Política ambiental, despojo y movimientos socioambientales en el ámbito rural mexicano

Contenido principal del artículo

Alejandra Toscana
Carlos Rodríguez
Mayra Nieves

Resumen

En este artículo se analiza la relevancia del tema ambiental en la agenda pública mexicana y los movimientos socioambientales, sobre todo a partir de la intensificación del modelo extractivista en las zonas rurales del país. Esta situación ha incrementado los procesos de despojo —agua, tierra, bosques, minerales— que, a la vez, han potenciado una diversidad de respuestas y luchas de las comunidades rurales contra la minería, la construcción de presas, de infraestructura urbana y desarrollos turísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toscana, A., Rodríguez, C., & Nieves, M. (2019). Política ambiental, despojo y movimientos socioambientales en el ámbito rural mexicano. Revista Economía, 68(107), 89–107. https://doi.org/10.29166/economia.v68i107.2000
Sección
Dossier

Citas

Acosta, A. (2012). Extractivismo y neoextractivismo. Dos caras de la misma maldición. En M. Lang y D. Mokrani (Comp.), Más allá del desarrollo. Grupo permanente de trabajo sobre alternativas al desarrollo (s. p.). México df, México: Fundación Rosa Luxemburgo.
Alfie, M. et al. (2011). Eficacia intermitente: La política ambiental en México. En M. Alfie (Ed.),Comprometidos para negociar: conflicto y gobernanza ambiental (Holanda, Canadá y México) (pp. 329-433). México df, México: uam-c/Juan Pablos.
Alianza para la sustentabilidad del Noroeste Costero, A. C. (2007). ¿Desarrollo turístico regional? Monitoreo de los desarrollos turísticos e inmobiliarios costeros del noroeste de México 2005-2006. México df, México: alcosta.
Azuela, A. (2006). Visionarios y pragmáticos. Una aproximación sociológica al derecho ambiental. México df, México: iss-unam/Fontamara.
Bartra, A. (2008). El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital. México df, México: itaca/uacm/uam-x.
Bartra, A. (mayo-agosto, 2010). Tiempos turbulentos. Argumentos, 23(63), 91-119.
Bartra, A. (19 de julio de 2014). La defensa del patrimonio y del territorio, signo de los tiempos. La Jornada del Campo, (82), 8-9.
Bartra, A. (2016) Se hace terruño al andar. Las luchas en defensa del territorio. México df, México: uam Xochimilco e Itaca
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios, indígenas. México df, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Borja, J. y M. Castells (2000). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid, España: Taurus.
Campero, C. (2011). Introducción: Crisis, privatización y luchas del agua. En C. Díaz y C. Campero (Coord.), Las turbias aguas de la privatización en México (s. p.). México df, México: comda/imdec/fww.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2012). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/1.pdf.
Declaratoria de la 10.ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. (2014). anaa. Recuperado de http://www. afectadosambientales.org/declaratoria-x-asamblea-nacional-de-afectados-ambientales/
Díaz Polanco, H. (1998). Derechos indígenas en la actualidad. Boletín de Antropología Americana, (33), 91-99.
Douglas, M. y Wildavsky, A. (1982). Risk and Culture. An Essay on the Selection of Technological and Environment Dangers. Berkley, usa: University of California Press.
Enciso, A. (10 de febrero de 2016). Hay en México 420 conflictos socioambientales: investigador. La Jornada, p. 38.
firco (2012). Proyecto estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. México df, México: sagarpa.
Gobierno de la República Mexicana (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. (s. e.)
Gudynas, E. (2011). Los derechos de la Naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En A. Acosta y E. Martínez (Comp.), La Naturaleza con derechos. De la filosofía a la política (s. p.). Quito, Ecuador: (s. e.).
Gudynas, E. (noviembre-diciembre, 1992). Los múltiples verdes del ambientalismo latinoamericano. Nueva Sociedad (122), 104-115.
Guevara, A. (2005). Política ambiental en México: Génesis, desarrollo y perspectivas. ice, (821), 163-175.
Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Barcelona, España: Akal.
López Bárcenas, F. y Eslava, M. (2011). El mineral o la vida. La legislación minera en México. México df, México: coapi.
Martínez Allier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona, España: Icaria.
Martínez, R., Azpíroz, H., Rodríguez de la O, J., Cetina, V. y Gutiérrez, M. (2006). Importancia de las plantaciones forestales de Eucaliptus. Ra Ximhai, 2(3), s. p.
Micheli, J. (2002). Política ambiental en México y su dimensión regional. Región y Sociedad, 14(23), 129- 169.
Navarro, M. L. (noviembre 2012). Las luchas socioambientales en México como una expresión del antagonismo entre lo común y el despojo múltiple. Observatorio Social de América Latina, 13(32), s. p. Buenos Aires, Argentina: clacso.
Navarro, M. L. (2015). Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México. México df, México: Universidad Autónoma de Puebla y Bajo Tierra.
onu Habitat (2011). Estado de las ciudades en México 2011. México df, México: Sedesol/onu Habitat.
Plantaciones Forestales Comerciales. (2015, marzo 12). Programa Nacional Forestal. Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/plantaciones-forestales/
Robinson, S. (23 de junio de 2012). Megaproyectos: presas, minas y demás. La Jornada del Campo (57).
Robles, H. (2008). Saldos de las reformas de 1992 al Artículo 27 Constitucional. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.
Servicio Geológico Mexicano (2015). Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2014. México: sgm.
Situación de la Minería. Informe Anual 2010. (2010). Cámara Minera de México. Recuperado de http://www. camimex.org.mx
Schmidt, G. (2005). Cambios legales e institucionales hacia la privatización del agua en México. México df, México: Pan para el Mundo.
Swampa, M. (2012). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En M. Lang y D. Mokrani (Comp.), Más allá del Desarrollo, Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo (pp. 185-216). México df, México: Ediciones Abya Yala y Fundación Rosa Luxemburgo.
Toledo, V. (noviembre-diciembre, 1992a). Utopía y naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina. Nueva Sociedad, (122), 72-85.
Toledo, V. (1992b). Latinoamérica: Crisis de civilización y ecología política. Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.paot.org.mx/centro/ine-semarnat/gacetas/ge38.pdf)
Toledo, V. (2015). Ecocidio en México. La batalla final es por la vida. México df, México: Grijalbo.
Zúñiga, J. A. y González, S. (14 de noviembre de 2011). Duplican magnates mineros el oro extraído en la Colonia. La Jornada, Suplemento Especial.