, la posibilidad de que ciuda-que se preocupó más por fortale-

danos independientes no afiliados

cer el naciente sistema de partidos

a partidos políticos puedan parti-

políticos que a las organizaciones cipar como candidatos, así como sociales, que quedaron práctica-la reelección sin limitaciones de

mente imposibilitadas de participar

todas las autoridades de elección

del juego democrático a través de

popular, incluido el Presidente de

los canales institucionales.

la República3.

Esto toda vez que en el dise-

Pocos meses antes de las elec-

ño institucional -que perdura hasta

ciones generales de 1996, las

hoy- los partidos captaron el mo-

bancadas de derecha e izquierda4

nopolio de la representación po-

aprobaron la codificación cons-

lítica (Pachano, 2007, pp. 79 y 93)

titucional del 18 de junio de ese

provocando que los ciudadanos mismo año (Art. 55 y 80) que -en 3/ El pueblo aprobó la participación de los independientes con el 45,18% que representó el 65% de los votos válidos. La reelección de todas las autoridades se aprobó con el 35,94%, que representó el 53% de los votos válidos. https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/17555/libro_2.pdf?sequence 4/ Congreso Nacional del Ecuador. Acta de la Sesión No. 37 de 29 de mayo de 1996, p. 2-4,29-34. Esta sesión fue presidida por el diputado Franco Romero (ID), votaron entre otros los diputados: Luis Almeida (PSC), Raúl Baca (ID), Freddy Bravo (PUC), Santiago Bucaram (PRE), José Cordero (DP), Leonardo Escobar (PUC), Gustavo Larrea (APRE), Antonio Posso (MPD).

96

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana teoría- debía recoger los resulta-siendo derrocado pocos meses

dos de la consulta del 94 donde

después, gracias a otras modifica-

el pueblo aprobó la reelección sin

ciones constitucionales realizadas

limitaciones para todos los cargos.

por el Congreso de la época (Art.

No obstante, el Congreso de la 100, 101 y 179) que incluyeron la época, presidido por Heinz Moe-facultad del Legislativo de declarar

ller (PSC), tergiversó la voluntad el abandono del cargo y la incapa-popular, excluyendo deliberada-

cidad para gobernar del Presiden-

mente de esa posibilidad al presi-

te de la República; la subrogación

dente de la República.

presidencial en caso de ausencia

temporal y no definitiva; así como

De forma paralela, con esta la capacidad para interpretar la misma codificación que daba vía

Constitución. Estas normas se

libre a los independientes se fa-

aplicaron durante la destitución

voreció directamente a un ex alto

de Bucaram, donde el Congreso

funcionario del gobierno de León

-aduciendo un vacío legal- no re-

Febres Cordero (PSC), quien terció

conoció la sucesión presidencial

por la Presidencia de la República.

en la figura de su vicepresidenta,

Ricardo Noboa Bejarano participó

Rosalía Arteaga Serrano.

como candidato “independiente”

mientras Jaime Nebot se lanzó

Pachano y Freidenberg (2016,

por el PSC5. Así, los socialcristia-

p.188) señalan que entre 1978 y

nos apostaron por una estrategia

2002, los ciudadanos apoyaron

a doble vía que buscaba; por un

mayoritariamente “la retroalimen-

lado, captar el “voto duro” de la

tación del statu quo de los parti-

lista 6 con Nebot; y por otro, divi-

dos dominantes (…), aún cuando

dir al electorado del Partido Rol-

varios de sus líderes buscaban la

dosista Ecuatoriano (PRE), con la participación por fuera de ellos”.

inclusión de Noboa Bejarano.

En efecto, ambos autores, obser-

van que las reformas constitucio-

No obstante, Abdalá Bucaram,

nales y legales impulsadas por el

líder y candidato del PRE, ganó Congreso en este periodo respon-esas elecciones con el apoyo de dieron más a intereses particulares la Democracia Popular y el APRE6,

antes que a una intención consen-

5/ Guillermo Gómez Téllez, “Abdalá Bucaram o Jaime Nebot”. En diario El Tiempo. Cuenca, 24 de junio de 1996. Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-456101, 21 de marzo de 2016.

6/ Período presidencial de Abdalá Bucaram. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Abdal%C3%A1_Buca-ram, 23 de marzo de 2016.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

97

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

suada de consolidar un sistema de

cía que, en contextos de crisis po-

partidos fuerte y de larga duración.

lítica, la permanencia en el cargo

La ausencia de una norma estable,

del presidente en funciones, fuera

señalan, fue la sintomatología de

el principal objeto de negociación

una competencia electoral poco política entre las diferentes fuerzas regular y cambiante.

partidistas, bajo el argumento de

la legitimidad dual ya que tanto

Esta lógica empoderó a los el presidente como los diputados partidos políticos que -más allá de

(hoy asambleístas) fueron elegidos

sus ideologías- utilizaron la con-

directamente por el pueblo en las

frontación y chantaje al Ejecutivo

urnas y, por tanto, ambos repre-

como sus formas de relaciona-

sentan la genuina expresión de la

miento con el Ejecutivo. Esto ha-

soberanía popular.

Tabla 1: Presencia de los partidos políticos en el Congreso

Nacional

81

121

100

137

* Partido de gobierno.

Fuente: Freidenberg y Alcántara (2001) y Mejía (2003).

Elaboración: propia.

Desde 1983, apenas cinco ron moldeando una trayectoria años después del retorno a la histórica de inestabilidad política democracia, se realizaron varias a nivel del Ejecutivo, pero de es-reformas institucionales que fue-

tabilidad permanente en el Legis-

98

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana lativo, gracias entre otras cosas, a

les: la independencia formal del

la reelección sin limitaciones para

poder Ejecutivo y Legislativo, y la

diputados y autoridades locales, elección de gobiernos por un pe-aprobada en la consulta del 94 riodo fijo” (Mejía 2011, p. 50).

e incluida en el artículo 98 de la

Constitución de 1998.

Para cerrar su estrategia de

hegemonía legislativa, era vital

La tabla 1 refleja el modus

controlar también el sistema de

operandi o la práctica parlamen-

administración de justicia. Para

taria del PSC, toda vez que en ello, el Congreso Nacional se re-los Congresos que destituyeron a

servó la designación de los jueces

Bucaram, Mahuad y Gutiérrez, era

de la entonces Corte Suprema de

la bancada mayoritaria y de sus Justicia y del Tribunal Constitucio-votos dependía la permanencia nal (hoy Corte Nacional y Corte o destitución de los mencionados

Constitucional), cuyos integrantes

presidentes.

“debían” sus cargos a los partidos

que los designaron y estaban ade-

Mejía (2011, p. 50) recuerda el

más sujetos a juicio político, inau-

papel de los Congresos durante gurando con ello una suerte de estas crisis políticas, que básica-régimen parlamentario de facto.

mente se centró en: a) Validar las

demandas de dimisión presiden-

Esta lógica política se blindó en

cial provenientes de grupos de la Constitución de 1998, bloquean-presión que incluían a los pueblos

do sus contenidos de posibles

indígenas, las Fuerzas Armadas, la

modificaciones ya que la reforma

ciudadanía o incluso los mismos estaba reservada únicamente a partidos políticos con una pérdida

los partidos, mientras que la con-

del “voto de confianza” de facto, y

sulta popular operaba únicamente

b) Designar al sucesor presidencial.

cuando el Congreso no la hubie-

se tratado. Este fue el mecanismo

En todos los casos, dice este ideado para no alterar esa Norma autor, el Congreso eludió la res-Suprema y, con ello, consolidar el

ponsabilidad de iniciar formal-

status quo de la clase política do-

mente el proceso de impugnación

minante de la época donde el PSC

del Ejecutivo, “haciendo que la era la fuerza gravitante.

intervención cuasiparlamentaria

viole dos principios fundamenta-

En este contexto, las distintas

les de los regímenes presidencia-

propuestas de reforma constitu-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

99

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

cional no prosperaron o fueron nal Supremo Electoral (TSE) (hoy abiertamente omitidas. Así, por CNE) destituyó a 57 diputados ejemplo, durante el gobierno de elegidos un año antes con el argu-Jamil Mahuad ni siquiera se mo-

mento de que estaban interfirien-

dificó la Constitución para instau-

do en la consulta popular convoca-

rar la dolarización en el año 2000,

da por Rafael Correa para instalar

ni en el mandato de su sucesor, una Asamblea Constituyente que Gustavo Noboa, se impulsó esa redactó la Constitución de 2008; reforma que el propio gobierno y dos, en mayo de 2023, cuando presentó en el año 2002.

Lasso disolvió el Parlamento apli-

cando el artículo 148 de la Cons-

Un año después, en 2003, en

titución, llevando al país a unas

el mandato de Lucio Gutiérrez, se

elecciones generales anticipadas.

presentó un proyecto de reforma

sin compromiso alguno, ya que El punto de inflexión se lo manejó como una estrategia para mantener la expectativa

Desde el nacimiento de la Re-

en la modificación constitucional,

pública en 1830 hasta la actualidad,

mientras en la práctica se adopta-

el Ecuador ha tenido 20 Constitu-

ron medidas como la destitución ciones, las tres últimas (1978, 1998

arbitraria de los magistrados de la

y 2008) en los últimos 46 años,

entonces Corte Suprema de Jus-

en plena vigencia del régimen

ticia7 y el Tribunal Constitucional8,

democrático. Paralelamente, la

por las que el Estado ecuatoriano

Ley de Elecciones, actual Código

fue condenado por la Corte Inte-

de la Democracia, ha sido una de

ramericana de Derechos Humanos

las leyes más reformadas por el

(CIDH).

Legislativo. Entre 1978 y 2006,

se realizaron 27 reformas a este

En este escenario de crisis ins-

cuerpo legal, dando un promedio

titucional, en dos momentos, el de una reforma por año. Con la Congreso Nacional se vio cuestio-actual Constitución (2008), el Có-

nado. En 2007, el entonces Tribu-

digo de la Democracia, se aprobó

7/ Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Quintana Coello y otros vs Ecuador. Sentencia de 23 de agosto de 2013. Tomado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_266_esp.pdf, 24 de marzo de 2016.

8/ Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Camba Campo y otros vs Ecuador. Sentencia de 28 de agosto de 2013. Tomado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_268_esp.pdf, 24 de marzo de 2016.

100

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana en 2009, y desde entonces, se ha

consecutivo o no, ambas figuras

reformado en cinco ocasiones.

aprobadas en la consulta de 1994 e

incluidas en la Constitución de 1998.

La Norma Suprema vigente di-

vidió la parte administrativa de la

A nivel político, la Asamblea

jurisdiccional en materia electoral.

Constituyente, que redactó la nue-

Cambió la denominación de TSE

va Constitución, marcó un punto

por la de CNE a cargo de la or-

de inflexión del sistema de parti-

ganización de los procesos demo-

dos tradicionales, toda vez que el

cráticos y creó el Tribunal Conten-

PSC, la ID, el PRE y la UDC alcan-

cioso Electoral (TCE) para resolver

zaron pocos escaños en el cóncla-

los aspectos jurídicos derivados ve, integrado por 130 asambleís-de éstos. Modificó la integración

tas9 que se instaló en la ciudad

del CNE reduciendo de siete a manabita de Montecristi.

cinco miembros y bloqueando -al

menos en el papel- que se integre

Para evitar las crisis de régi-

con delegados de organizaciones

men de la década de inestabilidad

políticas, como sucedía en el TSE.

política (1997-2007), la Constitu-

Algo que no sucede actualmente.

ción de 2008 diseñó un esquema

conocido coloquialmente como

La arquitectura constitucional de

“muerte cruzada”, que estable-

2008 recuperó también el mono-

ce que tanto el Ejecutivo como

polio de la representación política

el Legislativo pueden destituirse

(Pachano, 2007) para los partidos, mutuamente, pero de concretarse movimientos y alianzas electorales, ese escenario, ambas funciones excluyendo a los independientes y del Estado se disolverán e irán a bloqueando la reelección sin limi-elecciones anticipadas para com-

taciones para todos los cargos de pletar el periodo de las autorida-elección popular a un solo periodo

des cesadas10. Este mecanismo

9/ Del total de constituyentes, Alianza PAIS (partido de gobierno) tuvo 79; el partido Sociedad Patriótica (PSP) de Lucio Gutiérrez, alcanzó 18; el PRIAN de Álvaro Noboa, 8; PSC, 6; MPD, 4; Pachakutik, 4; RED, 2; ID, 3; UNO, 2; PRE, 1. La Democracia Popular -que dominó la Constituyente de 1998 que redactó la Constitución de ese año- no alcanzó ni un solo escaño. Llama la atención que partidos relativamente “nuevos” para la época como el PSP y el PRIAN hayan alcanzado tan pocos escaños, en relación con el movimiento oficialista.

10/ El artículo 130 y 148 de la Norma Suprema desarrollan este mecanismo tanto por iniciativa del Parlamento como por iniciativa del Ejecutivo. En ambos casos, se convocará a elecciones anticipadas y en uno de los dos dependiendo de las causales invocadas se necesita el dictamen previo de la Corte Constitucional. Otros artículos constitucionales que regulan la relación entre ambas funciones del Estado son el 105 (revocatoria del mandato) y el 129 (juicio político).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

101

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

institucional de condicionamien-

Estado de la cuestión

to mutuo Ejecutivo-Legislativo,

iba a constituirse en la principal

Presidencialismo y parlamen-

herramienta para sostener la go-

tarismo

bernabilidad democrática, consi-

deraron sus mentores. Desde la

Para entender la práctica par-

vigencia de la Norma Suprema lamentaria del PSC tanto en la vigente, se lo ha aplicado en una

década de inestabilidad política

sola ocasión, el 17 de mayo de como durante el gobierno incon-2023 por iniciativa del entonces cluso de Guillermo Lasso, es perti-presidente, Guillermo Lasso.

nente ampliar el debate hacia una

discusión más amplia sobre dos

En 2022, la Asamblea Nacio-

sistemas políticos clásicos: presi-

nal intentó aplicar el artículo 130

denciales o parlamentarios.

de la Constitución con el objetivo

de destituir al mismo presidente

Los partidarios del presiden-

Lasso ante la “grave crisis política

cialismo generalmente tienden a

y conmoción interna” que vivía mirar sus virtudes en la legitimi-el país debido a un paro nacio-

dad de origen y en los periodos

nal. En esa ocasión, la oposición

fijos de los presidentes, mientras

política no logró la mayoría ca-

que sus detractores cuestionan

lificada (92 votos de 137 asam-

básicamente la rigidez del modelo

bleístas) para destituirlo, debido

que se traduce -dicen- en el hecho

-una vez más- a la acción del PSC

de que las crisis políticas general-

cuyo bloque parlamentario votó mente terminan convirtiéndose en en abstención. Menos de un año

crisis de régimen, como en Ecua-

más tarde, en mayo de 2023, fue

dor durante su ciclo de inestabili-

el propio mandatario quien no dad política (1997-2007).

dudó en disolver la Asamblea

con base al artículo 148 de la

Sartori (1992, p. 9) propone

Constitución11, justo cuando es-

una solución intermedia a este

taba en marcha un juicio político

debate con un modelo semipresi-

en su contra.

dencial. Explica que los presiden-

11/ En 2022, 80 de 92 votos necesarios para aplicar el artículo 130 de la Constitución fueron insuficientes para destituir al presidente Lasso. En esa ocasión, los 12 legisladores del PSC votaron en abstención bloqueando esa posibilidad. En 2023 se estaba llevando un proceso de juicio político contra el presidente amparado en el artículo 129 de la Carta Magna, que finalmente no culminó.

102

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana cialismos “puros” se definen por

Sin embargo, Sartori (1992 pp.

uno o más de estos tres criterios.

11-12) aclara que detrás del plan-

“1) Elección popular (directa o in-

teamiento tanto Linz como de

directa) del jefe de Estado por un

Valenzuela, está su “presunción

periodo de tiempo determinado;

subyacente de minimizar el ries-

2) Que el Parlamento no pueda go; y el argumento completo es, designar ni destituir al gobierno; y

por lo tanto, que un sistema flexi-

3) Que el jefe de Estado sea tam-

ble está mucho menos expuesto a

bién el jefe de gobierno”.

riesgos debido a sus mecanismos

auto-correctores, que un sistema

Por el contrario, dice, los sis-

rígido”.

temas parlamentarios requieren

que los gobiernos sean desig-

El planeamiento de Sartori

nados, apoyados y, según sea el para romper la dicotomía presi-caso, destituidos por el voto de dencialismo - parlamentarismo los Parlamentos (Sartori 1992, p. es el semipresidencialismo que, 11). Explica que hay por lo menos

dice, puede mejorar al presiden-

tres variedades de estos sistemas:

cialismo. Esto bajo el principio de

“En un extremo, el primer minis-

que la mejor forma política es la

tro inglés, o el gabinete, sistema

que mejor se aplica a cada rea-

en que el Ejecutivo prevalece con-

lidad, por lo que el contexto se

tundentemente por sobre el Parla-

convierte en algo esencial. Y en

mento; y en el otro extremo el tipo

el contexto, dice Sartori, se inclu-

de gobierno de asamblea francés

yen por lo menos: “i) el sistema

(III y IV República) que hace que

electoral, ii) el sistema partidario,

sea casi imposible gobernar; y una

y iii) la política cultural y/o el gra-

fórmula intermedia de parlamen-

do de polarización” (Sartori 1992,

tarismo con control partidario”.

p. 14). “Si un presidente se con-

vierte en imperial, el voto popular

Recuerda que otros politólo-

puede limitar su poder y forzarlo

gos como Juan Linz y Arturo Va-

al acuerdo, a la coexistencia (con

lenzuela apoyan fervientemente el

el Legislativo). Y si, a la inversa, la

parlamentarismo por sobre el pre-

coexistencia produce un estanca-

sidencialismo “con el único gran miento, entonces otro voto popu-fundamento (entre otros) que este

lar puede poner fin a las mayorías

último es rígido, mientras que el

divididas y restablecer una cade-

primero es flexible”, y que se pre-

na unificada de comando” (Sarto-

fiere la flexibilidad a la rigidez.

ri 1992, pp. 18-19).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

103

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

En un contexto más amplio, y convocar a elecciones (Mainwa-Mainwaring y Shugart (2022), se-

ring y Shugart, 2022 pp. 21-22).

ñalan que una democracia debe

satisfacer tres criterios. En primer

Mainwaring y Shugart (2022)

lugar, realizar elecciones abiertas señalan que los rasgos fundamen-y competitivas que determinen tales del presidencialismo -cua-quién será el encargado de esta-

lesquiera sean las variaciones que

blecer la política pública. Segun-

existan entre sus diversos tipos-

do, en el período contemporáneo

son el origen separado (es decir,

debe existir el sufragio adulto la elección popular del Ejecutivo y prácticamente universal. Tercero, Legislativo) y la supervivencia se-deben existir garantías básicas parada (o sea, que ni el Ejecutivo para los derechos civiles tradicio-ni el Legislativo pueden recortar

nales, tales como la libertad de el mandato del otro) (pp. 21-22).

expresión, de organización y la ga-

Plantean una serie de posibilida-

rantía del debido proceso (p. 21).

des que -en la práctica- adquieren

los parlamentarismos y no necesa-

Ambos autores proponen el riamente conllevan a la estabilidad concepto de « democracia presi-del régimen, sino pueden también

dencialista” que se caracteriza por

ocasionar profundas crisis.

la presencia de un jefe del Ejecu-

tivo (presidente) popularmente

Explican que existe también

electo; y que los mandatos tanto

un tercer tipo de sistema político

del presidente como de la Asam-

-que, fuera de América Latina, es

blea sean fijos. Estas característi-

cada vez más común- denomina-

cas pueden contrastarse con las do como “premier-presidencia-del parlamentarismo, en el cual, el

lismo” (o semipresidencialismo,

jefe del Ejecutivo (presidente de en los términos de Sartori, 1992).

Gobierno, primer ministro o can-

En este tipo de sistema, dicen los

ciller) no es elegido directamente

autores, el presidente es popular-

por el pueblo en las urnas, sino

mente electo y tiene poderes po-

por el Parlamento, y los mandatos

líticos, incluida la autoridad para

no son fijos, dado que la perma-

designar (o nominar) al primer mi-

nencia en el poder del primer mi-

nistro y, usualmente, para disolver

nistro y su gabinete dependen del

el Parlamento. Sin embargo, acla-

voto de confianza de la mayoría

ran, que en esos sistemas el líder

parlamentaria, y a veces el gabi-

del Ejecutivo puede gobernar solo

nete puede disolver el Parlamento

cuando su partido (o alianza) tiene

104

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana una mayoría parlamentaria. Si eso

En el ámbito regional, Verdeso-

no sucede, el presidente debe ce-

to y Zegada (2004, p.7) recuerdan

der los poderes más importantes

que en los años 80 “se abrió un

al primer ministro y al gabinete profundo debate entre presiden-

(Mainwaring y Shugart 2022, pp. cialismo y parlamentarismo, a par-22-23).

tir del surgimiento de corrientes

de pensamiento críticas al presi-

Los dos autores aclaran que no

dencialismo, que argumentaban

existen democracias presidencia-

que este generaba inestabilidad e

les en América Latina en las cuales

ineficacia en las democracias (…)”.

el presidente tenga la autoridad

de disolver el Congreso cuando

En el sistema presidencial no

lo encuentre políticamente con-

existiría una actitud de colabo-

veniente, como sí pueden hacerlo

ración por parte del Parlamento

los presidentes francés y finlandés.

porque este no recibe réditos

Sin embargo, las constituciones

políticos de los éxitos guber-

peruanas de 1933, 1979 y 1993

namentales, aunque comparte

han permitido al presidente di-

responsabilidades. Los perio-

solver el Congreso en respuesta a

dos fijos, en caso de presiden-

repetidas censuras de sus gabine-

tes ineptos o impopulares, po-

tes. Con esta disposición, los man-

drían provocar estancamientos

datos dejan de ser realmente fijos,

prolongados por la imposibili-

y la Constitución se desvía marca-

dad de derrocarlos. (Verdesoto

damente del tipo presidencialista

y Zegada, 2004, p. 8)

(Mainwaring y Shugart 2022, pp.

24-25).

Adicionalmente, una de las

principales fuentes de conflicto

A estas constituciones se su-

Ejecutivo- Legislativo, fue la desig-

maría la Constitución ecuatoriana

nación de autoridades que que-

que le faculta tanto al Ejecutivo

daba generalmente a discrecio-

(Art. 148) como a la Asamblea (Art.

nalidad del Ejecutivo antes que a

130) implementar esta iniciativa, través de un tratamiento conjunto pero en ambos casos, se acorta el

(Verdesoto y Zegada 2004, p. 16).

periodo para el que fueron elegi-

dos originalmente y se convoca a

Verdesoto y Zegada (2004, p.

elecciones anticipadas para com-

10) señalan que el parlamentaris-

pletar el mismo, como efectiva-

mo requiere la “presencia de par-

mente sucedió en mayo de 2023.

tidos disciplinados (…), permite

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

105

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

la alternabilidad de los gobiernos

tori (1992, p. 90) como “cualquier

sin establecer periodos fijos (…) y

grupo político que se presenta a

la oposición se constituye en una

elecciones y es capaz (…) de colo-

suerte de gobierno en la sombra

car candidatos para cargos públi-

(capaz de) controlar las activida-

cos (...)”.

des gubernamentales y presentar

al electorado equipos alternos”,

Según Andrade (2009, p. 107),

así como un sistema electoral só-

el concepto de crisis política se

lido, características que evidente-

desarrolló en Ecuador años an-

mente el Ecuador carece.

tes, cuando en 1988, el CAAP

lo introdujo en el pensamiento

El diseño institucional

político ecuatoriano desde dos

perspectivas. Por un lado, como

Para entender la relación entre

debilidad del sistema político; y

el sistema institucional y la estabi-

por otro, como crisis de represen-

lidad o inestabilidad política, es tación. Desde ambas ópticas, la pertinente poner en diálogo tres crisis política, fue una “debilidad conceptos clave. Estos concep-estructural del Estado y del siste-

tos son el concepto de régimen y

ma político-democrático, que se

sistema político desarrollado por traduce (en una) incapacidad de Pachano (2009) y por él y Freiden-los actores socio-políticos para

berg (2016); el de partidos políti-

generar propuestas alternativas

cos, planteado por Sartori (1992) y

globalizantes”.

el concepto de crisis, desarrollado

por el Centro Andino de Acción

Desde esta perspectiva, el ré-

Popular (CAP), trabajado por Pa-

gimen político fue presionado tan-

blo Andrade (2009).

to por las élites como por los sec-

tores populares. En el primer caso,

De acuerdo con Pachano, el con la pretendida reforma consti-régimen político alude a la nor-

tucional para incluir la participa-

matividad que regula el juego ción de los independientes con el político, mientras que el sistema,

objetivo de quitarle el monopolio

se refiere a las prácticas concretas

de la representación a los parti-

de los actores (Pachano citado por

dos en 1983, 1986 y finalmente en

Andrade, 2009, p. 132). El régi-

1994, paradójicamente promovi-

men político, según Pachano, re-

da por la Democracia Popular (DP)

dujo la acción política únicamente

en el gobierno de Oswaldo Hur-

a los partidos, definidos por Sar-

tado; el Partido Social Cristiano

106

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana (PSC) en la administración de León

co se vaya gestando una suerte de

Febres Cordero; y el partido Uni-

flexibilidad institucional (Pacha-

dad Republicana (PUR), disidencia

no 2007), a través de la cual, las

del PSC, en el gobierno de Sixto

normas e incluso la propia Cons-

Durán Ballén. En el segundo, con

titución, fueron adaptadas a las

el surgimiento de la CONAIE y su

necesidades coyunturales de los

demanda de un Estado plurinacio-

actores políticos de turno, lo que

nal, que finalmente se tradujo en

se vio reflejado particularmente en

un Estado “pluricultural y multiét-

los permanentes cambios al siste-

nico” en la Constitución de 1998,

ma electoral.

y en uno “intercultural, plurinacio-

nal y laico”, en la Norma Suprema

El cambio constante de las re-

de 2008.

glas de juego se ha convertido

en un obstáculo para que los

Este hecho, según Andrade

actores políticos y la ciudada-

(2009, p. 162), ocasionó una asi-

nía puedan desarrollar pautas

metría entre poder político y po-

de conducta relativamente es-

der social. Mientras el primero, se

tables. Al no contar con claros

encapsuló en el Congreso aleján-

puntos de referencia, no se han

dose de la gente; el poder social,

podido consolidar rutinas ni

buscó la estrategia de la moviliza-

institucionalizar procedimien-

ción como medio de expresión de

tos. Resulta innegable que la

sus demandas (p. 109). Y aunque

alteración sucesiva y contradic-

los movimientos sociales buscaron

toria de las reglas constituye

electoralmente ingresar al sistema

una de las causas que explican

político, el predominio de los par-

los problemas que han aque-

tidos en el Legislativo fue gravitan-

jado a la política ecuatoriana y

te debido a que “(los congresos),

que han incidido en sus bajos

estaban integrados por políticos

rendimientos (Freidenberg y

profesionalizados en estrategias

Pachano 2016, p. 135).

de oposición, competencia agresi-

va y creación de laberintos consti-

Estas modificaciones provo-

tucionales (...)”.

caron que desde el corazón mis-

mo del régimen político se vayan

Esta tensión a la que estaba haciendo una serie de modifica-sometido el régimen político tanto

ciones al diseño que fueron mol-

interna como externamente, ge-

deando la arquitectura institucio-

neró que a nivel del sistema políti-

nal ecuatoriana.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

107

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

Las distintas reformas electo-

dificación constitucional de 2015,

rales diseñadas tanto a nivel cons-

Rafael Correa incluyó una disposi-

titucional como legal, en varios ción para que ninguna autoridad casos respondieron a coyunturas de elección popular en funciones, de crisis política, en los términos

incluyéndose a él, pueda bene-

conceptualizados por el CAAP ficiarse de esa enmienda, por lo (Andrade, 2009). Así, por ejem-que no participó como candida-

plo, los cambios legales derivados

to en las presidenciales de 2017,

de la consulta de 1994 sobre la cediendo esa posibilidad a su ex participación de los independien-segundo mandatario, Lenin Mo-

tes y la reelección sin limitaciones

reno, quien una vez en el poder,

de todas las autoridades excepto

tomó distancia y convocó a una

el presidente, se incluyeron en la

consulta para eliminar la postula-

Constitución de 1998, que, por ción sin limitaciones, volviendo a otro lado, se constituyó en una su estado original de la Constitu-salida institucional tras el derroca-

ción de 2008; es decir, permitida

miento de Bucaram, en 1997, pero

solo por un periodo, consecutivo

que en la práctica abrió la puerta

o no, para el mismo cargo.

al ciclo de inestabilidad política

que duró una década.

Conclusiones

Por el contrario, la enmienda

La historia legislativa de los últi-

parlamentaria de 2015 que refor-

mos 46 años en Ecuador demuestra

mó el artículo 114 de la Consti-

que no es el presidencialismo, sino

tución de 2008 abriendo la pos-

una suerte de parlamentarismo ve-

tulación sin limitaciones a todas lado, la lógica política que ha con-las autoridades, incluido el presi-

ducido los destinos políticos de

dente de la República, corrigió la

nuestro país, donde el derechista

distorsión que en la consulta de Partido Social Cristiano (PSC) ha 1994 el pueblo ya aprobó en las

sido gravitante, no tanto por el nú-

urnas pero que el Congreso de la

mero de legisladores obtenidos en

época tergiversó arbitrariamente, los diferentes Congresos, sino por prohibiendo la postulación sin li-su capacidad de maniobra para

mitaciones únicamente al primer formar coaliciones coyunturales, mandatario.

que fueron decisivas para terminar

anticipadamente los mandatos de

Para las elecciones de 2017, Bucaram (1997), Mahuad (2000) donde estaba vigente ya esta mo-y Gutiérrez (2005), así como para

108

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana bloquear la destitución de Lasso el Art. 148 de la Constitución y en 2022, quien sin embargo -casi

bajo las mismas reglas estableci-

un año más tarde- disolvió a la das en el Código de la Democra-Asamblea Nacional, que en ese cia desde sus últimas reformas de momento tramitaba un juicio polí-febrero 2020 lo que provocó que

tico en su contra, llevando al país a

la representación tanto en el Eje-

un inédito escenario de elecciones

cutivo como en el Legislativo no

anticipadas.

varíe sustancialmente, eso porque

este mecanismo constitucional no

Entre 1997 y 2023, esta lógica

impide que quienes fueron ce-

política dominó la escena nacio-

sados puedan volver a candida-

nal de manera intermitente pero tizarse. De los 137 asambleístas sostenida. Durante la década de cesados, al menos 60 participaron inestabilidad (1997-2007) alcanzó nuevamente en la papeleta elec-su apogeo; en los dos lustros de

toral de los comicios anticipados

estabilidad autoritaria (2007-2017)

de agosto de 2023 y alrededor de

adquirió otros matices menos de-

50 fueron reelegidos.

cisivos pero permanentes, blo-

queando algunas leyes derivadas

Luego de 15 años de la vigen-

de la Constitución de 2008 que cia de la Norma Suprema, se aplicó tardaron incluso varios años en por primera ocasión el mecanismo aprobarse. Entre 2017 y 2023 se de la “muerte cruzada” y sus re-sucedieron dos gobiernos (More-

sultados en la práctica no han oca-

no 2017-2021 y Lasso 2021-2023)

sionado un colapso del sistema en

y se han producido dos estallidos

su conjunto como lo sucedido en

sociales (2019 y 2022), trayendo la década de inestabilidad política como consecuencia la ejecución inaugurada con la caída de Abdalá del mecanismo constitucional de Bucaram en 1997. En la práctica, la “muerte cruzada” (vía Art. 148)

se observa cómo el diseño consti-

que imposibilitó que Lasso conclu-

tucional permitió que el conflicto

ya su mandato y llevó al poder a

político se resuelva por los canales

Daniel Noboa Azín, hijo del em-

institucionales aplicando las reglas

presario bananero y cinco veces del juego establecidas constitu-candidato presidencial, Álvaro cionalmente, y ya no en las calles Noboa Pontón.

o en los cuarteles, bloqueando la

ascensión o el retorno al poder de

El proceso de “muerte cruza-

viejos o nuevos caudillos populis-

da” en 2023 se ejecutó aplicando

tas.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

109

Alfredo Espinosa R. / Wilson Benavides V.

Referencias bibliográficas

Andrade, Pablo. 2009. “Democracia y cambio político en el Ecuador. Liberalismo, política de la cultura y reforma institucional”. Quito: UASB-CEN.

Burbano de Lara, Felipe. 1998. “Cultura política y democracia en el Ecuador: una aproximación a nuestros vacíos”. Quito: Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) Burbano de Lara, Felipe. 2017. “Parricidas, leales y traidores. La dramática transición ecuatoriana hacia el poscorreísmo”. En H. Ibarra (Ed.), Ecuador Debate No. 102. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP).

Bustamante, Fernando. 2006. “Sociedad civil y partidos: más allá del corporativismo”.

En Revista Entre Voces No. 5. Quito: Grupo Democracia y Desarrollo Local (GDDL).

Bustamante, Fernando. 2000. “Los partidos y los alineamientos políticos como culturas”.

En Revista Íconos No. 9. Quito: Flacso-Ecuador.

Bustamante, Fernando. 1997. “Una aproximación a los problemas de la gobernabilidad y la democracia en el Ecuador de fin de milenio”. En Revista Ecuador Debate No. 42.

Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP).

Corporación Latinobarómetro. 2023. “Informe 2023. La recesión económica de América Latina”.

De la Torre, Carlos. 2015. “De Velasco a Correa. Insurrecciones, populismos y elecciones en Ecuador, 1944-2013”. Quito: Corporación Editora Nacional.

EC 1998. Constitución Política de la República del Ecuador.

EC 2008 Constitución de la República del Ecuador.

EC 2020. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.

Registro Oficial Suplemento 134.

Freidenberg, Flavia y Manuel Alcántara. 2001. “Los dueños del poder. Los partidos políticos en Ecuador (1978-2000). Quito: FLACSO-Ecuador.

Freidenberg, Flavia y Simón Pachano. 2016. “El sistema político ecuatoriano”. Quito: FLACSO-Ecuador.

Freidenberg, Flavia. 2003. “Jama, caleta y camello: Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE y para ganar las elecciones”. Quito: Corporación Editora Nacional.

Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew. 2002. “Presidencialismo y democracia en América Latina: revisión de los términos del debate”. En: Mainwaring, S. y Shugart, M. S.

(comps.). Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Mejía, Andrés y Polga-Hecimovich, John. 2011. “Soluciones parlamentarias a las crisis presidenciales en Ecuador”, En Revista Latinoamericana de Política Comparada Vol.

4. Quito: CELAEP.

Ortiz, Andrés. 2013. La sociedad civil ecuatoriana en el laberinto de la Revolución Ciudadana. Quito: Flacso-Ecuador.

110

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Gobernar desde el legislativo: la lógica política de la derecha ecuatoriana Pachano, Simón. 2007. “La trama de Penélope: procesos políticos e instituciones en el Ecuador”. Quito: Flacso-Ecuador.

Ramírez, Franklin. 2005. “La insurrección de abril no fue solo una fiesta”. Quito: Taller el Colectivo.

Sánchez, Francisco. 2008. “¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002”. Quito: Flacso-Ecuador.

Sartori, Giovanni. 1992 “Ni presidencialismo, ni parlamentarismo”, en Revista Uruguaya de Ciencia Política. N° 5. Montevideo: Instituto de Ciencia Política.

Verdesoto, Luis. y Zegada, María Teresa. 2004. “Reformas políticas en los poderes Ejecutivo y Legislativo”. La Paz: USAID.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

111

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA

FUNCIÓN EJECUTIVA DE ECUADOR

(2017-2021) ¿UN GIRO A LA DERECHA?

María Imelda Robalino*

Resumen

En 2017, Lenin Moreno Garcés fue posicionado como

presidente de la República del Ecuador, tras su victo-

ria electoral, con el partido oficialista Alianza País. Un gobierno que, se suponía, sería de continuidad, a los

pocos meses dio un “giro” respecto al estilo de político de su antecesor y a los ejes programáticos del movimiento, en diversas políticas sectoriales. En este con-

texto de alternancia, el artículo examina los cambios

en la estructura de la Función Ejecutiva ecuatoriana. Se analizan veinticuatro casos de ministerios creados entre 2007-2017, para identificar las modificaciones en su ciclo de vida, nivel jerárquico, tamaño y competencias.

Los resultados muestran que, durante el periodo 2017-

2021, doce ministerios fueron suprimidos, cuatro dis-

minuyeron su nivel jerárquico, once fueron afectados

negativamente en su tamaño y doce cambiaron su

misión institucional, con una reducción en su ámbito y

atribuciones. Como consecuencia, la estructura del eje-

* Instituto de Altos Estudios Na-

cutivo fue reconfigurada, se definió una forma diferente cionales, IAEN.

de distribuir y coordinar el trabajo al interior y se crea-Correo:

ron nuevas líneas de autoridad. Esta reorganización gu-

maria.robalino@iaen.edu.ec

bernamental refleja las preferencias políticas del nuevo ORCID: 0000-0002-1907-8831

presidente, marca una ruptura con el período anterior

y puede interpretarse como una expresión material del

giro político en Ecuador.

Fecha de recepción: 10 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 9 de Dic. 2024

Palabras clave: Reformas administrativas, alternancia política, poder ejecutivo, Ecuador.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

112

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Changes in the Structure of the Execu-

tive Branch of Ecuador (2017-2021): A

Shift to the Right?

Abstract

In 2017, Lenin Moreno Garcés was inaugurated as President of the Republic of Ecuador, following his electoral victory with the ruling party Alianza País. A government that was supposed to continue the previous administration’s approach, within a few months, took a “turn” in its political style compared to its predecessor and in the programmatic axes of the movement, across various sectoral policies. In this context of political alternation, the article examines changes in the structure of Ecuador’s Executive Branch. It analyzes twenty-four ministries created between 2007 and 2017, to identify changes in their life cycle, hierarchical level, size, and competencies.

The results show that, during the period 2017-2021, twelve ministries were eliminated, four saw a decrease in their hierarchical level, eleven were negatively impacted in terms of size, and twelve changed their institutional mission, with a reduction in their scope and tasks. As a result, the executive structure was reconfigured, a new way of distributing and coordinating work internally was defined, and new lines of authority were created.

This governmental reorganization reflects the political preferences of the new president, marks a break from the previous period, and can be interpreted as a material expression of the political shift in Ecuador.

Keywords: Administrative reforms, political shifts, executive power, Ecuador.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

113

María Imelda Robalino

Introducción

ron la influencia del correísmo y

afianzaron la nueva dirección polí-

La elección presidencial de tica (Labarthe y Saint-Upéry, 2017).

Ecuador en 2017 representó un

cambio significativo en la política

En este escenario de alternan-

del país. Lenin Moreno, sucesor

cia política, el artículo se centra en

designado por Rafael Correa, fue

las organizaciones públicas, es-

electo con el 51.16% de los votos,

pecíficamente en los ministerios.

pero pronto se distanció tanto del

La pregunta central que guía esta

estilo de gobierno de su antecesor

investigación es: ¿En qué medida

como de varios ejes programáti-

el cambio político en Ecuador pro-

cos del proyecto político. Esta rup-

dujo un cambio en la estructura

tura llevó a la división del partido:

de la Función Ejecutiva? Para res-

mientras algunos actores continua-

ponder, se analizaron veinticuatro

ron apoyando a Moreno, otros for-

ministerios creados en el periodo

maron, junto con Correa, un frente

presidencial anterior (2007-2017)

opositor denominado "Revolución

y se determinaron los cambios en

Ciudadana" (Burbano de Lara,

su ciclo de vida, su nivel jerárqui-

2017; Chiasson-LeBel, 2019).

co, su tamaño y sus competencias.

El estudio, de carácter cualitativo

A pesar de haber sido electo

y descriptivo, utilizó como fuentes

con una retórica de izquierda, Mo-

principales los decretos presiden-

reno se inclinó hacia el centro po-

ciales y los estatutos orgánico-fun-

lítico, acercándose a sectores em-

cionales.

presariales y nombrando ministros

afines a ellos (Olivares y Medina,

Marco teórico y metodológico

2020). Las políticas económicas,

con medidas de austeridad y un

La literatura sugiere que los

acuerdo con el Fondo Monetario

cambios realizados por un presi-

Internacional, marcaron el viraje

dente suelen ser revertidos por

hacia el neo-liberalismo (Chias-

su sucesor, especialmente si este

son-LeBel, 2019). Este giro se con-

adopta una orientación política

solidó con la consulta popular de

diferente (Peters, 1992, pp. 199-

2018, que buscó eliminar la ree-

200). De hecho, la alternancia

lección indefinida y reestructurar

política, en particular cuando im-

el Consejo de Participación Ciuda-

plica un cambio ideológico, au-

dana. Ambas propuestas, con más

menta las probabilidades de que

del 64% de aprobación, debilita-

las organizaciones del gobierno

114

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

anterior sean suprimidas o reem-

otros cambios que pueden afectar

plazadas (Yesilkagit, 2020). Según

su funcionamiento, como su nivel

Fleischer (2022), una mayor dife-

jerárquico, su función y su tamaño.

rencia ideológica entre un gabine-

Aunque una organización pueda

te entrante y su predecesor incre-

mantenerse, una reducción en su

menta las probabilidades de que

jerarquía, competencias o tamaño

ocurran cambios en las estructuras

podría afectar gravemente su ca-

de las organizaciones públicas.

pacidad operativa.

La ideología del gobierno tam-

Para explorar estas dinámicas

bién juega un papel importante.

organizacionales, se analizaron

Yesilkagit (2020) señala que los go-

veinticuatro ministerios creados

biernos de derecha son más pro-

durante el gobierno de Rafael

pensos a eliminar o fusionar agen-

Correa (2007-2017) y se regis-

cias con el fin de reducir el tamaño

traron los cambios en su ciclo de

del sector público. Götz, Grotz y

vida, jerarquía, tamaño y compe-

Weber (2018) argumentan que las

tencias. Se utilizaron los decretos

coaliciones conservadoras y libera-

presidenciales y los estatutos or-

les tienden a perseguir activamen-

gánico-funcionales, como fuentes

te una contracción burocrática.

de información. Los decretos se

En contraste, los gobiernos de iz-

emplearon para analizar el ciclo

quierda suelen evitar la reducción

de vida y la jerarquía de los minis-

de estructuras administrativas, ya

terios, mientras que los estatutos

que requieren una burocracia ro-

permitieron observar los cambios

busta para implementar sus políti-

en tamaño y misión.

cas. Fleischer (2022) añade que los

gabinetes con posturas ideológi-

El estudio incluyó los ministe-

cas extremas, ya sean de izquierda

rios creados durante los tres man-

o derecha, están más asociados

datos de Correa (2007-2017) que

con reformas en las estructuras de

seguían vigentes al 24 de mayo

administraciones públicas.

de 2017, fecha de finalización de

su gobierno1. Con este criterio, se

Además de las supresiones,

seleccionó una muestra de 24 ca-

esta investigación analiza la con-

sos: 6 ministerios de coordinación;

tinuidad de las organizaciones y 8 secretarías nacionales; 8 minis-1/ El término “ministerio” hace referencia a un nivel jerárquico o posición vertical que abarca diferentes tipos de organizaciones como: ministerios de coordinación para articular políticas entre sectores, secretarías nacionales centradas en funciones estratégicas, ministerios sectoriales y servicios nacionales.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

115

María Imelda Robalino

terios sectoriales; y, 2 servicios na-

tipo de organización y el sector al

cionales. En la tabla 2 se enlistan

que pertenecían.

los casos, con su denominación, el

Tabla 1: Los casos de estudio

Denominación

Tipo organización

Sector

Seguridad Interna y Externa

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Sectores Estratégicos

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Política Económica

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Producción, Empleo y Competitividad

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Desarrollo Social

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Conocimiento y Talento Humano

Ministerio de coordinación

Centro de gobierno

Gestión Política

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Comunicación

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Administración Pública

Secretaría nacional

Centro de gobierno

Gestión inmobiliaria

Secretaría nacional

Apoyo gestión

Contratación Pública

Secretaría nacional

Apoyo gestión

Inteligencia

Secretaría nacional

Seguridad

Integrado de Seguridad ECU-911

Servicio

Seguridad

Justicia, Derechos Humanos y Cultos

Ministerio sectorial

Seguridad

Agua

Secretaría nacional

Sectores estratégicos

Telecomunicaciones

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Electricidad y Energía Renovable

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Minas

Ministerio sectorial

Sectores estratégicos

Aduana del Ecuador

Servicio

Producción / económico

Comercio Exterior

Ministerio sectorial

Producción / económico

Transporte y Obras Públicas

Ministerio sectorial

Producción / económico

Cultura

Ministerio sectorial

Social

Deporte

Ministerio sectorial

Social

Educación Superior, Ciencia,

Secretaría nacional

Social

Tecnología e Innovación

Elaboración: Propia.

Resultados

midos, siguiendo tres modalidades

distintas. Seis ministerios desapa-

Supresión de ministerios

recieron completamente, aunque

algunas de sus atribuciones fueron

Durante el gobierno de Lenin

transferidas a otras entidades. Cin-

Moreno, doce de los veinticuatro

co fueron absorbidos, convirtién-

ministerios analizados fueron supri-

dose en unidades dentro de otras

116

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

organizaciones. Un ministerio fue

tructura de la Función Ejecutiva se

escindido, dando lugar a la crea-

desarrollaron de manera gradual a

ción de dos nuevas organizaciones.

lo largo de su mandato, con una

notable concentración en los dos

Las fechas de publicación de primeros años. La tabla 3 detalla los decretos en el Registro Oficial,

estos cambios y a continuación, se

revelan que los cambios en la es-

describen brevemente los casos.

Tabla 2: Ministerios suprimidos

Fecha

Tipo de cambio

Organización

16-06-2017

Supresión simple

Secretaría Nacional de la

Administración Pública

Ministerios de coordinación

05-06-2018

Supresión por absorción

Ministerio de Electricidad y Energía

Ministerio de Minas

09-11-2018

Supresión por absorción

Secretaría Nacional de Comunicación

13-12-2018

Supresión por escisión

Ministerio de Justicia, Derechos

Humanos y Cultos

08-05-2019

Supresión simple

Secretaría Nacional de Gestión Política

30-04-2020

Supresión por absorción

Secretaría Nacional del Agua

Elaboración: Propia.

Los casos de supresión simple

La Secretaría Nacional de la Ad-

corresponden a las organizaciones

ministración Pública (SNAP), tenía

parte del “centro de gobierno” como misión “mejorar la eficiencia que prestaban apoyo directo al en la gestión institucional […] de la presidente Correa y se ocupan de

Función Ejecutiva […] en materia

la gestión estratégica, la coordina-

de gestión por procesos, calidad

ción, el monitoreo, la mejora gene-

de los servicios, control y evalua-

ral y la comunicación de la acción

ción de la gestión, gobierno elec-

gubernamental (Alessandro et.al.,

trónico e imagen gubernamental”

2013, p. 3). Entre las organizacio-

(SNAP, 2016). Además, actuaba

nes suprimidas se encuentran: la

como secretaría de gabinete. De

Secretaría nacional de la adminis-

su parte, la Secretaría Nacional de

tración pública; la Secretaría Na-

Gestión Política, “se encarga[ba]

cional de Gestión Política y cuatro

de formular las políticas para la go-

ministerios de coordinación.

bernabilidad, el relacionamiento

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

117

María Imelda Robalino

político con las otras funciones del

en la Secretaría Técnica del Plan

Estado, con los Gobiernos Autó-

Toda una Vida, por consiguien-

nomos Descentralizados, el diálo-

te, cambió su ámbito de acción y

go político con los actores sociales

competencias, como se analizará

y la coordinación política con los

después.

representantes del Ejecutivo en el

territorio” (SNGP, 2013).

La supresión por absorción

operó en diferentes tipos de orga-

Los ministerios de coordinación

nizaciones: dos de ellas ubicadas

fueron el eje organizador y la base

en el centro de gobierno (Minis-

de la división del trabajo al interior

terio de Coordinación de Política

de la Función Ejecutiva, durante el

Económica y Secretaría Nacional

periodo 2007-2017. Cada uno de

de Comunicación) y tres en el sec-

estos ministerios agrupaba diver-

tor estratégico, relacionadas con

sas organizaciones dentro de un los recursos naturales de agua, sector específico de políticas pú-electricidad y energía renovable.

blicas, relacionándose a su vez con

La Secretaría Nacional del Agua

un área determinada de la socie-

(SENAGUA) fue creada en 2008,

dad y un campo de conocimiento

en sustitución del Consejo Na-

particular (Muller, 2010, p. 591). Al

cional de Recursos Hídricos, para

finalizar el mandato, se encontra-

orientar -y no sólo coordinar- de

ban vigentes seis ministerios de

manera intersectorial, las políticas

coordinación: (1) Producción, Em-

públicas relativas a este recurso.

pleo y Competitividad; (2) Seguri-

En el año 2020, fue absorbida por

dad; (3) Sectores Estratégicos; (4)

el Ministerio de Ambiente. Los

Conocimiento y Talento Humano;

ministerios de Electricidad y Ener-

(5) Política Económica; (6) Desa-

gía Renovable; y, de Minas fueron

rrollo Social (Gobierno Nacional,

creados en el año 2007, como re-

2017). La administración de Lenin

sultado de la escisión del Ministe-

Moreno introdujo cambios signi-

rio de Energía y Minas. En el 2018,

ficativos en esta estructura. Los

fueron absorbidos por el Ministe-

cuatro primeros ministerios de rio de Hidrocarburos.

coordinación fueron suprimidos.

El Ministerio Coordinador de Po-

Finalmente, en el caso del Mi-

lítica Económica, fue absorbido

nisterio de Justicia, Derechos Hu-

por el Ministerio de Finanzas. Por

manos y Cultos, la supresión fue

último, el Ministerio Coordinador

por escisión. Esta cartera de Esta-

de Desarrollo Social se transformó

do, creada en 2007, fue divida, en

118

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

2018, en dos organizaciones dife-

cional de Inteligencia adquirió la

rentes: la Secretaría de Derechos

figura de Centro.

Humanos; y, el Servicio Nacional

de Atención Integral a personas Cambios de tamaño

adultas privadas de la libertad y a

adolescentes infractores.

Uno de los ejes de la reforma

democrática del Estado, imple-

Cambios de nivel jerárquico

mentada durante la presidencia

de Correa, fue la homologación de

Durante el gobierno de Rafael

las estructuras de los ministerios

Correa, se fortaleció la figura del

de acuerdo a su tipología de pres-

Ministerio, a través de una cla-

tación de servicios centralizados,

ra delimitación de sus sectores y

desconcentrados o descentraliza-

atribuciones; de la eliminación dos (SENPLADES, 2009). Además de organismos “para ministeria-del diseño organizacional, esta ti-

les” y de la adscripción de otros

pología fundamentaba el número

de menor jerarquía, bajo su tutela

de unidades que tenía cada uno.

(SENPLADES, 2011). En contra-

En el periodo posterior, se buscó

posición, durante el gobierno de

la reducción del tamaño del Esta-

Moreno, los ministerios, fueron

do, visto no solamente en número

debilitados, pues en varios casos

de ministerios, sino también de las

se modificó su forma organizacio-

unidades al interior.

nal a otra de menor jerarquía, con

la consecuente disminución en su

De los veinticuatro ministerios

tamaño y el cambio en su misión,

objeto del estudio, once fueron

como se analizará más adelante.

afectados negativamente en su

tamaño. Resulta evidente, la dis-

En la muestra se registran cua-

minución en los casos de supre-

tro casos de cambio de nivel jerár-

sión por absorción, pues se con-

quico. La Secretaría Nacional de

virtieron en un viceministerio2. No

Gestión Inmobiliaria y el Ministerio

obstante, llama la atención la re-

Coordinador de Desarrollo Social

ducción del tamaño en las organi-

pasaron a ser secretarías técnicas;

zaciones que se mantuvieron, con

el Ministerio de Deporte, devino

la misma jerarquía como la Secre-

en Secretaría; y, la Secretaría Na-

taría Nacional de Educación Supe-

2/ Por ejemplo, SENAGUA como ministerio contaba con 30 unidades y como viceministerio al interior del Ministerio de ambiente bajó a 13.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

119

María Imelda Robalino

rior, Ciencia, Tecnología e Innova-

suprimidos como el caso de tele-

ción o el Ministerio de Cultura o

comunicaciones. En la tabla 4 se

en aquellas que recibieron nuevas

encuentran los casos ordenados

competencias de los ministerios por rangos.

Tabla 3: Disminución de tamaño en los ministerios durante el periodo 2017-2021

De 20 a 15 unidades

De 14 a 10 unidades

De 9 a 5 unidades

De 4 a 1 unidad menos

menos

menos

menos

Secretaría Nacional de

Ministerio Coordinador

Ministerio de

Ministerio del Deporte (-4)

Educación Superior,

de Desarrollo Social (-14)

Electricidad y Energía

Ministerio de

Ciencia, Tecnología e

Secretaría Nacional de

Renovable (-9) Ministerio

Telecomunicaciones (-4)

Innovación (-19)

Comunicación (-13)

de Minas (-8) Secretaría

Ministerio de justicia,

Ministerio de Cultura

Nacional de Gestión

Derechos Humanos y

(-18)

Inmobiliaria (-8)

Cultos (-1)

Secretaría Nacional del

Agua (-17)

Elaboración: Propia.

Cambios en las misiones

casos de: la Secretaría Nacional de

Comunicación, la Secretaría Na-

Durante el periodo 2017-2021,

cional de Gestión Inmobiliaria, el

se observaron cambios significati-

Ministerio de Minas y el Ministerio

vos en las misiones institucionales

de Deporte. En tanto que, ocho

de los ministerios ecuatorianos,

ministerios realizaron cambios de

lo que da cuenta del giro ideoló-

fondo en su misión institucional,

gico y cambio de prioridades del

estos cambios se detallan en la Ta-

gobierno. De los veinticuatro mi-

bla 5 y se analizarán en profundi-

nisterios analizados, doce modifi-

dad en los párrafos siguientes.

caron su misión institucional. Estos

cambios se pueden categorizar en

Respecto al ámbito, se obser-

dos tipos: de forma y de fondo.

va modificaciones en cinco minis-

terios como resultado de proce-

Cuatro ministerios experimen-

so de escisión, transformación o

taron cambios de forma, lo que

transferencia de competencias.

implica modificaciones en la re-

dacción de su misión sin alterar

El Ministerio de Justicia, Dere-

sustancialmente su ámbito, atri-

chos Humanos y Cultos fue escin-

buciones u objetivo final. Son los

dido en dos organizaciones: una

120

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Secretaría de Derechos Humanos

En relación a las atribuciones,

y un Servicio para la atención in-

se observa un desplazamiento des-

tegral a personas adultas privadas

de la rectoría hacia la ejecución o

de la libertad. Debido a que este

coordinación de las políticas pú-

último tardó en constituirse3, el

blicas. Durante el gobierno de

análisis comparado se realizó ex-

Rafael Correa, la rectoría fue una

clusivamente con la Secretaría de

atribución clave, ya que permitió al

Derechos Humanos, que adquirió

Estado central posicionar la direc-

un ámbito más especializado.

ción de las políticas nacionales con

autonomía e independencia, forta-

En cuanto a transformaciones,

leciendo su capacidad de acción

el Ministerio de Coordinación de

frente a grupos o clases dominan-

Desarrollo Social se convirtió en la

tes (SENPLADES, 2013: 92). Este

Secretaría Técnica del Plan Toda

cambio en las atribuciones sugiere,

una Vida, pasando de un ámbito

por tanto, una concepción diferen-

sectorial a uno intersectorial.

te del papel del Estado en la for-

mulación de las políticas públicas.

Dos ministerios ampliaron sus

competencias por transferencia.

Finalmente, en relación a los

El Ministerio de Telecomunica-

objetivos, se observa un cambio

ciones asumió funciones de go-

significativo en la terminología y el

bierno electrónico y regulación enfoque. El concepto de "Buen Vi-postal, mientras que el Ministerio

vir" o "Sumak Kawsay", central du-

de Comercio Exterior absorbió las

rante el gobierno de Rafael Correa,

competencias de los Ministerios

es reemplazado por una noción

de Industrias y Productividad, y de

más amplia de "desarrollo". Esta

Acuacultura y Pesca, así como del

modificación elimina la referencia a

Instituto de Promoción de Expor-

un modelo que fue la base concep-

taciones e Inversiones Extranjeras,

tual de una serie de reformas en las

de ahí la amplitud de su misión

estructuras estatales y en las políti-

para abarcar los diferentes secto-

cas públicas, realizadas en Ecuador,

res.

durante el periodo 2007-2017 (Ro-

balino and De Visscher, 2021: 79).

3/ El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos fue escindido el 13 de diciembre de 2018. Sin embargo, la constitución del Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad no fue inmediata. Apenas en el 2021 se expidió una normativa de organización provisional y la misión institucional se formuló en el 2022, es decir posterior al gobierno de Moreno.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

121

María Imelda Robalino

Tabla 4: Análisis comparativo de misiones institucionales Organización

Cambios en el ámbito

Cambios en las

Cambios en el objetivo final

atribuciones

Ministerio de

Del sector social al plan toda

De coordinación de políticas

De políticas sociales a personas

Coordinación de

una vida (intersectorial)

a la generación de

vulnerables

Desarrollo Social

programas

Secretaría Nacional

De la rectoría del sistema

De la seguridad integral del Estado

de Inteligencia

nacional de inteligencia a

a la toma de decisiones político-

producir inteligencia

estratégicas

Ministerio de

De un ámbito amplio que

De rectoría, regulación y

De la justicia de calidad y la

Justicia, Derechos

incluía justicia, derechos

ejecución a impulsar la

promoción de la paz social a

Humanos y Cultos

humanos, libertad de religión y

promoción

promoción de derechos humanos

reinserción social hacia otro

exclusivo de derechos

humanos.

Secretaría Nacional

De dirigir la gestión

De una administración eficiente y

del Agua

integrada del agua a

desconcentrada del agua a la

coordinar y administrar los

promoción del desarrollo sostenible.

recursos hídricos

Ministerio de

De ejercer la rectoría del

De satisfacer las necesidades de

Electricidad y

sector eléctrico a la

energía eléctrica del país a

Energía Renovable

planificación, articulación y

desarrollar procesos dinámicos de

evaluación de la gestión

gestión para cumplir con los

técnica integral del sector

objetivos estratégicos en el sector

eléctrico

eléctrico

Secretaría Nacional

Incorpora la innovación y un

Del desarrollo estratégico del país al

de Educación

detalle de la formación:

acceso equitativo a la educación

Superior, Ciencia,

universitaria, politécnica, técnica

Tecnología e

y tecnológica

Innovación

Ministerio de

A la política de comercio

De contribuir al desarrollo

Comercio Exterior

exterior e inversiones se suman:

económico y social del país a

desarrollo productivo, mejora

Fomentar la inserción estratégica

de la competitividad integral,

del Ecuador en el comercio mundial

desarrollo de cadenas de valor.

Ministerio de

De las tecnologías de la

Se adiciona la regulación y

De asegurar el desarrollo armónico

Telecomunicaciones

información y comunicación

control del sector postal

de la sociedad de la información

(TIC) en general a especificar

para el buen vivir de toda la

telecomunicaciones, espectro

población; al avance hacia la

radioeléctrico, gobierno

sociedad de la información para el

electrónico, simplificación de

desarrollo de la población

trámites y sociedad de la

ecuatoriana.

información

Elaboración: Propia.

Conclusiones

atención a los cambios en su ciclo

de vida, nivel jerárquico, tamaño

La investigación se propuso

y competencias durante la admi-

determinar el impacto del cambio

nistración subsiguiente. La meto-

político en Ecuador en la estructu-

dología empleada fue un estudio

ra de la Función Ejecutiva. El es-

cualitativo-comparado de carácter

tudio analizó veinticuatro ministe-

descriptivo, que utilizó como fuen-

rios creados durante el gobierno te primaria la normativa oficial, in-de Rafael Correa (2007-2017), con

cluyendo decretos presidenciales

122

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

y estatutos orgánico-funcionales.

ficaciones en su ámbito de ac-

Los resultados muestran cambios

ción, atribuciones y objetivos

sustanciales en la estructura del

finales. Se observó un despla-

Ejecutivo.

zamiento de la rectoría hacia

la ejecución o coordinación de

• De los veinticuatro ministerios

políticas públicas, y un cambio

estudiados, doce fueron supri-

en el objetivo final, reempla-

midos durante el gobierno de

zando el concepto del "Buen

Moreno, ya sea por supresión

Vivir" por un enfoque más ge-

simple, absorción o escisión.

neral de desarrollo.

Esto afectó particularmente a

las organizaciones del "centro

• Solamente cuatro organiza-

de gobierno" y a los ministe-

ciones no registran ningún

rios parte del sector estratégi-

cambio. Son los casos del Mi-

co.

nisterio de Transporte y Obras

Públicas y los Servicios de:

• Se observaron cambios en el

Aduana, Contratación pública

nivel vertical de cuatro ministe-

e Integrado de Seguridad.

rios, que pasaron a ser secre-

tarías técnicas o adquirieron

En consecuencia, a nivel em-

otras figuras organizativas de

pírico, los resultados muestran

menor jerarquía. Esto refleja

que la estructura del Ejecutivo, en

un debilitamiento de la figura

Ecuador fue reconfigurada, se de-

ministerial que había sido for-

fini ó una forma diferente de distri-

talecida durante el gobierno buir y coordinar el trabajo interno de anterior.

y se crearon nuevas líneas de au-

toridad. Primero, la supresión de

• Once de los ministerios anali-

los ministerios de coordinación y

zados fueron afectados nega-

las secretarías nacionales de ad-

tivamente en su tamaño, con

ministración pública y gestión de

reducciones significativas en el

la política provocó una centraliza-

número de unidades, incluso

ción de las atribuciones de coor-

en casos donde se mantuvie-

dinación, planificación y toma de

ron las mismas competencias o

decisiones en la Presidencia de la

se recibieron nuevas.

República. Segundo, la supresión

por absorción de algunos minis-

• Doce ministerios cambiaron su terios implicó una restructuración misión institucional, con modi-de sectores clave de las políticas

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

123

María Imelda Robalino

públicas, redefiniendo los actores,

obstante, la investigación revela

recursos e instituciones involucra-

que, incluso si las organizaciones

dos. Tercero, los cambios de nivel

persisten, los cambios en su je-

jerárquico limitaron la claridad en

rarquía, competencias o tamaño

el tipo de organizaciones y las atri-

pueden impactar significativa-

buciones que les corresponden.

mente su capacidad operativa. De

Finalmente, la modificación de las

esta manera, se profundiza en el

misiones institucionales redefinió

análisis de las consecuencias de la

la concepción del papel del Esta-

alternancia política en la estructu-

do en la formulación e implemen-

ra y funcionamiento del Ejecutivo.

tación de políticas públicas.

La investigación también con-

A nivel teórico, los resultados

tribuye a los estudios sobre el

del estudio concuerdan con la li-

Ejecutivo en América Latina, cen-

teratura sobre alternancia política

trados en la conformación de ga-

y cambios organizacionales en el

binetes y la rotación de ministros

sector público, particularmente

(Bonvecchi y Scartascini, 2014;

con las observaciones de Yesilka-

Rodríguez Balmaceda, 2022). Al

git (2020) y Fleischer (2022) sobre

analizar la creación, desarrollo y

cómo un cambio ideológico sig-

transformación de las organizacio-

nificativo entre gobiernos sucesi-

nes gubernamentales durante pe-

vos aumenta las probabilidades

riodos de alternancia política, se

de terminación o reemplazo de aborda un tema crucial pero poco las organizaciones creadas por el

explorado en la región, en compa-

gobierno anterior. Los cambios

ración con su mayor desarrollo en

observados en Ecuador, especial-

otros contextos, como el europeo

mente la supresión de ministerios,

(Polga y Trelles, 2016; MacCarthai-

ejemplifican esta tendencia. No

gh y Roness, 2012).

Bibliografía

Alessandro, M., Lafuente, M., & Santiso, C. (2013). El fortalecimiento del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. Nota Técnica IDB-TN-591. Banco Interamericano de Desarrollo.

Bonvecchi, A., & Scartascini, C. (2014). The Organization of the Executive Branch in Latin America: What We Know and What We Need to Know. Latin American Politics and Society, 56(1), 144-165.

Burbano de Lara F (2017) Parricidas, leales y traidores. La dramática transición ecuatoriana hacia el poscorreísmo. Ecuador Debate 102: 9-26

124

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Cambios en la estructura de la Función Ejecutiva de Ecuador (2017-2021) ¿Un giro a la derecha?

Chiasson-LeBel, T. (2019). Neoliberalism in Ecuador after Correa. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (108), 153-174.

Fleischer, J., Bezes, P., James, O., & Yesilkagit, K. (2022). The politics of government reorganization in Western Europe. Governance, 36, 255-274.

Gobierno Nacional de la República de Ecuador (2017) Transición de Gobierno. Ecuador: SENPLADES.

Götz, A., Grotz, F., & Weber, T. (2018). Party Government and Administrative Reform: Evidence From the German Länder. Administration & Society, 50(6), 778-811.

Labarthe, S., & Saint-Upéry, M. (2017). Leninismo versus correísmo: la «tercera vuelta» en Ecuador. Nueva Sociedad, (272), 29-42

MacCarthaigh, M., & Roness, P. G. (2012). Analyzing Longitudinal Continuity and Change in Public Sector Organizations. International Journal of Public Administration, 35(12), 773-782.

Muller, P. (2010). Secteur. In L. Boussaguet, S. Jacquot, & P. Ravinet (Eds.), Dictionnaire des politiques publiques (pp. 591-599). Presses de Sciences Po.

Olivares, A., & Medina, P. (2020). La persistente debilidad institucional de Ecuador: Protestas, elecciones y divisiones políticas durante el 2019. Revista de Ciencia Política, 40(2), 315-349.

Peters G (1992) Government reorganization: A theoretical analysis. International Political Science Review 13(2): 199-217.

Polga-Hecimovich, J., & Trelles, A. (2016). The Organizational Consequences of Politics: A Research Agenda for the Study of Bureaucratic Politics in Latin America. Latin American Politics and Society, 58(4), 56-79.

Robalino, M. I., & De Visscher, C. (2021). Quelle(s) strategie(s) adopter pour sélectionner des cas dans une recherche qualitative ? Illustration à partir d'une recherche comparative sur les changements dans la structure du pouvoir executif en Equateur. Bulletin de Méthodologie Sociologique, 152, 76-95.

Rodríguez Balmaceda, C. G. (2022). Importancia ministerial. Modelo de análisis aplicado al caso hondureño. Política y gobierno, 29(1): 1-31.

SNAP. (2016). Estatuto orgánico funcional. Acuerdo No. 1783 de 15 de diciembre.

SNGP. (2013). Estatuto orgánico funcional. Acuerdo No. 007 de 17 de septiembre.

SENPLADES. (2009). Reforma democrática del Estado. SENPLADES.

SENPLADES. (2011). Recuperación del Estado para el Buen Vivir. La experiencia ecuatoriana de transformación del Estado. SENPLADES.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. SENPLADES.

Yesilkagit, K. (2020). Termination, aggregation, or replacement? A competing risks approach to agency transitions. Governance, 34, 803-819.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

125

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

RECONFIGURACIÓN IDEOLÓGICA DE

LAS DERECHAS EN LA OPINIÓN

PÚBLICA ECUATORIANA (2008-2023):

ENTRE LA ACEPTACIÓN DE DERECHOS

CIVILES Y EL RECHAZO A LA

REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA

Juan Pino Uribe*

David Zamora Villafuerte**

Resumen

Este artículo explora el panorama ideológico de los

patrones de derechas en la opinión pública ecua-

* Doctor en Ciencia Política,

toriana, analizando los cambios antes y después de

profesor investigador, Depar-

los gobiernos de Rafael Correa. Mediante un análisis

tamento de Estudios Políticos

descriptivo y de clústeres, y utilizando datos del Pro-

- Facultad Latinoamericana de

yecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP)

Ciencias Sociales Flacso Ecua-

entre 2008 y 2023, se identifican diversos patrones dor, Quito

de derecha. Si bien la oposición a las políticas redis-

Correo: jfpinofl@flacso.edu.ec

tributivas económicas actúa como eje transversal,

ORCID: 0000-0003-0799-3001

surgen diferencias notables en las actitudes hacia los

derechos civiles y los valores democráticos. Algunos

** Licenciado en Ciencia Política

grupos presentan inclinaciones más autoritarias y

y Relaciones Internacionales

conservadoras, mientras que otros adoptan posturas

por la Universidad de las Amé-

sociales más liberales, manteniendo, no obstante, su

ricas, Especialista en Gobier-

resistencia a la redistribución económica. Los hallaz-

no Abierto por la Universidad

gos sugieren que, aunque la oposición a la redistri-

Sek. Estudios de Maestría en

bución económica constituye el núcleo ideológico

Antropología, Universidad de

de la derecha en Ecuador, las derechas en la opinión

Sevilla-España, Becario Maes-

pública presentan una gama diversa de perspectivas

tría en Política Comparada en

en relación con la moral pública, los valores democrá-

FLACSO-Ecuador.

ticos y la movilización social.

Correo: dgzamorafl@flacso.edu.ec

ORCID: 0009-0004-0399-6517

Palabras clave: derechas, correísmo, redistribución, intervención estatal, patrones ideológicos, Ecuador.

Fecha de recepción: 7 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 17 de Nov. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

126

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) Ideological Reconfiguration of the Right

in Ecuadorian Public Opinion (2008-

2023): Between the Acceptance of Civil

Rights and the Rejection of Economic

Redistribution

Abstract

This article explores the ideological landscape of right-wing patterns in Ecuadorian public opinion, analyzing shifts before and after the Rafael Correa administrations. Through descriptive and cluster analyses using data from the Latin American Public Opinion Project (LAPOP) from 2008 to 2023, various right-wing tendencies are identified. While opposition to redistributive economic policies serves as a central axis, notable differences emerge in attitudes toward civil rights and democratic values.

Some groups show more authoritarian and conservative inclinations, while others adopt more socially liberal stances, yet consistently maintain resistance to economic redistribution. The findings suggest that, although resistance to economic redistribution forms the ideological core of the right in Ecuador, the right-wing spectrum within public opinion reflects a diverse ran-ge of perspectives on public morality, democratic values, and social mobilization.

Keywords: rights, correísmo, redistribution, state intervention, ideological patterns, Ecuador.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

127

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

Introducción

subnacionales y nacionales (Botero

y Jaimes Prada, 2023). Los candida-

En las primeras décadas del si-

tos de derecha han capitalizado el

glo XXI, la política ecuatoriana ha descontento, articulando discursos experimentado transformaciones, centrados en el orden, la estabilidad caracterizadas por la fractura del y el rechazo a las políticas redistri-proyecto de izquierda liderado por

butivas. De acuerdo con Moncagat-

Rafael Correa y el resurgimiento en

ta y Espinosa (2019), un mecanismo

el poder de partidos de derecha. explicativo importante para explicar Durante los años de la “Revolución

este giro se encuentra en el efecto

Ciudadana” (2007-2017), el correís-

péndulo vinculado a los ciclos de

mo consolidó un respaldo popular

los commodities, ya que en el Ecua-

sustentado en un discurso y refor-

dor la presencia de votantes ideoló-

mas que promovían la inclusión so-

gicos es débil. No obstante, al igual

cial, la redistribución económica y la

que en otros países, la derecha en

soberanía nacional (Ospina, 2021). Ecuador ha reconfigurado sus narra-No obstante, la transición de po-

tivas en torno a los principios de ley

der hacia Lenín Moreno, quien fue

y orden, la reducción de la interven-

electo bajo las banderas correístas,

ción estatal y la promoción de valo-

conllevó un giro político hacia la de-

res de derecha en temas vinculados

recha (Hurtado-Arroba, 2017; Wolff,

a la moral y la seguridad (Recalde,

2018). Estos cambios se materiali-

2021). El efecto de este nuevo auge

zaron en pactos dentro del órgano

de la derecha en Ecuador se ha

legislativo con los sectores de dere-

evidenciado en las elecciones pre-

cha, formulación de leyes en mate-

sidenciales. No es una coincidencia

ria económica, tributaria y laboral, que los dos mandatarios que suce-en lo que en términos políticos se

dieron a Moreno, Guillermo Lasso y

denominó como “descorreizar el Daniel Noboa, también se encuen-Estado” (Ospina y Ramírez, 2021).

tran asociados a posturas de dere-

cha (Primicias, 2023).

En este contexto, la derecha

ecuatoriana, relegada durante el

En este contexto este artículo

periodo correísta, encontró oportu-

tiene como objetivo caracterizar

nidades para disputar las elecciones

los patrones1 de la derecha en la

1/ Un patrón ideológico es una configuración recurrente de actitudes y creencias sobre valores ideológicos en torno a la economía, los derechos civiles y la democracia, que define la orientación política de un grupo. A diferencia de las autoidentificaciones ideológicas, los individuos no eligen pertenecer a estos grupos de manera consciente; su membresía se determina de forma inconsciente, al compartir un conjunto de valores y creencias que, en su conjunto, forman un patrón coincidente.

128

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) opinión pública ecuatoriana, tanto

contexto latinoamericano, Melén-

antes como después del correís-

dez (2019) subraya la bifurcación

mo, utilizando la metodología de

de la derecha peruana entre una

clústeres para identificar los patro-

vertiente populista-conservadora

nes de actitudes populistas en Su-

y otra tecnocrática-liberal, lo que

ramérica propuesta por Chaparro

evidencia la diversidad dentro de

et al. (2024). Ellos plantean que es

las corrientes políticas de derecha.

necesario pasar de una mirada bi-

Para abordar esta cuestión,

dimensional (izquierda y derecha)

el artículo se organiza en cuatro

en la descripción de los patrones

secciones. Primero se expone el

ideológicos en una población, a marco conceptual, seguido de la un enfoque multidimensional que

metodología. Posteriormente, se

permita caracterizar las transfor-

presentan los resultados, y, por úl-

maciones ideológicas entre paí-

timo, se exponen las conclusiones.

ses.

Marco conceptual

Es relevante señalar que la li-

teratura sobre las derechas tradi-

El estudio de las actitudes

cionales y las “nuevas” derechas de derecha en la opinión públi-ha evidenciado una notable va-

ca debe analizarse dentro de un

riabilidad en las dimensiones que

marco que considere cómo estas

las caracterizan (López y Pino, actitudes se han conceptualizado 2023). Mientras algunas corrien-desde la teoría. Según Bobbio

tes de derecha adoptan posturas

(1996), la distinción entre derecha

más autoritarias y conservadoras, e izquierda radica en la percepción otras muestran una mayor incli-de la desigualdad. Mientras que la

nación hacia el liberalismo en los

izquierda ve la desigualdad como

aspectos económicos y sociales una construcción social que es (Ospina, 2021). De hecho, autores

problemática y por ende debe ser

como Abts, Dalle Mulle, Van Kes-

corregida, la derecha la entiende

sel y Michel (2021) han destacado

como un fenómeno natural, resul-

cómo la agenda de bienestar de la

tado de las interacciones sociales

derecha radical populista en Euro-

y económicas. Este enfoque privi-

pa combina elementos de chauvi-

legia la defensa de políticas que

nismo del bienestar, aceptación de

limitan la intervención estatal en

los homosexuales y rechazo a los

la economía, reivindican la propie-

migrantes, lo que refleja la hetero-

dad privada y las jerarquías socia-

geneidad en sus propuestas. En el

les y de género, consolidando una

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

129

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

visión en la que el mercado y las

ideológico centrado en la legi-

estructuras sociales son esencia-

timación de la desigualdad y la

les, desde esta perspectiva, para

defensa del statu quo. Para captu-

mantener el orden (Bobbio, 1996;

rar estas dimensiones, se han se-

Blofield & Ewig, 2020).

leccionado variables que reflejan

tanto los aspectos económicos

En América Latina, los valores

como sociales de las posturas de

de derecha han mostrado una no-

derecha. Esta selección está fun-

table resiliencia, reforzados por damentada en la literatura sobre una combinación de factores his-la derecha contemporánea, que

tóricos, culturales y religiosos. Ba-

subraya la interrelación entre la

rria-Asenjo et al., (2023) sostiene autoubicación ideológica, la opo-que el conservadurismo de dere-

sición a la intervención estatal y las

cha en la región está profunda-

posturas conservadoras (Blofield &

mente ligado a la defensa de un

Ewig, 2020).

orden social tradicional, en el cual

las jerarquías morales, económi-

La primera variable es la au-

cas y de género son vistas como

toubicación ideológica en una es-

fundamentales para la estabilidad.

cala de izquierda a derecha. Esta

Esto es particularmente relevante

variable es utilizada en estudios

en contextos como el ecuatoriano,

políticos para captar la orientación

donde el giro hacia políticas más

ideológica de los ciudadanos, ya

conservadoras en el rol del Estado

que permite situar a los individuos

en la reducción de la desigualdad,

dentro del espectro político (Bob-

tras los gobiernos correístas, ha bio, 1996). La segunda variable es generado una reorganización de el apoyo a la igualdad de ingre-la derecha política, que ha capita-

sos, que mide la actitud hacia las

lizado el descontento con la inter-

políticas redistributivas. Estas po-

vención del Estado en la sociedad

líticas, orientadas a reducir las dis-

(Botero y Jaimes Prada, 2023; Cas-

paridades económicas entre ricos

tillo-Fell, 2024).

y pobres, suelen ser apoyadas por

sectores de izquierda, mientras

Al respecto Carter (2005) des-

que la derecha tiende a oponer-

taca que los valores de derecha, se, argumentando que dichas me-aunque arraigados en creencias didas distorsionan el mercado y tradicionales, tienen la capacidad

afectan negativamente la libertad

de adaptarse a contextos cam-

económica (Bobbio, 1996; Blofield

biantes, manteniendo su núcleo & Ewig, 2020).

130

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) En cuanto a la dimensión social,

específicamente en las encues-

se incluye la aprobación de los de-

tas realizadas entre 2008 y 2023,

rechos de las personas homosexua-

disponibles en la página oficial de

les y la tolerancia hacia las manifes-

LAPOP. El LAPOP fue selecciona-

taciones públicas. Estas variables do por incluir preguntas que per-reflejan actitudes hacia temas de

miten un seguimiento longitudinal

cambio social y derechos civiles. de los valores ideológicos de dere-En general, la derecha se asocia cha. El estudio abarca un total de con posturas más conservadoras 13,670 observaciones, obtenidas en lo moral y social, resistiéndose a

de las rondas de encuestas reali-

cambios que cuestionan las formas

zadas en ese periodo, distribuidas

tradicionales de familia y los roles

de manera representativa.

de género (Bohigues et al., 2022).

Estos temas han sido polarizantes

Las encuestas del LAPOP se

en América Latina, donde la reli-

basan en muestras representativas

gión y los valores tradicionales han

a nivel tanto nacional como regio-

influido significativamente en la

nal, abarcando zonas urbanas y

configuración de las actitudes ha-

rurales. Esto permite aproximarse

cia los derechos civiles y las liber-

a los valores ideológicos de dere-

tades públicas (Asenjo et al., 2023).

cha en la población ecuatoriana. El

tamaño de las muestras varía en-

Finalmente, el apoyo a la demo-

tre 1,489 y 3,000 encuestados por

cracia como sistema político es otra

año, con un margen de error que

variable para evaluar hasta qué pun-

oscila entre ±2.5% y ±3.5%.

to los sectores de derecha valoran

las instituciones democráticas fren-

Si bien estas encuestas presen-

te a otros modelos más autoritarios.

tan ciertas limitaciones, como su

En ciertos contextos de crisis, sec-

naturaleza transversal, que dificul-

tores de derecha pueden inclinarse

ta el seguimiento de las opiniones

hacia soluciones autoritarias como individuales a lo largo del tiempo, medio para mantener el orden so-siguen siendo una herramienta útil

cial y económico (Hagopian, 2008).

para analizar la opinión pública y

las tendencias ideológicas. Es im-

Datos

portante señalar que el LAPOP no

emplea una estructura de panel, lo

El análisis de los patrones de la

que impide rastrear cómo cambian

derecha en Ecuador se basa en los

las actitudes de las mismas perso-

datos recopilados por el LAPOP, nas a lo largo de los años. No obs-Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

131

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

tante, la cobertura a lo largo de desaprueba que las personas par-varios años ofrece una perspecti-

ticipen en manifestaciones legales

va de los cambios ideológicos en

pacíficas?” en una escala donde

la opinión pública ecuatoriana. A

1 es “Desaprueba firmemente”

pesar de estas limitaciones, las y 10 aprueba firmemente”. Por encuestas del LAPOP constituyen

otro lado, la variable D5 mide la

una de las pocas fuentes sistemá-

aprobación de los derechos de

ticas disponibles para el análisis las personas homosexuales para comparado de la opinión pública

postularse a cargos públicos, con

durante el periodo estudiado en la pregunta: “¿Hasta qué punto Ecuador y Latinoamérica.

aprueba o desaprueba que las per-

sonas homosexuales puedan pos-

Las variables utilizadas para tularse a cargos públicos?” Ambas identificar los patrones ideológi-variables usan una escala de 1 a

cos de derecha fueron las siguien-

10, donde 1 indica “Desaprueba

tes. La variable L1, que mide la firmemente” y 10 “Aprueba fir-ideología en el eje izquierda-de-

memente”. Finalmente, la variable

recha, se basa en la pregunta: ING4 mide el apoyo a la democra-

“En una escala del 1 al 10, don-

cia mediante la pregunta: “¿Hasta

de 1 significa izquierda y 10 sig-

qué punto está de acuerdo o en

nifica derecha, ¿dónde se ubicaría

desacuerdo con la afirmación: ‘La

usted?”. Por su parte, la variable

democracia es preferible a cual-

ROS4 mide el apoyo a políticas de

quier otra forma de gobierno’?”,

reducción de la desigualdad de con una escala de 1 a 7, donde 1

ingresos, a través de la pregunta:

representa “Muy en desacuerdo”

“¿Hasta qué punto está de acuer-

y 7 “Muy de acuerdo”.

do o en desacuerdo con políticas

para reducir la desigualdad de in-

Debido a las limitaciones del

gresos entre ricos y pobres?”, uti-

diseño del estudio y la falta de dis-

lizando una escala de 1 a 7, donde

ponibilidad de ciertas preguntas

1 indica “Muy en desacuerdo” y 7

en todos los años de interés, no se

“Muy de acuerdo”.

pudieron incluir variables como el

orgullo nacional, la legalización de

Para medir la aprobación de la

las drogas y otras relacionadas con

participación en manifestaciones la redistribución económica. Por legales, se utilizó la variable E5, esta razón, el artículo utilizó solo que formula la siguiente pregun-aquellas preguntas disponibles en

ta: “¿Hasta qué punto aprueba o

todos los años seleccionados que

132

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) permitieran dar seguimiento a los

general e identificar subgrupos

patrones ideológicos. Para garan-

específicos dentro de la opinión

tizar la comparabilidad, todas las

pública que comparten caracte-

variables fueron estandarizadas2.

rísticas en su orientación hacia la

derecha. Utilizando el método je-

Métodos

rárquico con el criterio de Ward,

se agrupa a los encuestados se-

Este artículo emplea una me-

gún sus similitudes en diversas di-

todología cuantitativa orientada a

mensiones ideológicas y políticas.

analizar los patrones ideológicos El criterio de Ward resulta útil, ya de la derecha dentro de la opi-que minimiza la varianza dentro de

nión pública ecuatoriana desde los conglomerados, garantizando una perspectiva multidimensional.

que los grupos resultantes sean

Para ello, se combinan dos enfo-

internamente homogéneos, pero

ques: un análisis descriptivo y un

significativamente diferentes entre

análisis de clústeres, ambos dirigi-

sí (Everitt, 2011).

dos a responder la pregunta sobre

la diversidad u homogeneidad de

Dado que el contexto políti-

los patrones de derecha en Ecua-

co ecuatoriano ha experimentado

dor de forma diacrónica (a través

cambios a lo largo del tiempo, el

del periodo de estudio). El análisis

análisis de conglomerados se reali-

descriptivo proporciona una pri-

za por años, en lugar de utilizar la

mera aproximación a las actitudes

muestra acumulada. Esto permite

ideológicas de la opinión pública

capturar variaciones en los patrones

ecuatoriana, específicamente en

de derecha a lo largo del periodo

torno a los patrones de derecha.

de estudio, asegurando que las par-

A través de la distribución de fre-

ticularidades de cada periodo no

cuencias y medidas de dispersión,

se diluyan en una muestra general

este análisis permite observar los

(Kaufman & Rousseeuw, 2009).

patrones de las posiciones ideoló-

gicas a lo largo del tiempo, desta-

Resultados

cando las tendencias en cada año.

La Gráfica 1 ilustra los patrones

El análisis de clústeres se em-

de las actitudes de derecha en el

plea para desglosar el patrón electorado ecuatoriano entre 2008

2/ Estandarizar una variable consiste en ajustar sus valores a una media de cero y una desviación estándar de uno, permitiendo la comparación uniforme entre variables con distintas métricas.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

133

Image 12

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

y 2023. Al examinar las diferentes

En este periodo Ecuador ha teni-

variables, se observa que, en tér-

do un gobierno de izquierda (Ra-

minos generales, las actitudes vin-

fael Correa) entre 2008 y 2017 y

culadas a la derecha han seguido

tres gobiernos de derecha (Lenin

comportamientos diferenciados a

Moreno, Guillermo Lasso y Da-

lo largo del tiempo, con algunos

niel Noboa) del 2017 en adelante

patrones de consolidación y otros

(CNN, 2024).

caracterizados por fluctuaciones.

Gráfica 1: Tendencias de actitudes de derecha en Ecuador (2008-2023)

Elaboración: propia con datos del LAPOP (Intervalos de confianza de 95%) La Gráfica 1 ilustra la evolución

2014. Sin embargo, este ascenso

de las actitudes hacia las actitudes

no se sostiene, ya que en 2016 se

de derecha en la opinión pública

observa un desplazamiento hacia

ecuatoriana entre 2008 y 2023. La

posiciones orientadas a la izquier-

autoubicación ideológica eviden-

da. Esto sugiere una variabilidad

cia un aumento en las actitudes de

en las actitudes hacia la derecha,

derecha a partir de 2010, alcanzan-

las cuales tienden a incrementarse

do un punto relativamente alto en

en ciertos periodos, pero sin con-

134

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) solidarse de manera continua, sin

reflejando un patrón en el que se

importar el gobierno de turno. En

favorece un mayor control sobre

2023, se registra un repunte en la

las manifestaciones sociales y una

autoubicación hacia la derecha, menor intervención económica aunque sin alcanzar los niveles de

por parte del Estado.

2010 o 2014.

En contraste con las tendencias

Por su parte, las actitudes ha-

anteriores, las actitudes hacia los

cia la igualdad de ingresos siguen

derechos de las muestran un pa-

una tendencia contraria a la inter-

trón progresista. Desde 2012, se

vención estatal en la redistribución

observa un incremento continuo

de riqueza, típica de los valores de

en la aprobación de que personas

izquierda progresista. En 2010, se

homosexuales puedan postular-

muestra un mayor apoyo a estas se a cargos públicos. Este cambio políticas redistributivas, pero a indica una apertura en temas de partir de ese año, se observa una

derechos civiles, lo que contrasta

disminución progresiva, que al-

con las posiciones conservadoras

canza su punto más bajo en 2016.

en materia económica y de movili-

Este comportamiento refleja una

zación social.

inclinación hacia posturas más de

derecha en lo económico, en las

Por último, el apoyo a la de-

que se favorece una menor inter-

mocracia muestra una caída sig-

vención del Estado. Aunque en nificativa en 2016, y experimenta 2023 se percibe una leve recupe-una recuperación en 2023. Las

ración, el nivel de apoyo a la redis-

actitudes hacia la democracia,

tribución sigue siendo bajo.

en contextos donde predominan

valores de derecha, tienden a ser

En cuanto a la aprobación de

ambiguas. Si bien sectores de de-

las manifestaciones legales, los recha pueden defender la demo-datos muestran una caída soste-

cracia representativa, en ciertos

nida desde 2010. La disminución

momentos de crisis o inestabili-

en la aceptación de este tipo de

dad podrían favorecer modelos

movilización sugiere un desplaza-

más autoritarios. El repunte en

miento hacia actitudes que tien-

2023 indica una reafirmación de

den a oponerse a la movilización

la democracia como forma de go-

social. Esta tendencia es cohe-

bierno en la opinión pública ecua-

rente con el descenso en el apo-

toriana.

yo a las políticas redistributivas,

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

135

Image 13

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

En conjunto, la Gráfica 1 per-

más progresistas. Este fenómeno

mite identificar que las actitudes

pone de manifiesto una disocia-

asociadas con valores de derecha

ción entre los valores económicos

han experimentado un fortaleci-

y sociales en la opinión pública

miento en aspectos económicos ecuatoriana. Aunque se advierte y de orden social, como el recha-una inclinación hacia la derecha en

zo a las políticas redistributivas y

lo económico y en el control so-

la desaprobación de las manifes-

cial, se evidencia una mayor aper-

taciones. No obstante, en temas tura en cuestiones de derechos ci-relacionados con los derechos viles, así como un apoyo renovado civiles, como la aceptación de las

al sistema democrático. Esto su-

personas homosexuales, se obser-

giere que las actitudes de derecha

va una evolución hacia posiciones

en Ecuador no son homogéneas.

Gráfica 2: Desviación estándar de actitudes hacia la derecha en Ecuador (2008-2023)

Elaboración: propia con datos del LAPOP.

La Gráfica 2 ofrece información

permiten observar las tendencias

sobre la dispersión de las opinio-

generales en las actitudes hacia la

nes en la opinión pública ecua-

derecha, las desviaciones están-

toriana. Mientras que las medias dar proporcionan una perspectiva 136

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) sobre cómo de concentradas o di-más coherentes y, posiblemente,

versificadas han sido las respues-

alineadas con una mayor interven-

tas en distintos periodos.

ción estatal. Sin embargo, a partir

de 2012, se observa un aumento

En la variable Izquierda/De-

en la dispersión, alcanzando un

recha, la desviación estándar se pico en 2014 y 2016. Este aumen-mantiene relativamente estable to coincide con una disminución entre 2008 y 2014, pero muestra

del apoyo a la redistribución (Grá-

incrementos notables en 2016 y fica 1), lo que indica que las pos-2019. Al triangular estos datos con

turas comenzaron a diversificarse:

la Gráfica 1, se observa que, en

mientras una parte de la población

2016, el promedio de autoubica-

seguía apoyando políticas redistri-

ción ideológica disminuye, lo que

butivas, otro sector que seguiría

indica un desplazamiento hacia creciendo los próximos años recha-posiciones más orientadas a la iz-

zaba cada vez más la intervención

quierda. Este cambio coincide con

estatal, reflejando así una creciente

un aumento en la dispersión, lo fragmentación en las opiniones so-que sugiere que, aunque muchas

bre la economía. La leve reducción

personas se movieron hacia la iz-

en la dispersión en 2023 coincide

quierda, la población se encontra-

con una estabilización en el recha-

ba ideológicamente dividida, con

zo a las políticas redistributivas, lo

una mayor diversidad de posturas

que sugiere una consolidación de

políticas, tanto hacia la izquier-

posturas más inclinadas hacia la

da como hacia la derecha. Hacia

derecha económica.

2023, la reducción de la desvia-

ción estándar junto con el repunte

En cuanto a la Aprobación de

en la media muestra que las actitu-

manifestaciones se identifica una

des se volvieron más homogéneas

alta dispersión en los primeros

en torno a la derecha.

años, lo que indica una diversidad

en las opiniones sobre el apoyo a

En la variable Igualdad de in-

las protestas. En este periodo, la

gresos, la desviación estándar baja

Gráfica 1 revela que el apoyo a

en 2010, lo que indica un consen-

las manifestaciones era más alto.

so mayor sobre las políticas redis-

A partir de 2016, la dispersión dis-

tributivas. Este año hubo un mayor

minuye, lo que sugiere una homo-

apoyo a la igualdad de ingresos, geneidad en las opiniones, lo que lo que implica que las posiciones

puede indicar que el apoyo a las

hacia políticas redistributivas eran

manifestaciones cae. Esto sugiere

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

137

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

que la disminución en la variabi-

tir de 2019, la desviación estándar

lidad coincide con una creciente disminuye considerablemente, lo uniformidad en el rechazo a las que refleja una mayor uniformidad manifestaciones,

en las opiniones, al tiempo que el

consolidando

una postura crítica hacia la movili-

apoyo a la democracia comienza

zación social.

a recuperarse. Esto sugiere que la

disminución de la variabilidad en

La aprobación de los derechos

las opiniones está asociada con un

de las personas homosexuales apoyo más amplio del sistema de-presenta un pico en la dispersión

mocrático en 2023.

en 2010, lo que indica una polari-

zación en las opiniones sobre los

La Gráfica 3 muestra el com-

derechos de las personas homo-

portamiento de las actitudes hacia

sexuales en ese año. Sin embar-

los valores asociados con la dere-

go, a partir de 2012, la desviación

cha en Ecuador, desglosada por

estándar disminuye, lo que señala

las tres principales regiones del

una mayor convergencia en las ac-

país: Costa, Sierra y Oriente, en el

titudes hacia este tema. Al trian-

período 2008-2023. En la Costa,

gular estos datos con la Gráfica 1,

se observa una tendencia fluctuan-

se observa que, al mismo tiempo

te en la autoubicación ideológica,

que las opiniones se volvían más

con un repunte hacia la derecha en

homogéneas, el apoyo a los dere-

2010 y 2014, seguido por una caí-

chos de los homosexuales aumen-

da desde 2016. Las actitudes hacia

taba, lo que sugiere que esta ma-

la aprobación de manifestaciones

yor uniformidad en las respuestas

y el apoyo a la igualdad de ingre-

está asociada con una aceptación

sos también han disminuido en

de los derechos de las minorías los últimos años, mientras que la sexuales en la opinión pública.

aprobación de los derechos de las

personas homosexuales ha mos-

Finalmente, el Apoyo a la de-

trado un incremento progresivo, lo

mocracia muestra una mayor dis-

que indica una mayor aceptación

persión entre 2014 y 2016, lo que

en temas de derechos civiles. En la

coincide con una caída en el apoyo

Sierra, las tendencias son similares,

promedio a la democracia, según

con variaciones en el apoyo a la

la Gráfica 1. Esto sugiere que en

democracia y una mayor resisten-

esos años hubo una mayor diversi-

cia a las manifestaciones y políticas

dad de opiniones sobre el sistema

redistributivas en años recientes.

democrático. No obstante, a par-

En contraste, la aprobación de

138

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 14

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) los derechos de las personas ho-to con una menor aprobación de

mosexuales ha crecido de manera

los derechos de las personas ho-

constante. Finalmente, en el Orien-

mosexuales en comparación con

te, se mantiene un rechazo gene-

las otras regiones, lo que refleja la

ralizado hacia las manifestaciones

consolidación de posturas más ali-

y la redistribución de ingresos, jun-

neadas con la derecha.

Gráfica 3: Desviación estándar de actitudes hacia la derecha en Ecuador (2008-2023)

Elaboración: propia con datos del LAPOP.

Las fluctuaciones en la disper-

análisis de conglomerados per-

sión de las actitudes a lo largo del

mite agrupar segmentos de la

tiempo evidencian la complejidad

población con comportamientos

de las actitudes de derecha en la

ideológicos similares, identifican-

opinión pública ecuatoriana. Para

do patrones en las actitudes de

profundizar en esta diversidad, el

derecha.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

139

Image 15

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

Análisis de clústeres

la varianza dentro de los conglo-

merados, asegurando grupos más

Con el objetivo de analizar homogéneos. Además, es efecti-las actitudes hacia la derecha, se

vo en la identificación de estruc-

utilizó análisis de clústeres. Este turas jerárquicas en los datos. Los método permite identificar pa-números óptimos de conglome-

trones de agrupamiento en las rados para cada año se determi-respuestas a lo largo del tiempo,

naron mediante los criterios del

proporcionando una identifica-

pseudo-F de Calinski-Harabasz y

ción de los patrones de derecha

la razón Je(2)/Je(1) de Duda/Hart,

en la opinión pública. El método

herramientas que facilitan la inter-

de Ward (Everitt, 2011) se utilizó

pretación de la estructura latente

para el agrupamiento inicial debi-

de los datos (Kaufman & Rous-

do a su capacidad para minimizar

seeuw, 2009).

Tabla 1: Criterios de Conglomerados: Calinski-Harabasz y Duda/Hart

El criterio de Calinski-Hara-

los conglomerados; una relación

basz (pseudo-F) mide la varianza

más baja sugiere grupos más co-

entre y dentro de los conglome-

hesivos. Según Urbina y Bárcena

rados, donde valores más altos in-

(2019), estos enfoques comple-

dican una mayor separación entre

mentarios permiten asegurar la

los grupos. En contraste, la razón

robustez en el proceso de identifi-

Je(2)/Je(1) de Duda/Hart eva-

cación y selección del número de

lúa la homogeneidad dentro de clústeres.

140

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 16

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) Gráfica 4: Mapa de calor3 de las actitudes ideológicas de la derecha en Ecuador por clúster y año (2008-2023).

Elaboración: propia con datos del LAPOP.

3/ El mapa de calor muestra la evolución de las actitudes ideológicas en los diferentes clústeres de la derecha ecuatoriana entre 2008 y 2023. Los tonos rojos indican valores más altos, lo que refleja mayor apoyo o acuerdo con la variable medida, mientras que los tonos azules representan valores más bajos, asociados con mayor oposición o desacuerdo. Los colores más claros indican posiciones neutrales o moderadas. Esto permite vi-sualizar cómo las actitudes hacia temas como la democracia, los derechos civiles o las políticas redistributivas han variado en intensidad a lo largo del tiempo.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

141

Image 17

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

A lo largo de los años analiza-

por sistemas menos democráticos,

dos, los mapas de calor revelan consolidando una postura alinea-que las actitudes de derecha en da con la defensa del statu quo la opinión pública ecuatoriana han

tanto en lo económico como en

variado en intensidad y enfoque,

lo político. En 2010, el clúster 3

reflejando cómo ciertos temas

(34.58%) refuerza estas actitudes,

han ganado o perdido relevan-

con una marcada resistencia a los

cia según el periodo. En 2008, el

derechos de las personas homo-

clúster 1 (22.63% de la muestra) sexuales y a las manifestaciones, se destaca por su clara inclinación

mientras que el clúster 4 (16.84%)

hacia la derecha, manifestando se enfoca principalmente en el re-un fuerte rechazo a la igualdad chazo a la igualdad de ingresos, lo de ingresos y un bajo apoyo a la

que refleja una concentración en

democracia. Este grupo, además la resistencia económica y en la de oponerse a las políticas redis-oposición a los avances sociales.

tributivas, muestra una preferencia

Tabla 2: Porcentajes de clústeres de derecha

Elaboración: propia con datos del LAPOP.

Para 2012, el clúster 2 (21.67%)

económico como lo social, vincu-

combina el rechazo a la igualdad

lando la oposición a la redistribu-

económica, a los derechos de las

ción con un menor apoyo hacia

personas homosexuales y a la de-

los derechos civiles y la democra-

mocracia, mostrando un patrón cia. En 2014, el clúster 4 (15.48%) ideológico que abarca tanto lo mantiene este patrón, destacando 142

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) una fuerte oposición a las políticas

sente en casi todos los clústeres

redistributivas y un bajo apoyo a

de derecha en 2008, 2010, 2014,

la democracia, reafirmando la de-

2016, 2019 y 2023, lo que sugiere

fensa del statu quo, resistiéndose

que la dimensión económica es el

a los cambios estructurales en lo

núcleo central de estas posturas.

económico y político.

La alineación ideológica hacia la

derecha se mantiene constante a

En 2016, el clúster 3 (23.96%)

lo largo del tiempo, especialmen-

refleja nuevamente este patrón,

te en la resistencia tanto a la re-

con un rechazo tanto a la redistri-

distribución económica como, en

bución de ingresos como a la de-

algunos casos, a los principios de-

mocracia, consolidando actitudes mocráticos.

de derecha más claras. Este gru-

po muestra una postura firme en

Sin embargo, se observan va-

cuanto a la no intervención estatal

riaciones significativas en otros

en la reducción de desigualdades.

temas, como los derechos homo-

En 2019, el clúster 3 (24.30%) con-

sexuales y el apoyo a las manifes-

tinúa con un patrón similar, con taciones. En ciertos años, como clara oposición a la igualdad de 2010, 2012 y 2019, el rechazo a ingresos y a los derechos de las los derechos de las personas ho-personas homosexuales, eviden-

mosexuales se constituyé como un

ciando la persistencia de actitudes

rasgo distintivo de los clústeres de

de derecha en la opinión pública.

derecha, mientras que en 2016 es-

Finalmente, en 2023, el clúster 3

tos temas pierden relevancia. Esto

(36.79%) reafirma su resistencia

refleja que, aunque la dimensión

tanto a la igualdad de ingresos económica permanece central, como a las manifestaciones y al otros temas, como los derechos apoyo a la democracia, consoli-civiles, adquieren mayor o menor

dando un rechazo claro a las polí-

relevancia dependiendo del con-

ticas progresistas en lo económico

texto social y político. De igual ma-

y social.

nera, el apoyo o rechazo a la demo-

cracia varía a lo largo del tiempo:

Durante el periodo, los ma-

en 2008, 2014 y 2016, el rechazo a

pas de calor muestran patrones la democracia es un componente consistentes y algunas variaciones

relevante en los clústeres de dere-

en las actitudes de la derecha. Un

cha, aunque este patrón es menos

elemento recurrente es el recha-

consistente que la resistencia a la

zo a la igualdad de ingresos, pre-

igualdad de ingresos.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

143

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

En conclusión, los mapas de de la derecha ecuatoriana compar-calor destacan que los elementos

ten un núcleo ideológico centrado

más consistentes para identificar

en la reducción de la intervención

los patrones de derecha en la opi-

estatal y el rechazo a las políticas

nión pública ecuatoriana son el re-

redistributivas, existen variaciones

chazo a la redistribución económi-

importantes en otros aspectos,

ca y la alineación ideológica hacia

como el apoyo a la protesta, los

la derecha. Estos factores constitu-

derechos de las personas homo-

yen el núcleo de las actitudes de

sexuales y el apoyo a la protesta.

derecha, manteniéndose estables

en lo económico. Sin embargo,

El análisis permitió identificar

la variabilidad en temas como el que, al igual que en otros contex-apoyo a la protesta, los derechos

tos, como el europeo, la derecha

de las personas homosexuales y la

ecuatoriana es flexible y puede

actitud hacia la democracia mues-

adaptarse a realidades sociales

tra que, aunque la oposición a los

sin perder su esencia en lo eco-

cambios económicos sigue siendo

nómico. Esto se alinea con lo ob-

el elemento más estable, las acti-

servado por Abts et al. (2021) en

tudes hacia los derechos civiles y

Europa, donde las derechas radi-

el sistema democrático varían se-

cales han combinado un discurso

gún el contexto de cada año.

proteccionista en torno al Estado

de bienestar con posturas de ex-

Conclusiones

clusión hacia migrantes y otras mi-

norías (Casas-Ramírez, 2024. Sin

Este estudio confirma que la

embargo, en el caso ecuatoriano,

derecha en la opinión pública aunque hay una fuerte resisten-ecuatoriana no es un bloque ho-

cia a la intervención estatal, no se

mogéneo, sino que se organiza en

observa un fenómeno similar de

varios patrones distintivos, los cua-

chovinismo del bienestar. La pre-

les se han identificado mediante el

ferencia en contra de las políticas

análisis de clústeres. Estos patro-

redistributivas sigue siendo domi-

nes muestran una diversidad en nante.

las posiciones sobre temas econó-

micos, derechos de las personas

Una de las contribuciones de

homosexuales, apoyo a la protes-

este estudio es la identificación

ta y actitudes hacia la democracia.

de la variabilidad en las actitudes

Uno de los hallazgos más notables

hacia los derechos civiles. Algunos

es que, aunque muchos sectores

sectores de la derecha ecuatoria-

144

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) na muestran una apertura en te-tos de inestabilidad (Tanscheit,

mas como los derechos de las per-

2023). Estas actitudes reflejan una

sonas homosexuales, aspecto que

tensión entre el respaldo a la de-

contrasta con la tradicional postu-

mocracia liberal y el apoyo a for-

ra conservadora de otros segmen-

mas de gobierno más restrictivas.

tos. Esto refleja la capacidad de la

derecha para ajustarse a los cam-

El análisis de clústeres desta-

bios sociales, lo que coincide con

ca, además, que dentro de la opi-

el análisis de Brug et al. (2013), nión pública ecuatoriana existen quienes señalan que las derechas

diferencias en la forma en que se

pueden modificar sus posturas en

perciben los derechos civiles y la

temas sociales sin comprometer moral pública. Algunos sectores sus principios económicos tradi-mantienen posiciones conserva-

cionales. Esta tendencia también doras, especialmente influencia-es visible en las derechas euro-

das por la religión, mientras que

peas, donde las posturas sociales

otros muestran un mayor grado de

progresistas en ciertos temas se apertura en temas como la igual-combinan con agendas económi-

dad de género y los derechos de

cas conservadoras para atraer a un

las minorías. Estos hallazgos coin-

electorado más amplio.

ciden con estudios previos sobre

el papel de la religión en la políti-

No obstante, este estudio tam-

ca de derecha en América Latina,

bién identifica una ambivalencia

donde el conservadurismo religio-

en las actitudes hacia la democra-

so sigue siendo un pilar importan-

cia dentro de algunos segmentos

te de las actitudes sociales y políti-

de la derecha en la opinión pública

cas (Asenjo et al., 2023; Meléndez,

ecuatoriana. Si bien varios secto-

2019).

res muestran apoyo a la democra-

cia, en otros momentos se incli-

En cuanto a las limitaciones

nan hacia modelos autoritarios. del estudio, la naturaleza transver-Este fenómeno no es exclusivo de

sal de los datos impide realizar un

Ecuador, sino que forma parte de

análisis longitudinal que capture

una tendencia global, como lo de-

cómo estas actitudes evolucionan

muestra el caso de Brasil, donde

con el tiempo a nivel individual.

el ascenso de Jair Bolsonaro ha Aunque los clústers identifican pa-puesto de manifiesto el apoyo de

trones es importante seguir explo-

ciertos sectores de la derecha a rando cómo cambian las posturas soluciones autoritarias en momen-de la opinión pública en función

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

145

Juan Federico Pino U. / David Zamora V.

de las coyunturas económicas y flexible. Aunque existe un núcleo políticas. Además, como señalan ideológico común en torno a la Blofield y Ewig (2020), las encues-oposición a las políticas redistribu-

tas pueden simplificar la represen-

tivas, las actitudes varían en otros

tación de las actitudes políticas, lo

ámbitos, como los derechos de las

que lleva a la necesidad de utili-

minorías y el apoyo a la democra-

zar metodologías cualitativas que

cia. Esta diversidad refleja tanto

permitan captar la complejidad de

la capacidad de adaptación de la

los patrones ideológicos.

derecha ecuatoriana a las nuevas

realidades sociales como las ten-

Este artículo demuestra que siones internas que enfrenta en su la derecha dentro de la opinión relación con la democracia y los pública ecuatoriana es diversa y valores tradicionales.

Bibliografía

Abts, K., Dalle Mulle, E., Van Kessel, S., & Michel, E. (2021). The welfare agenda of the populist radical right in Western Europe: Combining welfare chauvinism, producerism, and populism. Swiss Political Science Review, 27(1), 21-40. https://doi.org/10.1111/

spsr.12428

Barria-Asenjo, N. A., Žižek, S., Willems, B., Balotol, R., Salas, G., & Ayala-Colqui, J. (2023).

Intersectionalities of the Left and Right in Latin America and Europe. An exploration of contemporary political processes. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 77, 157-176.

https://doi.org/10.17141/iconos.77.2023.5771

Blofield, M., & Ewig, C. (2020). The Politics of Social Policy Change in Chile and Uruguay: Retrenchment versus Maintenance, 1973-1998. Comparative Politics, 42(4), 401-420.

Bobbio, N. (1996). Derecha e izquierda: Razones y significados de una distinción política.

Taurus.

Bohigues, A., Guedes-Neto, J. V., & Linares Santos, M. (2022). Latin American political elites’ positions on same-sex marriage, abortion, and drug legalization. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 114, 1-24. https://doi.org/10.32992/

erlacs.10833

Botero, S., & Jaimes Prada, J. M. (2023). La ultraderecha en Colombia: Ideas y liderazgos en formación. Friedrich Ebert Foundation.

Brug, W. van der, Fenema, M., De Lange, S., & Baller, I. (2013). Radical right parties: Their voters and their electoral competitors. In J. Rydgren (Ed.), Class politics and the radical right. Routledge Studies in Extremism and Democracy. Routledge.

Castillo-Fell, S. La contienda digital: el ciberactivismo en el contra movimiento reaccionario anti-género en Ecuador. (2024). (Tesis de maestría). Flacso Ecuador.

146

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Reconfiguración ideológica de las derechas en la opinión pública ecuatoriana (2008-2023) Casas-Ramírez, D. A. (2024). ¿A dónde fueres, haz lo que vieres?: Análisis de los factores contextuales que influyen en el comportamiento electoral de colombianos y ecuatorianos en el exterior (2009-2022) (Tesis de maestría). Flacso Ecuador.

Carter, E. (2005). The extreme right in Western Europe: Success or failure? Manchester University Press.

Chaparro, H., Gómez, L., & Pino, J. F. (2024). Más allá de la izquierda y la derecha: patrones de actitudes populistas en Latinoamérica. Revista De Ciencia Política, 44(1).

https://doi.org/10.4067/s0718-090x2024005000103

CNN. (2023, 13 de octubre). CNN en Español. Recuperado el 29 de octubre de 2024, de

https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/13/listado-presidentes-de-ecuador-orix

Hagopian, F. (2008). Latin American Catholicism in an age of religious and political pluralism: A framework for analysis. Comparative Politics, 40(2), 149-168. https://doi.

org/10.2307/20434010

Hurtado-Arroba, E. (2017). Ajuste y desbarajuste: la implosión de Alianza País y el recambio político en Ecuador. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 101, 7-21.

Meléndez, C. (2019). La derecha que se bifurca. Las vertientes populista-conservadora y tecnocrática-liberal en Perú post-2000. Colombia Internacional, 99, 3-27. https://doi.

org/10.7440/colombiaint99.2019.01

Moncagatta, P., & Espinosa, C. (2019). No Country for the Right Wing? Actores, trayectoria, oferta y demanda de la derecha en Ecuador. Colombia Internacional, 99, 121-150.

Ospina, M., & Ramírez, J. (2021). Disputa política y decisiones gubernamentales sobre migración: el giro a la derecha en Argentina, Brasil y Ecuador. Izquierdas, 50, 1-28.

Ospina, P. (2021). The right turn as a process, not an assault: The Ecuadorian case, 2007–

2019. In Global Resurgence of the Right (1st ed., pp. 20). Routledge. https://doi.

org/10.4324/9781003100423

Primicias. (2023, 17 de octubre). Primicias. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de

https://www.primicias.ec/noticias/politica/ecuador-gobierno-derecha-segunda-vuel-

ta-noboa/

Recalde, P. (2021). Democracia y derechos humanos: Las derechas en Ecuador: De la defensa de la democracia a la clausura de la política. In El progresismo y la izquierda ante la nueva derecha: Claves para la región. Red de Fundaciones de Izquierda y Progresistas, Friedrich-Ebert-Stiftung.

Tanscheit, T. (2023). Jair Bolsonaro and the defining attributes of the populist radical right in Brazil. Journal of Language and Politics, 22(3), 324-341. https://doi.org/10.1075/

jlp.22133.tan

Wolff, J. (2018). Political transitions in Latin America: Ecuador’s shift towards conservatism. Journal of Latin American Politics, 55(4), 231-248. https://doi.org/10.1080/1474

7531.2018.145198

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

147

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

Sección 3:

Perspectiva América del

Sur y del Norte

REGISTRO ISSN: 2600-593X

148

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

“EL TOPO QUE DESTRUYE EL ESTADO

DESDE DENTRO”1: LA ULTRADERECHA

EN ARGENTINA

Mónica Mancero Acosta*

Esteban De Gori**

Resumen

En diciembre de 2023, el anarco libertario Javier Milei llegó al poder en Argentina, un país donde el ala progresista kirchnerista del peronismo ha sido una fuerza

política hegemónica en las últimas dos décadas ¿Qué

factores influyeron para este giro tan profundo en la

sociedad argentina? ¿Cuál fue el contexto socio po-

lítico, escenario de estas transformaciones? ¿Cuáles

son los rasgos distintivos y logros de la gestión de

Milei? Estas preguntas son abordadas en este artícu-

lo bajo una metodología etnográfica situada, siendo

testigos desconcertados de estos eventos. Conclui-

* Doctora en Ciencias Sociales,

mos que Milei representa nuevos valores libertarios

mención Estudios Políticos

en lo económico, conservadores en lo moral, anar-

Universidad Central del Ecua-

quistas en lo institucional. La paradoja se evidencia

dor

en un presidente que lidera un Estado que pretende

Correo: mpmancero@uce.edu.ec

dinamitarlo y una sociedad que la disciplina para que

ORCID: 0000-0001-5115-2256

sea libre.

** Doctor en Ciencias Sociales

Palabras clave: derechas, libertarismo, partidos políti-Universidad de Buenos Aires

cos, Argentina, derechas radicales.

Correo: degoriesteban@gmail.com

ORCID: 0000-0002-8891-3298

Fecha de recepción: 2 de Nov. 2024

1/ Frase enunciada por el propio Milei para describir su

Fecha de aprobación: 12 de Nov. 2024

ideología política (https://www.youtube.com/watch?-

v=TgOidrSxrmM)

REGISTRO ISSN: 2600-593X

149

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Abstract

In December 2023, the libertarian anarcho Javier Milei came to power in Argentina, a country where the progressive Kirchnerista wing of Peronism has been a hegemonic political force in the last two decades. What factors influenced this profound turn in Argentine society? What was the socio-political context, the scene of these transformations? What are the distinctive featu-res and achievements of Milei’s management? These questions are addressed in this article, under an ethnographic situated methodology, being bewildered witnesses of these events. We conclude that Milei represents new libertarian values in the economic sphere, conservative in the moral sphere, and anarchist in the institutional sphere. The paradox is evident in a president who seeks a State that wants to dynamite it and a society that disciplines it so that it is free.

Keywords: right wing, libertarianism, political parties, Argentina, radical right.

150

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina Introducción

do. El presidente afirma que los

asistentes son “leones heroicos

En el parque Lezama, en la que no quisieron ser sacrificados Ciudad de Buenos Aires, a fines

en la palestra de la justicia social”

del mes de septiembre de 2024,

en referencia a la época del kirch-

se convocó una concentración po-

nerismo. Luego, se refiere al su-

lítica para lanzar a nivel nacional el

puesto boicot de una parte de los

partido La Libertad Avanza, LLA, medios y les dice “acá tienen los liderado por Javier Milei y cuya trolls, periodistas ensobrados” en presidenta es su hermana Karina referencia a la “lucha” digital que Milei.

hacen los jóvenes libertarios, y les

anima a que sigan insultando a los

En medio de un fuerte opera-

periodistas llamándoles “hijos de

tivo de seguridad, con luces mo-

puta”. Reconoce y pide aplausos

radas que iluminaban el ambiente,

para sus ministros de los diferen-

se portaban banderas amarillas tes sectores. Añade “decían que con un león de insignia, billetes éramos un fenómeno barrial”

gigantescos con el rostro de Javier

pero ahora “la casta tiene miedo”.

Milei, así como banderas blanco/

Después va por los encuestadores

celeste argentinas y moradas de y se queja de que falsean las en-LLA. En medio de una plaza que

cuestas. Finalmente, señala “por

reunió aproximadamente cinco primera vez en la historia llega a la mil personas -una cifra modesta- presidencia un liberal libertario”, y la hermana del presidente, Karina

cierra diciendo “Mi hermana lleva-

Milei, con una voz ronca y visibles

rá la antorcha de La Libertad Avan-

muestras de inseguridad, afirmó

za en todo el país”.

que antes “nos llamaban locos y

todo esto parecía un sueño, pero

En la concentración hubo bu-

hoy estamos acá” y añadió “los ses contratados para traer gen-hermanos Milei, las promesas que

te desde los márgenes del Gran

se hacen se cumplen”.

Buenos Aires, se pudo observar

“armadores” y “referentes” con

Luego ingresó Milei, vestido experiencia en el peronismo que con una chaqueta de cuero, en-organizaron el evento (DataClave,

tre los vítores de los asistentes. 2024). Milei no reniega del pero-También estuvo presente su actual

nismo, sino de su ala progresista,

novia, una ex vedette a quien el

el Kirchnerismo, porque abierta-

Milei adolescente había idolatra-

mente reivindica el menemismo,

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

151

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori una tendencia neoliberal del pe-Esta reflexión se propone anali-

ronismo que tuvo como repre-

zar el sustrato en el cual se asienta

sentante en el poder a Menem el proceso político de la ultradere-en 1989-1999. Por ello se plantea

cha argentina, esto es el progre-

que el mileísmo tiene la identidad

sismo kirchnerista y el macrismo

de una derecha plebeya y popular

de la derecha moderada que los

(Semán, 2024), a diferencia de la

antecedió en el poder. Luego, se

derecha elitista del macrismo.

focaliza en la figura de Milei y su

irrupción meteórica. Posterior-

Escribimos este artículo con mente, abordamos algunos hitos los materiales que se están confi-de su gestión en los diez meses

gurando al momento, en el deve-

en el poder y finalizamos exami-

nir. La oportunidad de una estan-

nando brevemente el estado en

cia postdoctoral auspiciada por la

que se encuentra la oposición.

Universidad Central en la Univer-

Concluimos que el gobierno de la

sidad de Buenos Aires propició ultraderecha argentina constituye una articulación entre los autores

un riesgo para la democracia y la

para describir y reflexionar la di-

sociedad, en tanto que, parado-

námica política en caliente. Por jalmente, un presidente anarcoca-ello, recurrimos a lo que vemos pitalista que lidera el Estado pre-y vivimos, a los medios de comu-

tende dinamitarlo. Este proyecto

nicación, a redes sociales y a los

político plantea ganar la hegemo-

escasos trabajos académicos que

nía desde nuevos valores liberta-

se han escrito sobre el tema. Un

rios en lo económico, conservado-

enfoque etnográfico y de obser-

res en lo moral, anarquistas en lo

vación participante de quienes institucional.

miran con asombro y estupor un

proceso político en donde “todo

La herencia del progresismo

lo sólido se desvanece en el kirchnerista y la derecha mo-aire”, no solo como metáfora, y

derada

con la necesidad de buscar algún

tipo de lógica. Además, hace-

En los últimos 20 años gober-

mos uso de un enfoque situado,

naron el peronismo kirchnerista y

hablando desde la posición de la alianza de la derecha moderada quienes creemos que el Estado con Macri. Los indicadores de po-debe jugar un rol importante en

breza, desigualdad, desempleo,

sociedades tan desiguales como

corrupción, deuda externa e infla-

las nuestras.

ción no hicieron sino acentuarse,

152

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina en un país que tiene recursos im-lo largo de décadas una serie de

portantes como gas, litio y petró-

mecanismos de subsidios y pre-

leo. Las acusaciones de quién fue

bendas corporativas que enma-

responsable de esa catástrofe en-

rañaban el tejido social, a la vez

frentan a unos contra otros en los

que daban auxilios perentorios a

medios y las cifras son manejadas

sectores cada vez más pobres. Se

de acuerdo a sus propias conve-

expresa en un cliché acuñado por

niencias.

el grupo mileísta que habla de los

kirchneristas como “gerentes de

Realmente el proceso de la pobreza” y de que se generó desinstitucionalización del Estado

una red cientelar del denominado

en Argentina ha sido largo y se “empleo militante”.

relaciona con el neoliberalismo;

mientras en el kirchnerismo se in-

Los argentinos, en las dos

tentó lograr algunas capacidades

primeras décadas del siglo XXI,

estatales, durante la gestión de habían apostado por bandas Macri se debilitaron estas capaci-opuestas tanto por el progresis-

dades para trasladarlas al merca-

mo peronista del ala kirchnerista

do, pero también por un intento como por la derecha moderada, de desregulación per se, afectan-que constituyó un nuevo partido

do a la justicia, debilitando la ca-

bajo el liderazgo de Macri. En am-

pacidad del monopolio de la vio-

bos casos sin mayores resultados,

lencia o la regulación del mundo

o más bien con difíciles saldos.

laboral.

En este escenario, aparece

El progresismo tuvo un relato

una alternativa distinta que de-

de defensa de nuevos derechos, nosta del rol del Estado, de la el giro woke de una sociedad po-gestión económica, pero también

líticamente correcta con agendas

de la narrativa de los derechos

del feminismo, de las identidades

de las nuevas identidades. Estu-

sexuales, de los derechos, instaló

dios recientes mencionan espe-

la percepción en sus propios jóve-

cíficamente seis determinaciones

nes de que Argentina era “el país

para la emergencia del mileísmo:

más zurdo del mundo”, en pala-

un modelo productivo fracasado

bras de Javier Milei.

que generó repudio al Estado y

a la “casta”; las nuevas dinámicas

Por otra parte, una sociedad híbridas del activismo digital y la con herencia peronista configuró a

militancia; la erosión del poder

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

153

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori simbólico del Estado; un marco de

madre de todas las batallas del mi-

cuestionamiento de las prácticas leísmo, aunque detrás aparece el del peronismo; un impulso indivi-tema cultural, dando así la vuelta a

dualista en el contexto del mer-

Gramsci en un giro inesperado des-

cado como regulador de las prác-

de la perspectiva opuesta, se trata

ticas sociales; la pandemia como de ganar la hegemonía desde nue-experiencia corrosiva para la vida

vos valores libertarios en lo econó-

política (Semán, 2024). Mientras mico, conservadores en lo moral, otros académicos plantean que anarquistas en lo institucional.

fue una apuesta por un outsider

de derecha, y que esto excede a la

El ascenso de Milei, la extra-

dinámica de la propia Argentina, vagancia al poder

en un contexto internacional de

ascenso de las ultraderechas y de

Milei, economista de profesión,

aceleración de los ciclos políticos,

había surgido como un personaje

que terminan limitando la anterior

histriónico dedicado a hacer crítica

lógica pendular (Malamud, La Iz-

económica durante el periodo en

quierda Diario +, 2024).

que gobernó Macri. Gradualmen-

te fue posicionándose en las redes

De cualquier forma, el liber-

sociales y ganando rating en los

tarismo llega al poder con pro-

medios de comunicación, precisa-

mesas económicas, culturales y mente por su perfil extravagante político-sociales: la propuesta de (Gené, 2004).

terminar con los privilegios de la

“casta”, entendida como las élites

En esta exposición Milei hizo,

políticas; con el augurio de dar la

no solo análisis económico, sino

“batalla cultural” contra todos los

que se mostró a sí mismo: su cre-

valores del progresismo; con la do económico inspirado en la “Es-oferta de poner fin a un Estado

cuela austriaca”, principalmente

prebendario y reconfigurarlo a su

el teórico estadounidense Murray

mínima expresión; con el deber Rothbard de quien dice ser su ad-de imponer la libertad, a cualquier

mirador; su rechazo hacia el Esta-

costo.

do en un talante anarquista; su de-

fensa de un libertarianismo en lo

La cuestión económica, parti-

económico, aunque no en lo mo-

cularmente mantener un equilibrio

ral; su relativa ausencia de lazos

fiscal y terminar con la inflación es

familiares reemplazado por mas-

hoy, en el ejercicio del poder, la cotas a las cuales rinde verdadera 154

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina adoración; la violencia que sufrió

en el ejercicio de la libertad

de niño de parte de sus padres,

de trabajar y usufructuar los

el misticismo al que apela, todos

resultados del propio esfuer-

estos rasgos inquietantes termi-

zo. La voluntad, la capacidad

naron atrapando a una parte de la

de aguante, la preparación, la

sociedad argentina (Tenembaum,

organización personal, lo que

2024).

se debe a los padres o los hi-

jos o lo que se recibe de ellos

Más allá de las características

deben ser el fundamento de la

personales de Milei, la cuestión de

asignación de todos los recur-

fondo es que empata con un sen-

sos (Semán, 2024, 32).

tido que se ha venido configuran-

do en estás últimas décadas, agu-

Uno de los logros de los úl-

dizado en la pandemia y no solo

timos años del feminismo y del

en Argentina, y que tiene que ver

progresismo en Argentina fue el

con una suerte de economía mo-

haber dado el debate y promo-

ral del emprendedurismo entre los

vido innumerables proyectos de

votantes de La Libertad Avanza, ley para despenalizar el aborto.

a quienes se los caracteriza como

En ese proceso la sociedad, sobre

“mejoristas”:

todo las mujeres jóvenes impulsa-

ron la denominada “marea verde”

Muy en general, llamamos que terminó en la despenalización

“mejoristas” a una serie muy en 2021. Este feminismo tuvo su heterogénea de sujetos que se

oposición en grupos reacciona-

autoperciben en esos términos

rios, con apoyo de la Iglesia Ca-

y se encuentran en posiciones

tólica.

ocupacionales y trayectorias

muy diversas (…) Los mejoris-

Milei dice ser partidario de la

tas, incluso en su variante más

vida y está en contra del aborto,

escéptica, sostienen que el aunque también dice defender li-progreso personal y familiar, la

bertades, una contradicción que

subsistencia cotidiana contra se expresa en un tuit en el que la adversidad, no se deben ni

señala: “El aborto es un asesi-

pueden deberse primariamen-

nato agravado por el vínculo y

te a la acción del Estado, ni a

la desproporción de las fuerzas

ninguna organización colec-

(…) VIDA, LIBERTAD Y PROPIE-

tiva o derecho que vaya más DAD…!!! VLLC !!! (VIVA LA LIBER-allá de la familia o los socios TAD CARAJO) (Página 12, 2024a).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

155

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Se define como católico, pero ha

Avanza, se postula como candi-

criticado al Papa Francisco, argen-

dato a diputado y logra ingresar

tino de nacionalidad y que ejerce

al Congreso junto con su hoy vi-

un profundo ascendiente en el cepresidenta Victoria Villarruel país (BBC News Mundo, 2023).

quien, proveniente de un grupo

militarista que defiende valores

Aunque Milei comparte con el

conservadores, construye un rela-

Papa la agenda antiaborto, han te-

to alternativo de la dictadura y sus

nido lugar críticas mutuas. Recien-

crímenes.

temente, por ejemplo, el Papa se

expresó en contra del ajuste de las

Como ya mencionamos, el fra-

políticas que no cubren una com-

caso de las políticas económicas y

pensación para los jubilados por la

sociales de Macri, junto con la cre-

inflación y la represión que ejerció

ciente inflación, que tampoco fue

el gobierno en las marchas (Alga-

morigerada por el nuevo gobierno

ñaraz, 2024).

progresista de Fernández, consti-

tuyeron un terreno fecundo para

Otro aspecto que llama la que en las elecciones de 2023 Mi-atención es el peso que ejerce su

lei se postule y termine triunfando.

hermana, Karina Milei, en la ges-

En el balotaje recibió el respaldo

tión política. La influencia de ella

de Juntos por el Cambio, y así

es determinante, a tal punto que

logró sobrepasar con 10 puntos

Milei la denomina “el jefe”, ella es

al progresismo representado por

secretaria general de la Presiden-

el Ministro de Economía del go-

cia y acaba de ser electa presiden-

bierno peronista, Sergio Massa. El

ta del partido político al que aca-

voto de Milei provino de diferen-

ban de darle un alcance nacional

tes clases sociales, aunque se fo-

(BBC News Mundo, 2023). Karina

calizó fuertemente entre varones

Milei no tiene trayectoria política

jóvenes (El País, citado en Gené

ni experiencia o credenciales en 2024) y de casi todas las provin-la función pública, al contrario, se

cias del extenso territorio argenti-

conoce que tenía un perfil bajo y

no (Página 12, 2023b).

se ganaba la vida a través de pe-

queños emprendimientos (Curia,

El programa de gobierno de

2023).

La Libertad Avanza consistió en

una agenda breve de carácter

En 2021, Milei funda el frente

neoliberal que parte de la siguien-

político denominado La Libertad te premisa:

156

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina El estado argentino es la prin-tan. Desde Trump, que acaba de

cipal causa del empobreci-

triunfar contundentemente, hasta

miento de los argentinos por Orban pasando por Meloni, Vox, su tamaño elefantiásico y por Bolsonaro, Bukele, Katz, Milei, es-la maraña de regulaciones que

tas derechas extremas han contes-

se desprenden de cada una tado lo que ellos denominan una de las oficinas estatales. La

“sociedad políticamente correcta”

función del estado no es en-

que ha cancelado a grupos hege-

trometerse en cada aspecto mónicos: hombres heterosexuales de la vida de los individuos (ni

blancos.

para bien ni para mal). La fun-

ción del estado es proteger los

De acuerdo con Stefanoni

derechos fundamentales de la

(2024), las derechas le están dis-

vida, la libertad y la propiedad

putando a las izquierdas la indig-

de los individuos (La Libertad

nación por el establishment, mien-

Avanza, 2023)

tras éstas últimas son las que se

vuelven conservadoras del Estado

Más allá del programa, el dis-

de bienestar, de la democracia,

curso y el performance de Milei del multilateralismo.

y su grupo lograron construir una

narrativa convincente para una

El credo de estos grupos va

sociedad hastiada con una infla-

en contra de nuevos derechos en

ción incontrolable, un índice de lo que se ha calificado como una pobreza creciente, y un hartazgo agenda woke, que significa “estar por escándalos de corrupción. despierto” frente a las injusticias Con motosierra en mano, Milei se

sociales incluido el racismo, la do-

posicionó contra lo que denominó

minación de género, la homofo-

“la casta”, ofreciendo aquello que

bia. Esta reacción de la derecha es

ahora está en plena marcha, un desmesurada y violenta, la aban-ajuste profundo.

deran generalmente varones jóve-

nes, aunque no exclusivamente.

La gestión de Milei

Estas nuevas fuerzas de ultra-

Las derechas en Europa y derecha también apelan al neoAmérica Latina lucen cada vez más

patriotismo, al soberanismo y son

consolidadas, por aquí y por allá

antiglobales (Sanahuja & López,

aparecen, compiten en eleccio-

2020). En efecto, Milei acaba de

nes, llegan al poder y se reinven-

confirmar esta característica de un

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

157

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori modo radical, en el discurso que

población que vive en las islas,

diera recientemente en Nacio-

mayoritariamente ingleses, para

nes Unidas ataca al organismo y “decidir por su propio destino”

manifiesta que él encabeza “una

y “llegar a un acuerdo con Ingla-

agenda de libertad”. Así, Milei se

terra”, lo cual ha causado esco-

ha negado a suscribir el Pacto de

zor entre los ex combatientes de

Futuro que procura afrontar desa-

la guerra que tuvo lugar en 1982

fíos relacionados al desarrollo sos-

(Página 12, 2023a), y en su propia

tenible, cambio climático y coope-

Vicepresidenta, quien cuestiona

ración digital. Con esta negativa esta visión poco patriótica de Mi-Milei aisla a Argentina de la co-

lei.

munidad mundial, se distancia de

Estados Unidos e Israel, y se alinea

Casa dentro Milei, quien lleva

con países como Venezuela, Irán,

diez meses en el poder al momen-

Corea del Norte, Haití, Guinea to de escribir este artículo, ha te-Ecuatorial, Somalia o Uzbekistán nido una gestión en un escenario (Centenera, 2024).

complejo debido a la débil insti-

tucionalidad con la que llega y a

Sin embargo, estas ultradere-

su escaso músculo político: no

chas no siempre comparten to-

tiene ningún gobernador de su

das las características típicas. Por

movimiento en las provincias, en

ejemplo, a diferencia de Trump y

Argentina que es un país federal,

Bolsonaro, Milei se decanta anti-

y apenas 38 de 257 diputados y

proteccionista y antiestatal en lo 8 de 72 senadores (Centenera, económico, mientras que sí hay un

2023). No obstante, ha mostrado

alineamiento con ellos por su an-

algunos logros políticos y econó-

tagonismo con el “marxismo cul-

micos que le mantienen al mo-

tural”, su antifeminismo, así como

mento con respaldo de la opinión

con un discurso agresivo y el de-

pública.

safío a la institucionalidad (Gené,

2024).

Su estrategia ha sido operar en

coalición con el bloque del PRO/

Tampoco comparte la carac-

Juntos por el Cambio y parcial-

terística del soberanismo, el pre-

mente con la Unión Cívica Radi-

sidente ha rechazado la postura cal dentro de la Asamblea, y ha nacionalista de demandar las is-nombrado como Ministros clave

las Malvinas para Argentina plan-

a varios funcionarios del anterior

teando que debe pronunciarse la

gobierno del PRO. El propio ex

158

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina presidente Macri expresa su abier-a este acuerdo que fue respaldado

to apoyo a Milei, aunque se en-

por una mayoría en el Congreso

cuentra en una disyuntiva debido

integrada por el bloque de LLA,

a que La Libertad Avanza amenaza

el PRO, una parte de la UCR y el

fagocitar a la derecha moderada movimiento Innovación Federal.

que él preside.

Quienes rechazaron abiertamente

la ley fueron Unión por la Patria y

En estos meses la gestión de

el Frente de Izquierda y de Traba-

Milei se ha enfocado, por un lado,

jadores. En la Cámara alta hubo

en una reconfiguración de la capa-

empate y con el voto dirimente de

cidad estatal al reorganizar y redis-

la vicepresidenta Villarroel, la ley

tribuir los ministerios que disminu-

fue aprobada (Página 12, 2024b)

yeron de 19 a 9, con la idea de

estrecharla. Por otro lado, en una

En la práctica esta ley aún no

desregulación económica conteni-

ha sido ejecutada, en estos días

da en la denominada “Ley Bases

se plantea la privatización de fe-

y puntos de partida para la liber-

rrocarriles de carga, acusados de

tad de los argentinos”. En cuanto

ser ineficientes y se ha planteado

a política exterior, ha priorizado la discusión de la privatización de numerosos encuentros con líderes

la aerolínea de bandera, sin con-

pares de la ultraderecha, así como

cretarla aún, bajo los mismos argu-

afianzar la relación con la OCDE.

mentos.

En efecto, la Ley Bases es un

En este último mes se han pro-

cuerpo normativo que flexibili-

vocado conflictos a partir de leyes

za la contratación del trabajo en propuestas por la oposición que nombre de modernizarlo, regula han recibido el veto del ejecutivo.

el empleo en el sector público y

Una es la Ley jubilatoria aproba-

privado, abre la posibilidad del re-

da en el Congreso que pretendía

tiro del Estado en obras públicas,

igualar los ingresos a las pensiones

privatización de empresas, orga-

debido a la inflación. Milei logró

nismos públicos a ser eliminados,

los votos suficientes para vetarla

régimen de incentivos para gran-

bajo argumentos de la necesidad

des inversiones, entre otros aspec-

de no generar déficit fiscal. Cuan-

tos (INFOBAE, 2024 a).

do sucedieron protestas de los

jubilados se los reprimió con gas

De todas maneras, la ley origi-

pimienta en las calles (France24,

nal debió ser negociada para llegar

2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

159

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori Posteriormente, se presentó que va decayendo, aún se mantie-la Ley de financiamiento universi-

ne relativamente alto, este apoyo

tario que seguía la misma lógica estaría sustentado en sus relativos de igualar ingresos a las universi-logros económicos, un cierto con-

dades, sin embargo, nuevamen-

trol de la inflación así como del

te fue rechazada con un veto de

déficit fiscal, sumado al rechazo

Milei. En este veto se unieron in-

que la población mantiene hacia la

clusive diputados peronistas que “casta”. No obstante, apenas en apoyaron este rechazo, a pesar de

estos últimos días se puede adver-

multitudinarias marchas en todo el

tir una baja de la opinión pública

país a favor de las universidades sobre Milei. Los datos que acaban (Clarín, 2024).

de ser publicados apuntan a que

un 65% “no aprueba” la gestión

Mientras tanto, la agresividad y

de su gobierno, lo cual significa

la tensión se siguen exacerbando

que ha tenido un repentino ba-

con un discurso encendido de par-

jón de 15 puntos porcentuales de

te del presidente hacia sus oposi-

mediciones anteriores (INFOBAE,

tores y la prensa crítica. El nivel de

2024 b). Es decir, acaba de supe-

lenguaje en discursos, entrevistas

rar la no aprobación a la aproba-

y redes sociales es especialmen-

ción. Es en este momento decisivo

te violento y es ampliado por un

en la esfera de opinión pública en

ecosistema digital gubernamental

el cual hay que estar atentos a las

sumamente potente. Este tipo de

estrategias de respuesta de La Li-

enfrentamiento virtual va despla-

bertad Avanza.

zándose en algunos gestos reales,

porque ha generado escraches, La desestructuración de la así como violencia policial. En este

oposición

contexto, no es de extrañar que la

violencia vaya subiendo de nivel

A pesar de una caracterización

en la sociedad argentina.

de institucionalidad democráti-

ca “defectuosa”1 en Argentina,

Detrás, lo que tenemos es un

se dieron elecciones libres, y un

apoyo de la población que, aun-

traspaso de poder ordenado. No

1/ El índice de democracia para Argentina, realizado por la revista The Economist, es de rango medio; en 2023

registró un índice en retroceso de 6.62, ubicándose en puesto de 54 de promedio en indicadores de proceso electoral y pluralismo, participación política, libertades civiles, funcionamiento del gobierno y cultura política. Este indicador se afectó precisamente por la polarización electoral. Para efectos comparativos, Ecuador registra un índice de 5.41, en el puesto 85 del mundo para el mismo año (La Nación, 2024).

160

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina obstante, la irrupción y el triunfo

Alberto Fernández, renunciara de-

de Milei y La Libertad Avanza han

bido a las denuncias por violencia

dado un golpe a la dinámica polí-

conyugal.

tica de los partidos existentes y la

está reconfigurando.

Cristina Fernández, por un

lado, concentra los votos del elec-

En la medida en que Milei tie-

torado y por ello pretende asumir

ne débil institucionalidad debe

la representación del partido, ese

negociar y para ello no se distan-

tipo de liderazgo se puede com-

cia de las prácticas tradicionales parar con el de Correa, quien in-como tentar a gobernadores y tenta mantener la hegemonía de diputados de las otras bancadas su movimiento. Por otro lado, Kici-con beneficios presupuestarios.

llof aspira a tener una aliada y no

Así, la relación que establece con

una jefa, para no repetir una diná-

los otros actores políticos no es un

mica similar a lo que ocurrió con

simple libertarianismo sino más Alberto Fernández. De ahí que no bien un híbrido, donde se muestra

se trata de una cuestión ideológica

lo que podríamos llamar una suer-

sino de una disputa de poder. No

te de plebeyismo de mercado.

obstante, se evidencia que Milei

ha escogido como contrincante a

Por una parte, tenemos al his-

Cristina Fernández; es con ella con

tórico partido justicialista pero-

quien disputa de forma áspera.

nista que tuvo el poder con el ala

denominada “K” (kirchnerista),

El debate dentro del partido

desde 2003. En este partido hay

justicialista es cómo enfrentar a Mi-

fracturas entre diversas tenden-

lei; hay diversas posturas, aquellas

cias, las más importantes al mo-

que plantean que Milei “se caiga

mento son las que representan el

por su propio peso”, pasando por

presidenciable, hoy gobernador otros que argumentan que debe de la provincia de Buenos Aires, haber un reconocimiento de los Axel Kicillof, por una parte y, por

errores y reinventarse con plantea-

otra Cristina Fernández y su hijo mientos renovados, hasta otras que Máximo Kirchner, quien lidera la hablan de la necesidad de hacer un facción peronista denominada La

juicio político para derrocar a Milei.

Cámpora, asentada en Buenos

Aires. El desafío que tienen por

Por otro lado, el partido de

delante es reconstituir el partido,

derecha Propuesta Republicana,

luego de que quien lo presidía, PRO, liderado por Macri, como Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

161

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori mencionamos, le dio su respal-La Unión Cívica Radical es un

do a Milei en el balotaje y al mo-

partido histórico en Argentina fun-

mento mantiene una compleja dado en el siglo XIX, y representa relación, a través de aportar con la tendencia de ideología republi-varios perfiles dentro de distintas

cana socialdemocráta, su último

carteras del gabinete manejan-

cuadro más destacado fue Raúl Al-

do así algunas áreas importantes

fonsín. Si bien en los últimos años

de gestión y, a cambio, devuelve

no ha podido obtener un triunfo

respaldo legislativo. Sin embargo,

electoral a la presidencia, la UCR

frecuentemente Milei critica publi-

fue parte de la alianza Cambie-

camente a Macri por errores en su

mos, que llevó a Macri al poder

anterior gestión, mientras por otro

en 2015. Hoy la UCR se encuentra

sigue aprovechando su apoyo. En

dividida puesto que varios diputa-

esta dinámica, Macri, fundador del

dos y gobernadores han apoyado

PRO, estaría en riesgo de disolver

a Milei sin que lo haga oficialmen-

paulatinamente su partido si es te su partido. En el fondo, se trata que Milei tiene éxito en fortalecer

de que el mileísmo ha conquista-

La Libertad Avanza, pero en caso

do el espíritu antiperonista y an-

no tenerlo, se arriesga a ser arras-

tikirchnerista de los radicales, por

trado con su fracaso.

un lado, pero por otro, los aleja de

su proyecto económico así como

La cuestión entre Macri y Mi-

sus prácticas contra la prensa o

lei es que comparten electorados

contra la universidad, todo esto

en la derecha, y relativamente por

hace que los radicales se encuen-

clase social. Macri proviene de un

tren desorientados.

entorno diferente al de Milei, de

carácter “aristocrático”, mientras

Finalmente, el Frente de Iz-

Milei tiene una condición plebeya

quierda es una coalición integrada

(Semán, 2024), y en esto se ase-

por diferentes facciones, que está

meja al expresidente del justicialis-

teniendo un comportamiento le-

mo Menem, quien logró tener un

gislativo más consistente de opo-

respaldo tanto de estratos pobres

sición al gobierno de La Libertad

cuanto de clase alta. El bastión de

Avanza, aunque cuenta con pocos

Macri es la provincia de Buenos diputados en el Congreso.

Aires y, de cara a las elecciones de

2025, no estaría dispuesto a de-

Así, el mérito político de Milei,

jarle esa plaza a Milei, pero éste

al momento, es haber dividido a

también requiere ese apoyo clave.

la oposición pues tanto el PRO,

162

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina como el peronismo y el radicalis-za a descender, eventualmente

mo están fragmentados.

relacionado con un desempeño

económico contradictorio, mien-

Conclusiones

tras por un lado ha controlado la

inflación y se encuentra el dólar a

Milei ha llegado al poder con

la baja (Lafuente, 2024), por otro,

la legitimidad que le da la institu-

se agudiza la pobreza que subió

cionalidad democrática, el 55,69%

un 12.8% para ubicarse en 52.9%

por ciento votaron por él. Ese voto

en el primer semestre de 2024,

cruza diferentes clases sociales y mientras la indigencia se duplicó territorios a lo largo y ancho del llegando hasta el 18% (INDEC, país. Lograr equilibrio en el déficit

2024 a). Se suma a esto la baja del

fiscal y terminar con la inflación,

consumo registrada en los hoga-

así como quitar los privilegios a res y un fuerte decrecimiento de

“la casta” fueron propósitos que la economía en 5.1% en el primer lo llevaron al poder, en medio del

trimestre de 2024 (INDEC, 2024

hastío de una sociedad que debe

b). Sin embargo, se sostiene un

soportar por años una moneda importante respaldo en medios de inestable y sus consecuencias.

comunicación hegemónicos, en

actores empresariales y de nego-

El ejercicio del poder no ha cios, así como líderes y movimien-sido fácil en estos diez meses de-

tos internacionales del mismo sig-

bido a su debilidad institucional. no político, más aún con el fuerte No obstante, hasta el momento espaldarazo que recibiría con el ha tenido algunas victorias en el reciente triunfo de Donald Trump.

propio Congreso como cuando se

aprobó la Ley Bases y los vetos a

Es difícil saber cuánto afecta

leyes que desfinanciarían el presu-

en la opinión pública el clima de

puesto estatal. Además, está rea-

disputa permanente con periodis-

lizando una reducción del Estado

tas de distintos medios de comu-

e implementando políticas de se-

nicación y con la oposición, pero

guridad, pues bajo su concepción

sin duda el ambiente de intoleran-

solo éstas tareas son propias del

cia y agresión sigue subiendo con

Estado.

cada nueva medida del gobierno.

Ha sido la cuestión universitaria la

El respaldo a Milei y su pro-

que ha llevado a miles de argenti-

yecto político se mantenía alto nos, sobre todo jóvenes estudian-hasta este último mes que empie-

tes, a las calles de forma conse-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

163

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori cutiva configurando la respuesta

vocada por el caos a partir de la

más contundente de movilización

desastrosa gestión de los últimos

hasta hoy.

gobiernos. Al parecer, incluso uno

de los binomios que pretende

Mientras tanto, una oposición

terciar en las elecciones de 2025

no solo fragmentada sino con apela a una derecha radical, y su disputas que adquieren un carác-candidato ha declarado su admi-

ter personalista, no hacen pensar

ración por Milei.

que se pudiera articular y liderar

un proceso sostenido y vigoroso

De vuelta a Argentina, el ries-

de la oposición, como se espera-

go para la democracia está sobre

ría. Esta reacción errática muestra

la mesa, el debate democrático, la

precisamente los límites de estos

libertad de prensa, los derechos

actores políticos incapaces aún de

adquiridos, los beneficios sociales,

presentar un horizonte alternativo

el reconocimiento de las minorías

de cara a las próximas elecciones

entran en disputa y es que Milei,

legislativas en 2025.

como representante de la ultrade-

recha y el anarco capitalismo, tie-

El gobierno de Milei confirma

ne la intención de destruirlo todo.

que se amplia una ultraderecha en

Ese es su principal desafío y a la

el escenario mundial así como en

vez la más grande paradoja, un

Latinoamérica, con coincidencias presidente que lidera un Estado y diferencias entre ellos, tenden-que quiere dinamitarlo y una so-

cia que se acentúa con el retorno

ciedad que la disciplina para que

de Trump. En este contexto, ha-

sea libre. Este proyecto político

bría que estar atentos en el caso

pretende ganar la hegemonía des-

de Ecuador, que surjan tenden-

de nuevos valores libertarios en lo

cias ultraderechistas que se esta-

económico, conservadores en lo

rían larvando en la sociedad, im-

moral, anarquistas en lo institu-

pulsadas además por el profundo

cional; falta ver si la sociedad ar-

temor que causa la inseguridad gentina sigue acompañando este y la desestructuración social pro-proceso.

Bibliografía

Algañaraz, J. (2024, 20 de septiembre). El Papa embistió contra Milei: En vez de justicia social, pagó gas pimienta. Clarín. https://www.clarin.com/politica/papa-embistio-mi-

lei-vez-justicia-social-pago-gas-pimienta_0_Lon3SeGZTp.html

164

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El topo que destruye el Estado desde dentro”: la ultraderecha en Argentina BBC News Mundo. (2023, 10 de diciembre). Milei: 4 hitos que marcaron la vida del presidente de Argentina. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxw1jlmrdp7o

Centenera, M. (2024, 24 de septiembre). Milei rompe todos los puentes de la diplomacia: choca con la ONU, rechaza el Pacto de Futuro y critica a los organismos de crédito. El País. https://elpais.com/argentina/2024-09-25/milei-rompe-todos-los-puentes-de-la-

diplomacia-choca-con-la-onu-rechaza-el-pacto-de-futuro-y-critica-a-los-organismos-

de-credito.html

Centenera, M. (2023, 20 de noviembre). Javier Milei gobernará Argentina con minoría en las dos Cámaras. El País. https://elpais.com/argentina/2023-11-21/javier-milei-gober-

nara-argentina-con-minoria-en-las-dos-camaras.html

Clarín. (2024, 10 de octubre). Veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario: el insólito error matemático del presidente y la chicana que le devolvió un diputado kirchnerista . https://www.clarin.com/politica/veto-javier-milei-ley-financiamiento-uni-

versitario-repercusiones-debate-diputados-paro-total-universidades-nacionales_0_2v-

ceKi7wFF.html

Curia, D. (2023, 19 de diciembre). Karina Milei, el poder detrás del poder . Página 12.

https://www.pagina12.com.ar/696164-karina-milei-el-poder-detras-del-poder

DataClave (2024, 28 de septiembre). Libertarios alquilaron micros y pagaron militantes para que asistan al acto de Parque Lezama. DataClave https://www.dataclave.com.

ar/poder/libertarios-alquilaron-micros-y-pagaron-militantes-para-que-asistan-al-ac-

to-de-parque-lezama_a66f864241f6f8673fb460884.

France 24. (2024, 12 de septiembre). “Impidieron quebrar las arcas públicas”: Milei tras ratificación de su veto al aumento de pensiones . https://www.france24.com/es/

am%C3%A9rica-latina/20240912-impidieron-quebrar-las-arcas-p%C3%BAblicas-mi-

lei-tras-ratificaci%C3%B3n-de-su-veto-al-aumento-de-pensiones

Gené, M. (2024). El ascenso de la derecha electoral argentina en el siglo XXI. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 33. https://doi.org/10.26851/rucp.33.3

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos INDEC. (2024 a) https://www.indec.gob.ar/

indec/web/Nivel3-Tema-4-46#:~:text=Los%20resultados%20del%20primer%20se-mestre,representa%205.379.588%20personas%20indigentes.&text=En%20esta%20

publicaci%C3%B3n%20se%20desarrollan,dar%20cuenta%20de%20tales%20modifi-caciones.

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos INDEC. (2024 b) https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/pib_06_242C4E01A10F.pdf#:~:-

text=En%20el%20primer%20trimestre%20de%202024%2C%20el,en%20t%C3%A9r-minos%20desestacionalizados%2C%20las%20Exportaciones%20con%2011%2C1%.

INFOBAE. (2024 a, 2 de julio). El texto definitivo de la Ley Bases que fue aprobada por el Congreso. https://www.infobae.com/politica/2024/07/02/el-texto-definitivo-de-la-

ley-bases-que-fue-aprobada-por-el-congreso/

INFOBAE. (2024 b, 8 de octubre). Una nueva encuesta registró una caída en la imagen del presidente Javier Milei. https://www.infobae.com/politica/2024/10/08/una-nue-

va-encuesta-registro-una-caida-en-la-imagen-del-presidente-javier-milei/

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

165

Mónica Mancero A. / Esteban De Gori La Libertad Avanza. (2023). https://milei2023.com.ar/public/propuestas.pdf

La Nación (2024, 15 de febrero). Según un índice de The Economist, la democracia en la Argentina se deterioró en un año. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/segun-

un-indice-de-the-economist-la-democracia-en-la-argentina-se-deterioro-en-un-ano-

nid15022024/

Lafuente, E. (2024, 10 de octubre). Inflación de septiembre: llegó al 3,5% en el mes y acumuló 101,6% en lo que va del año, según el INDEC. La Nación. https://www.

lanacion.com.ar/economia/la-inflacion-fue-de-35-en-septiembre-y-acumulo-1016-en-

lo-que-va-del-ano-nid10102024/

La Izquierda Diario + [@laizquierdadiariocom]. (2024, 9). Andrés Malamud: “Cuando Milei viaja no vuelve con plata, vuelve con tuits” [Video]. Youtube. https://www.youtube.

com/watch?v=SJTAHT1H85E

Página 12. (2023 a, 14 de septiembre). Milei ratificó su postura sobre Malvinas y la “autodeterminación” de la población ocupante. https://www.pagina12.com.ar/587715-mi-

lei-ratifico-su-postura-sobre-malvinas-y-la-autodeterminac

Página 12. (2023 b, 11 de noviembre). Milei presidente: por cuánto ganó y el mapa de resultados de las Elecciones 2023, provincia por provincia. https://www.pagina12.com.

ar/618500-resultados-elecciones-presidenciales-los-mapas-interactivos-

Página 12. (2024 a, 24 de marzo). Milei, contra el aborto legal: “Es un asesinato agravado

por el vínculo”. https://www.pagina12.com.ar/723658-milei-contra-el-aborto-legal-es-

un-asesinato-agravado-por-el

Página 12. (2024 b, 30 de abril). Se aprobó la Ley Bases: quiénes votaron a favor y quié-

nes en contra. https://www.pagina12.com.ar/732950-se-aprobo-la-ley-bases-quienes-

votaron-a-favor-y-quienes-en-

Radio Con Vos. [@RadioConVos89.9] (2024 6). Clase de Sociología con Pablo Semán:

¿Cómo entender el fenómeno mileísta? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/

watch?v=gr30tbTS5jM&t=110s

Sanahuja, J. A., & López Burian, C. (2020). Las derechas neopatriotas en América Latina: contestación al orden liberal internacional. Revista CIDOB d Afers Internacionals, 126,

41–64. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.41

Semán, P. (2024). Introducción. La piedra en el espejo de la ilusión progresista, En P.

Semán (Coord.). El ascenso de Milei: Claves para entender la derecha libertaria en Argentina. (pp. 6-35). Editorial Siglo XXI.

Stefanoni, P. (2023). ¿La rebeldía se volvió de derechas? Editorial Siglo XXI.

Tenembaum, E. (2024). Milei: Una historia del presente. Planeta.

166

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

EL EX Y FUTURO PRESIDENTE: LA

VUELTA AL PODER DE DONALD TRUMP,

ALGUNOS ELEMENTOS DE SU ELECCIÓN

VISTA DESDE AMÉRICA LATINA

Adrián López Andrade*

Sebastián Cilio Mejía**

* Doctor (Ph.D.) en Historia La-

Resumen

tinoamericana, Maestro en Donald John Trump es el segundo político en la his-Ciencia Política, Magíster en

toria de los Estados Unidos de América en lograr ga-

Estudios Latinoamericanos con

nar la presidencia en dos elecciones no consecutivas.

mención en Relaciones Interna-

Fue el cuadragésimo quinto presidente entre 2017 y

cionales, B.A. en Ciencia Política

2021, y se apresta para asumir el despacho oval como

e Historia. Docente-investiga-

el cuadragésimo séptimo en enero de 2025 con un

dor y exdirector de la Carrera

mandato hasta 2029. La victoria del candidato repu-

de Ciencias Políticas de la Uni-

blicano resultó holgada, con 312 votos del colegio

versidad Central del Ecuador.

electoral, frente a los 226 obtenidos por su contendo-

Correo: arlopez@uce.edu.ec

ra demócrata, la vicepresidenta en funciones Kamala

ORCID: 0009-0007-3820-709X

Harris. Si bien a nivel de voto popular la diferencia

resultó menor (1,7 puntos porcentuales o 2,5 millones

** Sociólogo por la Universidad

de votos), los siete estados péndulo, en los que había

Central del Ecuador. Estudian-

93 votos del colegio electoral en disputa, se pintaron

te de la Maestría en Relaciones

al final de rojo. Con un análisis de las dimensiones Internacionales con mención

geográficas, demográficas, y socioeconómicas, en las

en Economía Política Regional

que se acentúan aspectos clave de la campaña, como

y Global en la Facultad Latinoa-

la economía, los derechos sexuales y reproductivos,

mericana de Ciencias Sociales

y la inmigración, se comprende de mejor manera el

(FLACSO), sede Ecuador.

respaldo electoral obtenido por el expresidente y fu-

Correo: jsciliofl@flacso.edu.ec

turo presidente de la democracia más poderosa. Esto

ORCID: 0000-0002-2810-3605

resulta valioso para perfilar las perspectivas sobre lo que puede acarrear este giro político para América

Latina.

Fecha de recepción: 2 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 12 de Nov. 2024

Palabras clave: Donald Trump, Estados Unidos, elecciones, análisis electoral.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

167

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

The former and future president:

Donald Trump’s return to power, some

elements of his election seen from Latin

America

Abstract

Donald John Trump is the second politician in the history of the United States of America to win the presidency in two non-consecutive elections. He was the forty-fifth president between 2017 and 2021, and is about to assume the Oval Office again as the forty-seventh in January 2025, until 2029. The victory of the Republican candidate was comfortable, with 312 electoral college votes, compared to the 226 obtained by his Democratic challenger, acting Vice President Kamala Harris. Although at the popular vote level the difference was smaller (1.7 percentage points or 2.5 million votes), the seven swing states, in which there were 93 electoral college votes in dispute, were ultimately painted red. With an analysis of geographical, demographic, and socioeconomic dimensions, in which key aspects of the campaign are accentuated, such as the economy, sexual and reproductive rights, and immigration, the electoral support obtained by the former and future president of the most powerful democracy is better understood. This is valuable in outlining perspectives on what this political turn may bring for Latin America.

Keywords: Donald Trump, United States, elections, electoral analysis.

168

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump Introducción

sidente o presidente sentenciado

culpable en una causa penal, sino

Desde que Grover Cleveland,

también por lo holgado del mar-

quien fue el vigésimo segundo gen de su victoria frente a su (1885-1889) y vigésimo cuarto contendora, la vicepresidenta en (1893-1897) presidente de los Es-funciones Kamala Harris. El can-

tados Unidos de América a finales

didato republicano se quedó con

del siglo XIX, ningún otro político

312 votos del colegio electoral

de ese país había logrado ganar la

frente a los 226 de la demócrata

primera magistratura del Estado (58% v. 42%), aunque la diferencia en dos periodos no consecutivos,

a nivel del voto popular fue me-

hasta ahora. Donald Trump ejerció

nor (76,5 v. 73,8 millones de votos

como el cuadragésimo quinto pre-

o 50,0% v. 48,3%).1 En esta elec-

sidente entre 2017 y 2021, pero ción había siete estados péndulo; perdió en su intento de reelección

es decir, aquellos en los que bien

ante el candidato demócrata, Joe

podían ganar los republicanos o

Biden, no sin antes alegar que las

los demócratas, a diferencia de los

elecciones habían sido fraudulen-

otros cuarenta y tres estados, más

tas, dando paso a uno de los epi-

el Distrito de Columbia, en los que

sodios más bochornosos en la que

ya había una marcada tendencia

se considera la democracia presi-

por los unos o los otros. En los sie-

dencial más antigua en el mundo:

te estados de batalla o morados,

la toma del capitolio por parte de

como también se los conoce, ha-

partidarios radicales que poste-

bía 93 votos del colegio electoral

riormente fueron sometidos a la en juego, a saber Arizona (11), Ca-justicia. Cuatro años después, sin

rolina del Norte (16), Georgia (16),

embargo, logró volver a ganar las

Michigan (15), Nevada (6), Pensil-

elecciones y, con ello, convertirse

vania (19) y Wisconsin (10). Ambos

en el cuadragésimo séptimo pre-

equipos de campaña hacían juego

sidente, cuando asuma dentro de

con diversos escenarios y combi-

poco, en enero de 2025, el cargo

naciones de resultados para lle-

hasta 2029.

gar al umbral de los 270 votos de

colegio electoral requeridos para

Trump no sorprendió única-

triunfar en la elección. Sin embar-

mente por volver a ganar las elec-

go, al final no hizo falta. El candi-

ciones, o por ser el primer expre-

dato republicano terminó ganan-

1/ Con datos al 18 de noviembre de 2024 a las 19h30 GMT-5 (Associated Press, 2024b).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

169

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

do en todos ellos, obligando a una

presidente fogueado en el cargo

rápida concesión de la derrota por

y con mucha más determinación.

parte de los demócratas.

Esta última se desprende, en gran

medida, de los resultados electo-

El giro político en la administra-

rales y lo que parecen expresar.

ción del Estado que sigue siendo

todavía el más poderoso a escala

Como se ha dicho, las eleccio-

global (Huntington, 1999; Krau-

nes no son solo un lugar común de

thammer, 1990; 2002), a pesar de

la Ciencia Política, donde conflu-

los argumentos sobre su declive yen sus diferentes subdisciplinas, relativo (Kennedy, 1987) o el sur-sino el espacio por excelencia para

gimiento de otros y la multipola-

su estudio integral (López, 2023).

ridad provocada por ello (Kagan,

En este artículo, en primer lugar,

2002; Judt, 2002), traerá impactos

se exponen algunos elementos,

no solo para los habitantes de los

desde la estadística descriptiva,

Estados Unidos, sino también para

de los resultados electorales, enfa-

el mundo en su conjunto. Como tizando variaciones en el caudal de hace unos años dijo el exprimer votos que Trump obtuvo primero ministro de Australia convertido en 2016, cuando derrotó a Hillary en presidente del influyente Gru-Clinton, y luego en 2020, cuando

po Internacional de Crisis (ICG, perdió ante Biden. A continuación por sus siglas en inglés), “casi todo

se pasa a realizar, de forma breve,

lo que Estados Unidos hace (o de-

algunos apuntes sobre aspectos

cide no hacer) marca una enorme

relevantes para comprender el re-

diferencia para todos los demás”

sultado de las votaciones, lo que

(Evans, 2003). América Latina no incluye: 1) la dinámica geográfica es la excepción. Su proximidad ha

que suele enfrentar a los estados

hecho de ésta la esfera de influen-

costeros con los del interior, 2) la

cia directa de los Estados Unidos

demográfica que marca diferen-

desde temprano en el siglo XIX cias entre las grandes urbes y los (Gilderhus, 2006). Habiendo ya espacios rururbanos y rurales, en experimentado una primera ad-lo que tiene una fuerte incidencia

ministración de Trump, en Améri-

el aspecto confesional; 3) la di-

ca Latina hay ciertas pistas sobre

mensión etaria, marcada por los

la orientación que pueda tomar, flujos de información a través de pero su retorno a la Casa Blanca

redes sociales, cuanto por el rol de

podría también traer cambios de

influencers y las posturas sobre de-

peso, pues ahora llega como un rechos individuales, 4) la variable 170

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump de género, con particular atención

mayoría (López, 2020). Alexander

al rol desempeñado por Harris, Hamilton (2006 [1778]) defendía, posicionada como una mujer de en esta línea, la elección indirec-color defensora de los derechos ta del presidente y vicepresidente sexuales y reproductivos, 5) los as-de los Estados Unidos, a través del

pectos socio-económicos, en don-

voto de un colegio electoral. Ha-

de había dudas sobre adónde se

blando de los integrantes de este

decantaría el apoyo de los traba-

último sostenía que:

jadores de cuello azul y en general

de una creciente población con

Era igualmente deseable que

dificultades para llegar a fin de

la elección inmediata la hicie-

mes, 6) lo que tiene que ver con

ran los hombres más capa-

la etnia, específicamente respecto

ces de analizar las cualidades

de la votación de los afroestadou-

adaptadas al cargo y actuar

nidenses, y 7) la votación de los la-

en circunstancias favorables a

tinos, en medio de una acalorada

la deliberación y a una combi-

disputa sobre lo que se convirtió

nación juiciosa de todas las ra-

en uno de los puntos álgidos de la

zones e incentivos adecuados

agenda pública en la campaña: las

para gobernar su elección. Un

medidas a adoptar respecto de la

pequeño número de personas,

inmigración. Con estos elementos,

seleccionadas por sus conciu-

al final se ofrecen algunas conclu-

dadanos entre la masa general,

siones, con perspectiva de lo que

será el que tendrá más proba-

puede implicar para América Lati-

bilidades de poseer la informa-

na, en general, y para Ecuador, en

ción y el discernimiento nece-

particular, este giro político.

sarios para investigaciones tan

complicadas.

Elecciones indirectas y evolu-

ción de la votación de Trump

En otras palabras, la idea de

(2016-2024)

conformar un cuerpo intermedio

permitía, eventualmente, que

El sistema democrático esta-

éste se apartara de una decisión

dounidense se diseñó para esta-

popular inconsistente. “El proce-

blecer frenos a posibles excesos so de elección ofrece la certeza de los poderes Ejecutivo, Legisla-moral de que el cargo de Presi-

tivo, e inclusive del Judicial, pero

dente nunca recaerá en la suerte

más importante todavía, se quería

de ningún hombre que no esté en

impedir una posible tiranía de la un grado eminente dotado de las Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

171

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

calificaciones necesarias (Hamil-

son repartidos de forma igual, es

ton, 2006 [1778])”. Aunque sus decir 2 por cada estado, mientras detractores cuestionaron la pre-los segundos varían según el ta-

sencia de lo que veían como con-

maño de la población.

troles aristocráticos a la democra-

cia (Republicus, 1778), la visión de

De esta forma, se comprende

los Federalistas se impuso, con el

que en Estados Unidos se puede

diseño de elección indirecta que

ganar la presidencia aun sin contar

persiste hasta la actualidad (Cons-

con la mayoría del voto popular,

titución de los Estados Unidos, como ocurrió en la primera victoria Artículo 2, Sección 1). Con esto,

de Donald Trump en 2016, cuan-

cada estado de la unión cuenta do, pese a tener el 46,1% del voto con un número de votos de cole-popular frente al 48,2% de Hillary

gio electoral igual al de la suma

Clinton (2,9 millones de votos me-

de sus senadores y representan-

nos), obtuvo una amplia ventaja a

tes, recordando que los primeros

nivel del colegio electoral.

Tabla 1: Resultados electorales en 2016, 2020 y 2021

* En las elecciones de 2016, Trump ganó 306 electores prometidos y Clinton 232; sin embargo, el primero perdió 2 y la segunda 5 por los denominados “electores desleales”.

** Los estados de Maine (ME) y Nebraska (NE) son los únicos que dividen sus votos de colegio electoral, según resultados en distritos electorales.

Fuente: AP, 2024b.

Elaboración: propia.

172

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump Cuatro años después, en su in-En las elecciones más recien-

tento por mantenerse en la Casa

tes, en las que se proyecta que

Blanca de forma ininterrumpida, el ausentismo se haya mantenido Trump fue derrotado por Joe Bi-en el récord bajo de 2020, Trump

den. Sin embargo, es preciso no-

volvió a ganar la presidencia, y lo

tar que el candidato republicano hizo por primera vez con más vo-perdió, pero habiendo aumen-

tos a nivel popular que su rival de-

tado su caudal electoral. Entre mócrata, con unos 2,5 millones de 2016 y 2020 hubo 11,2 millones sufragios más que Harris. De esta de votantes más que lo respalda-forma, se hace visible un fenóme-

ron. Esto en parte se explica por la

no doble: por una parte, el voto

disminución del ausentismo en 6,5

de los demócratas, que se había

puntos porcentuales, lo que de expandido de forma increíble en-paso mostraba la sensación gene-

tre 2016 y 2020 (15,4 millones), se

ral de los estadounidenses de que

contrajo de los 81,3 millones lo-

se trataba de una elección con mu-

grados en 2020 a 74,2 millones en

cho más en juego. Los demócratas

2024, es decir 7,1 millones de vo-

también aumentaron su votación tos menos; mientras que, por otro de forma ostensible, y terminaron

lado, la votación por Trump ha

con 7,1 millones de votos más que

mostrado incrementos constantes:

los republicanos. A nivel del cole-

de 63,0 millones en 2016 a 74,2

gio electoral, esto implicó que casi

en 2020 y 76,7 en 2024. En resu-

se invirtieran los resultados entre

midas cuentas, hay más partida-

2016 y 2020, a saber en el primer

rios de Trump y muchos electores

caso Trump se llevó 304 votos, lo

cambiaron su parecer, dejando de

que equivale al 56,5%, mientras votar por Biden o Harris para optar que en el segundo, Biden se que-por el magnate neoyorquino.

dó con 306, equivalentes al 56,9%

de los votos posibles. Pero hay una

El efecto señalado se sostie-

diferencia significativa, además de

ne a nivel de los estados péndu-

la votación popular y los votos del

lo, en los cuales la votación por

colegio electoral, y es que en las

Trump ha ido incrementando, in-

elecciones de 2016, los republi-

cluso en 2020 cuando no ganó la

canos triunfaron en 30 de los 50

elección, salvo en Georgia donde

estados, mientras que cuatro años

entre 2016 y 2020 hubo una con-

después, la victoria demócrata se

tracción, aunque en 2024 volvió a

dio con Trump ganando en 25 es-

aumentar.

tados y Biden en otros 25.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

173

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

Tabla 2: Resultados electorales en 2016, 2020 y 2024 en los estados péndulo de 2024

* En las elecciones de 2016 y 2020, Pensilvania tenía 20 votos de colegio electoral, que luego de la información del censo de 2020 se redujeron a 19.

Fuente: AP, 2024b.

Elaboración: propia.

Esto se da a la par de un fenó-

44,2%. Este incremento de 6,5

meno particular que se produjo en

puntos porcentuales es significati-

esta última elección. Los republi-

vo, pero también se dio en otros

canos ganaron una mayor propor-

estados que tradicionalmente vo-

ción de los votos en todos los 50

tan por los demócratas (p.ej. New

estados. El efecto en Nueva York,

Jersey 4,9 p.p., California 4,6 p.p.,

uno de los estados afectados por

Massachusetts 4,4 p.p.). En es-

mayores flujos de inmigrantes,

tados republicanos, como Texas,

por ejemplo, es notorio: en 2020

también aumentó la participación

Trump se quedó con 37,7% de del voto por Trump en 4,2 puntos los votos, pero ahora cierra con porcentuales. De igual forma, en 174

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump estados como Florida, donde el los Estados Unidos, enfrentando a demócrata Barack Obama ganó en

los estados costeros con los del in-

2008 y 2012, Trump parece haber

terior. En la costa oeste, California,

afianzado la ventaja republicana

Oregón y Washington, que apor-

(en 2016 ganó ajustadamente con

tan 73 votos del Colegio Electoral,

el 49,0%, mientras que en 2024 se

mantuvieron su respaldo al Parti-

lleva el estado con el 56,1%).

do Demócrata, un patrón consis-

tente en las últimas tres elecciones

Además, en 24 de los 31 es-

presidenciales (Associated Press,

tados en los que ganó Trump en

2024b). En la costa este, los demó-

estas elecciones, lo hizo con más

cratas consolidaron 97 votos del

de 10 puntos porcentuales de Colegio Electoral, confirmando ventaja sobre Harris, mientras que

su dominio en la región. Sin em-

ésta última ganó apenas en 12 es-

bargo, Carolina del Norte, Caroli-

tados con este tipo de diferencia.

na del Sur, Florida y Georgia, que

En comparación, en 2016 Trump representan 71 votos, respaldaron logró una diferencia de más de 10

nuevamente a Donald Trump, si-

puntos porcentuales en 20 estados

guiendo el patrón de elecciones

y en 2020 Biden lo hizo en 16. Esto

anteriores. En el Golfo de México,

remarca la victoria del Partido Re-

los estados de Alabama, Misisipi,

publicano de este año, con la que,

Luisiana y Texas, con 63 votos en

además, se quedan con una mayo-

total, también se alinearon con el

ría en el senado de 53 frente a 47,

Partido Republicano, replicando

habiendo logrado voltear 4 asien-

los resultados de 2016 y 2020.

tos, y en la cámara de representan-

Aunque el Partido Demócrata acu-

tes también se han asegurado ya

muló 171 votos frente a los 134

una mayoría con 219 frente a 213,

de los republicanos en las zonas

con 3 asientos todavía por asignar-

costeras, las preferencias políticas

se. A nivel de gobernaciones esta-

dentro de estas regiones reflejan

tales, los republicanos se quedan

divisiones significativas.

con 27 y los demócratas con 23.

Por el contrario, los estados del

Matices sobre el triunfo repu-

interior consolidaron su apoyo a

blicano a partir de variables Donald Trump, quien obtuvo 178

electorales

de los 223 votos posibles del Co-

legio Electoral en esta región. De

La geografía electoral de 2024

los 27 estados del interior, Trump

reafirmó una división histórica en

ganó en 23, siendo las excepcio-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

175

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

nes Colorado, Illinois, Minnesota estados conservadores al destacar y Nuevo México, que respaldaron

la necesidad de preservar estruc-

al Partido Demócrata. En estos turas y tradiciones culturales.

comicios, Trump recuperó terreno

perdido en 2020 al ganar nueva-

Aunque el aspecto geográfi-

mente en Arizona, Wisconsin, Mí-

co es clave para entender la vic-

chigan y Pensilvania, además de toria de Trump en las elecciones, obtener por primera vez el triun-es fundamental incluir el análisis

fo en Nevada (Associated Press, demográfico, especialmente la 2024b). Este respaldo republicano

dinámica entre grandes urbes,

se atribuye a una fuerte alineación

zonas rururbanas y áreas rurales.

con las identidades sociocultura-

Según Associated Press (2024b),

les predominantes en la región.

de las diez áreas urbanas más

pobladas —Nueva York (NY), Los

La selección de James D. Van-

Ángeles (CA), Chicago (IL), Miami

ce como candidato a la vicepre-

(FL), Houston (TX), Dallas (TX), Fi-

sidencia, con posiciones evangé-

ladelfia (PA), Seattle (WA), Atlanta

licas y conservadoras, permitió al

(GA) y Boston (MA)—, Harris ganó

Partido Republicano consolidar en nueve. La única excepción fue el apoyo del Bible Belt (cinturón Miami, donde Trump obtuvo el bíblico), que abarca principal-55,4% de los votos. Además, en

mente los estados del sureste y Houston, el Partido Demócrata centro-sur de Estados Unidos. obtuvo una victoria más ajustada Esta región, caracterizada por con el 51,9%, mientras que en las una base culturalmente conserva-demás ciudades Harris superó el

dora con valores arraigados en la

60%. Este patrón coincide con el

enseñanza bíblica (Carter, 2007), análisis de Tonin, Lepri y Tizzoni encontró afinidad en Vance, for-

(2024), quienes destacan que las

taleciendo su respaldo al Partido

áreas urbanas, debido a su diver-

Republicano. Además, la narrativa

sidad social, mayores niveles de

de Trump, Make America Great escolaridad y dinámicas económi-Again, Again, inspirada en su lema

cas, tienden a alinearse con plata-

de 2016, apeló a los estados del

formas progresistas asociadas al

interior al enfatizar la recuperación

Partido Demócrata.

de valores y tradiciones históricas

centrales para el éxito de Estados

En las zonas rurales, Trump

Unidos Unidos (Lahti, 2018). Este

consolidó un apoyo significativo,

discurso reforzó su posición en los

especialmente en regiones como

176

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump el Corn Belt, Grain Belt y Cotton

urbana, lo que genera patrones

Belt, conocidas por su carácter demográficos y culturales híbridos.

agrícola y predominancia rural. Es-

Estas zonas, presentes en estados

tas áreas incluyen estados como como Texas, California, Florida, Dakota del Norte, Dakota del Sur,

Ohio, Carolina del Norte, Georgia

Montana, Nebraska, Kansas, Iowa,

y Wisconsin, muestran un compor-

Misisipi, Arkansas y Alabama, don-

tamiento electoral más diverso y

de el Partido Republicano supe-

menos uniforme que las áreas rura-

ró el 55% de los votos en todos

les puras. En estos estados, las ciu-

(Associated Press, 2024b). Estos dades votaron mayoritariamente estados, con baja densidad pobla-por Harris, salvo en Florida, donde

cional, limitada industrialización y

se observó una marcada división

ausencia de grandes centros ur-

entre republicanos y demócra-

banos, forman parte del interior tas (Associated Press, 2024b). Sin del país, y algunos, como Alaba-embargo, en las áreas rurales de

ma, Arkansas, Kansas y Misisipi, estas regiones predominó el apo-también pertenecen al cinturón yo a Trump, especialmente en los bíblico. Como característica de estados del cinturón bíblico como estas zonas, Tonin, Lepri y Tizzo-Texas, Florida (principalmente en

ni (2024) mencionan que, tienen el norte y centro), Carolina del menor exposición a la diversidad

Norte y Georgia, reforzando su afi-

social, y la desconexión con áreas

nidad con valores conservadores y

urbanas llevan a las zonas rurales

confesionales.

de Estados Unidos a favorecer

plataformas conservadoras, estre-

Además de las diferencias de-

chamente alineadas con el Partido

mográficas, la brecha generacio-

Republicano.

nal también jugó un papel crucial

en las elecciones presidenciales

Entre las áreas urbanas y rura-

de 2024. Según datos de Associa-

les, las zonas rururbanas represen-

ted Press (2024a)2, el 51% de los

tan un espacio intermedio. Como

votantes entre 18 y 29 años pre-

señalan Cardoso y Fritschy (2012),

firió a Harris, mientras que el 47%

estas regiones se caracterizan por

optó por Trump. Entre los votan-

la interacción entre la vida rural y

tes de 30 a 44 años, Harris tam-

2/ Resultados de una encuesta realizada a 120.000 votantes en todo Estados Unidos entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre de 2024.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

177

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

bién lideró con un 50% frente al

Trump aprovecharon el uso seg-

47% de Trump. Sin embargo, en

mentado de redes sociales. Tik-

los grupos de mayor edad, la ten-

Tok e Instagram, populares entre

dencia se invirtió: el 52% de los los Centennials, fueron centrales votantes de 45 a 64 años y el 51%

en la campaña de Harris, quien

de los mayores de 65 apoyaron a

colaboró con influencers para

Trump, frente al 46% y 48%, res-

atraer votantes jóvenes mediante

pectivamente, que favorecieron a

discursos enfocados en los dere-

Harris.

chos individuales (Klein, 2024).

Por su parte, los Millennials pre-

Para entender estas tendencias,

fieren plataformas como Twitch y

el voto puede analizarse desde las

YouTube, mientras que Facebook

experiencias generacionales, que, y X predominan entre los usua-como señalan Díaz-Sarmiento, rios de la Generación X (Seara, López-Lambraño y Roncallo-Lafont

2023). Trump dirigió su estrategia

(2017), son moldeadas por contex-

hacia estas últimas redes, movili-

tos históricos, sociales y políticos zando a generaciones mayores y compartidos. Las generaciones beneficiándose de posibles cam-más jóvenes, de 18 a 44 años, que

bios algorítmicos en X durante

incluyen a Centennials y Millennials,

2024, que amplificaron contenido

se han desarrollado en un entor-

pro-Republicano (Graham & An-

no globalizado y suelen favorecer drejevic, 2024). No obstante, tam-agendas progresistas enfocadas bién buscó captar el interés de en derechos individuales, carac-votantes más jóvenes utilizando

terísticas reflejadas por el Partido

influencers en YouTube y Twitch,

Demócrata. En contraste, las gene-

con un discurso conservador que

raciones mayores de 45 años, inte-

subrayaba la importancia del voto

gradas por la Generación X, Baby

(Duffy & Bung, 2024).

Boomers y, en menor medida, la

Generación Silenciosa, están mar-

Además de las diferencias ge-

cadas por valores más tradicionales

neracionales, la variable de género

y conservadores, que encuentran también jugó un papel central en mayor afinidad con las propuestas

las elecciones presidenciales de

del Partido Republicano.

2024, destacando especialmente

la histórica candidatura de Kamala

Para conectar con diferentes Harris como la primera mujer de grupos generacionales, las estra-color en encabezar la boleta pre-

tegias de campaña de Harris y sidencial del Partido Demócrata.

178

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump Según Associated Press (2024a), bación (Alfaro, 2024). En contras-las mujeres, en promedio, mos-

te, Trump elogió la decisión de la

traron una mayor inclinación hacia

Corte Suprema de anular el Roe

Harris, aunque con variaciones se-

vs. Wade y defendió la descentra-

gún la edad: el 55% de las mujeres

lización del tema, dejando la regu-

entre 18 y 44 años apoyaron a los

lación del aborto en manos de los

demócratas, mientras que entre estados (Kemp, 2024). Esta pos-las mayores de 45 años el respal-

tura resonó particularmente entre

do descendió al 51%. En contras-

votantes conservadores, especial-

te, los hombres favorecieron ma-

mente en el cinturón bíblico.

yoritariamente a Donald Trump,

con un 53% de apoyo en el grupo

Tras las divisiones genera-

de 18 a 44 años y un 57% entre

cionales y de género, el aspec-

los mayores de 45. Este compor-

to económico emergió como el

tamiento refleja divisiones tanto

factor más determinante en las

de género como generacionales elecciones de 2024. Según Asso-entre los electores.

ciated Press (2024a), la economía

fue identificada como el principal

Al respecto, la postura de Ha-

problema que enfrentó Estados

rris sobre los derechos sexuales y

Unidos, señalada como la mayor

reproductivos fue un eje central preocupación nacional por el 39%

de su campaña presidencial, res-

de los votantes. Este dato subra-

paldada por su labor como vice-

ya el impacto de las dificultades

presidenta. Durante su gestión, se

económicas en el debate público,

destacó como defensora activa de

incluyendo la inflación, el aumen-

las libertades individuales, inclu-

to del costo de vida y la insegu-

yendo el derecho al aborto, utili-

ridad laboral en sectores clave.

zando su influencia para presionar

De acuerdo con el Banco Mundial

al Congreso y a los estados tras (2024), la inflación promedio du-la anulación del Roe vs. Wade en

rante el primer mandato de Trump

2022 por parte de la Corte Supre-

(2016-2020) fue del 1,76%, mien-

ma (Eisele, 2023). En su campaña,

tras que bajo la administración

Harris reafirmó su compromiso

demócrata de Biden, hasta 2023,

de restablecer estas proteccio-

alcanzó una media de 5,6%. Este

nes mediante legislación federal, aumento tuvo un efecto directo promoviendo la eliminación del en el costo de vida, exacerbando filibusterismo en el Senado como

las tensiones económicas entre la

estrategia para garantizar su apro-

población.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

179

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

Como señala Sanahuja (2018),

Trump una figura que prometía re-

Trump representa los valores del vitalizar la industria nacional y miti-proteccionismo, promoviendo un gar las desventajas asociadas con

‘nacionalismo extremo’ que de-

la globalización. Según los mapas

safía el multilateralismo y las nor-

de Associated Press (2024a), in-

mas que sustentan el comercio cluso en los condados del estado internacional en el contexto de de Nueva York pertenecientes al la globalización. Su política refle-Rust Belt, Trump obtuvo un apo-

ja el auge de la extrema derecha

yo significativo. En contraste, Ha-

y una creciente desconexión con rris propuso políticas de transición las élites tradicionales, girando económica para estas regiones, hacia narrativas como America

con incentivos dirigidos a la re-

First, que combinan unilateralis-

conversión industrial hacia sec-

mo nacionalista y proteccionismo

tores tecnológicos y sostenibles

económico. Este enfoque adquie-

(Pascual, 2024a). Aunque su men-

re mayor relevancia al considerar,

saje fue bien recibido en centros

como explica Milanovic (2003), urbanos, enfrentó resistencia en que la globalización ha impactado

comunidades afectadas por la pér-

negativamente a los trabajadores

dida de empleos tradicionales. En

de sectores tradicionales y comu-

última instancia, Trump capitalizó

nidades rurales afectadas por la el descontento social y económi-desindustrialización. En contraste,

co de estas áreas, consolidando su

las economías más diversificadas,

victoria entre los trabajadores de

como las de los estados costeros,

cuello azul.

han obtenido mayores beneficios

de los flujos del comercio interna-

En las elecciones presiden-

cional globalizado, lo que explica

ciales de 2024, la variable étnica

en parte el mayor apoyo hacia Ha-

desempeñó un papel crucial en

rris en estas regiones.

las elecciones presidenciales de

2024, aportando matices impor-

En este contexto, el discur-

tantes al análisis demográfico.

so de America First resonó con Según el United States Census fuerza en las regiones industriales

Bureau (2023), Estados Unidos

del Rust Belt, hogar de trabajado-

está compuesto mayoritariamen-

res de cuello azul. Estados como

te por personas de etnia blanca

Ohio, Míchigan, Pensilvania y Wis-

(75,3%), seguidas por afroame-

consin, tradicionalmente bastio-

ricanos (13,7%), mientras que el

nes demócratas, encontraron en 11% restante corresponde a otras 180

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump etnias.3 En términos de votantes,

del 50% (United States Census

Associated Press (2024a) señala Bureau, 2023). A partir del artícu-que la población blanca repre-

lo de Frey (2004), se puede hacer

sentó el 75% del electorado, los una desagregación por ciudades, afroamericanos y latinos con 10%

donde la población afroestadou-

cada uno, y el 5% restante otras nidense es relativamente mayor: etnias. En este contexto, el voto Albany (GA), Jackson (MS), Rocky blanco resultó determinante, in-Mount (NC), Memphis (TN), Mont-

clinándose un 56% por Trump. Sin

gomery (AL), New Orleans (LA),

embargo, Harris obtuvo un respal-

Macon (GA), Augusta (GA), Faye-

do contundente del 83% entre los

tteville (NC), y Tallahassee (FL); en

afroamericanos, mientras que los todas ellas, Harris obtuvo la victo-latinos y otras etnias le favorecie-

ria (Associated Press, 2024a).

ron en menor medida, con un 55%

en ambos casos.

Durante su campaña presiden-

cial, Harris decidió no enfatizar su

A observación de lo anterior, el

identidad afroamericana ni su as-

voto afroestadounidense continuó

cendencia india, a pesar de que su

siendo un pilar fundamental para

candidatura representaba un hito

el Partido Demócrata. Sin embar-

histórico. Esta estrategia buscaba

go, el apoyo a los demócratas se

conectar con votantes indepen-

vio reducido en 8% respecto a las

dientes y republicanos modera-

elecciones de 2020 (Associated dos, evitando centrar su mensaje Press, 2024a). Haciendo la obser-en cuestiones de género o etnia

vación por estado, de los diez es-

(Pascual, 2024b). Por ello, el voto

tados con mayor población afroes-

afroestadounidense debe enten-

tadounidense —Misisipi, Georgia,

derse en función de las acciones

Luisiana, Maryland, Alabama, Ca-

de su contraparte. Donald Trump

rolina del Sur, Delaware, Carolina

adoptó una retórica divisiva en te-

del Norte, Virginia, y Florida—, mas raciales, ejemplificada duran-Harris obtuvo los votos del Cole-

te un mitin el 27 de octubre en el

gio Electoral en dos: Maryland y Madison Square Garden, donde Delaware, sin embargo, también él y sus simpatizantes emitieron conservaron el apoyo en el Distri-insultos racistas dirigidos no solo

to de Columbia, donde la pobla-

a Harris, sino también a las co-

ción afroestadounidense es casi munidades afroestadounidenses, 3/ Las etnias no toman en cuenta el origen hispano.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

181

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

judías y latinas en general (France

cionalistas extremas, como la de

24, 2024).

Trump, suelen construir una retó-

rica xenófoba que presenta a los

Como se mencionó previa-

inmigrantes como una amenaza

mente, el voto de la comunidad cultural, económica y de seguri-latina representó el 10% de los dad. Durante su campaña, Trump votantes para las elecciones presi-prometió restablecer su política

denciales. Sin embargo, el apoyo

migratoria y aplicar medidas adi-

a los demócratas disminuyó en un

cionales para ejecutar la mayor de-

8% respecto a las elecciones de portación en la historia de Estados 2020 (Associated Press, 2024a). Unidos (Sigmon, 2024). Y tras ser Esto demuestra que el apoyo a declarado ganador, anunció su in-Donald Trump por parte de la co-

tención de declarar la inmigración

munidad latina creció, probable-

como emergencia nacional para

mente conectado con la centrali-

movilizar al ejército en esta cru-

dad que tuvo la inmigración como

zada contra la migración (Cadena

uno de los temas más polarizan-

Ser, 2024). En contraste, Harris se

tes en la elección, representando

comprometió a continuar la políti-

el 20% de las preocupaciones de

ca migratoria de Biden, ampliando

los votantes, solo por detrás de la

vías legales para recibir inmigran-

economía. No obstante, el apo-

tes y ofreciendo un camino hacia

yo latino para ambos candidatos la ciudadanía para los indocumen-también tiene sus matices, pues tados (Sigmon, 2024). Este marca-si se cruza la variable étnica/racial

do contraste en sus propuestas re-

con género, nos encontramos que

flejó una división profunda en las

los hombres latinos tuvieron una prioridades y temores del electo-preferencia ligeramente superior rado, haciendo de la inmigración por Harris con un 49%, frente a un

uno de los temas más polarizantes

48% de Trump; mientras con las de la campaña.

mujeres latinas la inclinación por

Harris fue mucho más significati-

Aunque no se pueden deter-

va que la de Trump, con un 59% y

minar con certeza todas las razo-

39% respectivamente.

nes detrás del apoyo de la comu-

nidad latina a Trump, una posible

Ambos candidatos trazaron explicación es la preocupación por una línea divisoria clara en torno

la competencia laboral, un tema

a la inmigración. Como menciona

que no encontró suficiente eco en

Sanahuja (2018), las narrativas na-

el discurso de Harris. Esta dinámi-

182

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump ca se reflejó de manera clara en el

Mientras Harris representaba una

condado de Miami-Dade, Florida,

figura histórica como la primera

donde reside una de las mayores

mujer de color en encabezar una

concentraciones de votantes la-

boleta presidencial, Trump conso-

tinos en Estados Unidos. En este

lidó su narrativa como un defensor

condado, Trump logró revertir los

del proteccionismo y los valores

resultados de 2020 al obtener el

tradicionales. Así, más allá de los

55,4% de los votos. Muchos lati-

números, estas elecciones revela-

nos en la región percibieron que

ron un mapa político fragmentado

Harris priorizaba temas alejados que, en última instancia, favoreció de sus necesidades inmediatas, la victoria de Trump por segunda mientras que Trump, a pesar de su

vez no consecutiva.

retórica antiinmigratoria, enfocó

su mensaje en problemas econó-

Breves conclusiones y reflexio-

micos como el aumento del costo

nes finales

de vida, que resonaron más entre

estos votantes (Amerise, 2024). De

Las elecciones presidenciales y

esta manera, el caso de Miami-Da-

legislativas de 2024 en los Estados

de ilustra cómo las divisiones inter-

Unidos seguirán siendo un foco de

nas dentro de la comunidad latina

estudio a nivel global por las im-

sobre las prioridades nacionales plicaciones que éstas acarrean en influyeron en su comportamiento

las dimensiones de la geopolítica

electoral en 2024.

y la política exterior, pero también

sobre las innovaciones puestas en

A partir de todo lo menciona-

marcha en torno a las campañas

do, el triunfo de Trump en las elec-

electorales y los modos de persua-

ciones de 2024 fue el resultado de

sión del elector, una vez que esta-

una compleja interrelación de fac-

mos agotando ya el primer cuarto

tores, reflejando la diversidad de

del siglo XXI (Kissinger, 2016). Se

prioridades del electorado esta-

ha visto que entre 2016 y 2024,

dounidense. Las campañas de Ha-

el caudal de votos de Trump ha

rris y Trump no solo respondieron a

ido en aumento. Hoy por hoy se

cuestiones geográficas, demográ-

considera que se ha forjado un ala

ficas, etarias, de género, socioe-

adepta a Trump, su estilo y pro-

conómicas, étnicas e inmigrato-

puestas dentro del republicanis-

rias, sino que también estuvieron

mo estadounidense, en torno a

profundamente influenciadas por

la construcción política del Make

las identidades de los candidatos.

America Great Again (MAGA).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

183

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

Ahora contará, además, con ma-

de ser llamativo, pues, que a nivel

yoría en ambas cámaras, lo que, del Distrito de Columbia, sede del sumado a que sabe que éste será

poder federal, Trump obtuvo ape-

su último período, se traduciría en

nas el 6,6% de los votos, lo que,

un gobierno más enérgico sobre cuanto menos, eleva preguntas sus postulados. Adicionalmente, sobre la disonancia entre las altas los prospectos para nombrar ten-esferas de la política y la pobla-

tativamente a dos jueces de la ción que dicen administrar. La vo-Corte Suprema, que se sumarían tación mayoritaria por Trump de la a los 3 que logró nombrar en su

población mayor a 45 años, en un

primera administración, marcarían

efecto contrario a lo que se ha vis-

el establecimiento de una mayoría

to en otras elecciones en América

conservadora en el poder Judicial

Latina, donde ha sido más bien la

potencialmente por décadas.

población más joven la determi-

nante, también debe ser analizada

Un análisis sobre algunas varia-

con mayor detenimiento y cautela,

bles relevantes, conforme han sido

en torno a discordias intergenera-

expuestas aquí de forma sintética,

cionales más agudas y vasos co-

ayudan a comprender mejor el re-

municantes cada vez menos efec-

sultado de la victoria republicana.

tivos. También está presente la

El triunfo en los estados del inte-

inclinación del voto afroestadouni-

rior, sobre todo en el denominado

dense, mostrando rechazo a pos-

cinturón bíblico, refuerzan la idea

turas abiertamente racistas, pero

de que, contrario a lo que se ha

matizado por una votación hispa-

pregonado de forma anticipada, na que muestra una difícil decisión el confesionalismo en la política en torno a la situación económica está lejos de desaparecer, en un y las políticas migratorias.

contexto de incertidumbre plane-

taria en el que, por el contrario, la

En general, el resultado pa-

fe puede resurgir como respuesta

recería ser un llamado de aten-

y asidero para la comprensión de

ción a ciertos sectores políticos

la vida y su misión (Harari, 2018;

y académicos, respecto de su

Hamid, 2024). El respaldo a Trump

capacidad de sintonizar con un

en las zonas rurales, en particular

electorado que parecen prestos

en los llamados cinturones del a criticar, pero que están lejos de maíz, de los granos y del algodón,

comprender. En 2025, en América

también mandan un poderoso Latina habrá elecciones presiden-mensaje al establishment. No deja

ciales en Ecuador, Bolivia y Chile,

184

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump mientras que en 2026 las habrá Próximo, el Mar de la China Meri-en Brasil, Colombia y Perú. La dional, la Península Coreana, hay situación en Argentina también dudas sobre qué tan gravitante está presente en el radar, como lo

resultará América Latina para su

está la de Venezuela y sus cues-

segundo mandato. Sin embargo,

tionadas elecciones. La creciente

con el ímpetu renovado y con un

influencia de China en la región

Secretario de Estado como Marco

también ha levantado alertas en

Rubio, las cosas pueden cambiar

el Partido Republicano (Farah & significativamente.

Yates, 2020). Sin embargo, no se

debe pasar por alto que durante

Como se ha dicho, hay al me-

su primera administración, Trump

nos dos dimensiones de apren-

realizó un solo viaje oficial a Amé-

dizaje sobre el retorno de Trump

rica Latina, mientras que sus dos

a la presidencia de los Estados

predecesores, Barack Obama y Unidos. Una guarda relación con George W. Bush, ambos hicieron

las relaciones internacionales; la

6 visitas durante sus primeros cua-

otra es un recordatorio sobre las

tro años en la oficina oval. Biden

dinámicas políticas y electorales

hizo 2, uno a México y uno a Bra-

internas de nuestros países. Qué

sil. En cambio, durante sus prime-

tan preparados estemos para un

ros años como presidente, Trump

debate serio, que tome distancia

realizó, en contraste, 19 viajes de juicios de valor ex ante y dé un oficiales a Europa, 13 a Asia y 4

espacio real para un tratamiento

a Oriente Medio. En esta línea, y

consistente desde la ciencia po-

en el marco de los focos de aten-

lítica, puede hacer la diferencia

ción de la geopolítica mundial, sobre el derrotero que tomen por ahora puestos en el conflicto

nuestros países en los años si-

entre Rusia y Ucrania, en Oriente

guientes.

Obras citadas

Cardoso, M. M., & Fritschy, B. A. (2012). Revisión de la definición del espacio rururbano y sus criterios de delimitación. Contribuciones Científicas, 27-39.

Carter, S. (2007). Living inside the Bible (Belt). College English, 69(6), 572-595.

Díaz Sarmiento, C., López Lambraño, M., & Roncallo Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: Una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X Y Millennials. CLIO América, 11(22), 188-204.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

185

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

Evans, G. (2003). The U.S. Versus The World? How American Power Seems to the Rest of Us. The Fletcher Forum of World Affairs, 27(2), 99–113.

Farah, D., & Yates, C. (2020). Great Power Competition in Latin America: A New Normal.

The Fletcher Forum of World Affairs, 44(2), 45–64.

Frey, W. (2004). The new great migration: Black Americans’ return to the South, 1965-2000. Center on Urban and Metropolitan Policy, 1-16.

Gilderhus, M. T. (2006). The Monroe Doctrine: Meanings and Implications. Presidential Studies Quarterly, 36(1), 5–16.

Graham, T., & Andrejevic, M. (2024). A computational analysis of potential algorithmic bias on platform X during the 2024 US election (Documento de Trabajo 253211).

Queensland University of Technology.

Hamid, S. (2024). Secular Stagnation: How Religion Endures in a Godless Age. Foreign Affairs 103(4): 169-173.

Harari, Y.N. (2018). 21 Lecciones para el Siglo XXI. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial

Kagan, R. (2002). Power and Weakness. Policy Review 113: 3–28.

Kagan, R. (2003). Of Paradise and Power: America and Europe in the New World Order.

New York: Knopf.

Kennedy, P. (1988). The rise and fall of the great powers: economic change and military conflict from 1500 to 2000. Londres: Unwim Hyman.

Kissinger, H. (2016). Orden Mundial: Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

Krauthammer, C. (1990). The Unipolar Moment. Foreign Affairs, 70(1), 23–33.

Krauthammer, C. (2002). The Unipolar Moment Revisited. The National Interest, 70, 5–18.

Hamilton, A. (2006). El Federalist No. 68. El Modo de Elección del Presidente. En: Alexander Hamilton, James Madison, y John Jay. El Federalista. México: Fondo de Cultura Económica.

Huntington, S. P. (1999). The Lonely Superpower. Foreign Affairs, 78(2), 35–49.

Judt, T. (2002). Its Own Worst Enemy. New York Review of Books.

Lahti, Y. (2018). «Make America Great Again»: A rhetorical analysis of campaign and presidential speeches by Donald Trump in 2016-2017 [Master’s Thesis, University of Jyväskylä]. https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/57730

López, A. (2023). Resultados de las Elecciones Seccionales de 2023: una Mirada General desde el Diseño Institucional. Sociología y Política Hoy (8), 155-167.

Milanovic, B. (2003). The Two Faces of Globalization. World Development, 31(4), 667-683.

Republicus (1778). Antifederalist No. 72. On The Electoral College; on Re-eligibility of the President. The Kentucky Gazette.

186

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El ex y futuro presidente: la vuelta al poder de Donald Trump Sanahuja, J. A. (2018). Crisis de globalización, crisis de hegemonía: Un escenario de cambio estructural para América Latina y el Caribe. En A. Serbin, América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: Poder, globalización y respuestas regionales (1.a ed., pp. 37-68). Icaria Editorial.

Tonin, M., Lepri, B., & Tizzoni, M. (2024). Physical partisan proximity outweighs online ties in predicting US voting outcomes (arXiv:2407.12146). arXiv. https://doi.org/10.48550/

arXiv.2407.12146

Fuentes hemerográficas

Alfaro, M. (2024, septiembre 24). Kamala Harris expresó su apoyo para eliminar el filibusterismo y asegurar los derechos al aborto [Medio de Comunicación]. Infobae. https://

bit.ly/3CL0rdL

Amerise, A. (2024, noviembre 7). Cómo se explica la sorprendente victoria de Trump en Miami que consolida la hegemonía republicana en Florida [Medio de Comunicación].

BBC. https://bit.ly/3CLVBgj

Cadena Ser. (2024, noviembre 18). Trump vs. Harris: Opiniones sobre la inmigración [Medio de Comunicación]. Cadena Ser. https://bit.ly/3Onh1Tz Duffy, C., & Bung, B. (2024, octubre 29). Los ‘influencers’ desempeñan un gran papel en las elecciones de este año. No hay forma de saber quién está cobrando por dar su apoyo [Medio de Comunicación]. CNN. https://bit.ly/3YYe6Fu Eisele, I. (2023, junio 22). Aborto: Un año de la anulación de «Roe vs. Wade» en EE. UU.

[Medio de Comunicación]. Deutsche Welle. https://bit.ly/3B0ZSfg France 24. (2024, octubre 28). Trump y sus principales partidarios atacan a Harris desde el Madison Square Garden [Medio de Comunicación]. https://bit.ly/3OnGw74

Kemp, A. (2024, septiembre 10). Trump praises ‘heart and strength’ of Supreme Court for overturning Roe v. Wade [Medio de Comunicación]. PBS News. https://bit.ly/4fOiA9e Klein, B. (2024, agosto 22). Influencers get prime DNC access as part of Harris’ campaign strategy [Medio de Comunicación]. CNN. https://bit.ly/3AYMCYs Pascual, B. (2024a, septiembre 24). Harris promete que devolverá a EEUU al «liderazgo global» de la manufactura frente a China [Medio de Comunicación]. Swissinfo. https://

bit.ly/4108SMl

Pascual, B. (2024b, octubre 28). Hacer historia sin destacarlo: Kamala Harris guarda silencio sobre su género y su raza [Medio de Comunicación]. EFE: comunica. https://

bit.ly/3Z2l7Fz

Seara, F. (2023, septiembre 19). Instagram, TikTok, Facebook: Estas son las redes sociales más presentes en cada generación [Medio de Comunicación]. Marketing Directo.

https://bit.ly/3AYMJDm

Sigmon, E. (2024, octubre 8). Trump vs. Harris: Opiniones sobre la inmigración [Think tank]. Real Instituto Elcano. https://bit.ly/3Onh1Tz

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

187

Adrián R. López A. / J. Sebastián Cilio M.

Fuentes normativas

Constitución de los Estados Unidos de América (1789).

Archivos consultados

Associated Press. 2024a. How America voted in 2024. https://apnews.com/projects/election-results-2024/votecast/

Associated Press. 2024b. Presidential Election Results. https://apnews.com/projects/

election-results-2024/

Banco Mundial. 2024. Inflación, precios al consumidor (% anual)—Estados Unidos [Datos Estadísticos]. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.

ZG?end=2023&locations=US&start=2016

United States Census Bureau. 2023. Census Results 2020. https://www.census.gov/quic-kfacts/fact/table/US/RHI125223#RHI125223

188

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

URUGUAY: UN PASAJERO QUE VA A LA

IZQUIERDA DENTRO DE UN TREN QUE

VA A LA DERECHA

Fernando Moyano*

Resumen

Uruguay, en América Latina, comparte las caracte-

rísticas generales de periferia neocolonial, pero pre-

senta singularidades en ritmo histórico y estructura

socio-política de amortiguación. El artículo aborda

las invariantes de la sociedad uruguaya, su evolución

política en el último período, y analiza los datos que

surgen del reciente resultado electoral y su interpre-

tación, para la construcción presente y futura de una

izquierda anticapitalista de base popular.

Palabras clave: Neocolonialismo, extractivismo del agua, amortiguación, consenso político, bipartidismo,

elecciones, izquierda.

* Socioanalista.

Periodista.

Co-editor revista Alfaguara,

Uruguay. Co-fundador del En-

cuentro Latinoamericano de

Revistas Marxistas

Correo: moyano.fer@gmail.com

Fecha de recepción: 2 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 12 de Nov. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

189

Fernando Moyano

Abstract

Uruguay, in Latin America, shares the general characteristics of neocolonial periphery, but presents singularities in historical rhythm and socio-political structure of damping. The article addresses the invariants of the Uruguayan society, its political evolution in the last period, and analyzes the data that arise from the recent electoral result and its interpretation, for the present and future construction of an anti -capitalist left of popular base.

Keywords: neocolonialism, water extractivism, damping, political consensus, bibaridism, elections, left.

190

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha Brasil se liberó de Portugal en 1825. El mismo año

estalló una guerra entre Brasil y Argentina que acababa de liberarse del dominio español, por la provincia

Banda Oriental. Los dos nuevos Estados-nación querían quedarse con esta provincia que finalmente conquistó su independencia como República de Uruguay, únicamente gracias a la intervención armada de los Estados europeos que tenían intereses coloniales en América del Sur.

Rosa Luxemburg - El Estado-nación y el proletariado.

Yo creo, por cierto, que el gobierno se ha hundido a sí mismo con sus medidas políticas. Ebert y Scheidemann descubren con tristeza que la burguesía

ya no los necesita más.

Rosa Luxemburg - Discurso ante el congreso fundacional del Partido Comunista.

Y aunque el sufragio universal no hubiese aportado

más ventaja que la de permitirnos hacer un recuento de nuestras fuerzas... informarnos con exactitud acerca de nuestra fuerza y de la de todos los partidos adversarios, suministrando así el mejor instrumento posible para calcular las proporciones de nuestra acción... la agitación electoral nos ha suministrado un medio único para entrar en contacto con las masas ... obligar a todos los partidos a defender ante el pueblo, frente a nuestros ataques, sus ideas y sus actos.

Federico Engels - Introducción de 1895 a La lucha de clases en Francia, de Marx.

La primera cita de Rosa Lu-

te Amplio, una coalición de fuer-

xemburg ilustra muy bien la condi-

zas de centro-izquierda que es-

ción particular del “paisito”, como

tuvo quince años en el gobierno.

solemos llamar a Uruguay, dentro

Fue desplazado en 2019 y vino un

de nuestro continente. La segun-

gobierno de derecha que ha sido

da puede aplicarse, salvadas las abiertamente regresivo, además distancias, a lo ocurrido con Fren-de estar envuelto en una serie de

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

191

Fernando Moyano

escándalos de corrupción y delitos

de 1973 su obra póstuma publica-

de toda índole. Ahora, el Frente da recién en 1984: “Uruguay, ¿una Amplio volverá al gobierno tras el

sociedad amortiguadora?” . Tome-

triunfo en las dos vueltas electora-

mos del resumen conceptual que

les del 27 de octubre y el 24 de

presenta al final de este libro las

noviembre.

seis “invariables” que encuentra

en el curso de la historia urugua-

La cita de Engels nos propone

ya. Seis sesgos particulares por los

un método de análisis, y al mismo

que podríamos ver la “singulari-

tiempo una práctica. La coyuntura

dad” uruguaya.

electoral muestra un punto signi-

ficativo en la lucha de clases, con

1. La débil implantación capita-

muchos indicadores. Queremos

lista de la clase dominante. En

analizarla dentro del panorama

primer lugar, por la ausencia de

más general de crecimiento de

bienes naturales sobre los que

nuevas fuerzas de ultraderecha

la economía colonial pudiese

en el mundo, pero Uruguay es

tener una fuerte estructura ex-

un caso singular. Entonces, a esas

tractivista, siendo en cambio

citas podríamos agregar a Mao

una economía agro-exporta-

(1965): “Si quieres conocer el sa-

dora. Pero, además, sin am-

bor de la pera, lo que correspon-

plias masas sometibles a servi-

de es que la lleves a la boca y la

dumbre. Y en cuanto al sector

mastiques” .

industrial, tenemos, como ha

señalado el economista Luis

Uruguay

Stolovich, un “capitalismo sin

Sector 1”.

La característica de Uruguay en

América Latina es, desde el punto

2. La índole fronteriza entre dos

de vista ideológico y cultural, el

“grandes hermanos” actuando

verse a sí mismo como más “eu-

de “Estado tapón”. Ese papel

ropeo”. Durante mucho tiempo se

de amortiguador regional (al

le consideró incluso “la Suiza de

que se refiere Rosa Luxem-

América”.

burg) se internaliza. Las frac-

ciones de la clase dominante

Uno de los más lúcidos analis-

se subordinan, en sus disputas

tas que hemos tenido, Carlos Real

internas e incluso guerras civi-

de Azúa termina de escribir en vís-

les, a los sectores afines de las

pera del golpe de estado militar

clases dominantes vecinas.

192

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha 3. Sistema bipartidario estable.

legitimación “racional-legal”

La historia política del Uruguay

en sentido weberiano. Idea de

tiene una marca estructural en

una “doctrina nacional del con-

la forma bipolar de “blancos y

senso” y búsqueda de com-

colorados” (hasta cierto punto

promisos político-partidarios.

agrarios/industriales pero no

Fuerzas armadas hiperdesarro-

en términos absolutos), con

lladas, inútiles para la defensa

sus períodos de acuerdo entre

territorial, como elemento de

fracciones de esos dos partidos

disuasión pasiva. Por cierto

tradicionales (excluyendo a su

con sus períodos activos como

vez a las fracciones rivales en

la dictadura militar (1973-1984)

cada caso) como el “Pacto del

que acompañó el Plan Cóndor,

chinchulín” en 1931. Dada la

también con su penetración

debilidad productiva de base,

de la vecindad. Y también tuvo

la burocracia estatal hiperdesa-

sus límites por la “comparti-

rrollada es una compensación,

mentación” de la corporación

y en consecuencia el reparto

militar en Uruguay.

político de cargos y el cliente-

lismo, favoritismo, nepotismo.

6. Amortización del disenso so-

cial y marginalización de los

4. Relativa debilidad de las es-

más desheredados. “Conquis-

tructuras de dependencia. Eco-

tas/concesiones” en forma de

nomía de base de propiedad

empates Nash en que la máxi-

“nacionalmente controlada”,

ma concesión posible de los

no “economía de enclave”, y el

de arriba determina la máxima

valor estratégico-militar-naval

conquista posible de los de

del área oriental. Importante

abajo. Estado de bienestar de

sector estatizado de servicios

periferia. La menor explosivi-

básicos e industrias (precisa-

dad, statu quo social, y confor-

mente por la retirada del capi-

mismo abajo.

tal extranjero). Y una magra y

poco atractiva dimensión del Actualicemos estos puntos mercado interno para una inversión extranjera masiva.

Vemos que en los últimos cua-

renta años post dictadura militar,

5. Cultura de sesgo “iluminista”,

gradualmente, esas invariantes

liberal, y democrático-radical han variado, y al mismo tiempo se sucesivamente en el tiempo, conservan.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

193

Fernando Moyano

1) Hoy se instala una nueva fase

troncos para la industria pape-

neocolonial que deriva en una

lera en Europa, y hay proyec-

economía extractivista expor-

tos de incorporar además el

tadora y predatoria, en primer

fraude del “hidrógeno verde”.

lugar, de un bien natural que

Cambia la forma, se mantiene

es la gran riqueza de Uruguay:

y se acentúa la esencia.

el agua. Junto a esto, la ex-

tranjerización de la tierra, el 2) Re-conversión de la estructura aumento de la deuda externa,

bipartidista, con otros prota-

el desmantelamiento de las in-

gonistas. Esto tiene sus fases

dustrias de consumo, siendo la

dialécticas de negación, y ne-

nuestra cada vez más una eco-

gación de la negación. Sucesi-

nomía de servicios, turismo,

vamente, es lo que ha ocurrido:

especulación inmobiliaria, fo-

restación implantada para ex-

a) Surgimiento del Frente Am-

portación destruyendo el bos-

plio como fuerza de izquierda

que nativo. Uruguay siempre

cuestionando el bipartidisimo

ha sido periferia de periferia, y

tradicional, partiendo de un

la competencia de nuestra cla-

18% de los votos en 1971. La

se dominante con las vecinas

izquierda previa, fragmentada,

ha sido siempre, y lo es cada

nunca logró superar en su tota-

vez más, ofrecer un servilismo

lidad un 5%. La fundación del

mayor a las potencias imperia-

FA ocurre dentro del contexto

listas de turno. Es precisamen-

de resistencia al “golpe en cá-

te esa débil base originaria de

mara lenta” iniciado en los go-

la producción capitalista la que

biernos sucesivos de Jorge Pa-

permite el rápido desmante-

checo y Juan Ma. Bordaberry

lamiento en la etapa del neo-

(1967 hasta el golpe de 1973,

liberalismo (aunque al mismo

Bordaberry fue luego una figu-

tiempo los servicios estatales

ra decorativa de la dictadura

se conservan como tales y la

militar hasta 1976).

privatización es en sus funcio-

nes tercerizadas, otro caso de

El FA se formó como una am-

tendencia amortiguada “a la

plia coalición de fuerzas políti-

uruguaya”), y la clase domi-

cas muy disímiles, la izquierda

nante y el Estado se vuelcan a

tradicional del P. Socialista y

esa forma neocolonial. En este

P. Comunista (hasta entonces

caso el agua se exporta en

separados) incluyendo sus

194

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha fracturas (socialdemocracia de

más neta del reformismo y el

Frugoni, estalinismo de Gó-

colaboracionismo de clase.

mez), los socialcristianos del

PDC, los desprendimientos de

b) Su ascenso en la post-dic-

las alas de izquierda del bat-

tadura fue muy contradictorio.

llismo (P. Colorado) y también

Incluye la participación en el

del P. Nacional (blancos), las

“Pacto del Club Naval” con

alas legales de los movimien-

los militares en 1984 del cual

tos guerrilleros, y pequeños

sale indirectamente la ley de

grupos trotskistas. Una “colcha

impunidad votada en el primer

de retazos” decía la reacción.

gobierno de la reapertura de-

Su definición política era muy

mocrática como condición no

ambigua dentro de esa ampli-

explicitada para que los mi-

tud, pero siempre predomina-

litares lo aceptasen, aunque

ron los sectores reformistas o

tuvo el rechazo tajante del FA.

socialdemócratas, incluyendo

Ocurre luego un lento pero

al P. Comunista de tiempos

constante crecimiento elec-

de Rodney Arismendi alinea-

toral del FA hasta llegar a ser

do a la URSS de la época de

el tercio mayor del país de los

Jrushchov. Ese proceso se inte-

“tres tercios”, en sentido po-

rrumpe por el golpe militar y el

lítico-partidario. Entonces, en

encarcelamiento, exilio o ase-

1996 se realiza una reforma

sinato de casi todos sus líderes

constitucional que introduce el

políticos.

mecanismo del balotaje para

impedir que el FA llegase al

La dictadura militar de 1973-

gobierno en 1999 al ser pre-

1984 golpeó muy duramente

visible que ganase en primera

a todo el FA, pero mucho más

vuelta, pues con el nuevo for-

a sus sectores más combativos.

mato termina perdiendo en

Por eso, y además por la trans-

la segunda frente a la alianza

formación social que deviene

PC-PN. Es de destacar que

de la economía neoliberal de

algunos sectores del FA (Da-

la dictadura con consecuencias

nilo Astori y otros) votan Sí a

destructivas para el núcleo de

esa reforma para impedir su

la clase obrera, la reconstruc-

propio triunfo (lo que tan sólo

ción del FA en la reapertura

se retrasa cinco años), para

democrática (1984 en adelan-

así terminar de “amoldar las

te) se hizo bajo una hegemonía

asentaderas al asiento” en esa

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

195

Fernando Moyano

transformación política que lle-

de, la clase dominante comprende

va, de cuestionar débilmente que “las cosas tienen que cambiar al capitalismo, a asumir el pa-para que todo siga como está”, y

pel de gestor del capitalismo.

acepta el triunfo del FA como un

Entonces sí, cuando el FA gana

quid pro quo por su adaptación

las elecciones en noviembre política. Resumiendo, este procede 2004 y llega a primera pre-

so implica:

sidencia de Tabaré Vázquez en

marzo de 2005, se paga la en-

• Retroceso programático, aban-

trada al gobierno con el precio

dono de cualquier cuestio-

la continuidad de la impunidad

namiento de base al sistema

de los crímenes de la dictadu-

capitalista, e incluso reivindi-

ra. La militancia frenteamplista

cación, en su ala derecha, del

de base y algunos sectores del

propio capitalismo.

FA reinstalan esta lucha y van

• Retroceso organizativo, debi-

logrando varias sucesivas pe-

litamiento de la participación

queñas victorias acumulativas

activa y decisoria de su mili-

que se vienen sucediendo has-

tancia y los Comité de Base

ta el presente. Lo mismo ocu-

(que fueron en su momento

rre con varios temas similares.

un ejemplo de “unidad por la

Ese triunfo del FA de 2004 se

base”), convirtiéndose de par-

da en un contexto muy particu-

tido de militantes a, en parte,

lar, en parte por la crisis econó-

partido de dirigentes y votan-

mica que viene como corolario

tes.

de la mucho mayor que esta-

• Retroceso político por la pér-

lla en argentina en 2001. “Si

dida de significación de su ala

Argentina estornuda Uruguay

izquierda, ahora muy reducida,

pesca un resfriado”. En esa

y la hegemonía del “extremo

emergencia, la cúpula del FA y

centro”.

el sector más sumiso del movi-

miento sindical colaboran con

c) Desde el 2005 al 2020 el

el gobierno reaccionario de la

FA se mantiene en el gobier-

época para evitar una “explo-

no en tres quinquenios, y lue-

sión” (en los términos de Real

go termina siendo desplazado

de Azúa (1984)).

por la conservadora coalición

“multicolor” de blancos y co-

Como el desgaste de los parti-

lorados. En esos quince años

dos tradicionales ya es muy gran-

se acentúa además su trans-

196

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha formación de izquierda a cen-parciales del período frenteam-

tro-izquierda y, para decirlo plista.

en términos de Nanni Moretti

(1998) centro-centro-izquierda:

Y ahora, luego de esos cinco

administrador social-liberal de

años de gobierno de la “coalición

un capitalismo cada vez más multicolor”, nos encontramos ante dependiente, a su vez. De par-esta nueva coyuntura, con el triun-

tido de alternativa pasa a ser fo electoral del Frente Amplio en partido de alternancia.

el balotaje el 24 de noviembre.

Para comprender este nueva co-

Y de esta manera ese proceso

yuntura de empate relativo que

la estructura del sistema biparti-

se presenta a pesar del carácter

dario que señala Real de Azúa se

profundamente antipopular del

reinstala con otros protagonistas.

actual gobierno, es necesario ver

Superada la crisis económica que

las varias transformaciones políti-

le abrió las puertas al FA, viene cas y culturales que se han venido con él en el gobierno un ciclo de

produciendo.

bonanza basado en mayores ex-

portaciones tradicionales que per-

Una manifestación de este rit-

mitió sin modificaciones estructu-

mo diferente es que a veces Uru-

rales la política redistributiva de guay oscila en el sentido contra-los dos primeros gobiernos fren-

rio a sus vecinos. Luego del ciclo

tamplistas, y acomodar los pagos

kirchnerista en Argentina, Néstor

crecientes de la deuda externa. y Cristina (2003-2015) vino Mau-Pero cuando ese ciclo se termina

ricio Macri (2015-2019) y luego el

ante el cambio de situación inter-

kircherismo decadente de Alberto

nacional y se requiere una nuevo

Fernández (2019-2023), la llegada

ajuste neoliberal, los gestores ca-

de Javier Milei en 2023. Mientras

pitalistas del FA “descubren con tanto en Uruguay ocurre el ciclo tristeza que la burguesía ya no los

frenteamplista (2005-2020) sellan-

necesita más”.

do su suerte en las elecciones de

noviembre de 2019 en que gana

Vienen entonces cinco años de

la derecha con Luis Lacalle (en

gobierno de derecha de una coali-

ambos países las elecciones son

ción de los partidos tradicionales

en octubre y noviembre, pero Fer-

junto con aliados menores, que nández gana en octubre por un lleva adelante el desmantelamien-regla electoral menos exigente

to de varias conquistas populares

que la uruguaya). De modo que

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

197

Fernando Moyano

el “swing invertido” es: En 2019 el predominio neto del “extremo Argentina de derecha a centro-iz-centro” al interior del FA y la pér-

quierda y Uruguay de centro-iz-

dida de incidencia de sus sectores

quierda a derecha; en 2023-2024

más a la izquierda.

Argentina de una centro-izquierda

muy decadente a la extrema de-

Por cierto que el discurso pro-

recha: en Uruguay de la derecha

gramático del FA no sólo aban-

a la centro-izquierda también más

dona cualquier mención al socia-

rebajada. El autor publicó hace lismo, también todo sentido de cinco años una nota tocando estos

transformación social hasta las for-

temas en esa coyuntura en aquel

mas más suaves de reformismo. Se

momento en la publicación rusa define cada vez más explícitamen-Rabkor (2019). Y a los cinco años

te como una propuesta de gestión

se produce otro “swing invertido”

del capitalismo realmente existen-

en la dirección inversa.

te, una versión por la izquierda del

There is no alternative.

¿”Socialismo a la uruguaya”?

En su artículo “Más allá del

Hemos tomado el término “So-

optimismo resignado (2024)” de

cialismo a la uruguaya” de la pro-

principios de octubre (alusión a

paganda política en su momento,

la esperanza de los frenteamplis-

a la salida de la dictadura, de un

tas de ganar las elecciones pero

componente del FA liderado por pagando ese precio del renuncia-Hugo Batalla, venido del P. Colo-

miento sistemático) dice el politó-

rado y su sector batllista que luego

logo y periodista de investigación

terminó volviendo al P. Colorado.

Gabriel Delacoste (2024) sobre el

Congreso del Frente amplio de

“Socialismo a la uruguaya” es

balance, luego de perder las elec-

una forma de llamar a la impronta

ciones, en octubre de 2021:

de una política de izquierda refor-

mista, pacífica, de cambios mo-

“… el FA se autocriticó por su

derados y graduales, pero que al

renuncia a dar la batalla ideo-

menos declarativamente tendría

lógica contra la meritocracia, el

como meta lejana cambios estruc-

individualismo y el capitalismo;

turales más profundos, aunque

su falta de capacidad para fre-

nunca se aclarasen por completo.

nar los procesos de despoliti-

Como hemos dicho, esa impronta

zación y desideologización; la

original va evolucionando hacia

falta de contacto entre el go-

198

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha bierno y las bases; la incapaci-del programa es la idea de

dad para generar entusiasmo

desarrollo sostenible, junto a

entre los militantes; el debili-

toda la batería de conceptos

tamiento de la orgánica de la

que bajan desde las Naciones

fuerza política; la falta de pro-

Unidas y las corrientes neode-

tagonismo popular en las dis-

sarrollistas y neoinstitucionalis-

cusiones; los intentos de impo-

tas en los estudios de políticas

ner una línea a los movimientos

públicas: sistemas nacionales,

sociales y el abandono de los

políticas transversales, des-

vínculos con éstos…”.

centralización, diálogo social,

etc. Pero en algunos lugares

Eso quedó solamente en las

clave, aparecen posiciones de

palabras. La política de renuncia

izquierda que hablan de redis-

a todo cuestionamiento al orden

tribución, políticas universales,

existente continuó, y en la víspera

planificación y avance de lo

de nuevas elecciones y en el inten-

público. En la medida que la

to de volver al gobierno, se acen-

campaña avanzaba, ya con la

túa, como lo señala también Dela-

fórmula Orsi-Cosse confirma-

coste (2024) con lujo de detalles:

da [candidatos a presidente y

vicepresidenta en estas elec-

“El Frente Amplio llega a las

ciones] , el programa se fue ‘ba-

elecciones con un programa

jando a tierra’, primero en un

que se lee como una lista de

Plan de gobierno, luego en un

temas desarrollados de forma

documento de prioridades. En

despareja, en la que se yuxta-

la transición entre el Programa

ponen medidas, consideracio-

y el Plan de gobierno, desapa-

nes teóricas e intenciones va-

rece la palabra ‘redistribución’.

gas. Más de una vez, dirigentes

Si en el Programa se celebra la

frenteamplistas explicaron que

extensa matriz de protección

el programa se había redacta-

social del Uruguay, en el docu-

do de forma deliberadamen-

mento de prioridades desapa-

te laxa para no condicionar a

rece la palabra ‘universal’ y se

los candidatos (cosa extraña,

nombran solamente políticas

siendo que los programas son

focalizadas. En el documento

justamente el mandato que el

de prioridades no aparecen

candidato debe ejecutar). De

medidas que den a entender

todos modos, algunas cosas

un aumento relativo del peso

son claras. El hilo conductor

de lo público en la economía.”

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

199

Fernando Moyano

Si una vez existió, aunque más

militancia frenteamplista se volcó

no fuese en las palabras, una pro-

a su favor; sin eso hubiera sido im-

puesta vagamente socialista en la

posible llevar a cabo la campaña.

política del Frente Amplio, hoy esa

alusión está totalmente vedada.

La iniciativa se hizo por reco-

lección de firmas, superándose

Un hecho fundamental de la holgadamente el elevado margen escena política y social ha sido necesario del 25% de los ciudada-el plebiscito de reforma constitu-

nos habilitados. Eso requirió una

cional, que no alcanzó a triunfar, muy fuerte movilización social, pero ha tenido una presencia muy

“entrar en contacto con las ma-

fuerte, para anular la reforma jubi-

sas” y además “obligar a todos los

latoria regresiva del gobierno de partidos a defender ante el pue-derecha. Sus objetivos principales

blo, frente a nuestros ataques, sus

fueron:

ideas y sus actos”.

1) Restablecer la edad mínima

Así, en todas las polémicas

jubilatoria en 60 años, en vez

públicas con los adversarios de

de los 65 de la reforma del go-

derecha, los voceros de este mo-

bierno.

vimiento les propinaron notorias

2) Equiparar las jubilaciones míni-

palizas. Se evidenció la capaci-

mas misérrimas al salario míni-

dad política de lo que puede ser

mo.

un elenco emergente, para llenar

3) Eliminar las administradoras el vacío de los dirigentes que han privadas de fondos jubilato-claudicado. Más aun teniendo en

rios.

cuenta el antecedente muy pare-

cido ocurrido en la primera etapa

El proyecto fue impulsado por

de este gobierno de derecha, que

sectores sindicales importantes comenzó su gestión impulsando pero minoritarios, organizaciones una “Ley de Urgente Considera-sociales, y sectores de izquierda ción”, una especie de “ley ómni-dentro y fuera del Frente Amplio.

bus” de una colección de puntos

Contó con la oposición de la di-

regresivos. El movimiento social

rección del FA, y, por supuesto, cargó sobre sus hombros la tarea una feroz y abundante campaña de intentar anular esa ley median-en contra de los sectores del go-

te un referéndum, presentado la

bierno y las cámaras empresaria-

iniciativa también por medio de la

les. Sin embargo, gran parte de la

recolección de firmas, que se llevó

200

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha adelante incluso durante pande-habilitar los allanamientos noctur-

mia de la CoVid. En este caso el

nos. Su convocatoria no se hizo

FA estuvo a favor de un cuestio-

por firmas de ciudadanos sino por

namiento parcial que fue lo que al

iniciativa parlamentaria, y fue apo-

final se logró convocar, pero su di-

yado por la coalición de gobierno.

rección lo hizo en forma bastante

También perdió, al no alcanzar la

desganada. No así su cuerpo mi-

votación necesaria.

litante que fue una de sus fuerzas

principales. Al final, ese referén-

¿” Fascismo a la uruguaya”?

dum perdió en las urnas en mar-

zo de 2022. Pero esa derrota no

Veamos ahora la contracara, la

desalentó la nueva lucha similar, ultraderecha uruguaya.

dos años después, del plebiscito

de reforma jubilatoria.

Desde el fin de la dictadura en

1984 ha habido en la corporación

La votación definitiva de este

militar una total resistencia a la

plebiscito se hizo este 27 de octu-

justicia sobre los crímenes de lesa

bre, junto con las elecciones presi-

humanidad. En un grado u otro ha

denciales en primera vuelta, y par-

contado con la complicidad del

lamentarias. El plebiscito perdió, sistema político bipartidista en sus debía superar el 50% del total de

dos versiones, mientras al mismo

votos emitidos, y obtuvo el 40%.

tiempo la militancia social y algu-

Esa cifra incluyó casi el 70% de los

nos casos de independencia del

votos del FA, algo más del 10% poder judicial (no siempre) han de los “multicolores”, y la totali-venido logrando lentos avances.

dad de algunos partidos menores.

Pero el búnker militar persiste.

Muestra que la “grieta” que se va

abriendo en el caso de Uruguay

En las elecciones de 2004

es entre dirigentes y dirigidos. Lo

surgió un nuevo partido políti-

que estamos viendo es una capa-

co de convocatoria, base electo-

cidad de movilización popular que

ral y liderazgo militares: Cabildo

desborda a las direcciones políti-

Abierto. Está encabezado por el

cas de la izquierda en sus actitud

general retirado Guido Manini

de capitulación.

Ríos, con una prédica claramente

de ultraderecha, y nostálgica de

Al mismo tiempo hubo otro la dictadura. En aquellas eleccio-plebiscito de reforma constitucio-

nes obtuvo un 11% de los votos,

nal impulsado por la derecha para

nueve diputados y tres senadores,

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

201

Fernando Moyano

pasando a ser la cuarta fuerza par-

a) En el Frente Amplio (46% en

tidaria del país. Dentro de su acti-

las elecciones de octubre) vie-

vidad política en ese período hubo

ne ocurriendo un fuerte predo-

varias iniciativas para la liberación

minio del sector liderado por

de los pocos presos militares que

el ex presidente (y ex guerrille-

hay por crímenes en la dictadura,

ro) José “Pepe” Mujica, el MPP

que no prosperaron.

(cuyo nombre original hoy nun-

ca mencionado es “Movimien-

En las recientes elecciones par-

to de Participación Popular por

lamentarias y primera vuelta presi-

la Liberación y el Socialismo”).

dencial de octubre de 2024 obtu-

Llega al parlamento con 9 de

vo apenas un 2%, perdió todos sus

los 16 senadores del FA (en

senadores y consiguió solamente

un total de 31 componentes

dos diputados. Este derrumbe

de la cámara), y 36 de los 48

muestra las escasas posibilidades

diputados (en 99). Hoy tiene

de una opción de extrema dere-

una orientación claramente so-

cha explícita hoy en Uruguay.

cial-liberal de extremo centro y

defiende abiertamente la con-

Lo que sí ocurre es la derechi-

tinuidad de la política econó-

zación cada vez más pronunciada

mica actual.

de los viejos partidos burgueses

en los que se produce un reajus-

Lo más notable es que, aun-

te interno en esa dirección. Los

que sus principales voceros tu-

socios menores de la coalición ac-

vieron una fuerte prédica con-

tualmente en el gobierno, pierden

tra el plebiscito de la reforma

relevancia. También los sectores

jubilatoria, la gran mayoría de

menores dentro de los dos parti-

sus votantes votó por el Sí de

dos tradicionales mayores, es de-

esa reforma.

cir se produce un mayor centrali-

zación interna.

Los sectores más a la izquierda

dentro del FA, aunque con una

El panorama político emer-

representación bastante me-

gente es entonces, en términos

nor, siguen existiendo.

esquemáticos, dos fuerzas políti-

cas principales de un lado y del b) Al otro lado del panorama po-otro que vienen evolucionando y

lítico la ahora llamada “Coa-

ocupando casi toda la escena po-

lición Republicana” es una

lítica.

alianza de dos partidos tra-

202

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha dicionales mayores P. Nacio-al aborto, a la “ideología de gé-

nal (blanco) 28%, P. Colorado

nero” y otros temas característicos

17%, Cabildo Abierto 2%, P. en casos similares. Pero más no-Independiente 2%, y se suma

torios han sido sus planteos de iz-

ahora una escisión de CA, “P.

quierda, en especial su apoyo muy

Constitucionalista Ambienta-

enfático a la reforma constitucio-

lista” sin representación parla-

nal jubilatoria. Al mismo tiempo

mentaria, 0.4%, llegando esa rechaza el plebiscito por los alla-totalidad al 49%, en la primera

namientos nocturnos.

vuelta de octubre.

Si alguien llena un vacío políti-

c) Aparece ahora un outsider de

co, al menos en pequeña parte, es

discurso anti-sistémico, “Iden-

porque ese vacío realmente exis-

tidad Soberana”. Es un nuevo

te.

actor en la escena que mezcla

planteos de derecha e izquier-

Mirada introspectiva

da como ocurre en muchos

casos en el mundo de hoy, li-

Entre los partidos menores

derado por un abogado que que no obtienen representación realiza una campaña individual

debemos mencionar en especial a

sobreactuada acompañada de

Unidad Popular – Frente de los

múltiples denuncias por co-

Trabajadores. Es una alianza elec-

rrupción. Obtiene 2 diputados

toral formada a último momento

y un 3% de los votos y que-

entre sectores de izquierda extra-

dando en el fiel de a balanza

frenteamplista, de planteo político

parlamentaria. Resulta ser la anticapitalista.

cuarta fuerza político-partida-

ria del país, por encima de los

Una de sus fuerzas constituti-

socios menores de la coalición

vas tuvo un diputado en el perío-

de gobierno: Cabildo Abierto

do 2015-2020. Lo perdió en las

que se derrumba, y el Partido

elecciones de 2019, por un escaso

“Independiente” que sigue es-

margen. Pero esta vez, habiendo

tancado como un apéndice de

ampliado el espectro político in-

segunda importancia.

cluyendo otras fuerzas pequeñas

de la izquierda extrafrenteamplis-

Los planteos de Identidad So-

ta, no solamente no pudo recupe-

berana que podemos reconocer rar ese diputado sino que apenas como de derecha son el rechazo

llegó a la mitad de los votos que

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

203

Fernando Moyano

precisaría para ello; obtuvo un

La lentitud del proceso político

0,4% de los votos emitidos. Cierta-

general no deja de hacer notorio

mente, ha sido uno de los actores

el hecho de que, aun así, ellos son

claves en la campaña por la refor-

más rápidos que nosotros.

ma constitucional jubilatoria, aun-

que le quedase grande el abrigo.

Por lo tanto: Si las oportunida-

des son mejores y al mismo tiem-

Conclusiones

po los resultados son peores, la

falla es interna. No hemos sabido

1 Uruguay acompaña el proceso

estar a la altura de los aconteci-

de derechización del panora-

mientos. Y esa falla, como vemos,

ma político que existe hoy en

viene de larga data. Y se mantiene

muchas partes del mundo y de

y se agrava aún en condiciones so-

nuestro continente. Lo hace a

ciales más favorables.

su propio ritmo “amortiguado”

que le es característico. No

Eso debe ser nuestro punto de

hay como en otros partes un partida para un nuevo abordaje, desplazamiento de las fuerzas

cada vez más necesario.

de la derecha tradicional por

nuevas fuerzas políticas fascis-

Apéndice: La segunda vuelta

toides. Aparece algo mediana-

del 24 de noviembre

mente parecido a eso en 2019

con Cabildo Abierto, pero

La idea central de este trabajo

ahora se derrumba. Lo que es que Uruguay comparte las ca-ocurre en cambio es el despla-

racterísticas estructurales del resto

zamiento más a la derecha de

de Nuestra América y acompaña la

la misma derecha tradicional, tendencia general de la región en su unificación y centralización.

términos de crecimiento de la de-

recha política. Pero lo hace, sin que

2. Al mismo tiempo la izquierda esto cuestione lo anterior, en un rit-tradicional, el FA, se corre cada

mo diferente, más “asordinado”, lo

vez más y más al extremo centro

que se manifiesta en distintos pro-

y su estructura se centraliza, per-

cesos políticos. Los partidos tra-

diendo peso los sectores que se

dicionales de derecha dejan atrás

diferencian por la izquierda.

sus históricas disputas y arman un

3. Y la posible izquierda alternativa

bloque político todavía informal, la

anticapitalista pierde significa-

llamada “Coalición Republicana”,

ción.

en la que pierden importancia los

204

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha partidos menores. En espejo, se de dos aburridos monólogos sin produce a su vez la “centrización”

substancia.

de la izquierda socialdemócrata o

progresista de fines del siglo XX

Lo previsible de las prediccio-

junto con la pérdida de peso en nes de las encuestas electorales es su seno de su ala más izquierdis-que no se cumplan. No podemos

ta. Y se suma la bancarrota de la

afirmar que el error sistemático de

llamada izquierda alternativa o de

hoy tenga un subtexto ideológico,

intención revolucionaria, fuera del

pero hay una correlación estadísti-

Frente Amplio. Pero las manifesta-

ca. No se verificó en este caso esa

ciones de lucha social continúan: El

atenuación de la ventaja. La fór-

intento de reforma constitucional mula frenteamplista se impuso por jubilatoria que pese a fracasar lo-4 puntos de diferencia, creciendo

gra una presencia muy fuerte pese

además en varios departamen-

a casi todo el espectro partidario tos de predominio tradicional de (Jorge Notaro, 9); numerosas lu-la derecha. Es una contracorrien-

chas ambientales casi sin presencia

te, débil pero real, a la tendencia

en la escena político-partidaria; la

mundial.

acumulación de pequeñas victo-

rias judiciales contra los criminales

El nuevo gobierno frenteam-

de la dictadura militar; avances en

plista no traerá ningún giro sustan-

derechos de la mujer y derechos

cial en la política económica neo-

de las minorías. Y los fracasos al liberal; sí es previsible un retorno menos relativos de institucionali-moderado a políticas asistencia-

zación de políticas punitivas (aun-

les. Los dos votos que faltan en

que sí avanza el punitivismo de Diputados se transarán con secto-hecho).

res periféricos de la coalición de

derecha que no logra mantenerse

Veamos lo que nos dice al res-

en el gobierno. La débil base eco-

pecto el resultado de la segunda

nómica del capitalismo uruguayo

vuelta presidencia del 24 de no-

siempre tuvo su contraparte en el

viembre. Las encuestas previas, Estado, incluyendo la amplia buro-todas, mostraron una pequeña cracia estatal como vía de ascenso ventaja de la fórmula del Frente para el personal de los sectores Amplio, y, en el último tramo una

sociales medios, y, con ello el sta-

tendencia al emparejamiento has-

ff de los partidos. De modo que

ta un “empate técnico”. El debate

esta negociación ya había empe-

previo de los dos candidatos fue

zado tras bastidores. Pero a su vez

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

205

Fernando Moyano

si esta coalición no se formaliza ventana de oportunidad para lo como partido institucional (tal vez

que, en el viejo lenguaje, sería un

no toda ella), perdería muchos de

“frente único por la base”. Pero

sus bastiones en las elecciones de-

no es en absoluto la orientación

partamentales de mayo de 2025.

que predomina en esos secto-

res, sino más bien que están en

Dos días después de las elec-

el “pensamiento de las capillas”

ciones Cabildo Abierto, el parti-

del que hablaba Eduardo Galea-

do filofascista que se derrumbó y

no como un obstáculo a superar. Y

obtuvo solamente dos diputados entre los distintos sectores de esa (que podrían ser valiosos para corriente se da el “narcisismo de obtener mayoría parlamentaria) las pequeñas diferencias” del que abandona la “Coalición Republi-nos hablaba Freud.

cana”.

Como panorama general y di-

Otra de las consecuencias será

bujando a Uruguay en una imagen,

el precio que la cúpula frentista sería un pasajero que se desplaza deberá pagar a su base militante,

hacia la izquierda en un tren que

que ha vuelto a la escena, en ma-

va hacia la derecha. La resultante

teria de política social, ambiental,

de ambas velocidades es hacia la

de derechos humanos, y política derecha, aunque la subjetividad tributaria. Es una de las contradic-del pasajero que enlentece esa

ciones propias de la centro-izquier-

velocidad pueda ser otra.

da de gestión del capitalismo, la

tensión entre la continuidad neoli-

Por esto cabe recuperar la si-

beral macroeconómica y el mode-

guiente reflexión de Boris Kagar-

rado reformismo socialdemócrata.

litsky (2024).

Es previsible que se imponga el

polo regresivo, pero esta vez con

“En teoría, esto… crea po-

una base más difícil de disciplinar.

tencialmente un espacio para

El tiempo de los liderazgos fuertes

el surgimiento de una nue-

ya pasó. Esto se ha manifestado en

va izquierda de clase. Pero

el voto por el plebiscito de la re-

el potencial es una cosa y la

forma jubitatoria. De modo que las

realización es otra... Si el va-

contradicciones irán germinando.

cío de representación política

de la mayoría trabajadora no

Para la izquierda extrafren-

es llenado por una fuerza de

teamplista esto puede ser una

izquierda adecuada, las con-

206

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Uruguay: un pasajero que va a la izquierda dentro de un tren que va a la derecha secuencias serán trágicas. Y

nach kommen wir’ (que venga

si alguien piensa que ‘cuanto

Hitler, luego vendremos noso-

peor, mejor’, también se equi-

tros). Desafortunadamente, el

voca. Recordemos la consigna

costo de tales ilusiones puede

de los comunistas alemanes

ser enorme.”

en 1932: ‘Lass Hitler kommen,

Referencias

Luxemburg, R. Marx Internet Archive, 1908 . El Estado-nación y el proletariado

Idem, 1818. Discurso ante el Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán

Engels, F. Introducción 1895 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 de Marx.

Mao Zedong, D. Marx Internet Archive, Mao, 1937. Acerca de la práctica

Real de Azúa, C. 1984 Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora? Pg. 92 y sig.

Moretti, N. Película “Aprile”, 1998. Aprile

Moyano, F, 21/10/2019, Rabkor: Uruguay: un nuevo punto de inflexión en el “Estado

tapón”.

Delacoste, G. Semanario Brecha, 3/10/2024: Más allá del optimismo resignado

Notaro, J. Periódico “Claridad”, 11/11/2024: El Frente Amplio ¿de derrota en derrota?

Kagarlitsky, B. 14/11/2024: El efecto Trump

(Kagarlitsky, B. : 2024).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

207

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

“EL RACISMO PROVIENE DE USTED”

EL RESURGIMIENTO DE LA DERECHA

RADICAL BOLIVIANA

EN LA CRISIS DE 2019

Luciana Jáuregui J.*

Resumen

Este artículo analiza la recomposición de la derecha

radical boliviana entre los años 2016 al 2019. Interesa fundamentalmente responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo es la derecha radical boliviana? ¿Qué con-

diciones permitieron su (re)emergencia? ¿Cómo hizo

para derrocar a Evo Morales? ¿Qué tipo de discursos

enarboló para contender al MAS? ¿Cuáles fueron sus

estrategias y formas de acción? La hipótesis apunta

a que la derecha radical, liderada por el Comité Cí-

vico Pro Santa Cruz (CCPS), resurgió en un contexto

de desplazamiento de las clases medias mestizas por

nuevos sectores indígenas y populares emergentes.

Este proceso, todavía abierto, exacerbó las contradic-

ciones sociales, generó una crisis de representación y

una crisis de pertenencia de los grupos dominantes

en el Estado Plurinacional. El CCPS respondió con un

discurso de restitución de una comunidad política ho-

mogénea blanco mestiza – la República- amenazada

* Dra. (c) en Ciencias Políticas

por el indigenismo del MAS. Este discurso amalgamó

y Sociales. Universidad Na-

regionalismo, liberalismo, colonialismo, renovación,

cional Autónoma de México

religiosidad e hipermasculinidad y sirvió para articular (UNAM).

a los jóvenes, las clases medias tradicionales y las re-Correo:

giones, movilizadas contra el gobierno del MAS. Sin

lucianajauregui@hotmail.com

embargo, la avanzada nacional del CCPSC se truncó

ORCID: 0000-0001-8039-6946

por su posición antiindígena, frente a la cual la derecha radical desplegó una campaña de fascistización combinando posverdad, movilización y violencia parapolicial.

Fecha de recepción: 15 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 27 de Nov. 2024

Palabras clave: derecha, Bolivia, crisis política 2019, Comité Cívico Pro Santa Cruz.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

208

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

Abstract

This article analyzes the recomposition of the radical right in Bolivia between 2016 and 2019. It primarily seeks to answer the following questions: What is the nature of the radical right in Bolivia? What conditions facilitated its (re)emergence? How did it manage to overthrow Evo Morales? What types of discourses did it employ to contest the MAS? What were its strategies and forms of action? The hypothesis posits that the radical right, led by the Comité Cívico Pro Santa Cruz (CCPS), re-emerged in a context marked by the displacement of mestizo middle classes by emerging indigenous and popular sectors. This ongoing process exacerbated social contradictions, generating a crisis of representation and belonging among the dominant groups in the Plurinational State. The CCPS responded with a discourse advocating for the restoration of a homogeneous mestizo-white political community—the Republic—perceived as threatened by the indigenism of the MAS. This discourse amalgamated regionalism, liberalism, colonialism, renewal, religiosity, and hypermasculinity, effectively mobilizing youth, traditional middle classes, and regional groups against the MAS government.

However, the national advance of the CCPS was curtailed by its anti-indigenous stance, prompting the radical right to deploy a campaign of fascistization that combined post-truth, mobilization, and parapolice violence.

Keywords: right, Bolivia, political crisis 2019, Comité Cívico Pro Santa Cruz.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

209

Luciana Jáuregui J.

Introducción

seguridad jurídica de la propiedad

de la tierra y la exportación agrí-

Hasta el año 2019, el Movimien-

cola a gran escala (Wolff, 2019, p.

to al Socialismo (MAS) en Bolivia

130). Desde entonces, la derecha

gozaba de una hegemonía fuerte

radical se fracturó, los empresarios

porque logró institucionalizar los se replegaron a la economía y el antagonismos sociales y neutra-MAS se consolidó como el princi-

lizar al movimiento autonomista pal referente del campo político.

conservador que surgió durante Lo que habilitó un periodo de es-su primera gestión. El movimien-

tabilidad política y económica por

to autonomista emergió en el año

más de una década basado en la:

2003, como respuesta a la separa-

“Confianza Estado - empresario;

ción del poder político y del poder

confianza entre empresarios y mo-

económico que se avizoraba con

vimientos sociales, entre trabaja-

la llegada de Evo Morales al go-

dores y obreros.”1

bierno. Su agenda articuló las de-

mandas de autonomía de los de-

Esta tregua se rompió de modo

partamentos de la “media luna”,

abrupto en 2019 cuando la dere-

Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, cha radical se reactivó y lideró un con los intereses empresariales, movimiento nacional que derrocó posicionando una división entre el

a Evo Morales. Su reemergencia se

oriente, expresión de lo moderno,

dio durante un ciclo de protestas

lo liberal y lo emprendedor y oc-

contra la repostulacion inconstitu-

cidente, representación de lo tra-

cional de Morales protagonizado

dicional, indígena y comunitario. por las clases medias tradicionales.

Esto, en sus versiones más radi-

El Comité Cívico Pro Santa Cruz

cales, derivó en la autoafirmación

(CCPSC), núcleo de la derecha ra-

de Santa Cruz como otra nación:

dical, se reactivó progresivamente

la nación camba. Sin embargo, a

por la presión de las plataformas

partir del año 2008 el movimien-

ciudadanas y esto decantó en el

to autonomista entró en declive ascenso de Luis Fernando Cama-debido a que el MAS incorporó cho como presidente del Comité.

las autonomías en su proyecto de

Camacho provenía de la facción

Estado Plurinacional y entabló un

radical del cruceñismo y desde el

pacto de coexistencia mutua con

inicio de su gestión encaró una

el empresariado, garantizando la campaña ofensiva en defensa del 1/ Discurso de Evo Morales, FEXPOCRUC, 20 de septiembre de 2013.

210

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

21F2. Empero, el CCPSC carecía de

liviana entre los años 2016 al 2019.

aliados influyentes, pues tanto la

Interesa fundamentalmente res-

facción moderada del cruceñismo,

ponder a las siguientes preguntas:

liderada por el gobernador Ru-

¿Cómo es la derecha radical bo-

bén Costas, como las asociaciones

liviana? ¿Qué condiciones permi-

empresariales más importantes, tieron su (re)emergencia? ¿Cómo estaban alineadas al MAS. Como hizo para derrocar a Evo Morales?

nunca antes, el CCPSC estableció

¿Qué tipo de discursos enarboló

alianzas con otras organizaciones para contender al MAS? ¿Cuáles de occidente y se irradió por pri-fueron sus estrategias y formas

mera vez a nivel nacional. Gracias

de acción? La hipótesis apunta a

a esto, la derecha radical recuperó

que la derecha radical, liderada

el poder político en Santa Cruz, se

por el Comité Cívico Pro Santa

expandió por primera vez a occi-

Cruz, resurgió en un contexto de

dente, desplazó a las tendencias desplazamiento de las clases me-de centro derecha y realineó a los

dias mestizas por nuevos sectores

empresarios, la Policía y las Fuerzas

indígenas y populares emergen-

Armadas. De ese modo, el CCPSC

tes. Este proceso, todavía abierto,

a la cabeza de Luis Fernando Ca-

exacerbó las contradicciones so-

macho se implantó en el movi-

ciales, fragmentó las identidades

miento de las “pititas” que depuso

nacionales y generó una crisis de

a Evo Morales. Con la salvedad de

representación de los grupos do-

que el objetivo del Comité ya no

minantes en el Estado Plurinacio-

consistía sólo en la defensa de la

nal. El Comité Cívico Pro Santa

democracia, sino en la restitución

Cruz respondió con un discurso de

de la República. El retorno de la restitución de una comunidad po-República evocaba la restitución lítica homogénea blanco mestiza de una comunidad política homo-

– la República- amenazada por el

génea- articulada en torno al suje-

indigenismo del MAS. Este discur-

to blanco mestizo- en oposición a

so amalgamó regionalismo, libe-

los pueblos indígenas y el Estado

ralismo, colonialismo, renovación,

Plurinacional.

religiosidad e hipermasculinidad y

sirvió para articular a los jóvenes,

Este artículo analiza la recom-

las clases medias tradicionales y

posición de la derecha radical bo-

las regiones, movilizadas contra el

2/ El 21F es el nombre que se da al Referéndum por la reelección de 2016 en el que se buscaba modificar la constitución Política del Estado para habilitar la reelección de Morales. Gano la opción del NO con 51,3%, respecto al 48,7% de votos para el SI.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

211

Luciana Jáuregui J.

gobierno del MAS. Sin embargo,

lidad social, aunque sin dejar de

la avanzada nacional del CCPSC fomentar el capital privado. La es-se truncó por su posición antiindí-

tructura social pasó de tener una

gena, que negaba a la misma na-

forma piramidal a tener una forma

ción que buscaba gobernar. Fren-

romboide, “como fruto de la am-

te a esta incapacidad constitutiva,

pliación del estrato medio, que se

la derecha radical desplegó una incrementó de 4 a 5,5 millones de campaña de fascistización combi-personas, es decir 6 de cada 10

nando posverdad, movilización y bolivianos” (OXFAM, 2022, p. 10).

violencia parapolicial, que le per-

Esto se reflejó en mayores opor-

mitió finalmente derrocar a Evo

tunidades de acceso a servicios

Morales.

públicos y a bienes de consumo,

así como en la aceleración de la

Bolivia ya no es lo que era: la urbanización (CISPNUD, 2018).

dislocación de las clases me-

A nivel político se produjo la in-

dias mestizas

corporación amplia de indígenas,

campesinos y sectores populares

El resurgimiento de la derecha

a espacios de poder. De acuerdo

radical se inscribe en un contexto

a Soruco (2014) los cambios en la

de cambios económicos, sociopo-

composición social del Estado tu-

líticos y culturales que atravesó vieron dos características: primero Bolivia durante más de una déca-mayor presencia de indígenas, jó-

da desde el ascenso del MAS al venes y mujeres y un número sig-gobierno en 2005. Durante este nificativo de servidores públicos, ciclo se instituyó una nueva matriz

cuyos padres no fueron burócratas

sociopolítica, que, a diferencia del

y tuvieron un rendimiento educa-

ciclo neoliberal, que se sostenía tivo inferior al de sus hijos (9 de en el mercado, una ciudadanía cada 10). Y segundo, el acenso restringida y un Estado monona-social de estos sectores indígenas,

cional, se basó más bien en un que progresivamente adoptaron Estado desarrollista, la redistribu-un perfil joven y mayores niveles

ción económica, la democratiza-

de educación (Soruco et al, 2014,

ción política y la plurinacionalidad,

p. 141). Mientras que, a nivel cul-

aunque sostenido por la economía

tural, el Estado adoptó un carác-

extractiva. De ese modo, a nivel ter plurinacional, reconociendo la económico el Estado recuperó existencia de múltiples naciones el control de áreas estratégicas dentro de un mismo Estado a di-y promovió dinámicas de movi-

ferencia del Estado Republicano.

212

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

Estos factores generaron da por la existencia de múltiples cambios sustantivos en la estruc-naciones y pueblos en el Estado.

tura social, las relaciones man-

De ahí que se haya exacerbado la

do-obediencia y los imaginarios falta de identificación con el Esta-nacionales porque potenciaron el

do Plurinacional, tal como muestra

ascenso de una nueva elite indí-

una encuesta reciente que deve-

gena y popular que desestabilizó

la que, aunque el 54,16% de la

las jerarquías sociales basadas en

población lo respalda, el 41,48%

la estirpe. Las élites blanco mes-

espera volver a la República (FES,

tizas atravesaron por un proceso 2023).

de movilidad social descendente,

de crisis de pertenencia y de cri-

La recomposición de la derecha

sis de representación en el Esta-

radical se inscribe en ese contexto

do Plurinacional. Por un lado, las

de cambios, que sin embargo no

clases medias tradicionales fueron

tuvieron una traducción política.

desplazadas del estado, que hasta

La derecha radical resurgió en un

entonces operaba como el prin-

periodo de estabilidad política,

cipal espacio de reproducción de

caracterizada por la convergencia

clase. De ahí que, en vísperas de

social hacia el centro, la ausencia

la crisis de 2019, las clases medias

de alternativas políticas y la preva-

mestizas desarrollaron una acumu-

lencia de un discurso de gestión

lación frustrada contra el gobierno

política y económica del gobierno

de Evo Morales debido a las difi-

del MAS, que tendió a invisibilizar

cultades de acceso al Estado y al

las contradicciones sociales. La

sentimiento de “racismo al revés”

repostulación inconstitucional de

(Córdova, 2022, p.32). Asimismo,

Evo Morales por cuarta vez fue un

estos grupos atravesaron por una

catalizador efectivo para nominar

crisis de representación política, el problema de depreciación de dada la fortaleza del MAS y la delas clases medias mestizas. La de-

bilidad de los partidos tradiciona-

recha radical se reactivó a raíz de

les, lo que les llevó a organizarse

la presión de las plataformas ciu-

desde la sociedad civil. Finalmen-

dadanas, formadas por jóvenes,

te, el descentramiento del sujeto

quieres presionaron al Comité

mestizo como núcleo de la nación

Cívico Pro Santa Cruz (CCPSC) a

generó una sensación de extraña-

adoptar una posición radical bajo

miento en las clases medias tradi-

la consigna: “El pueblo está ca-

cionales, quienes asumen que la liente y el Comité está tibio”. Esto identidad nacional está amenaza-derivó en la elección de Luis Fer-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

213

Luciana Jáuregui J.

nando Camacho como presidente

No podemos tener un gobier-

del CCPSC, quién desplazó a las

no sin Dios: el discurso de la

tendencias moderadas e impulsó

derecha radical

una campaña ofensiva contra la re-

elección.: “Camacho entra con un

El encumbramiento de la de-

discurso renovador, con un discur-

recha radical en el movimiento

so agresivo también, pero agre-

del 21F no fue circunstancial o

sivo en el sentido positivo, en el

meramente instrumental. La ha-

sentido de que hay que hacer las

bilitación inconstitucional de Evo

cosas. Yo me acuerdo que una de

Morales abrió una oportunidad

sus frases, que siempre decía, que

cultural, al resquebrajar algunos

era como su campaña, era Mova-

ejes discursivos claves del “proce-

mos Santa Cruz”3. Fueron los in-

so de cambio” y allanar un terre-

cendios de los bosques de la Chi-

no fértil para su capitalización por

quitanía, los que le permitieron al

parte del CCPSC. El MAS cedió la

CCPSC repolitizar el regionalismo

bandera de la democracia, que se

cruceño e irradiarse por primera asociaba a plurinacionalidad y a vez a nivel nacional, transmutan-redistribución económica, y esta

do su demanda de federalismo en

se desplazó a otro horizonte de

una demanda ecológica. El lide-

sentido restringido a su acepción

razgo de Camacho se consolidó liberal, que la asociaba únicamen-durante las elecciones de 2019, en

te a la defensa del Estado de de-

las que las denuncias de presunto

recho, de las instituciones y del

fraude electoral por parte del MAS

voto (Mayorga, 2020). El CCPSC

catapultaron al movimiento de las

se encumbró sobre esta vacancia y

“pititas” que pedía la segunda generó una metonimia entre la de-vuelta a favor del candidato opo-

fensa de la democracia y su pro-

sitor Carlos Mesa. Finalmente, el yecto de restitución oligárquica.

CCPSC se consolidó como cabe-

La derecha radical emplazó un dis-

za del movimiento, al aliarse con

curso que combinó federalismo,

otro movimiento regionalista de liberalismo, renovación, religión, Potosí, desplazar a las tendencias

hipermasculinidad y colonialismo,

de centro-derecha y pactar con las

que en conjunto buscaban restituir

fuerzas policiales y militares hasta

a los grupos de poder tradiciona-

derrocar a Evo Morales.

les, desplazados por el ascenso

de nuevas élites populares, indí-

3/ Entrevista miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

214

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

genas y campesinas. El éxito de gración indígena y campesina ha-Luis Fernando Camacho residió cia Santa Cruz: “Los colonos, la en posicionarse como un outsider

gente que trae el gobierno, va a

y en absorber todas las demandas

terminar eligiendo nuestras autori-

insatisfechas en un sentido desti-

dades, nuestros alcaldes, nuestros

tuyente, promoviendo un cambio

caciques, nos van a robar nuestra

en el statu quo: el retorno de la cultura y nuestra identidad” (Roni República. Sin embargo, esta acu-Justiniano, Cabildo Santa Cruz,

mulación hegemónica se truncó 04. 10. 2019). Su finalidad era cuando el CCPSC se enfrentó a su

contestar concretamente la pe-

límite constitutivo: la negación del

netración campesina en la estruc-

indígena. Lo que desvaneció la le-

tura de poder económica agraria

gitimidad de su discurso democrá-

en Santa Cruz: “Los nuevos ‘Evo

tico y reactivó las protestas indíge-

burgueses’, que no responden a

nas y populares en defensa de la

la tradición del empresariado cru-

whipala, que habilitaron el retorno

ceño” (Eva Sara Landau, Cabildo

posterior del MAS en 2020.

Santa Cruz, 04.10.2019). Esta de-

manda de federalismo se enmarcó

El primer eje discursivo utili-

como un problema democrático

zado por la derecha radical fue relacionado al 21F porque se in-el regionalismo, que recuperó la terpretó como una reivindicación memoria del movimiento autono-de soberanía territorial frente a un

mista y emplazó una crítica al mo-

Estado centralista, autoritario e in-

delo de Estado autonómico im-

terventor.

plementado por el MAS. El nuevo

eje del regionalismo cruceño fue

El segundo eje discursivo del

el federalismo, que estableció CCPSC fue la defensa de la demo-una frontera entre región/Estado,

cracia liberal, que resguardaba el

enmarcando al MAS como repre-

Estado de derecho y el respeto al

sentante del centralismo y posi-

voto. Este discurso fue eficaz por-

cionando a Santa Cruz como un que tenía una base de verdad: la departamento acaudalado, vícti-repostulación inconstitucional de

ma del saqueo del Estado central.

Morales. Sin embargo, también

Para esto, se instituyó un discurso

catapultó la ansiedad de status

anticolonial invertido que acusó de las élites tradicionales, que al gobierno del MAS de impulsar

enarbolaron la restitución de una

una política de “colonización del

“igualdad perdida”, sustraída por

oriente”, como respuesta a la mi-

gobierno del MAS. Desde esta po-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

215

Luciana Jáuregui J.

sición, el MAS promovió un “racis-

desplazando al MAS del espacio

mo a la inversa” que agravió a los

semántico del cambio. Desde esta

sectores profesionales, posicio-

perspectiva, el “proceso cambio”,

nándolos como “ciudadanos de después de casi catorce años, re-segunda”. La frontera se estable-

presentaba un orden social agota-

ció entre una burocracia indígena

do a ser superado con un nuevo

no profesionalizada, corrupta e in-

proyecto de país y con nuevos

eficaz y una sociedad civil ilustrada

liderazgos. Esto engarzó particu-

y moralmente superior carente de

larmente con los jóvenes de las

oportunidades laborales: “Mi her-

plataformas ciudadanas, una ge-

mano ya se había ido a Estados neración que creció bajo el man-Unidos porque tenía muchos pro-

dato de Morales que demandaba

blemas con la gente del MAS, tra-

renovación: “Crecimos a la som-

bajando en el Servicio de Impues-

bra de Evo”. Camacho reconoció

tos Internos, así que dijo: No, no

que los jóvenes, sobre todo mu-

estoy aquí para obedecer a gente

jeres, eran el pilar del movimiento

ignorante”4. Esta experiencia de del 21F: “la juventud y las mujeres desplazamiento se agudizó con la

ha sido el pilar de la lucha y eso

repostulación de Morales, que ge-

es lo que hay que tener claro, la

neró miedo a la “perpetuación del

juventud se ha apoderado de las

MAS”, alimentada además por los

calles y ha sido la protesta pacífi-

casos de Venezuela, Cuba y Nica-

ca más grande de la historia” (Pá-

ragua. Lo que reavivó un imagina-

gina Siete, 12.11.2019). La figura

rio anticomunista que homologó de Camacho sirvió para catalizar izquierda y dictadura: “Esta no este cambio generacional: “Luis es la Venezuela de Chávez ni de

Fernando, primero, que era una

Maduro ni la de Cuba de los her-

cara nueva porque entre los que

manos Castro, esta es la Bolivia de

hubo últimamente, se puede de-

los bolivianos y le dijeron no a su

cir que era joven”5. Y para llenar la

cuarto mandato” (Camacho, Cabi-

crisis de legitimidad de todos los

do Santa Cruz, 04.10.2019).

partidos políticos de centro de-

recha, cuestionados por avalar la

Por esto, el tercer eje del dis-

elección de 2019 con su participa-

curso del CCPSC fue presentarse

ción. Camacho se presentó como

como una opción de renovación,

un outsider, capaz de posicionar-

4/ Entrevista a miembro de Resistencia Juvenil Cochala (RCJ).

5/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

216

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

se por encima de todas las fuer-

eso se ganó el respeto y la admi-

zas políticas sin excepción: “Lo ración”7. La figura del “Macho Ca-dijimos y lo volvemos a decir ante

macho” apeló a la virilidad como

todos ustedes, este cabildo es del

capital político, anteponiendo fir-

pueblo, no hay intereses políticos

meza y radicalidad a los liderazgos

y tampoco hay candidatos” Luis endebles de centro derecha como Fernando Camacho (Cabildo San-el de Carlos Mesa: “Ni cobarde, ni

ta Cruz 04.10.2019).

vendido, peor masista”.8 Lo que

generó incluso una comprensión

La especificidad de la figura de

patrimonialista de los jóvenes y

Camacho era que reivindicaba una

mujeres del movimiento del 21F:

masculinidad hegemónica blanco

“Gracias a nuestras mujeres, gra-

mestiza y empresarial (Elías, 2020).

cias a nuestros jóvenes”9.

Este discurso se centró en vincular

a Camacho con el legado empre-

El cuarto eje discursivo del

sarial familiar: “Quiero agrade-

CCPSC fue la religión. Recorde-

cer a una persona que ha estado

mos que desde el año 2009 Boli-

a mi lado jugándose todo lo que

via se transformó en Estado laico,

construyó en su vida, a mi padre.

aunque incorporó de facto la ri-

Gracias por enseñarme que la li-

tualidad indígena en sus prácticas

bertad no tiene precio, que lo que

estatales. El discurso religioso del

uno hace en la vida cuando sabe

CCPSC estableció una frontera en-

trabajar con honestidad, se pue-

tre cristianos/herejes, enmarcando

de volver a levantar, pero que la

al Estado Plurinacional como una

libertad no se la puede perder”6.

degeneración ético moral y a la

Y adoptó un cariz patronal que sociedad como víctima de una buscaba reordenar las jerarquías política cultural promovida por la sociales masculinas, restituyendo izquierda y por la religiosidad indí-a Evo Morales a su posición de gena: “Este instrumento rompe las subalternidad: “Le llamaban así fuerzas de la hechicería porque la porque era valiente ¿no?, le ponía

hechicería dice se haga mi volun-

los huevos (..) era alguien que po-

tad no la voluntad de ustedes”10.

nía a Evo Morales en su lugar, por

6/ Luis Fernando Camacho, Cabildo Santa Cruz, 04.11.2019.

7/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

8/ Ibíd.

9/ Ibíd.

10/ Pastor evangélico, Cabildo Santa Cruz, 04.11.2019.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

217

Luciana Jáuregui J.

Así, la defensa de la democra-

“racismo a la inversa” fracturó la

cia se planteó como una cruzada unidad de la nación boliviana e religiosa para restituir su carácter implantó conflictos socioculturales confesional: “Dios vuelve maña-ficticios: “Aquí no hay discrimina-

na a palacio, se los garantizo”11.

ción, no hay racismo, nunca exis-

También sirvió para dotarle de un

tió fue un discurso sembrado para

carácter mesiánico al liderazgo de

dividirnos… debemos nacer Boli-

Luis Fernando Camacho: “Subí a via sin recordarnos el pasado”14.

mi cuarto, a ponerme de rodilla, En contraposición, la República agarrar mi Biblia y orar, decirle a representó el retorno a una socie-Dios que sea su voluntad y me sa-

dad sosegada y a una comunidad

lió una palabra hermosa, una pala-

política culturalmente homogé-

bra muy clara, una palabra donde

nea: “El día de hoy quiero decir

prácticamente me decía: ¿dónde que aquí ya no deberían existir está su preocupación? ya le dije ni cambas, ni collas, ni chapacos, que va a salir todo bien, ya le dije

todos somos bolivianos, esta es

que yo me voy a hacer cargo de

la muestra donde este y oeste,

esto, hacelo”12. Y para alimentar la

estamos unidos por una sola cau-

animadversión a Evo Morales por sa que es la nación”. A partir de ser un hombre sin fe: “El que se si-aquí, el pueblo boliviano fue asi-

gue burlando del pueblo, porque

milado al sujeto mestizo blanco,

es un hombre que no cree en Dios,

considerado el pueblo olvidado

y viene a querer jugar con la fe de

por el Estado Plurinacional: “Ese

un pueblo para levantar una medi-

mismo pueblo que olvidaste”15.

da”13.

Su relevancia radica en que permi-

tió al CCPSC superar su clausura

Finalmente, este horizonte de

regionalista: “(...) pedimos discul-

sentido se cerró con el discurso pas a todos los departamentos de de retorno de la República. Para Bolivia si alguien, en algún mo-la derecha radical, fue el MAS el

mento de la historia, los lastimó.

que instituyó el racismo y la discri-

A Pando, Beni, Potosí, Oruro, Ta-

minación de modo artificial. Este

rija, Chuquisaca, Cochabamba, La

11/ Ibíd.

12/ Luis Fernando Camacho entrevista con Gary Añez. En: https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=379583742736742. Fecha de acceso: 15.03.2022

13/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz. 31.10.2019

14/ Ibíd.

15 Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 4, 2019.

218

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

Paz, El Alto mismo, a cada uno de

más allá de los alegatos de fraude,

nuestros departamentos, les pe-

en los resultados de las elecciones

dimos perdón si alguien de Santa

presidenciales de 2019, el MAS

Cruz los ha humillado o faltado continuaba siendo la fuerza mayo-al respeto”16. En cualquier caso, ritaria. La hazaña más importante el problema fundamental es que de la derecha radical fue desplazar este proyecto político ignora a los

al MAS de la calle, combinando

pueblos indígenas: “Era ignoran-

tres estrategias que, en conjun-

te. Pensaba que la wiphala perte-

to le permitieron derrotar al go-

necía al MAS, pero en realidad el

bierno de Evo Morales por la vía

MAS se aprovechó de la bandera

político militar: una campaña de

del pueblo indígena”17.

desinformación a través de redes

sociales, la movilización colectiva

Posverdad, movilización y vio-

y la violencia parapolicial. Estas

lencia parapolicial

estrategias instauraron un esce-

nario político de miedo que fas-

Es cierto que la crisis política cistizó a la base social del CCPSC, de 2019 signó un ascenso político

al enmarcar a los indígenas como

sin precedentes para la derecha amenaza y desplegar una campa-radical que, a diferencia del mo-

ña de violencia física para ejercer

vimiento autonomista, pudo tras-

el control territorial.

cender las fronteras regionales,

liderar a las fuerzas de oposición

Una de las innovaciones tác-

de centro derecha e incluso sumar

ticas de la derecha radical fue la

a otros sectores populares disi-

apelación a la posverdad a través

dentes del MAS. Esto fue posible

del uso de redes sociales. Des-

porque el CCPSC logró recoger de que Camacho asumió el con-las demandas de las clases me-

trol del CCPSC instaló un equipo

dias tradicionales, articulando sus

dedicado especialmente a este

aspiraciones sociales en un alega-

fin: “comunicacionalmente ha-

to democrático con capacidad de

blando hubo un cambio drástico

irradiación. Sin embargo, no pudo

y eso es importante mencionar,

lidiar con la base social indígena

jugamos muchísimo, un rol muy

y popular que mayoritariamente importante en las redes sociales.

respaldaba al MAS. No en vano, Una persona nueva, con un equi-16/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 4, 2019.

17/ Luis Fernando Camacho. Cabildo Santa Cruz Noviembre 13, 2019.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

219

Luciana Jáuregui J.

po entero de profesionales, veías

Asimismo, las redes sociales

equipos de comunicaciones en el

se utilizaron para instalar un clima

Comité, mucho más grande que

de miedo a partir de noticias fal-

antes, ese fue el principal cam-

sas que alertaron sobre una “in-

bio”18. Durante la crisis política, vasión indígena a las ciudades”, las redes sociales se utilizaron que nunca sucedió. Sin embargo, para propagar anticipadamente reactivaron el imaginario colonial la tesis del fraude electoral, ani-de las élites blanco mestizas que

malizar al adversario y legitimar rememoraron los históricos cerla violencia parapolicial. Primero,

cos indígenas y campesinos del

se instaló un equipo informático siglo XIX: “Cuando empezaron de control del voto denominado:

a llegar noticias por todos estos

“Manda tu Acta”, que validó la grupos, fue un bombardeo de tesis del fraude electoral, mos-fake news: están asaltando aquí

trando cambios en los resultados

en Toyosa, los campesinos están

de actas computadas, que a decir

llegando otra vez por el por el

del propio equipo: “puede ser de

Cerro de San Pedro, los mineros,

manera no intencional por erro-

etc., o sea, eran puras mentiras”19.

res de transcripción, pero además

Su objetivo era predisponer a las

encontramos actas con números élites tradicionales a adoptar una cambiados de votación, seguro posición defensiva y legitimar el por mal llenado de datos” (Pági-restablecimiento militar del orden

na Siete, 23.10.2019). Sin embar-

a partir de la intervención violen-

go, Camacho lo utilizó como una

ta de ciertos espacios y poblacio-

prueba irrefutable de fraude: “El

nes. Así surgió la figura de “horda

Colegio de Ingenieros (y Tecno-

masista”, que siguiendo a Fanon

logía de Santa Cruz) a la cabeza

(2009) estableció una dicotomía

de su presidente, el señor David

entre civilización/barbarie, anima-

Mendoza, empezaron los trabajos

lizando la figura del otro: “Era un

a nivel nacional, los cuales refle-

tiempo de caso, miedo, las hordas

jaron claramente la manipulación

de masistas, delincuentes incen-

informática que reflejan un com-

diaban todo lo que veían su paso,

pleto fraude que puede haber” era un ambiente de guerra civil, (Página Siete, 23.10.2019).

pero eran ellos o nosotros… había

18/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

19/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.

220

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

que defenderse”20. Gracias a esto,

ante todos ustedes, este cabildo

se avaló la existencia de grupos es del pueblo, no hay intereses parapoliciales que amedrentaron políticos y tampoco hay candi-a los sectores indígenas y cam-

datos”, Luis Fernando Camacho

pesinos. Después, este discurso (Cabildo Santa Cruz 04.10.2019).

legitimó las masacres de Sacaba El desplazamiento del MAS de la y de Senkata que derivaron en la

calle significó una derrota funda-

muerte de 20 personas durante el

mental para el MAS, forjado histó-

gobierno de Jeanine Áñez, bajo ricamente desde la protesta: “Yo el alegato oficial de que: “se ma-creo que se le quitó el monopolio

taron entre ellos”. Actualmente, político de las calles al MAS y eso el informe del GIEI califica estos

el MAS todavía no se la cree”21.

eventos como” “ejecuciones su-

Esta inversión ocasionó una paráli-

marias y los hechos pueden ser sis táctica en el MAS que no supo descritos como una masacre” dimensionar y hasta ridiculizó las (GIEI, 2021, p. 216).

movilizaciones ciudadanas porque

pusieron en cuestión su propia

En cualquier caso, la predispo-

identidad: “Soy capaz de hacer

sición subjetiva generada por la un taller o seminario para ense-desinformación, primero en tor-

ñarles lo que es una marcha, para

no al fraude y después respecto que aprendan. Este paro nacional a la supuesta “invasión indígena”,

es un paro golpista”, Evo Morales

contribuyó a movilizar en Santa (Página Siete, 24.10.2019).

Cruz a más de un millón de per-

sonas y luego a que el CCPSC se

Sin embargo, la movilización

implantara en las protestas de oc-

sólo fue la mitad de la historia. El

cidente. La adopción del carácter

CCPSC desplegó viejos y nuevos

movimientista de la derecha fue grupos parapoliciales que garan-fundamental para que el CCPSC tizaron el control territorial de la se presentara como un ente civil y

derecha radical, especialmente en

se arrogara la representación del

Santa Cruz y Cochabamba. Estos

pueblo en oposición al establish-

grupos surgieron desde el primer

ment, el gobierno del MAS y a los

día del paro y su función fue ga-

partidos políticos tradicionales: rantizar los bloqueos, realizar acti-

“Lo dijimos y lo volvemos a decir,

vidades de vigilancia y hacer incur-

20/ Entrevista a miembro del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

21/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

221

Luciana Jáuregui J.

siones violentas para “controlar el

en ocasiones en asociación con,

orden” (GIEI, 2021, p. 54). El pri-

o bajo la tolerancia de, agentes

mero de ellos fue la Unión Juvenil

del Estado, incluidos miembros de

Cruceñista, que se reactivó desde

la fuerza pública” (GIEI, 2021, p.

septiembre de 2019, llamando a 290).

una lucha “en todos los campos y

terrenos contra los usurpadores y

La violencia parapolicial, am-

conculcadores de los derechos de

parada por las fuerzas del orden,

los ciudadanos” (UCJ, 2019, p. 1).

fue decisiva para neutralizar cual-

Durante el conflicto fue protago-

quier intento de recomposición

nista de cercos a barrios popula-

del bloque indígena y popular.

res y emboscadas a grupos cam-

Después del ascenso al gobierno

pesinos bajo el grito de “collas de

de Jeanine Áñez, la represión pasó

mierda los vamos a matar” (GIEI,

directamente a manos del Estado.

2021, p. 35). El siguiente grupo La apelación a la fuerza fue un sig-fue La Resistencia Juvenil Cocha-

no de los límites del proyecto de

la (RJC) de Cochabamba, un gru-

la derecha radical que, al no po-

po conformado por miembros de

der contener al indígena, aposta-

pandillas, de gimnasios y guardias

ba a desaparecerlo: “Pedimos a

de seguridad privada. Aunque su

las mujeres de pollera que eviten

financiamiento aún está en inves-

acercarse a los puntos de bloqueo

tigación, algunos testimonios su-

para que no las agredan”, Luis

gieren que recibían recursos des-

Fernando Camacho (Los Tiempos,

de Santa Cruz: “Mandó muchos 01.11.2019). Sin embargo, gracias recursos a varios sectores a Co-esto el discurso democrático de la

chabamba, que después se articu-

derecha radical se vació y expuso

laron a los motoqueros, a los sec-

su contenido abiertamente racista.

tores de la plaza de Cala Cala”22.

El propio Camacho tuvo que recu-

Estos grupos utilizaban armamen-

rrir en más de una ocasión a un

to casero y derrotaron militarmen-

juego de espejos para invertir la fi-

te a la base social del MAS bajo el

gura de racismo: “Mucho se ha di-

lema: “collas de mierda”, “indias

cho que somos un movimiento fas-

de mierda”, “collas, váyanse a su

cista, pero ese odio, resentimiento

tierra” (GIEPI, 2021, p. 291). Asi-

y racismo proviene de usted”, Luis

mismo, de acuerdo con el GIEI, Fernando Camacho, CCPSC (Ca-estos grupos “habrían actuado bildo Santa Cruz, 04.11.2019). Por 22/ Entrevista a miembro de Plataforma Ciudadana.

222

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

esto, la violencia desplegada por

da de defensa de la democracia

la derecha radical también puede

desde un horizonte de restitución

ser leída como el límite su proyec-

oligárquica. Para esto, impugnó

to contra hegemónico, en el que

el consenso establecido desde

lo indígena y campesino no puede

2009 entre el MAS, las asociacio-

ser contenido porque constituye nes empresariales y los liderazgos la propia alteridad del cruceñismo

locales residuales del movimiento

y de la bolivianidad pensada en autonomista. La derecha radical se clave blanco mestiza.

sostuvo en la facción empresarial

no pactista y en las clases medias

Conclusiones

tradicionales, amenazadas por la

penetración campesina en la eco-

La recomposición de la dere-

nomía agraria, la movilidad social

cha radical se inscribe en un con-

y la incorporación indígena en el

texto de desplazamiento de las éli-

Estado. De ahí que la repostula-

tes blanco mestizas tradicionales ción de Morales fue un catalizador y el ascenso de nuevos sectores de un problema mayor que puso indígenas y populares emergen-sobre la mesa la exacerbación de

tes después de un largo ciclo de

las contradicciones sociales, la

hegemonía del MAS. Este proce-

fragmentación de las identidades

so generó un proceso de disloca-

nacionales y la crisis de represen-

miento en las élites tradicionales,

tación de los grupos de poder tra-

que vieron amenazadas sus pre-

dicionales en este ciclo.

rrogativas socioeconómicas, polí-

ticas y cultures y dejaron de reco-

La derecha radical respondió a

nocerse como sujetos dentro del

este contexto con un proyecto de

Estado Plurinacional. La derecha restitución de la República, que radical se reactivó en un contexto

condensa la aspiración colonial de

de cierre del ámbito político, dada

retorno a una comunidad política

la primacía que adquirió el MAS y

homogénea donde lo indígena no

la debilidad de los partidos políti-

sea considerado un “privilegio”

cos de centro derecha que no pu-

que amenaza las históricas relacio-

dieron tramitar estos procesos de

nes coloniales basadas en la estir-

cambio. El CCPSC aprovechó el pe. El objetivo central fue restituir contexto de oportunidad abierto el poder de los grupos blanco por la habilitación inconstitucio-mestizos, autoconsiderados como

nal de Evo Morales a una cuarta

“ciudadanos de segunda” en el

elección y resignificó la deman-

Estado y la sociedad, devolvien-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

223

Luciana Jáuregui J.

do a los indígenas a la posición importante de la derecha radical, de subalternidad. Para esto, la respecto a su origen como movi-derecha radical enarboló un dis-

miento autonomista, sea que ya

curso políticamente democrático no aspira únicamente a desgajar y socialmente conservador, en el territorialmente la hegemonía del que coexisten la defensa de la deMAS sino a posicionar un proyecto

mocracia liberal y el federalismo nacional antagónico al del Estado con la restitución de la nación, la

Plurinacional. La derecha radical

reivindicación de la masculinidad propone un cambio drástico en hegemónica y el retorno de un Es-el statu quo con un proyecto que

tado Confesional. Los discursos se

apunta al retorno al estado repu-

combinaron además con medidas

blicano, el predominio de las éli-

violentas de redisciplinamiento del

tes tradicionales y sus identidades

indígena a través de la interven-

regionales y nacionales en opo-

ción de grupos parapoliciales legi-

sición al Estado Plurinacional, los

timados por discursos tendencio-

movimientos sociales y las identi-

sos difundidos por redes sociales

dades étnicas y populares propias

que enmarcaron al indígena como

del “proceso de cambio”.

amenaza. Quizás la novedad más

Bibliografía

Córdova J. (2020). Vivencias en la polarización y en los conflictos sociales. En Polarización y Conflicto. Roberto Laserna (cood). CERES. Cochabamba.

Elías, D. (2021). “Masculinidades hegemónicas en tiempos de guerra política en Bolivia”, Desarmar la guerra-cuidar la vida. Las tramas de la autonomía feminista para repensar-nos y retejernos en un mundo en crisis. Colectiva Territorio Feminista (ed.).

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas (Vol. 55). Ediciones Akal.

Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) (2023). Primera Encuesta Nacional de polarización. Bolivia.

GIEI (2021). Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Grupo Interdis-ciplinario de Expertos Independientes.

GIEI (2019). Comunicado. 10 de diciembre de 2019. En: https://www.oas.org/es/cidh/

prensa/comunicados/2019/321.asp

Mayorga, F. (2020). “Derrota política del MAS y proyecto de restauración oligárquico señorial”. En: Crisis y cambio político en Bolivia. Octubre y noviembre de 2019 en Bolivia. Mayorga F. (cood), OXFAM.

224

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

“El racismo proviene de usted” El resurgimiento de la derecha radical boliviana en la crisis de 2019

OXFAM (2002). La igualdad posible. Alternativas para imaginar la próxima milla en Bolivia. La Paz.

Soruco X. S., Pinto, D. F., & Durán, M. (2014). Composición social del Estado plurinacional: hacia la descolonización de la burocracia. Centro de Investigaciones Sociales.

Unión Juvenil Cruceñista (2019). Comunicado Oficial. Comité Interventor Unión Juvenil Cruceñista. 23.09.2019.

Wolff, J. (2019). The political economy of Bolivia’s post-neoliberalism. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (108), 109-129.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

225

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

EL ÉXITO ELECTORAL DE LOS

PARTIDOS DE DERECHA EN AMÉRICA

LATINA 2013-2019:

LOS CASOS DE CHILE Y ARGENTINA

Gastón Alvear Gómez*

Resumen

La investigación tiene como objetivo estudiar los par-

tidos de derecha en Chile y Argentina que participa-

ron en elecciones presidenciales entre 2013 y 2019,

utilizando el Análisis Cualitativo Comparado. La pre-

gunta central busca identificar si existe una combinación de condiciones internas o externas que expli-

que el triunfo de estos partidos en las elecciones. Se

analizan las condiciones que llevaron a candidatos de

derecha al éxito electoral, enfocándose en encontrar

configuraciones causales que puedan explicar dicho

éxito en ambos países. Finalmente, se presentan las

conclusiones del estudio.

Palabras clave: Chile-Argentina- Elecciones Presidenciales- QCA- Derecha.

* Universidad Alberto Hurtado/

Universidad Mayor.

Correo: goalvearfl@flacso.edu.ec

ORCID: 0000-0002-5627-4479

Fecha de recepción: 7 de Nov. 2024

Fecha de aprobación: 16 Dic. 2024

REGISTRO ISSN: 2600-593X

226

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina Abstract

The research aims to study right-wing parties in Chile and Argentina that participated in presidential elections between 2013

and 2019, using the comparative qualitative method. The central question seeks to identify whether there is a combination of internal or external conditions that explain the success of these parties in elections. The study analyzes the conditions that led right-wing candidates to electoral success, focusing on finding causal configurations that can explain this success in both countries. Finally, the research presents its conclusions.

Keywords: Chile-Argentina- Presidential Elections-QCA- Right-wing.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

227

Gastón Alvear G.

Introducción

Este giro surgió como respuesta

al descontento generado por las

Esta investigación tiene como

medidas económicas restrictivas

objetivo analizar el desempeño y liberales de los años 90, la co-electoral de los partidos políticos

rrupción institucional y el cambio

de derecha en las elecciones pre-

estratégico de los partidos de iz-

sidenciales de Chile (2013-2017) y

quierda, que pasaron de una vía

Argentina (2017-2019), utilizando revolucionaria a la participación el análisis cualitativo comparado en la política tradicional (Cleary como enfoque metodológico. El 2006).

objetivo principal es determinar

si una combinación de factores in-

En Chile, Michelle Bachelet,

ternos y externos puede explicar

del Partido Socialista (PS), fue ele-

el éxito electoral de los partidos gida presidenta para su segundo de derecha durante este período.

mandato (2014-2018) en 2013.

La investigación busca responder

Sin embargo, en las elecciones

a la pregunta: ¿Puede existir una

de 2017, Sebastián Piñera, inde-

configuración combinada de con-

pendiente afiliado a Renovación

diciones internas y externas para

Nacional (RN), ganó la presiden-

que un partido de derecha tenga

cia para el período 2018-2022,

éxito en una elección presiden-

marcando un cambio de un go-

cial?

bierno de centroizquierda a uno

de centroderecha. En Argentina,

Entre 2013 y 2019, se celebra-

el candidato de derecha Mauricio

ron cuatro elecciones presiden-

Macri, del partido Propuesta Re-

ciales en Chile y Argentina: dos publicana, ganó la presidencia en en Chile (2013 y 2017) y dos en 2015, pero perdió la reelección en Argentina (2015 y 2019). Duran-2019 ante Alberto Fernández, del

te este período, hubo un cambio

Partido Justicialista. Este cambio

ideológico conocido en la litera-

ideológico de izquierda a derecha

tura como el “giro a la izquierda”,

en el liderazgo gubernamental se

que comenzó a finales de la déca-

conoce como el “giro a la dere-

da de 1990 y estuvo marcado por

cha” (Alenda 2020), un fenómeno

el éxito electoral de líderes como

que se observó en América Latina

Hugo Chávez en Venezuela, Ricar-

desde principios de la década de

do Lagos en Chile (2000) e Ignacio

2010 hasta 2020.

Lula da Silva en Brasil (2002), en-

tre otros (Levitsky y Roberts 2011).

228

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina Justificación y Problematiza-Marco Teórico

ción

Las condiciones internas y exter-

Es crucial analizar el desem-

nas de los partidos políticos.

peño electoral de un partido para

entender su éxito e identificar las

A continuación, se describirán

condiciones que lo influyen. Al-

las condiciones internas y exter-

cántara Sáez (2004) destaca que

nas que influyen en el comporta-

una de las funciones principales miento de un partido político. Los de los partidos es ganar eleccio-partidos políticos se consideran

nes, lo cual se puede estudiar a

un sistema con numerosas dimen-

través de su rendimiento electo-

siones que afectan su desempeño

ral (Martínez Hernández 2017). electoral, tanto interna como ex-Según Cabezas Rincón (2010), el

ternamente (Alcántara Sáez y Frei-

éxito de un partido depende de

denberg 2001). Para Mainwaring

su capacidad para ganar y man-

y Scully (1995), la institucionaliza-

tenerse vigente implementando ción de los partidos y los sistemas políticas basadas en su ideología.

de partidos es esencial, ya que la

Martínez Hernández (2017) aña-

ven como un proceso mediante

de que el éxito o fracaso de un

el cual se consolidan y se hacen

partido está ligado a su habilidad

efectivos. Además, es importante

de adaptar su función electoral. destacar que los partidos no pue-Además, herramientas como los den separarse por completo de los programas de gobierno permiten

sistemas en los que operan (Grossi

analizar los cambios ideológicos y Gritti 1989). Los actores políti-de los partidos (Budge 1987). cos desarrollan sus expectativas y Ambas dimensiones, ganar elec-comportamientos en función de la

ciones y llevar a cabo su agenda

suposición de que las prácticas y

ideológica, son esenciales para organizaciones existentes prevale-medir el éxito de los partidos. cerán en el futuro previsible.

Cuando los resultados electorales

son desfavorables, los partidos

Una de las condiciones inter-

suelen ajustar su estrategia para

nas de un partido es su posición

lograr mejores resultados en futu-

ideológica, pero es crucial com-

ras elecciones (Adams 2012, Rovi-

prender que los partidos no tie-

ra Kaltwasser 2019).

nen una ideología rígida, ya que

deben adaptarse a las cambiantes

demandas electorales. Un partido

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

229

Gastón Alvear G.

que es completamente unificado

Hipótesis 3 (H3): Solo las con-

en su organización interna se con-

diciones internas son necesarias

sidera monolítico, lo que lo hace

para el éxito electoral. Factores

menos propenso a la disidencia internos como la institucionaliza-interna, pero al mismo tiempo ción y la afiliación del candidato menos flexible para enfrentar pre-son clave.

siones internas y externas (Díaz

2016).

Hipótesis 4 (H4): Solo las con-

diciones externas son necesarias

Hipótesis

para el éxito electoral. Factores

como la participación en coalicio-

Este estudio propone cuatro nes y en el legislativo son deter-hipótesis basadas en condiciones

minantes.

internas y externas que podrían

influir en el éxito electoral de los

Estas hipótesis exploran cómo

partidos de derecha en elecciones

las condiciones internas y exter-

presidenciales en Chile y Argenti-

nas interactúan para influir en el

na. Las condiciones internas inclu-

éxito electoral, enfocándose en

yen la supervivencia del partido, la

la capacidad de los partidos para

afiliación del candidato al partido

sobrevivir y ganar escaños, formar

y el nivel de institucionalización coaliciones y participar en gobier-del partido. Las condiciones ex-

nos anteriores. Las condiciones

ternas incluyen la participación en

clave incluyen la supervivencia del

una coalición electoral, la repre-

partido (SP), la afiliación del candi-

sentación en el legislativo y la par-

dato (CMP), la institucionalización

ticipación previa en un gobierno.

(PI), la coalición electoral (PCE), la

presencia en el legislativo (PPL) y

Hipótesis 1 (H1): Todas las con-

la participación en gobiernos pre-

diciones internas y externas son vios (PGA).

necesarias para el éxito electoral.

Ninguna condición, por sí sola, Metodología

garantiza el triunfo.

En esta investigación se aplica-

Hipótesis 2 (H2): Solo algunas

rá Análisis Cualitativo Comparado

condiciones internas y externas (QCA en inglés), común en Cien-son necesarias para el éxito. La cia Política para identificar patro-ausencia de algunas no excluye la

nes a partir de datos de múltiples

posibilidad de éxito.

casos. Se utilizará el software fsQ-

230

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina CA 3.1b para realizar análisis con-Representación en el legislati-

figuracionales de las elecciones

vo (PPL): El partido debe tener al

presidenciales de Chile (2013, menos un escaño en el legislativo.

2017) y Argentina (2015, 2019).

Estos casos se seleccionan debido

Participación en un gobierno

a cambios políticos significativos

anterior (PGA): El partido debe ha-

en ambos países, donde partidos

ber ocupado algún cargo público

de derecha llegaron al poder. El en un gobierno anterior.

éxito electoral se define como ga-

nar la presidencia, y la unidad de

Operacionalización de las

análisis serán los partidos políticos

condiciones

que presentaron candidatos.

Cada condición será codifica-

Condiciones de éxito electo-

da con un valor de “1” o “0” se-

ral

gún su presencia o ausencia en los

partidos estudiados:

Se han identificado seis condi-

ciones clave que podrían explicar el

Partido de Derecha (ParDer):

éxito en elecciones presidenciales:

Valor “1” si el partido se identifi-

ca como de centroderecha o de-

Supervivencia del partido (SP):

recha, y “0” si es de centro o iz-

El partido debe haber existido du-

quierda.

rante al menos cinco años de ma-

nera ininterrumpida.

Supervivencia del Partido (SP):

Valor “1” si el partido ha existido

Candidato militante del parti-

por más de 5 años; de lo contrario,

do (CMP): El candidato debe ser

“0”.

miembro activo del partido.

Candidato Militante (CMP): Va-

Partido institucionalizado (PI): lor “1” si el candidato es militante Se evalúa el nivel de instituciona-del partido, “0” si es independien-

lización del partido, basado en in-

te.

vestigaciones académicas.

Partido Institucionalizado (PI):

Participación en una coalición

Valor “1” si el partido tiene una

electoral (PCE): El partido debe institucionalización alta o media, y formar parte de una coalición en

“0” si es baja.

la elección presidencial.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

231

Gastón Alvear G.

Presencia en el Legislativo en el legislativo y participación en (PPL): Valor “1” si el partido tiene

un gobierno anterior.

representación en el legislativo,

“0” si no la tiene.

Finalmente, realizaremos un

análisis específico de los parti-

Partido en Coalición (PCE): Va-

dos de derecha que presentaron

lor “1” si forma parte de una coa-

candidatos en las elecciones es-

lición electoral, “0” si no.

tudiadas para comparar sus con-

figuraciones con las de todos los

Participación en Gobierno An-

partidos. A continuación, se mues-

terior (PGA): Valor “1” si el parti-

tra una configuración ideal que

do ocupó algún cargo público en

incluye todas las condiciones in-

un gobierno anterior, “0” si no lo

ternas y externas necesarias para

hizo.

explicar el éxito en elecciones pre-

sidenciales

Este enfoque busca identificar

configuraciones exitosas de par-

ExPar= f (ParDer, SP, CMP, PI, PCE,

tidos de derecha en el contexto PPL, PGA)

electoral de ambos países, anali-

zando cada caso individualmente

La Derecha en Chile: Evolu-

y considerando la ideología como

ción, Estructura y Competiti-

un factor de control.

vidad Electoral

Basándonos en la teoría po-

La derecha política en Chile ha

demos definir una ‘configuración

mostrado una notable estabilidad

ideal teórica’ para que un partido

y competitividad electoral desde

tenga éxito en elecciones presi-

finales del siglo XX. En el mar-

denciales: SP (1)* CMP (1)* PI (1)*

co de la elección presidencial de

PCE (1)* PPL (1)* PGA (1) → Y (1).

1999, los partidos de derecha fue-

Esto significa que las siguientes

ron capaces de llegar a la segunda

condiciones deben estar presen-

vuelta, enfrentando a candidatos

tes para que un partido tenga de la coalición de centroizquierda, éxito en elecciones presidencia-y lograron triunfos presidenciales

les: supervivencia mayor a 5 años,

en 2010 y 2017 (Rovira Kaltwasser,

candidato militante del partido, 2019). La Unión Demócrata Inde-alto nivel de institucionalización pendiente (UDI) y Renovación Na-del partido, participación en una cional (RN) emergen como los par-coalición electoral, representación

tidos más representativos, ambos

232

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina con orígenes que se remontan a una coalición desde 1989, forman-la dictadura de Augusto Pinochet

do un bloque sólido de derecha

(1973-1989), lo que los clasifica

(Díaz, 2016).

como partidos de origen autorita-

rio. Desde el retorno a la demo-

La derecha chilena, represen-

cracia, estos partidos han evolu-

tada por la UDI y RN, ha pasado

cionado, ajustando sus agendas por dos etapas significativas desa los cambios sociales del país, de 2009: la primera culminó con adoptando una posición neolibe-la elección de Sebastián Piñera en

ral (Morales y Bugueño, 2001; Co-

2010, seguida por una derrota en

rrea Sutil, 2004).

2013, y la segunda comenzó con

el retorno al poder en 2017 (Rovira

Partidos de Derecha en Chile: Kaltwasser, 2019). La candidatura UDI y RN

exitosa de Piñera en 2010 incluyó

temas no tradicionalmente asocia-

La UDI, fundada en 1988 y ba-

dos con la derecha, como los dere-

sada en el gremialismo de Jaime chos indígenas y el desarrollo social, Guzmán, adopta un perfil conser-lo que contribuyó al surgimiento de

vador y ha mantenido una conexión

una nueva derecha social neoliberal

tanto con las élites como con las (Fischer y Plehwe, 2013).

clases populares a través de redes

clientelares (Luna y Rovira, 2011; Nuevos Actores en la Derecha Mella Polanco et al., 2019). Su es-Chilena: Evolución Política

trategia combina neoliberalismo y

(Evopoli) y el Partido Republi-

conservadurismo moral, priorizan-

cano

do la obtención de escaños en el

Congreso, donde ejerce influencia

A partir de la década de 2010,

en las políticas económicas y mora-

nuevos actores como Evolución

les (Alcántara Sáez y Freidenberg,

Política (Evopoli) y el Partido Re-

2001). Por su parte, RN, fundado publicano comenzaron a redefinir en 1987, ha adoptado una postura

el panorama de la derecha chilena.

más liberal, enfocándose en las cla-

Evopoli se presenta como un par-

ses medias y altas, y ha sido descri-

tido liberal tanto en términos eco-

to como menos institucionalizado y

nómicos como valóricos, con un

más personalista que la UDI (Mella

enfoque en los derechos humanos

Polanco et al., 2019; Luna y Rovira,

y una postura crítica hacia la dicta-

2011). A pesar de sus diferencias,

dura, diferenciándose de la UDI y

ambos partidos han mantenido RN por no tener vínculos directos Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

233

Gastón Alvear G.

con el régimen de Pinochet (Rovira

del PRO, que culminó con la pre-

Kaltwasser, 2019). En contraste, el

sidencia de Macri en 2015, refleja

Partido Republicano, liderado por

una modernización de la derecha

José Antonio Kast, representa una

argentina, que logró distanciarse

facción de extrema derecha, carac-

de sus raíces conservadoras para

terizada por su conservadurismo proponer una plataforma más am-moral y posiciones autoritarias y plia, dirigida tanto a antiperonistas anti-migratorias (Mudde, 2007; Ro-como a votantes peronistas des-

vira Kaltwasser, 2019).

contentos (Bohoslavsky y Morresi,

2016; Vommaro, 2019).

La Derecha en Argentina:

Competitividad y Desafíos

Tanto en Chile como en Argen-

tina, la derecha política ha demos-

En comparación con Chile, la trado ser capaz de adaptarse a los derecha en Argentina ha tenido contextos cambiantes y de formar una historia más fragmentada y coaliciones exitosas. Sin embar-menos competitiva, con episodios

go, mientras la derecha chilena ha

esporádicos de éxito a nivel local y

sido más consistente y competitiva

provincial durante el siglo XX (Mi-

en el ámbito electoral desde el re-

ddlebrook, 2000). Históricamente,

torno a la democracia, la derecha

los partidos de derecha en Ar-

argentina ha enfrentado mayores

gentina han tenido una debilidad

dificultades estructurales, aunque

orgánica y competitiva debido al

ha mostrado signos de consolida-

predominio de prácticas corpora-

ción con la aparición del PRO y su

tivas y la influencia de los milita-

éxito en 2015. Estos casos mues-

res y la iglesia en su conformación

tran que, si bien las derechas en

(Boron, 2000; Zanatta, 1996).

ambos países comparten ciertos

fundamentos ideológicos, sus tra-

El panorama de la derecha ar-

yectorias y estrategias políticas

gentina cambió significativamente

han seguido caminos distintos,

en 2002 con la fundación de Pro-

influidos por sus contextos históri-

puesta Republicana (PRO), liderado

cos y sociales particulares.

por Mauricio Macri. PRO se definió

como un partido pragmático, enfo-

Análisis de los partidos en

cado en la gestión y alejado de las

Chile y Argentina 2013-2019

categorías tradicionales de izquier-

da y derecha (Vommaro, Morresi

A continuación se expondrá la

y Bellotti, 2015). El éxito electoral

Tabla 1, con la unión de los casos

234

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina de Chile y Argentina y 19 confi-empíricos; en total, 27 casos entre

guraciones posibles con los casos

los dos países.

Tabla 1: Tabla de la Verdad unión de Chile y Argentina 2013 - 2019

Casos

ParDer SP CMP PI

PCE

PPL PGA

ExPar

Consiste. Consiste.

Bruta

PRI

CIBS, CF

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

PI, UPA

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

PAIS

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

PRO (13)

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

FRA

0

0

1

0

1

1

0

0

0

0

PRAD

0

1

0

1

1

1

1

0

0

0

PEV, PRO (17)

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

PRI

0

1

1

0

0

1

0

0

0

0

PH

0

1

1

0

1

0

0

0

0

0

GEN

0

1

1

0

1

1

0

0

0

0

PDC

0

1

1

1

0

1

1

0

0

0

PTS (15), PTS (19)

0

1

1

1

1

1

0

0

0

0

PS, PJ (15) (0), PJ (19)

0

1

1

1

1

1

1

1(PS) 1(PJ)

0.66

0.66

CIJAK

1

0

0

0

0

1

0

0

0

0

CMPF, NOS

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0

UNITE

1

0

1

0

1

0

0

0

0

0

RN

1

1

0

0

1

1

1

1

1

1

PRO (15)

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

UDI, PRO (19)

1

1

1

1

1

1

1

0

0

0

Elaboración: Propia.

La Tabla 1 presenta cuatro con-

en 2017 se diferencia por la ausen-

figuraciones que condujeron al éxi-

cia de la condición CMP, debido a

to electoral. En los casos del Par-

la renuncia de Sebastián Piñera a

tido Socialista (PS) en 2013 y del

su militancia en 2008. Sin embar-

Partido Justicialista (PJ) en 2019, go, esta configuración destaca con ambos partidos de izquierda cum-una consistencia bruta y PRI de

plieron con todas las condiciones,

1, siendo la única que tuvo éxito

logrando una consistencia bruta electoral, con una clara separación de 0.66, aunque el PJ en 2015 no

entre las condiciones y el resulta-

tuvo éxito electoral. La configura-

do. Finalmente, la configuración

ción de Renovación Nacional (RN)

del PRO en 2015, que resultó vic-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

235

Gastón Alvear G.

toriosa en Argentina, carece de la

y PRI de 1, siendo única y generan-

condición PGA, pero al igual que

do el resultado deseado, con una

RN, alcanza una consistencia bruta

clara distinción entre X e Y.

Cuadro 1: Solución intermedia unión de Chile y Argentina

2013 - 2019

Solución Intermedia

ParDer*SP*~CMP*~PI*PCE*PPL*PGA

+

ParDer*SP*CMP*PI*PCE*PPL*~PGA

Cobertura de la solución

0.5

Consistencia de la solución

1

Cobertura Bruta

0,25

Cobertura Única

0.25

Consistencia

1

Elaboración: Propia.

La solución intermedia presen-

Partido Justicialista (PJ) en 2019,

tada en el Cuadro 1 consiste en lo que indica que estas configu-dos configuraciones que explican

raciones también tienen un peso

el éxito electoral de los partidos significativo.

en elecciones presidenciales. Es-

tas configuraciones corresponden

Para simplificar, se identificó

a Renovación Nacional (RN) y al una configuración única que expli-PRO en 2015, con una cobertura

ca el éxito electoral de los parti-

del 50% de los casos y una consis-

dos en Chile y Argentina durante

tencia de 1. El otro 50% se divide

elecciones presidenciales. Esta

entre el Partido Socialista (PS) y el

configuración minimizada es:

236

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina ExPar = SP*PCE*PPL

en el legislativo (PPL) coincide con

las afirmaciones de Alcántara Sáez

Aquí se acepta la hipótesis H2,

y Freidenberg (2001), que resaltan

dado que solo algunas condicio-

la importancia de obtener escaños

nes internas y externas se mues-

en el legislativo.

tran como necesarias, rechazando

las hipótesis H1, H3 y H4. La su-

Análisis de los partidos de

pervivencia del partido (SP) res-

derecha de Chile y Argentina

palda la teoría de Cabezas Rincón

2013-2019

(2010), que afirma que a mayor

longevidad del partido, mayor es

Para este último análisis, se

su éxito electoral. La participación

procederá a testear solo los par-

en una coalición electoral (PCE) tidos y candidatos de derecha en apoya los resultados de Albala Chile y Argentina, para corroborar (2009) sobre la relevancia de las o ver si existe una diferencia en la coaliciones en sistemas multiparti-configuración final con respecto al

distas. Además, la representación

análisis anterior.

Tabla 2: Tabla de la Verdad Partidos de derecha Chile y

Argentina 2013-2019

Casos

SP

CMP

PI

PCE

PPL

PGA

ExPar Consiste. Consiste.

Bruta

PRI

CI JAK

0

0

0

0

1

0

0

0

0

CMPF, NOS

0

0

0

1

0

0

0

0

0

UNITE

0

1

0

1

0

0

0

0

0

RN

1

0

0

1

1

1

1

1

1

PRO (15)

1

1

1

1

1

0

1

1

1

UDI, PRO (19)

1

1

1

1

1

1

0

0

0

Elaboración: Propia.

En la Tabla 2, que se enfoca en

Las configuraciones de Renova-

los partidos de derecha, se identi-

ción Nacional (RN) en 2017 y el

fican seis configuraciones distintas

PRO en 2015 fueron las que logra-

entre los ocho casos analizados. ron éxito electoral en sus respec-Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

237

Gastón Alvear G.

tivas elecciones presidenciales. tidos más rígidos como la UDI o En ambas configuraciones, tanto

candidatos como JAK.

la consistencia bruta como el PRI

alcanzan un valor de 1, indicando

La solución intermedia presen-

que las condiciones están clara-

tada en el cuadro 2 identifica dos

mente relacionadas con el éxito configuraciones idénticas a las de electoral.

la solución compleja, ambas con

valores de cobertura y consisten-

Dos configuraciones, las de la

cia de 1, lo que confirma su capa-

UDI en 2013 y el PRO en 2019, se

cidad para explicar la variable de-

consideran ideales ya que inclu-

pendiente: el éxito electoral. Las

yen todas las condiciones investi-

coberturas bruta y única también

gadas. Sin embargo, en ambos ca-

alcanzan un valor de 0.5, ya que

sos, la condición Y (éxito electoral)

ambas configuraciones son igual-

no se cumplió.

mente viables. A partir de aquí, se

procede a simplificar para obtener

En el análisis de las Condicio-

una configuración única que expli-

nes Necesarias ExPar, se observa

que el éxito electoral de los parti-

que las configuraciones varían,

dos de derecha:

y solo dos casos resultaron exi-

tosos electoralmente. En Argen-

ParDer = SP*PCE*PPL → ExPar

tina, muchos partidos surgieron

en las elecciones de 2019, lo que

La minimización entre Chile y

explica la ausencia de estas con-

Argentina revela que el éxito elec-

diciones en sus configuraciones.

toral de un partido no depende

En Chile, destaca la figura del

exclusivamente de su orientación

candidato de extrema derecha ideológica, sino de una combina-José Antonio Kast (JAK), quien se

ción de condiciones internas y ex-

postuló nuevamente en las elec-

ternas, lo que respalda la hipótesis

ciones de 2021 con el Partido Re-

H2.

publicano.

Para responder a la segunda

Ambos casos de éxito, PRO pregunta de la investigación, que y RN, representan partidos con busca una configuración de condi-programas de centroderecha y ciones que explique el éxito de los derecha más flexibles, lo que les

partidos de derecha en elecciones

permitió atraer a un electorado presidenciales, se identifican tres moderado, a diferencia de par-factores clave:

238

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina Cuadro 2: Solución intermedia partidos de derecha Chile y

Argentina 2013-2019

Solución Intermedia

SP*~CMP*~PI*PCE*PPL*PGA

+

SP*CMP*PI*PCE*PPL*~PGA

Cobertura de la solución

1

Consistencia de la solución

1

Cobertura Bruta

0,5

Cobertura Única

0,5

Consistencia

1

Elaboración: Propia.

Supervivencia del partido (SP): caño en el Congreso es un indica-El partido debe tener más de cinco

dor de integración en el sistema

años de existencia y haber competi-

político, lo que refuerza las candi-

do en al menos una elección previa.

daturas presidenciales.

Participación en coaliciones

En resumen, tres condiciones

electorales (PCE): En sistemas específicas (SP, PCE y PPL) son ne-multipartidistas como Chile y Ar-

cesarias para que un partido de

gentina, la formación de coalicio-

derecha tenga éxito en elecciones

nes fortalece el desempeño elec-

presidenciales. Sin embargo, algu-

toral, como en el caso del PRO en

nos casos que cumplen estas con-

Argentina, que se alió con la UCR,

diciones no han logrado el éxito,

expandiendo su influencia.

lo que sugiere que otros factores

contextuales pueden influir en los

Presencia en el legislativo resultados electorales.

(PPL): Contar con al menos un es-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

239

Gastón Alvear G.

Conclusiones

le debido a la ausencia de la con-

dición PGA (Partido con Gobierno

En la investigación de los par-

Anterior), lo que llevó a aceptar la

tidos políticos de Chile y Argenti-

hipótesis H2: los partidos de dere-

na, se desarrolló una metodología

cha exitosos no dependen exclusi-

basada en el Análisis Cualitativo vamente de haber formado parte Comparativo (QCA) con el obje-de un gobierno anterior.

tivo de entender mejor las con-

diciones internas y externas que

Al realizar la minimización de

permiten el éxito electoral, espe-

los casos estudiados (2010-2019),

cíficamente de los partidos de de-

se identificó que las condiciones

recha. Las dos preguntas principa-

necesarias para el éxito electoral

les que guiaron el estudio fueron:

de partidos de derecha en elec-

1) ¿Cuáles son las condiciones ne-

ciones presidenciales son: una su-

cesarias para que un partido gane

pervivencia de cinco años o más,

elecciones presidenciales en estos

estar en una coalición electoral,

países? y 2) ¿Se puede identificar

y tener representación legislati-

una configuración específica que

va. Aunque estas condiciones son

explique el éxito electoral de los

más aplicables a los partidos de

partidos de derecha?

derecha, también pueden aplicar-

se a partidos de diferentes ideo-

El análisis reveló tres condicio-

logías, lo que valida en parte la

nes clave para el éxito electoral: hipótesis H2.

la supervivencia del partido (SP),

la presencia en el legislativo (PPL)

Por otro lado, la hipótesis H1,

y la participación en coaliciones que sugería que partidos con cier-electorales (PCE). Estas condicio-

tas características internas ten-

nes resultaron esenciales en am-

drían más éxito, fue refutada para

bos países para explicar el éxito el caso de los partidos de dere-electoral de los partidos de dere-

cha. En cambio, la investigación

cha, especialmente cuando se ob-

sugiere que algunos partidos, es-

serva la configuración minimizada

pecialmente aquellos nuevos, se

de éxito electoral (ExPar = SP*P-

enfocan más en obtener escaños

CE*PPL).

legislativos o en alcanzar una se-

gunda vuelta mediante alianzas,

Un caso particular es el del PRO

en lugar de aspirar directamente a

en Argentina en 2015, cuya confi-

la presidencia.

guración se diferencia de la de Chi-

240

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina En resumen, se concluye que,

en su éxito electoral. Además, se

aunque no hay una configuración

observan configuraciones diferen-

única que explique el éxito de los

tes para Chile y Argentina, lo que

partidos de derecha en ambos demuestra la flexibilidad y utilidad países, ciertas condiciones exter-del enfoque metodológico em-

nas tienen un rol preponderante pleado en el análisis comparativo.

Referencias Bibliográficas

Adams, James. 2012. “Causes y Electoral Consequences of Party Policy Shifts in Multi-party Elections: Theoretical Results y Empirical Evidence”. Annual Review of Political Science: 401–419.

Albala, Adrián. 2009. “Coaliciones gubernamentales y régimen presidencial: incidencia sobre la estabilidad política, el caso del Cono Sur (1983-2005)”. Documentos CIDOB

América Latina 29.

Alcántara Sáez, Manuel, y Flavia Freidenberg. 2001. “Organización y funcionamiento interno de los partidos políticos en América Latina”. En Partidos Políticos de América Latina: Cono Sur, coordinadores Manuel Alcántara Sáez y Flavia Freidenberg, 11-32.

Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Alcántara Sáez, Manuel. 2004. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos políticos latinoamericanos. Barcelona: ICPS.

Alenda, Stéphanie.2020. “Chile Vamos: Anatomía de un proyecto de poder.” En Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio, de Stéphanie Alenda (Edit.), 15-39. Fondo de Cultura Económica.

Bohoslavsky, Ernesto, y Sergio Morresi. 2016. “El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM: 141-157.

Boron, Atil. 2000. “Ruling without a Party. Argentine Dominant Classes in the twentieth Century”. En Conservative Parties, the Right, and Democracy in Latin America, editado por Kevin Middlebrook, 139-163. Baltimore: JHUP.

Budge, Ian. 1987. “The Internal Analysis of Election Programmes” En Ideology, Strategy and Party Change: Spatial Analyses of Post-War Election Programmes in 19 Democracies, editado por Ian Budge, David Robertson y Derek Hearl, 15-35. Cambridge: Cambridge University Press.

Cabezas Rincón, Lina María. 2010. “Éxito electoral de los partidos políticos en la Región Andina 1990-2005”. Elecciones (ONPE), 9 (10): 85-113.

Cleary, Matthew. 2006. “Explaining the Left’s Resurgence.” Journal of Democracy, Volu-me 17, Number 4: 35-49.

Correa Sutil, Sofía. 2004. Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX.

Santiago: Editorial Sudamericana.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

241

Gastón Alvear G.

Díaz, Nicolás. 2016. “Una travesía inconclusa: Divisiones en Renovación Nacional durante el gobierno de Sebastián Piñera”. Revista de Ciencia Política, 36 (2): 481-502.

Fischer, Karin, y Dieter Plehwe. 2013. “Redes de think tanks e intelectuales de derecha en América Latina”. Nueva Sociedad, n° 245: 70-86.

Grossi, María, y Roberto Gritti. 1989. “Los partidos frente a una democracia difícil: la evolución del sistema partidario en la Argentina”. Crítica y Utopía, Nº 18: 1-18.

Levitsky, Steven, y Kenneth Roberts.2011. “Introduction: Latin America’s “Left Turn”: A Framework for Analysis.” En The Resurgence of the Latin American Left, de Steven Levitsky y Kenneth Roberts (Edit.), 1-28. Johns Hopkins University Press.

Luna, Juan Pablo, y Cristóbal Rovira. 2011. “Las derechas gobernantes en América Latina: hacia una caracterización preliminar”. Lasa Forum XLII (3): 16-19.

Mainwaring, Scott, y Timothy Scully. 1995. “La institucionalización de los sistemas de partidos en América Latina”. Revista de Ciencia Política. Vol. XVII. N.1-2: 63-101.

Martínez Hernández, Aldo. 2017. El éxito electoral de los partidos políticos en América Latina durante las décadas de cambio político (1988-2016): organización, programa y niveles de competencia. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Mella Polanco, Marcelo, Miguel Ángel López Varas, Pablo Valenzuela Gutiérrez, y Camila Berríos. 2019. “Cambios programáticos y estratégicos de la derecha en Chile (1989-2013)”. Colombia Internacional (100): 91-120.

Middlebrook, Kevin. 2000. “Introduction: Conservative Parties, Elite Representation,and Democracy in Latin America”. En Conservative parties, the right, and democracy in Latin America, editado por Kevin Middlebrook, 1-50. Baltimore: JHUP.

Morales, Mauricio, y Rodrigo Bugueño. 2001. “La UDI como expresión de la nueva derecha en Chile”. Estudios Sociales 107: 215-248.

Mudde, Cass. 2007. Populist Radical Right Parties in Europe. New York: Cambridge University Press.

Rovira Kaltwasser, Cristóbal. 2019. “La (sobre) adaptación programática de la derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical”. Colombia Internacional (99): 29-61.

Vommaro, Gabriel. 2019. “De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del ‘giro a la derecha’ en Argentina”. Colombia Internacional (99): 91-120.

Vommaro, Gabriel, Sergio Morresi, y Alejandro Bellotti. 2015. Mundo PRO. Buenos Aires: Planeta.

Zanatta, Loris. 1996. Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo, 1930-1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

242

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013-2019: los casos de Chile y Argentina Anexo

Tablas de Siglas de los Partidos de Chile y Argentina Chile

Sigla

Nombre

PI

Partido Igualdad

PRO

Partido Progresista

PEV

Partido Ecologista Verde

PRI

Partido Regionalista Independiente

PH

Partido Humanista

PS

Partido Socialista

UDI

Unión Demócrata Independiente

CI FP

Candidato Independiente Franco Parisi

CI TJH

Candidato Independiente Tomas Jocelyn-Holt

CI BS

Candidata Independiente Beatriz Sánchez

UPA

Unión Patriótica Independiente

PAIS

Partido País

PRAD

Partido Radical

CI JAK

Candidato independiente José Antonio Kast

RN

Renovación Nacional

Argentina

Sigla

Nombre

PRO

Propuesta Republicana

PJ

Partido Justicialista

FRA

Frente Renovador Auténtico

PTS

Partido de los Trabajadores Socialistas

GEN

Generación para un Encuentro Nacional

CF

Consenso Federal

NOS

Frente Nos

UNITE

Unite por la Libertad y la Dignidad

CMPF

Compromiso Federal

Elaboración: Propia.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

243

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

SUPERVIVENCIA DE LA IDEOLOGÍA

POLÍTICA EN LOS GOBIERNOS DE

AMÉRICA LATINA

Patricio Rosas Villagómez*

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo determinar

cuánto tiempo sobrevive en el gobierno1 la izquierda

y la derecha ideológicas en América Latina y Ecuador,

dando cuenta del avance regional de las derechas.

Los métodos para este análisis son: en primer lugar,

un modelo de supervivencia basado en la ideología

* Investigador en ciencia política.

política de los gobiernos de la región y el Ecuador

Psicólogo clínico por la Uni-

en el siglo XXI; y el segundo, es la revisión de litera-versidad Politécnica Salesiana;

tura especializada y vigente en el campo. El estudio

Máster en Política Comparada

demuestra que la derecha sobrevive más en el po-

por la Facultad Latinoamericana

der a nivel de América Latina, como media 5000 días,

de Ciencias Sociales, candidato

mientras que la izquierda sobrevive 3000 días. Para

a máster en Estadística Aplica-

el caso ecuatoriano los resultados de supervivencia

da por la Universidad Politécni-

son similares.

ca Estatal del Carchi, postulante

al programa de doctorado en

Palabras clave: Derecha, ideología, izquierda, poder, Políticas Públicas por la Facul-política.

tad Latinoamericana de Cien-

cias Sociales.

Correo:

patricio.rosas@upec.edu.ec

ORCID: 0009-0003-8769-0680

Fecha de recepción: 10 de Nov. 2024

1/ El termino gobierno será tomado principalmente como

Fecha de aprobación: 9 de Dic. 2024

poder ejecutivo a menos que se amplíe la idea y abar-

que a más instancias de poder.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

244

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina Survival of political ideology in Latin

American governments

Abstract

The objective of this study is to determine how long the ideological left and right survive in government in Latin America and Ecuador, taking into account the regional advance of the right.

The methods for this analysis are: first, a survival model based on the political ideology of the governments of the region and Ecuador in the 21st century; and the second is the review of specialized and current literature in the field. The study shows that the right survives longer in power at the Latin American level, on average 5,000 days, while the left survives 3,000 days. In the Ecuadorian case, the survival results are similar.

Keywords: Ideology, left, politics, power, right.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

245

Patricio Rosas V.

Introducción y contexto histó-

gobernante para aquel entonces,

rico

orientación neoliberal principal-

mente. Roberts (2012) al respecto

Al iniciar el siglo XXI aparece sostiene que luego de estas crisis en América Latina, sobremanera por el ajuste institucional surge una en América del Sur una tenden-corriente de gobiernos izquierdis-

cia clara hacia la ideología de iz-

tas en la región. Este avance de la

quierda en los gobiernos; esta in-

izquierda se configura como res-

clinación emerge cobijada por un

puesta al neoliberalismo y una sen-

membrete discursivo denominado

tida exigencia de justicia social y

“El socialismo del siglo XXI” con su

redistribución de la riqueza. En este

respectiva tendencia a plantear po-

sentido Oxhorn (2009) desarrolla la

lítica pública lejos del “Consenso idea de que el giro a la izquierda de Washington”. Dieterich (2005),

fue más allá de la lucha contra la

Castañeda (2006), Pachano (2009),

pobreza atacando las mismas ba-

Panizza (2009). El hecho novedoso

ses de la estructura de la desigual-

es que pese al auge que tuvo este

dad en pro de estados democráti-

movimiento con políticos como cos más estables. Estos esfuerzos Hugo Chávez en Venezuela, Rafael

habrían contribuido a la ampliación

Correa en Ecuador, Evo Morales en

de las garantías e inclusión de gru-

Bolivia y Lula Da Silva en Brasil, hoy

pos vulnerables, así como de los

en día se vive un auge de la dere-

derechos a favor de la protección

cha que cobra cada vez más fuerza.

social. Pese a esta tendencia que

Este estudio se plantea el objetivo

mostraba la izquierda, hoy en día

de conocer el estado del avance la región experimenta un avance que tiene la derecha ideológica en

indiscutible de la derecha y ultra-

los gobiernos de Ecuador y la re-

derecha. Cannon (2020) afirma que

gión. Como corolario del objetivo

la derecha no solo resurge en Amé-

de investigación la pregunta perti-

rica Latina en los últimos años, sino

nente es: ¿qué dimensión tiene el

que, además, ha reconfigurado sus

avance de las derechas en el Ecua-

agentes de cambio actualizando

dor y la región?

estructuras al mando de la iglesia

o el ejército en la cúpula del poder

En los años 90 Latinoamérica político. Rovira (2023) va más allá atravesó una serie de crisis que hi-aún y define el regreso de la ul-

cieron cuestionarse a la población

traderecha respaldada por discur-

sobre lo efectiva que era la orien-

sos de odio que ponen en riesgo

tación ideológica de la política avances sociales y la función misma 246

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina de las instituciones públicas. Dada

tipo, cultural, nivel de autoritaris-

esta primera discusión es posible mo, económicas, etc., o la plan-establecer como hipótesis de es-

teada por Dalton (2017) que inclu-

tudio que la derecha cobra fuerza

ye también otros continos como

a día de hoy en los gobiernos de

estatismo-mercado libre o progre-

América Latina y su avance perma-

sismo-conservadurismo. América

nente hacia el poder político y eco-

Latina ha visto el rol desempeña-

nómico es indiscutible.

do por las ideologías políticas en

términos de bienestar y reducción

La ideología política

de los niveles de pobreza. En go-

biernos como el de Chávez en

Siendo la ideología política Venezuela o Morales en Bolivia se el concepto central de este ma-implementó políticas re distributi-

nuscrito, es de suma importancia

vas, así como programas sociales

aclarar cómo se clasifica y cuáles

financiados por la bonanza de re-

son sus efectos en la política de la

cursos naturales ((Levitsky y Ro-

región. Ideología política, siguien-

berts, 2011) consiguiendo una re-

do a Heywood (2017) se define

ducción importante de la pobreza

como aquel conjunto de valores,

(CEPAL, 2020) pese a las limitacio-

creencias y propuestas que diri-

nes en la estructura institucional

gen la política dando forma a las

y el asistencialismo. Para el caso

posiciones que toman los partidos

de la derecha en el poder Schus-

y agentes políticos con referen-

ter y Morales (2019) cita el caso

cia al modo de organización que

de Chile en el que Piñera orientó

debe tener la sociedad. La clasifi-

su gobierno hacia el crecimiento

cación tradicional de la ideología

económico fundamentado en la

es el continuo: izquierda/derecha,

inversión privada y la reducción

establecido por Bobbio (1996) se-

de la intervención estatal. Esta es-

gún quien la izquierda enfatiza la

trategia daría lugar al crecimiento,

redistribución de la riqueza y la pero no resolvió las brechas socia-derecha la libertad individual y el

les dando cuenta de la poca ca-

orden. Una taxonomía alternati-

pacidad de esta orientación ideo-

va para la ideología política es la

lógica para garantizar la inclusión

multidimensional planteada por de las mayorías. El análisis con Inglehart y Welzel (2005) misma conceptos multidimensionales de que considera más variables para

la ideología política permite expli-

su construcción. Las variables de

car cómo interactúan los perfiles

esta clasificación pueden ser del

ideológicos multi factor. Verbi-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

247

Patricio Rosas V.

gracia, según Filgueira y Martínez

rantías ciudadanas. En una línea

(2014) Uruguay bajo la adminis-

alterna de pensamiento, Oviedo

tración del Frente Amplio logró (2018) cuestiona la sostenibilidad equiparar la redistribución con la

de tales modelos de gobierno

sostenibilidad fiscal mejorando los

pues estos no pudieron superar

niveles de desarrollo humano. Se

el extractivismo, tuvieron muchos

puede colegir, entonces, que los

señalamientos al respecto de la

efectos de la ideología deben ser

centralización del poder y autori-

estudiados en conjunto con otros

tarismo. Como contrapartida a los

factores como el diseño institucio-

avances positivos de la izquierda

nal y la capacidad económica de

a inicios de siglo es notorio que

un país.

algunos gobiernos del giro em-

pezaron a cooptar poderes para

Evolución de la ideología polí-

perpetuar sus regímenes. Así lo

tica en América Latina

demuestra Levitsky y Way (2010)

quienes detallan cómo el ex pre-

Giro a la izquierda en América sidente Hugo Chávez configuró Latina: Inicios y características

un régimen híbrido que recurría a

políticas democráticas de defen-

Los gobiernos de Hugo Chá-

sa de los desprotegidos mientras

vez en Venezuela, Evo Morales en

ampliaba su poder de modo auto-

Bolivia y Rafael Correa en Ecua-

ritario. Estas prácticas facultaron a

dor mostraron una clara oposición

ciertos gobiernos legitimar su po-

al modelo neoliberal que había der expandiendo el control políti-dado cabida en las décadas pre-

co y económico en detrimento de

cedentes a la precarización labo-

la democracia.

ral, a la falta de representatividad;

en conjunto, al debilitamiento

El desgaste del giro a la iz-

del estado. Estos gobiernos tal

quierda y la transición hacia

como argumentan Weisbrot, Ray

la derecha

y Johnston (2009); Sierra (2011);

Flores-Macías (2012), implemen-

El giro a la izquierda empeza-

taron políticas pro redistribución ría su declive en función de la baja de la renta orientando programas

economía y los escándalos visibles

sociales desde el fortalecimien-

de la administración pública. Así lo

to de los sectores estratégicos a

afirman Corrales y Penfold (2014)

más de hacer avances importan-

quienes endilgan a la caída del

tes en la ampliación de las ga-

precio del barril de petróleo y la

248

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina gestión pública plagada de incon-para esta autora estas políticas

sistencias como factores determi-

de derecha buscaron reactivar las

nantes del desgaste definitivo del

economías locales mientras traían

chavismo, por poner un ejemplo.

inversión del extranjero. No obs-

Este fue el inicio del fin de los go-

tante, este giro de la política «aho-

biernos de izquierda en la región.

ra hacia la derecha» exacerbó la

El disgusto generalizado con te-

fragmentación política, añadiendo

mas económicos y la desbordan-

polarización y provocando nuevas

te corrupción minaron el apoyo necesidades sociales. Posterior al a estos gobiernos allanando el socialismo del siglo XXI resurge la anhelado retorno de la derecha. derecha con una presencia cada Levitsky y Roberts (2011), Manzetti

vez más evidente. Es así que llega

y Perelli (2018) desarrollan argu-

al gobierno Mauricio Macri, Javier

mentos algo más actuales acerca

Milei en Argentina, Jair Bolsona-

del resurgimiento de la derecha. ro en Brasil y Guillermo Lasso o Para estos autores el rechazo ha-Daniel Noboa en Ecuador; todos

cia la izquierda estuvo relacionado

estos mandatarios retomarían po-

no únicamente con el declive de la

líticas conservadoras que habían

economía sino además con un ata-

permeado la política de la región

que permanente a la corrupción.

a finales del siglo XX. Dentro de

La derecha resurge en la década

esta política conservadora Vázquez

reciente con un discurso basado (2021) destaca la característica en el reajuste de las políticas de

austeridad fiscal como estrategia a

mercado, proponiendo agendas las crisis económicas haciendo én-encaminadas a la inversión extran-

fasis en reducir la inversión pública

jera y la austeridad fiscal.

con su concomitante efecto en el

bienestar social. La lucha contra

El giro a la derecha en la re-

la corrupción sería el leitmotiv de

gión: causas y características

estos mandatarios quienes buscan

liberalizar los mercados, atraer in-

El retorno de la derecha como

versión privada pese al aumento

rechazo generalizado a la izquier-

de la desigualdad que caracteriza

da era la norma; se estableció sus gobiernos. Uno de los casos entonces un resurgimiento carac-más llamativos del resurgimiento

terizado por recortar la inversión de la derecha es el de Bolsona-social y el fortalecimiento de las ro en Brasil. Este ex mandatario políticas neoliberales de mercado.

no solo negó rotundamente los

Así lo establece Pribble (2019); efectos nocivos del Covid-19, sino Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

249

Patricio Rosas V.

además la compleja problemática

El caso de Ecuador: proble-

del cambio climático. En su man-

máticas inclusivas de la dere-

dato se hizo explícito el retroceso

cha y el correísmo

en la política ambiental debido a

la desregulación y primacía del

Desde los años 90 la derecha

desarrollo económico sobre la ideológica en Ecuador según Re-protección del ambiente. Franchi-

calde (2021) ha visto una transición

ni, Mauad y Viola (2020) argumen-

que va de la defensa democrática

tan que la política deforestadora hasta tomar – a día de hoy – un de Bolsonaro impulsó el crimen posicionamiento que la lleva a ve-ambiental deteriorando la biodi-

tar el debate político, reduciendo

versidad y causando efectos noci-

la posibilidad de la participación

vos al clima global. A lo anterior

democrática2. La derecha según

se suma la reducción de participa-

Recalde aprovechó el deterioro

ción ciudadana en la gobernanza

de los gobiernos de izquierda im-

de temas ambientales; todo esto

pulsando una narrativa en pro del

afectó sobremanera a las mayorías

orden, pero restringiendo espacios

vulnerables quienes dependen de

de participación ciudadana. Esta

los recursos naturales. En cuanto al

reducción de los espacios cívicos

eterno dilema de políticas de aus-

se ve representada, verbigracia,

teridad vs políticas de crecimien-

por la ausente inclusión de la di-

to, Ortiz (2019) hace un esclarece-

versidad étnica en los partidos

dor análisis concluyendo que cada

políticos. Estacio y Merchán (2021)

modelo de gobierno tiene efectos

sostienen que la agregación de in-

distintos en diferentes grupos de

tereses de grupos minoritarios es

la población; así, las protestas y nula en la derecha actual; las elec-los descontentos de los grupos ciones presidenciales de 2016 a desfavorecidos devienen por re-2020 dan cuenta de que pese a los

gla de implementar políticas de avances en este tipo de represen-austeridad mismas que reducen tación existen muchos retos insti-la capacidad de gobiernos subna-

tucionales que imposibilitan una

cionales para garantizar servicios participación completa de pueblos básicos profundizando la pobreza

indígenas, afroecuatorianos y otras

y desigualdad.

nacionalidades en el sistema po-

2/ Noventa y dos agresiones a la integridad y a la vida se presentaron durante los últimos periodos electorales.

En las elecciones anticipadas 2023 fueron 31, cifra que incluye 13 asesinatos y un hecho sin precedentes: el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Este último proceso electoral ha sido el más violento de la historia del Ecuador (Observatorio Ciudadano de Violencia Política, 2024).

250

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina lítico ecuatoriano. Becker (2013) lítica pública dirigida hacia la inclu-devela asimismo las problemáti-

sión económica y social. Empero,

cas relaciones entre el ejecutivo deja claro que hubo contradiccio-liderado por Rafael Correa y dis-

nes y desafíos que perduran como

tintos movimientos sociales ecua-

el acaparamiento de los poderes

torianos. Propuso una discusión

y los conflictos interminables con

alrededor de la administración del

movimientos sociales. La obra de

ex mandatario, quien pese a su Paz y Miño ubica al Ecuador como narrativa basada en el progresismo

un caso de importancia en el con-

anti políticas neoliberales siempre

texto de los procesos de transfor-

tuvo conflictos con sectores que

mación política de Latinoamérica

auparon su llegada al poder. debido a que la Revolución Ciuda-Ecuador detenta un rol relevante dana plantó cara al modelo neoli-en este análisis por haber beral hegemónico en la región. Sin hecho una transición hacia “el embargo, pese a las reformas pro socialismo del siglo XXI” hecho sociales de Correa los conflictos que dota al país con características

políticos que atravesó su proyecto

experimentales pues Ecuador dan cuenta de los escollos propios resume a la perfección los cambios

que implica dar forma a un modelo

que ha atravesado la región en los

alternativo de desarrollo.

últimos veinte años y algo más. Por

su parte y en el mismo sentido Co-

El ascenso de la derecha con

naghan (2012) reconoce también

Guillermo Lasso

al Ecuador como un caso ejem-

plar de los giros ideológicos en el

Como un claro adalid de la de-

poder debido a la forma en que recha ecuatoriana, Guillermo Lasso Rafael Correa, particularmente, llega al poder luego de un viraje hizo posible que un gobierno de inicial de Lenin Moreno quien dio izquierda radical a la vez que im-la espalda al correísmo y gobernó

plementa el progresismo centraliza

con un plan de gobierno totalmen-

el poder generando efectos para te opuesto al que ofertó en cam-la estabilidad de la región. Paz y paña. Para Sánchez y Granados Miño (2012) realiza una crítica del

(2023) Lasso se mostró confronta-

proyecto político cuyo Paladín fue

dor desde el inicio restando la con-

Rafael Correa. Reflexiona acerca de

fianza de los ciudadanos hacia las

los avances y limitantes de este go-

instituciones públicas. Un elemen-

bierno resaltando en primer lugar

to que predominó en su gobierno

la reestructuración estatal y su po-

y el de su predecesor fueron las

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

251

Patricio Rosas V.

movilizaciones en contra del de-

petúa instancias de poder que

terioro social y económico. En el descuidan las demandas ciudada-gobierno del Lasso primó la repre-

nas. Pese a que tuvo abundantes

sión, la violencia y el descontento

ofertas en campaña sus acciones

social. La política de Lasso fue des-

son escasas cuando es necesario

legitimada al punto que tuvo que

abordar las problemáticas socia-

salir del poder por “muerte cruza-

les más sentidas como la seguri-

da3”. A comparación del giro pre-

dad, el desempleo, energía, etc.

vio a la izquierda encabezado por

El gobierno de Noboa es similar

Correa, el gobierno de Lasso evitó

al de Lasso; descuidan las de-

el diálogo con sectores sociales y

mandas ciudadanas, debilitan las

redujo la redistribución de la renta,

instituciones públicas, militarizan

lo que provocó menor estabilidad

con toques de queda el país sin

social y política.

respuestas efectivas generando

desconfianza del gobierno y sus

La elección de Daniel Noboa instituciones, además, de retroce-en 2023

sos evidentes en avances sociales

alcanzados previamente.

Como parte del avance de la

derecha, Daniel Noboa no mues-

El ascenso de la derecha en

tra la mínima inquietud por cam-

un contexto global

biar el rumbo que le había dado

Lasso al Ecuador; sus políticas de

En el contexto global también

corte liberal hacen hincapié en la

se muestran avances la derecha;

apertura a los mercados, inversión

para el caso Latinoamericano lí-

privada, reducción de la inver-

deres notorios como Milei en Ar-

sión social al punto de tener a día

gentina o Bukele en El Salvador

de hoy una crisis energética que demuestran que el populismo de pudo evitarse con planificación

derecha se ubica como una ten-

(CNN 2024; Universidad Técnica dencia más allá de regiones ais-de Ambato 2024; Guerrero 2024).

ladas. Meléndez-Sánchez (2023)

Moncada (2023) sostiene que la sostiene que estos líderes han llegada al poder de Noboa per-podido capitalizar el inconformis-

3/ La muerte cruzada es un instrumento constitucionalmente normado mediante el cual es disuelto el gobierno y se convoca a elecciones anticipadas. En el caso de Guillermo Lasso la asamblea inició un proceso para destituirlo con argumentos como corrupción; sin embargo, como parte de los poderes del ejecutivo el ex presidente disolvió los poderes legislativo y ejecutivo convocando a elecciones anticipadas, lo que daría como resultado la elección posterior de Daniel Noboa.

252

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina mo social y el descontento con las

cada periodo de gobierno), po-

élites políticas tradicionales. Los breza (al final de cada periodo de problemas de inseguridad y po-gobierno), democracia (al final de

breza típicos de América Latina cada periodo de gobierno), inte-son para Meléndez-Sánchez insu-

rrupción (interrupción del gobier-

mos del populismo de derecha en

no por causas sociales y/o políti-

Europa y EEUU ya que tiene como

cas), leyes_aprobadas (al final de

factor común el rechazo a los mi-

cada periodo de gobierno), pro-

grantes y la ausencia de referen-

ductividad (leyes aprobadas/ dura-

tes políticos. Sobre el ascenso de

ción del mandato en días), diseño

la ultraderecha en Europa, Maly (cortes del periodo de gobierno al (2024) atribuye este fenómeno al

inicio y final del panel por motivos

declive de las democracias libera-

de diseño de la base), ideología

les de centro occidente; esta dis-

(ideología declarada por el parti-

minución de la fuerza política se

do del mandatario), izquierda (ser

ve desgastada, además, por los un presidente de izquierda = 1; o discursos anti inmigración, nacio-no serlo = 0). Existe, además, una

nalismo y descontento por la eco-

variable llamada evento que cap-

nomía global.

tura la transición ideológica.

Formalización del modelo de

Modelo de Supervivencia

supervivencia para el contras-

te de hipótesis

El objetivo de este modelo es

indagar la duración de los distin-

El primer paso para el análisis

tos gobiernos de la región en fun-

estadístico de la ideología política

ción de la ideología de sus presi-

de América Latina implicó la cons-

dentes; estudiando, el tiempo que

trucción de una base de datos para

se estima dure cierta ideología en

los siguientes países: Argentina, el poder antes de salir del mismo a Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, lo largo del siglo XXI en 14 países Costa Rica, Ecuador, El Salvador, de América Latina.

Guatemala, Honduras, México,

Paraguay, Perú y Uruguay. La base

Función de Supervivencia S(t)

fue diseñada con las siguientes

variables: presidente, inicio (fecha

La función S(t), de superviven-

de inicio del mandato), fin (fecha

cia, representa la probabilidad

de fin del mandato), partido, dura-

que tiene un presidente de per-

ción (del madato), pib (al final de

manecer en el gobierno más allá

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

253

Patricio Rosas V.

de un tiempo determinado . Para

una función de supervivencia esca-

realizar esta estimación este estu-

lonada, misma que disminuye cada

dio recurre al método de Kaplan-

vez que tenga lugar un evento (de-

Meier (KM). Este último método es

jar un presidente el gobierno).

no paramétrico y permite calcular

esta estimación de probabilidad Análisis de resultados de continuidad en el poder para

momentos distintos sin asumir de

Latinoamérica

forma específica la distribución de

los tiempos en el gobierno. La es-

Los gobiernos de derecha pos-

timación con el método Kaplan –

teriores al socialismo del siglo XXI

Meier se define como:

fueron recuperando los espacios

de poder. En Brasil Bolsonaro, en

Argentina Milei, en Ecuador han

sido 3 gobiernos seguidos lue-

go de Correa; en Bolivia y Perú

Donde:

hubo golpes de Estado con sus

salvables diferencias. En Bolivia

ti representa cada uno de los volvería la izquierda al igual que puntos a lo largo del tiempo en en Brasil, pero las pugnas en Boli-que el evento tiene lugar (salir un

via son muy fuertes. En Colombia

x presidente del poder). di es la gobierna la izquierda pese a los cantidad de eventos observados constantes embates de la dere-

(número de presidentes que de-

cha. En Uruguay está gobernando

jan el gobierno) en el tiempo ti. ni

actualmente la derecha sin ma-

es la cantidad de presidentes que

yores inconvenientes. En Centro-

permanecen al mando del ejecuti-

américa se podría decir que hay

vo justo antes de ti.

una especie de tensa calma. En

México volvió la izquierda y se ha

Interpretación de Ŝ(t)

consolidado luego de décadas de

gobiernos de derecha. El gráfico

La función Ŝ(t) calcula la proba-

1 muestra con claridad la supervi-

bilidad acumulada que mantener-

vencia regional.

se un presidente en el poder hasta

en el peor de los casos, el tiempo

El gráfico 1 muestra que la de-

t. Si se multiplican términos sucesi-

recha a nivel regional puede so-

vos (1- di/ ni) en cada momento de brevivir 5000 días en el gobierno, transición presidencial, se obtiene

mientras que la izquierda alcan-

254

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 18

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina zaría los 3000 días, pero con una

del nuevo siglo se debilita mucho

probabilidad de apneas 0,75 lo más la derecha – quisa a causa que da cuenta de una endeblez del socialismo del siglo XXI – y sostenida de la izquierda a lo largo

el pasado reciente de la derecha.

de este siglo. El gráfico 2 muestra

Luego de esta primera década re-

la dinámica de fuerzas en el siglo

cobran fuerzas ambas ideologías,

XXI entre izquierda y derecha. An-

pero aproximadamente en 2015

tes del siglo XXI es notable la fuer-

hay un claro resurgir de la dere-

za con la que gobernó la derecha;

cha que se mantiene hasta 2020

su presencia fue muy amplia. A ini-

y vuelve a tomar fuerza mientras

cios de siglo podemos ver como

que la izquierda se va debilitando.

se debilita por completo la dere-

En cuanto a la tendencia parece

cha y crece la izquierda casi desde

ir creciendo la derecha y disminu-

0. Al acercarse la primera década

yendo la izquierda.

Gráfico 1: Curva de supervivencia de izquierda y derecha en los gobiernos de la región

Fuente: Banco Mundial (2023), V-Dem Institute (2023), Economist Intelligence Unit (2023) e institutos y direcciones oficiales de estadística de los países de este estudio.

Elaboración: autor.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

255

Image 19

Patricio Rosas V.

Gráfico 2: Avance de los gobiernos de derecha en la región durante el siglo XXI

Fuente: Banco Mundial (2023), V-Dem Institute (2023), Economist Intelligence Unit (2023) e institutos y direcciones oficiales de estadística de los países de este estudio.

Elaboración: autor.

El gráfico 2 da cuenta de una

ca en Ecuador con dos variantes;

fuerte presencia de la derecha en

con interrupción del mandato y sin

la región a lo largo de este siglo;

interrupción del mandato. Sin inte-

este avance muestra una izquierda

rrupción del mandato la derecha

que nunca acabó de consolidarse

ideológica tendría una larga vida;

y una derecha que detenta clara-

no obstante, las interrupciones del

mente la primacía en los gobier-

mandato son un componente cla-

nos de Latinoamérica.

ve que altera la supervivencia de

estas ideologías. La supervivencia

Ecuador

de ambas ideologías es similar con

el componente de interrupción,

El Ecuador como parte de mismo que se define como el corte una clara tendencia regional deja

de los mandatos por causas políti-

ver como avanza la derecha y se

cas o sociales. Para la izquierda la

debilita la izquierda. El gráfico 3

cuestión no varía mucho al añadir

muestra la supervivencia ideológi-

la variable interrupción al análisis.

256

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Image 20

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina Gráfico 3: Supervivencia para la izquierda y derecha en Ecuador incluyendo la variable interrupción del mandato

Fuente: Banco Mundial (2023), V-Dem Institute (2023), Economist Intelligence Unit (2023) e institutos y direcciones oficiales de estadística de los países de este estudio.

Elaboración: autor.

La supervivencia de la dere-

do espacios que le correspondie-

cha ecuatoriana con interrupción ron a la izquierda a inicios de este se acerca al nivel de superviven-siglo. La capacidad de superviven-

cia de la izquierda, pero aún así cia de la derecha supera con ven-la supera. Los controles externos

taja a la de la izquierda a nivel de

al presidente son relevantes para

América Latina. La única forma de

ambas ideologías y dan cuenta de

cortar esa permanencia de la de-

la importancia de estudiar a todo

recha para el caso ecuatoriano es

el sistema político no solo al siste-

la interrupción social o política de

ma electoral o al gobierno.

los mandatos; factor que equipa-

ra tal nivel de supervivencia entre

Conclusiones y perspectivas

derecha y la izquierda. Este estu-

dio da cuenta de que pese a que

La ideología política de dere-

la izquierda no sobrevive tanto en

cha está muy presente hoy en día

Ecuador como lo hace la derecha

en América Latina y ha ido ganan-

<<semejante al fenómeno regio-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

257

Patricio Rosas V.

nal >>, en este país esta supervi-

Para toda la región la normativa

vencia no se ha visto interrumpida

de los sistemas políticos es muy

como si lo ha hecho la derecha, distinta, lo que da lugar a que exis-situación de importancia puesto tan elementos o dinámicas socio que cambia la equiparación de políticas que no pueden ser cap-la capacidad adaptativa de esta tadas con facilidad. Un ejemplo de dimensión política, la ideológica. esto último es que los países no La variable de interrupción de los

tienen el mismo número de man-

mandatos resulta de gran relevan-

datarios y los periodos de gobier-

cia ya que determina no solo la no son diferentes en cada país, supervivencia sino condiciones de

por no hablar de las crisis sociales

agencia política muy especiales. y la dinámica cultural específica De no ser por las interrupciones de cada sociedad. Es un hecho el para el caso de Ecuador, la pre-poder que detenta hoy en día la

sencia de la derecha ideológica es

derecha. Al parecer, en la región

sumamente extensa. Los agentes

esta ideología política ha ganado

políticos que dan origen a las inte-

muchos espacios y preferencias;

rrupciones del mandato presiden-

es muy probable que siga siendo

cial juegan un rol importante en el

quien domine las arenas del poder

devenir político de Ecuador y la los años que vienen con los desa-región; para el caso ecuatoriano fíos que esto implica. El correcto han sido las revueltas sociales y el

funcionamiento de la política no

legislativo.

es deber únicamente del ejecutivo

y otros poderes estatales, sino

Es recomendable ampliar este

también de una sociedad con

estudio tanto a nivel temporal capacidades críticas que ejerce como a nivel de variables o agen-como agente de cambio desde

tes del sistema político que pue-

diversos espacios donde el bien

den alterar las trayectorias de su-

común es reconocido como eje de

pervivencia y de probabilidad de

lo público.

éxito o fracaso de las ideologías.

Bibliografía

Banco Mundial. (2023). World Development Indicators. Banco Mundial. Recuperado de https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators Becker, M. (2013). The stormy relations between Rafael Correa and social movements in Ecuador. Latin American Perspectives, 40(3), 43-62.

258

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina Bobbio, Norberto. Derecha e izquierda: razones y significados de una distinción política.

Madrid: Taurus, 1996.

Cannon, B., & Rangel, P. (2020). Introducción: Resurgimiento de la derecha en América Latina. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 126, 7-15. doi: https://doi.org/10.24241/

rcai.2020.126.3.7

Castañeda, J. (2006). El giro a la izquierda en América Latina. Foreign Affairs en Español, 6(4), 32-46.

CEPAL. Panorama Social de América Latina 2020. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020.

CNN en Español. (2024, 23 de septiembre). Crisis energética: aumentan apagones en Ecuador con cortes de hasta 11 horas al día. https://cnnespanol.cnn.com/2024/09/23/

crisis-energetica-aumentan-apagones-ecuador-con-cortes-de-hasta-11-horas-al-dia-orix

Conaghan, C. M. (2012). Ecuador under Correa: Polarizing politics and accumulating power. Journal of Democracy, 23(2), 47-60.

Corrales, J., & Penfold, M. (2014). Dragon in the tropics: Venezuela and the legacy of Hugo Chávez (2ª ed.). Brookings Institution Press.

Dalton, Russell J. The Apartisan American: Dealignment and Changing Electoral Politics.

Thousand Oaks, CA: CQ Press, 2017.

Dieterich, H. (2005). El Socialismo del Siglo XXI. Monthly Review.

Economist Intelligence Unit. (2023). Democracy Index. The Economist Group. Recuperado de https://www.eiu.com/n/campaigns/democracy-index/

Estacio Hurtado, J. K., & Merchán, M. E. (2021). La representación de la diversidad étnica en los movimientos o partidos políticos del Ecuador; análisis de los procesos electorales de los años 2016 - 2020. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00060. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2895

Filgueira, Fernando, y Juliana Martínez Franzoni. "La arquitectura de las políticas sociales: progresividad y universalismo en perspectiva comparada." Serie Políticas Sociales, núm. 194, CEPAL, 2014.

Flores-Macías, G. A. (2012). After neoliberalism? The left and economic reforms in Latin America. Oxford University Press.

Franchini, M., Mauad, A. C., & Viola, E. (2020). De Lula a Bolsonaro: Una década de degradación de la gobernanza climática en Brasil. Análisis Político, 33(99), 81-100.

https://doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90969

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. Recuperado de https://www.dane.

gov.co

Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC). (s.f.). Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador. Recuperado de https://www.digestyc.gob.sv Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). (s.f.). Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay. Recuperado de https://www.dgeec.gov.py Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

259

Patricio Rosas V.

Guerrero, M. (2024, 23 de abril). Crisis energética 2024 en Ecuador: explicada. GK. ht-

tps://gk.city/2024/04/23/crisis-energetica-2024-ecuador-explicada/

Heywood, Andrew. Ideologías políticas. Madrid: Alianza Editorial, 2017.

Inglehart, Ronald, y Christian Welzel. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Nueva York: Cambridge University Press, 2005.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina. Recuperado de https://www.indec.gob.ar

Instituto Nacional de Estadística (INE). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.

Recuperado de https://www.ine.gob.bo

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). (s.f.). Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística de Brasil. Recuperado de https://www.ibge.gov.br

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (s.f.). Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.

Recuperado de https://www.ine.cl

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y

Censos de Costa Rica. Recuperado de https://www.inec.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Instituto Nacional de Estadística (INE). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. Recuperado de https://www.ine.gob.gt

Instituto Nacional de Estadística (INE). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística de Honduras. Recuperado de https://www.ine.gob.hn

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s.f.). Instituto Nacional de Estadís-

tica y Geografía de México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú. Recuperado de https://www.inei.gob.pe

Instituto Nacional de Estadística (INE). (s.f.). Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.

Recuperado de https://www.ine.gub.uy

Levitsky, Steven, y Kenneth M. Roberts, eds. The Resurgence of the Latin American Left.

Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2011.

Levitsky, S., & Way, L. (2010). Competitive authoritarianism: Hybrid regimes after the Cold War. Cambridge University Press.

Madrid, R. (2010). The rise of ethnopopulism in Latin America. World Politics, 60(3), 475-

508. https://doi.org/10.1017/S0043887100009124

Maly, Ico. "Morbid Symptoms: The Global Rise of the Far-Right." Social Sciences 2024.

Disponible en MDPI.

Manzetti, L., & Perelli, C. (2018). The resurgence of the Latin American right: Will the cycle be broken? Latin American Politics and Society, 60(1), 57-82. https://doi.org/10.1017/

lap.2018.1

260

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina Meléndez, C., & Moncagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Revista de Ciencia Política (Santiago), 37(2), 413-448. https://doi.org/10.4067/s0718-

090X2017000200413

Meléndez-Sánchez, C. (2023). Caída de la derecha tradicional y nuevos liderazgos: las claves del auge de la ultraderecha en Latinoamérica. El País. Recuperado de https://

elpais.com/

Moncada Paredes, M. (2023). Ecuador ante el despeñadero: Crisis política y ascenso de la derecha. Rosa-Luxemburg-Stiftung. https://www.rosalux.org.ec/ecuador-ante-el-

-despenadero-crisis-politica-y-ascenso-de-la-derecha/

Observatorio Ciudadano de Violencia Política. (2024). Violencia política en las elecciones anticipadas de 2023. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/

quito/21063.pdf

Ortiz, M. C. (Coord.). (2019). Austeridad o crecimiento: un dilema por resolver. Quito: Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador - CONGOPE; Ediciones Abya Yala; Incidencia Pública del Ecuador.

Oviedo, L. (2018). El socialismo del siglo XXI: Alcances y limitaciones de una alternativa en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 53-68. https://doi.org/10.15517/

rcs.v24i3.33976

Oxhorn, P. (2009). What democracy in Latin America? Democratization, 16(1), 152-175.

https://doi.org/10.1080/13510340802575805

Pachano, S. (2009). El giro a la izquierda. Fondo de Cultura Económica.

Panizza, F. (2009). América Latina contemporánea: desarrollo y democracia más allá del consenso de Washington. Zed Books.

Paz y Miño Cepeda, J. J. (2012). Luces y sombras de la Revolución Ciudadana (Política Pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Movimientos sociales, mujeres, gobierno, (13), 73-76.

Pribble, J. (2019). Welfare and party politics in Latin America. Cambridge University Press.

Recalde Velasco, P. (2021). Las derechas en Ecuador: de la defensa de la democracia

a la clausura de la política. Fundación Friedrich Ebert. https://library.fes.de/pdf-files/

bueros/uruguay/17848.pdf

Rivera Otero, J. M., Lagares Diez, N., Pereira López, M., & Jaráiz Gulías, E. (2024). Correísmo y anticorreísmo: una fractura emocional en Ecuador. Elecciones presidenciales de 2021. Colombia Internacional, (119), 25-49. https://doi.org/10.7440/colom-

biaint119.2024.04

Roberts, K. M. (2012). The politics of inequality and redistribution in Latin America’s post-adjustment era. En S. Levitsky & K. M. Roberts (Eds.), The resurgence of the Latin American left (pp. 39-61). Johns Hopkins University Press.

Rovira Kaltwasser, C. (2023). La paradoja del ascenso de la ultraderecha en América Latina. El País. Recuperado de https://elpais.com.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Julio - Diciembre 2024

261

Patricio Rosas V.

Sánchez, F., & Granados, C. (2023). Institucionalización de la política contenciosa: Ecuador bajo Guillermo Lasso. Revista de Ciencia Política (Santiago), 43(2), 279-300. ht-

tps://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2023005000109

Schuster, Sofía, y Fortunato Morales. "La dimensión ideológica de las políticas públicas en el gobierno de Sebastián Piñera." Revista de Ciencias Sociales, 2019. Disponible en Redalyc: www.redalyc.org.

Sierra, N. (2011). Los “gobiernos progresistas” de América Latina. La avanzada del pos-neoliberalismo. Aportes Andinos: Revista Electrónica de Derechos Humanos, Programa Andino de Derechos Humanos (PADH), Universidad Andina Simón Bolívar, (29), Apatridia y derechos humanos.

Universidad Técnica de Ambato. (2024). Crisis energética en Ecuador: expertos debaten estrategias en la UTE. https://www.ute.edu.ec/crisis-energetica-en-ecuador-exper-

tos-debaten-estrategias-en-la-ute/

Vázquez, M. (2021). El resurgimiento de la derecha en América Latina: Análisis del ascenso de líderes conservadores y sus políticas. Revista Latinoamericana de Política, 25(3),

12-29. https://doi.org/10.54321/rlp.v25i3.12345

V-Dem Institute. (2023). Varieties of Democracy (V-Dem) Dataset. Universidad de Gotem-burgo. Recuperado de https://www.v-dem.net/

Weisbrot, M., Ray, R., & Johnston, J. (2009). Latinoamérica: los logros económicos de una década. Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR).

262

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

Sección 4:

Homenaje

REGISTRO ISSN: 2600-593X

263

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

FRANCISCO MUÑOZ:

CONTRA-HEGEMONÍA EN LA ÉPOCA DE

LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO

Carlos Michelena Ordóñez*

Resumen

El presente artículo reseña algunos de los desarrollos

teóricos e interpretativos más importantes de Fran-

cisco Muñoz Francisco Muñoz (1950 – 2024), como

forma de homenaje a pocos meses de su fallecimien-

to. Se rastrea los inicios de su vida política e intelectual en la Izquierda Cristiana, los debates sobre la

transición al socialismo y la crítica a los gobiernos de la época. Se resalta la relación del pensamiento de

Francisco con autores marxistas como: Poulantzas,

retomando conceptos como la forma de Estado y

bloque en el poder; Gramsci y los conceptos de he-

gemonía y contra-hegemonía aplicado a los análisis

de coyuntura, especialmente al levantamiento indí-

gena y popular del 2019; y Bolívar Echeverría en su

reflexión sobre la modernidad capitalista, la cultura y la fatalidad estructural de América Latina. Por último, se aborda las reflexiones de Francisco sobre la crisis

* Sociólogo por la Universidad

del capitalismo, la disputa hegemónica, la relación de

Central del Ecuador. Estudió

este hecho con la instauración de formas de estado

la Maestría de Comunicación

de excepción en diversas partes del mundo, así como

y Cultura en la Universidad de

la emergencia de un nuevo sujeto revolucionario en el

Buenos Aires.

siglo XXI que debe enfrentar las tendencias decaden-

tes del capitalismo.

Fecha de recepción: 25 de Nov. 2024

Palabras clave: Izquierda cristiana – contrahegemonía –

Fecha de aprobación: 18 Dic. 2024

estado de excepción – decadencia del capitalismo.

REGISTRO ISSN: 2600-593X

264

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo Hace un par de meses sufri-reflexiones e interpretaciones fue-

mos la pérdida de Francisco Mu-

ron realizadas en el marco de un

ñoz (1950 – 2024), un entrañable

diálogo con varias personas que

amigo e intelectual marxista, que

aportaron sus miradas y perspec-

ha dejado un importante legado tivas sobre las temáticas plantea-en la construcción del pensamien-

das. Una de las características del

to crítico en el Ecuador. La vida trabajo intelectual de Francisco de Francisco transcurrió entre la fue la cooperación a varias manos, militancia política, la academia, pues tuvo la capacidad de convo-los análisis de coyuntura y la re-

car a varias personas que colabo-

flexión teórica. El objetivo de este

raron de forma sustancial en sus

artículo es reseñar algunas de las

investigaciones.

propuestas de interpretación que

desarrolló en varias etapas de su

Catolicismo, laicismo, socialis-

vida. La crisis del capitalismo, la mo y la izquierda cristiana1

disputa hegemónica mundial y la

situación política nacional fueron

Los inicios de la vida de Fran-

las problemáticas que abordó en

cisco se debatían entre la tradición

artículos y libros. También rendir católica de su familia, su formación un sincero homenaje a un gran ser

en el Colegio San Gabriel, en con-

humano que con su pensamiento

tradicción con las influencias laicas

y sus acciones ha sido un ejemplo

y socialistas que se desarrollaron

de fraternidad, solidaridad y la lu-

en el Ecuador de los años 60. Se-

cha por un mundo más justo.

gún comenta en una última entre-

vista, el momento que marcó el

Tuve la oportunidad de trabajar

quiebre definitivo hacia la izquier-

con Francisco desde el año 2013

da y el marxismo fue una visita rea-

en una investigación en la Univer-

lizada al Chile de 1970. El viaje es-

sidad Central sobre el gobierno tuvo enmarcado en la relación que de Rafael Correa, y más adelante

tuvo Francisco con la democracia

en la elaboración del libro “Ca-

cristiana, que lo invitó a un curso

pitalismo planetario, hegemonía universitario. Pero la curiosidad y y crisis” publicado en abril del la efervescencia política lo relacio-2022. Por lo tanto, muchas de las

nó con el ambiente insurgente de

1/ Todo el apartado se basa en la información recabada por una entrevista realizada a Francisco Muñoz en el 2022, en el marco de la investigación sobre el Movimiento Revolucionario Izquierda Cristiana realizada por Jorge Alarcón.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

265

Carlos Michelena O.

la militancia marxista, comunista, en una situación crítica” (Muñoz, socialista, con los cuales aborda 2022).

nuevas lecturas desde el pensa-

miento crítico de esos años. Es la

Fernando Velasco fue uno de

época de Allende, pero también los amigos y compañeros de vida del apogeo del “boom latinoa-más importantes para Francisco,

mericano”, las lecturas de Gabriel

pues al ser vecinos en la juventud

García Márquez, Cortázar, Vargas tuvieron un desarrollo y discusión Llosa, fueron parte de sus prime-intelectual en conjunto con otras

ros años de vida intelectual, que

personas, donde se dio la contra-

iban a trastocar la cultura tradicio-

dicción del laicismo radical de la

nal y conservadora de su juven-

familia del “Conejo” Velasco y el

tud. Este momento fue el “desate

catolicismo de la familia de Fran-

de mi desarrollo político”, según

cisco. La madre de Velasco, Blanca

comenta el mismo Francisco. La Margarita Abad, compartía textos figura del Che Guevara va a reprede literatura con Francisco y más

sentar esa ruptura definitiva a su

adelante con Fernando desarrolla-

regreso a Ecuador:

rían reflexiones filosóficas desde el

pensamiento y una actitud crítica.

“En esa circunstancia regreso

al Ecuador, luego de seis meses, y

Justamente en esa búsqueda

entonces sigue el periplo de deci-

de profesión, Francisco transitó

dir cuál es la profesión que escojo,

por varias opciones universitarias,

pero ya llego con estos emblemas

desde la Facultad de Economía,

de la izquierda. Yo me acuerdo Administración de Empresas, Filo-que llego con un bellísimo afiche

sofía, pero la elección final de Fran-

del Che Guevara, que era hermo-

cisco fue ingresar a la Escuela de

sísimo, hecho en esa técnica del Sociología recién inaugurada por screen, y llego al cuarto donde yo

Agustín Cueva años atrás, donde

vivía, y quito el cuadro de la Madre

participa de procesos intelectua-

Dolorosa, y le pongo al Che Gue-

les y políticos muy importantes.

vara. Casi se muere mi mamá, por-

Con Iván Carvajal, Napoleón Sal-

que esa era la manifestación clara

tos y otras personas participó en

por mi parte de romper, de forma

la elaboración de la Revista Oveja

simbólica, con esa tradición. Ahí Negra. Su vinculación con la de-quedó colgado el afiche del Che

mocracia cristiana lo llevó por los

Guevara, eso es muy simbólico, derroteros del naciente movimien-venía de Chile, ya cambiado, ya to político de la Izquierda Cristia-266

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo na, una escisión que buscó en el

ción indígena y campesina, junto

marxismo y la teología de la libe-

con los curas de los “Cristianos

ración un fundamento teórico e por la liberación”, que más tarde ideológico para generar una nueva

derivaría en la ECUARUNARI. En

acción política. En ese momento,

ese contexto, Francisco comenta:

el movimiento de los “Cristianos “hubo un muerto que no me voy a por la Liberación” se fortalecía en

olvidar nunca, que se llama Lázaro

América Latina con figuras como

Condo, en un enfrentamiento de

Leonardo Boff, Moseñor Romero,

pelea por la tierra. Esto es cuan-

y en Ecuador Monseñor Leonidas

do yo estoy en la presidencia de

Proaño conducía el proceso desde

la FEUE, en el año 72. Entonces

las bases campesinas de la sierra

yo le elevo a la figura de Lázaro

centro y otros sectores populares,

Condo, que era un mártir, para mí

con quien tuvieron una perma-

un mártir de la pelea con los te-

nente relación. En ese momento rratenientes en Riobamba, incluso los debates giraban en torno a la

saco un folleto en la universidad

crítica del tradicionalismo católico,

con la imagen de Lázaro Condo”

y la importancia de una solución (Muñoz, 2022).

desde el marxismo-leninismo.

El Movimiento Revolucionario

En la misma década de 1970 de la Izquierda Cristiana, del que Francisco fue vicepresidente de Francisco fue uno de sus funda-la FEUE representando al sector dores junto con Gerardo Venegas de la izquierda cristiana en alian-entre otros, empezó a constituirse

za con el socialismo liderado por

desde 1973, y tuvo una gran parti-

Bayardo Tobar. Así también, cabe

cipación en los debates de la épo-

destacar la relación fundamental ca entre el Partido Comunista y el de Francisco con Manuel Agustín

Partido Socialista sobre el proble-

Aguirre, quien fue una influencia

ma de la transición. El movimiento

fundamental para construir su pen-

empieza a nutrirse con curas de

samiento desde el marxismo, con

las provincias de Cañar y Chimbo-

quien, según comentó, siguió con-

razo, principalmente con la con-

versando hasta sus últimos días, ducción de Monseñor Proaño que pues fue una guía en la acción y

había tomado el pensamiento y la

análisis de la situación política.

práctica de Paulo Freire y la fuerza

de la Asamblea de Medellín de la

Desde la Izquierda Cristiana se

Teología de la liberación.

empuja un proceso de organiza-

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

267

Carlos Michelena O.

La principal motivación de la Iz-

“que es una etapa de transición

quierda Cristiana en ese momento

democrática para resolver las ta-

fue construir una alternativa a las

reas no resueltas por la burgue-

organizaciones tradicionales de sía”, como la eliminación de los la izquierda, en una postura críti-rezagos oligárquicos del Estado,

ca al dogmatismo estalinista de la

a través de la Reforma Agraria y

Unión Soviética. En esto coincidie-

la conquista de los derechos po-

ron con otras organizaciones que

líticos y ciudadanos universales. A

surgieron en esa época, como el

este proceso debía seguirle un se-

Movimiento Revolucionario de los

gundo momento, “de forma inin-

Trabajadores con una perspectiva

terrumpida”, hacia el socialismo y

laica. En ese momento el combate

comunismo, es decir, la colectivi-

ideológico político de las izquier-

zación de los medios de produc-

das versaba sobre la vía política ción (Muñoz, 2022).

para alcanzar el socialismo. Desde

el Partido Comunista se defendía

En esta propuesta fueron im-

una visión gradualista, pues con-

portantes los análisis de la épo-

sideraron que para llegar al socia-

ca sobre la formación social del

lismo era necesaria una etapa de

Ecuador, donde Manuel Agustín

revolución democrático burguesa,

Aguirre fue fundamental para el

en alianza con la burguesía nacio-

desarrollo de esta interpretación.

nal. Para el Partido Socialista esta

“Primero en el Ecuador no exis-

postura representaba un reformis-

te burguesía nacional, el Ecuador

mo, y en cambio, plantearon que

no es una formación social capi-

la revolución tenía como objetivo

talista con rezagos feudales, no

la toma del poder y la colectiviza-

es semi-feudal, ni semi-burgue-

ción de los medios de producción

sas que es lo que sostenían los

a través del Estado, es decir, una

comunistas. Ahí adheríamos a la

vía directa al socialismo sin etapas

tesis de Manuel Agustín Aguirre,

intermedias.

[la formación social del Ecuador]

es capitalismo dependiente, pero

La concepción de Francisco y

capitalismo, y por lo tanto no ca-

de la Izquierda Cristiana se alejaba

bía resolver procesos relativos a

de esta dicotomía en el debate de

superar los límites feudales, sino

las izquierdas. Plantearon que el ir hacia el cambio general global objetivo principal era el socialismo

que era el socialismo” (Muñoz,

y la toma del poder, donde debía

2022). La experiencia de Cuba fue

generarse un primer momento fundamental para sostener estas 268

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo tesis, pues se observaba que en otras demandas importantes de un primer momento la revolución

los sectores populares. Por último,

concretaba importantes avances la oposición frontal al gobierno de en la reforma agraria, y de forma

Hurtado y Febres Cordero deter-

“ininterrumpida”, se caminó hacia

minó una postura contra la dere-

el socialismo. Así mismo, fueron cha, la oligarquía y el fascismo.

importantes las formulaciones de

Lenin en las Tesis de Abril, don-

Para Francisco los aportes más

de plantea sin más el proceso in-

importantes que dejó la Izquierda

surreccional hacia el socialismo, Cristiana fue el impulso de la orga-sin estancarse en una “revolución

nización de las bases indígenas y

democrático burguesa”, que en campesinas hacia la ECUARUNA-la perspectiva “reformista” era lo

RI, fundamento del desarrollo de

que necesitaba en ese momento

la CONAIE, así como el impulso

la Rusia feudal.

de la organización de las muje-

res a partir de la CEPAM (Centro

En esta época en la Izquierda

Ecuatoriano para la Promoción y

Cristiana, Francisco destaca su po-

Acción de la Mujer) liderada por

sición contra la dictadura de Ro-

Lili Rodríguez y Miriam Garcés.

dríguez Lara, por su origen militar

y por que no avanzó realmente en

Sin embargo, el movimiento

la reforma agraria, que fue uno de

tuvo una tensión, entre la pers-

las principales luchas indígenas y

pectiva revolucionaria, marxista,

campesinas. Se destaca la contro-

leninista, con la denominación

versia con los comunistas por su “cristiana”. Al parecer esta con-apoyo al gobierno de Rodríguez tradicción desembocó más tarde Lara, pues desde la Izquierda Cris-en la separación y des-constitu-

tiana consideraron que no era po-

ción de este movimiento político,

sible lograr cambios importantes a partir de lo cual la actividad de durante esta dictadura. Así tam-Francisco se concentra en la inves-

bién participó activamente en la tigación, la academia y el activis-conformación del FADI, un impul-

mo político (Muñoz, 2022).

so de unidad de las izquierdas que

Francisco mantuvo como propues-

Renovación del marxismo y

ta política a lo largo de sus años.

contrahegemonía

Así también, el apoyo y crítica al

gobierno de Roldós, que tampoco

Fueron dos acontecimientos

avanzó en la reforma agraria y en

mundiales los que marcaron el

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

269

Carlos Michelena O.

pensamiento y la vida de la ge-

tas suficientemente contundentes,

neración de Francisco. En primer

como para dejar atrás en la histo-

lugar, el mayo del 68 abrió la po-

ria a ese momento de capitalismo.

sibilidad de un cuestionamiento y

Todo lo contrario, el capitalismo

ruptura con las ideas tradicionales

tiene manifestaciones contradicto-

de las izquierdas, específicamente

rias, de fortalecimiento, de capa-

con la ortodoxia dogmática impul-

cidad para enfrentar su crisis y su

sada por la ex Unión Soviética. La

decadencia” (Muñoz, 2022).

crisis de la organización sindical

del Estado de Bienestar en Occi-

Este momento histórico vio

dente, generó una crisis del sujeto

emerger diversas propuestas des-

revolucionario, pues surgen otros

de el pensamiento crítico que se

movimientos desde la perspectiva

alejaban del dogmatismo estali-

de la lucha contra la dominación

nista, a través de la relectura de

colonial, racista y de género. Este

Rosa Luxemburgo, la Escuela de

contexto coincide en América La-

Frankfurt, pero sobre todo de tres

tina con la insurgencia estudiantil

autores que han marcado su pen-

de México, la irrupción de movi-

samiento: Louis Althusser, Nikos

mientos revolucionarios en Cuba,

Poulantzas y Antonio Gramsci,

el socialismo de Allende en Chile y

como parte de una renovación del

la revolución nicaragüense, acon-

pensamiento marxista.

tecimientos que enfrentaron la

reacción imperialista, autoritaria y

“El pensamiento político de Al-

represiva de Estados Unidos y sus

thusser-Poulantzas y el retorno de

dictaduras (Muñoz, 2014 a).

Gramsci, principalmente, contra-

dicen el hegemónico dogma es-

En segundo lugar, la caída del

talinista y replantean la interpreta-

muro de Berlín, que en su mo-

ción del marxismo, dejando atrás

mento dejó avizorar un momento

la posición mecanicista-economi-

de renovación y renacimiento del

cista, ligada a la concepción de

pensamiento y la acción revolucio-

“progreso” capitalista. Desde esta

naria, terminó en fortalecimiento posición dogmática había surgido del capitalismo y de sus capacida-un materialismo histórico oficial,

des para superar las crisis. “des-

cuando lo que se requería, como

pués de la caída del muro, las co-

señalaba Bolívar Echeverría (2007:

sas se han empeorado, respecto a

22), es “uno crítico, informal, pro-

lo que significa el capitalismo en

fundo, no oficial”. Esta nueva co-

el mundo, y no ha habido respues-

rriente surge precisamente en los

270

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo años 1970 y en América tiene una

institución dotada de recursos or-

de sus expresiones en la compren-

ganizacionales propios que le con-

sión del carácter de la formación

fieren por sí mismo capacidad de

social o en la heterogeneidad es-

iniciativa y decisión, lo que coin-

tructural capitalista. Refiriéndose a

cide con una de las visiones pre-

Gramsci, Agustín Cueva afirmaba

sentes en el debate académico

que: desde cierto punto de vista

ecuatoriano […] el estado aparece

el autor italiano aparece incluso como la unidad propiamente po-como el verdadero fundador de lítica de la lucha económica que la ciencia política marxista, por fin

se oculta tras la escena. Aparece

liberada, según se dice, del las-

también como el representante

tre del «dogmatismo» y el «eco-

del interés general (o comunidad

nomicismo» y por supuesto de la

ilusoria), velando su carácter de

concepción instrumentalista del clase. En su apariencia, es un es-Estado que habría caracterizado tado nacional que representa a el pensamiento leninista” (Muñoz,

todas las clases. El neo-institucio-

2014 a).

nalismo es, precisamente, la teoría

política e ideológica que repro-

El principal aporte que reto-

duce y desarrolla el concepto de

ma Francisco de Nikos Poulantzas

estado liberal, pues argumenta el

es aquella diferencia entre la for-

desconocimiento de las clases, sus

ma de Estado, régimen político y

intereses y conflictos.” (Muñoz, F.

bloque en el poder. Esta distin-

(Ed.), 2014 b).

ción fue fundamental en la crítica

y combate a las posturas liberales

De esta forma, diferenciar el

institucionalistas. El núcleo de la análisis del régimen político, en crítica radicaba en la mistificación

cuanto entramado institucional,

que realiza la teoría instituciona-

de la forma de Estado, en tanto

lista de los procesos históricos y la estructura relacionada al modo políticos concretos, pues solo es de producción, patrón de acumu-capaz de describir su apariencia, lación, el bloque de clases domi-es decir, las dinámicas y tramas ju-

nantes, las luchas entre fracciones

rídico-institucionales de la escena

de la burguesía y la resistencia y

política:

antagonismo de las clases sub-

alternas, fue fundamental para el

“Desde una conciencia mistifi-

pensamiento de Francisco y su

cadora y fetichista de la realidad,

análisis de las coyunturas políti-

se concibe al estado como una cas. Precisando que, a partir de la Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

271

Carlos Michelena O.

magistral interpretación de Marx nacional, regional y mundial, los sobre el momento político de la conceptos e interpretaciones de revolución de 1848 y el ascenso Gramsci han sido fundamentales de Napoleón III en Francia, Pou-para consolidar una visión crítica

lantzas propone el concepto de de la realidad.

autonomía relativa del Estado, con

lo cual rompe con el mecanicismo

Así, desde la investigación

y economicismo que caracterizó al

dirigida por Francisco, “Balance

marxismo dogmático:

crítico del gobierno de Rafael Co-

rrea”, se comprendió al ciclo de

“Se refiere a la capacidad ins-

gobiernos progresistas como par-

titucional del estado para actuar te de un proceso de revoluciones por sí mismo, libre de la atadura pasivas, concepto utilizado por va-inmediata a los intereses de clase,

rios autores latinoamericanos, en-

pero protegiendo, garantizando y

tre ellos, Massimo Modonesi. Pues

reproduciendo el interés estratégi-

se interpretó que estos gobiernos

co del dominio de clase capitalista

estuvieron entre la posibilidad de

[…] el estado no responde, en con-

transformar los modelos oligár-

secuencia, únicamente a la volun-

quicos neoliberales impuestos en

tad inmediata de las clases, sino a

América Latina desde la década de

su vocación estratégica de domi-

1980, y las tendencias regresivas

nio. Ahí está la diferencia entre la

que permitían que el capitalismo

estrategia del capital y la táctica y la dominación se modernicen y de los capitalistas individuales que

fortalezcan en los aparatos repre-

buscan realizar sus intereses inme-

sivos e ideológicos del Estado.

diatos” (Muñoz, F. (Ed.), 2014 b).

Para comprender este mo-

La relación de Francisco con mento, Francisco echó mano de Antonio Gramsci fue muy impor-un texto muy importante de Bo-

tante durante los últimos años, lívar Echeverría, “América Latina, pues formó parte de un grupo 200 años de fatalidad”, donde se de reflexión latinoamericano cen-analiza la situación del continente

trado en retomar el pensamiento

durante el llamado ciclo progre-

del autor italiano; Miguel Ángel sista. “No falta ironía en el hecho Herrera, de la Universidad Nacio-de que las repúblicas nacionales

nal de Colombia, es uno de sus que se erigieron en el siglo XIX en principales coordinadores. En la América latina […] pretendieron reflexión del momento político

«modernizarse» obedeciendo a un

272

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo claro afán de abandonar el modelo

momentos mesiánicos en sus tesis

propio y adoptar uno más exitoso

sobre la historia, pues en cada co-

en términos mercantiles […] Y es

yuntura veía cuál era la posibilidad

que sus intentos de seguir, copiar

para la resistencia y la liberación2.

o imitar el productivismo capitalis-

ta se topaban una y otra vez con

Para Francisco la contrahege-

el gesto de rechazo de la «mano

monía estaba profundamente re-

invisible del mercado», que pare-

lacionada con el anticapitalismo

cía tener el encargo de encontrar

y la voluntad de construir una or-

para esas empresas estatales de la

ganización social que ponga en el

América latina una ubicación es-

centro, como aspecto principal y

pecial dentro de la reproducción decisivo, la necesidad de cambiar capitalista global, una función an-la dirección ideológico cultural de

cilar” (Echeverría, América Latina la sociedad para, en consecuen-200 años de fatalidad, 2010). Los

cia, alcanzar el cambio del Estado

gobiernos progresistas se encon-

en pos de la liberación de los sub-

traron en esta encrucijada al inicio

alternos. Así, la contrahegemonía

del siglo XXI: continuar imitando el

solo podía alcanzarse mediante

modelo productivista del progreso

acuerdos y alianzas, pensando en

capitalista que ha sido el norte de

proceso de unidad de las izquier-

las burguesías y los Estados duran-

das y de los sectores populares,

te los dos siglos anteriores, o tran-

para salir del aislamiento y la de-

sitar efectivamente a una sociedad

bilidad políticas. En este sentido,

distinta en un cambio civilizatorio

observó la necesidad de construir

(Muñoz, 2014 a).

un nuevo sentido común, una nue-

va cultura-ideología emancipado-

Por otra parte, el par hege-

ra y superadora del capitalismo

monía/contrahegemonía fueron (Muñoz, 2015).

parte fundamental de los análisis

de coyuntura de Francisco, rela-

Para el contexto del levanta-

cionó perfectamente un postula-

miento indígena y popular del

do de Walter Benjamin sobre los

2019, destaca la reconfiguración

2/ “En realidad no hay un instante que no traiga consigo su oportunidad revolucionaria -sólo que ésta tiene que ser definida en su singularidad específica, esto es, como la oportunidad de una solución completamente nueva ante una tarea completamente nueva-. Al pensador revolucionario la oportunidad revolucionaria peculiar de cada instante histórico se le confirma a partir de la situación política dada. Pero se le confirma también, y no en menor medida, por la clave que dota a ese instante del poder abrir un determinado recinto del pasado completamente clausurado hasta entonces” (Benjamin, 2008).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

273

Carlos Michelena O.

del escenario político ecuatoriano

una gran diversidad de sectores

hacia un estado de excepción im-

subalternos, desde las amas de

pulsado por las élites financieras

casa, estudiantes, jóvenes des-

desde el gobierno de Lenín More-

empleados, mujeres, campesinos,

no, lo cual se expresó a través de

trabajadoras formales e informa-

la intervención y acomodo del sis-

les, etc., también permitió reco-

tema de justicia, la imposición au-

nocer e identificar la transforma-

toritaria del programa económico

ción morfológica del movimiento

neoliberal del FMI, así como el de-

popular y los sectores sociales,

bilitamiento extremo del Estado. “misma que se enmarca en la Signos que mostraban el inicio de

perspectiva de la creación de una

una crisis de gran envergadura en

voluntad colectiva nacional popu-

el país, que iba a poner en cuestio-

lar, donde se advierten falencias

namiento la hegemonía ideológi-

organizativas-pedagógicas y de

ca cultural del bloque dominante.

definición hegemónica del campo

En ese contexto, “la movilización

social y popular. Tarea del próximo

social y política del movimiento periodo que se avecina será supe-indígena es, por tanto, un rayo rar esos límites. Adicionalmente se que cae en campo devastado […].

requiere considerar el cambio en

En medio de este confrontamien-

la configuración y crecimiento de

to y disputa estratégica y táctica,

algunos estratos de los sectores

el movimiento indígena y popu-

medios, aliados importantes del

lar desplegó su acción autónoma

campo popular” (Muñoz, 2019).

contra hegemónica, la misma que

en el curso de los acontecimientos

Una de las influencias funda-

rebasó y supero a una y otra fuerza

mentales del pensamiento de

coyuntural, precisamente, a través

Francisco fue Bolívar Echeverría,

de formas potentes y significativas

quien “desde el pensamiento crí-

de acción, de organización, resis-

tico genera una nueva lectura de

tencia y movilización, que crearon

Marx desde América Latina. Nues-

las mejores condiciones para la in-

tro filósofo aunque silencioso,

surgencia del movimiento indíge-

puso a circular ideas clave a par-

na en octubre.” (Muñoz, 2019).

tir de la que quizás es una de sus

obras fundamentales, El discurso

Si bien el paro nacional de crítico de Marx, donde se ocupa octubre del 2019 mostró la gran de la comprensión marxista de la capacidad movilizadora del mo-crítica de la economía política y

vimiento indígena, convocando a

abre otros horizontes heurísticos

274

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo que se expresaran años más tarde

que la contrahegemonía da pie a

y en la actualidad” (Muñoz, 2014

la crítica de la sociedad y la cultu-

a). Circulación de ideas de la que

ra dominante, al acontecimiento,

Francisco fue parte desde su la-

a la ruptura del sentido común,

bor docente, especialmente, para

mediante nuevas formas de dotar

comprender el hilo argumental del

de sentido al mundo de manera

pensamiento marxista y la dialécti-

creativa y liberadora. Ahí radica la

ca de la teoría fetichista de Marx

tarea organizativa-ideológica-pe-

aplicada a la semiótica, entre otros

dagógica de la construcción del

aportes (Echeverría, 1984).

nuevo sentido común y de la posi-

bilidad de un cambio de rumbo de

Precisamente sobre el aborda-

la historia, para superar la barbarie

je cultural de Echeverría, Francisco

a la que nos empuja este capitalis-

estableció una importante cone-

mo decadente (Muñoz, 2016).

xión con el análisis de la contrahe-

gemonía. En el siglo XXI se abre

Crisis capitalista, estado de

un momento de crisis civilizatoria,

excepción y nuevo sujeto his-

que pone en cuestionamiento la tórico

lógica misma de funcionamiento

del sistema capitalista. En este

Desde el año 2015 Francisco

contexto de un sistema en proce-

emprende un nuevo momento de

so de decadencia se evidencian investigación y reflexión en torno procesos de ruptura del sentido a lo que denominó “capitalismo común dominante y perspectivas planetario”, haciendo referencia de cambios civilizatorio que cues-a la expansión del sistema en la

tionan a la modernidad capitalista.

época de globalización y su diná-

mica histórica de mundialización,

En este sentido, ¿cuál debe ser

pero también a los efectos que

entonces la forma de esa nueva ha generado el modelo depreda-cultura-ideología emancipadora dor hiper-productivista en el me-que haría posible la contrahege-

dio ambiente de todo el planeta.

monía? Es en el momento de lo Esta investigación fue desarrollada

“extraordinario”, la ruptura de la con el apoyo de mi persona y de cotidianidad y de la normalidad muchas otras mentes y manos que que es la cultura repetitiva e in-permitieron la publicación en el

genua (Echeverría, 2010), es decir,

2022 del libro “Capitalismo plane-

da lugar a la reproducción del sen-

tario, hegemonía y crisis”, de au-

tido común dominante. Mientras toría conjunta.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

275

Carlos Michelena O.

La tesis principal de ese ensa-

toria del capitalismo para superar

yo de interpretación es que el sis-

sus crisis, al parecer no será una

tema capitalista ha entrado en una

opción segura a mediano plazo,

fase de declive y decadencia des-

debido al debilitamiento de las

de la crisis financiera y multifacé-

economías de las potencias occi-

tica del 2008. Si bien observamos

dentales que se acercan cada vez

que el capitalismo mantiene sus más a una recesión generalizada.

capacidades de renovación y su-

Así mismo, la conquista y la ex-

peración de las crisis, mediante la

pansión neocolonialista enfrenta

reestructuración de su patrón de la competencia de los llamados acumulación, las recuperaciones BRICS, un nuevo bloque que dis-muestran pérdida de fuerza, bajos

puta la hegemonía mundial y de-

niveles de crecimiento económico

safía el poder económico y finan-

y nuevos límites y contradicciones.

ciero de occidente. Por último,

Estados Unidos muestra signos

La financiarización y su mode-

de decadencia al exacerbarse los

lo de saqueo financiero, si bien ha

conflictos interburgueses entre

enriquecido al 1% de la élite capi-

demócratas y republicanos, los lí-

talista global al punto de acumular

mites de su economía debido a la

más ganancias que el 99% de la

desindustrialización y la progresi-

población mundial, es un modelo

va pérdida de confianza en el dó-

que constantemente genera crisis

lar (Muñoz & Michelena, 2022).

de burbuja especulativa, estran-

gula a la economía real y a los es-

Estas situaciones límite se

tados mediante la deuda, y así so-

agudizan frente a la destrucción

cava sus propias posibilidades de

ambiental y el cambio climático,

reproducción. La caída de la tasa

ocasionadas por el mismo modelo

de ganancia que fue un fenómeno

hiperproductivista impuesto por el

estudiado por Marx, y se ha hecho

capital financiero. Esta problemá-

presente hasta la actualidad, em-

tica amenaza no solo con detener

pieza a infectar al sistema financie-

la vorágine de la acumulación de

ro, que debe buscar negocios más

capital, sino también con destruir

rentables para suplir sus ansias de

la vida misma del ser humano en

ganancias infinitas. La conquista

el planeta tierra.

de nuevos mercados y el saqueo

de recursos naturales, como parte

En este contexto, se observa

de los procesos de acumulación la consolidación cada vez más pe-por desposesión propios de la his-

ligrosa de formas de estados de

276

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo excepción alrededor de todo el cos jurídicos de los países. No es mundo, donde el Ecuador es parte

un fenómeno nuevo, de hecho,

de este proceso. Este concepto ha

Agamben, retomando a Benjamin,

tenido una larga historia en el pen-

lo relaciona con muchos episodios

samiento político occidental, está

de la historia del siglo XX.

presente en Carl Schmidt, Nikos

Poulantzas y Giorgio Agamben.

El problema de la actualidad

Poulantzas acierta en afirmar que

es el contexto de crisis del capi-

los estados de excepción surgen talismo, que empuja una acumu-en momentos de crisis políticas lación de capital más violenta con agudas, lo hizo cuando analizaba

el objetivo de recuperarse de sus

el surgimiento de los fascismos y

límites y contradicciones. Al pa-

los interpretó mediante este con-

recer el orden jurídico-político li-

cepto. Agamben por su parte hace

beral vigente resulta un estorbo a

referencia a la ambigüedad propia

los nuevos intereses de las élites

del derecho, que genera suspen-

capitalistas y buscan formas de

siones de los derechos para cier-

acumulación basadas en negocios

tos grupos humanos que son con-

ilegales como el tráfico de drogas

siderados como la excepción a la

y armas; imponen regímenes au-

regla, generando así archipiélagos

toritarios y arbitrarios, como los de

de excepcionalidad alrededor del

Bolsonaro o Milei (Muñoz, 2018).

mundo.

Se prolongan regímenes de gue-

rra como en Ucrania o Israel para

En el libro del “capitalismo impedir nuevas elecciones y conti-planetario” y en el desarrollo de nuar con guerras genocidas y fra-otras interpretaciones realizadas tricidas. Ecuador también se en-por Francisco, se describe al esta-

cuentra en un “conflicto armado

do de excepción como relaciona-

interno” para defender una línea

do con el aumento del poder de

neoliberal autoritaria. Se obser-

las corporaciones transnaciona-

van formas de represión paramili-

les, que imponen nuevas estruc-

tar que utilizan las corporaciones

turaciones políticas, control de transnacionales para proteger sus territorios y poblaciones frente al

intereses extractivistas. Se ejecu-

debilitamiento del Estado-nación tan formas de judicialización de la liberal. Se abre así la posibilidad política, como el caso de Assange de la imposición arbitraria y auto-o las demandas contra luchadores

ritaria del capital financiero-trans-

sociales en Ecuador (Muñoz & Mi-

nacional, que no respetan los mar-

chelena, 2022).

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

277

Carlos Michelena O.

Por último, frente a esta acción

antirracistas, etc; que construyen

del capital, surgen nuevas formas

procesos de compromiso popular

de resistencia, un nuevo sujeto para enfrentar la acción decidida popular que deberá enfrentar las

del capital que destruye derechos

contradicciones de un sistema en

sociales, invade territorios y sa-

decadencia. Al respecto, los últi-

quea la riqueza de las naciones.

mos párrafos del libro del capitalis-

Estas luchas no han terminado,

mo planetario marcan el horizonte

tuvieron una irrupción violenta e

de la concepción de Francisco so-

importante en el 2019, y en el fu-

bre el nuevo momento de la resis-

turo -como efecto de la compleja

tencia y la posibilidad revoluciona-

situación de catástrofe social y sa-

ria en el siglo XXI, en coincidencia

nitaria- se prevé que podrán esta-

con lo que dijera Rosa Luxembur-

llar otras insurrecciones que cues-

go y luego Bolívar Echeverría en el

tionarán las relaciones de poder

prefacio del “Discurso crítico de vigentes.”

Marx”: “La sociedad capitalista se

halla ante un dilema: avance al so-

“Estos aspectos sustanciales

cialismo o regresión a la barbarie”.

-descritos en esta interpretación

Con lo cual cerramos este artículo,

sobre la crisis sistémica del ca-

reconociendo el valor de un pen-

pitalismo- definen sintéticamen-

samiento siempre en búsqueda de

te el carácter del siglo XXI y dan

transformar la realidad:

cuenta de las contradicciones y

conflictos políticos fundamenta-

“Si el capital se globalizó, las

les que ponen de manifiesto una

resistencias y rebeliones que lo transfiguración del proletariado y enfrentan son parte de un proceso

la emancipación humana, en tanto

histórico a escala planetaria. Nos

que emerge, en este tránsito civili-

encontramos en un momento de

zatorio, un nuevo sujeto histórico,

alta efervescencia y conflictividad

con nuevas perspectivas transfor-

social, donde sectores importan-

madoras en el siglo XXI.”

tes de la sociedad han asumido

posiciones en contra del capita-

“En consecuencia, ya no es

lismo, sus clases dirigentes y sus el obrero fabril del siglo XIX, es élites. Son sectores que expresan

decir, el proletariado concebi-

resistencias subalternas que se en-

do como sujeto-vanguardia, que

cuentran integradas por trabaja-

define y encabeza la revolución

dores, campesinos, mujeres, estu-

mundial; sino “un sujeto de suje-

diantes, migrantes, movimientos tos”, que articula múltiples secto-278

Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Francisco Muñoz: contra-hegemonía en la época de la decadencia del capitalismo res sociales y grupos subalternos,

migrantes, como la antirracista y

que muestran distintas formas de

anticolonial, como la de género,

resistencia y oposición al dominio

entre otras- en donde se inserta,

capitalista, patriarcal y colonial. de manera privilegiada, la activi-Constituye éste un nuevo sujeto dad política y transformadora que histórico plural capaz de contener

constituye la autonomía subalter-

diversidad de formas de actua-

na desde abajo y desde la resis-

ción política -como la sindical an-

tencia al capitalismo, colonialismo

ticapitalista, como la antipatriarcal

y patriarcalismo” (Muñoz & Mi-

de las mujeres, como la de los chelena, 2022).

Bibliografía

Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México: Ítaca.

Echeverría, B. (1984). El discurso crítico de Marx. México: El hombre y su tiempo.

Echeverría, B. (2010). América Latina 200 años de fatalidad. Quito: Sin Permiso.org.

Echeverría, B. (2010). Definición de cultura. México: Fondo de Cultura Económica.

Muñoz, F. (Ed.). (2014 b). Balance crítico del gobierno de Rafael Correa. Quito: Editorial Universitaria.

Muñoz, F. (2014 a). El pensamiento político de América Latina en los sesenta. En: Memorias del seminario internacional: El legado intelectual y político y Fernando Velasco Abad. Quito: FLACSO.

Muñoz, F. (2015). Desafíos Políticos para la izquierda y los movimientos sociales. Quito: Rebelión.org.

Muñoz, F. (2016). Hegemonía y cultura. Quito: François Houtart. (Ed.). Cambios de las culturas. Ingeniería cultural y pedagogía.

Muñoz, F. (2018). Bolsonaro, el signo de los tiempos. Quito: Rebelión.org.

Muñoz, F. (2019). Octubre 2019: contrahegemonía y política. Quito: Rebelión.org.

Muñoz, F. (2022). Historia del Movimiento Revolucionario Izquierda Cristiana. (J. Alarcón, Entrevistador)

Muñoz, F., & Michelena, C. (2022). Capitalismo planetario, hegemonía y crisis. Quito: Grupo Editorial Gráficas Amaranta.

Revista “Sociología y Política HOY” No 10, Junio - Diciembre 2024

279

Image 21

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

NÚMERO ANTERIOR:

VIOLENCIAS E INSEGURIDAD EN EL ECUADOR:

ANÁLISIS Y ALTERNATIVAS

Normas generales de publicación de artículos:

La Revista “Sociología y Política HOY”, es una publicación académica de la Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, con registro ISSN 2600-593X, tiene una frecuencia semestral.

El Consejo Editorial establece para cada número un tema central y alrededor del mismo se realiza la convocatoria, tanto dentro de las unidades académica como fuera de ellas.

Para los artículos se sugiere una extensión de entre 15.000 y 33.000 caracteres sin espacios (aproximadamente entre 6 a 11 páginas), incluida bibliografía. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Para citas, referencias bibliográficas, formato de tablas y figuras debe utilizarse las normas APA (7ma edición). Los artículos deben incluir un resumen y palabras claves (en español e inglés). También debe constar los datos de afiliación del autor/a, correo electrónico y el ID de ORCID.

Los artículos deben ser enviados en formato Word (Office), a través de la página de la revista: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/user/register Con copia al correo electrónico del Coordinador del Consejo Editorial: fjhidalgo@uce.edu.ec y fcsh.boletinsociologia@uce.edu.ec. Los textos recibidos son enviados a evaluación de par académico, en caso de observaciones son remitidas al autor/a, para las correcciones respectivas.

Revista Sociología y Política HOY

REGISTRO ISSN: 2600-593X

Web:revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy

fcsh.boletinsociologia@uce.edu.ec

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy

Revista indexada en:

Latin Rev, Road, GoogleScholar,

Registrada en el catálogo

de la Red de Editores y Revistas Científicas del Ecuador – RERCIE

Coordinación general:

Miembros de la Red: Carreras de Sociología y Ciencias Políticas pertenecientes a las siguientes universidades: Asociación Nacional de Estudiantes

de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador

Universidad de Guayaquil

Image 22

Image 23

Image 24

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY - No. 10, Julio - Diciembre 2024

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ho

Indexación

y

Revista SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY

https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/sociologia-politica-hoy https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://latinoamericanarevistas.org/revista-sociologia-y-politica-hoy/

https://portal.issn.org/resource/ISSN/2600-593X

https://portal.issn.or

g/r

esource/ISSN/2600-593X

https://portal.issn.or

g/resource/ISSN/2600-593X

https://scholar.google.es/citations?user=qyvoWnMAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=qyvoWnMAAAAJ&hl=es

Document Outline

  • 0 REVISTA SOCIOLOGÍA 10 PORTADA CREDITOS
  • 1 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 QUINTERO
  • 2 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 ROSERO
  • 3 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 BASTIDAS
  • 4 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 LOPEZ-AGUIRRE
    • _Int_IdbSobx5
    • _Hlk182082756
  • 5 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 ESPINOSA-BENAVIDES
    • _Hlk184244294
    • _Hlk184243520
  • 6 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 ROBALINO
    • _Hlk170556269
    • _Hlk170204553
    • _Hlk170636992
    • _Hlk170223112
    • _Hlk170637073
  • 7 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 PINO-ZAMORA
    • _heading=h.gjdgxs
  • 8 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 MANCERO
  • 9 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 LOPEZ-CILIO
    • _heading=h.gjdgxs
    • _heading=h.30j0zll
  • 10 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 MOYANO
  • 11 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 JAUREGUI
  • 12 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 ALVEAR
  • 13 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 ROSAS
    • _Hlk183354997
    • _Hlk183355034
    • _Hlk183355051
    • _Hlk183355071
    • _Hlk183355092
    • _Hlk183355107
    • _Hlk183355116
    • _Hlk183355134
    • _Hlk183355164
    • _Hlk183355213
    • _Hlk183355227
  • 14 REVISTA SOCIOLOLOGÍA 10 homenaje FRANCISCO MUÑOZ