Educar en la práctica de la Economía Social y Solidaria EDUCATE IN THE POPULAR AND SOLIDARITY SOCIAL ECONOMY PRACTICES

Contenido principal del artículo

José Astudillo

Resumen

La Economía Social y Solidaria es una alternativa para superar la múltiple y compleja crisis que vive la humanidad en su relación con la naturaleza.  Es imperativo dar un salto cualitativo del discurso a la praxis, que conlleve a una coherencia entre lo que se habla, escribe y se practica; por lo que un proceso de educación en Economía Social Popular y Solidaria tiene necesariamente que recuperar la historia de la cooperación y la organización, a través de nuevas propuestas educativas y proyectarlas a la construcción de escenarios concretos y creíbles que se plasmen en Buenos Vivires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astudillo, J. (2021). Educar en la práctica de la Economía Social y Solidaria: EDUCATE IN THE POPULAR AND SOLIDARITY SOCIAL ECONOMY PRACTICES. Revista Economía, 73(117), 47–57. https://doi.org/10.29166/economia.v73i117.2698 (Original work published 1 de junio de 2021)
Sección
Estudios Socioeconómicos

Citas

Acosta, A. (2012). Buen vivir Sumak kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos. Abya-Yala.

Arellano, S. et Petras, J. (1997). L´aide ambigüe des ong, le cas de la Bolivie: un point de vue latino-américain.

Alternatives sud, 87-107.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución 2008. Quito: Asamblea Nacional.

celam. (1968). Segunda Conferencia Genral del Episcopado Latinoamericano. Medellín conclusiones.

Chiriboga, M. (1999). Cambiar si se puede. Experiencias del fepp en el desarrollo rural del Ecuador.

Abya-Yala.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. (5 de septiembre de 2019). www.jardinazuayo.

fin.ec. www.jardinazuayo.fin.ec: https://www.jardinazuayo.fin.ec/

jardin-azuayo-impulsa-la-creacion-del-instituto-de-economia-popular-y-solidaria

Coraggio, J. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Abya-Yala.

Fernandez, J., Ramos, A. y Jerez, A. (2009). Economía solidariay participación Ciudadana: Un balance de

la innovación iberoamericana. papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 161-167.

Freddy, Ä. (2014). La distorsion del sumak kawsay. En O. Atawallpa, Bifurcación del buen vivir y el sumak

kawsay (pp. 87-124). Ediciones sumak.

Gonzalez, D. (2016). Presentación. Revista de la Academia, 5-29.

Mato, A., Santamaría, J., De Souza Silva, J. y Cheaz, J. (2001). Proyecto Nuevo paradigma: la dimensión de

«gestión» en la construcción de la sostenibilidad institucional. San José: cosude-Proyecto nuevo

Paradigma.

Polo, A. (2002). La puerta abierta. Abya-Yala.

Villasante, T. (2017). Democracias transformadoras. experiencias emergentes y alternativas desde los comunes.

El Viejo Topo.

Villasante, R. (2015). Conjuntos de acción y grupos motores para la transformación ambiental. Política

y Sociedad, 387- 408.

Rojas, J. (2009). Cooperativismo y desarrollo humano. Una propuesta metodológica para su medición.

APANTE.

Salinas, J. y Urgilés, J. (2020). Una pedagogía para la economía social y solidaria poscovid-19. Nueva

Época, 19.

Tiribia, L. (2007). Pedagogía(s) de la producción asociada: ¿Hacia donde camina la economía popular?

En J. Coraggio, La economia social desde la periferia: contribuciones latinoamericanas (pp. 195-

. Altamira.

Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías

tradicionales. Icaria.