
33
dIscusIón
El presente estudio tuvo como objetivo
medir el impacto en los conocimientos de
salud bucal en adultos mayores utilizando el
teatro como una estrategia de promoción de
la salud bucal. Se observó un incremento po-
sitivo en los conocimientos sobre uso de hilo
dental, tipo de cepillo dental, tiempo adecua-
do para el cambio de cepillo dental y “ubica-
ción de la caries” en ambos grupos, sin embar-
go, hubo un mayor porcentaje de aumento en
los conocimientos en la Casa de Día (15,9%),
lo cual se pudo haber debido a que los adultos
tuvieron mayor retención de la información
inmediatamente después de la intervención
que siete días después. A pesar de esto, la res-
puesta en los Centros Gerontológicos fue fa-
vorable.
La frecuencia de evaluación del impacto
de la obra de teatro fue diferente en los dos
tipos de instituciones. Se realizó inmediata-
mente entre los asistentes a la Casa de Día,
debido a que no iba a ser posible realizar el
seguimiento a siete días, mientras que, entre
los residentes de los Centros Gerontológicos,
fue posible entrevistarlos siete días después.
Durante el análisis de conocimientos so-
bre aditamentos de higiene bucal, observamos
que una gran parte de la población contestó
correctamente después de la intervención por
lo que sería interesante poder comparar el
conocimiento de más de dos aditamentos de
higiene bucal con el uso de estos, realizando
una revisión
16,17
.
Hubo una diferencia importante en los
conocimientos de la medición basal y la me-
dición posterior a la intervención, lo que nos
indica que el uso del teatro como una estrate-
gia de promoción de la salud bucal puede ser
adultos mayores, estos resultados coinciden
con los de un estudio en Brasil15, donde men-
cionan que esta estrategia es agradable para
los adultos mayores, ya que es una forma de
entretenimiento. También se ha observado
que a través del teatro, los espectadores pue-
den mostrar más interés y se pueden sentir
más motivados para aprender sobre temas
relacionados con salud
14
. Además, los adultos
-
sonajes lo cual les hace mostrar mayor interés
por aprender los conceptos y llevarlos a cabo
en su vida cotidiana, haciendo posible un
cambio es sus estilos de vida
18
. Por esta razón,
otra estrategia educativa atractiva para los
adultos mayores.
Es importante analizar si las respuestas
que se obtuvieron en relación con la caries
dental fueron adecuadas, ya que podría haber
habido una mal interpretación de las pregun-
tas, a pesar de haber realizado una prueba pi-
loto del instrumento. También es importante
teatro para incrementar su impacto, hacien-
do énfasis en el concepto de caries dental y las
principales causas de halitosis.
Asimismo, se debe considerar que la pre-
paración de una obra de teatro y la partici-
pación de los estudiantes-actores y adultos
mayores-actores requiere de tiempo conside-
rable, además de los costos de escenografía
y sonido. Por lo que esta estrategia debe in-
cluirse dentro de un programa permanente
para que los recursos sean bien invertidos y el
alcance sea mayor.
Entre las limitaciones de este estudio,
está la selección de la población, ya que no
se realizó una estimación del tamaño de la
muestra y los participantes en el estudio pue-
den haber recibido información sobre cuida-
do dental previamente, ya que la población es
parte de otra investigación. Valdría la pena
realizar evaluaciones a mediano y largo plazo,
así como reforzar los conocimientos presen-
tando la obra nuevamente. Entre las fortale-
zas de este estudio, se puede mencionar que
esta estrategia educativa poco explorada en
al utilizarse en esta población, ya que además
del elemento educativo, es un medio de entre-
tenimiento para personas en instituciones o
residencia, que en ocasiones no tienen alter-
nativas de esparcimiento.
conclusIón
Se observaron cambios positivos a muy
corto y corto plazo en los conocimientos de
salud bucal. Se recomienda que se promue-
va esta modalidad educativa en la población
adulta mayor integrando otros contenidos.
Conflicto de intereses
Los autores de esta investigación no re-
Contribución de la autoría
Paola Elena García Vázquez: Concepción
y diseño del trabajo, recolección, obtención de
resultados, análisis e interpretación de datos,
redacción del manuscrito, revisión crítica del
manuscrito. Socorro Aída Borges Yánez: Con-
cepción y diseño del trabajo, análisis e inter-
pretación de datos, redacción del manuscrito,
revisión crítica del manuscrito, aprobación de
-
García Vázquez PE, Borges Yáñez SA, Sánchez García S.