El sujeto de las ventas directas en Colombia: en los límites del trabajo y consumo

Contenido principal del artículo

Héctor Bermúdez

Resumen

La venta directa es una actividad económica que se ha expandido vertiginosamente en las últimas tres décadas, arraigando en algunas regiones caracterizadas por altas tasas de informalidad, acorde al impacto de la implementación de políticas neoliberales en los mundos del trabajo. Las vendedoras directas son un sujeto laboral feminizado, recreado en la reordenación de las fronteras entre trabajo, consumo e intimidad. A partir de un trabajo empírico realizado en Colombia, discutimos su impacto en estas trabajadoras, así como las estrategias puestas en marcha tanto en relación a los riesgos y oportunidades que entraña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bermúdez, H. (2019). El sujeto de las ventas directas en Colombia: en los límites del trabajo y consumo. Revista Economía, 67(106), 53–61. https://doi.org/10.29166/economia.v67i106.2009
Sección
Dossier

Citas

Bermúdez, H. (2015). Venta directa por catálogo en Cali: hacia una conceptualización del trabajo. (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador.Cahn, P. (enero-junio 2007). Ventas directas en Morelia, Michoacán. Alteridades, 17(33), 53-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/747/74712772005.pdfCasanova de, E. (2011, mayo 17). Multiplying themselves: women cosmetics sellers in Ecuador. Ecuador. Feminist Economics 17(2), 1-29. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13545701.2011.568419Costhek, L. (2011, agosto 7). Parece perfumaria: o trabalho de um milháo de revendedoras de cosméticos. Ponencia presentada en XI Congreso Luso Afro Brasileiro de Cieëncias sociais Diversidades e (des)igualdades, Salvador, ufdb.De la Garza Toledo, E. (2010). La querella de las identidades: ¿pasado sistemático, presente fragmentario? En J. Neffa y E. De la Garza Toledo (Coords.), Trabajo, identidad, y acción colectiva (pp. 9-42). Ciudad de México, México: clacso, Universidad Autónoma Iztapalapa.De la Garza Toledo, E. et al. (2008). Hacia un concepto ampliado de trabajo, de control, de regulación y de construcción social de la ocupación: los «otros trabajos». Revista Iztapalapa, uam-i. Recuperado de http://sgp we.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/articulos/Hacia%20un%20concepto%20ampliado%20de%20trabajo.pdfGuadarrama, R. (2008). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales. En B. Espinosa (Coord.) Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones contemporáneas. Quito, Ecuador: flacso.Guzmán, V. y Todaro, R. (2001). Apuntes sobre el género en la economía global. En R. Todaro y R. Rodríguez (Eds.), El género en la economía (pp. 15-26). Chile: cem e isis Internacional. Recuperado de http://www. cem.cl/pdf/apuntes_genero.pdfHochschild, A. (1983). The managed heart. Commercialization of human feeling. Los Angeles, usa: University of California Press.Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires, Argentina: Katz editores.Legarreta, I. (2013, Julio). El tiempo donado en el ámbito doméstico-familiar: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad. xi Congreso Federación Española de Sociología.Miyata, H. y Suzuki, J. C. (2011). Trabalho, redes e territórios nos circuitos da economia urbana: uma análise da venda direta em Jundiaí e Regido Metropolitana de Sao Paulo. (Tese de doutorado). Recuperada del repositorio digital de la usp http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-31052011-152113/pt-br.phpOrsatti, A. (2006). Jóvenes trabajadores de delivery y trabajadoras de venta directa. Dos colectivos laborales ante la Recomendación de oit sobre la relación de trabajo. Argentina: oit, sivara.Ramírez, M. y Rúa, S. (2008). Mujeres que venden y compran sueños: vendedoras directas por catálogo en Medellín y el Área Metropolitana. Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical.Tagliabue, P. (2011). Explorando los procesos de precarización en las formas de trabajo ‘no clásico’: el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo. En Question, Revista especializada en periodismo y comunicación, 1(29). Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewArticle/723Tobar, M. (2013). Las ventas directas: ¿una oportunidad de empoderamiento de la mujer? (Tesis de maestría). flacso-Ecuador. Recuperada de http://hdl.handle.net/10469/7441World Federation of Direct Selling Associations. (s/f). Global Statistics, 2014. Recuperado de http://www.wfdsa.org/ files/pdf/global-stats/Sales_Report_2014.pdf.