Vínculos monetarios y fiscales con las políticas de estabilización
Contenido principal del artículo
Resumen
El paradigma que ha reflexionado más ampliamente sobre una economía intrínsecamente monetaria es el poskeynesiano. J. M. Keynes (1933) plantea que las fluctuaciones de la demanda efectiva corresponden a un fenómeno monetario. Al analizar la inversión bajo esta propuesta, como un canal que afecta a la demanda agregada, se considera, de forma casi exclusiva, la creación endógena de dinero por parte de los bancos como la única fuente posible de financiamiento de la firma. Se ha relegado el planteamiento de Keynes respecto a la teoría de la preferencia por liquidez como otra fuente de financiamiento que coexiste con la creación endógena de dinero. Este documento propone que la reincorporación de la preferencia por liquidez al análisis del financiamiento de las inversiones puede contribuir a identificar los vínculos monetarios y fiscales con las políticas de estabilización, más aún en países que no cuentan con moneda propia.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.
Citas
Davidson, P. (2003). ¿Cuáles son los elementos esenciales de la Teoría Monetaria Post-Keynesiana? En P. Piégay y P. Rochon, Théories Monétaires Post Keynésiennes (pp. 29-30). París, Francia: Ediciones Económicas.
Dos Santos, C. H. (2002). Notes on the stock-flow consistent approach to macroeconomic modeling. Three Essays in Stock-Flow Consistent Macroeconomic Modeling. Recuperado de http://www.ipc-undp.org/publications/srp/Notes%20on% 20the%20Stock-Flow%20Consistent%20Approach%20to%20Macroeconomic%20Modeling.pdf
Deleplace, G. y Nell, E. (1996). Introduction: Monetary Circulation y Effective Demand. In G. Deleplace and E. J. Nell (Eds.), Money in Motion. The Post Keynesian y Circulation Approaches, (pp. 3-41). London, uk: Macmillan.
Dullien, S. (2011). The New Consensus from a traditional Keynesian and post-Keynesian perspective: a wothwile foundation for research or just a waste of time? Économie Allpiguée, (64), 173-200.
Fontana, G. and Setterfield, M. (2009). Macroeconomic Theory and Macroeconomic Pedagogy. Hampshire, uk: Palgrave Macmillan.
Galí, J. (2008). Monetary policy, inflation and business cycle. An introduction to the New Keynesian Framework. Princeton, usa: Princeton University Press.
Godley, W. (1996). Money, finance and national income determination: an integrated approach. Working Paper, (167), (s. p).
Godley, W. and Cripps, F. (1983). Macroeconomics. London, uk: Fontana.
Godley, W. and Lavoie, M. (2007). Monetary Economics: An integrated approach to credit, money, income, production and wealth. Hampshire, uk: Palgrave Macmillan.
Hein, E. (2010). The rate of interest as a macroeconomic distribution parameter: Horizontalism and Post-Keynesian models of distribution of growth. (s. d.): Institute for International Political Economy Berlin.
Izurieta, A. (2003). Dollarization as a tight rein on the fiscal stance. In L. P. Rochon and M. Seccareccia, Dollarization: Lessons from Europe and the Americas, (pp. 143-164). London, uk: Routledge.
Kaldor, N. (1982). The Scourge of Monetarism. Oxford, uk: Oxford University Press.
Keynes, J. M. (1933). The distinction between a co-operative economy and an entrepreneur Economy. In J. M. Keynes, The Collected Writings, vol. xxix, (pp. 76-106). London, uk: Macmillan Press.
Keynes, J. M. (1936). The General Theory of employment, interest and money. London, uk: Palgrave MacMillan.
Lavoie, M. (2014). Post-Keynesian Economics: New Foundations. Cheltenham, uk-Northampton, usa: Edward Elgar.
Marx, K. ([1867] 1996). El Capital. Crítica de la economía política, tomo i. México df, México. Siglo xxi.
Moore, B. J. (1988). Horizontalist and Verticalists. The Macroeconomics of credit money. Cambridge, uk: Cambridge University Press.
Parguez, A. and Seccareccia, M. (2000). The Credit Theory of Money: The Monetary Circuit Approach. In J. Smithin (Ed.), What is Money?, (pp. 101-123). Londres, uk: Routledge.
Piégay, P y Rochon L. P. (2005). Teorías monetarias post-keynesianas: Una aproximación de la escuela francesa. Revista Latinoamericana de Economía «Desarrollo», 36(143), (s. p.).
Rochon, L. (1999). Credit, money and production. An alternative Post Keynesian approach. Cheltenham, uk: Edward Elgar.
Rochon, L. and Seccareccia, M. (2003). Dollarization: Lesson from Europe and the Americas. London, uk: Routledge.
Romer, D. (2011). Advanced Macroeconomics. New York, usa: McGraw Hill.
Sraffa, P. (1960). Production of Commodities by means of Commodities: Prelude to a Critique of Economic Theory. Cambridge, uk: Cambridge University Press.
Walsh, C. (2010). Monetary theory and policy. Cambridge-Massachussets, usa: The mit Press.
Wicksell. K. (1898). Interest and Prices. London, uk: Royal Economic Society.
Woodford, M. (2003). Interest and Prices: Foundations of a Theory of Monetary Policy. Princeton, usa: Princeton University Press.