Convocatoria

REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ISSN-i 2550-6595 | ISSN-e 2600-6014 |frecuencia: semestral | idioma: español

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CAP/issue/archive

 

CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS

La Revista de la Academia del Colegio de Abogados de Pichincha y de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, CAP JURÍDICA CENTRAL, convoca a todos los interesados que deseen publicar a enviar sus artículos de investigación, revisión o ensayos críticos para ser considerados como parte de la edición enero-junio 2025 de la Revista CAP Jurídica Central.

 

La temática de los artículos deberá centrarse en temas relacionados a las ciencias jurídicas en general.

 

La fecha límite de recepción de artículos es el 30 de mayo de 2025.

Contacto: revistacap_juridica2.1@hotmail.com

 

1.- Normas para las colaboraciones 

Los artículos deben enviarse por correo electrónico a la dirección revistacap_juridica2.1@hotmail.com; considerando las normas descritas a continuación: 

  • Los documentos deberán ser elaboraciones inéditas que no hayan sido publicadas en ningún otro medio, e incluirán, en su primera página, título, resumen analítico de no menos de 100 palabras y de 5 a 7 palabras clave. Tanto el resumen, así como las palabras clave deberán presentarse en castellano y en inglés. Las secciones que conformen el texto deberán resaltarse. En caso de contar con figuras, estas se deberán entregar numeradas. 
  • Las colaboraciones en Revista CAP Jurídica Central pueden ser: Artículos de investigación, de reflexión, comunicaciones en congresos, reseñas de libros, entre otros, con primacía de contenido científico-académico y deberán contener, como mínimo, 15 páginas y máximo 30. Esta cantidad, puede variar dependiendo de las observaciones en el dictamen de los pares ciegos o del acuerdo entre el autor y el Consejo Editorial. Las referencias bibliográficas de los artículos deberán alinearse a las normas de estilo Chicago Deusto y dentro de este, al Subsistema de Notas y Bibliografía (SNB). 
  • Deberán ser escritos en formato Microsoft Word, en letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1.5, en hoja tamaño A4, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, y derecho e izquierdo de 3 cm. Todas las páginas estarán enumeradas y, al inicio de cada párrafo se utilizará sangría. 
  • En relación con el autor o autores, se incluirá su nombre completo, adscripción institucional, correo electrónico y teléfonos. Los editores y demás responsables de la revista se reservan el derecho de realizar las correcciones de estilo y modificaciones editoriales que creyeren convenientes. 
  • Los artículos serán evaluados por el Comité Editorial y se someterán a un proceso de evaluación basado en el sistema par ciego, quienes resolverán sobre su publicación conservando el anonimato del autor. Los trabajos no serán devueltos al autor. 
  • Los autores recibirán información de la eventual aceptación o rechazo de sus trabajos mediante un dictamen que puede ser "publicable", "no publicable" o "publicable con observaciones. 
  • El Consejo Editorial seleccionará los trabajos de acuerdo con rigurosos criterios formales y de contenido, esperándose que haya un aporte original al mejor conocimiento del fenómeno objeto de análisis o perfeccionamiento de la disciplina pertinente a dicho estudio. 
  • El artículo será dictaminado por dos evaluadores que podrán ser miembros del Consejo Editorial, o un miembro del Consejo y otro que será escogido por el editor según el tema de estudio. El dictaminador desconocerá el nombre del autor o de los autores del artículo. El dictaminador del artículo tendrá 22 días hábiles, para evaluar y enviar sus observaciones con respecto al artículo. 

 2.- Código de ética y sistema de similitud 

La Revista CAP Jurídica Central se sujeta a las normas emitidas por el COMMITTEE ON PUBLICATION ETHICS' CODE OF CONDUCT IN BEST PRACTICES GUIDELINES FOR JOURNALS EDITORS (COPE). 

La Revista CAP Jurídica Central somete a los artículos originales recibidos al sistema de similitud. 

Los artículos emitidos por los autores son enviados a pares revisores externos, bajo el sistema de BLIND PEER REVIEW. 

La instancia final responsable de la edición final es la coordinación de la revista. 

3.- Dirección y comunicaciones 

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales Av. Universitaria s/n, Quito - Ecuador 

Correo electrónico: revistacap_juridica2.1@hotmail.com

Visítanos también en:  

Blog: https://revcapjuridicacentralblog.wordpress.com/  

Twitter: @capjcentral  

Instagram: @capjcentral 

Facebook: CAP Jurídica Central