Importancia, objetivos y programa de los censos nacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.
El Consejo Técnico y la Dirección General de Estadística y Censos han gestionado y trabajado desde hace mucho tiempo para tratar de realizar los censos básicos del país, pero por las circunstancias que me voy a permitir enunciar a continuación, se ha venido postergando indefinidamente esta importante obra:
- La penuria económica del Fisco en estos últimos años y los déficits presupuestarios han cohibido a los poderes públicos para comprometerse en estas investigaciones.
- La conferencia Interamericana que debió realizarse en Quito el presente año, absorbió la preocupación del Gobierno durante el año pasado; y,
- La intensa campaña que se desató en el período de elecciones del nuevo Régimen así como la agitada política actual, han mantenido a la población y al gobierno en tensa expectativa, impidiendo hasta ahora, orientar la decisión de éste y la atención popular para reconocer la necesidad que tiene el país de realizar los inventarios nacionales.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Bermeo C, J. (1960). Importancia, objetivos y programa de los censos nacionales. Revista Economía, (45-46-47), 5–25. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/5296
Número
Sección
Estudios Socioeconómicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.