Crisis y dependencia externa: una evidencia incontrastable

Contenido principal del artículo

Marco Jaramillo P

Resumen

Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.


Siempre se ha supuesto que hay suficiente claridad sobre las graves implicaciones que se derivan de la llamada "dependencia externa" de nuestros países, especialmente aquella que involucra las relaciones económicas entre países de la periferia como Ecuador y los países centrales como los Estados Unidos de Norte América. 


Es difícil suponer que los niveles decisorios de los gobiernos y de sus técnicas y asesores, los partidos políticos, las organizaciones de trabajadores, los universitarios y profesionales y un sector importante de la población en general, ignoren, primero las ingentes pérdidas que normalmente tienen que sufrir los países del tercer mundo como consecuencia de un intercambio comercial abiertamente desigual con los países industrializados y, segundo, su vulnerabilidad económica al depender en alto grado de las exportaciones de un número reducido de productos primarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jaramillo P, M. (1986). Crisis y dependencia externa: una evidencia incontrastable. Revista Economía, (83), 9–23. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4937
Sección
Estudios Socioeconómicos