El dilema de las ciencias sociales

Contenido principal del artículo

Ángel Jijón

Resumen

Hace unos años, Althusser hacía notar que la filosofía y la historia de las ciencias no son disciplinarias nuevas, puesto que, en lo que respecta a la primera, ésta se remonta a Platón y llega hasta Husserl y Lenin, pasando por la filosofía cartesiana, Kant, Hegel y Marx. Resaltaba también el hecho de que fue el marxismo-leninismo quien remitió necesariamente a la unidad de la epistemología y la historia de las ciencias. Por otra parte se ha señalado que “al mismo tiempo que observamos la extraordinaria ramificación de los campos científicos, que se establecen nuevas condiciones de vida y de trabajo para los hombres de ciencia, que se somete a discusión la responsabilidad social del científico y su capacidad para usar o abusar del poder que crea, y que la filosofía tiene un papel cada vez menor como coordinadora y reguladora de la ciencia, estamos asistiendo a la elaboración sistemática y deliberada de una ciencia de la ciencia, una sociología de la ciencia y una epistemología de la ciencia”.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Jijón, Ángel. (1975). El dilema de las ciencias sociales. Revista Economía, (63), 60–74. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/5096
Sección
Estudios Socioeconómicos